Diferencia entre revisiones de «Uso del velo en el mundo islámico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Isinbill (discusión · contribs.)
Isinbill (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
Línea 20: Línea 20:
=== Albania ===
=== Albania ===
El hiyab es opcional en [[Albania]] pero la mayoría de las mujeres no lo llevan.<ref>{{Cita web |url=https://www.publico.es/internacional/son-musulmanes-beben-vino-bailan-mujeres-no-llevan-velo-herejes.html |título=Son musulmanes, pero beben vino, bailan y las mujeres no llevan velo: muchos los tienen por herejes |fecha=13 de diciembre de 2021 |sitioweb=[[Público (España)|Público]] |idioma=es}}</ref>
El velo es opcional en [[Albania]] pero la mayoría de las mujeres no lo llevan.<ref>{{Cita web |url=https://www.publico.es/internacional/son-musulmanes-beben-vino-bailan-mujeres-no-llevan-velo-herejes.html |título=Son musulmanes, pero beben vino, bailan y las mujeres no llevan velo: muchos los tienen por herejes |fecha=13 de diciembre de 2021 |sitioweb=[[Público (España)|Público]] |idioma=es}}</ref>


'''Historia:''' Cuando Albania se independizó en 1920, fue declarado país laico y el velo se consideró no sólo un símbolo de poder religioso sino también un símbolo de la segregación de género y del aislamiento de las mujeres de la sociedad, lo que constituía un recurso social desperdiciado.<ref name="books.google.se">Stephanie Cronin: “[https://books.google.com/books?id=s6twAwAAQBAJ&dq=albania+veil&pg=PA237 Anti-Veiling Campaigns in the Muslim World: Gender, Modernism and the ...]'', p. 229-236</ref> En 1929 se introdujo una prohibición, pero no se consagró por ley hasta 1937.<ref>Anna-Mari Almila, David Inglis: ''[https://books.google.com/books?id=REYrDwAAQBAJ&dq=communist+albania+veil&pg=PA7 The Routledge International Handbook to Veils and Veiling]'', p. 7</ref>
'''Historia:''' Cuando Albania se independizó en 1920, fue declarado país laico y el velo se consideró no sólo un símbolo de poder religioso sino también un símbolo de la segregación de género y del aislamiento de las mujeres de la sociedad, lo que constituía un recurso social desperdiciado.<ref name="books.google.se">Stephanie Cronin: “[https://books.google.com/books?id=s6twAwAAQBAJ&dq=albania+veil&pg=PA237 Anti-Veiling Campaigns in the Muslim World: Gender, Modernism and the ...]'', p. 229-236</ref> En 1929 se introdujo una prohibición, pero no se consagró por ley hasta 1937.<ref>Anna-Mari Almila, David Inglis: ''[https://books.google.com/books?id=REYrDwAAQBAJ&dq=communist+albania+veil&pg=PA7 The Routledge International Handbook to Veils and Veiling]'', p. 7</ref>
Línea 33: Línea 33:
'''Historia''': Durante el régimen de la [[República Federativa Socialista de Yugoslavia]], el tradicional velo facial (en bosnio: ''zar'') fue oficialmente prohibido en 1950.<ref>{{Cita web |url=https://brill.com/downloadpdf/journals/rag/7/2/article-p184_4.xml |título=Unveiling Muslim Women in Socialist Yugoslavia |sitioweb=brill.com}}</ref>
'''Historia''': Durante el régimen de la [[República Federativa Socialista de Yugoslavia]], el tradicional velo facial (en bosnio: ''zar'') fue oficialmente prohibido en 1950.<ref>{{Cita web |url=https://brill.com/downloadpdf/journals/rag/7/2/article-p184_4.xml |título=Unveiling Muslim Women in Socialist Yugoslavia |sitioweb=brill.com}}</ref>


La Yugoslavia comunista asignó al [[Frente Antifascista de Mujeres de Yugoslavia]] (AFZ) el papel de promover la abolición del velo en Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Kosovo en 1947 a través de una campaña,<ref name="auto4">:''[https://books.google.com/books?id=ECqTDAAAQBAJ&dq=bosnia+veil+1950&pg=PA144 A Muslim Reformist in Communist Yugoslavia: The Life and Thought of Husein Đozo]''</ref> debido al ideal socialista de igualdad de género.<ref name="auto5">:''[https://books.google.com/books?id=Pf8EAQAAQBAJ&dq=bosnia+veil+1950&pg=PP550 The Bosnian Muslims in the Second World War]''</ref> La campaña encontró la oposición de los imanes rurales, pero contó con el apoyo de la [[Asamblea General de la Comunidad Islámica]], quien afirmó que el hiyab y el velo no eran necesarios dentro del Islam<ref name="auto4" /> y que el Islam no prohibía a las mujeres aparecer sin velo en público. Así, durante la campaña de 1947-50 la mayoría de las mujeres en Sarajevo dejaron de usar el velo.<ref name="auto5" /> Sin embargo, la campaña tuvo poco éxito fuera de Sarajevo y, por lo tanto, el 28 de septiembre de 1950 se introdujo una prohibición contra el uso del velo, prohibición que fue seguida también por Montenegro, Serbia y Macedonia.<ref>Xavier Bougarel: ''[https://books.google.com/books?id=auA3DwAAQBAJ&dq=bosnia+veil+1950&pg=PA77 Islam and Nationhood in Bosnia-Herzegovina: Surviving Empires]'', p. 77</ref>
La Yugoslavia comunista asignó al [[Frente Antifascista de Mujeres de Yugoslavia]] (AFZ) el papel de promover la abolición del velo en Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Kosovo en 1947 a través de una campaña,<ref name="auto4">:''[https://books.google.com/books?id=ECqTDAAAQBAJ&dq=bosnia+veil+1950&pg=PA144 A Muslim Reformist in Communist Yugoslavia: The Life and Thought of Husein Đozo]''</ref> debido al ideal socialista de igualdad de género.<ref name="auto5">:''[https://books.google.com/books?id=Pf8EAQAAQBAJ&dq=bosnia+veil+1950&pg=PP550 The Bosnian Muslims in the Second World War]''</ref> La campaña encontró la oposición de los [[Iman (islam)|imanes]] rurales, pero contó con el apoyo de la [[Asamblea General de la Comunidad Islámica]], quien afirmó que el velo no era necesario dentro del Islam<ref name="auto4" /> y que el Islam no prohibía a las mujeres aparecer sin velo en público. Así, durante la campaña de 1947-50 la mayoría de las mujeres en Sarajevo dejaron de usar el velo.<ref name="auto5" /> Sin embargo, la campaña tuvo poco éxito fuera de Sarajevo y, por lo tanto, el 28 de septiembre de 1950 se introdujo una prohibición contra el uso del velo, prohibición que fue seguida también por Montenegro, Serbia y Macedonia.<ref>Xavier Bougarel: ''[https://books.google.com/books?id=auA3DwAAQBAJ&dq=bosnia+veil+1950&pg=PA77 Islam and Nationhood in Bosnia-Herzegovina: Surviving Empires]'', p. 77</ref>


Durante la década de 1960, el hiyab y otras formas de vestimenta religiosa estaban prohibidos tanto para hombres (fez y turbantes) como para mujeres. Tras la independencia de Bosnia en 1992 se levantó la prohibición. Hoy en día, el número de mujeres musulmanas que usan el hiyab ha aumentado después de la caída de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, pero todavía enfrentan discriminación.<ref>{{Cita noticia |título=Bosnia women protest at ban on headscarf |url=https://www.bbc.com/news/world-europe-35518768 |fecha=7 February 2016 |work=[[BBC News]]}}</ref>
Durante la década de 1960, el hiyab y otras formas de vestimenta religiosa estaban prohibidos tanto para hombres (fez y turbantes) como para mujeres. Tras la independencia de Bosnia en 1992 se levantó la prohibición. Hoy en día, el número de mujeres musulmanas que usan el hiyab ha aumentado después de la caída de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, pero todavía enfrentan discriminación.<ref>{{Cita noticia |título=Bosnia women protest at ban on headscarf |url=https://www.bbc.com/news/world-europe-35518768 |fecha=7 February 2016 |work=[[BBC News]]}}</ref>


=== Kosovo ===
=== Kosovo ===
El uso del hiyab también es opcional en [[Kosovo]]. Sin embargo, en 2009 el gobierno prohibió que las mujeres pudieran acceder a las escuelas públicas y universidades con el velo, con el fin de respetar los uniformes escolares, así como en los edificios gubernamentales.<ref>[https://www.bbc.com/news/world-europe-11065911 Headscarf ban sparks debate over Kosovo's identity] news.bbc.co.uk, 24 de agosto de 2010. Link consultado el 24 de agosto de 2010</ref> La prohibición del velo en las escuelas originó una protesta social de 5000 personas en [[Pristina]] en junio de 2010 para exigir la anulación de la ley, con el fin de poder entrar en los centros educativos con el velo. La protesta se hizo tras la expulsión de varios estudiantes de una universidad por no haberse quitado el velo para entrar.<ref>{{Cita web |url=https://www.publico.es/actualidad/miles-protestan-kosovo-prohibicion-del.html |título=Miles protestan en Kosovo contra la prohibición del velo |fecha=18 de junio de 2010 |periódico=Público}}</ref> Otra manifestación de decenas de mujeres se produjo en 2013 con el mismo objetivo.<ref>{{Cita web |url=https://www.elmercuriodigital.net/2013/10/mujeres-se-manifiestan-en-en-kosovo.html |título=Mujeres se manifiestan en Kosovo contra la prohibición del velo islámico |fecha=24 de octubre de 2013 |periódico=El Mercurio digital}}</ref> Sin embargo, estas manifestaciones no tuvieron resultados y en 2019 la comunidad musulmana volvió a presionar para que se anule esa ley.<ref>{{Cita web |url=https://www.koha.net/es/%C3%A1rboles/173423/La-comunidad-musulmana-de-Kosovo-exige-un-cambio-en-la-ley-que-proh%C3%ADbe-el-velo-en-las-escuelas/ |título=La comunidad musulmana de Kosovo exige la modificación de la AU que prohíbe el velo en las escuelas |fecha=10 de julio de 2019 |periódico=[[KOHA]]}}</ref> Por su parte, la prohibición de las mujeres veladas para acceder al gobierno sí fue revocada y, en 2014, fue nombrada para el parlamento kosovar la primera mujer con hijab.<ref>[http://www.worldbulletin.net/hijab/138709/kosovo-elects-first-lawmaker-to-wear-a-headscarf World Bulletin] Kosovo elects first lawmaker to wear a headscarf</ref>
El uso del velo también es opcional en [[Kosovo]]. Sin embargo, en 2009 el gobierno prohibió que las mujeres pudieran acceder a las escuelas públicas y universidades con el velo, con el fin de respetar los uniformes escolares, así como en los edificios gubernamentales.<ref>[https://www.bbc.com/news/world-europe-11065911 Headscarf ban sparks debate over Kosovo's identity] news.bbc.co.uk, 24 de agosto de 2010. Link consultado el 24 de agosto de 2010</ref> La prohibición del velo en las escuelas originó una protesta social de 5000 personas en [[Pristina]] en junio de 2010 para exigir la anulación de la ley, con el fin de poder entrar en los centros educativos con el velo. La protesta se hizo tras la expulsión de varios estudiantes de una universidad por no haberse quitado el velo para entrar.<ref>{{Cita web |url=https://www.publico.es/actualidad/miles-protestan-kosovo-prohibicion-del.html |título=Miles protestan en Kosovo contra la prohibición del velo |fecha=18 de junio de 2010 |periódico=Público}}</ref> Otra manifestación de decenas de mujeres se produjo en 2013 con el mismo objetivo.<ref>{{Cita web |url=https://www.elmercuriodigital.net/2013/10/mujeres-se-manifiestan-en-en-kosovo.html |título=Mujeres se manifiestan en Kosovo contra la prohibición del velo islámico |fecha=24 de octubre de 2013 |periódico=El Mercurio digital}}</ref> Sin embargo, estas manifestaciones no tuvieron resultados y en 2019 la comunidad musulmana volvió a presionar para que se anule esa ley.<ref>{{Cita web |url=https://www.koha.net/es/%C3%A1rboles/173423/La-comunidad-musulmana-de-Kosovo-exige-un-cambio-en-la-ley-que-proh%C3%ADbe-el-velo-en-las-escuelas/ |título=La comunidad musulmana de Kosovo exige la modificación de la AU que prohíbe el velo en las escuelas |fecha=10 de julio de 2019 |periódico=[[KOHA]]}}</ref> Por su parte, la prohibición de las mujeres veladas para acceder al gobierno sí fue revocada y, en 2014, fue nombrada para el parlamento kosovar la primera mujer con hijab.<ref>[http://www.worldbulletin.net/hijab/138709/kosovo-elects-first-lawmaker-to-wear-a-headscarf World Bulletin] Kosovo elects first lawmaker to wear a headscarf</ref>


== Sur del Mar Negro (el Cáucaso/Turquía/Chipre) ==
== Sur del Mar Negro (el Cáucaso/Turquía/Chipre) ==

Revisión del 16:26 8 mar 2024

Maniquíes en una tienda de ropa de Tánger, Marruecos.

Esta es una lista de países musulmanes según el uso del velo islámico. También están incluidos algunos países donde, aunque el islam no es la religión principal, tienen minorías musulmanas importantes (de más de un 10 % de la población) y son históricas, de forma que su religión se puede considerar tan tradicional en esos países como la principal y, por ende, no están vinculadas con ningún tipo de migración reciente. Si bien, estos países se incluyen al final de cada sección. Este es el caso de La India. Así, la lista excluye países tales como los de Europa (a excepción de varios países balcánicos, en los cuales el islam es mayoritario) o América, donde la presencia musulmana tiene orígenes extranjeros. La lista incluye información tal como, el uso habitual del velo (si es obligatorio o no, si es de uso mayoritario o minoritario, etc..), el tipo del velo, su presencia en el ámbito público (si es legalmente aceptado en el mismo o está prohibido en determinadas esferas, las repercusiones que dichas prohibiciones tienen desde el punto de vista de las protestas sociales y sus represalias, etc..) y la historia del uso del velo en los distintos países, según la información obtenida.

Actualmente, solo hay dos países musulmanes cuyos gobiernos imponen el uso del velo: Irán y Afganistán. A estos países hay que sumarles el Norte de Mali y Norte de Yemen, gobernados por Al Qaeda (desde 2011) y por los hutíes (desde el 2014) respectivamente. En el pasado hubo otros países cuyos gobiernos también imponían dicha prenda, caso de Paquistán, Arabia Saudí o Sudán, pero dicha imposición fue abolida. En estos países, donde el velo es obligatorio para las mujeres, aquellas que no visten con el velo son sometidas a diversas sanciones que van desde multas hasta encarcelamientos y latigazos. Cosa contraria ocurre en países como Marruecos, Túnez o Turquía, cuyos gobiernos, desde el siglo XX, han impulsado que las mujeres no usen velo en público, incluso aunque muchas de ellas aún lo usen por motivos religiosos o presión familiar, mientras que gobiernos como el de Gaza, en Palestina, han promovido el uso del velo, aunque no lo hayan impuesto, y el de Uzbekistán lo ha prohibido en el ámbito público.

El velo es oficialmente opcional en la mayoría de los países musulmanes, pero en la mayoría de ellos (Argelia, Egipto, Líbano, Siria, Jordania, Catar, Omán, Kazajistán, Indonesia, etc.) las mujeres, de forma generalizada, han decidido vestir con el velo, ya que es un elemento identificativo del islam. Esto produce presión sobre aquellas mujeres que no quieren vestir con dicha prenda, ya que se ven forzadas a hacerlo por presión de la familia o de la sociedad. Este es el caso de países como Egipto, Baréin o Indonesia.

Por su parte, la mayoría de las mujeres de varios países no usan el velo islámico, caso de Albania, Chipre del Norte, Uzbekistán, Turkmenistán, Pakistán, Yibuti y Gambia. Sin embargo, en el pasado hubo otros países en los cuales la mayoría de las mujeres tampoco usaban el velo hasta las últimas décadas del siglo XX. Este es el caso de países como Kuwait (donde no lo usaban durante los años 60 y 70), Egipto (entre los 50 y 70), Bangladés, Maldivas, Malasia e Indonesia (en estos cuatro últimos casos el velo islámico no fue tradicional hasta las últimas décadas del siglo XX). El velo se extendió por estos países como consecuencia de la Revolución iraní de 1979. Así, entre este año y 1990, el velo fue extendiéndose por esos países y, gradualmente, se volvió una prenda de uso mayoritario entre las mujeres de los mismos. También en Marruecos, entre los años 50 y principios de los 80, se usaba de manera minoritaria, pero, aunque su uso creció notablemente a partir de la Revolución Iraní, nunca se ha convertido en una prenda tan habitual como en los países mencionados. Actualmente, el uso del velo islámico está creciendo entre las adolescentes de Paquistán, aunque sigue siendo una prenda minoritaria entre ellas.

En algunos países la población femenina está más dividida en cuanto al uso del velo islámico, pues hay muchas mujeres que lo usan y otras que no, caso de Bosnia, Marruecos, Túnez, Sudán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Kirguistán, Bangladés o Somalia. Sin embargo, su uso está creciendo entre las niñas y las adolescentes de algunos de esos países, concretamente en Marruecos y Túnez. En el pasado, hubo otros países que también pertenecían a esa categoría, pero sucesos políticos ocurridos en los mismos provocaron que el velo se convirtiera en una prenda mayoritaria para las mujeres, caso de Jordania (hasta los años 80), Irak (tras el derrocamiento de Saddam Hussein), Irán (tras la Revuelta Iraní de 1979), Libia (hasta la década de los 2000) y Afganistán (tras la llegada de los talibanes en 1996). Algo habitual entre estos países es que las mujeres que visten con ropa occidental y descartan el velo suelen ser aquellas que viven en las ciudades, caso de Marruecos, Libia, Somalia, Irak, Irán o Afganistán.

Otro punto a destacar es que en muchos países donde el velo es opcional, este está prohibido en determinados ámbitos de la esfera pública, especialmente en los centros educativos. Los países que lo prohibieron en estos centros incluyen a Kosovo, Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Tayikistán y, en el pasado, también en Túnez (hasta el 2007). Por contra, en algunos países su uso sí está impuesto en la mayoría de los centros educativos, incluso aunque en la mayor parte de la esfera pública sea opcional, caso de Gaza (en Palestina), de Indonesia o de Brunéi.

Por otra parte, El Institute for Social Research de la Universidad de Míchigan realizó un sondeo en 2016 preguntando a la gente de varios países musulmanes sobre si las mujeres podían elegir la ropa que querían ponerse. Si bien, la población de todos esos países estuvo muy dividida con respecto a las respuestas que dieron. En el caso libanés, fue el 49% de la población la que defendió que sí podía elegir, en el turco fue un 52 % y en el tunecino un 56 %, mientras que en Irak solo un 27 %, en Pakistán solo un 22%, en Egipto un 14 % y, curiosamente, en Arabia Saudí un 47 % a pesar de que, hasta el 2018, la mujer saudí sí debía vestir, por ley, el velo y la abaya. Esto quiere decir que la población de los distintos países musulmanes no lo tiene muy claro, pues no hay una opinión unánime en ninguno de ellos sobre si la mujer está forzada a vestirse de una manera concreta. La encuesta también reveló que la mayoría de los saudíes y paquistaníes defienden el niqab, aunque estos son los únicos países que defienden de forma mayoritaria esta prenda.[1]

  • El término "hiyab" es usado en este artículo en referencia a un tipo de velo que a veces ha sido llamado El nuevo hiyab, el cual surgió en los años 70 y está muy extendido en el mundo musulmán actualmente; no se refiere al conjunto de velos islámicos. Esta distinción tiene como fin precisar los tipos de velos que se usan en cada país.

Los Balcanes

Albania

El velo es opcional en Albania pero la mayoría de las mujeres no lo llevan.[2]

Historia: Cuando Albania se independizó en 1920, fue declarado país laico y el velo se consideró no sólo un símbolo de poder religioso sino también un símbolo de la segregación de género y del aislamiento de las mujeres de la sociedad, lo que constituía un recurso social desperdiciado.[3]​ En 1929 se introdujo una prohibición, pero no se consagró por ley hasta 1937.[4]

El rey Zogu I inició una serie de reformas en los derechos de las mujeres como parte de su política de modernización, las cuales se hicieron cumplir a través de las ramas locales de una organización nacional de mujeres, y una de estas reformas fue la prohibición del velo, que se introdujo en 1937. La prohibición del velo en Albania no se aplicó agresivamente, ya que no se consideraba eficaz, sino mediante la persuasión, campañas de organización de mujeres y de las hermanas del rey, que actuaron como modelos a seguir, ya que dichas mujeres aparecieron sin velo.[3]​El abandono del velo en Albania finalmente se logró por completo durante la era comunista.

Bosnia

Mujeres de Bosnia frente a un memorial por las víctimas de la Masacre de Srebrenica.

El uso del velo es opcional en Bosnia y muchas mujeres lo usan. El velo que usa la mayoría de ellas es el hiyab, pero también hay algunas que usan el niqab.[5]​ Sin embargo, el velo no está bien visto por parte de la población de Bosnia y las que lo usan suelen ser discriminadas. Por otra parte, su uso es legal en diversas esferas públicas, tales como las escuelas públicas o las universidades. Sin embargo, desde 2016, está prohibido en las instituciones judiciales del país. Eso se debe, según el Alto Consejo Judicial y Fiscal del país, para evitar la idea de que dichas instituciones están favoreciendo una religión concreta. La prohibición de llevar el velo en las instituciones judiciales originó una manifestación en Sarajevo a principios de febrero de 2016, formada por 2000 personas, en su mayoría mujeres musulmanas, que exigían el derecho para poder llevar el velo en dichas instituciones, ya que lo concebían como una forma de manifestar su fe y “amor por Alá”. [6]

Historia: Durante el régimen de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, el tradicional velo facial (en bosnio: zar) fue oficialmente prohibido en 1950.[7]

La Yugoslavia comunista asignó al Frente Antifascista de Mujeres de Yugoslavia (AFZ) el papel de promover la abolición del velo en Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Kosovo en 1947 a través de una campaña,[8]​ debido al ideal socialista de igualdad de género.[9]​ La campaña encontró la oposición de los imanes rurales, pero contó con el apoyo de la Asamblea General de la Comunidad Islámica, quien afirmó que el velo no era necesario dentro del Islam[8]​ y que el Islam no prohibía a las mujeres aparecer sin velo en público. Así, durante la campaña de 1947-50 la mayoría de las mujeres en Sarajevo dejaron de usar el velo.[9]​ Sin embargo, la campaña tuvo poco éxito fuera de Sarajevo y, por lo tanto, el 28 de septiembre de 1950 se introdujo una prohibición contra el uso del velo, prohibición que fue seguida también por Montenegro, Serbia y Macedonia.[10]

Durante la década de 1960, el hiyab y otras formas de vestimenta religiosa estaban prohibidos tanto para hombres (fez y turbantes) como para mujeres. Tras la independencia de Bosnia en 1992 se levantó la prohibición. Hoy en día, el número de mujeres musulmanas que usan el hiyab ha aumentado después de la caída de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, pero todavía enfrentan discriminación.[11]

Kosovo

El uso del velo también es opcional en Kosovo. Sin embargo, en 2009 el gobierno prohibió que las mujeres pudieran acceder a las escuelas públicas y universidades con el velo, con el fin de respetar los uniformes escolares, así como en los edificios gubernamentales.[12]​ La prohibición del velo en las escuelas originó una protesta social de 5000 personas en Pristina en junio de 2010 para exigir la anulación de la ley, con el fin de poder entrar en los centros educativos con el velo. La protesta se hizo tras la expulsión de varios estudiantes de una universidad por no haberse quitado el velo para entrar.[13]​ Otra manifestación de decenas de mujeres se produjo en 2013 con el mismo objetivo.[14]​ Sin embargo, estas manifestaciones no tuvieron resultados y en 2019 la comunidad musulmana volvió a presionar para que se anule esa ley.[15]​ Por su parte, la prohibición de las mujeres veladas para acceder al gobierno sí fue revocada y, en 2014, fue nombrada para el parlamento kosovar la primera mujer con hijab.[16]

Sur del Mar Negro (el Cáucaso/Turquía/Chipre)

Azerbaiyán

No hay ninguna ley en Azerbaiyán que imponga ni prohíba el uso del velo, pero su uso está prohibido en los centros educativos (en las escuelas desde 2010 y en las universidades desde 2013), para evitar que la gente pueda imponer el velo a sus hijas cuando van a dichos centros. La prohibición del velo en la Academia gubernamental de Ciencias Petrolíferas originó una manifestación promovida por activistas y formada por hombres y mujeres en 2013. [17]​ Dada la tradición secular de Azerbaiyán, al parecer ha habido una percepción general en el país que vincula el velo islámico con el extremismo. Muchas mujeres cubiertas (es decir, que usan velo y abaya) han informado haber sufrido discriminación laboral.[18]

Historia: Originalmente, el velo, como parte del vestuario femenino, era característico de todas las ciudades donde se desarrollaba el comercio. Fue la burguesía liberal de Azerbaiyán la que inició la primera movilización contra el velo en el mundo musulmán, la cual tuvo lugar en 1908 en Bakú y precedió a movilizaciones y prohibiciones del uso del velo tales como el Hujum soviético de 1927. Sin embargo, las protestas contra el velo fueron reprimidas por el clero islámico, lo que provocó un importante revés. Si bien algunas mujeres dejaron de usar el velo en ese momento, muchas todavía lo usaban debido a la presión social.[19]​ Una destacada organización de mujeres azeríes con sede en Bakú, el Club Ali Bayramov, participó con éxito en la campaña para alentar a las mujeres a quitarse el velo.[19]​ La Estatua de una Mujer Liberada fue erigida en memoria de la abolición del velo obligatorio.

Chipre del Norte

La occidentalización de Chipre del Norte ha provocado que la mayoría de las turco-chipriotas musulmanas hayan abandonado su ropa tradicional, incluyendo los velos islámicos, pasando a vestir con ropa occidental, así como otras costumbres propias del islam como, por ejemplo, la abstemia.[20]​ Sin embargo, tanto la vestimenta como los velos aún son conservados por musulmanas chipriotas ancianas.

A diferencia de Turquía y de otros países musulmanes, muchas de las universidades del norte de la isla nunca prohibieron el uso del velo. Esto ha favorecido la migración de estudiantes turcas a la isla en las épocas en las que en su país se prohíbe el velo en las universidades, con el fin de poderlo usar también en su etapa universitaria. Aunque muchas turco-chipriotas ya no usan el velo, las oriundas de Turquía, los cuales se trasladaron a vivir en aldeas del norte de Chipre, sí lo hacen.

Turquía

El velo es opcional en Turquía. Así, son frecuentes tanto las mujeres musulmanas que lo usan como las que no. Si bien, es una prenda generalizada entre las mujeres del país. En 2008, por ejemplo, entre el 61 y el 69 % de las mujeres lo usaban en Turquía,[21]​ mientras que en marzo de 2023, un gran estudio de investigación representativo a nivel nacional realizado por académicos turcos descubrió que el 73 % de las mujeres turcas mayores de 18 años usa algún tipo de pañuelo en la cabeza.[22]​ Su uso depende de diferentes factores, tales como decisiones personales o presiones familiares.

Mujeres caminando en Turquía

Por otra parte, cuando el país recibió un Golpe de Estado en 1980 y se aprobaron nuevas leyes, lo primero que se prohibió fue el uso de cualquier tipo de velo en los edificios públicos (tales como los edificios gubernamentales, bibliotecas o locales del ejército) y en las universidades, una ley que se vio reforzada en 1997.[23]​ La prohibición del velo en las universidades ha originado que muchas turcas fueran a lugares como Bosnia o Chipre del Norte a estudiar, ya que en estos lugares el velo era legal en las universidades.[24]​ Sin embargo, la prohibición de usar el velo en las universidades fue abolida y restablecida varias veces. La primera vez que se abolió fue en febrero de 2008 ya que el gobierno argumentó que muchas mujeres se negaban a ir a centros educativos si no era con su hijab,[25][26][27][28]​ lo que provocó protestas de miles de personas de los sectores seculares.[29]​ En junio del mismo año se restableció la ley original, que prohibía dicha prenda en las universidades, debido a una decisión tomada por el Tribunal Constitucional esgrimiendo que Turquía es un país secular.[30][31]​ Esto originó una manifestación de cientos de mujeres que exigían su derecho para llevar el velo en las universidades del país. [32]​ Sin embargo, el fallo fue visto como una victoria para los turcos que defienden la secularización del país, ya que afirman que eso mantiene la separación de Estado y religión en Turquía. Finalmente, la prohibición fue levantada entre octubre de 2010 y 2013,[33]​ aunque el hijab no fue permitido en los centros educativos hasta 2014.[34]​ De nuevo, sin embargo, la permisión del velo en las universidades fue temporal, pues volvió a prohibirse en 2017.[35]​ Por su parte, la prohibición de usar el velo en el ejército, promulgada en 1923, fue abolida en 2017.[34]​ El debate sobre el uso del velo sigue siendo un tema candente en Turquía y en diciembre de 2022 el gobierno turco llegó a presentar una enmienda constitucional en el Parlamento para que la población elija si se debería aceptar que las mujeres lleven o no el velo en el ámbito público.

Historia: El presidente Mustafa Kemal ambicionaba transformar a la recién fundada República de Turquía en una nación secular moderna. En 1925, el gobierno turco introdujo una nueva Ley de Familia inspirada en la Ley de Familia suiza,[36]​ y en el mismo año prohibió el sombrero reformista de Mahmud II,[37]​ el fez,[38]​ para que los hombres se occidentalizaran.[37]​ En 1928, el gobierno turco eliminó la religión oficial de la constitución.[39]

Mustafa Kemal veía la ropa moderna como un símbolo visual esencial de la nueva nación secular y animaba tanto a mujeres como a hombres a llevar ropa moderna, pero a diferencia de su ley contra la vestimenta tradicional masculina, nunca introdujo una prohibición contra el velo.[40]​ Sin embargo, Kemal aparecía en público con su esposa, Latife Uşşaki, la cual no usaba velo, y organizaba recepciones estatales formales con cena y baile donde hombres y mujeres podían mezclarse, con el fin de alentar a las mujeres a abandonar la reclusión y adoptar la ropa moderna. Así, a mediados de la década de 1920, las mujeres turcas de alta sociedad y de clase media comenzaron a aparecer sin velo en público.[40]​ Por otro lado, el velo fue prohibido en el ejército, donde hay mujeres participando, en 1923, aunque dicha prohibición se levantó en 2017.[41]​ La tendencia a no usar esa prenda se fue generalizando entre las mujeres de las ciudades y durante muchos años las mujeres urbanas ya no solían vestir con el velo. Sin embargo, en la década de los 70 muchas mujeres de las zonas rurales, donde el velo aún era mayoritario, emigraron a las ciudades, por lo que el uso del velo volvió a ser frecuente en estas.[42]

Oriente Próximo

La mayoría de las mujeres de los distintos países que compone la región viste con el velo, usando diversas variantes del mismo, principalmente el hiyab, la shayla y el niqab, mientras que la abaya, presente significativamente en todos los países de la región, es más o menos frecuente según el grupo de edad de ciertos países de la misma, pues muchas mujeres jovenes, aunque, por lo general, veladas, usan ropa occidental.

Levante e Irak

Líbano

Adolescentes libanesas vistiendo hiyab y ropa al estilo occidental.

El velo es legalmente opcional en Líbano pero la mayoría de las mujeres musulmanas del país lo usan. Si bien, el uso del velo sí es rechazado por la minoría alauista, cuyas mujeres no lo usan, siendo frecuentes las alauistas que usan tirantes y minifaldas en las ciudades.[43]​ Muchas mujeres usan el velo por motivos religiosos y tradicionales, pero también hay mujeres que lo usan por presión familiar. La mayoría de las musulmanas veladas viste con el shayla (un pañuelo de forma rectangular nativo de Oriente Próximo), aunque también hay mujeres que usan hiyab coloridos y, en el caso de las mujeres más religiosas, el chador. Por su parte, la mayoría de las niñas y adolescentes visten un velo denominado al-amira, formado por un gorro y un pañuelo colocado sobre ese. Si bien, muchas musulmanas jóvenes combinan el velo con ropa al estilo occidental, la cual puede incluir, entre otras cosas, vaqueros ajustados. Por otra parte, la mayoría de las cristianas libanesas también usan velo, guiadas por la tradición del país, aunque hay muchas que no. Muchas libanesas, incluyendo musulmanas, suelen descartar el uso del velo cuando están en sus casas o cuando están en fiestas donde solo hayan mujeres.[44]

Historia: Se cree que la primera musulmana del Líbano, así como la primera árabo-hablante, en abandonar públicamente el velo fue la feminista Anbara Salam Khalidi, quien se lo quitó en público en 1927 y contribuyó a la emancipación de las mujeres musulmanas.[45][46]​ En 1928 se publicó al-Sufur wa-l-hijab de Nazira Zeineddine, la cual no consideraba necesario el velo. En esta época comenzó a crecer notablemente el número de mujeres de clase alta que no usaba dicha prenda.[47]​ Sin embargo, la tendencia se revirtió a partir de la invasión israelí en el Sur del Líbano en la década de los 80, cuando comenzó a crecer el número de mujeres que sí lo llevaban.

Irak

Mujeres iraquíes vistiendo un hiyab en Bagdad.

En Irak no hay leyes que impongan el uso del velo. Así, las mujeres de Irak pueden elegir si llevarlo, pero la mayoría lo usan (tanto musulmanas como cristianas).[48]​ Las iraquíes musulmanas comienzan a cubrirse a los 9 años.[49]​ Las razones por las que las iraquíes se velan son variadas: puede ser por motivos religiosos, por presión familiar o para, a partir del 2003 con la caída del gobierno de Saddam Hussein, evitar amenazas, acosos y secuestros.[50][48]​ Si bien, desde el 2005, cuando los chiíes llegaron al poder, sí se aconseja que las mujeres usen el velo, además de en las mezquitas, en las ciudades sagradas de Nayaf, Karbala y Kufa.[49]​ Las chiíes suelen usar el chador,[51]​ mientras que las sunníes suelen usar el hiyab y la shayla. En el ámbito público, las mujeres suelen vestir con la abaya (que es un vestido negro y largo que cubre todo el cuerpo excepto la cara y las manos). Muchas mujeres llevan un boushiya (la variante árabe del burka, un velo que cubre toda la cara y que carece de aberturas para los ojos, aunque es transparente y la usuaria puede ver a través de él, y que se distingue de la variante afgana por su color negro). La mayoría de las escuelas públicas imponen el velo a sus alumnas y profesoras, por lo cual algunas activistas han impulsado campañas para acabar con dicha imposición, entre ellas una promovida en las redes sociales que incluye el hashtag “#No_to_compulsory_hijab”.[52]​ Desde 2003, algunas universidades imponen el velo, tanto a estudiantes musulmanas como cristianas.[53]

Historia: A principios del siglo XX, aunque el velo era de uso común, no lo era, específicamente, el hiyab. Así, el sociólogo iraquí Ali Al-Wardi menciona que las mujeres de Irak no estaban acostumbradas a usar esa prenda, ya que esta no era común antes de la década de 1930, y el hiyab sólo era una prenda habitual entre las esposas de empleados otomanos y clérigos durante el período otomano.[54]​ En la década de 1920, cuando comenzaron las movilizaciones de mujeres iraquíes, gracias al llamado Club del Despertar de las Mujeres, los conservadores de la oposición las acusaron de intentar promover que las mujeres abandonaran el velo.[55]

Se ha planteado quien podría ser la primera mujer que no usó el velo en Bagdad. Así, a veces se ha indicado que fue Majda al-Haidari, esposa de Raouf al-Chadirchi, la primera mujer en Bagdad que apareció sin velo en la década de 1930,[56]​ pero también se ha mencionado que fue la comunista Amina al-Rahal, hermana de Husain al-Rahal, quien fue la primera mujer en no usarlo en dicha ciudad.[57]​ En las décadas de 1930 y 1940, muchas estudiantes universitarias abandonaron el velo.[56]​ Además, al parecer, la mayoría de las mujeres urbanas de clase media y alta en Irak ya no llevaban dicha prenda en 1963.[58]​ En los primeros años del Irak baazista (1968-1979), el Partido Socialista secular Baaz declaró que las mujeres eran iguales a los hombres. En esa época, la mayoría de las mujeres urbanas ya no llevaban velo.[59][60][61]

Sin embargo, con el derrocamiento de Saddam Hussein por parte de Los Estados Unidos en 2003 y el incremento de la violencia en el país, incluyendo amenazas, acosos y secuestros a las mujeres que no usaban el velo, este comenzó a ser usado por la mayoría de las mujeres de Irak, tanto musulmanas como cristianas.[62]

En 2014, el ISIS tomó el control de varias ciudades del norte del país (Mosul, Tal Afar, Hawija y Al Qaim) e impuso una ley que obligaba a todas las mujeres a vestirse con un niqab,[63][64]​ además de imponer otras leyes tales como la ablación femenina, tanto para las mujeres como para las niñas.[63][65]​ El ejército iraquí expulsó al ISIS de las cuatro ciudades a lo largo del 2017. Así, Mosul volvió a manos del gobierno del país en julio,[66]​ Tal Afar en agosto,[67]​ Hawija en octubre[68]​ y Al-Qaim en noviembre[69]​ de ese año. Tras regresar a manos del gobierno, el velo volvió a ser opcional en esas ciudades, incluyendo el niqab.[70]

Jordania

Adolescentes jordanas vistiendo hiyab y ropa al estilo occidental.

La constitución jordana no incluye leyes que impongan ni prohíban el uso de velo en el país, ni tampoco leyes que restrinjan o descarten su uso en lugares públicos, como sí ocurre en otros países musulmanes, por lo que las mujeres son libres de llevarlo si quieren y donde quieran. Sin embargo, su uso es más habitual entre la gente perteneciente a las clases media-baja y baja que a la que pertenece a la clase alta. Siendo la clase baja la demográficamente dominante en el país, la mayoría de las mujeres usan el velo (principalmente el hiyab; hay que tener en cuenta que el sueldo medio de Jordania es lo equivalente a 300 dólares mensuales en 2023). De todas formas, en Jordania se ha extendido la idea de que el hiyab está siendo usado como una prenda de moda de forma cada vez más habitual, perdiendo parte de su significado religioso, pues muchas mujeres jordanas combinan velos coloridos con una vestimenta de tipo occidental. Ni el chador ni otros velos que cubren el rostro son habituales en el país.[71]

Historia: Aunque antes de 1950 el velo estaba extendido entre todas las clases sociales del país, incluyendo la monarquía, en la década de 1950 la reina de Jordania comenzó a mostrarse públicamente sin velo. Este hecho influyó en la población jordana, por lo que las mujeres urbanas que tenían estudios universitarios comenzaron a salir sin velo.[72]​ Sin embargo, el uso del velo se hizo más frecuente a partir de los años 80.[71]

Palestina

En Palestina, legalmente, las mujeres tienen libertad para vestir con velo o sin él en la mayor parte del ámbito público, aunque la mayoría viste con el velo. La mayoría de las mujeres usan el hiyab y la shayla. También hay muchas mujeres que usan el llamado khimar, al igual que en otros países de Oriente Próximo, pero las dificultades que implica para la movilidad hace que la mayoría de las mujeres jóvenes ya no lo usen. [73]

Mujeres de Gaza tras un ataque israelí en la franja en el 2012.

Por otra parte, desde la Batalla de Gaza en junio de 2007, Hamas ha intentado hacer cumplir la ley Sharia en su territorio, tratando de imponer el velo a las mujeres en los tribunales, instituciones y centros educativos.[74][75][76]

Algunos de los esfuerzos de islamización han encontrado resistencia. Así, cuando el juez de la Corte Suprema palestina, Abdel Raouf Al-Halabi, ordenó a las abogadas usar velos y caftanes en el tribunal, las abogadas se pusieron en contacto con estaciones de televisión por satélite, incluida Al Arabiya, para protestar, lo que provocó que el Ministerio de Justicia de Hamas cancelara la directiva. [77]

En 2009, Hamas abolió la obligación de llevar el uniforme escolar en los institutos públicos aludiendo a que el bloqueo de Israel frenó la arribada de ropa a Gaza. Tras esto, las directoras y profesoras de dichos institutos obligaron a las adolescentes de 14-18 años a vestir con el velo y la abaya tradicionales en sus instalaciones, no aceptando a las que no vestían dichas prendas. Si bien, esto no ocurrió en los privados.[78]​ En 2013, Hamas intentó imponer el velo a las mujeres que van a la universidad, además de haber vuelto a intentar, en varios momentos, imponer la misma medida a las abogadas y fiscales cuando asisten a los tribunales.[79]

A diferencia de Hamás, los jihadistas de Palestina pertenecientes al Liderazgo Nacional Unificado del Levantamiento (UNLU) han rechazado cualquier tipo de política vinculada al velo para las mujeres. También han atacado aquellos que buscan imponer dicha prenda.[80]

En Cisjordania, por su parte, Fatah no ha impuesto el velo ni a habido ninguna intención de sus autoridades por imponerlo ni prohibirlo en ningún ámbito de la esfera pública.

Historia: Hasta finales de los años 70, muchas mujeres urbanas con formación universitaria ya no usaban el velo. Sin embargo, entre finales de la década de los 70 y los años 80, la percepción con respecto al velo cambió, y el número de mujeres educadas que lo llevaban comenzó a crecer. Se cree que fue el entonces gobierno de Gaza, Mujama' al-Islami, quien impulsó que estas volvieran a usar el velo en la franja usando la coacción.[81]​ Hamás también lo promovió durante la Primera Intifada,[82]​ además de impulsar otras medidas tales como promover que las mujeres permanecieran en sus casas, la segregación de los hombre y las mujeres y de promocionar la poligamia. Durante esta campaña, las mujeres que no se velaban fueron acosadas verbal y físicamente, por lo que muchas empezaron a usar el velo "sólo para evitar problemas en las calles".[83]

Siria

En Siria el uso del velo es opcional, pero la mayoría de las mujeres lo llevan, siendo el hiyab el velo mayoritario en el país. Por otro lado, en 2010, el ministerio de educación superior de Siria prohibió el uso del niqab y de prendas similares que cubren el rostro en las universidades aludiendo a que Siria era un estado secular y a que el niqab era contrario a los “valores y la ética de las tradiciones académicas” del país.[84]​ Sin embargo, la medida fue revertida en 2011.[85]

Historia: Durante una famosa manifestación de mujeres contra el régimen colonial francés de Siria en 1922, las mujeres que protestaban se quitaron el velo. Durante el resto de la década, las mujeres de clase alta en Siria comenzaron a aparecer sin velo en público, lo que provocó una gran oposición por parte de los conservadores religiosos, quienes en ocasiones atacaban a las mujeres sin velo con ácido.[47]​ En 1928 se publicó el llamado al-Sufur wa-l-hijab, de Nazira Zeineddine, la cual no consideraba necesario el velo. Esto también fue un aliciente para que continuara creciendo el número de mujeres de clase alta que no usaba dicha prenda.[47]

En 2014, el ISIS tomó control de varias ciudades al norte del país, concretamente de Manjib[64]​ y de Raqqa, la cual se convirtió en la capital del califato del Estado Islámico,[86][87]​ así como de una zona situada a lo largo del río Éufrates.[87]​ El ISIS impuso el niqab en todos estos lugares, aunque la mayoría de las mujeres habían usado, hasta ese momento, el hijab. A principios de agosto de 2016, las tropas sirias (las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias, SDF), junto a tropas kurdas y estadounidenses, liberaron el 70% de Manjib[64]​ y, en octubre del 2017 liberaron Raqqa.[87]​ El 6 de diciembre de 2017 Rusia anunció la derrota total de los terroristas del ISIS en Siria.[88]​ El velo volvió a ser opcional en todas las zonas anteriormente ocupadas por ISIS y poco después de la liberación de la mayor parte de Manjib grupos de mujeres de la ciudad quemaron sus niqab para celebrar la liberación de la misma. [64][89]

Arabia

Hay ciertas similitudes en toda Arabia en cuanto a la vestimenta. Lo más característico de la región es la batula, una máscara fascial femenina tradicional en todo el Golfo Pérsico a excepción de Yemen. Si bien, actualmente, su uso es escaso, solo llevándolo las mujeres rurales y algunas de tercera edad de las ciudades.[90]

Arabia Saudí

Hasta 2018 el velo y la abaya eran de uso obligatorio en Arabia Saudí, tanto para nativas como para extranjeras[91][92]​ pero, a partir de ese año, la ley fue abolida y las mujeres pueden vestir velo y abaya solo si quieren. De todas formas, aunque el velo no es obligatorio, se espera que sea usado en las ciudades santas de La Meca y Medina.[93]​ Según Amnistía Internacional, muchas saudíes han abrazado la tendencia, en cuanto a vestimenta, de las mujeres musulmanas de otros países y visten un hiyab colorido, en lugar del negro tradicional, lo cual ha molestado a las autoridades del país.[94]​ Además, algunas mujeres de ciertas ciudades del país, tales como Riad, la capital, han dejado de vestir con velo.[95]

Historia: Hasta el resurgimiento islámico que se produjo en Arabia Saudita después de la toma de la Gran Mezquita en 1979, no existían requisitos legales para que las mujeres llevaran velo. En la era del rey Faisal (1964-1975), se amplió el acceso de las mujeres a la educación, el trabajo y a la visibilidad pública,[96]​ y en la década de 1970, algunas mujeres iban sin velo[97]​ y aparecían en público sin abaya o niqab.[98][99]

Una mujer saudí vistiendo un niqab

Después de la toma de la Gran Mezquita en 1979, esto cambió y el gobierno impuso el uso obligatorio del velo en público.[96]​ El Estado promovió el niqab, aunque no imponía un tipo de velo en específico.[100][101]​ Eso es así porque algunos eruditos salafistas populares señalan que una mujer debe cubrirse todo el cuerpo, incluida la cara y las manos, delante de hombres que no sean parientes suyos. Por lo tanto, se esperaba que la gran mayoría de las mujeres sauditas tradicionales que estuvieran en una cierta posición social se cubrieran el cuerpo y el cabello en público.[102]

A pesar de la obligatoriedad de usar el velo y la abaya, muchas estudiantes no los usaban. Así, en 2002, se prendió fuego un instituto de La Meca pero la policía religiosa no permitió salir a muchas de las estudiantes debido a que no llevaban ninguna de las dos prendas ni tenían a su lado un tutor legal. Murieron 15 y otras cincuenta quedaron heridas. [103][95]

En 2018, como hemos visto, la ley cambió. Así, el príncipe heredero Mohammed bin Salman indicó ese año que las mujeres no están obligadas a cubrirse la cabeza ni a llevar la abaya, siempre que su vestimenta sea "decente y respetuosa".[104]

Baréin

Oficialmente, las mujeres de Baréin no están obligadas a llevar velo, aunque es común entre las mujeres del país llevarlo, siendo el hiyab el velo más frecuente. Sin embargo, se han reportado casos de acoso escolar a niñas que no llevaban el velo (un acoso en el que han llegado a participar, incluso, sus propias profesoras).[105]​ Las prendas tradicionales de las mujeres en Baréin incluyen la galabiya, un vestido largo y suelto, el cual es uno de los estilos de ropa habituales en las casas. Las mujeres bahreiníes también pueden usar el muhtashima, que cubre parcialmente el cabello, o el muhajiba, que cubre a este completamente.[106]

Emiratos Árabes Unidos

El velo es opcional en los Emiratos Árabes Unidos, pero las mujeres sí deben llevar un velo para entrar en las mezquitas, por lo que las entradas de las mismas suelen disponer de pañuelos para prestar a aquellas que no tienen. Por otro lado, la web oficial del gobierno del país incluye la sección «código de vestimenta» de Dubái, que se refiere a las normas de la vestimenta de la población. La web señala que dichas normas se basan en «la filosofía de respetarse a uno mismo antes de esperar que otros te respeten», por lo que los integrantes de la sociedad emiratí deben «vestir con ropa adecuada». La ropa indicada como «indecente» en la web es aquella que “exponga partes del cuerpo, sea transparente o muestre fotos o lemas obscenos y ofensivos”. Sin embargo, esta ley no es seguida a rajatabla en el país pues, si bien la mayor parte de las mujeres visten con velo (mayoritariamente con hiyab o con la shayla) y con abaya, también es frecuente ver a mujeres vistiendo ropa al estilo occidental (incluyendo camisetas y pantalones cortos). Si bien, algunos lugares públicos, tales como restaurantes o centros comerciales, sí exigen a sus clientas que lleven una vestimenta más «decorosa». El velo tradicional del país, el llamado battoulah (el cual, a diferencia del shayla y del hiyab, cubre el rostro de la mujer), es poco frecuente en el siglo XXI. Entre finales de 2014 y el 2015, y a raíz del asesinato de una profesora estadounidense en Abu Dabi cometido el 1 de diciembre de 2014 por una emiratí velada, muchos emiratíes, tanto agentes de seguridad como transeúntes, pasaron a desconfiar de las mujeres que usan velos y abayas.[107]

Kuwait

El uso del velo para las kuwaitíes es opcional, por lo que solo están obligadas a usarlo si entran en una mezquita. Sin embargo, ellas sí están obligadas a cubrirse todo el cuerpo, de forma que no pueden mostrar «brazos, piernas o escote» ni llevar ropa «ajustada» o que puedan revelar otras partes de su cuerpo so pena de arresto.[108]

Historia: Durante la era nacionalista liberal, en las décadas de 1950 y 1960, el abandono del velo por parte de las mujeres kuwaitíes se consideraba una parte natural del progreso de Kuwait como nueva nación independiente;[109][110]​ así, feministas kuwaitíes como Lulwah Al-Qatami y Fatima Hussain quemaron sus velos y abaya en público.[111][112]​ La mayoría de las mujeres kuwaitíes no usaban hiyab en las décadas de 1960 y 1970[113][109]​ y, en la Universidad de Kuwait de la época, las minifaldas eran más comunes que el hiyab.[114]​ Sin embargo, la creciente islamización de la sociedad kuwaití a partir de finales de los años 70 hizo que el uso del velo comenzara a crecer, de forma que, a partir a mediados y finales de los años noventa, el velo comenzó a ser usado por la mayoría de las mujeres del país.[111]​ En 1978, Sheikha Latifa Al-Sabah, entonces esposa[115]​ del Emir Saad Al-Salim Al-Sabah, estableció la Asociación de Atención Islámica, buscando difundir el Islam junto con el estilo de vida asociado y la conducta de la vida musulmana.[116][117]​ Sin embargo, en las últimas décadas, un número cada vez mayor de mujeres kuwaitíes se han revelado u optado por no usar el hijab;[118][119][120]​ incluida la hija del líder de la Hermandad Musulmana de Kuwait, Tareq Al-Suwaidan.[121]

Como las primeras mujeres kuwaitíes en el parlamento, Rola Dashti y Aseel al-Awadhi no usaron hiyab cuando ocuparon sus escaños como parlamentarias en la Asamblea Nacional en 2008. Esta decisión fue criticada por varios parlamentarios islamistas, incluido Ali al-Omair. En 2009, el tribunal superior de Kuwait dictaminó oficialmente que el velo es opcional y no obligatorio entre las mujeres kuwaitíes en el parlamento.[122]

Catar

En Catar, el velo no es impuesto por el estado, y es la familia la que elige si las mujeres de la misma deben llevarlo, no dejando la opción a los propios individuos. Las cataríes casadas suelen usar el velo que elige su suegra.[123]​ La mayoría de las mujeres viste la shayla o el niqab, así como la 'abaya', la cual les cubre el cuerpo,[124]​ y usan el velo en el ámbito público y cuando están ante personas no pertenecientes a sus familias inmediatas, tal y como dicta la Sharía. [73]​ Aunque legalmente el velo es opcional, sí deben cubrirse el cuerpo cuando visitan edificios públicos, tales como museos o edificios pertenecientes al gobierno.[125]​ Algunas de las que han vivido en Occidente y vestido como occidentales, cuando regresan a Catar regresan al velo.

Historia: Se cree que las mujeres cataríes comenzaron a usar máscaras faciales en el siglo XIX en medio de una inmigración sustancial. Como no tenían formas prácticas de ocultar sus rostros a los extranjeros, comenzaron a usar el mismo tipo de máscara facial que sus homólogos persas.[124]

Omán

Al igual que en la mayoría de los países musulmanes, las mujeres en Omán tienen libertad para elegir si usar o no el velo. Ellas solo están obligadas a usarlo en las mezquitas. Sin embargo, la mayoría de las mujeres lo usan siguiendo las normas de modestia del islam. A diferencia de otros países musulmanes, ellas están veladas todo el tiempo, incluso cuando están en sus casas, siendo el hiyab la prenda que portan de forma mayoritaria. De todas formas, debido a que es un país islámico conservador, las mujeres deben vestir recatadas, lo que implica que, por ejemplo, el uso del bañador quede restringido a las playas, parques acuáticos o piscinas.

Mujeres en un mercado de Nizwa, Omán, con la característica batula propia del Golfo Pérsico

En casa, la mujer omaní viste un vestido largo hasta las rodillas, el cual combinan con pantalones que les llegan hasta los tobillos y un leeso, una bufanda que le cubre el cabello y el cuello. En casa también se usan multitud de galabiyas de colores vivos. Una vez fuera de casa, la vestimenta varía según los gustos regionales. Las mujeres más religiosas suelen usar un burka para cubrir su rostro en presencia de otros hombres, junto con la wiqaya, o pañuelo en la cabeza, y la abaya.[126]​ Por su parte, muchas mujeres de distintas regiones del Sultanato solo usan el pañuelo para cubrir su cabello.

Mujer fabricando vestimenta tradicional en Omán

Las clases más altas y más bajas de omaníes no usan burkas: las más altas son los hijos y parientes del sultán y las más bajas son las mujeres más pobres de la ciudad. Esto hace que el burka también sea un símbolo de rango, solo limitado a las posiciones sociales intermedias. El burka de algodón simboliza las expectativas de la mujer ideal y actúa como una señal de respeto, ya que representa su modestia y honor, así como su estatus. Este tipo de velo, el cual usan las mujeres, por primera vez, después de su luna de miel de siete días, lo usan siempre que está en presencia de extraños o fuera de casa, cubriendo la mayor parte de su rostro. Algunos burka también difieren en regiones y diseños, variando en tamaño, forma y color. El Corán, sin embargo, no hace referencias específicas al burka moderno.[126]

La abaya es la vestimenta conservadora preferida por las mujeres de la mayoría de las clases sociales y regiones. La multitud de diseños y adornos de la abaya moderna han convertido a esta en una prenda versátil que puede ser sencilla o una declaración de moda, tanto en Omán como en otros países islámicos vecinos. Aparte del uso del velo, las mujeres de Omán han conseguido ciertos derechos. Así, la mujer conduce, puede votar, e incluso ejerce labores de policía, aunque la tradición patriarcal pesa en el interior del país y la «sharía» (ley islámica), aunque opcional, domina las ciudades. La poligamia cuenta con estatus legal, aunque su presencia en la sociedad omaní es cada vez más escasa debido a factores económicos. El marido puede divorciarse sin tener que someterse a un tribunal de justicia, y el testimonio de un hombre representa el de dos mujeres en cualquier proceso.

Yemen

En Yemen, el gobierno hutí, que gobierna en el norte del país, obliga a las mujeres a cubrir su cabeza y su cuerpo, so pena de cárcel.[127]​ Por su parte, en el resto de Yemen el velo y la abaya son legalmente de libre elección por parte de la mujer, pero la mayoría los usan, debido a que su uso forma parte de la norma social. Ellas suelen usar tanto el niqab como hiyab. Usadas desde una edad muy temprana, el hiyab es parte del uniforme escolar en los centros educativos de algunas regiones.[128]

Historia: En 1956, el Club de Mujeres de Aden defendió el derecho de las mujeres por no usar el velo si no querían, siguiendo la iniciativa de la activista yemení Radhia Ihsan (1933-2020). Eran un total de 36 mujeres y manifestaron esa idea en las oficinas de los periódicos al-Ayyam y Fatat al-jazira, en Aden, condenando públicamente el velo como un obstáculo contra la participación de las mujeres en la sociedad pública.[129]​ Después de la fundación de la República Democrática Popular de Yemen en 1967, la Unión General de Mujeres Yemeníes impulsó leyes que abolía la obligatoriedad del velo y favorecía los derechos de las mujeres en todas las esferas, aunque las políticas que introdujeron en Yemen del Sur fueron revertidas después de la Unificación Yemení en la década de 1990, cuando Yemen del Norte y del Sur se unieron para formar un solo país.[129]

Asia iránica

Esta región tiene a los dos países que impone el uso del velo: Afganistán e Irán, los cuales imponen sanciones a las mujeres que no lo llevan o a sus "tutores" (padres, hermanos, maridos), que deben imponerles las normas del país, según si son Irán o Afganistán, respectivamente, por lo que se han producido manifestaciones feministas contra dichos gobiernos que exigen la abolición de la obligatoriedad del velo. Antes de 1980 en Irán y 1996 en Afganistán los gobiernos promovieron políticas con fines contrarios a las de los gobiernos actuales, logrando que muchas mujeres urbanas abandonaran el velo.

Afganistán

Mujeres vistiendo un burka en Afganistán

En Afganistán, las leyes del gobierno talibán (que gobierna desde 1996, a excepción del periodo de ocupación estadounidense, que se extendió desde 2001 a 2021) obliga a las mujeres a vestir con un burka, un velo que cubre su cara y su cuerpo y que posee una rejilla transparente a la altura de los ojos a través del cual las mujeres pueden ver, o un niqab, que solo cubre el rostro. Particularmente, el burka usado en Afganistán es el chadaree (también llamado chadri, chadari, o chadori en pastún, o chaadar en Dari y Urdu), la variante del burka de Afghanistan y Pakistan y que es la vestimenta tradicional de las mujeres pastún, por lo que la mayoría de ellas lo hace también para seguir la tradición o porque es una imposición por parte de su familia. Los talibanes imponen el burka para, según indican, evitar que los hombres caigan en tentaciones sexuales. Las mujeres están obligadas a vestir con el burka o el niqab en el ámbito público, así como en sus propias viviendas en el caso de que estén ante hombres que no pertenezcan a sus familias. Las mujeres que no vistan el burka en el ámbito público pueden ser llevadas a sus domicilios por parte de las autoridades y acusadas del “delito” a su tutor (padre o marido). Si la mujer vuelve a actuar de la misma manera, su tutor puede ser encarcelado por tres días y sometido al juicio de un tribunal. Al mismo tiempo, si una funcionaria que ejerce en la administración pública no lleva el velo en su lugar de trabajo puede ser expulsada de este. Lo mismo sucede en el caso de su “tutor” (es decir, el padre o el marido), en el caso de que las mujeres de su familia rechacen usar el velo fuera del entorno familiar.[130]​ La imposición del velo fue acompañada con otras medidas tales como la restricción de las mujeres a salir de sus casas salvo cuando sea necesario.[131]

Aunque la mayoría de las mujeres que visten el burka son pastún (las mujeres de los demás grupos étnicos visten el hiyab o pañuelos similares), los talibanes, que pertenecen a esta etnia, están intentando imponer su cultura al conjunto de la población afgana, incluyendo el uso del burka y del niqab. Si bien, aún hay muchas mujeres que solo visten con hiyabs y velos similares en las ciudades.[131]​ Un informe de 2018 titulado Afganistán en 2018: una encuesta del pueblo afgano, realizada por la Fundación Asia, descubrió que el 30,9 % de los afganos piensa que el burka es la forma más apropiada de vestimenta pública para las mujeres. Aproximadamente el mismo porcentaje de afganos avalaron el niqab, mientras que el 15,31 % seleccionó el chador, el 14,5 % optó por un hiyab ajustado, el 6,1 % por un hiyab holgado, y sólo el 0,5 % rechazó cualquier tipo de velo.[132]

Historia: Durante el reinado de Amanulá Khan (1919-29) y desde 1933 hasta el 1996 (es decir, durante el reinado de Muhammad Zahir Shah (el último rey de Afganistán, de 1933 a 1973), el de la república de Mohammed Daud Khan (1973-78), el del marxista Partido Democrático Popular de Afganistán (1978) y el periodo soviético (1979-1991), así como en la primera mitad de la década de los 90), se impulsaron un gran número de políticas que tenían como fin mejorar las condiciones sociales de las mujeres para que estas dejaran de ser ciudadanas de segunda clase.[133]​ Una de estas medidas estaba vinculada al uso del velo. En 1959 Zahir Shah promovió el abandono de dicha prenda entre las mujeres. Esto lo hizo a través de una campaña en la cual alentaba a las funcionarias, caso de las locutoras de radio, a que no usaran el velo en sus puestos laborales, el cual podía ser sustituido por un abrigo holgado, bufanda y guantes; al mismo tiempo, también alentó a las esposas extranjeras y a sus hijas a que no usaran el velo. Gracias a estas medidas, comenzaron a ver mujeres sin velo en las calles de Kabul.[134]​ Además, en agosto de 1959, en el segundo día del festival de Jeshyn, la Reina Humaira Begum y la Princesa Bilqis, así como la esposa del Primer Ministro, Zamina Begum, se mostraron juntas sin velo en el palco real, en el desfile militar. Esto tuvo una gran repercusión entre las mujeres, y muchas esposas e hijas de funcionarios gubernamentales, así como otras mujeres urbanas de clase alta y media, comenzaron a mostrarse sin velo en público, siendo Kubra Noorzai y Masuma Esmati-Wardak las primeras pioneras plebeyas conocidas.[135]​ Así, a mediados del siglo XX muchas afganas urbanas ni siquiera usaban el velo.[136]​ Debido a esto, un grupo de clérigos islámicos envió una carta al Primer Ministro en la que protestaban y exigían que se respetaran las palabras de la sharia.[135]​ El Primer Ministro respondió invitándolos a la capital y pidiéndoles pruebas de que el Corán efectivamente exigía el velo.[135]​ Cuando los clérigos no pudieron encontrar tal pasaje, el Primer Ministro declaró que los miembros femeninos de la Familia Real ya no usarían velo porque la ley islámica no lo exige.[135]

Junto con el velo, se implementaron otras medidas tales como la escolarización de las niñas, la aceptación gubernamental de que las mujeres podían salir solas y el sufragio femenino (desde 1964). Además, las mujeres tuvieron gran presencia en las universidades, en el parlamento y en los empleos públicos (desde 1973), alcanzando el nivel más alto de derechos a partir de 1979 (cuando ya ni siquiera tenían que casarse con el hermano de su esposo difunto ni eran moneda de cambio entre tribus y etnias enemigas).[133]​ Sin embargo, las políticas sociales, incluyendo los derechos para las mujeres, fueron implementadas, fundamentalmente, en Kabul. Además, la educación escolar solo era posible en las ciudades y los medios de comunicación eran controlados por el Estado. Todos los logros conseguidos se vinieron abajo con la llegada de los talibanes al poder en 1996, los cuales impusieron la ley sharia y el velo integral, y las mujeres de Kabul solo recuperaron sus derechos durante la temporal ocupación estadounidense (2001-2021),[133]​ particularmente las de clase alta. Incluso después de la derrota de los talibanes en 2001 y la siguiente República Islámica de Afganistán, algunas mujeres continuaron usando el burka por motivos de seguridad.[137][138]

Las tropas estadounidenses abandonaron Afganistán en 2021, volviendo el país a manos de los talibanes. Poco después de que estos recuperaran el país, muchas mujeres subieron fotos a las redes sociales en las que vestían con la ropa tradicional afgana, la cual es muy diferente al burka, en protesta por la imposición del burka y en defensa de la ropa tradicional.[139]​ En mayo del 2022 se produjo una manifestación de mujeres contra la obligatoriedad del burka en Kabul, en la cual usaron velos que mostraban su cara.[140]

Irán

Grupo de mujeres iraníes vistiendo un chador tradicional en la ciudad iraní de Qom.

Desde 1981, poco después de la Revolución iraní, las mujeres de Irán tienen que llevar, por ley, un velo en público.[141][142]​El velo tradicional de las mujeres de Irán es el chador,[51]​ el cual es promovido por el estado, aunque también se usan otros tipos de velos, tales como el hiyab o la shayla. Si bien, el chador sí es de uso obligado en edificios estatales, mezquitas y en lugares de peregrinación. Aunque las niñas deben llevar el velo desde los 9 años, la edad que tienen estas cuando comienzan a llevarlo varía según la familia y algunas niñas lo llevan desde los 7 años o incluso desde los 11.[143]

Por otra parte, según denuncia Amnistía Internacional las mujeres no veladas en lugares públicos pueden ser detenidas por la llamada “policía moral” y se les puede exigir pagar una multa o, en el peor de los casos, pueden ser encarceladas o sometidas a latigazos.[144]​ Esto también sucede si, por ejemplo, muestran unos mechones de pelo debajo del velo,[144]​ si llevan este mal puesto,[145]​ o si se considera que su vestimenta es muy ajustada o, incluso, colorida. Las normas sobre la vestimenta de las mujeres son tan estrictas que se han reportado numerosos casos de mujeres que han sido abofeteadas, apaleadas y encarceladas por la policía debido a la ropa que llevaban.[144]​ De hecho, según el Libro 5, artículo 638, de la constitución iraní, las mujeres que no usen velo en Irán pueden ser encarceladas desde 10 días a dos meses y/o pagar multas de 50 000 hasta 500 000 riales ajustados a la inflación.[146][147]

Dos mujeres iraníes que llevan diferentes tipos de pañuelos; una de ellas lleva un solo pañuelo que deja al descubierto el cabello, mientras que la otra lleva dos pañuelos que cubren el cabello por completo, 2007.

La forma de actuar por parte del gobierno iraní contra las mujeres que no usan velo ha provocado muchas protestas. Así, los reformistas que, originalmente, habían apoyaron el regreso a la presidencia de Hasán Rouhaní, quien se identificaba como moderado, en mayo de 2017, han exigido que se respete el derecho de las mujeres por elegir el tipo de vestimenta que prefieran. Además, agrupaciones de mujeres han llevado a cabo manifestaciones y campañas que exigen la abolición de la ley que obliga a llevar el velo islámico o a cubrir totalmente sus cuerpos. Las autoridades iraníes han intervenido en algunas de estas manifestaciones, encarcelando o azotando (en los juicios) a mujeres –y algunos hombres– que protestaban de forma pacífica. Estos encarcelamientos y azotes han sido denunciados por la propia organización de Amnistía Internacional.[144]​ Además, desde abril de 2023, las personas que promuevan que las mujeres abandonen el velo son encarceladas durante un periodo de tiempo que se puede extender entre uno y diez años.[148]​ Por influencia del gobierno iraní, las mujeres no veladas están mal vistas y muchas que no llevan velo o lo llevan mal puesto han sido agredidas e insultadas por hombres en la calle. [144]

Historia: Durante la Edad Media, llegaron tribus nómadas turcas de Asia Central, cuyas mujeres no llevaban velo, a Irán.[149][150]​ Sin embargo, después de la centralización de la dinastía Safávida en el siglo XVI, el pañuelo en la cabeza se convirtió en el tocado estándar para muchas mujeres religiosas residentes en áreas urbanas del Imperio iraní.[151]​ Las únicas excepciones a esto sólo fueron observadas en las aldeas y entre las tribus nómadas,[149][150][152][153][154]​ tales como los Qashqai. Las iraníes no solían cubrir su cara y eso solo lo hacían las árabes y afganas locales.[152]​ En el siglo XVIII, durante la dinastía Kayar, el chador se popularizó como la prenda de vestir femenina típica en las calles. [155]​ Sin embargo, durante la crisis económica de finales del siglo XIX, las mujeres urbanas religiosas más pobres ni siquiera podían permitirse el lujo de cubrirse la cabeza.[152][156]​ El 8 de enero de 1936,[157]Reza Shah emitió un decreto, Kashf-e hijab, prohibiendo todos los velos.[158][142][159][160][161]​ La prohibición se mantuvo por un período de cinco años, de 1936 a 1941.

Parlamentarias iraníes en la década de los 70.

Las medidas oficiales se relajaron en 1941 bajo el sucesor de Reza Shah, Mohammad Reza Pahleví, y el uso de un velo ya no era delito, pero todavía se consideraba un indicador de atraso o de pertenencia a la clase baja.[162]​ En la década de 1970 aún había mujeres que se velaban, siendo el chador uno de los velos más frecuentes. Sin embargo, hasta mediados de la década de 1970, el chador solía tener un estampado o un color más claro, como el blanco o el beige, y los chadores negros generalmente se reservaban para el luto. Sólo a partir de ese momento, los chadores oscuros comenzaron a volverse de uso diario; sin embargo, las mujeres que usaban el chador negro fuera de la ciudad de Qom eran percibidas como leales al Islam político y su uso fue estigmatizado en varias áreas de la sociedad iraní. Las mujeres que llevaban velo (incluyendo el chador) comenzaron a ser discriminadas, las instituciones públicas desalentaron su uso y algunos establecimientos de comida se negaron a admitir mujeres que los usaran.[158][163]​ Así, muchas mujeres dejaron de usar el velo y era frecuente ver mujeres que no lo usaban en las calles del país. Después de la Revolución, el velo se fue volviendo obligatorio, de forma gradual, a través de varias etapas.[142]

Así, Ayatollah Khomeini anunció que las mujeres debían observar el código de vestimenta islámico. De hecho, dos lemas de la revolución de 1979 fueron: "Usa un velo o te daremos un puñetazo en la cabeza" y "Muerte a las que no llevan velo".[164]​ Casi inmediatamente después, a partir del 8 de marzo de 1979 (Día Internacional de la Mujer), miles de mujeres comenzaron a protestar contra el velo obligatorio. Las protestas duraron seis días, hasta el 14 de marzo. Las manifestaciones fueron respondidas por el gobierno, quien garantizó que su declaración con respecto al uso del velo era sólo una recomendación.[142][165]​ Solo un año después, en 1980, el velo se hizo obligatorio en el gobierno y las oficinas públicas, y en 1983 pasó a ser obligatorio para todas las mujeres (incluidas las no musulmanas y las no ciudadanas).[142]​ En 1983, la Asamblea Consultiva Islámica decidió que las mujeres que no se cubrieran el cabello en público serían castigadas con 74 latigazos. Desde 1995, las mujeres sin velo también pueden ser encarceladas por cerca de 60 días.[166]

My Stealthy Freedom: En 2014 la periodista iraní Masih Alinejad impulsó una campaña llamada My Stealthy Freedom (Mi sigilosa libertad) en la cual las mujeres publicarían fotos suyas sin el velo en las redes a modo de crítica por la obligatoriedad de esa prenda. En 2016 propuso que los hombres hicieran una campaña similar y muchos de estos subieron fotos en las redes en las cuales ellos mismos vestían con hiyab para continuar con la crítica de Alinejad con respecto a la imposición de los velos, usando el hashtag #myhijabi, como un gesto de empatía a sus familiares femeninas que han sido presionadas para velarse.[167]​ En mayo de 2017, My Stealthy Freedom creó el movimiento White Wednesday: una campaña que invita a hombres y mujeres a usar velos blancos, bufandas o brazaletes para mostrar su oposición al código de uso obligatorio del velo.[168]​ El movimiento estaba dirigido a mujeres que usan velos con orgullo, pero rechazan la idea de que todas las mujeres en Irán deberían estar sujetos al uso obligatorio del velo.[169]Masih Alinejad, una periodista y activista nacida en Irán y radicada en el Reino Unido y los EE. UU., creó el movimiento para protestar contra la norma obligatoria del hiyab de Irán.[170]​ Ella describió su movimiento de 2017 a través de Facebook y dijo: "Esta campaña está dirigida a mujeres que voluntariamente usan el velo, pero que siguen oponiéndose a la idea de imponerlo a otras. Muchas mujeres que llevan velo en Irán también consideran que la imposición obligatoria del velo es un insulto. Al tomar videos de ellas mismas vestidas de blanco, estas mujeres también pueden mostrar su desacuerdo con la compulsión."[170]​ La campaña resultó en que mujeres iraníes publicaran fotografías y videos de ellas mismas usando prendas blancas en redes sociales.[168]

Asia Central

Grupo de mujeres de Tayikistán luciendo uno de los tipos de velos tradicionales más habituales del Centro de Asia, 2005.

Los países centroasiáticos tienen una relación con el velo mucho más débil que otros países musulmanes. Esto está relacionado, probablemente, con el llamado Hujum, un programa de políticas y acciones llevado a cabo por el Partido Comunista de la Unión Soviética, por decreto de Iósif Stalin, para que las mujeres de las regiones de mayoría musulmana de la Unión Soviética dejaran de llevar velo, y que fue desarrollado en 1927 junto a otras medidas para mejorar las condiciones sociales de las mujeres de dichas regiones.[171]​ Antes del dominio soviético, algunos pueblos musulmanes (como los uzbecos y ciertas tribus de tayikos) solían usar la paranja (la variante del burka en el Centro de Asia), particularmente los que vivían en las ciudades (los nómadas y los residentes en zonas rurales usaban solo el yashsmak, un chal que cubría los hombros y la boca), mientras que otros (chechenos, kara-chai, tayikos, kazajos, turcomanos, etc.) llevaban bufandas tradicionales de la misma manera que un hiyab, así como sus propios estilos tradicionales de tocados, los cuales se han mantenido hasta hoy y son diferentes a cualquier otra variedad del velo islámico.[172]​ Además, el turbante también era un tocado habitual en las mujeres de los grupos nómadas de la mayoría de los pueblos túrquicos del Centro de Asia (kazakos, uzbekos, los pueblos kirguises y varios de los de Turkmenistán), de forma que fue un elemento obligatorio en su vestimenta hasta principios del siglo XX. Sus características variaban según la religión, la clase social o o el grupo étnico al que pertenecían.[173]​ Sin embargo, tras la caída de la Unión Soviética, la presencia del velo (tanto del tradicional, que cubre la parte trasera del cabello, como del islámico) se recuperó en el ámbito público, de modo que se volvió frecuente en muchas zonas de casi todos los países de la región. Aún así, la mayoría de los centroasiáticos visten con ropa tradicional y, en menor medida, occidental, por lo que las prendas típicas de la mayoría de los países musulmanes, tales como la abaya, no son muy habituales, aunque sí hay mujeres y niñas que las usan. Los distintos gobiernos centroasiáticos, sin embargo, han promovido o impuesto, según el caso, el abandono del velo islámico (y, en varios países, de la barba) por vincularlos con el radicalismo islámico, con mayor o menor éxito.

Kazajistán

El uso del velo es opcional en Kazajistán, aunque la mayoría de las kazakas lo usan desde los 13 años, y más por tradición que por cuestiones religiosa.[174]

Mujeres de Kazajistán con ropa tradicional.

A parte del velo, los kazakos visten la ropa tradicional, aunque también hay kazakos que visten con ropa occidental. Con respecto a la ropa tradicional, las mujeres visten una prenda parecida a una camisa conocida como köylek. Las chicas solteras suelen usar un köylek, el cual generalmente está fabricado con tela ligera que acentúa la cintura, [175]​ así como una bufanda con casquete y una gorra con bordes de piel.

Después del nacimiento de su primer hijo, una mujer usa un sombrero de tela blanca (a menudo para el resto de su vida). Los detalles del sombrero varían de una región a otra. Las chicas kazajas usan pantalones hechos de piel de oveja, telas caseras y telas gruesas de algodón. Pueden ser cortos (shalbar) o largos (dalbar).

Mujeres en Nowruz, Kazakhstan.

Una prenda básica de la vestimenta kazaja es el chapan o shapan, una túnica larga y holgada.[176]​ A diferencia otras prendas, no es específica de género y es usada por hombres y mujeres.[177]

En cuanto al velo, este se permite, oficialmente, en la mayoría de los lugares públicos (a excepción de las escuelas). Sin embargo, las que lo usan han reportado discriminación hacia ellas por parte de las autoridades.

Ademas, en septiembre de 2017, las escuelas de algunas regiones de Kazajistán prohibieron la asistencia de las niñas que llevaban velo. Los intentos de los padres musulmanes de impugnar la prohibición fracasaron.[178]

En febrero de 2018, el gobierno propuso prohibir que las personas usaran niqabs y formas similares de vestimenta femenina en público al considerar que están vinculadas con el extremismo islámico.[179]

Fue en septiembre de 2023 cuando el gobierno de Kazajistán prohibió el velo en todas las escuelas del país, tanto para alumnas como para profesoras, ya que, según la página web del gobierno del país (en la sección "Para los ciudadanos"), y publicada el 16 de octubre de ese año, "Los requisitos para el uniforme escolar prohíben el uso del hiyab, ya que cualquier atributo, símbolo, elemento de una forma u otra implica propaganda del dogma al que se refieren. Garantizar la igualdad de todas las religiones ante la ley, los principios del secularismo no permiten el beneficio de ninguna religión”. La ley, que tiene como fin que los niños vayan adquiriendo su propia perspectiva sobre el mundo y la religión sin ninguna imposición, levantó mucha polémica en el país, tanto a favor como en contra. Las estudiantes que rechazaron la medida respondieron a través de distintas acciones: Muchas dejaron sus centros educativos (la región de Atyrau, por ejemplo, perdió a 150 alumnas), mientras que otras han llevado a cabo flashmobs en varias redes sociales en los que prenden fuego a sus cuadernos escolares y reclaman la libertad para vestir con la ropa propia del islam o animan a sus compañeras de clase a “que se prueben el hiyab directamente en la calle”. Además, han declarado que ellas "no cambiarían su hiyab por nada", y se ha criticado que el único elemento religioso que se prohíbe en las escuelas sea el hiyab, dejándose a un lado los elementos de otras religiones tales como las cruces cristianas.

Además, algunas mujeres también se quejaron del significado religioso que el gobierno le da al hiyab a pesar de que, actualmente, ya no tiene ninguno y solo se usa por tradición, tal y como fue indicado más arriba. Varias mujeres influyentes del país también han participado en las protestas, subiendo fotos en las redes sociales en las que se muestran vistiendo el hiyab.[174]

Kirguistán

Dos mujeres kirguises con una de las ropas tradicionales ofreciendo mantequilla y sal.

Las mujeres de Kirguistán pueden elegir si usar el velo, y muchas lo usan. Además, la mayoría de los kirguises viste ropa tradicional (que varía según las regiones) y occidental, aunque también hay mujeres que se cubren con la tradicional abaya islámica. Mientras que muchos hombres usan el tradicional kalpak para cubrirse la cabeza, muchas mujeres usan el jooluk, así como, en menor medida, el elechek (similar al hiyab) o el shokulo para el mismo fin, ya que los vinculan tanto a la cultura kirguís como al islam. Sin embargo, muchas otras mujeres, principalmente las ancianas[180]​ y las jóvenes,[181]​ usan el velo islámico, que lo consideran más vinculado con el islam.[181][180]​ La mayoría de las mujeres que usan este tipo de velo usan el hiyab, pero una importante minoría usa el niqab.[182]​ El velo islámico es usado de forma más habitual en ciertos lugares del país. Así, mientras que la mayoría de las mujeres de Biskek, la capital del país, y de otras ciudades, no lo suelen usar salvo en situaciones concretas en base a la tradición, [180]​ este es más habitual en las zonas rurales.[180]​ Sin embargo, su uso está creciendo en las zonas urbanas. Eso es un fenómeno que se puede ver tanto en Biskek,[180]​ como en otras ciudades, caso de Osh, la segunda más grande del país. De hecho, en Osh está creciendo, particularmente, el uso del niqab. Así, a finales del 2023 la abogada kirguís Mazhitova Sharapatkan señaló que una de cada cuatro mujeres de Osh vestía ya con un niqab y muchas de ellas usaban una abaya tradicional, la cual es negra.[182][182]​ Por otra parte, las kirguises, por tradición, solo deben llevar un velo cuando están prometidas o son recién casadas, y eso solo si están ante la familia del marido, ya que su uso ante ella es un signo de respeto hacia la misma.[180][143]​ Si bien, fuera del contexto mencionado, el moldo (imán) puede influir en las decisiones de un matrimonio sobre si la mujer del mismo debe llevar el velo. En estos casos, si la mujer, originalmente, no tenía pensado llevarlo, puede decidir llevarlo o su propio marido puede presionarle para que lo lleve.[143]

Grupo de mujeres kirguises con uno de los tipos de velos tradicionales y ropa occidental.

Por otro lado, en 2016 el gobierno de Kirguistán, liderado por Almazbek Atambayev, trató de promover el abandono de cualquier tipo de velo islámico en Biskek, ya fuera el hiyab o el niqab y el burka, debido a la inminente visita de la canciller alemana Angela Merkel a la ciudad a mediados de julio de ese año. Esto lo hizo a través de vallas y pancartas en la ciudad, lo que provocó una gran polémica. Atambyev justificó dicha campaña a que los velos islámicos podían radicalizar a la gente, ya que la mayoría de los terroristas islámicos defienden el velo y sus esposas, según él, vestían con uno, y quería que su país pareciera un lugar seguro.[183]​ A finales del 2023 Mazhitoya Sharapatkan propuso al parlamento kirguís la prohibición del niqab, así como el que los hombres se dejaran una barba de gran tamaño, ya que vincula ambos elementos con el extremismo islámico, lo cual podría afectar a la seguridad del país en el futuro.[182]​ Además, las mujeres tienen prohibido vestir con el velo en algunos colegios e institutos desde 2009. Así, según informes, algunas escuelas prohibieron a las estudiantes musulmanas asistir a clase en 2011 y 2012 por llevar velo, y en 2015 una escuela en Kara-Suu prohibió oficialmente el uso del hiŷab en las clases.[184]

Tayikistán

Grupo de mujeres tayikas con ropa tradicional, 2013.

En 2017, y a pesar de ser un país musulmán, el gobierno de Tayikistán prohibió el uso del velo islámico (tanto en el ámbito público como en el privado[185]​) aludiendo a la posibilidad de que las mujeres pudieran esconder algo peligroso en dicha prenda, vinculándola con el extremismo islámico,[186]​ lo que implica entre otras cosas que, si una mujer se pone el velo, debe ponérselo según la costumbre tayika.[187]​ Las autoridades tayikas han hecho cumplir esta medida con advertencias, multas, despidos de empleos, negativas de hospitales y escuelas a atender a las mujeres que no vistan de forma tradicional[188]​ e, incluso, encarcelamientos.[187]​ Junto con el velo, también se prohibió que los hombres pudieran dejarse la barba, lo cual el gobierno también vincula con el extremismo islámico, así como la ropa occidental.[185]​ Así, el gobierno del país impuso que las mujeres vistieran con la ropa tradicional del mismo.[186]​ Tocados tradicionales habitualmente usados por los tayikos incluyen los llamados Toki – kallapush, que son una especie de gorros usados tanto por hombres como por mujeres.

Mujeres tayikas con un toki cubriéndoles el pelo

Historia: Tayikistán asistió, tras la caída de la URSS, a un creciente aumento de mujeres que vestían con velo islámico y de hombres que se dejaban la barba en las ciudades, tendencias que, hasta ese momento, eran poco habituales en los entornos urbanos del país.[185]​ Así, eran frecuentes tanto las mujeres veladas, incluyendo las que usaban el hiyab "al estilo turco" y los velos tradicionales, como las que no usaban velo. Además, Muchas mujeres vestían al estilo occidental mientras que otras combinaban el velo con la clásica abaya islámica, mientras que la ropa tradicional solo se usaba en fiestas populares y eventos. Por ello, en 2017, el gobierno prohibió el velo islámico (no el tradicional) y la barba, así como la ropa occidental. Primero prohibió el velo en los centros educativos, y después prohibió las tres cosas en todo el país, impulsando la ropa tradicional. De hecho, debido a que la ropa tradicional no había sido habitual hasta ese momento, el el ministerio de Cultura del país, en alianza con el Comité de Asuntos Familiares y de la Mujer elaboró en 2018 una guía de vestimenta tradicional, llamado «Recomendaciones de vestimenta para las mujeres de Tayikistán», que muestra la vestimenta que las mujeres deben llevar según su edad y contexto (si están en casa o en el trabajo, si están en un día laboral o en el fin de semana, si están en fiestas nacionales o en bodas, etc.) y lo vendió en las tiendas por lo equivalente a 9 euros o 10 dólares.[185]

Turkmenistán

Los habitantes de Turkmenistán suelen vestir con la ropa tradicional del país, tanto hombres como mujeres, una costumbre que siempre han impulsado las propias autoridades, rechazando tanto los velos islámicos como la vestimenta de estilo occidental. [189]​ De hecho, cada uno de los clanes que forman este país tiene su propia vestimenta, así como su propio dialecto. Además, en Turkmenistán, a las mujeres ya no se les permite usar ropa "ajustada", al igual que tampoco pueden teñirse el cabello ni utilizar accesorios artificiales para promover la belleza, caso de las uñas o pestañas postizas.[189]

Uzbekistán

Mujeres de Uzbekistán vistiendo la ropa tradicional.

Tradicionalmente, la mayoría de las mujeres de Uzbekistán no llevan ningún tipo de velo [190]​ y es frecuente que usen la ropa tradicional del país, así como la occidental.

En 1999, tras un atentado, supuestamente islámico, en Taskent, la capital del país, el gobierno comenzó a luchar contra el islam, religión mayoritaria en Uzbekistán, impulsando medidas tales como la prohibición de la población a asistir a mezquitas y de la impartición de clases de religión en los centros educativos. En 2012 las autoridades uzbekas prohibieron la venta de prendas religiosas, específicamente hijabs y velos faciales, en varios mercados de Taskent, una de las ciudades del país donde el uso del velo sí era frecuente.[191]​ Aunque, desde el periodo soviético, nunca ha sido habitual que las mujeres de Uzbekistán lleven el velo, y las mujeres veladas siempre han sido minoría, en diciembre de 2015 el gobierno de Uzbekistán prohibió que las mujeres pudieran llevar el velo en lugares públicos (incluyendo las escuelas) so pena de multa o, en caso de que ellas vuelvan a llevarlo tras ser multadas, pena de cárcel por dos años, a la par que se obliga a los hombres musulmanes a afeitarse la barba, ya que el gobierno de ese país, al igual que ocurre con los gobiernos de varios de los países vecinos, considera que ambos elementos están vinculados con el radicalismo islámico. [192][193]​ En algunas regiones donde el velo sí era frecuente, caso de Taskent, muchas mujeres veladas han sido detenidas y llevadas a las comisarías de policía desde finales de 2015. [193]​ Además, un imán uzbeko fue despedido en 2018 por haber intentado convencer al presidente Shavkat Mirziyoyev de levantar la prohibición de usar símbolos religiosos personales, incluido el hijab.[194]

El velo también está prohibido en las escuelas.[193]​ Así, Las estudiantes que llevan el hijab a las escuelas son expulsadas.

Además, en 2023, las viviendas de los residentes de las provincias de Zangiata y Yangiyol fueron registradas por hombres enmascarados que buscaban ropa que el gobierno pudiera vincular al radicalismo islámico y, por ende, pudiera tachar de inaceptable. [192]

Historia: Tras la disolución de la URSS, la mayoría de las uzbekas siguieron sin usar el velo[190]​ y este solo era frecuente en regiones muy concretas, tales como Taskent y las zonas más religiosas y conservadoras del Valle de Ferganá. La mayoría de las mujeres veladas usaba el hijab.

Indostán

El purdah era una práctica tradicional del Indostán (principalmente del Norte de la India) y de los países musulmanes que implica la separación de la mujer con respecto al hombre mediante, por una parte, velos que cubren su cuerpo, y por la otra, mamparas o cortinas que separan los grupos de hombres y mujeres en eventos. Sin embargo, las mujeres musulmanas de clase media y alta en la India, y más tarde en Pakistán y Bangladés, lo fueron abandonando debido a la movilización activa de las mujeres en la lucha anticolonial por la independencia.[195]​ Por eso, actualmente, la mayoría de ellas no lo practican. El velo islámico no se popularizó en el Indostán hasta los años 80, por infuencia de la Revolución Iraní de 1979, ya que no era tradicional de la región. Actualmente, una mayoría de mujeres de la Paquistán y Bangladesh viste con ropa tradicional, aunque el uso del velo es frecuente y está creciendo.

Bangladés

Cinco mujeres bangladesíes vistiendo el tradicional sari.

La constitución de Bangladés permite la libre elección de las mujeres sobre si llevar el velo o no, pero muchas lo usan. Sin embargo, según la periodista Maureen Drake, la vestimenta principal en Bangladés es la ropa tradicional. En este sentido, mientras que los hombres visten un punjabi o un pajama en ocasiones religiosas y culturales, un lungui como ropa informal y un pantalón-camisa para ocasiones formales, las mujeres suelen usar el sari, también tradicional del país. Por otra parte, la ropa tradicional de todo el norte del Indostán, el Salwar kameez, es también muy popular, especialmente entre las mujeres más jóvenes.[196]​ La influencia occidental es también palpable en la vestimenta de Bangladés, pues algunas mujeres en las áreas urbanas visten pantalones, faldas y tops.

Un grupo de periodistas de un programa de Bangladés.

En cuanto al velo islámico, este también es de uso frecuente y está muy bien visto, por lo que muchas mujeres lo usan. De hecho, en 2010 se reportó un caso de un director de un instituto del norte de Bangladés que insultó a una profesora en dicho centro por no llevar un velo. El caso fue presentado al Tribunal Supremo del país, el cual dio la razón a dicha profesora, aludiendo a la inexistencia de leyes que imponen el uso del velo. Además, emitió una ley que prohibía a los centros educativos y laborales imponer velos, ya que dicha imposición actúa en contra de la constitución del país. [197]

Desde la década de los 2010 ha estado creciendo notablemente el número de mujeres con estudios universitarios que usa el velo y, según la activista Somayeh bint Karim, el velo islámico se está convirtiendo en un elemento cultural, no solo religioso. [198]

Grupo de mujeres ataviadas con el velo islámico.

Algunas mujeres han experimentado presión por parte de sus familias para usar el velo,[199]​ aunque todavía hay muchas mujeres que visten con ropa tradicional y occidental. Un estudio realizado por la colaboración entre la Fundación Manusher Jonno y DNET en Bangladés encontró que el 44 % de las personas piensa que las mujeres que usan velos o hiyabs son “chicas buenas”, y el 63 % piensa que las mujeres que usan “ropa occidental” son “chicas malas” que están destrozando el tejido de sociedad.[199]

Historia: Hasta 1990, eran pocas las mujeres que usaban el velo. Las de clase media y alta vestían ropa de estilo occidental, mientras que las mujeres de clase baja vestían trajes tradicionales indios. Además, la clase media consideraba que el velo era un signo de clase baja y de baja educación.[200]​ Si bien, las ancianas de las zonas rurales y urbanas sí solían usar un tipo de pañuelo denominado ghumta, el cual cubre parte de su pelo, dejando el resto suelto. En algunos lugares remotos, sin embargo, algunos patriarcas y predicadores ortodoxos sí obligaban a usarlos en sus respectivas comunidades. Sin embargo, a partir de la década de 1990, el velo se fue volviendo gradualmente más frecuente en Bangladés debido al surgimiento del Islam político y a su influencia en la sociedad bangladesi, y a principios del siglo XXI el velo comenzó a ser común.[200]

Maldivas

La Constitución de las Maldivas no contiene leyes que impongan el uso del velo. Si bien, la mayoría de las mujeres suelen llevar un hiyab o un niqab en público.[201]​ Hay informes que reportan casos de mujeres que han sido forzadas por familiares, predicadores auto-proclamados e, incluso, por partidos políticos de reciente formación para usar velos, así como de mujeres sin velo que son acosadas y de niñas en edad escolar que son presionadas por sus maestros para usar velo.[202]​ Las mujeres que se niegan a llevar velo o deciden quitárselo se enfrentan al estigma social[201]​ tanto de sus familias como de la sociedad en general.[203]

Sin embargo, en 2007, el “Informe anual sobre libertad religiosa internacional” del Departamento de Estado de EE. UU. incluyó un caso de una estudiante que denunció haber sido expulsada de su escuela por llevar uno, a pesar de que la mayoría de las funcionarias visten el velo en su puesto laboral sin ningún tipo de problema.[204][205]

Historia: Aunque el país se convirtió en musulmán en el siglo XII, el velo no fue nunca una prenda habitual hasta los años 80 del siglo XX. Así, en 1337, el viajero musulmán Ibn Battuta expresó su disgusto por el hecho de que las mujeres musulmanas de las Maldivas no llevaban velo[206]​ e indicó que solo llevaban una falda (llamada feyli) sobre la mitad inferior de sus cuerpos, y que no tuvo éxito en ordenarles que se cubrieran.[207]

Con la excepción de un momento concreto del siglo XVII, en el que se intentó obligar a las mujeres a usar velo (aunque sin éxito), el velo siguió siendo poco común en las Maldivas hasta el siglo XX.[207]​ A partir de la década de los 80, el velo comenzó a ser más frecuente en el archipiélago debido al creciente conservadurismo islámico. A principios del siglo XXI, las mujeres y las niñas se vieron sometidas a una creciente presión social para usar el velo, lo que resultó en que la mayoría de las mujeres pasaran a usar hiyab y túnicas negras.[202]

Pakistán

Niños paquistaníes vistiendo un salwar kameez.

En Pakistán, el velo islámico es opcional y la mayoría de gente usa la ropa tradicional del Indostán. Así, tanto hombres como mujeres, visten con un salwar kameez, un top formado por una túnica larga y pantalones anchos o ceñidos. Además, muchas mujeres usan un tipo de bufanda, la dupatta, que rodea los hombros y la zona superior del pecho.[195]​ Los factores para usar la bufanda varían desde la ciudad en la que viven o de la que son nativas hasta la propia clase social a la que pertenecen. Debido a que la ropa tradicional es mayoritaria, la mayor parte de las paquistaníes no llevan velo islámico ni abaya en público. Si bien, sí hay muchas mujeres que los usan, decantándose, en el caso del velo, tanto por el hiyab como, en menor medida, por el burka. Esto es independientemente de si lo acompañan con un salwar kameez o con la abaya característica del islam. De todas formas, las mujeres que visten estas prendas (el velo y la abaya) no son bien vistas por muchos paquistaníes, que les dirigen motes tales como “talibán”, “ninja” o “mullani”.[208]

La investigación de Pulse Consultant, que se desarrolló a lo largo de diez años, concluyó con que, entre las jóvenes estudiantes urbanas de Pakistán de entre 16 y 28 años, la dupatta seguía siendo la forma favorita de cubrirse, y el 40 % respondió que lo usa. Sin embargo, aquellas que eligieron el velo islámico se duplicaron, pasando del 9 % en 2008 al 25 % en 2018, mientras que aquellas que no cubrieron la cabeza en absoluto cayeron del 34 % en 2008 al 8 % en 2018.[209]

Grupo de mujeres paquistaníes que usan un velo acompañado por un salwar kameez.

Por otro lado, en 2006, más de 200 mujeres de la organización estudiantil chií Imamia se manifestaron para exigir al gobierno de Pakistán que impusiera el hiyab en todos los centros educativos del país,[210]​ aunque la manifestación no tuvo resultados, y varios años después, en 2023, el gobierno de Azad Cachemira impuso el uso del velo islámico en los centros educativos mixtos (escuelas, institutos y universidades) de su región, tanto para alumnas como para profesoras.[211]​ Por otro lado, la mayoría de los paquistaníes son contrarios al uso del burka. Por ello, la publicación en Twitter, en 2019, de una foto de un aula perteneciente a una escuela pública de Cheena (en la provincia de Jaiber Pastunjuá, a las fronteras con Afganistán) fue muy polémica, con posiciones mayoritariamente en contra (aunque también algunas a favor) en Pakistán.[212]​ Por otra parte, en abril de 2021 el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, mientras respondía las preguntas que los ciudadanos le hacían en un programa de televisión, vinculó las violaciones realizadas en el país con el hecho de que muchas mujeres no usaban el velo, lo que desató una manifestación exigiendo la disculpa pública del ministro a “todas las mujeres de Pakistán” (según decía una de las pancartas) y su dimisión, a la par que algunas de las manifestantes lo consideraron un “monstruo machista, misógino y patriarcal”.[213][214]​ En junio del mismo año 16 organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos exigieron a Khan una disculpa por relacionar las violaciones con la ausencia de velo.[215]

Historia: El movimiento de independencia anticolonial del mundo musulmán estuvo dominado por modernistas seculares, que consideraban que la liberación de la mujer era un elemento fundamental para la modernización del mundo musulmán, y en la década de 1930 las mujeres de la clase alta musulmana comenzaron a mostrarse sin velo en público.[195]

Durante la política de islamización de Muhammad Zia-ul-Haq de 1977 a 1988, se alentó mucho a las mujeres a usar velo, y aunque no se introdujo ninguna ley que impusiera dicha prenda, todas las mujeres empleadas por el gobierno federal (incluidas las azafatas), presentadoras de televisión estatales, y estudiantes universitarias fueron obligadas a usar velo.[195][216]​ En junio de 1988, el general Zia decretó la ley Sharia como ley suprema de Pakistán.[217]​ Estas regulaciones fueron derogadas después de la muerte del general y el velo se volvió una prenda opcional para las mujeres.

India

India es un país con una gran diversidad de religiones, donde predomina el hinduismo, mientras que el islam es practicado por el 14 % de la población según los censos del 2011 (unas 172 millones de personas), cuyo origen es netamente hindú. En la India el velo es legal en la mayor parte del ámbito público, salvo en varios centros educativos (varias escuelas, institutos y universidades), lo que ha originado manifestaciones en diferentes ciudades del país.[218]

Archipiélago malayo

Aunque las leyes de los países que forman el archipiélago no imponen el uso del velo salvo en las escuelas (en este último caso, al menos, en Brunei e Indonesia), la mayoría de las mujeres viste uno, algo impulsado por las autoridades religiosas. Los velos se denominan "tudong" o "tudung" en todo el archipiélago ("cubierta"; la palabra se usa para referirse a cualquier cosa que tenga la condición de cubrir algo, no solo el pelo. Así, por ejemplo, tudong saji es un plato de comida cubierto[219]​). Si bien, en Indonesia es más común denominarlos "jilbab", aunque el término "tundong" también está presente, pero de forma minoritaria, en el país. Además, hay varios tipos de velos nativos en el archipiélago, los cuales coexisten con los típicos del mundo musulmán, como el hiyab y la shayla. Aunque el archipiélago es musulmán desde la Edad Media y, hoy en día, el uso del velo es mayoritario, este no se instaló hasta los años 80 del siglo XX, debido a su lejanía con Oriente Próximo y Medio

Brunéi

Mujeres de Brunéi en una fiesta de compromiso.

Aunque en Brunéi el uso del velo es legalmente opcional en la mayor parte del ámbito público (salvo en centros educativos y algunas profesiones), la mayoría de las mujeres lo usan (principalmente el hiyab) y hay una presión social sobre aquellas que no quieren usarlo para que lo usen. Las autoridades religiosas promueven el uso del "tudong". A pesar de todo ello, hay mujeres que no se velan.[220]​ Por su parte, no se suelen ver mujeres vistiendo niqabs.

Por otro lado, el velo es de uso obligatorio en la mayoría de los centros educativos (en escuelas y universidades) tanto para las niñas como para las profesoras. Así, el velo forma parte del uniforme escolar obligatorio de las niñas (independientemente de su religión) en la mayoría de las escuelas, al igual que los niños deben usar el songkok (un tipo de sombrero tradicional del archipiélago) en las mismas.[220]​ Su uso también es obligatorio en ciertos trabajos, concretamente en los oficiales y en los vinculados al gobierno (esto es así tanto para las musulmanas como para las que profesan otras religiones).[221]​ Por ello, las mujeres que no suelen vestir el velo en su vida cotidiana sí usan uno cuando están en la escuela y, en algunos casos, en el trabajo.

Indonesia

Mujeres vistiendo un hiyab en Indonesia con ropa tradicional y occidental.

Tanto las leyes nacionales como regionales de Indonesia, a excepción de las de la provincia de Aceh, dan libertad a las mujeres para decidir si vestir o no con el velo. La provincia de Aceh exige que las mujeres musulmanas usen el velo en público debido al dominio de la Ley Sharia en esa región.[222]​ No existen estadísticas gubernamentales sobre cuantas mujeres de Indonesia se velan en público, pero muchas lo hacen.[223]​ De hecho, los velos mayoritarios en Indonesia son el hiyab (de la que tienen su propia variante), la shayla y el kerudung, el cual es un tipo de velo nativo de Indonesia. Los velos islámicos, en el país, suelen recibir el nombre de “jilbab”,[224]​ aunque también hay mujeres que los llaman "tudong", como en Malasia. A pesar de que el uso del velo es opcional, las autoridades religiosas promueven el uso del velo.[223]​ Por otra parte, la vestimenta tradicional de las mujeres, tanto de Indonesia como en muchas otras regiones del Pacífico, está formada por la kebaya y el sarong, que no cubren la forma del cuerpo, y por el mencionado kerundung, que no cubre todo el cabello.[225]​ Las mujeres usan el velo desde los 12 años.[143]

Además del factor religioso, algunas mujeres visten con determinados tipos de velos por insistencia de sus maridos.[223]​ Por su parte, muchas jóvenes optan por usar el velo en público para evitar la atención no deseada de los hombres de clase baja, así como el acoso sexual, y así mostrar su respetabilidad como "buenas chicas musulmanas". [226]

Grupo de agricultoras de Deli Serdang, Indonesia

Por otro lado, algunas mujeres optan por usar un pañuelo en la cabeza para participar en eventos "formales" o "religiosos". Dichos eventos pueden ser gubernamentales, funerales, ceremonias de circuncisión (sunatan) o bodas musulmanas. Sin embargo, los musulmanes indonesios no suelen entrar a iglesias ni vestir ropa islámica en los funerales y bodas de familiares cristianos. [226]

En 2015, el Alvara Research Centre, localizado en Yakarta, realizó una encuesta sobre la preferencia de la población indonesia sobre los distintos tipos de velos. La mayoría de los encuestados, el 79.4%, señaló que prefería el hiyab regular, mientras que el 13.5% prefería velos que cubrían el cuerpo. Si bien, los encuestados, en general, preferían que el velo dejara el rostro al descubierto, porque solo el 2% de los encuestados se decantaban por el niqab o el burka.[223]

El código de uniforme de las escuelas privadas islámicas dicta que las estudiantes deben usar el jilbab (comúnmente blanco o gris azulado, los colores nacionales de las escuelas secundarias de Indonesia), además de una blusa de manga larga y una falda hasta los tobillos. Las escuelas islámicas deben, por ley, brindar acceso a los cristianos (y viceversa, las escuelas católicas y protestantes permiten a los estudiantes musulmanes), por lo que es obligatorio que las estudiantes cristianas que asisten a una escuela musulmana usen el jilbab, mientras que su uso por parte de las estudiantes musulmanas no está objetado en la escuela cristiana. En mayo de 2021, se emitió un decreto gubernamental que prohibía a las escuelas imponer el jilbab como parte de su uniforme, después de que surgieran informes de discriminación contra las niñas que se los quitaban.[227]​ Sin embargo, en julio de 2021, la Corte Suprema de Indonesia revocó dicha regulación gubernamental.[228]

En Indonesia hay un cierto rechazo hacia el baju arab (ropa árabe) y a los sauditas wahabíes. Esto es debido a que las indonesias que migran a Arabia Saudí como trabajadoras invitadas, comúnmente como sirvientas o peregrinas del Haŷŷ, han sido sometidas a un continuo abuso físico y emocional por parte de los wahabíes, ya que estos rechazan cualquier tipo de código de vestimenta no saudita. Además, muchas mujeres de alto estatus han sido agredidas físicamente por la policía moral saudita por usar sombreros o, incluso, por aplicarse bálsamo para los labios. Todo esto generó protestas masivas, así como un feroz debate, en Indonesia, el cual se elevó hasta los niveles más altos del gobierno y en los que se discutía sobre hacer un boicot a Arabia Saudita, especialmente a la rentable peregrinación Haŷŷ. Algunos indonesios han ctiticado la represión arabista basada en una interpretación excesivamente rígida, estrecha y errónea de la ley Sharia.[229]

Historia: El jilbab comenzó a usarse hace relativamente poco tiempo en Indonesia.

Mujeres de Indonesia bebiendo té en 1953.

Así, aunque el Islam se introdujo en Java en los siglos XV y XVI, el velo y la reclusión en el harén nunca fueron habituales en el país, excepto en las cortes principescas.[230]​ Las mujeres solo cubrían su pelo cuando realizaban sus rezos. Incluso en estos casos, solo cubrían su pelo con un paño transparente. Además, las mujeres urbanas del siglo XX vestían ropa de estilo occidental, y despreciaban el uso del velo como algo "de pueblo".[225]

La práctica del velo se introdujo en Indonesia como parte del llamado renacimiento islámico después de la Revolución iraní de 1979. De hecho, en 1982, el velo fue prohibido temporalmente en las escuelas para tratar de evitar su introducción en Indonesia.[225]​ A partir de 1998, cuando el que había sido presidente de Indonesia por 32 años, Suharto, renunció a su cargo debido a la gran pérdida de apoyo popular que tuvo, derivada de la crisis económica a la que se enfrentó el país desde 1997, comenzó a crecer el número de mujeres que se cubrían.[223]

Malasia

Las leyes de Malasia permiten la libre elección de las mujeres a usar o no el velo. La única excepción se produce cuando entran a una mezquita, donde tanto musulmanas como mujeres que practican otras religiones deben usar el velo. Sin embargo, las autoridades religiosas de Malasia sí intentan forzar a la población a usarlo. [231]​ El velo, en Malasia, recibe el nombre de “tudong”. [219]​ Aunque los malayos llaman tudong a todos los tipos de velo, Malasia tiene su propia variante del velo islámico, por lo que, internacionalmente, a este también se le conoce con ese nombre. Esta variante, junto con los velos conocidos internacionalmente como hiyab y shayla (ya que en Malasia, como hemos comentado, también se llaman tudong), son los velos mayoritarios del país.

Por otro lado, a pesar de que las leyes no imponen el velo, mucha gente considera que el uso del velo, usado mayoritariamente desde 2013, sí es de obligado cumplimiento,[231]​ aunque hay otras personas que difieren.[143]​ En 2020, cuando una activista de 28 años, Maryam Lee, decidió vivir sin el velo al darse cuenta de que legalmente podía hacerlo, se desató la polémica en Malasia y comenzó a ser investigada por las autoridades islámicas.[231]

Por otra parte, aunque el uso del velo, no es obligatorio para las mujeres en Malasia, algunos edificios gubernamentales imponen un código de vestimenta que prohíbe a las mujeres, musulmanas y no musulmanas, entrar con "ropa reveladora".[232][233]

De todas formas aunque el velo es permitido en las instituciones gubernamentales, los funcionarias públicas tienen prohibido usar el velo que cubre todo el rostro o "niqab". Una sentencia del entonces Tribunal Supremo de Malasia en 1994 cita que el niqab, o purdah, "no tiene nada que ver con el derecho constitucional (de la mujer) a profesa y practica su religión musulmana", porque el Islam no obliga a cubrirse la cara.[234]

Historia: Antes de la Revolución iraní de 1979, el uso del tudong era poco común,[235]​ y los lugares en los que las mujeres solían llevar tudong eran áreas rurales. El uso del tudong aumentó considerablemente después de la década de 1970,[233]​ a medida que aumentaba el conservadurismo religioso entre los malayos, tanto en Malasia como en Singapur.[236]​ A partir de 2013, la gran mayoría de las mujeres musulmanas malayas usan tudongs. En 2015, incluso, Malasia tuvo una industria fashion que diseñaba dichas prendas.[235]

Norte de África

Una de las características de la región es que los gobiernos de casi todos los países de la misma promovieron (aunque no impusieron) el abandono del velo entre mediados del siglo XX y principios del XXI, según el caso, logrando que muchas mujeres urbanas no lo usaran (y su uso en las ciudades fue minoritario en ciertas épocas), aunque desde fines del siglo XX el velo a vuelto a imponerse, por decisión de la sociedad, en varios de ellos. Si bien el hiyab y velos similares han sido oficialmente aceptados como una prenda opcional, el niqab no ha corrido con la misma suerte, ya que en varios de los países ha sido prohibido en los centros educativos y en ciertas profesiones, las cuales varían según el país, por vincularlo con el terrorismo islámico.

Argelia

Argelia es un país laico y las mujeres, además de poder elegir su religión (en su mayoría el islam), también tienen libertad para elegir si quieren o no usar el velo. Sin embargo, el velo forma ya parte de la tradición argelina y la mayoría de las mujeres lo usan, siendo habitual en todos los grupos de edad. Ellas lo pueden usar en todos los lugares públicos, incluidos los centros educativos (tanto escuelas como universidades), oficinas y espacios de divertimento, siendo también frecuente su uso en los lugares de culto. Además, tiene una presencia destacada tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Tanto el uso del hiyab, que solo cubre el cabello, como del niqab, que es el velo que cubre todo el cuerpo, están muy extendidos. El velo en Argelia se suele aceptar como un elemento identificativo de la fe islámica y del apego a la tradición, pero también se suele usar por tradición familiar o simplemente por decisión personal. Además, a diferencia de Marruecos, donde el velo es mal visto por las clases media y alta, un reporte de 2007 indicó que el velo en Argelia se extendía entre las todas las clases sociales, siendo las jóvenes más religiosas (pero también académicamente más formadas) que las mujeres de las generaciones anteriores.[237]​ Las mujeres tienen el derecho a usar el hiyab o las cruces en su trabajo pero, desde el 2018, tienen prohibido vestir con el niqab debido a las dificultades de identificación que esta prenda implica.[238][239][240][241]​ Por otra parte, las leyes argelinas prohibieron la presencia de mujeres veladas en la televisión pública del país desde la independencia de Argelia hasta el 2022, cuando dicha prohibición fue abolida y comenzaron a trabajar mujeres veladas en la televisión pública argelina.[242]​ En cualquier caso, no todas las argelinas apoyan el velo. Este es el caso de la activista por los derechos de la mujer Wassyla Tamzali, que rechaza el velo como elemento feminista considerándolo como una oposición a la “libertad y la igualdad”, aunque sí defiende que en las últimas décadas muchas mujeres argelinas lo están usando como reafirmación y orgullo de su identidad musulmana.[243]

Historia: El velo es una prenda de vestir que se fue expandiendo entre las mujeres argelinas desde que el islam llegó al país en el siglo VII, de forma que terminó convirtiéndose en una prenda tradicional. Durante el dominio francés, se intentó promover, sin éxito, el abandono del velo en Argelia.

Si bien, cuando los argelinos se enfrentaron a la metrópoli para conseguir la independencia de su nación, muchas mujeres participaron en el conflicto sin sus velos.[244]​ Tras la independencia de Argelia en 1962, creció notablemente el número de adeptos al Islam y, con él, se incrementó el número de mujeres que lo usaban.

Egipto

Al igual que ocurre en la mayoría de los países musulmanes, el velo es, por ley, opcional en Egipto. Sin embargo, el porcentaje de mujeres que visten con un velo alcanza el 90 % de ellas y lo hacen por cuestiones religiosas más que por tradición como es el caso de países como Kazajistán. Esto produce mucha presión sobre aquellas mujeres que no quieren vestirlo, principalmente sobre aquellas pertenecientes a la clase baja, que son mayoría (el 80 % de la población). La mayoría de ellas usan el hiyab, pero una importante minoría usa el niqab, de forma que tiene una presencia frecuente en el país.

Mujeres con hiyab protestando en una manifestación del 2011 en Egipto.

Por otro lado, en Egipto se ha extendido la idea de que el hiyab, al igual que sucede en otros países tales como Jordania, se está volviendo una prenda de moda, perdiendo parcialmente su identidad religiosa, ya que muchas mujeres egipcias están combinando hiyabs coloridos con una vestimenta de estilo occidental. Esto puede deberse a que los pañuelos son considerados, simplemente, prendas para vestir, además de por la influencia de gente de su misma generación.

A pesar del dominio del hiyab en la sociedad egipcia, el gobierno ha tratado de restringirlo, ya que lo considera un símbolo político. Así, en 2002, dos presentadoras televisivas fueron despedidos de la cadena en la que trabajaban por vestir el hiyab en la televisión egipcia.[245]​ Además, muchos miembros de la elite egipcia también se oponen al "hiyab", creyendo que perjudica al secularismo. En 2012, algunas empresas establecieron prohibiciones sobre los velos y las élites egipcias apoyaron estas prohibiciones.[246]​ Así, ha habido polémica sobre ciertos establecimientos que prohíben la entrada de mujeres veladas, caso de algunos restaurantes.[247]

En cuanto al nicab, muchas mujeres han seguido la tendencia de países como Arabia Saudí y visten un nicab negro junto con una abaya del mismo color, pero otras muchas visten nicabs de diversos colores o manipulan el hiyab para cubrir su cara a modo de nicab.[248]​ Sin embargo, las autoridades están preocupadas por el creciente número de munaqqabat, o mujeres que usan el nicab, ya que ocultan su rostro, y porque vinculan la prenda con una defensa al salafismo, un sistema islámico radical que, según ellos, podría poner en peligro la seguridad del país.[248][23]​ Así, varias universidades (la Universidad Americana de El Cairo, la Universidad de El Cairo y la Universidad de Helwan) intentaron negar la entrada a sus instalaciones a aquellas mujeres que vistieran un niqab en 2004 y 2007.[249][250][251]​ En 2009, el propio gobierno prohibió el uso del niqab en la Universidad de El Cairo, así como durante los exámenes universitarios.[252][253][254][255]​ Sin embargo, varios grupos de islamistas y de defensores de los derechos humanos se manifestaron contra las prohibiciones del Ministro de educación, Hany Mahfouz Helal, y esas prohibiciones fueron abolidas posteriormente. Además, en octubre del mismo año (2009), un eminente estudioso del islam en Egipto, Mohammad Tantawi, quien también sirve como director de la Universidad Al-Azhar, publicó un fatwa señalando que los velos que cubren la cara no tienen ninguna importancia en el Islam. Ese fatwa lo publicó después de haber pedido a una alumna con niqab, que estaba presente en su aula, que se quitara dicha prenda.[256]​ En septiembre del 2023, el gobierno egipcio prohibió que las niñas puedan vestir el nicab en los centros educativos, aunque las profesoras sí podrán seguir vistiéndolo de manera opcional. Por su parte, a pesar de que el uso del velo no es oficialmente obligatorio, muchas escuelas de El Cairo, especialmente las públicas, exigen a sus alumnas vestir con el velo, salvo que se declaren de otra religión, por lo que el gobierno de Egipto aprobó una ley que prohibía a las profesoras obligar a sus alumnas a vestir con el hiyab si ellas no quieren.[257]

Una de las egipcias destacadas que se ha mostrado contraria al uso del velo fue la escritora Nawal El Saadawi, al considerarlo un signo de opresión.[258]

Historia: A principios del siglo XX, las autoridades británicas desalentaron el uso del velo y la mayoría de las mujeres con estudios universitarios, incluyendo las musulmanas devotas, dejaron de usarlo, mientras intentaban obtener posiciones modernas de poder.[259]​ Después de regresar del Congreso de la Alianza Internacional por el Sufragio Femenino en Roma en 1923, la feminista Huda Sha'arawi se quitó el velo y el manto, un acontecimiento destacable en la historia del feminismo egipcio. Las mujeres que fueron a saludarla se sorprendieron al principio, luego rompieron en aplausos y algunas se quitaron los velos y los mantos.[260][261][262][263][264][265]​ Su decisión de quitarse el velo y el manto fue parte de un movimiento de emancipación de la mujer mucho mayor y fue influenciada por una feminista egipcia nacida en Francia llamada Eugénie Le Brun,[266]​ aunque contrastaba con la feminista Malak Hifni Nasif.

Tres mujeres en una calle de El Cairo a principios de los años 50.

Según el profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante Luis F. Bernabé Pons, en los años 50 y 60 la mayoría de las mujeres no usaban el velo, salvo en las regiones rurales y en las conservadoras.[267]​ Fue en esta época, concretamente en 1953, cuando se produce el ya famoso discurso del presidente socialista Gamal Abdel Nasser (quien presidió el país entre 1954 y 1970) con respecto a la petición del líder de los Hermanos Musulmanes de que obligara a las mujeres de su país a vestir con el velo. Nasser contó que su respuesta a dicha petición fue: "Tu hija estudia medicina. No lleva velo. Si tú mismo no puedes imponer el velo en tu hija, ¿qué te hace pensar que yo puedo imponerlo a diez millones de mujeres egipcias?", lo que despertó las risas del público.[268]​ Aún en los años 70 y 80 había muchas mujeres que no lo usaban pero, en los años 80, muchos hombres y mujeres egipcios comenzaron a emigrar a países del Golfo Pérsico, en los cuales, en aquella época, el velo y la abaya eran de uso obligatorio, y cuando las mujeres regresaron a Egipto continuaron con el uso del velo y la abaya negra. El velo, gradualmente, se fue extendiendo por todo el país hasta convertirse en una prenda de uso mayoritario entre las mujeres;[269]​ eso es así incluso aunque el velo nunca se ha impuesto legalmente en Egipto. El hecho de que la mayoría de las mujeres lo usen a originado una presión para usarlo sobre aquellas mujeres que no querían (salvo sobre aquellas de clase alta).

Libia

En Libia, tanto las mujeres musulmanas como las que no profesan dicha religión pueden elegir, por ley, si usar el velo y la abaya (vestido largo que cubre todo el cuerpo), o no usarlo. La mayoría de las mujeres usan el hiyab, pero también hay muchas que usan el niqab, que ha pasado de ser una prenda casi inexistente a tener una gran presencia en la sociedad. Aunque muchas de las mujeres que usan el hiyab usan la abaya, otras muchas, al igual que en otros países musulmanes, usan la ropa occidental.[270]

Historia: En la década de 1950, la impresión de la periodista Nel Slis era que "el 99 % de las mujeres libias" llevaban velo en público. Sin embargo, informó que se esperaba que la reina Fatima el-Sharif viviera recluida y sólo apareciera sin velo y vestida con ropa moderna cuando estaba en compañía de mujeres o cuando estaba en el extranjero, aunque había pertenecido al pequeño porcentaje que había aparecido sin velo en público antes de convertirse en reina.[271]

Un elemento central de la Revolución del 1 de Septiembre de 1969 fue el apoderamiento de las mujeres y la eliminación de su estatus inferior.[272]

En la década de 1970, la emancipación femenina dependía de la edad de las mujeres. Así, según un observador, las mujeres urbanas menores de treinta y cinco años solían vestir con ropa de estilo occidental, habiendo descartado el velo. Las personas de entre treinta y cinco y cuarenta y cinco años estaban cada vez más dispuestas a considerar ese cambio, pero las mujeres mayores de cuarenta y cinco años parecían reacias a renunciar a la protección que creían que les brindaban sus velos y su vestimenta habitual. Una década más tarde, en los años de 1980, la mayoría de las mujeres urbanas vestían con ropa occidental y sin velo.[273]​ Esto cambió en la década de 2000, cuando el uso del velo en las mujeres comenzó gradualmente a convertirse nuevamente en la norma. Hoy en día (2024), es bastante raro que las mujeres libias no lleven el velo.

Marruecos

Grupo de adolescentes de un instituto en Marruecos.

El velo es legalmente opcional en Marruecos, pero no suele ser aceptado por las mujeres urbanas pertenecientes a las clases medias y altas, por lo que está más vinculado con las clases bajas y al mundo rural (en este caso, con independencia de la clase social). El velo es frecuente en el norte, así como en diversas regiones del Sur, particularmente en las pequeñas y medianas ciudades,[274]​ así como en las regiones rurales.[275]​ Debido a que muchas mujeres no lo llevan, se suele considerar que las que si lo usan es por motivos religiosos o políticos.[274]​ Por otra parte, aunque pueden haber familias que presionan para que las mujeres que pertenecen a ellas usen el velo, pudiendo sufrir ostracismo y rechazo si no lo hacen,[276]​ hay otras muchas donde lo que impera es la libre elección de las mujeres que pertenecen a ellas, siendo frecuente la buena relación entre las mujeres veladas y no veladas, ya sean hermanas entre ellas, madre e hija o amigas.[275]​ La mayoría de las mujeres veladas usan el hiyab o la shayla, que suelen combinarlos o bien con chilabas (trajes tradicionales del Magreb que cubren todo el cuerpo del usuario y que poseen tanto hombres como mujeres), con abayas o con ropa de estilo occidental, aunque algunas mujeres de tercera edad visten con niqab. Muchas usan un hiyab colorido, lo cual ha sido considerado por la población musulmana como un elemento de moda en el mundo musulmán. Algunas mujeres también usan el niqab. En los 2010, su uso creció entre las adolescentes y veinteañeras, entre las cuales su uso es más frecuente que en el caso de las generaciones anteriores, lo cual no es bien visto por muchas mujeres de mayor edad.[277]​ Por otra parte, en 2005 se levantó una polémica con respecto a un libro de texto que enseña educación religiosa básica que mostraba una foto de una niña que usaba un velo con el fin de normalizar dicha situación. Las críticas fueron importantes y la foto terminó siendo eliminada del libro de texto. Se desconoce el porcentaje de personas que se oponían a la foto.[274]​ Sin embargo, una encuesta conducida por el periódico marroquí L’Economiste entre el 27 de julio y el 12 de septiembre de 2022, en la cual se entrevistó a 1061 marroquíes, concluyó que el 62 % de los hombres y el 67 % de las mujeres defendían que el velo debía ser de uso obligatorio. La mayoría de ellos, un 74 %, vivía en el Norte y el Este del país.[278]

Por otro lado, el velo está completamente –e incluso implícitamente– prohibido tanto en el ejército de Marruecos como en la policía. En enero de 2017 el gobierno de Marruecos volvió ilegal la fabricación, comercialización y la venta del burka, velo tradicional de las mujeres pastún de Afganistán,[279][280]​ ya que muchos criminales se han ocultado a través de dicho velo para delinquir. La medida ha sido muy polémica en Marruecos y algunas mujeres nativas han criticado en las redes sociales que los medios de comunicación que han hablado del tema relacionen la situación de las mujeres musulmanas con la de “aquellas pertenecientes a tribus machistas barbudas".[280]​ Voces críticas contra el uso del velo (y otros asuntos relacionados con la mujer en Marruecos) las encontramos en las activistas feministas marroquíes Sanaa El Aji y Najat El Hachmi[281]​ y en la también activista saharaui Násara iahdih Said,[276]​ quienes señalan que la propia familia y la sociedad presionan a las mujeres que no quieren usar el velo para usarlo.[281][276]

Historia: En 1947, la princesa Lalla Aisha de Marruecos comenzó a presentarse sin velo en el ámbito público, apoyada por su padre, quien defendía la emancipación de la mujer.[282]​ Hasta mediados de los años 50, muchas mujeres vestían con el velo. Sin embargo, entre los años 50 y principios de los 80 la mayoría de las mujeres ya no lo usaba y su presencia era rara en universidades de ciudades tales como Rabat. La situación cambió a partir de 1979, debido a la Revolución Iraní, que tuvo un gran impacto en el mundo musulmán. A partir de ese momento, el número de mujeres que usaban el velo creció notablemente, aunque siguió siendo una prenda opcional, y, actualmente, lo usan muchas mujeres.

Sudán

En 2019 Sudán se declaró, oficialmente, como un estado laico y abolió la ley que imponía el uso del velo y la modestia entre la población femenina.[283][284]​ Actualmente, muchas musulmanas visten sin hiyab en público pero, culturalmente, el país mantiene valores muy conservadores.

Historia: En 1983, se promulgó la ley sharía en Sudán y, a partir de 1989, las mujeres fueron obligadas a usar un hiyab cada vez que salían de casa.[285]​ Aunque la ley sudanesa no imponía, de manera explícita, el uso del velo, sí señalaba que las mujeres del país debían usar ropa modesta cuando estaban en el ámbito público. Sin embargo, esta no aclaraba lo que es un vestido inmodesto. La ley indicaba: "Quien haga en un lugar público un acto indecente o un acto contrario a la moral pública o viste un traje obsceno o contrario a la moral pública o causando molestia a los sentimientos públicos será castigado con azotes que no pueden exceder de cuarenta latigazos o Con multa o con ambos".[286]​ En 2013, el caso de la activista marroquí por los derechos de la mujer Amira Osman Hamed fue muy sonado internacionalmente, ya que decidió no usar ningún tipo de velo, a pesar de la ley sudanesa, lo que la llevó a ser sometida a 40 latigazos.[287]

Túnez

Mujeres y hombres de Túnez vistiendo ropa tradicional e islámica

Tradicionalmente, las autoridades tunecinas han promovido que las mujeres vistan con un “vestido modesto de acuerdo con las tradiciones tunecinas”, lo que implica que no usen el velo islámico. Actualmente, hay muchas mujeres que lo usan y otras que no, aunque su uso ha crecido entre las niñas.[288]​ La mayoría de las mujeres que se velan usan el hiyab y la shayla y se suelen usar tanto por motivos religiosos como por moda. Las que no lo usan suelen vestir al modo occidental.

Mujeres de Túnez vistiendo al estilo occidental

En cuanto al niqab, esta no es una prenda muy habitual en Túnez; Solo es usada por una minoría de las mujeres del país y sus detractores consideran que su uso es una influencia del salafismo, el cual es originario de Oriente Próximo, por lo que se ha visto como una prenda extranjera y extremista. Su uso fue prohibido en las universidades en 1956, y esa prohibición se ha mantenido hasta la actualidad, lo que ha provocado manifestaciones de estudiantes que defienden su derecho a usar el niqab en las universidades, aludiendo a su identidad religiosa.[289][290]​ Además, en 2019 se prohibió su uso en los edificios públicos y oficinas pertenecientes al gobierno a raíz de un atentado terrorista suicida ocurrido en la capital por parte de un grupo perteneciente al Estado Islámico (cuyo cabecilla, según indicaron varios medios, intentó ocultarse tras un niqab, aunque la Policía nunca mencionó tal cosa).[291]​ Por otro lado, a pesar de los muchos derechos que han conseguido las mujeres en Túnez (ahora tienen acceso a la educación superior, siendo mayoría en las universidades, pueden trabajar en el ámbito público –y muchas lo hacen, habiendo incluso ejecutivas–, pueden votar desde los 18 años, los hombres solo pueden tener una esposa, las mujeres pueden abortar, están comenzando a proliferar las cafeterías mixtas –hasta ahora solo eran para hombres–, aunque en las zonas turísticas), todavía las violaciones dentro del matrimonio y el tráfico sexual no son considerados delitos por la constitución del país y la población femenina de las zonas rurales, al parecer, sí ha visto perder sus derechos.[292]

Historia: Fue Habib Bourguiba, el primer presidente de Túnez y promotor de la mayoría de los derechos que tienen actualmente las mujeres en Túnez, quien promovió, en 1956 (poco después de su independencia de Francia), la idea de que el velo era una prenda que las tunecinas debían abandonar.[293]​ Así, en la década de 1980, la mayoría de las mujeres urbanas no usaban el velo, salvo aquellas que pertenecían al llamado Movimiento de Tendencia Islámica.[293]

Más tarde, en 1981, el gobierno prohibió que las mujeres llevaran el velo en los edificios gubernamentales. De esta forma, las mujeres que lo lleven pueden ser despedidas de sus puestos laborales.[294]​ En 1986 el velo fue también prohibido en las escuelas.[295]​ En 2006, el gobierno prohibió el uso del velo, al que consideró de origen extranjero, en ciertos lugares públicos (calles, etc), donde la policía podía parar a las mujeres que lo llevaran y exigirles que se los quitaran, a la par que les advertían de que no lo usaran nuevamente. El gobierno se refirió al velo como una “forma de vestimenta sectaria que no fue invitada al país”.[296]​ En 2007, el velo se legalizó en las escuelas públicas a raíz de una denuncia que hizo una profesora de un centro escolar a la que la directora del mismo había prohibido dar clase debido a que usaba un velo. Debido a que la justicia le dio la razón a la educadora, la prohibición de llevar el velo en los colegios fue anulada.[295]​ El 14 de enero de 2011, después de la Revolución tunecina, el uso del velo fue legalizado en los demás lugares públicos. A partir de ese momento, su uso ha ido crecido notablemente entre las nuevas generaciones, las cuales llevan velo, fundamentalmente hiyab, desde su infancia. Si bien, muchas mujeres pertenecientes a generaciones anteriores siguen reacias a usarlo y algunas de ellas no aprueban su uso por parte de las generaciones más jóvenes.[288]

Cuerno de África

Somalia

El uso del velo es opcional en Somalia. Habitualmente, las mujeres somalíes visten con guntiino, un largo tramo de tela atado sobre el hombro y cubierto alrededor de la cintura. En eventos tales como bodas o celebraciones religiosas, tales como el Eid al-Fitr, las mujeres visten un dirac, que es un vestido largo y ligero de gasa diáfano fabricado con algodón o poliéster que se usa sobre un half-slip completo y un sujetador. Las mujeres casadas suelen portar bufandas que les cubren el cabello, las cuales son denominadas shash, mientras que la parte superior del cuerpo la cubren con un tipo de chal denominado “garbasaar”. En cuanto a las mujeres solteras o jóvenes, estas no tienen una vestimenta tan estricta y a veces no cubren la cabeza con nada. El hiŷab y el ŷilbab, también son de uso frecuente.[297]

Historia: Bajo el régimen socialista de Siad Barre (1969-1991), las mujeres eran libres de vestirse como quisieran y la mayoría de las mujeres urbanas no usaban hiyab; sin embargo, después del estallido de la Guerra civil somalí en 1991, la mayoría de las mujeres en Mogadiscio comenzaron a usar hiyab por primera vez, y las que no lo hicieron fueron acosadas.[298]

Yibuti

La tradición del velo no está presente en Yibuti, a diferencia de la mayoría de los países musulmanes. Por ello, la mayor parte de las mujeres en Yibuti no lo usan. Si bien, las mujeres de la etnia Afar (que representa un 30 % de la población), cuando ya están casadas, llevan un pañuelo negro que les cubre el cabello. Los residentes en las zonas urbanas suelen vestir con ropa de tipo occidental, mientras que los de las áreas rurales, por su parte, usan la vestimenta típica de los nativos del desierto.

Etiopía y Eritrea

Etiopía y Eritrea son dos países donde la mayor parte de la población es cristiana pero más del 35 % de los habitantes de cada uno es musulmán. Debido a eso, el velo es opcional pero muchas musulmanas de ambos países se velan, así como algunas cristianas. También en ambos casos, sus velos y túnicas son coloridas.

África Occidental/Central

Chad

Chad es un país diverso religiosamente. Así, según el censo de 2020, el 55 % de la población era musulmana, mientras que el 41 % era cristiana. Debido a esa diversidad religiosa, el velo es opcional en la población musulmana. El más extendido es el hiyab, mientras que el burka fue prohibido el 17 de junio de 2015 a raíz de un doble atentado suicida ocurrido el 15 de junio del mismo año en N'Djamena y que resultó en la muerte de 33 personas.[299]​ El uso del burka puede suponer la cárcel para la usuaria.[300]

Gambia

El velo es opcional en Gambia y la mayoría de las mujeres no lo usan. Las que sí, se decantan, por lo general, con el hiyab. Sin embargo, en 2016 se impuso una ley que obliga a las mujeres que trabajen en la administración pública del país a usar el velo, coincidiendo con la, entonces, recientemente proclamada República Islámica de Gambia.[301][302]

Mali

En Mali, en 2012, los grupos islamistas de Ansar Dine (en español: "Defensa del islam") y el Movimiento para la Unidad y la Yihad en África (Mujao), vinculados con Al Qaeda en el Magreb islámico (Aqmi), dieron un Golpe de Estado en el Norte del país e impusieron a las mujeres de la región vestir con el velo so pena de arresto.[303]​ Por su parte, el velo sí es opcional en el sur del país, pero la mayoría de las mujeres usan un hiyab, en muchos casos colorido. Ellas lo usan por razones diversas, ya sean religiosas, culturales o decorativas. Muy pocas mujeres usan el velo completo, y apenas se usa el burka.

Níger

Aunque el uso del velo es opcional en Níger, y el que se suele usar es el hiyab, el presidente del país se ha planteado la posibilidad de prohibir dicha prenda. Esta ya está prohibida en la región de Diffa después de los ataques terroristas de Boko Haram en 2015.

Nigeria

Nigeria es un país con una gran diversidad religiosa donde musulmanes y cristianos son, casi, el 50 % de la población cada uno. Sin embargo, muchas mujeres musulmanas son discriminadas, entre otras cosas, por usar velo, por lo que en 2018 se fundó la organización Al Mu’minaat, la cual está formada por mujeres musulmanas y busca que el gobierno dicte una ley que convierta en delito la discriminación y el acoso, así como la persecución, hacia las mujeres y las niñas que usan dicha prenda.[304]​ Por otra parte, Nigeria es un país laico y está prohibido cualquier elemento religioso en sus centros educativos, incluyendo el velo. En el 2022 hubo protestas sociales contra la prohibición de dicha prenda en las escuelas públicas, las cuales provocaron, entre otras cosas, cierres de colegios.[305]

Senegal

El presidente del Senegal, Macky Sall, hizo unas declaraciones en las que pidió al Senegal que mantuviera su práctica de "Islam tolerante" y no se adhiera a nuevas formas de práctica. También prohibió el uso en Senegal del niqab, el velo que cubre la cara y la mayor parte del cuerpo, aceptando solo el hiyab, que solo cubre el cabello.

Véase también

Referencias

  1. «Turquía, Túnez y el Líbano rechazan el burka que en Europa tanto se defiende». Odiaspora. 12 de septiembre de 2016. 
  2. «Son musulmanes, pero beben vino, bailan y las mujeres no llevan velo: muchos los tienen por herejes». Público. 13 de diciembre de 2021. 
  3. a b Stephanie Cronin: “Anti-Veiling Campaigns in the Muslim World: Gender, Modernism and the ..., p. 229-236
  4. Anna-Mari Almila, David Inglis: The Routledge International Handbook to Veils and Veiling, p. 7
  5. «El niqab asoma en Sarajevo». El Mundo. 7 de junio de 2015. 
  6. «Protesta en Sarajevo contra la prohibición de llevar símbolos religiosos en las instituciones judiciales». Euronews. 7 de febrero de 2016. 
  7. «Unveiling Muslim Women in Socialist Yugoslavia». brill.com. 
  8. a b :A Muslim Reformist in Communist Yugoslavia: The Life and Thought of Husein Đozo
  9. a b :The Bosnian Muslims in the Second World War
  10. Xavier Bougarel: Islam and Nationhood in Bosnia-Herzegovina: Surviving Empires, p. 77
  11. «Bosnia women protest at ban on headscarf». BBC News. 7 February 2016. 
  12. Headscarf ban sparks debate over Kosovo's identity news.bbc.co.uk, 24 de agosto de 2010. Link consultado el 24 de agosto de 2010
  13. «Miles protestan en Kosovo contra la prohibición del velo». Público. 18 de junio de 2010. 
  14. «Mujeres se manifiestan en Kosovo contra la prohibición del velo islámico». El Mercurio digital. 24 de octubre de 2013. 
  15. «La comunidad musulmana de Kosovo exige la modificación de la AU que prohíbe el velo en las escuelas». KOHA. 10 de julio de 2019. 
  16. World Bulletin Kosovo elects first lawmaker to wear a headscarf
  17. Manifestación contra la prohibición del “Heyab” en Azerbaiyán. HispanTV", 9 de marzo de 2013 (actualizado el 10 de diciembre de 2015). Consultado el 3 de marzo de 2024.
  18. Austin Clayton (1 de mayo de 2019). «As hijab spreads in Azerbaijan, covered women complain they can't find jobs». Eurasianet (en inglés). 
  19. a b Heyat, Farideh; Nfa, Dr Farideh (2002). Azeri Women in Transition: Women in Soviet and Post-Soviet Azerbaijan (en inglés). Psychology Press. pp. 89-100. ISBN 9780700716623. 
  20. Nina Eveson (2008). Cypriot culture: Religion. Atlas Culture.
  21. Mourenza, Andrés (10 de febrero de 2008). «Más del 60% de las turcas usan habitualmente algún tipo de velo». El Periódico. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  22. Nişancı, Zübeyir (21 March 2023). «Faith and Religiosity in Türkiye». Marmara University. p. 50. Consultado el 10 April 2023. 
  23. a b «A look at the wearing of veils, and disputes on the issue, across the Muslim world». International Herald Tribune. Consultado el 31 de octubre de 2006. 
  24. «Las universidades bosnias permiten el velo y atraen a las turcas». Routers. 18 de abril de 2010. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  25. «Turquía levanta la prohibición del uso del velo en las universidades». El Imparcial. 9 de febrero de 2008. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  26. Derakhshandeh, Mehran. Just a headscarf? (enlace roto disponible en este archivo). Tehran Times. Mehr News Agency. 16 de febrero de 2008.
  27. Jenkins, Gareth. Turkey's Constitutional Changes: Much Ado About Nothing? (enlace roto disponible en este archivo). Eurasia Daily Monitor. The Jamestown Foundation. 11 de febrero de 2008.
  28. Ayman, Zehra; Knickmeyer, Ellen. Ban on Head Scarves Voted Out in Turkey: Parliament Lifts 80-Year-Old Restriction on University Attire. The Washington Post. 10 de febrero de 2008. Página 17.
  29. Sabrina Tavernise (3 de febrero de 2008). «Multitudinaria protesta laica contra uso del velo en las universidades turcas». El Mundo.es internacional. Consultado el 19 de febrero de 2008. 
  30. «El uso del velo seguirá prohibido en las universidades de Turquía». La Vanguardia. 5 de junio de 2008. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  31. Sabrina Tavernise (5 de junio de 2008). «Turkey's high court overrules government on head scarves». New York Times. Consultado el 10 de marzo de 2011. 
  32. «Cientos de mujeres se manifiestan en Turquía contra la anulación de la reforma que permitía el velo en las universidades». Europa Press. 6 de junio de 2008. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  33. Euronews (08.10.2013) (enlace roto disponible en este archivo). The headscarf ban in public institutions in Turkey was officially lifted
  34. a b «Turkey-lifts-ban-on-headscarves-at-high-schools». News24.com. 23 de septiembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2016. 
  35. «Turquía: Prohíben el velo en las universidades». Infobae. 27 de octubre de 2017. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  36. Zweigert, Konrad, Professor of Law, University of Hamburg; Director, Max Planck Institute for Foreign and International Private Law; Kötz, Hein, M.C.L. (Mich.); Professor of Law, University of Konstanz (1977). An Introduction to Comparative Law; Translated from the German by Tony Weir, Fellow of Trinity College, Cambridge. I: The Framework. Amsterdam, New York, Oxford: North Holland Publishing Company. pp. 176-177. 
  37. a b Slade, Adolphus (1854). Records of travel in Turkey, Greece, etc. London: William Taylor. p. 194. 
  38. «Mehmet Yaman, İnkılap Kanunları Hakkında Anayasal Bir Yorum, Kriter.org sitesi 26.07.2011». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2011. 
  39. beykent.edu.tr, TC Anayasaları, 1921, 1924, 1961 ve 1982 Anayasalarını karşılaştırılması (en turco)
  40. a b M. Kavakci Islam, Merve Kavakci: Headscarf Politics in Turkey: A Postcolonial Reading
  41. «Turquía pone fin a la prohibición del velo en el ejército». El Mundo. 22 de febrero de 2017. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  42. Veiled in history: how women have been covered up. Swiss.info.ch, 11 de marzo de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2024.
  43. Manual Área Líbano Páginas 28-29.
  44. El velo libanés El Observador. Publicado el 22 de julio del 2014. Accedido el 20 de febrero de 2024
  45. Anbara Salam Khalidi (16 April 2013). Memoirs of An Early Arab Feminist. ISBN 978-0745333564. 
  46. «Biographical data». Salaam Knowledge. Consultado el 5 April 2013. 
  47. a b c Pernille Arenfeldt, Nawar Al-Hassan Golley: Mapping Arab Women's Movements: A Century of Transformations
  48. a b Conviene ponerse el velo en Irak ABC. Publicado el 3 de febrero de 2005. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  49. a b Las mujeres chiíes en el nuevo Irak. Público, 24 de junio de 2023. Consultado el 29 de febrero de 2024.
  50. Sherifa Zuhur (2006): Iraq, Women's Empowerment, and Public Policy
  51. a b Velos musulmanes: cuáles son las diferencias y quiénes usan cada uno Infobae, 22 de agosto de 2021. Accedido el 27 de febrero de 2024.
  52. Iraqi activists launch campaign against compulsory hijab in schools. Amwaj.media, 4 de noviembre de 2022. Consultado el 1 de marzo de 2024.
  53. AMIDST CONFLICT AND CONSERVATISM: IRAQI WOMEN’S ACCESS TO EDUCATION AFTER 2003. 1001 Iraqi thoughts . Publicado el 11 de junio de 2023. Consultado el 1 de marzo de 2024.
  54. Ali al-Wardi 1965, pg. 270
  55. Noga Efrati: Women in Iraq: Past Meets Present
  56. a b Haifa Zangana: City of Widows: An Iraqi Woman's Account of War and Resistance
  57. Zahra Ali: Women and Gender in Iraq: Between Nation-Building and Fragmentation
  58. Gustav Adolph Sallas, United States. Bureau of Labor Statistics: Labor Law and Practice in Iraq, 1963, s. 5
  59. Sonia Corrêa, Rosalind Petchesky, Richard Parker: Sexuality, Health and Human Rights, s. 258
  60. Jennifer Heath: The Veil: Women Writers on Its History, Lore, and Politics, s. 37
  61. Brian Glyn Williams: Counter Jihad: America's Military Experience in Afghanistan, Iraq, and Syria, s. 21
  62. Sherifa Zuhur: Iraq, Women's Empowerment, and Public Policy
  63. a b El Estado Islámico impone el velo integral en las mujeres de Mosul. El Mundo, 25 de julio de 2014. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  64. a b c d Mujeres sirias queman niqabs después de que su ciudad haya sido liberada del Daesh Onda Cero, 8 de agosto de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  65. Tras la victoria en Mosul, qué territorios quedan bajo el control del Estado Islámico en Irak. El Mundo, 10 de julio de 2017. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  66. «El primer ministro iraquí declara la victoria sobre el ISIS en Mosul», artículo del 9 de julio de 2017 en el diario El País.
  67. «Irak arrebata al Estado Islámico la ciudad de Tal Afar». ELMUNDO. Consultado el 27 de agosto de 2017. 
  68. Sputnik. «Ejército iraquí anuncia liberación de la ciudad de Hawija». mundo.sputniknews.com. Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  69. «Las fuerzas iraquíes arrebatan al EI la comarca de Al Qaim». La Vanguardia. Consultado el 4 de noviembre de 2017. 
  70. Mosul dice adiós al velo integral. Euronews, 25 de julio de 2017. Accedido el 20 de febrero de 2024
  71. a b «In Jordan, hijabs inspire style». marketplace.org. 29 de febrero de 2008. Consultado el 22 de noviembre de 2022. 
  72. Lina Edward Khamis: Cultural Policy in Jordan: System, Process, and Policy, p. 21
  73. a b .Hiyab, niqab y burka: cuáles son los distintos tipos de velo en los países de mayoría musulmana. Huffpost, 19 de noviembre de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2024.
  74. Milton-Edwards, Beverley; Farrell, Stephen (2010). +hijab+mujeres&pg=PT184 Hamas: El Movimiento de Resistencia Islámica. John Wiley & Sons. ISBN 9780745654683. 
  75. Fedorak, Shirley A. (2012). La antropología importa. University of Toronto Press. p. 172. ISBN 9781442605930. 
  76. Las mujeres, el Hijab y la Intifada (enlace roto disponible en /20151208232544/http://www.merip.org/mer/mer164/women-hijab-intifada este archivo)., Proyecto de Investigación e Información de Oriente Medio
  77. Hamas Bans Women Dancers, Scooter Riders in Gaza Push (enlace roto disponible en este archivo). By Daniel Williams, Bloomberg, November 30, 2009.
  78. Hamás obliga a las niñas de 14 a 18 años a ir al colegio cubiertas con velo. El Confidencial, 24 de agosto de 2009. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  79. Hamas impone el velo islámico a las estudiantes de la Universidad de Gaza El Mundo. Publicado el 5 de febrero de 2013. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  80. «Women, the Hijab and the Intifada». 4 de mayo de 1990. 
  81. "Las mujeres y el Hijab en la Intifada" por Rema Hammami (enlace roto disponible en /https://www.jstor.org/stable/3012687?seq=1 este archivo). Informe sobre Oriente Medio, mayo-agosto de 1990
  82. Rubenberg, C., Palestinian Women: Patriarchy and Resistance in the West Bank (EE.UU., 2001) p.230
  83. Rubenberg, C., Mujeres palestinas: patriarcado y resistencia en Cisjordania (EE.UU., 2001) p.231
  84. Siria prohíbe a las mujeres acudir a la universidad ataviadas con «niqab» La Voz de Galicia. Publicado el 19 de julio del 2010. Accedido el 19 de febrero de 2024.
  85. Siria revierte prohibición de velo islámico en universidades. BBC New Mundo. Publicado el 6 de abril del 2011. Accedido el 19 de febrero de 2024.
  86. Cuesta, Mario: Raqqa, antes y después del ISIS: “Era una ciudad laica, llena de cultura y fiesta” El Confidencial, 6 de enero de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  87. a b c Hilary Clarke, Nick Paton Walsh, Ghazi Balkiz:La ciudad siria de Raqqa, liberada del control de ISIS CNN, 17 de octubre de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  88. Rusia, dispuesta a unirse a la coalición liderada por EE. UU. en Irak Sputnik - 06.12.2017.
  89. Así celebran estas mujeres sirias haber sido liberadas de Estado Islámico (VIDEO) Huffington Post, 3 de agosto de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2024.
  90. CLOTHING xxiii. Clothing of the Persian Gulf area
  91. «Saudi's Crown Prince Says Abaya Not Necessary for Women». Expatwoman. 20 de marzo de 2018. Consultado el 28 de julio de 2019. 
  92. Goldman, Russell (3 de mayo de 2016). «What's That You're Wearing? A Guide to public dress». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 11 de marzo de 2018. 
  93. «Saudi Arabia Dress Code for Males and Females – Travel Basics». Saudi Visa UK (en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2021. 
  94. Vega Alonso del Val (15 de febrero de 2024). «Cinco cosas que son delito si eres mujer en Arabia Saudí». Amnistia Intenacional. 
  95. a b Laia Ros (17 de enero de 2019). «¿Que puede y que no puede hacer una mujer saudí?». La Vanguardia. 
  96. a b The Oxford Handbook of Islam and Politics (2016). Storbritannien: Oxford University Press.
  97. «The Transformation of Our Generation». 30 de enero de 2019. 
  98. Wagner, Rob L. (23 April 2010) "Saudis Debate Gender Segregation" (enlace roto disponible en este archivo)."NewsTilt"
  99. Wright (2001). Sacred Rage. Simon and Schuster. p. 155. ISBN 0-7432-3342-5. (requiere registro). 
  100. Marfuqi, Kitab ul Mar'ah fil Ahkam, pg 133
  101. ¿Qué pueden y qué no pueden hacer las mujeres en Arabia Saudí? Xataka, 16 de marzo de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2024.133
  102. Moqtasami (1979), pp. 41–44
  103. «La Policía saudí dejó morir a varias niñas en un incendio por no llevar el velo». Libertad Digital. 15 de septiembre de 2003. 
  104. «Women in Saudi Arabia do not need to wear head cover, says crown prince». The Irish Times. Marzo de 2018. 
  105. Bahréin: ¿Deben las jóvenes usar hiyab? Escrito por Ayesha Saldanha en Global Voices el 20 del 4 de 2008.
  106. McCarthy, Julanne. «Bahrain (Al-Bahrayn)». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2011. Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  107. «Las mujeres con velo se enfrentan a la desconfianza en Emiratos». El Correo del Golfo. 8 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  108. Stephanie Demirdjian (30 de abril de 2018). «El uso obligatorio del velo islámico en varios países musulmanes: un mandato que afecta más a las mujeres». La diaria. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  109. a b Wheeler, Deborah L. (2006). The Internet in the Middle East: Global Expectations And Local Imaginations. Albany, New York: State University of New York Press. p. 99. ISBN 978-0-7914-6586-8. 
  110. Muslim Education Quarterly 8. Islamic Academy. 1990. p. 61. 
  111. a b Deborah L. Wheeler: Internet in the Middle East, The: Global Expectations And Local Imaginations ..., s. 98–101
  112. «A Kuwaiti Pioneer: An Interview with Lulwa Al-Qatami». The Kuwait Digest. July - September 2016: 11. 
  113. Rubin, Barry, ed. (2010). Guide to Islamist Movements 1. Armonk, New York: M.E. Sharpe. p. 306. ISBN 978-0-7656-4138-0. 
  114. Osnos, Evan (11 July 2004). «In Kuwait, conservatism a launch pad to success». Chicago Tribune. Archivado desde el original el 1 July 2015. 
  115. «Filipina maid allegedly kills member of Kuwait's ruling family». UPI (en inglés). 15 February 1992. Consultado el 15 December 2020. 
  116. Helen M. Rizzo (2017). Islam, Democracy and the Status of Women: The Case of Kuwait. Routledge. ISBN 9781135873899. 
  117. Meshal Al-Sabah (2013). Gender and Politics in Kuwait: Women and Political Participation in the Gulf. Bloomsbury. ISBN 9780857734051. 
  118. «Negotiating Gender Relations through Resisting Gendered Rituals: A Study of ExHijabi Arab-Muslim Women». University of Bath (en inglés). 2019. 
  119. Almutawaa, Doha Saleh; Nuttall, Peter; Mamali, Elizabeth; Al-Mutawa, Fajer Saleh; Aljuma, Doha Husain Makki (1 de mayo de 2023). «Paradoxes of (un)veiling and the extended self: the experiences of Arab-Muslim women in Kuwait». Journal of Islamic Marketing (en inglés). ahead-of-print (ahead-of-print). S2CID 258410794. doi:10.1108/JIMA-07-2022-0196. 
  120. «Letter from Kuwait City: The hijab reveals a lot about young women». Gulf News. 28 de marzo de 2004. «More Kuwaiti women today are choosing not to wear the hijab.» 
  121. «Daughter of Kuwaiti Muslim Brotherhood Removes Headscarf - Muslim Brotherhood Not Happy With Decision». 11 de mayo de 2017. 
  122. Kuwait rejects call to force head cover on women MPs, Reuters, 28 October 2009 .
  123. Orfeo Suárez (16 de diciembre de 2022). «El Qatar íntimo y reprimido que deja el Mundial detrás del velo y dentro del armario: "Es una doble y triple vida bajo la mentira"». El Mundo. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  124. a b Abu Saud, 1984, p. 52
  125. Mario Espinosa de los Monteros (20 de noviembre de 2022). «¿Es obligatorio para las mujeres llevar velo en Qatar durante el Mundial 2022?». as. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  126. a b Wikan, Unni. Behind the Veil in Arabia: Women in Oman. Baltimore: Johns Hopkins UP, 1982.
  127. Prisión para una modelo en Yemen acusada de “indecencia y prostitución” por posar sin llevar el velo La Razón. Publicado en Julio de 2021
  128. «Removing Hijabs and Discarding Prejudice: Yemeni Women Abroad». al madaniya. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2018. Consultado el 11 de marzo de 2018. 
  129. a b Pernille Arenfeldt, Nawar Al-Hassan Golley, Mapping Arab Women's Movements: A Century of Transformations
  130. Germán Aranda Millán. Los talibanes obligan a las mujeres a usar el burka La Vanguardia. Publicado el 11 de mayo del 2022. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  131. a b «Taliban order all Afghan women to cover their faces in public | Afghanistan | the Guardian». 7 de mayo de 2022. 
  132. Akseer, Tabasum; Haidary, Mohammad Shoaib; Maxwell-Jones, Charlotte; Sadat, Sayed Masood; Swift, David; Veenstra, Kris; Yousufzai, Fahim Ahmad. 2018. A Survey of the Afghan People: Afghanistan in 2018. © The Asia Foundation. http://hdl.handle.net/11540/9432. Page 173.
  133. a b c "Afganistán: cómo era la vida para las mujeres antes de la primera llegada del Talibán BBC News Mundo. Publicado el 4 de septiembre de 2021. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  134. «Social Education 66(1): Restoring the Rights of Afghan Women». Socialstudies.org. Consultado el 4 de agosto de 2022. 
  135. a b c d Tamim Ansary (2012) Games without Rules: The Often-Interrupted History of Afghanistan
  136. Monica Sarkar (5 de junio de 2014). «Unveiled: Afghan women past and present». CNN. 
  137. Lawrence, Quil (13 de julio de 2010). «Peace in Afghanistan at What Cost To Its Women?». NPR. Consultado el 19 de julio de 2010. 
  138. Kiko Itasaka (14 de mayo de 2010). «Under that burqa, lipstick and high heels». NBC News. Archivado desde el original el 4 de enero de 2018. Consultado el 29 de octubre de 2016. 
  139. "Esto es la cultura de Afganistán": las afganas que muestran cómo es realmente su "ropa tradicional" en desafío al Talibán BBC News Mundo. Publicado el 14 de septiembre de 2021. Accedido el 20 de febrero de 2024
  140. Un grupo de mujeres protesta a cara descubierta en Kabul contra el uso obligatorio del burka en Afganistán RTVE. Publicado el 10 de mayo del 2022. Accedido el 20 de febrero de 2024
  141. Ramezani, Reza (2010). Hijab dar Iran az Enqelab-e Eslami ta payan Jang-e Tahmili [Hijab in Iran from the Islamic Revolution to the end of the Imposed war] (Persian), Faslnamah-e Takhassusi-ye Banuvan-e Shi’ah [Quarterly Journal of Shiite Women], Qom: Muassasah-e Shi’ah Shinasi, ISSN 1735-4730
  142. a b c d e Milani, Farzaneh (1992). Veils and Words: The Emerging Voices of Iranian Women Writers, Syracuse, New York: Syracuse University Press, p. 19, 34–37, ISBN 9780815602668
  143. a b c d e Detrás del hiyab: lo que opinan las mujeres musulmanas sobre el velo. Mercado del Polo, actualizado en 2023. Consultado el 3 de marzo de 2024.
  144. a b c d e Irán: Leyes abusivas imponen el uso del velo y someten la vida de las mujeres a control policial. Publicado por Amnistía Internacional España el 21 de septiembre de 2022. Accedido el 20 de febrero de 2024
  145. El uso obligatorio del velo en Irán: Leyes, controles policiales y discriminación hacia las mujeres Newtral. Publicado el 29 de septiembre de 2022. Accedido el 20 de febrero de 2024
  146. «638». Book #5 of the Islamic Penal Code (Sanctions and deterrent penalties) (en persa). 
  147. «The Islamic Penal Code of Iran, Book 5». 
  148. Quienes inciten a las mujeres a quitarse el velo en Irán serán castigados con entre uno a diez años de prisión Newtral. El 15 de abril de 2023. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  149. a b Heath, Jennifer (2008). The Veil: Women Writers on Its History, Lore, and Politics, Berkeley; Los Angeles: University of California Press, p. 66, 252–253, 256, 260, ISBN 9780520255180
  150. a b Keddie, Nikki R. (2005). "2. The past and present of women in the Muslim world" in Moghissi, Haideh: Women and Islam: Images and realities, Vol. 1, p. 53-79, Abingdon, Oxon; New York: Routledge; Taylor & Francis, ISBN 9780415324199
  151. Mitchell, Colin P. (2011). New Perspectives on Safavid Iran: Empire and Society, Abingdon, Oxon; New York: Taylor & Francis, p. 98-99, 104, ISBN 9780415774628
  152. a b c Floor, Willem M. (2003). Agriculture in Qajar Iran, Washington, DC: Mage Publishers, p. 113, 268, ISBN 9780934211789
  153. Chehabi, Houchang Esfandiar (2003): "11. The Banning of the Veil and Its Consequences" in Cronin, Stephanie: The Making of Modern Iran: State and Society under Riza Shah, 1921–1941, p. 203-221, London; New York: Routledge; Taylor & Francis, ISBN 9780415302845
  154. Bullock, Katherine (2002). Rethinking Muslim Women and the Veil: Challenging Historical & Modern Stereotypes, Herndon, Virginia; London: International Institute of Islamic Thought, p. 90-91, ISBN 9781565642874
  155. F. Checa (2018). El velo islámico hoy. ¿Rectificación o trampa?. Gazeta de Antropología.
  156. Veils and Words: The Emerging Voices of Iranian Women Writers, Syracuse, New York: Syracuse University Press, p. 19, 34–37, ISBN 9780815602668
  157. «How did Reza Pahlavi's dictatorship affect Iranian women?». navideshahed.com. 
  158. a b Hoodfar, Homa (fall 1993). The Veil in Their Minds and on Our Heads: The Persistence of Colonial Images of Muslim Women, Resources for feminist research (RFR) / Documentation sur la recherche féministe (DRF), Vol. 22, n. 3/4, p. 5-18, Toronto: Ontario Institute for Studies in Education of the University of Toronto (OISE), ISSN 0707-8412
  159. Paidar, Parvin (1995): Women and the Political Process in Twentieth-Century Iran, Cambridge Middle East studies, Vol. 1, Cambridge, UK; New York: Cambridge University Press, p. 106-107, 214–215, 218–220, ISBN 9780521473408
  160. Majd, Mohammad Gholi (2001). Great Britain and Reza Shah: The Plunder of Iran, 1921–1941, Gainesville: University Press of Florida, p. 209-213, 217–218, ISBN 9780813021119
  161. Curtis, Glenn E.; Hooglund, Eric (2008). Iran: A Country Study, 5th ed, Area handbook series, Washington, DC: Federal Research Division, Library of Congress, p. 28, 116–117, ISBN 9780844411873
  162. El Guindi, Fadwa (1999). Veil: Modesty, Privacy and Resistance, Oxford; New York: Berg Publishers; Bloomsbury Academic, p. 3, 13–16, 130, 174–176, ISBN 9781859739242
  163. Ramezani, Reza (2008). Hijab dar Iran, dar doure-ye Pahlavi-ye dovvom [Hijab in Iran, the second Pahlavi era] (Persian), Faslnamah-e Takhassusi-ye Banuvan-e Shi’ah [Quarterly Journal of Shiite Women], Qom: Muassasah-e Shi’ah Shinasi, ISSN 1735-4730
  164. «Why Iranian authorities force women to wear a veil». DW. 21 December 2020. Consultado el 30 August 2021. 
  165. Algar, Hamid (2001). Roots of the Islamic Revolution in Iran: Four Lectures, Oneonta, New York: Islamic Publications International (IPI), p. 84, ISBN 9781889999265
  166. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Why Iranian authorities force women to wear a veil | DW | 21.12.2020». Deutsche Welle (en inglés británico). Consultado el 8 de julio de 2022. 
  167. Por qué algunos hombres en Irán están publicando fotos cubiertos con velo islámico BBC Mundo el 31 de julio de 2016. Accedido el 20 de febrero de 2024
  168. a b «The 'Girls of Revolution Street' Protest Iran's Compulsory Hijab Laws • Global Voices». Global Voices. 30 January 2018. Consultado el 11 March 2018. 
  169. «On Wednesday we wear white: Women in Iran challenge compulsory hijab». Newsweek. 14 June 2017. Consultado el 11 March 2018. 
  170. a b Kasana, Mehreen. «Why This One Video of a Woman Protesting in Iran Is Going Viral». Bustle. Consultado el 11 de marzo de 2018. 
  171. Northrop, 2001a, p. 115.
  172. Northrop (2001a), p. 115.
  173. María Cecilia Peralta, Nadia G. Radulovich La Vestimenta Tradicional en Asia Central.
  174. a b Kazajstán anuncia la prohibición del hijab en las escuelas JJGG. Noticias de política mundial. Publicado el 24 de octubre de 2023. Accedido el 20 de febrero de 2024
  175. «Kazakhstan Traditional Costumes and Clothing - Garments, Dress, Headgear, Footwear». www.bukhara-carpets. com. Consultado el 10 de agosto de 2017. 
  176. ?id=7qEgs9ZL7LgC&dq=clothing+kazakhstan&pg=PT252 Hanks, Reuel R., "Central Asia: a global studies handbook", ABC-CLIO, 2005, página 232. ISBN 978-1851096565
  177. «Shapan (el bata)». Historia digital nacional de Kazajstán. 8 de agosto de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  178. «KAZAKHSTAN: Parents challenge schoolgirl headscarf ban». UN Refugee Agency (en inglés). Forum 18. April 2018. 
  179. Almaz Kumenov (15 de febrero de 2018). «Kazakhstan Steps Up Campaign Against Ultra-Orthodox Islam». Eurasianet (en inglés). 
  180. a b c d e f Kyrgyz clothing and hats. Central Asia Guide. Actualizado en 2022. Consultado el 6 de marzo de 2024.
  181. a b Insight into Kyrgyz identity through hats, hijabs, and other types of head-coverings. National Geographic, 11 de mayo de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2024.
  182. a b c d Najibullah, Farangis (17 de noviembre de 2023). «Kyrgyzstan Mulls Banning Women's Islamic Niqab, Men's Bushy Beards Over 'Security Fears'». Radio Free Europe. Radio Liberty (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  183. Kyrgyzstan president: 'Women in mini skirts don't become suicide bombers'. BBC News, 13 de agosto de 2026. Consultado el 6 de marzo de 2024.
  184. «Hijab ban in Kyrgyz school irks Muslims». Islamic Republic News Agency (en inglés). 29 de abril de 2015. 
  185. a b c d Hiyabs y minifaldas: Qué no usar en Tayikistán. Global Voice, el 16 de mayo de 2018. Consultado el 7 de marzo de 2024.
  186. a b Tayikistán, país de mayoría musulmana, intenta prohibir el uso del hijab ABC internacional. Publicado el 4 de septiembre de 2017. Accedido el 20 de febrero de 2024
  187. a b Dusambé, la policía detiene a 8.000 mujeres por no llevar bien colocado el velo. Asia news. Publicado el 19 de agosto de 2017. Accedido el 20 de febrero de 2024
  188. Mushfig Bayram (July 2021). «TAJIKISTAN: Male police continue targeting women wearing hijabs». Forum 18 (en inglés británico). 
  189. a b Farangis Najibullah. Beauty Ban: Turkmenistan Puts Severe Restrictions On Women's Appearance, Ability To Travel RFE/RL's Turkmen Service, 4 de mayo de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2024.
  190. a b Eugenio Cabezas. «En Uzbekistán las mujeres no llevan velo aunque la mayoría sean musulmanas» Diario del Sur. Publicado el 27 de abril del 2015. Accedido el 20 de febrero de 2024
  191. Khan, Ali (March 17, 2012). «Uzbekistan Bans Islamic Clothing». The Siasat Daily (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2021. 
  192. a b Vladimir Rozanskij. Tashkent: guerra de barbas y velos contra el radicalismo islámico Pime asianews. Publicado el 25 de septiembre de 2013. Accedido el 20 de febrero de 2024
  193. a b c Uzbekistán hace listas negras de mujeres con hiyab y las detiene HispaniTV Nexo latino. Publicado el 23 de diciembre de 2015. Accedido el 20 de febrero de 2024
  194. «Uzbek imam sacked after urging president to allow hijabs, beards». Reuters (en inglés). 10 de septiembre de 2018. 
  195. a b c d Haideh Moghissi: Women and Islam: Women's movements in Muslim societies, s. 198-216
  196. Las costumbres y la cultura de Bangladesh. Actualizado en 2024. Consultado el 6 de marzo de 2024.
  197. El Tribunal Supremo de Bangladesh establece que no se puede obligar a llevar velo a las mujeres musulmanas. Europa Press. Publicado el 9 de abril de 2010. Accedido el 20 de febrero de 2024
  198. Bangladesh: El hijab es cada vez más popular entre las mujeres con estudios superiores. Igna, 5 de febrero de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2024
  199. a b «Women who defy patriarchy by letting their hair loose». 29 de mayo de 2022. 
  200. a b The Hijab in Bangladesh: Understanding Identity Negotiation, Religiosity, and Autonomy among Urban Muslim Women in Dhaka. By Madhuri Shah Kibria. August 2022.THE UNIVERSITY OF CHICAGO
  201. a b «MALDIVES 2016 INTERNATIONAL RELIGIOUS FREEDOM REPORT». US Government. 2016. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2017. 
  202. a b Emma Fulu Domestic Violence in Asia: Globalization, Gender and Islam in the Maldives, p. 101-103
  203. «Hijab and the Maldives: stigma, shaming and the struggle to take it off | Maldives Independent». maldivesindependent.com (en inglés estadounidense). 17 January 2018. Consultado el 15 de mayo de 2018. 
  204. «Maldives». U.S. Department of State. 
  205. «MALDIVES: Children's rights in the Special Procedures' reports | CRIN». www.crin.org. 7 March 2023. 
  206. Guity Nashat Becker, Guity Nashat, Judith E. Tucker: Women in the Middle East and North Africa: Restoring Women to History, s. 55
  207. a b Emma Fulu Domestic Violence in Asia: Globalization, Gender and Islam in the Maldives, p. 101
  208. MUJERES-PAKISTÁN: Detrás del velo no hay extremismo Inter Press Service. Periodismo y comunicación para el cambio global. Publicado el 18 de noviembre de 2010. Consultado el 22 de febrero de 2024.
  209. «Trend of hijab, headscarf on the rise among urban female students: survey». The News International. 21 de septiembre de 2019. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  210. Pakistán.- Mujeres paquistaníes se manifiestan a favor de la obligatoriedad del velo en las escuelas Europa Press Internacional. Publicado el 3 de julio de 2006. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  211. El Gobierno de la Cachemira paquistaní impone el uso obligatorio del hiyab para estudiantes y profesoras Europa Press Internacional. Publicado el 6 de marzo del 2023. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  212. Controversia sobre el burka en Khyber Pakhtunkhwa Publicado en Global Voice el 6 de marzo del 2023. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  213. Feministas paquistaníes no aceptan las excusas de Imran Khan sobre el velo Swissinfol. Publicado el 8 de abril de 2021. Accedido el 20 de febrero de 2024.
  214. Críticas al primer ministro de Pakistán por culpar a las mujeres de las violaciones El Diari Aral. Publicado el 8 de abril de 2021. Accedido el 21 de febrero de 2024.
  215. 16 organizaciones feministas y de Derechos Humanos reclaman a Imran Khan que se disculpe por sus comentarios machistas Público. Publicado el 24 de junio de 2021. Accedido el 21 de febrero de 2024
  216. «Pakistanis split over mandatory burqas for women – DW – 09/24/2019». dw.com (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2023. 
  217. Fineman, Mark (16 de junio de 1988). «Pakistan's Zia Decrees Islamic Law for Nation». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de enero de 2023. 
  218. «Las protestas en contra de la prohibición del hiyab en clase se extienden por India». La Vanguardia. 10 de febrero de 2022. 
  219. a b «Reconceptualising the Tudung: Malay Women, Social Media and Modern Lifestyles». 
  220. a b Brunei. International Religious Freedom Report 2004. BUREAU OF DEMOCRACY, HUMAN RIGHTS, AND LABOR . Consultado el 29 de febrero de 2024.
  221. What would Sharia mean for non-Muslims in Brunei? Publicado el 1 de mayo de 2014. Consultado el 28 e febrero de 2024.
  222. Jewel Topsfield (7 April 2016). «Ban on outdoor music concerts in West Aceh due to Sharia law». The Sydney Morning Herald. 
  223. a b c d e Samantha Hawley (17 de septiembre de 2017). «Why do Indonesian women wear the hijab when they don't have to?». ABC News. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  224. John M. Echols, Hassan Shadily, An English-Indonesian dictionary: Kamus Inggris-Indonesia Kamus Inggris-Indonesia University Press: 1975, ISBN 0-8014-9859-7, 660 pages
  225. a b c Sonja van Wichelen Religion, Politics and Gender in Indonesia: Disputing the Muslim Body
  226. a b S. A. Niessen, Ann Marie Leshkowich, Carla Jones, Re-orienting fashion: the globalization of Asian dress: Berg Publishers: 2003: ISBN 1-85973-539-8, ISBN 978-1-85973-539-8, 283 pages pp 206–207
  227. «Court strikes down Indonesia hijab ban». The Australian. 11 de mayo de 2021. 
  228. «Indonesia Supreme Court Supports Mandatory Jilbab Rule». Human Rights Watch (en inglés). 1 de julio de 2021. Consultado el 19 de septiembre de 2021. 
  229. «Insideindonesia.org». InsideIndonesia.org. Archivado desde el original el 11 April 2009. Consultado el 26 October 2017. 
  230. Report on Indonesia, Volym 6–13
  231. a b c «Maryam Lee, la activista de Malasia que lucha por el derecho a no usar el velo islámico». La República. 21 de septiembre de 2024. 
  232. Hassim, Nurzihan (2014). «A Comparative Analysis on Hijab Wearing in Malaysian Muslimah Magazines». SEARCH: The Journal of the South East Asia Research Center for Communication and Humanities 6 (1): 79-96. ISSN 2229-872X. Archivado desde el original el 4 March 2016. Consultado el 2 December 2015. 
  233. a b Leong, Trinna. "Malaysian Women Face Rising Pressure From Muslim 'Fashion Police'" (Archive). Huffington Post. 21 July 2015. Retrieved on 28 August 2015.
  234. Hjh Halimatussaadiah bte Hj Kamaruddin v Public Services Commission, Malaysia & Anor [1994] 3 MLJ 61.
  235. a b Boo, Su-lyn. "Tudung industry in Malaysia: Cashing in on conservative Islam" (Archive). The Malay Mail. 9 May 2015. Retrieved on 28 August 2015. See version at Yahoo! News.
  236. Koh, Jaime and Stephanie Ho. Culture and Customs of Singapore and Malaysia (Cultures and Customs of the World). ABC-CLIO, 22 June 2009. ISBN 0313351163, 9780313351167. p. 31.
  237. «ace prensa. Mujeres en Argelia: Más religiosas y más instruidas». 6 de junio de 2007. 
  238. «Europa Press - Argelia prohíbe el uso del niqab en el puesto de trabajo citando motivos de identificación». 18 de octubre de 2018. 
  239. «Algeria Outlaws Burqas, Niqabs for Women at Work». 19 de octubre de 2018. 
  240. «Algerian bans female public servants from wearing full-face veils». 
  241. Prime Minister Trudeau should not Rely on the Courts to Uphold his Promises to Indigenous Peoples, doi:10.1163/2210-7975_hrd-9211-2016179 .
  242. «Hiyab en la televisión argelina: El fin de las costumbres francesas». Global Voice. 29 de marzo de 2022. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  243. Pita, Antonio (23 de diciembre de 2016). «“Es incompatible ser feminista y llevar velo”». El País. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  244. Valentine Moghadam: Gender and National Identity: Women and Politics in Muslim Societies
  245. Ranyah Sabry (17 April 2007) Egypt anchorwomen battle for hijab BBC News (BBC). Consultado el 13 de febrero de 2009.
  246. Verma, Sonia. "Cairo's 'hijab-free' zones trigger cries of hypocrisy."The Globe and Mail. 29 de febrero de 2012. Actualizado el 10 de septiembre de 2012. Consultado el 28 de diciembre de 2013.
  247. «"No se admite la entrada de mujeres veladas ni mascotas": la prohibición que incendia las redes en Egipto». El Mundo. 26 de julio de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  248. a b Slackman, Michael (28 de enero de 2007). «In Egypt, A new Battle Begins over the veil». The New York Times. Consultado el 23 de noviembre de 2010. 
  249. Ramadan Al Sherbini (22 de octubre de 2006). «Veil war breaks out on Egypt university campus». 
  250. «The Islamic Network for Woman and Families». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2010. 
  251. «Egypt: Niqab Ban Stirs Controversy • Global Voices». 9 de octubre de 2009. 
  252. «How You See It: Egyptian campus bans niqab – WORLDFOCUS». 8 de octubre de 2009. 
  253. «EGYPT: Controversial ban on niqab in dorms». University World News. 
  254. «Egypt court upholds niqab ban for university examinations». Pitt.edu. Consultado el 26 de octubre de 2017. 
  255. Ramadan Al Sherbini (20 de enero de 2010). «Egypt court revokes ban on niqab at exam halls». 
  256. «Fatwa stirs heated debate over face-veiling in Kuwait». Kuwait Times. 9 October 2009. Archivado desde el original el 19 de junio de 2010. Consultado el 9 de octubre de 2009. 
  257. CNN (20 de septiembre de 2023). «Egypt bans niqab in school (Arabic)». 
  258. J.Martín, Isaac Nawal al Saadawi: "No defiendo ninguna religión porque todas están en contra de las mujeres". El Mundo. Publicado el 6 de mayo de 2016. Accedido el 19 de febrero de 2024
  259. O'Donnell, Erin (Septiembre–Octubre de 2011). «The Veil's Revival». Harvard Magazine. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  260. On This Day She: Putting Women Back Into History One Day at a Time, p. 5
  261. Kristen Golden, Barbara Findlen: Remarkable Women of the Twentieth Century: 100 Portraits of Achievement.Friedman/Fairfax Publishers, 1998
  262. R. Brian Stanfield: The Courage to Lead: Transform Self, Transform Society, p. 151
  263. Emily S. Rosenberg, Jürgen Osterhammel: A World Connecting: 1870–1945, p. 879
  264. Anne Commire, Deborah Klezmer: Women in World History: A Biographical Encyclopedia, p. 577
  265. Ruth Ashby, Deborah Gore Ohrn: Herstory: Women who Changed the World , p. 184
  266. Hudá Shaʻrāwī (1987). Harem Years: The Memoirs of an Egyptian Feminist (1879–1924). Feminist Press at CUNY. ISBN 978-0-935312-70-6. 
  267. Ana Bazo Burguera (2 de septiembre de 2021). «El vídeo del expresidente de Egipto Gamal Abdel Nasser riéndose sobre la "Ley del Hiyab" en 1958: el velo islámico no era obligatorio en el país entonces ni ahora». Maldita Hemeroteca. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  268. «Cuando la imposición del velo a las mujeres era motivo de risa en los países musulmanes». Xataka. 5 de junio de 2020. 
  269. «Las mujeres y el cambio social en Egipto». 25 de noviembre de 2019. 
  270. Imágenes de chicas libias.
  271. Caroline Studdert: Hellcat of The Hague: The Nel Slis Story, p. 96–100
  272. "Libya", Peter Malcolm, Elizabeth Losleben. Marshall Cavendish, 2004. ISBN 0-7614-1702-8, ISBN 978-0-7614-1702-6. pp. 73, 76, 78
  273. Helen Chapin Metz, "Libya". Kessinger Publishing, 2004. ISBN 1-4191-3012-9, ISBN 978-1-4191-3012-0. p. 111-115
  274. a b c «BBC NEWS – Africa – Morocco moves to drop headscarf». 6 October 2006. 
  275. a b C. York, Jillian (18 de marzo de 2018). «Marruecos: La elección de utilizar Hijab». Gloval Voice. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  276. a b c Moreno, Sonia (22 de agosto de 2021). «La aplaudida explicación de una activista saharaui sobre la "libertad" de llevar el velo islámico». El Español. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  277. Bueno, Josefina (16 de julio de 2018). «El velo no es la norma». Levante. El mercantil valenciano. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  278. «Swissinfo.ch – El 65 % de los marroquíes está a favor de la obligatoriedad del velo». 26 de septiembre de 2022. 
  279. Ennaji, Moha (31 January 2017). «Why Morocco's burqa ban is more than just a security measure». TheConversation.com. Consultado el 26 October 2017. 
  280. a b Moreno, Sonia (12 de enero de 2017). «Marruecos prohíbe la fabricación y venta del burka ¿Qué pasa con el Niqad?». Ser 100. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  281. a b José Lugo, Marta Maldonado y Fran Cárceles (18 de julio de 2020). ««El Islam es un sistema de dominación machista»». La Razón. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  282. Ruth Margolies Beitler, Angelica R. Martinez: Women's Roles in the Middle East and North Africa, p. 173
  283. «Sudan Abolishes its Public Order Law in a Move Towards Women Empowerment | Egyptian Streets». 29 de noviembre de 2019. 
  284. «Sudan Islamic Law News: Sudan ends 30 years of Islamic law by separating religion, state | World News – Times of India». The Times of India. 7 de septiembre de 2020. 
  285. Amina Alrasheed Nayel: Alternative Performativity of Muslimness: The Intersection, 2017, s. 89-90
  286. «Headscarf incident in Sudan highlights a global trend». Pew Research Center. 18 de septiembre de 2013. 
  287. «40 latigazos por no cubrirse el pelo en Sudán». Blog de El País. 12 de noviembre de 2024. 
  288. a b «Una abogada, una pediatra y una profesora en el Túnez rural: "Los derechos de las mujeres han retrocedido"». rtve. 26 de junio de 2021. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  289. CECILIA GUARDATI (27 de marzo de 2013). «Mujeres favorables al velo islámico se manifiestan en Túnez». télam digital. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  290. Lali Sandiumenge (7 de enero de 2012). «Un grupo de estudiantes reivindica el derecho al niqab en una universidad de Túnez». La Vanguardia. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  291. «Túnez prohíbe el niqab en las instituciones públicas». Público. 6 de julio de 2019. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  292. «Cómo Túnez se convirtió en el país más feminista del mundo árabe». BBC. 17 de enero de 2017. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  293. a b Jane D Tchaïcha, Khedija Arfaoui: The Tunisian Women’s Rights Movement: From Nascent Activism to Influential ..., p. 78
  294. Pau González. Re-velando Túnez. CTXT, 25 de agosto de 2018. Consulado el 1 de marzo de 2024.
  295. a b «El velo vuelve a las escuelas tunecinas». El mapa del mundo. 10 de noviembre de 2007. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  296. «BBC NEWS – Africa – Tunisia moves against headscarves». 15 de octubre de 2006. 
  297. Mohamed Diriye Abdullahi, Culture and Customs of Somalia, (Greenwood Press: 2001), p.117-118.
  298. Akou, Heather M. (20 de junio de 2011). The Politics of Dress in Somali Culture (en inglés). Indiana University Press. ISBN 978-0-253-22313-5. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  299. «Chad arrests five and bans burqa after suicide bombings». Reuters. 17 de junio de 2016. 
  300. Sanghani, Radhika (8 July 2016). «Burka bans: The countries where Muslim women can't wear veils». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  301. «El Gobierno de Gambia obliga a las mujeres a ponerse el velo en la oficina». La Vanguardia. 5 de enero de 2016. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  302. lainformacion.com (6 de enero de 2016). «Gambia: velo obligatorio en administraciones públicas (directiva oficial)». La Información. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  303. «Los islamistas de Mali arrestan a mujeres por no llevar velo». El Mundo. 20 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de febrero de 2024. 
  304. «Musulmanas nigerianas rechazan la discriminación». www.aa.com.tr. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  305. Balogun, Adeyemi (24 de agosto de 2022). «Por qué persiste la controversia sobre el hiyab en las escuelas públicas de Nigeria». El País. Consultado el 26 de febrero de 2024. 

Enlaces externos