Diferencia entre revisiones de «Francisco Morazán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 63.161.232.195 a la última edición de Javierito92
Línea 349: Línea 349:


Una segunda descarga, terminó por apagar la vida de quien según [[José Martí]] fue ''un genio poderoso, un estratega, un orador, un verdadero [[estadista]], el único quizás que haya producido la [[América Central]]'',<ref>, Laurel sin Ocaso'',''Cfr.'' Ortega, Miguel R.</ref>Fué sepultado en el [[Cementerio de Los Ilustres]] de San Salvador, donde aún reposan sus restos.
Una segunda descarga, terminó por apagar la vida de quien según [[José Martí]] fue ''un genio poderoso, un estratega, un orador, un verdadero [[estadista]], el único quizás que haya producido la [[América Central]]'',<ref>, Laurel sin Ocaso'',''Cfr.'' Ortega, Miguel R.</ref>Fué sepultado en el [[Cementerio de Los Ilustres]] de San Salvador, donde aún reposan sus restos.

TESTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN
SAN JOSE: 15 DE SEPTIEMBRE DE 1842. DIA DEL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CUYA INTEGRIDAD HE PROCURADO MANTENER.

EN EL NOMBRE DEL AUTOR DEL UNIVERSO EN CUYA RELIGION MUERO.

DECLARO: QUE TODOS LOS INTERESES QUE POSEIA, MIOS Y DE MI ESPOSA LOS HE GASTADO EN DAR UN GOBIERNO DE LEYES A COSTA RICA, LO MISMO QUE DIEZ Y OCHO MIL PESOS Y SUS REDITOS, QUE ADEUDO AL SEqOR GENERAL PEDRO BERMUDEZ.

DECLARO: QUE NO HE MERECIDO LA MUERTE PORQUE NO HE COMETIDO MAS FALTA QUE DAR LIBERTAD A COSTRA RICA Y PROCURAR LA PAZ A LA REPUBLICA. DE CONSIGUIENTE, MIMUERTE ES UN ASESINATO TANTO MAS AGRAVANTE CUANTO QUE NO SE ME HA JUZGADO NI OIDO. YO NO HE HECHO MAS QUE CUMPLIR LOS MANDATOS DE LA ASAMBLEA, EN CONSONANCIA CON MIS DESEOS DE REORGANIZAR LA REPUBLICA. PROTESTO QUE LA REUNION DE SOLDADOS QUE HOY OCASIONA MI MERTE, LA HE HECHO UNICAMENTE PARA DEFENDER EL DEPARTAMENTO DE EL GUANACASTE PERTENECIENTE AL ESTADO, AMENAZADO SEGUN LAS COMUNICACIONES DEL COMANDANTE DE DICHO DEPARTAMENTO, POR FUERZAS DEL ESTADO DE NICARAGUA. QUE SI HA CABIDO EN MIS DESEOS EL USAR DESPUES, DE ALGUNAS DE ESAS FUERZAS PARA PACIFICAR LA REPUBLICA, QUE SOLO ERA TOMANDO DE AQUELLOS QUE VOLUNTARIAMENTE QUISIERAN MARCHAR, PORQUE JAMAS SE EMPRENDE UNA OBRA SEMEJANTE CON HOMBRES FORZADOS.

DECLARO QUE AL ASESINATO SE HA UNIDO LA FALTA DE PALABRA QUE ME DIO EL COMISIONADO ESPINACH, DE CARTAGO, DE SALVARME LA VIDA.

DECLARO QUE MI AMOR A CENTROAMERICA MUERE CONMIGO.

EXCITO A LA JUVENTUD QUE ES LA LLAMADA A DAR VIDA A ESTE PAIS QUE DEJO CON SENTIMIENTO POR QUEDAR ANARQUIZADO, Y DESEO QUE IMITEN MI EJEMPLO DE MORIR CON FIRMEZA, ANTES QUE DEJARLO ABANDONADO AL DESORDEN EN QUE DESGRACIADAMENTE HOY SE ENCUENTRA.

DECLARO: QUE NO TENGO ENEMIGOS, NI EL MENOR RENCOR LLEVO AL SEPULCRO CONTRA MIS ASESINOS, QUE LOS PERDONO Y DESEO EL MAYOR BIEN POSIBLE.

MUERO CON EL SENTIMIENTO DE HABER CAUSADO ALGUNOS MALES A MI PAIS, AUNQUE CON EL JUSTO DESEO DE PROCURARLE SU BIEN; Y ESTE SENTIMIENTO SE ALIMENTA PORQUE CUANDO HABIA RECTIFICADO MIS OPINIONES EN POLITICA EN LA CARRERA DE LA REVOLUCION, Y CREIA HACERLE EL BIEN QUE ME HABIA PROMETIDO PARA SUBSANAR DE ESTE MODO AQUELLAS FALTAS, SE ME QUITA LA VIDA INJUSTAMENTE.

EL DESORDEN CON QUE ESCRIBO, POR NO HABERSEME DADO MAS QUE TRES HORAS DE TIEMPO PARA MORIR, ME HABIA HECHO OLVIDAR QUE TENGO CUENTAS CON LA CASA DE MR. M. BENNET DE RESULTAS DEL CORTE DE MADERAS EN LA COSTA DEL NORTE, EN LAS QUE CONSIDERO ALCANZAR UNA CANTIDAD DE DIEZ A DOCE MIL PESOS, QUE PERTENECEN A MI MUJER, EN RETRIBUCION DE LAS PERDIDAS QUE HA TENIDO EN SUS BIENES PERTENECIENTES A LA HACIENDA DE JUPUARA, Y QUE TENGO ADEMAS OTRAS DEUDAS QUE NO IGNORA EL SEqOR CRUZ LOZANO.

QUIERO QUE ESTE TESTAMENTO SE IMPRIMA EN LA PARTE QUE TIENE RELACION CON MI MUERTE Y LOS NEGOCIOS PUBLICOS.

FRANCISCO MORAZAN


== Batallas de Morazán ==
== Batallas de Morazán ==

Revisión del 00:11 13 oct 2009

Francisco Morazán


Presidente de la República Federal de Centroamérica
1830-1834-1835-1839
Predecesor José Francisco Barrundia y Cepeda
Sucesor Diego Vigil

Jefe de Estado de Honduras
26 de noviembre de 1827-28 de julio de 1830
Predecesor José Eusebio Bustamante
Sucesor José Santos Zelaya

Jefe de Estado de El Salvador
1839-1840
Predecesor Antonio José Cañas
Sucesor José María Silva

Jefe Supremo de Costa Rica
Abril 1842-11 de septiembre 1842
Predecesor Braulio Carrillo
Sucesor Antonio Pinto Soares

Información personal
Nacimiento 3 de octubre de 1792 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tegucigalpa (Intendencia de Comayagua, Imperio español) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de septiembre de 1842 Ver y modificar los datos en Wikidata (49 años)
San José (Estado Libre de Costa Rica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Los Ilustres Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Centroamericana, española (hasta 1821), hondureña y salvadoreña
Religión Catolico
Familia
Cónyuge María Josefa Lastiri Lozano
Información profesional
Ocupación Militar, Político, Escritor, Poeta
Años activo desde 1826
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Liberal de Centroamérica
Firma

El General José Francisco Morazán Quezada (3 de octubre de 1792 - † 15 de septiembre de 1842), fue Presidente de la República Federal de Centroamérica (1830-1834;1835-1839); Jefe de Estado de Honduras (1827-1830), Guatemala (1829), El Salvador (1839-1840) y Costa Rica (1842). La figura del general Morazán encarna el ideal unionista centroamericano, además, es considerado uno de los jefes militares más importantes en la historia de América Central.

Desde su aplastante victoria, en contra de las fuerzas del presidente Arce, dirigidas por el coronel Justo Milla en 1827, hasta su triunfo sin combate en Costa Rica en 1842, Morazán demostró ser un excelente estratega militar. Por más de una década, Morazán dominó el panorama político y militar de Centroamérica. Fue reconocido como un gran visionario, pensador, y político, Francisco Morazán intentó unir a Centroamérica, en una sola nación progresiva por medio de sus reformas liberales. Pero lo atrevido de estos cambios para la epóca, originó en 1837; una revolución en Guatemala que culminó con el fin de la República Federal de Centroamérica.

Al final los objetivos de Morazán no se materializaron, gran parte del pueblo centroamericano acabó por abandonar la causa liberal, esto favoreció a los conservadores, que habían sido desplazados del poder en 1829 y cuyos planteamientos terminaron por dividir a Centroamérica en cinco pequeñas naciones.

Biografía de Morazán

José Francisco Morazán Quezada, nació en Tegucigalpa, Honduras el 3 de octubre de 1792 y fue bautizado el 16 de octubre del mismo año, en la Iglesia Católica de Nuestra Señora del mismo lugar. Sus padres fueron Eusebio Morazán y Alemán, criollo antillano, descendiente de emigrantes corsos, y la centroamericana Guadalupe Quezada y Borjas. El matrimonio tuvo otros tres hijos: Benito, Marcelina, y Cesárea Morazán. Francisco escogió la política y la carrera militar y Benito optó por la carrera eclesiástica.

Morazán fue un hombre de fortaleza física e intelectual, y de disciplina propia. Era de carácter fuerte y controversial, un orador, escritor, militar y estadista centroamericano, miembro del Partido liberal, luchó denodadamente contra todos aquellos a los que consideraba enemigos de su ideal y de la patria grande.

Contrajo matrimonio el 30 de diciembre de 1825 con María Josefa Lastiri Lozano, en la ciudad de Comayagua y procreó una hija, a la que bautizaron con el nombre de Adela. Fuera de este matrimonio, a Morazán se le conocieron dos hijos más: José Antonio Ruiz (hijo adoptivo) y Francisco Morazán Moncada.

Educación

Francisco Morazán realizó sus estudios primarios de la mano del fraile José Antonio Murga. Su educación posterior fue obtenida por esfuerzo propio. Trabajó en la escribanía de León Vásquez donde adquirió conocimientos de derecho, aprendió a leer francés en la biblioteca de Dionisio de Herrera, donde estudió las obras de Montesquieu y el contrato social de Jean-Jacques Rousseau. Por medio de sus lecturas sobre las batallas napoleónicas, llegó a tener un amplio conocimiento sobre la revolución francesa.

También se familiarizó con el tema de la guerra de independencia de España, la historia de Europa en sus diversas fases y las biografías de grandes personajes griegos y romanos.

Formación Laboral

Archivo:Tgu2.jpg
Tegucigalpa: Lugar de Nacimiento de Francisco Morazán

Cuando se produjo la independencia de Centroamérica, Morazán trabajaba en el ayuntamiento de Tegucigalpa como asistente del Alcalde Narciso Mayol, donde se desempeñaba como secretario del alcalde y como defensor de oficio en casos judiciales en materia civil y criminal, entre otras cosas. Esto le permitió a Morazán llegar a adquirir un gran conocimiento de la estructura y funcionamiento de la administración pública de la provincia.

Cuando las autoridades superiores de Guatemala emitieron el comunicado oficial declarándose independientes de España en 1821, la noticia fue tomada con agrado en toda Honduras. Pero inmediatamente después, surgió la idea de la anexión de Centroamérica a México.

Comayagua por medio del gobernador intendente José Tinoco de Contreras apoyaba la idea de la anexión de Centroamérica a México, a la que el Ayuntamiento de Tegucigalpa se opuso rotundamente. Tinoco decidió tomar acciones represivas en contra de las autoridades de Tegucigalpa, y ante esta situación se organizó en Tegucigalpa un ejército de voluntarios, con el fin de contrarrestar la agresividad de Tinoco.

Al mismo tiempo, las autoridades de Tegucigalpa solicitaban refuerzos al Capitán General de Guatemala Gabino Gaínza, así como también a lugares cercanos como Olancho y Cantarranas y Texiguat. Fue durante estos acontecimientos que Francisco Morazán se enlistó como voluntario, al servicio de las autoridades de Tegucigalpa. Fue designado como capitán de una de las compañías, por decisión de los jefes oficiales que organizaron las milicias.

A pesar de la oposición de Tegucigalpa a la anexión de México, fue adherida junto con el resto de Centroamérica, al imperio de Agustín I el 5 de enero de 1822, la anexión a México finaliza el primero de julio de 1823 (la anexión únicamente se mantuvo durante un año con seis meses).

En el año (1823) algunos documentos históricos ubican a Morazán como integrante de la comisión que dictaminó las bases del poder electoral de la República Federal, en una reunión que sostuvo la Asamblea Constituyente de Centroamérica.

Posteriormente, el 28 de septiembre de 1824, Francisco Morazán fue nombrado secretario general del gobierno de su tío político y primer Jefe de Estado de Honduras, Dionisio de Herrera. Esto fue hasta 1826, cuando se convirtió en presidente del Consejo Representativo.

Su primera acción bélica, la condujo en la hacienda de "La Maradiaga" en contra del General Justo Milla en 1827.

En marzo de 1840 el viajero, diplomático y explorador estadounidense John Lloyd Stephens tuvo un encuentro con José Francisco Morazán, en la población de Ahuachapán, El Salvador, y lo describió así:

El General Morazán con varios de sus oficiales; estaba parado en el corredor del cabildo; un gran fuego ardía ante la puerta, y una mesa estaba contra la pared, con una candela y tazas de chocolate encima.

Él aparentaba de cuarenta y cinco años de edad, cinco pies con diez pulgadas de alto, delgado, con bigote negro y una semana sin rasurarse, y vestido con traje militar, abotonado hasta la garganta, y espada. Se había quitado el sombrero, y la expresión de su rostro era tranquila e inteligente.

Aunque era joven, él ya había sido el primer hombre de la patria y octavo Presidente de la República. Se había avanzado y sostenido por sí mismo con su habilidad militar y valentía; él siempre comandaba sus tropas; había estado en innumerables batallas, y había sido también herido, pero nunca derrotado.

[1]

La República Federal de Centroamérica

Bandera de la República Federal de Centroamérica (1824-1839)

Francisco Morazán fue designado Teniente en la Primera Compañía para atenuar los ánimos de Comayagua sobre la Independencia en noviembre de 1821. En abril de 1822 fue comisionado para brindar seguridad a la columna que trae 132,000.00 pesos y 42 frascos de mercurio para la Caja de Rescates. La Asamblea Constituyente Federal en Guatemala lo nombra miembro Vocal de la Comisión para estudiar la realidad de los países miembros de la Federación en 1823.

Luego de la independencia de Centroamérica de España en 1821 y su posterior desvinculación del Imperio de México el 1 de julio de 1823, la nación centroamericana quedó finalmente libre e independiente.

Luego de la independencia, Centroamérica pasó a llamarse Provincias Unidas de Centroamérica, y quedó conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Al año siguiente, el Congreso Constituyente se reunió en Ciudad de Guatemala con el objetivo de decidir cual sería el sistema de gobierno a través del cual se regirían los destinos de la joven nación.

En la mesa de debates se presentaron dos propuestas diferentes de gobierno:

- Los Liberales querían un Gobierno Federalista, parecido al de Estados Unidos de 1789. Este tipo de gobierno le daba a cada estado mayor independencia o autonomía de administrarse y de crear sus propias leyes y reformas, entre otras cosas; pero siempre bajo la supervisión del Gobierno Federal, garante de una Constitución.

- Los conservadores, por otro lado, se inclinaron por un gobierno centralista. A través de este sistema, los conservadores deseaban un centro de control y administración único. En este sistema, las decisiones y leyes, etc., adoptadas en la capital de la nación, se aplican a todos las demás estados por igual.

Después de debatir las dos propuestas, los liberales, quienes eran mayoría, hicieron valer esta ventaja y ganaron el derecho de adoptar la 'tésis federalista', ante el descontento de los conservadores.

Francisco Morazán fue nombrado Secretario General del Gobierno el 25 de septiembre de 1824.

Posteriormente, el 22 de noviembre de 1824, bajo el lema 'Dios', Unión' y 'Libertad', la Constitución fue aprobada y la nación pasó a llamarse República Federal de Centroamérica.

Bajo la nueva Constitución, resultó electo Presidente Manuel José Arce del Partido Liberal, quien prometió transformar la economía y la sociedad centroamericana a través de sus reformas liberales, pero a los pocos meses, Arce se encontró con una gran oposición por parte de los conservadores, quienes por su influencia social y enorme poder económico, no permitieron ningún tipo de avance en sus programas de gobierno, al estar convencido de sus limitaciones, Arce terminó por abandonar sus programas de gobierno y decidió aliarse con el partido de la oposición, esta nueva posición de Arce, le dio a los conservadores el control del gobierno federal casi por completo.

Francisco Morazán firmó la Primera Constitución del Estado de Honduras el 11 de Diciembre de 1825 en Comayagua. Como los conservadores controlaron el "gobierno liberal" del presidente Arce, estalló en Centroamérica una guerra civil que duraró hasta 1829.

Jefe de Estado de Honduras

Francisco Morazán Ascendió al Poder Luego de su Victoria en la Batalla de la Trinidad

El 19 de enero de 1827 por orden del gobierno federal de Manuel José Arce, el coronel Justo Milla parte desde Guatemala con una fuerza de más de 200 hombres, e instala su cuartel cerca de la ciudad de Comayagua, desde allí lanzó una ofensiva militar en contra del Jefe de Estado de Honduras, Dionisio de Herrera, el 10 de mayo de 1827.

El entonces capitán Francisco Morazán comandaba las tropas de Honduras resistió a las tropas del coronel Justo Milla, pero fue tomado preso en Ojojona. Justo Milla derrocó al presidente Herrera, lo hizo prisionero y luego lo envió a Guatemala, entonces Milla asumió como Jefe de Estado de Honduras.

Morazán escapó de los federales y estaba por ir a México cuando le convencen para que tome el mando de un grupo armado establecido en León, Nicaragua, con el propósito de liberar a Honduras.

Francisco Morazán acepta el reto, y con estos hombres se mide a las tropas de Justo Milla el 11 de noviembre de 1827 cerca de la aldea de Sabana Grande. Allí les propina una aplastante derrota durante la famosa "Batalla de La Trinidad".

Luego de su eufórico triunfo Morazán sale con rumbo a Comayagua, donde el 27 de noviembre hace su entrada triunfal y ocupa la jefatura del estado de Honduras de manos de José Eusebio Bustamante.

La victoria en La Trinidad fue para Francisco Morazán su ventana a la fama como genio militar. Esta batalla también le permitió al General Morazán consolidarse como líder de los liberales centroamericanos.

En 1831, siendo jefe del Estado de Honduras, se fundó en Tegucigalpa la primera Escuela Militar bajo la dirección del Coronel neogranadino Narciso Benítez y en la que se graduaron varios jóvenes entre ellos los futuros generales José Santos Guardiola y Francisco Ferrera, quienes serían presidentes de la república, el primero en 1856 y el segundo en 1841.

Por estas razones, el nuevo Jefe de Estado de Honduras, recibió llamados de auxilio desde El Salvador, que había sido ocupado por las fuerzas federales por orden Manuel José Arce quien tenía como propósito proteger los intereses de los terratenientes y comerciantes conservadores en El Salvador.

Liberación de El Salvador

El Salvador:Francisco Morazán Liberó este Territorio en 1828. Sus Restos Descansan en la Capital de este País.

Para enfrentar este nuevo desafío, el 30 de junio de 1828 Morazán deposita el poder de Honduras en Diego Vigil y prepara su campaña militar en Texiguat, donde además del ejército de voluntarios hondureños se le sumaron elementos procedentes de El Salvador y de la ciudad de León, Nicaragua, a este nutrido grupo de milicianos, Morazán luego lo denominaría el "Ejército Protector de la Ley" y estaba compuesto por pequeños grupos armados quienes traían consigo sus propias herramientas de guerra, otros contaban con el apoyo de indígenas quienes servían como soldados de infantería.

Unos voluntarios seguían sus convicciones liberales, otros trabajaban para un jefe político y otros simplemente esperaban obtener algo a cambio de sus esfuerzos luego del fin de la guerra, Esta fue la combinación de fuerzas que se le unieron a Morazán en su lucha contra las tropas federales.

Una vez organizados, Morazán marcha rumbo a El Salvador con aproximadamente 600 hombres, allí se mide a las tropas comandadas por Vicente Domínguez y los derrota el 6 de julio en la memorable "Batalla de El Gualcho".

Por otro lado, el General Manuel Arzú quien tenía controlada San Salvador, anticipando a que Morazán trataría de tomarse San Miguel, envió refuerzos para proteger ese lugar, pero estos no representaron ninguna resistencia para las fuerzas de Morazán y el General terminó por tomarse San Miguel el 10 de julio. En este lugar Morazán perdió algunas de sus tropas porque estos querían saquear el lugar, algo que él no permitió. Para pagarle a sus tropas y poder reabastecerse, Morazán imponía requisiciones a los comerciantes.

En San Miguel, el General Morazán se mantuvo peleando por algún tiempo, en contra de pelotones federales enviadas desde San Salvador, pero estas pequeñas luchas armadas no representaban ninguna amenaza para sus tropas . Después de haber vencido el último grupo de federales provenientes desde San Salvador, entró triunfante en Cojutepeque y posteriormente en San Salvador donde fue recibido como libertador en el mes de octubre.

En San Salvador Morazán Quezada solicitó más refuerzos a las autoridades de ese país pero solo logró 2000 hombres, Con estos y el resto de las Fuerzas Aliadas el 9 de octubre se tomó Ahuachapán, desde entonces los salvadoreños quedaron libres de los terratenientes que tenía el gobierno federal centroamericano. En este mismo lugar, Morazán tuvo la oportunidad de consolidar el territorio salvadoreño en su totalidad y de preparar sus tropas con miras a la liberación del territorio guatemalteco.

Batallas Contra el Gobierno Conservador en Guatemala

En 1829; Morazán se Tomó Guatemala, y Re-estableció el Orden Constitucional de la República Federal de Centroamérica

Para el mes de enero, Morazán había enviado sus primeras columnas a Guatemala. Poco tiempo después, se daría su arribo y con ello, la llegada de nuevos refuerzos guatemaltecos pertenecientes a grupos indígenas y las facciones criollas, quienes deseaban la salida de los conservadores en el poder del gobierno centroaméricano. Morazán les dio la bienvenida, y con su apoyo el General pudo reabastecer y preparar sus tropas de una forma más efectiva, para lo que sería su siguiente contienda militar.

El 6 de marzo de 1829, tuvo un encuentro con las tropas federales en San Miguelito, aunque la batalla representó ser un buen desafío, para los hombres de Francisco Morazán, al final éstos resultaron vencedores.

Su siguiente victoria fue en contra de las tropas de Mariano Beltranena y Aycinena sería el 15 de marzo de 1829 en la "Batalla de Las Charcas". Luego del triunfo se dio la Conferencias en Ballesteros para negociar rendición de Guatemala, pero ésta negociación fracasó y Morazán avanzó con rumbo a la capital.

Al llegar a Ciudad de Guatemala, Morazán sitió el lugar pero sufrió una pequeña derrota cuando los militantes conservadores atacaron uno de sus pelotones. Sin embargo, el Morazán rápidamente reagrupó sus tropas y logró romper el cerco tendido por los federales, a quienes venció de forma inobjetable.

El 13 de abril Morazán terminó por ocupar la ciudad e hizo su entrada triunfal derrocando y capturando a los gobernantes conservadores: el Vicepresidente Mariano Beltranena y Llano, quien ejercía constitucionalmente el Poder Ejecutivo Federal, el Jefe de Estado de Guatemala Mariano de Aycinena y a sus más inmediatos colaboradores.

A pesar del derrocamiento del gobierno constitucional, sus líderes esperaban obtener del General un arreglo honorable; pero Morazán no aceptó negociar con estos y los envió al exilio.

Como parte de su lucha en contra del conservatismo, Morazán también liberó a Guatemala de la excesiva influencia religiosa en la vida del país. Las acciones que debió tomar para anular tal influencia fueron:

  • Expulsión del Arzobispo Ramón Casaus y de los frailes franciscanos y dominicos.
  • Confiscación sin indemnización, con la aprobación del Congreso de la República, de bienes y propiedades de los expatriados y de las órdenes religiosas, y su traslado a manos del Estado.
  • Abolición de las primicias y los diezmos.
  • Expropiación de bienes de la cúpula clerical.
  • Promulgación por ley de la libertad de cultos.
  • Legalización del divorcio.
  • Confiscación de conventos y monasterios y su conversión en prisiones.
  • Expulsión de los sacerdotes católicos que se oponían a sus lineamientos.

Este triunfo de Morazán Quezada al derrotar al gobierno conservador centroamericano con sede en Guatemala, significó el fin de la guerra civil en Centroamérica y el comienzo del dominio de los liberales en la región.

José Francisco Barrundia y Cepeda pasó a ocupar el puesto de presidente provisional de la República Federal y Francisco Morazán el de gobernador transitorio de Guatemala.

Presidencia de Guatemala

Francisco Morazán resultó electo: Presidente de la República Federal de Centroamérica en 1829

Luego de haber adoptado la constitución de 1824, y haber elegido el camino federalista el pueblo centroaméricano no estaba seguro de haber tomado el camino correcto. Debido a esto la joven nación de repente se encontró en una intersección: Entre continuar con el camino de 'Unión' a través de la Federación, o seguir por caminos separados.

Al General Francisco Morazán le tocó gobernar durante esta época. Uno de los períodos de turbulencia social más intensos en Centroamérica. Por esta razón, la labor del presidente fue esencialmente la de un 'unificador'. A pesar de las limitaciones económicas del Gobierno Federal, de las encarnizadas luchas internas entre 'liberales' y 'conservadores', y de los constantes ataques a lo que fue sometido por parte de los 'conservadores', el General fue 'militarmente' eficaz en mantener unida a la región por diez años. Pero al final sus esfuerzos terminarían siendo en vano, porque los intereses de la oligarquía centroamericana se impusieron por sobre los de mayoría.

Después de su victoria en las elecciones de 1829, Morazán tomó posesión de la República Federal de Centroamérica al año siguiente, prometiendo restaurar la autoridad del Gobierno Federal. Durante este período de incertidumbre, el General tuvo que adoptar un papel de un gobernante unionista, mientras al mismo tiempo trataba de implementar sus 'Reformas liberales'.

Reformas liberales

La implementación de las reformas, que Morazán quería llevar a cabo en Centroamérica, estaban inspiradas en la filosofía de la 'Ilustración' iniciados por los Borbones en España luego de la invasión de Francia.

Estas ideas fueron exportadas a Centroamérica a través de un documento escrito por José María Peinado, Morazán y los 'liberales' de la época, creyeron firmemente que una legislación basada en estos principios, podría convertir a Centroamérica en una nación progresiva. Francisco Morazán también estaba convencido de que el subdesarrollo de Centroamérica era producto del colonialismo español.

Por lo tanto el General tuvo la convicción que solo un modelo político y social parecido al de Inglaterra o Estados Unidos de América podría ser efectivo en combatir el atraso de la región, por esta razón, el General Morazán con el apoyo de los 'liberales' del istmo se embarcó en una misión sin precedente alguno y trató de implementar durante este período : las 'Reformas liberales'.

En Guatemala el Jefe de Estado Mariano Gálvez impulsó un extenso programa de reformas, que se centraron en:

- El libre comercio, - El desarrollo de las exportaciones, - Proteccionismo en la industria textil, - Libertad de religión, - Educación para todos los ciudadanos, - Un programa de colonización en determinadas regiones de Guatemala, - Así como la implementación del Código de Livingston.

Algunas de estas reformas del Jefe de Estado guatemalteco con el apoyo de Morazán, tuvieron eco en Honduras, pero más aún en Nicaragua y El Salvador, donde el Liberalismo alcanzó altos niveles de popularidad, pero los deseos y esfuerzos de los 'liberales' luego se verían frustrados por la oposición.

En Costa Rica los grupos liberales habían gobernado ininterrumpidamente desde 1823, por lo que la ejecución de las ideas morazanistas contó con el beneplácito de las autoridades estatales y no generó resistencia importante.

Las fuerzas de oposición

El Gobierno Federal y sus reformas liberales llegaron a asustar de una manera tan alarmante a los conservadores, que estos no dudaron en declararle la guerra a la presidencia del General Francisco Morazán.

Mientras, el general y sus aliados liberales veían en las reformas el progreso de toda Centroamérica, esto para los 'Conservadores' eran cambios que amenazaban sus propios intereses.

Los 'conservadores' estaban representados en su mayor parte por la oligarquía guatemalteca. Ellos eran de la raza blanca, o criollos descendientes de estos, quienes a través del colonialismo español habían acumulado grandes cantidades de dinero por medio de sus tierras y el comercio, debido a esto, dictaban o imponían sus políticas socio-económicas, en Guatemala y los demás lugares de la región centroamericana.

El otro componente de los 'conservadores' eran los líderes de la Iglesia Católica.

Morazán promulgaba la separación de la Iglesia Católica y el estado, libertad de religión y programas de educación masiva para el pueblo centroamericano. Todo esto iba en contra de los intereses del clero, quienes después de mucho tiempo, estos líderes religiosos habían logrado cristianizar a los indios y a los mestizos, no les interesaba que tuvieran conocimientos o educación, lo que les interesaba era tener tierras, cobrar intereses y el diezmo.

A través de ello la Iglesia Católica se convirtió en un factor importantísimo, en la consolidación del dominio español en Centroamérica, además, la diócesis de Guatemala era la más rica, porque en su territorio se daban las mejores cosechas sujetas al diezmo (que eliminó el General Morazán), por todo ello, tenían una gran influencia entre los 'conservadores', quienes mucho de lo que poseían era de alguna forma producto del esfuerzo de los líderes católicos, debido a ello, la Iglesia Católica y los conservadores estaban entrelazados en intereses e ideología.

A estas dos fuerzas opositoras se sumaron otros factores en contra del gobierno de Morazán:

  • La lucha interna entre conservadores y liberales dentro de cada estado, como lo fue el caso de Nicaragua. Otro ejemplo de ello fue la pelea que sostuvieron Guatemala y El Salvador, por agenciarse la capital de la República Federal.

Otros factores incluyen:

  • La envidia que tenían los 'liberales' criollos, de los demás estados hacia Guatemala, por contar con el mayor poder económico y político, por lo tanto se negaban a acatar las órdenes emanadas desde Guatemala;
  • A todo esto hay que sumarle la dificultad del gobierno de colectar impuestos. Los estados se negaban a pagarlos y esto jugó en contra de Morazán quien no pudo llevar a cabo sus programas de desarrollo.
  • Por otro lado España deseaba recupar su dominio en la región, e Inglaterra tenía pretensiones de expansión.

La rebelión de los estados

San Salvador:Francisco Morazán Trasladó la Capital de Centroamérica a esta ciudad en 1834

La oposición en contra de Morazán, comenzaría a rendir frutos en 1830. Se produjeron serios enfrentamientos en Nicaragua entre los 'liberales' de León y los 'conservadores' de Granada. Para solventar esa situación, Morazán nombró Jefe de Estado de ese estado a su tío político Dionisio de Herrera (Expresidente de Honduras).

El presidente de Nicaragua, Dionisio Herrera pudo gobernar de forma conciliatoria y casi efectiva, pero tuvo que dejar el poder en 1833, luego de su salida, los enfrentamientos en estos dos grupos continuaron.

En Costa Rica, la historia era un tanto diferente, este estado se había afianzado económicamente con sus exportaciones de tabaco y posteriormente con el café, esta prosperidad, sumado al hecho de estar geográficamente distante de la Ciudad de Guatemala, no daba a lugar a ser contagiada por las luchas internas que se daban en los estados norteños de la Federación.

Los costarricenses plantearon insistentemente la necesidad de convocar a un Congreso constituyente para reformar la Constitución de 1824, pero sus gestiones no tuvieron eco.

Costa Rica y Nicaragua fueron los únicos Estados de la Federación que aprobaron la gran reforma constitucional efectuada en 1835 por el Congreso federal que no entró en vigencia porque se requería la ratificación de un Estado más y no se logró.

Mientras tanto en El Salvador el Jefe de Estado José María Cornejo decidió declarar a ese estado, independiente de la República Federal de Centroamérica, ante esta situación, Francisco Morazán se vio obligado a invadir el territorio salvadoreño por la vía de San Miguel el 28 de febrero de 1832.

Luego, durante “La Batalla de Jocoro”, el General Morazán triunfa sobre las tropas de Cornejo, y avanza hacia San Salvador donde finalmente, le da captura al gobernante el 28 de marzo de 1832. Posteriormente, Morazán con la aprobación de una asamblea, nombra a su aliado Mariano Prado como nuevo Jefe de Estado de El Salvador y como vicepresidente a Joaquín de San Martín.[2]

Después de estos eventos se celebraron en Centroamérica elecciones para elegir un nuevo presidente, durante los comicios resultó electo José Cecilio del Valle: Un hondureño moderado, padre fundador de la patria y quien fuera el redactor del acta de independencia. Valle era muy respetado tanto por los 'conservadores' como por los 'liberales', debido a eso se presume que él quizás hubiese podido gobernar de forma conciliatoria, pero murió antes tomar el poder. En su lugar, el congreso reeligió a Francisco Morazán.

En 1834; El Salvador se volvió a sublevar y Mariano Prado se vio obligado a abandonar el poder, dejando en su lugar a Joaquín de San Martín, quien, declaró la separación del estado salvadoreño, por lo que Morazán tuvo que salir de Guatemala y tomarse nuevamente a El Salvador por las armas.

Para solucionar esta problemática en El Salvador y gobernar más efectivamente, el 7 de febrero de 1834 Morazán trasladó la capital de la República Federal a San Salvador, lugar donde el General era querido y respetado por muchos. Éste pudo de alguna manera gobernar a medias, ya que los movimientos separatistas eran continuos en cada uno de de los estados y a Morazán se le dificultaba cada vez gobernar.

Fin de la Federación Centroamericana

En 1838 América Central se convirtió en un Núcleo de Pequeñas Naciones Independientes

En 1836 Nueva Granada (Colombia) se había apoderado de una importante región del territorio centroamericano llamada Bocas del Toro , sin que las autoridades federales efectuasen siquiera una protesta diplomática. En 1837 la situación de Centroamérica alcanzó momentos críticos, además una epidemia de cólera lo que llevó a paralizar el comercio, llevando al gobierno a una crisis fiscal.

En medio de todo esto, los 'conservadores' guatemaltecos, se aprovecharon de la situación y propagaron la noticia de que el gobierno liberal de Gálvez había envenenado las aguas. este suceso impactó a Guatemala más que a ningún otro estado de la nación.

Esta situación, sumado al proyecto de colonización extranjera de Gálvez en las regiones de Petén, Chiquimula, Verapaz y Totonicapán, más lo impuestos decretados por el Jefe de Estado, culminó con una sublevación indígena y campesina en Santa Rosa de Mita al oriente de Guatemala. A raíz de este levantamiento, Centroamerica vio, el nacimiento de un nuevo 'Caudillo' de nombre Rafael Carrera y Turcios. A partir de ese momento y por más de dos décadas, Carrera, un criador de cerdos, analfabeta pero muy astuto, se convertiría en líder de los 'conservadores' y en una pesadilla para Morazán.

El gobierno de Mariano Gálvez estaba a punto de ser su primera víctima.[1], el mandatario guatemalteco se vio imposibilitado de parar la rebelión de Carrillo. Su gobierno no contaba con los recursos necesarios para combatir a los rebeldes en las montañas. Sumado a ello, los sublevados tenían muchos simpatizantes en las ciudades y estos también se unieron a la insurrección, el fin del gobierno liberal de Gálvez y de la federación estaba cerca. En un acto de desesperación Gálvez le solicita ayuda a Morazán. Pero esta solicitud vino muy tarde. Para cuando las tropas federales arribaron a Guatemala, Gálvez había abandonado el poder y estaba exiliado en México.

El 'General' Morazán salió de Santa Ana el 9 de marzo de 1838 con una fuerza de 1,300 hombres. Una vez en la Ciudad de Guatemala el grupo en el poder le otorgó plenos poderes para enfrentar a Rafael Carrera. También le ofrecen la presidencia vitalicia, pero Morazán rechaza esta oferta, porque esto lo convertía en dictador, algo que iba en contra de sus principios liberales. Luego Morazán le hace un llamado a Carrera a deponer las armas, pero el jefe rebelde se opone a hacerlo.

Mientras eso pasaba en Guatemala, Nicaragua se declaraba independiente de la República Federal el 30 de abril. Mientras tanto en El Salvador el Congreso Federal reunido allí, le brindaba a los estados libertad de auto-administrarse.

Sobre el final del año, Morazán se enfrenta a Carrera y logra vencerlo en dos oportunidades. La primera el 24 de octubre, en la acción Mataquescuintla y posteriormente en Chiquimula, en el mes de diciembre, en ambas ocasiones el líder rebelde logró escapar.

Luego en febrero de 1839 la tropas de Morazán llegan a El Salvador en persecución de Carrera pero no corrieron con suerte y Rafael Carrera nuevamente logra huir. Para este entonces, el período presidencial de Francisco Morazán había expirado y el Congreso Federal ya había clausurado. Por ese motivo no se celebraron nuevas elecciones, la Federación había muerto.

Jefe de Estado de El Salvador

Archivo:Busto frente.jpg
Busto de Morazán en San Pedro Perulapán, El Salvador

Los 'conservadores' que ahora ocupaban nuevamente el poder en Guatemala, consideraban que el gobierno de Morazán ya no tenía ninguna base legal porque su período había concluido en 1839 y no se habían convocado elecciones para sucederlo.

Uno de los primeros en sumarse a lucha en contra de Morazán fue el General hondureño Francisco Ferrera, el 6 de abril de 1839 sus hombres se enfrentaron a las tropas federales de Morazán en la batalla del Espíritu Santo, pero Morazán comprobó una vez más sus capacidades como militar y lo derrotó cerca del rió Lempa.

Muerta la 'Federación', Francisco Morazán ya no tenía poder político, sin embargo, al poco tiempo resultó electo Jefe de Estado de El Salvador, de este cargo Morazan tomó posesión el 11 de julio de 1839, sin embargo, gobernar a El Salvador tampoco sería tarea fácil para Morazán Quezada.

El 'General' se había convertido en la personificación misma de la Federación, él era el cuerpo y alma de la Constitución de 1824, eliminarlo a él significaba terminar con cualquier idea o esperanza que había quedado de la 'Federación', Por esa razón sus enemigos no deseaban que estuviera al mando de El Salvador, ni de ningún otro estado centroamericano y se comprometieron a derrotarlo.

Fue por ello que el 24 de julio de 1839 Nicaragua y Guatemala celebraron un tratado de alianza en contra del gobierno salvadoreño de Morazán, posteriormente el 24 de agosto del mismo año, el líder guatemalteco Rafael Carrera y Turcios llamaría a los salvadoreños a la insurrección popular en contra de Morazán, estos llamados provocaron algunos levantamientos, los cuales fueron aplastados sin mucho esfuerzo por el gobierno del General Morazán.

Al no tener éxito de forma interna, los enemigos del General formaron un ejército compuesto por tropas hondureñas y nicaragüenses, el 25 de septiembre de 1839 éstas fuerzas invadieron El Salvador y se midieron al ejército de Morazán durante la batalla de San Pedro Perulapán. El General solo necesitó de 600 salvadoreños para vencer a los más de 2,000 hombres comandados por los Generales Francisco Ferrera, Nicolás de Espinosa y Manuel Quijano y García. Después de la derrota, los humillados generales y sus tropas huyeron con rumbo a los estados vecinos, dejando atrás más de doscientas bajas entre muertos y heridos.

Después de estos eventos Francisco Morazán, se enfrentó a Rafael Carrera el 18 de marzo en lo que sería la contienda final entre los dos Caudillos, El General Morazán al mando de un pequeño ejército compuesto por salvadoreños logró avanzar hasta Guatemala, pero una vez allí se dio cuenta de que Carrera le había tendido una emboscada, el General estaba rodeado por una fuerza de más de 5,000 hombres, al final, las tropas de Morazán fueron derrotadas y el General apenas logró escapar con vida y huir rumbo a El Salvador.

Después de la derrota Morazán logra llegar a San Salvador el 27 de marzo, una vez en la capital deposita la Jefatura del Estado en manos del consejero José Antonio Cañas y dirige una proclama al pueblo salvadoreño, Morazán no deseaba causarle más problemas a El Salvador.

Luego, el 4 de abril 1840 en junta de notables Morazán expuso su renuncia y su resolución a salir del país.

Exilio a Perú

Francisco Morazán partió desde el puerto de La Libertad a bordo de la goleta 'Izalco' rumbo a Costa Rica; el 8 de abril de 1840 y llegó al puerto de Caldera, Morazán no solicitó asilo para sí, sino para 23 de sus oficiales, que le fue concedido.

Luego se traslada a David, Panamá, donde residía su familia. Con ellos tuvo la oportunidad de compartir algún tiempo y también le dio lugar a escribir parte de sus memorias y dictar su célebre “Manifiesto de David” al pueblo Centroamericano el 16 de julio de 1840. En ese manifiesto, Morazán reflexiona acerca de su papel político y militar en la región y ataca a sus enemigos, en especial a Rafael Carrera:

Y para que nada faltase de ignominia y funesto a la revolución que habéis últimamente promovido, apareció en la escena el salvaje Carrera, llevando en su pecho las insignias del fanatismo, en sus labios la destrucción de los principios liberales y en sus manos el puñal que asesinara a todos aquellos que no habían sido abortados, como él, de las cavernas de Mataquescuintla.

Este monstruo debió desaparecer con el cólera morbus asiático que lo produjo. Al lado de un fraile y de un clérigo se presentó por la primera vez revolucionando los pueblos contra el Gobierno de Guatemala, como envenenador de los ríos que aquellos conjuraban, para evitar, decían, el contagio de la peste.

Y contra este mismo Gobierno, fue el apoyo de los que en su exasperación le dieron parte en la ocupación de la Ciudad de Guatemala. Fue su peor enemigo cuando éstos quisieron poner término a sus demasías y vandalismos, y su más encarnizado perseguidor y asesino cuando el salvaje se uniera con vosotros.

Mientras se encontraba en David, varios opositores del gobierno de Braulio Carrillo en Costa Rica le solicitaron su ayuda para derrocarlo, éstos argumentaban que Carrillo se había convertido en un dictador y los había despojado de sus libertades públicas y por lo tanto, deseaban su salida, Carrillo se percató de esta situación y solicitó a Nueva Granada la expulsión o captura del General Morazán.

Morazán Quezada sin embargo, en esos momentos deseaba estar alejado de la política centroamericana y prosiguió su viaje rumbo a Perú. En Lima se reencontró con los generales Pedro Bermúdez y José Rufino Echenique, compañeros de armas e ideología.

En Perú, el General Morazán recibió una oferta por parte del Mariscal Agustín Gamarra de comandar una división peruana, pero esto para Morazán resultaba un tanto confuso, debido a la compleja situación que vivía América del Sur en esos momentos y prefirió declinarla.[3]

Alrededor de 1841 los ingleses comenzaron a intervenir en el territorio de La Mosquitia localizado entre Honduras y Nicaragua, ante la amenaza extranjera Francisco Morazán decide hacer su retorno porque lo consideraba un “deber” y un “sentimiento nacional irresistible” no solo para él, sino que para todos “aquellos que tienen un corazón para su patria” . Por estas razones solicita y recibe ayuda financiera del general Bermúdez, y luego junto a sus más fieles acompañantes parte a bordo del Cruzador con rumbo a El Salvador, sin embargo, una vez en Centroamérica no luchó contra los ingleses, primero realizó otras tareas que eran de mayor prioridad para él, 15 años mas tarde la Mosquitia y las Islas de la Bahía fueron recuperados amistosamente por el General José Santos Guardiola, no fue necesario emprender una guerra para recuperar las mosquitia y las Islas de la Bahía pertenecientes a Honduras, todo se resolvió diplomaticamente.

Una vez en llega Morazán a El Salvador,recorre San Salvador, San Miguel, Acajutla, y otros lugares logrando reunir una razonable cantidad de voluntarios para su nueva aventura centroamericana, esta vez su propósito era derrocar al Jefe de Estado de Costa Rica Braulio Carrillo quien el 8 de marzo de 1841 había dictado el Decreto de Bases y Garantías por medio del cual se declaraba Jefe Vitalicio de Costa Rica. Esto le abriría el camino al 'General' para entrar de lleno en la política centroamericana y tratar una vez más de restaurar la República Federal. Una vez reunido su ejército, se posesiona en la isla Martín Pérez y con la ayuda del General José Trinidad Cabañas entre otros, organiza sus tropas y con una flota de 5 buques y 500 hombres parten rumbo a Costa Rica.

Jefe Supremo de Costa Rica

San José de Costa Rica: Desde este Lugar, Morazán hizo su Último Intento por Reinstaurar la Federación

Morazán y sus tropas arribaron a territorio costarricense el 7 de abril de 1842. El 9 de abril Morazán lanzó una proclama al pueblo de Costa Rica en el cual les informa : “Costarricenses: Han llegado a mi destierro vuestras suplicas... Vuestros clamores han herido por largo tiempo mis oídos, y he encontrado al fin los medios de salvaros, aunque sea a costa de mi propia vida.”

Al darse cuenta de la presencia de Morazán en suelo costarricense, Braulio Carrillo trató de contrarrestar las tropas invasoras enviando un ejército al mando del General Vicente Villaseñor. No obstante, Morazán hizo uso de su carisma y habilidad política para convencer a Villaseñor de traicionar a Braulio Carrillo Colina. Al final, los dos generales terminaron firmando el Pacto del Jocote, documento en cual se desconocía al gobierno del gobernante en funciones.

Posteriormente, el 12 de abril de 1842, Francisco Morazán hizo su entrada triunfal en Alajuela y luego en Heredia donde fue recibido como libertador de Costa Rica. El 14 de abril el General entró con sus tropas en San José y asumió el control del país.

Una vez en el poder, Morazán Quezada convocó a una Asamblea Constituyente y puso en vigencia la Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica de 1825, en sus primeras semanas, y con el apoyo de muchos costarricenses, el nuevo gobernante; se dedicó a derogar algunas de las leyes emitidas en la época de Carrillo.

Además se impuso el servicio militar obligatorio, se establecieron impuestos y a propuesta del diputado cartaginés Félix Sancho y Alvarado se firmó una ley para crear el Colegio de San Luis Gonzaga en Cartago, el primer colegio que hubo en Costa Rica.

Luego, en lo que sería su último intento por unir a Centroamérica, Morazán declara al Estado de Costa Rica parte de República Federal de Centroamérica, pero para el mes de septiembre de 1842, Morazán ya había perdido la mayor parte del apoyo inicial, que lo había llevado al poder en Costa Rica.

Por un lado Rafael Carrera y los conservadores desde Guatemala, amenazaban la paz de Costa Rica, mientras Morazán estuviera en el poder. Carrera junto con los gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua firmaron el pacto de Guatemala en contra del gobierno del General Morazán.

Por otro lado, surgieron resentimientos dentro de Costa Rica en contra de Francisco Morazán por los abusos cometidos por algunas de sus tropas, el servicio militar obligatorio, varios fusilamientos (entre ellos el de Manuel Ángel Molina Bedoya, hijo del prócer de la independencia Pedro Molina Mazariegos) y la inminencia de un ataque a Nicaragua.[4]

Otro de los problemas de Morazán en Costa Rica se debió a que el General tenía como principal objetivo el restablecimiento de la unión centroamericana comenzando por Costa Rica, en el país prevalecía un sentimiento de simpatía por la unión, que duró durante algunos años, pero la gran mayoría de los costarricenses no deseaba una guerra con los otros Estados centroamericanos, quienes favorecían el anti-morazanismo.

Paradójicamente, el gobierno de Morazán, que había tenido su principal apoyo en los grupos liberales y anticlericales en el resto de la región, enfrentó en Costa Rica todo lo contrario. Los liberales de San José, en particular, fueron sus principales oponentes, mientras que los más entusiastas morazanistas fueron parte del clero y ciertas familias acomodadas de Cartago, una de las ciudades más conservadoras a la cual Morazán devolvió una imagen de Nuestra Señora de los Ángeles que había sido llevada a San José en 1835.

El principal morazanista de Cartago fue el respetado presbítero y filántropo José Francisco de Peralta y López del Corral, quien fue elegido para presidir la Asamblea Constituyente.

Entre los pocos vecinos de San José, que mantuvieron su apoyo a Morazán hasta la caída de su gobierno destacan: el ex Jefe Juan Mora Fernández, elegido como Vicejefe de Estado por la constituyente, su hermano el también ex Jefe Joaquín Mora Fernández, y el respetado empresario y político Mariano Montealegre Bustamante.

Muerte de Morazán

Archivo:ParqueMorazan.JPG
Parque Morazán en Costa Rica

El 11 de septiembre de 1842 estalló en Alajuela y en San José (ambas, poblaciones liberales), un movimiento popular contra el gobierno de Morazán encabezado por el general Antonio Pinto Soares y del coronel Florentino Alfaro Zamora, ante estos hechos, Morazán y sus hombres logran repeler los ataques y replegarse en el cuartel general.

El movimiento rebelde fue apoyado por gentes de todas las clases sociales, fue tomando más fuerza, y recibió refuerzos adicionales desde Alajuela y Heredia. Después de varias horas de lucha, Francisco Morazán y sus más inmediatos colaboradores lograron romper el cerco y huyeron rumbo a Cartago.

Pero la insurrección se había extendido hasta ese lugar, y el General Morazán tuvo que solicitar ayuda de su supuesto amigo Pedro Mayorga y González de Villalón, sin embargo, Mayorga lo traicionó, y le brindó facilidades a los enemigos de Morazán para capturarlo junto a los Generales Vicente Villaseñor, Cabañas, Saravia y otros oficiales. Ante estos hechos el General Villaseñor trató de suicidarse, mientras que Saravia se envenenó. Posteriormente, en un juicio rápido y sin defensores, Morazán y Vicente Villaseñor fueron condenados a muerte.

Posteriormente los condenados fueron trasladados al paredón de fusilamiento localizado en el costado oeste del actual Parque Central de San José, Costa Rica. Irónicamente, la fecha de ese día era el 15 de septiembre de 1842, fecha del vigésimo primer aniversario de la independencia de Centroamérica.

El acto de la ejecución comenzó a llevarse a cabo a las 5:30 de la tarde. Durante ese período de tiempo, Morazán dictó su testamento a su hijo Francisco. Luego, según una narración de la época, en el ángulo suroeste de la plaza donde sería ejecutado se colocó de espaldas a un pequeño muro, rechazando una silla que se le ofreció. Al General Villaseñor, quien se encontraba inconsciente y bajo sedantes, lo colocan en una silla. Morazán le dijo entonces: “Querido amigo, la posteridad nos hará justicia” y se persignó.

Luego, en un último acto de heroísmo y valentía, el General Morazán, solicitó el mando del pelotón de fusilamiento y descubriéndose el pecho con sus dos manos dió la orden de disparar. No terminó de dar la orden, por los impactos de las balas y cayó, junto a él yacía Vicente Villaseñor; luego en medio del humo de pólvora, el General Morazán levantó su cabeza y dijo: “Aun estoy vivo”.

Una segunda descarga, terminó por apagar la vida de quien según José Martí fue un genio poderoso, un estratega, un orador, un verdadero estadista, el único quizás que haya producido la América Central,[5]​Fué sepultado en el Cementerio de Los Ilustres de San Salvador, donde aún reposan sus restos.

Batallas de Morazán

No Nombre Fecha Lugar Oponente (s)
1. "La Trinidad" 11 de noviembre de 1827 Honduras General Justo Milla
2. "Gualcho" 6 de julio de 1828 El Salvador Vicente Domínguez
3. "San Antonio" 9 de octubre de 1829 --- ----
4. "Mixco" 18 de febrero de 1829 --- ---
5. "San Miguelito" 6 de marzo de 1829 --- ---
6. "Las Charcas" 15 de marzo de 1829 Guatemala ---
7. "Invasión a Guatemala" 12 de abril de 1829 Guatemala Mariano Aycinena
8. "Vueltas del Ocote" 21 de enero de 1830 Olancho, Honduras ---
9. "Opoteca" 19 de febrero de 1830 Honduras ---
10. "Jocoro" 14 de marzo de 1832 Morazán, El Salvador Vicente Domínguez
11. "San Salvador" 28 de marzo de 1832 San Salvador ---
12. "San Salvador" 23 de junio de 1834 San Salvador Joaquín de San Martín
13. "Mataquescuintla" Octubre de 1838 Guatemala Rafael Carrera
14. "Chiquimulilla" Diciembre de 1838 Guatemala Rafael Carrera
15. "Las Lomas" 28 de marzo de 1839 San Salvador ---
16. "Espíritu Santo" 6 de abril de 1839 El Salvador General Francisco Ferrera
17. "San Salvador" 20 de septiembre de 1839 El Salvador ---
18. "San Pedro Perulapán" 25 de septiembre de 1839 El Salvador General Francisco Ferrera
19. "Guatemala" 18 de marzo de 1840 Guatemala Rafael Carrera
20. "La Laguna" 24 de marzo 1840 --- Rafael Carrera
21. "El Jocote" (Sin Combate) 11 de abril de 1842 Costa Rica General Vicente Villaseñor
22. "San José" 14 de septiembre de 1842 Costa Rica Antonio Pinto Soares
Florentino Alfaro

Frases célebres de Morazán

  • “Declaro que mi amor a Centroamérica muere conmigo.”
  • “La educación es el alma de los pueblos y abono de los ejércitos de la libertad.”
  • “Quiero que mis cenizas descansen en El Salvador, cuyo pueblo me fue tan adicto.”
  • “La posteridad nos hará justicia.”
  • “Muero con el sentimiento de haber causado algunos males a mi país.” (Centroamérica)
  • “No he merecido la muerte porque no he cometido más falta que dar libertad a Costa Rica y procurar la paz de a la república.” (Centroamérica)
  • “Aún estoy vivo.”
  • “Para extirpar el mal de las naciones es preciso destruir las monarquías.”
  • “Con los reyes nació la tiranía.”

Morazán en Literatura

Tumba de Francisco Morazán en el cementerio de los Ilustres en San Salvador, El Salvador.
  • MORAZÁN
Por el poeta chileno Pablo Neruda
Alta es la noche y Morazán vigila.
¿Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes.
Cinta Central, América angostura
Que los golpes azules de dos mares
Fueron haciendo,
Levantando en vilo cordilleras y plumas
De esmeralda: territorio, unidad,
Delgada diosa nacida en el combate
De la espuma.
¿Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes.
Hermanos, amanece (Y Morazán vigila).

Estatua

Estatua del General Morazán en New Orleans

El escritor uruguayo Eduardo Galeano escribió en su obra "Las venas abiertas de América Latina" sobre la estatua de Morazán que se alza en la Plaza Central de Tegucigalpa. El afamado escritor dijo que esa estatua no era la del Paladin de la Unión, sino la del mariscal francés Miguel Ney. Según Galeano, esa estatua fue comprada en un mercado de pulgas, debido a que las personas encargadas de comprarla se gastaron el dinero en parrandas.

Posteriormente, el escritor tuvo que rectificar; diciendo que sus declaraciones venían de escritos que cayeron en sus manos. Al reiterar su admiración por Morazán, Galeano enfatizó que los verdaderos próceres como él "no están vivos en el mármol y el bronce, sino en su tierra y en su gente".

Eduardo Galeano también dijo que el pensamiento unionista de Morazán vive y nace cada día, y que la unidad por la que luchó el prócer es una "tarea pendiente" de los países latinoamericanos.

Por otro lado, según el escritor y miembro del "Instituto Morazanico", Miguel Calix Suazo, ha explicado que la estatua fue mandada hacer porque tiene el escudo de la República Federal de Centroamérica. El escudo de los volcanes se puede encontrar en los botones del traje militar de Morazán, en la silla de montura, y también en el pecho del caballo. No podría existir la posibilidad que alguien como el Mariscal Ney, un francés, tendría alguna asociación con estos símbolos.

Conceptos similares sobre la misma estatua, también los expresó en el pasado Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. "El monumento al general Francisco Morazán, erigido en la plaza mayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Nay" dijo el laurado escritor de: Cien años de soledad.

Descendientes

Según genealogístas, el General Francisco Morazán, tuvo varios hijos fuera de matrimonio, sus descendientes en la actualidad viven en: Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Honduras. En Nicaragua, sus descendientes provienen de su hijo natural, Francisco Morazán Moncada, quien lo acompañó hasta el día de su muerte en San José, Costa Rica. Luego de la muerte de su padre, Morazán Moncada se trasladó a Nicaragua donde finalizó sus estudios bajo la custodia de Mariano Montealegre Romero.[2]

Francisco Morazán Moncada se casó con Carmen Venerio Gasteazoro, con quien procreó a Mercedes, Francisco y Carmen Morazán Venerio. Mercedes Morazán Venerio se casó con Rafael Infante, de ellos nació Josefa Infante Morazán, quien contrajo matrimonio con Gustavo Montealegre Seydel. De Francisco Morazán Venerio, en su matrimonio con Gertrudis Callejas Sansón, éste no tuvo hijos, sin embargo, de su segundo matrimonio con Ester Rodríguez nació Manuela Morazán Rodríguez, quien no tuvo descendencia.[3]

La señora: Carmen Morazán Venerio fue la que más hijos procreó con su esposo; Eduardo Deshon Morales (12). Los nietos del general Morazán contrajeron matrimonio con personas de apellido Montealegre, Osmán, Frizell, Barberena, González, Hernández, Navarro, Callejas y sus bisnietos emparentaron con Pérez, Avilés, Mántica, Callejas, Rodríguez, Coen, Osorio Peters, Cano, Vargas, Irigoyen, Lacayo, Ramírez, Krüger, entre otros. En Costa Rica la rama de los descendientes de Francisco Morazán, proviene de su hija: Dolores Morazán Escalante, quien se casó con don Luis Gorgollo y Tejeda. Este matrimonio procreó cinco varones y cuatro hembras.

Del matrimonio con doña María Josefa Lastiri, Morazán tuvo una hija legítima llamada Adela. Esta se casó en 1855 en la ciudad de Cojutepeque, El Salvador con el licenciado Cruz Ulloa. De allí nacieron dos hermanas mellizas: Josefina, Mercedes, Francisco y Esteban (Ulloa Morazán). Esteban se casó con Elisa Duke y procrearon los siguientes hijos: Luz, quien se casó con Ángel Estévez; José, quien se casó con Leonor Llach Shonnemberg; Ernesto, que se casó con Ennma Llach Shonnemberg; Esteban, con Ernestina Quiñónez; Frank Ulloa se casó con Carmen Mondragón, procreando a Francisco Ulloa, Ana María del Socorro y Elisa, quien contrajo matrimonio con Erdley Pursley y procrearon tres hijos.[4]

Otros hechos

Legado

Monumento al general Francisco Morazán en el madrileño Parque del Retiro.

A su muerte, el General Francisco Morazán dejó un legado impresionante. El sueño de una Patria Grande está presente, en cada uno de los países que alguna vez, formaron parte de la República Federal de Centroamérica. La bandera de la República de Honduras con sus cinco estrellas, representa cada uno de los miembros de unión. La orden de distinción, más alta que el parlamento centroaméricano otorga a distinguidos ciudadanos, lleva por nombre:"Francisco Morazán en Grado de Gran Cruz." El nombre del puerto de La Unión en El Salvador es un recuerdo permanente del sueño de Morazán. Diferentes colegios, universidades, plazas e instituciones de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El Salvador también hacen honor al paladín centroamericano al llevar su nombre. En países como la República de Chile, España, Estados Unidos entre otros, también se reconoce el sacrificio y heroísmo de Francisco Morazán y en su honor; bustos y estatuas se han levantado. Estos se detallan en esta tabla:

Fecha/Año Reconocimiento/Honor País/Organización
24 de enero de 1835 Benemérito de la Patria Congreso Federal de Centroamérica
14 de marzo de 1887 Sustituyó el nombre de dept. de 'Gotera' por el nombre de 'Morazán'. Asamble Nacional de la República de El Salvador
15 de noviembre de 1887 Tocoy Tzimá Paso a Llamarse 'Morazán' República de Guatemala
15 de marzo de 1882 Estatua en San Salvador República de El Salvador
1882 Estatua Parque Central de Tegucigalpa República de Honduras
1942 Estatua en la Plaza Central de Managua República de Nicaragua
5 de noviembre de 1946 Se fundó el Puerto Morazán República de Nicaragua
1948 Departamento de Francisco Morazán República de Honduras
1969 Estatua en la Avenida Alameda de Santiago República de Chile
2002 Busto en la Plaza de la Federación Centroamericana República de Guatemala

Bibliografía

  1. Ortega,, Miguel R. Morazan, Laurel sin Ocaso (Volumen II edición). 
  2. Stephens,, John Lloyd. Incidentes de Viaje en América Central, Chiapas y Yucatan. 
  3. Central America and Mexico, por , John Rose Ficklen
  4. Alvarenga, Patricia; Paul Amaroli, Jorge Cáceres, Cristina Eguizábal (1994). Historia de El Salvador (Tomo I edición). Ministerio de Educación de El Salvador. 
  5. Fernández Guardia, Ricardo (1942). Morazán en Costa Rica. Imprenta Lehmann. 
  6. Rodriguez Lapuente, Manuel (1974). Historia de Iberoamerica. Editorial Ramón Sofena S.A. ISBN 84-303-0185-2. 
  7. Rouquié, Alain (1994). Guerras y Paz en América Central. Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-4309-7. 
  8. Santana, Adalberto. Programa de Difusión de Estudios Latinoamericanos, ed. El Diario de Francisco Morazán. PUDEL/UNAM. 
  9. Montes, Arturo Huberto (1958). Morazán y la Federación Centroamericana. 
  10. Martínez López, E. (1931). Biografía del General Francisco Morazán (2nd edition edición). 

Referencias

  1. Cfr. Stephens, John Lloyd.
  2. Historia de El Salvador,Cfr.Patricia Alvarenga.
  3. El Diario de Francisco Morazán,Cfr.Adalberto Santana Santana.
  4. Morazán en Costa Rica,Cfr. Ricardo Fernández Guardia.
  5. , Laurel sin Ocaso,Cfr. Ortega, Miguel R.

Enlaces externos