Diferencia entre revisiones de «Bajo Imperio romano»
Revertidos los cambios de 190.40.254.199 a la última edición de STBot con monobook-suite |
AB aprobado |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Artículo bueno}} |
|||
{{otros usos}} |
{{otros usos}} |
||
{{HDLAR}} |
{{HDLAR}} |
Revisión del 14:15 23 jul 2007
La Decadencia del Imperio Romano, también llamado la Caída del Imperio Romano, es un término histórico que describe el colapso del Imperio Romano de Occidente
Durante este periodo se produjeron grandes crisis como la del siglo III en la que hubo una gran inflación y devaluación de la moneda y periodos donde se intentó restablecer el orden como el Dominado. Hubo cambios políticos muy importantes como la división del Imperio y la instauración de la tetrarquía pero lo peor en este periodo de inestabilidad fue que varios pueblos germánicos cruzaron las fronteras del Imperio, que finalmente desapareció como entidad política el 4 de septiembre del 476, cuando Rómulo Augusto, el Emperador del Imperio Romano de Occidente, fue depuesto por Odoacro.
Muchos historiadores cuestionan esta fecha, haciendo notar que el Imperio Romano de Oriente ha continuado hasta la caída de Constantinopla el 29 de mayo del 1453.
Trasfondo
Tras los siglos dorados del Imperio Romano (periodo denominado Paz romana, siglos I-II), comenzó un deterioro en las instituciones del Imperio, particularmente la del propio Emperador. Fue así como tras las malas administraciones de la Dinastía de los Severos, en particular la de Heliogábalo, y tras la muerte del último de ellos, Alejandro Severo, el Imperio cayó en un estado de ingobernabilidad al cual se le denomina Anarquía del siglo III. Entre 238-285 pasaron 19 emperadores, los cuales fueron incapaces de tomar las riendas del gobierno y actuar de forma concorde con el Senado, terminaron por situar a Roma en una verdadera crisis institucional. Durante este mismo periodo comenzó la llamada "invasión pacífica", en la cual varias tribus bárbaras se situaron, en un principio, en los limes del imperio debido a la falta de disciplina por parte del ejército, además de la ingobernabilidad emanada del poder central, incapaz de actuar en contra de esta situación.
Por otro lado, las guerras civiles arruinaron al imperio, el desorden interno no sólo acabó con la industria y el comercio, sino que también debilitó a tal punto las defensas de las fronteras imperiales que, privadas de la vigilancia de antaño, se convirtieron en puertas francas por donde penetraron impunemente las tribus bárbaras. Las más audaces fueron los pueblos germánicos, francos y godos, que arremetieron contra el imperio, atravesando la frontera de los ríos Rin y Danubio.
La crisis del Siglo III
Aspectos Sociales
En el siglo III, la gran extensión del Imperio había vuelto muy lentas y difíciles las comunicaciones. Además, como los ejércitos de las provincias fronterizas incorporaban gente del lugar y se establecían fuertes vínculos de lealtad entre tropas y sus comandantes, que, contando con esa fuente de poder, aspiraban a ser emperadores del Imperio.
Tras el asesinato de Alejandro Severo, por sus tropas en el año 235, se inició una etapa de crisis.
Tanto en Italia como en las provincias irán surgiendo poderes efímeros sin fundamento legal, mientras que la vida económica se verá marcada por la incertidumbre de la producción, la dificultad de los transportes, la ruina de la moneda, etc.
De este periodo se han diferenciado dos subperiodos. El primero es el de la Anarquía militar(235-268). Los ejércitos provinciales y la guardia pretoriana se rebelaron con frecuencia, ya para deponer a los emperadores o para elevar a sus comandante a la dignidad imperial.
Así las fronteras del Imperio estuvieron desprotegidas provocando invasiones de pueblos bárbaros. El hambre, las epidemias y la inseguridad se apoderaron del Imperio, que poco a poco se fue ruralizando.
El descontrol es tal que varias provincias de Occidente y Oriente se escinden para formar el Imperio Galo y el Reino de Palmira respectivamente, en un intento de hacer frente con sus propios medios a los peligros exteriores que amenazan el Imperio.
El segundo periodo es conocido como el de los emperadores ilirios (268-284). Tras los años anteriores de anarquía militar, en los que la seguridad y la unidad del Imperio se habían visto gravemente comprometidas, diferentes emperadores de origen ilírico y danubiano lograron reunificar el Imperio y sentar las bases para restablecer la situación.
Aspectos económicos
La situación económica del Imperio a finales del siglo III era crítica. Se produjo un abandono de los campos por los campesinos en busca de ocupaciones más prometedoras como el bandidaje.
Así mismo, se produjo un debilitamiento del sistema monetario. El funcionamiento de la acuñación antigua estaba basado en que el valor de la moneda era el del metal que contenía, pero en tiempos de crisis, se solía rebajar la calidad de la moneda con la adición de un metal inferior, sin reducir su valor nominal. En tiempos de Nerón, se emitieron denarios de plata con una pureza del 90%. Marco Aurelio emitió moneda de plata con un 75% de metal noble y Septimio Severo con un 50%.
En el siglo III el Imperio había cesado su expansión y el estado ya no pudo contar con las riquezas obtenidas por las conquistas militares. Por eso, se produjo una reducción alarmante del abastecimiento de metales preciosos, combinada con unos altísimos gastos gubernamentales. Estos aspectos, obligaron a los emperadores a emitir monedas de plata rebajadas para satisfacer sus necesidades. El pueblo reconoció que las monedas estaban fuertemente sobrevaloradas con respecto a su contenido en metal. El valor de la moneda cayó mientras que los precios subían, el resultado fue una espiral inflacionaria con monedas fuertemente devaluadas que provocaron precios todavía más altos. Además, Roma compraba artículos de lujo al oriente y sólo vendía granos y otros alimentos, así el Imperio occidental tuvo una balanza comercial negativa.
En tiempos de Galieno, el porcentaje de pureza de las monedas de plata había descendido a un 5%. No pasaron muchos años para que el gobierno emitiera monedas de cobre plateado.
La víctima principal de la inflación fue el propio Estado, ya que el cobro de los impuestos creció en su valor real mientras que con lo recaudado no alcanzaba a pagar a los funcionarios y a los soldados; por lo que decidió pagarles con alimentos, sistema que se convirtió en el normal sistema impositivo de finales del Imperio.
Diocleciano y la Tetrarquía
Diocleciano fue proclamado emperador en el 284 en Nicomedia, que más tarde fue capital del Imperio. En el 286 promovió como César a Maximiano, a quien años después convirtió en Augusto dándole la parte occidental del Imperio. Así se dividió el Imperio en Occidente y en Oriente.
El 1 de marzo del 293 se nombró como césares a dos oficiales de Iliria, Galerio y Constancio I. Así se creó una nueva forma de gobierno la Tetrarquía, los dos Augustos gobernaban durante 20 años, después del plazo, los césares ascendían al trono como Augustos y designaban a otros dos césares.
El reparto del poder produjo resultados muy satifactorios. Galerio rechazó en el bajo Danubio a los godos y entre el 297 y el 298 consiguió una espectacular victoria contra los persas en las Guerras Romano-Sasánidas y logró una nueva frontera romana en el Tigris superior hasta el Kurdistán y Sinagra. Mientras tanto, Diocleciano sofocó una revuelta en Egipto y Constancio I recuperó Britania de manos del usurpador Alecto y obtuvo varias victorias en las fronteras del Rin; Maximiano aplastó una insurrección nativa en Mauritania.
Reformas militares
Durante el reinado de Diocleciano y sus sucesores se llevaron acabo una serie de reformas militares para garantizar el control y la eficacia de los ejércitos. Algunas de ellas eran:
- Creación de una fuerza de campaña móvil: así se complementó la función de las guarniciones estáticas de las fronteras.
- Separación de los limitanei: los limitanei, u hombres de las fronteras, en ocasiones formaban una milicia local que ocupaban tierras lejanas a Roma propiciando la disgregación del Imperio. Por eso Diocleciano realizó una distinción entre el ejército de campaña completamente móvil y la defensa estática fronteriza.
- Aumento numérico del ejército: en los tiempos de Diocleciano el ejército aumentó más del doble; pero esto produjo un aumento en lo referente a los problemas financieros y de abastecimiento.
Reformas económicas
Al principio, los tetrarcas no lograron detener la inflación; pero con la combimación de una serie de medidas lograron contenerla y dejaron un sistema monetario parcialmente estable a sus sucesores. Esto se consiguió con una serie de reformas monetarias. La más importante fue la creación de una nueva moneda de oro, acuñada con un alto nivel de pureza, con devaluación de 1/5 de su valor. También se hicieron monedas de plata que mantuvieron su valor y otras de cobre que no se mantuvieron.
El resultado fue una inflación continuada en los precios, expresada en la moneda de cobre que era de uso corriente. Las quejas del ejército obligaron a Diocleciano a emitir el Edicto de Precios, que era un intento de establecer precios máximos a distintos bienes básicos y a salarios, incluyendo la prostitución, para que las legiones no se vieran privadas de este servicio natural. Un contemporáneo de la época, Lactancio, decía que el edicto fracasaría porque los productos no podrían llegar al mercado.
Sin embargo, la principal contribución del gobierno fue más psicológica que económica, mostrando la voluntad de un gobierno romano, después de la crisis del siglo III, de ejercer la autoridad a gran escala y establecer el orden.
Los sucesores de Diocleciano
En el 305, abdicaron los augustos Diocleciano y Maximiano -pareja estable y amantes- y ocuparon su lugar Galerio en Oriente y Constancio I en Occidente. Al mismo tiempo, Maximino y Severo, poco conocidos hasta el momento, se convirtieron en césares. Esto puso en peligro la fidelidad y coherencia de la política de Diocleciano, pues excluía de la posibilidad de acceder al poder imperial a Majencio, hijo del retirado augusto Maximiano, y a Constantino hijo del ascendido Constancio I.
El auge del Cristianismo
Durante los siglos II y III, se produjeron grandes cambios religiosos en el Imperio. Se adoptaron nuevas formas de culto de la cultura greco-oriental. En Egipto, se veneraron únicamente a Isis y a Osiris; en Judea, comenzó el cristianismo; en Siria y Mesopotamia se adoptaron varias formas del gnosticismo y, más tarde, el mitraísmo y el maniqueísmo.
La prevalencias de estos cultos, se han vinculado con la Crisis del siglo III. El desorden e inseguridad había provocado la retirada hacia una vida interior. Además el fracaso de la religión oficial para solucionar los problemas de la gente, provocó que muchas personas decidieran cambiar a religiones que prometieran una buena vida ultraterrena.
Los siglos II y III fueron muy importantes para la Iglesia Católica. Ésta fue importante en las provincias orientales del Imperio, en África y en algunas zonas occidentales costeras del Mediterráneo.
Las persecuciones del Cristianismo
Como en muchas épocas de crisis, se acusaba a un grupo minoritario de todas las desgracias, en este caso eran los cristianos. Se creía que ellos eran los que arruinaban las relaciones ente los humanos y las divinidades y que perturbaban la paz de los dioses y provocaban la retirada de su protección.
La persecución de los cristianos fue iniciada por Decio, en ese entonces el cristianismo era una religión lo bastante prominente como para ser considerada la causa de todos los males. Pero durante el reinado de Decio se vivía una seria crisis militar, especialmente tras las primeras invasiones godas; por eso era necesario reafirmar la tradicional lealtad del Imperio Romano hacia sus dioses. Al morir Decio, las persecuciones cesaron, pero nuevamante se reanudó en un breve periodo con Valeriano hasta que fue capturado por los persas en el 260.
Pero la persecución tomó mucha importancia durante el reinado de Diocleciano, aunque durante su reinado la situación político-militar no era crítica; la explicación se encuentra en Galerio, que odiaba al cristianismo y que logró imponer su actitud al anciano y debilitado Diocleciano. La persecución general, fue motivada por el fracaso de un sacrificio en Nicomedia, cuando un funcionario imperial allí presente fue visto santiguarse para no ser contaminado por los ritos.
El primer edicto de persecución, se dictó el 23 de febrero del 303. Ordenaba la clausura de las iglesias y la entrega de las escrituras; seguía con una orden al clero para que se sacrificase. Hasta el momento sólo se veían afectadas las autoridades eclesiásticas, pero otro edicto extendió la obligación de realizar sacrificios a todos los miembros de la comunidad cristiana.
Al abdicar Diocleciano, la persecución continuó con Galerio, pero cedió en las regiones dominadas por Constantino (Galia y Britania, donde habían pocos cristianos) y las nominadas por el usurpador Majencio (Italia y África).
Pero a finales de su reinado frenó la persecución, medida con la que habría querido corregir a los cristianos hacia el buen camino; pero descubrió que al prohibir el rezo de su Dios, tampoco rezaban a los dioses paganos. Por eso restableció la libertad de culto e invitó a los cristianos a rezar a su Dios por la salvación de su alma y del Imperio.
Al morir Galerio, lo sucedió su hijo Maximino, que renaudó la persecución; este recibió delegaciones de las ciudades que pedían la continuación de las persecuciones de los cristianos. Pero al morir, lo sucedió Licinio que revirtió la política referente al cristianismo. En el 313 Constantino y Licinio emitieron el Edicto de Milán, una declaración de libertad de culto que restituyó todos los bienes confiscados a la Iglesia, en ese período 7 millones de habitantes de los 50 que componían al imperio profesaban el cristianismo[3]. Este fue el primer paso de la paz con la Iglesia y para la conversión del Imperio Romano al cristianismo.
Constantino el grande
En el 305 Constantino, que residía todavía en Oriente, obtuvo de Galerio permiso para unirse a su padre Constancio en Britania, el cual, el año siguiente, murió en York. Constantino fue proclamado Augusto por el ejército, aunque inicialmente sólo reclamó de Galerio el título de César. Constantino se encargó inmediatamente de las violentas guerras civiles que en el 324 lo convirtieron en el único gobernante del Imperio romano de occidente.
En Oriente, mientas tanto, Galerio había muerto y su sucesor, Licinio, compartía el trono con Maximino. Constantino y Licinio se entrevistaron en Milán, y además de promulgar el Edicto de Milán, acordaron la paz entre Oriente y Occidente. Licinio derrotó a Maximino y se convirtió en emperador de Oriente. La paz duró hasta el 316 cuando Constantino se apoderó de los Balcanes, territorio perteneciente a Licinio. En el 324 Constantino se dirigió contra Licinio venciéndolo en Adrianópolis y en Cisópolis, desde entonces fue el único dueño del Imperio Romano y nombró como césares a sus hijos Constatino, Constancio y Constante.
Constantino y el cristianismo
El ascenso de Constantino estuvo muy unido a la transformación religiosa hacia el cristianismo. La conversión al cristianismo por parte de Constantino se puede explicar en cuatro fases:
- Tras el suicidio de Maximiano en el 310, un peregrino galo anunció que el emperador había tenido una visión de Apolo en un santuario de la Galia. Al aparecer esta noticia en el mismo discurso inventando que Constantino tenía un parentesco con el rey gótico Claudio II, la visión pudo considerarse una doble pretensión: la de apoyo divino y de la legitimación de su poder, cosa que necesitaba.
- La segunda fase se explica cuando Constantino recordaba como había presenciado la visión de una cruz cristiana encima del sol con la frase Con esta vencerás y la noche siguiente, dicen que había tenido un sueño en el cual Cristo le explicaba la visión.[4]
- La tercera fase se explica con otro sueño que tuvo Constantino la tarde antes de la batalla del puente Milivo. Se ordenó pintar los escudos de sus tropas con el monograma cristiano () y entrar en batalla armado con ese signo. Así lo hizo y venció al usurpador Majencio.
- La cuarta fase de la conversión está compuesta por varias cartas[5] y en inscripciones en monumentos en las cuales demuestra que había obtenido sus victorias gracias a la voluntad del único Dios verdadero.
El cambio religioso se profundizó en la parte oriental del Imperio, sobretodo en la ciudad de Constantinopla fundada por Constantino. El emperador visitó Roma en el 315 y en el 326; en esta última ocasión Constantino ofendió al senado y a la población romana al negarse a asistir a un sacrificio en el Capitolio. La ruptura con la antigua ciudad fue seguida por la deliberada promoción de la nueva Constantinopla.
Durante la época de Constantino y durante todo el siglo IV la corte imperial dio un impulso descisivo al proceso de cristianización del Imperio. La conversión, aunque en sí fuese un hecho personal e imperceptible, no ejerció su influencia en el vacío, sino dentro de un entorno en el que el cristianismo se convertiría en la religión principal del imperio.[6]
Reformas
Constantino, durante todo su reinado, se dedicó a reformar profundamente el Imperio. Modificó la composición del senado, cuyo consejo estaba antiguamente compuesto por 600 magistrados, aumentando su número a 2000 miembros, e introdujo numerosos equites, que constituyeron el núcleo del personal administrativo del Imperio.
Otra innovación fue la reforma de la prefectura del pretorio: los comandantes de la guardia imperial se convirtieron en altos funcionarios provinciales dotados de amplios poderes civiles, responsables de mantener el orden público y las finanzas.
El ejército fue reorganizado y jerarquizado en beneficios de los comitatenses, unidades móviles acantonadas en las ciudades cercanas a las fronteras y a los efectivos limitados a algunos cientos de hombres. En el seno de la guardia imperial, y con el fin de remplazar a los pretorianos, disueltos en 312 por haber apoyado a Majencio, Constantino creó las scholae paltinae, formadas por soldados reclutados entre los germanos. Numerosos privilegios fueron otorgados a los veteranos, soldados antiguos que habían terminado su servicio: contaban con inmunidad fiscal y exención de cargas municipales.
En el campo económico y con el fin de controlar la inflación, Constantino creó una nueva moneda de oro, el solidus, acuñada por primera vez en 310, la cual rápidamente estabilizó el sistema monetario. Sin embargo, era una moneda de metal muy preciado que sólo circulaba entre las clases sociales más acomodadas y no entre los pobres, que continuaban utilizando la moneda devaluada de aleación entre cobre y plata.
Los sucesores de Constantino
Constantino murió el 337, su cuerpo fue llevado a Constantinopla y enterrado en la Iglesia de los Santos Apóstoles. Constantino tenía numerosos hermanastros y sobrinos que fueron asesinados por políticos poderosos y generales deseosos de defender una sucesión dinástica ordenada, libre de disputas entre las diferentes ramas de la familia. Así los hijos de Constantino se convirtienron en Augustos: Constantino II de la Galia, Hispania y Britania; Constancio II del oriente; y Constante de Italia.
Constantino II fue asesinado por Constante , a su vez Constante fue derrocado en el 350 por un usurpador militar, Magensio. Este último fue derrotado por Constancio en las batallas de Mursa y de Mons Selecus, convirtiéndose en el único soberano del imperio.
El reinado de Constancio II
En los comienzos de su reinado, Constancio II, se vio ante las nuevas hostilidades de los germanos, que las provincias del occidente requerían la autoridad de un gobernante por separado con autoridad local. El emperador nombró a Juliano César de la Galia, pretendía que el nuevo César ejerciera un control nominal de las guerras germanas. Juliano en un principio aceptó y consiguió una gran victoria sobre los alamanes cerca de Estrasburgo en el 357; pero a medida que pasaba el tiempo, hizo valer su personalidad con mayor energía.
Constancio, después de visitar Roma en el 357, volvió al oriente para detener un ejército persa que había invadido la Mesopotamia. En necesidad de reforzar su ejército, pidió ayuda a Juliano; este se negó y se autoproclamó Augusto de occidente. Juliano marchó a oriente en el 361 contra Constancio. La guerra civil se evitó porque el emperador murió a los 43 años.
El reinado de Juliano
El reinado de Juliano fue corto pero uno de los más frenéticos y desequilibrados. Algunos de sus actos fueron:
- Redujo drásticamente el personal del palacio y de la burocracia.
- Restauró el culto a los dioses antiguos.
- Promulgó un edicto que prohibía a los cristianos trabajar como maestros de literatura y retórica.
- Escribió confusos tratados alegóricos en su defensa y duros trabajos de polémica contra los cristianos, el más famoso es: Contra los Galileos[7]
- Realizó numerosos sacrificios a los dioses con desenfrenado entusiasmo y por eso fue criticado por sus seguidores.
- Luchó contra los persas muriendo en el 363.
Joviano, Valentiniano y Valente
Es sucesor de Juliano fue Joviano que fue proclamado por el ejército en Mesopotamia en el 363 durante la crisis que siguió después de la muerte de Juliano en combate. Para asegurar la salida del ejército de los territorios de Persia, Joviano les cedió territorios del norte de la Mesopotamia; esta acción recibió las críticas que merecía su predecesor. En constraste de Juliano, Joviano fue un cristiano aparentemente moderado; pero antes de que pudiera demostras su política murió en el 364.
A Joviano le sucedió otro oficial, Valentiniano I que fue nombrado por una cámara política de altos cargos militares y funcionarios y fue aceptado por el ejército. Valentiniano se percató de la necesidad de dividir el Imperio y escogió como gobernador del occidente a su hermano Valente. Entre el 364 y 365, los emperadores se dividieron las provincias, el ejército y la administración.[8] El reinado de Valentiniano estuvo centrado en la defensa militar de la frontera del Rin y del Danubio de la invasión barbara. El emperador realizó un programa sistemático de construcciones defensivas, tanto a lo largo de los ríos, como en las rutas de penetración en las provincias romanas. Su administración general se caracterizó por el rigor, la meticulosidad y la brutalidad. Debido a este estilo de gobierno, sufrió rebeliones en Iliria y en África las cuales fueron sofocadas por el general Flavio Teodosio. Valentiniano murió en el 375 por una apoplejía.
A Valentiniano lo sucedió su hermano Valente. Su reinado se vio afectado por guerras en el exterior contra los godos a los que atacó con éxito entre el 367 y el 369;y contra el Imperio Persa en Armenia. La crisis del reinado de Valente se produjo en el 376, cuando el emperador fue convecido de la admisión al imperio de los visigodos, empujados hacia las fronteras romanas por la invasión de los hunos. Pero los godos entraron violentamente, lo que llevó al ejército romano a combatir contra ellos. En el 378 Valente tuvo un encuentro bélico con ellos en Adrianópolis. Perdió la batalla, murió y dos tercios de su ejército quedaron destrozados.
Constantinopla
La ciudad de Constantinopla fue construida por Constantino entre el 330 y el 336 en el lugar de Bizancio. Fue apodada Nueva Roma por ser muy parecida a la capital imperial. Al igual que esta, fue construida sobre siete colinas, se dividió en catorce distritos urbanos, con un foro, un capitolio y un senado.
Desde sus primeros días, Constantinopla creció con asombrosa rapidez y su gran cantidad de recursos atrajeron a un gran número de artesanos y materiales de todas las regiones del oriente. En el contexto general del Bajo Imperio, la ciudad fue un nexo entre oriente y occidente. Esta ciudad se caracterizó por ser sumamente cristiana, no existía ningún templo pagano con una gran cantidad de iglesias Cristianas. Constantinopla fue adornada con plazas monumentales y bellos edificios públicos. La ciudad constaba de 14 iglesias, 11 palacios, 5 mercados, 8 baños públicos, 153 baños privados, 20 panaderías públicas, 120 panaderías privadas, 52 pórticos, 322 calles y 4.388 casas.[9]
La Roma del Bajo Imperio
Tras la conversión de Constantino, Roma emergió como un gran centro de la cultura cristiana. El vigor de la ciudad en el Bajo Imperio fue en parte consecuencia de la partida de los emperadores hacia las nuevas capitales como Constantinopla. En su ausencia, el senado y el pueblo romano [10] se afianzaron sin ningún tipo de inhibición como no sucedía desde fines de la República romana.
Simultáneamente a su transformación como ciudad cristiana, en Roma se produjo un florecimiento de la cultura clásica, en la literatura, en la pintura, escultura y la arquitectura construyéndose numerosas iglesias.
Teodosio I el Grande
En la crisis, Teodosio, hijo del general de Valentiniano, Flavio Teodosio, fue requerido para que abandonase sus posiciones en Hispania y fue nombrado Emperador de Oriente en enero del 379. Sus primeros años de gobierno estuvieron dedicados a el problema de los godos. En el año 382, firmó un tratado de alianza por el cual los godos podrían entrar al territorio de Moesia pero debían integrarse en el ejército romano como federados. Teodosio también estableció un tratado con los persas en el 386.
En Occidente a Valentiniano le sucedieron sus hijos Graciano y Valentiniano II, que entonces constaban con 16 y 4 años respectivamente. Ambos fueron controlados por sus consejeros y Valentiano por su madre. Estos gobiernos no fueron lo suficiente fuertes y el usurpador Magno Clemente Máximo asesinó a Graciano en Lyon e instaló su corte en Tréveris esperando el reconocimiento de su poder por parte de Teodosio I. En el 387 invadió Italia y destronó a Valentiniano II que huyó a refugiarse con Teodosio. En respuesta, el Emperador de Oriente marchó contra Máximo en el 388, le dio muerte y le devolvió el poder a Valentiniano.
De regreso a Constantinopla, Teodosio dejó a Valentiniano en Tréveris bajo la supervisión de un general franco, Arbogasto. Al año siguiente Valentiniano apareció ahorcado, supuestamente por suicidio y Arbogasto elevó a Flavio Eugenio, como Emperador. Eugenio quiso restaurar el culto pagano en Roma. Teodosio respondio y venció con sus tropas en la Batalla del río Frigidus, al este de Aquilea. Teodosio volvió a Milán y asentó su corte allí.
Teodosio y el cristianismo
Varios emperadores anteriores, como Constantino, eran cristianos pero la religión oficial era el paganismo. Desde el 313 con el Edicto de Milán había libertad de culto. Pero el 28 de febrero del año 380, Teodosio promulgó un edicto que declaraba el cristianismo como religión oficial del Imperio romano y prohibía el paganismo. Desde entonces se clausuraron los templos paganos y se suspendieron los juegos consagrados a los antiguos dioses como los Juegos Olímpicos.
La sociedad del Bajo Imperio
La Burocracia
La estructura administrativa del Bajo Imperio estaba encabezada por el Emperador. Generalmente había dos o más emperadores colegiados que gobernaban con independencia, si bien mantenían un frente de unidad.
La administración, desde tiempos de Diocleciano, estaba estrictamente dividida en funciones militares y civiles. Los ejércitos de campaña móviles en Oriente y Occidente eran comandados por magistri o maestres de caballería e infantería. Por debajo de estos comandantes titulados comites (condes) y duces (duques) comandantes de los ejércitos regionales. El Comes Domesticorum mandaba la guardia selecta del palacio, dividida en jinetes e infantes. El Castrensis se encargaba de mantener el orden en el palacio, una tarea difícil dada la constante movilidad de los últimos emperadores romanos.
Encabezando la administración civil estaban los prefectos pretorianos de Italia (con África e Iliria), de Galia (con Hispania y Britania) y de Oriente. Sus deberes eran la administración provincial, sobre todo lo relacionado con la recaudación de impuestos. El Conde de las dávidas Sagradas controlaba las casas de monedas y las minas del estado. Otro funcionario importante era el Conde de la Cartera Imperial, encargado de la administración de las propiedades del estado. El Cuestor del Palacio Sagrado era el responsable de las relaciones y las comunicaciones imperiales en la adecuada forma literaria y por último el Primicerius Notariorum encabezaba los cuerpos de secretarios imperiales.[11]
El Colonato
El trabajo de los esclavos había sido la base de la economía romana. Pero, a partir del siglo III, la influencia del cristianismo, la suspensión del aprovisionamiento de mano de obra debido al fin de las conquistas, el temor a las sublevaciones y los constantes intentos de fuga y sabotajes, convencieron a los propietarios de la necesidad de instrumentar nuevas formas de trabajo. Muchos de ellos comenzaron a liberar a sus esclavos y les dieron una parcela de tierra a cambio de la entrega de una parte de la producción.
Durante la crisis del siglo III, ese proceso se aceleró. Muchos campesinos libres que no podían pagar los crecientes impuestos ni poner freno a los saqueos de sus campos, abandonaron sus tierras y se pusieron bajo la protección de los grandes propietaros rurales. De esta manera surgió el colonato. El colono era un arrendatario que cultivaba una parcela y debía entregar al propietario parte de la cosecha. Muchos habitantes de las ciudades se trasladaron al campo y se convirtieron también en colonos.
Con el surgimiento del colonato y la ruralización de la sociedad tras la crisis del siglo III, surgió una nueva estructura social más polarizada. En la cúspide de la pirámide social se encontraban los grandes latifundistas que, además de tierras y fincas amuralladas, poseían ejércitos privados y recaudaban los impuestos en sus territorios. Por debajo de ellos se hallaban los campesinos independientes empobrecidos, los colonos, y los esclavos. Poco a poco, la condición de los colonos fue empeorando, hasta que no pudieron abandonar las tierras que trabajaban. Esto se agravó con la reforma de Diocleciano, quien, para lograr un recuento preciso de los impuestos, obligaba a los trabajadores a permanecer en las parcelas que cultivaban. Así se perfilaron procesos económicos y sociales que se retomarían siglos posteriores, este es el caso del feudalismo.[12]
Problemas internos
Teodosio I Murió en Milán en enero del 395 de una enfermedad del corazón. Fue el último emperador que durante de más de medio siglo con su habilidad personal y su fuerza de carácter ejerció un sostenido control sobre el Imperio Romano. A su muerte dejó el poder en manos de sus hijos Arcadio, que gobernó en Constantinopla y Honorio, emperador con sede en Milán. En el momento de ascensión, Arcadio tenía 18 años siendo unos pocos años mayor que su hermano. Ninguno de los dos tuvo demasiada personalidad; pero la sucesión se llevó a cabo sin resistencia alguna.
Arcadio murió en el 408 y lo sucedió su hijo Teodosio II que había sido proclamado coaugusto en el 402 con sólo un año. En el 423 murió Honorio después de un reinado de nula actividad. Entre el 423 y el 425 el usurpador Juan entró en la política del Imperio y proclamó como Emperador de Oriente a Valentiniano III de sólo 4 años de edad y de Occidente al general Flavio Constancio.
La estabilidad dinástica del cargo imperial en este periodo se vio asegurada a costa de presentar al Imperio emperadores muy jóvenes gobernados por ministros y generales. Esta continuidad dinástica creada por el legado de Teodosio I no impidió las usuales rivalidades políticas entre los partidarios de los emperadores, pero fue importante en estos tiempos extremadamente difíciles para el Imperio romano.
Invasiones bárbaras
Etapa pacífica
Los germanos eran pueblos del norte y este de Europa, de lengua indoeuropea. Habitaban tierras pobres cubiertas por bosques y pantanos, que dificultaban las prácticas agrícolas.
Si bien Roma rara vez pudo transpasar la frontera que separaba el área romana del área germana, hacía tiempo que estaba en contacto con los germanos y los admitía en su suelo. Esta línea divisoria corría a lo largo de los ríos Rhin y Danubio. A causa del aumento demográfico y de problemas climáticos, desde el siglo II los germanos habían comenzado a atravesarla y a ingresar en grupos reducidos en el Imperio, atraídos por territorios más fértiles. Algunos germanos se convirtieron en colonos; otros realizaron Foedus con Roma, o sea ingresaban al ejercito romano en calidad de federados o aliados. A cambio de servir en el ejército y defender las fronteras, los federados recibían tierras y ganado.
A fines del siglo IV, creció la presencia de germanos dentro de las fronteras del Imperio. La mayoría de ellos se instalaron en áreas rurales y, aprovechando el debilitamiento del poder imperial, continuaron teniendo sus propias leyes y se gobernaban por sus propios jefes. Los germanos mantuvieron sus costumbres, no hablaban latín y, en aspecto religioso eran paganos y herejes.
Al comienzo, Roma no midió las posibles consecuencias de la presencia germana dentro del Imperio, ya que los pueblos no estaban unidos entre sí y las rivalidades entre ellos eran hábilmente explotadas por los romanos. Sin embargo, a causa de su creciente debilidad y de los problemas internos, el Imperio no reaccionó a tiempo cuando se produjeron nuevas y más violentas invasiones.
Etapa violenta
Ataques Godos
Los godos fueron uno de los primeros pueblos que entraron en el Imperio, en un comienzo eran un pueblo tranquilo de agricultores que vivía en comunidades rurales y que viajaban individualmente dentro de los límites del Imperio Romano. La migración de los godos obedeció a la presión de los hunos desde el este y no fue de modo agresivo contra los romanos; esto únicamente sucedió cuando los godos fueron maltratados y oprimidos por los romanos al cruzar el Danubio.
En el 382 los godos realizaron un foedus con Teodosio I, pero lo interpretaron como una negociación personal con él más que con el gobierno romano. Alarico I, rey de los visigodos, a la muerte de Teodosio, no estaba seguro de si sus sucesores, Arcadio y Honorio respetarían el tratado. Su objetivo fue conseguir una tierra fija para su pueblo, por lo que luchó contra Honorio (que se había quedado con el Imperio Romano de Occidente). En 401 pacta con Arcadio (que se había quedado el Imperio Romano de Oriente) una alianza pacífica, que permite al jefe godo surtir de armas a su gente, para así en 402 conducir al ejército visigodo a través de Macedonia, Tracia, Fócida y Beocia, para llegar hasta la Península Itálica donde es vencido por Estilicón el 6 de abril de 402 en la batalla de Pollentia. Como consecuencia firma con Honorio una paz efímera, ya que un año más tarde es nuevamente rota, vuelve a invadir Italia y establece su capital en la región de Dalmacia.
Ante la ofuscación del emperador, éste manda dar muerte a su general Estilicón en 408, lo que permite a los visigodos saquear de nuevo Italia e incluso asediar Roma. Entonces, reclamó al emperador Honorio ser nombrado general de los ejércitos del Imperio, pero esto no le fue concedido, por lo que se dirigió de nuevo a Roma saqueando la ciudad durante seis días en agosto de 410 y llevándose consigo como botín a la hermana del emperador, Gala Placidia.
Después del saqueo de Roma se dirigió hacia el sur de Italia para asegurarse un paso al África. Pero murió, y su sucesor, Ataúlfo se dirigió a la Galia donde instauró en el 414 un régimen godo con capital en Narbona donde se casó con Gala Placidia y proclamó su política de sostener el nombre de Roma por la fuerza de las armas godas. Pero fue asesinado y su sucesor Walia fracasó en un intento de cruzar a África y finalmente en el 418, un acuerdo con los romanos le aseguró un asentamiento en el sudoeste de la Galia y al noreste de Hispania, entre los ríos Garona y Loria.
Otros pueblos
A fines del 406 una gran invasión de pueblos germánicos, principalmente vándalos, suevos y burgundios cruzaron el Rhin, transpasaron las posiciones defensivas romanas, capturaron ciudades del nortre de la Galia y avanzaron hacia el suroeste. En el 409 las ciudades de Aquitania se vieron amenazadas y los suevos y vándalos prosiguieron su camino a través de los Pirineos dirigiéndose hacie Hispania. En pocos años los bárbaros fueron construyendo reinos que compitieron por las mejores tierras y despojaron y dispersaron a los terratenientes romanos.
Al mismo tiempo la inquietud local en Britania y las incursiones sajonas a lo largo de la línea costera provocaron una serie de proclamaciones imperiales, como resultado de las cuales el usurpador Constantino III cruzó las Galias, estableció su corte en Arlés y pronto expandió su poder a Hispania. Coincidió este momento, con la invasión de Alarico, por lo que el gobierno romano no pudo hacer mucho para luchar con dicha usurpación de las Galias. Después de la proclamación de Constantino III, Britania estuvo gobernada por reyezuelos locales más o menos continuadores del poder romano, y desde mediados del siglo V fue progresivamente ocupada por los sajones desde el este.
En las Galias, Armónica y buena parte de la región central de la provincia fueron controladas a partir del 410 por insurgentes conocidos como bacaudos o por los enclaves germanos establecidos localmente.
En el 429 los vándalos pasaron de Hispania a África y en pocos años se abrieron camino hacia Cartago. Una expedición enviada desde Oriente ofreció alguna resistencia al avance de los vándalos, pero en el 435 cayeron la parte oriental de Mauritania, Numidia, y dos años más tarde, Cartago.
Invasiones hunas
En el 420, los hunos se establecieron en las llanuras de Hungría, al norte del Danubio. Desde allí comenzaron a entrar en territorio romano, lo que amenazó la ruta terrestre entre Oriente y Occidente, que en el siglo IV había sido la columna vertebral del Imperio así como el acceso tradicional a las bases de reclutamiento. En el 430 el gobierno romano pactó con el rey huno, Rua, una serie de acuerdos que implicaba pagos de subsidios; pacto que se mantuvo con sus sucesores, Bleda y Atila. En el 441 estalló la guerra abierta, Atila tomó las ciudades de Sirmium, Margus, Naissus y Filipópolis; lo que terminó, en el 449 con un incremento en el pago de los subsidios, y la evacuación romana de los territorios situados a la ribera del Danubio.
Tras un acuerdo con la corte de Constantinopla, Atila avanzó hacia la Galia pero fue derrotado en los Campos Cataláunicos por las fuerzas combinadas de romanos visigodos y burgundios. Entonces decidió invadir Italia: saqueó Aquileya, Milán y Ticinum. Pero, Atila se detuvo en el Po, adonde acudió una embajada formada, entre otros, por el prefecto Trigecio, el cónsul Avieno y el papa León I. Tras el encuentro inició la retirada sin reclamar los territorios que deseaba.
Se han ofrecido muchas explicaciones para este hecho. Puede que las epidemias y hambrunas que coincidieron con su invasión debilitaran su ejército, o que las tropas que Marciano, emperador de Oriente envió al otro lado del Danubio le forzaran a regresar, o quizá ambas cosas. Otras versiones cuentan que un temor supersticioso al destino de Alarico I, que murió poco después del saqueo de Roma en el 410, hizo detenerse a los hunos. Seguramente la indudable personalidad de San León Magno tuvo que ver con la retirada de Atila de la península. Finalmente Atila murió en el 453 y con él, el poder de los hunos.
Caída del Imperio Romano de Occidente
La dinastía de Teodosio en Occidente terminó con el asesinato de Valentiniano II en el 455, sucedido por varios emperadores de corta vida. Tras el reinado de Libio Severo, puesto por Ricimero quien era el que en verdad gobernaba, el Emperador de Oriente, León provocó la instalación en Occidente de Antemio. Cuando este y Ricimero iban a enfrentarse León los reconcilió por medio de Anicio Olibrio, un senador occidental exiliado en Constantinopla. Pero Antemio fue asesinado y Anicio Olibrio se convirtió en Emperador. Tras la muerte de éste pocos meses después, el gobierno oriental envió a Julio Nepote para remplazar a Glicerio, sucesor de Olibrio. Nepote fue desposeído por el general Orestes, que encumbró a su propio hijo, Rómulo Augusto al cargo imperial.
En este clima de inestabilidad política y por su corta edad, Rómulo no pudo hacer frente a la invasión de los Hérulos, y su rey Odoacro conquistó Roma el 4 de septiembre del 476. Esta acción tradicionalmente es considerada como el final del Imperio Romano de Occidente, pero la deposición de Rómulo no causó ninguna interrupción significativa en ese entonces. Roma ya había perdido su hegemonía sobre las provincias, los germanos dominaban los ejércitos "romanos" y generales germanos como Odoacro hacía mucho tiempo eran los verdaderos poderes detrás del trono[13].
Teorías sobre la caída del imperio Romano
Hay muchas teorías sobre la caída del imperio romano, por ejemplo el historiador militar Vegetius afirmó, y fue recientemente apoyado por el historiador Arturo Ferrill, que la caída del imperio romano se debe principalmente a la incorporación de mercenarios bárbaros a las legiones. Esto provocó la desorganización del ejército que no pudo hacer frente a los ataques germanos.
Edward Gibbon argumenta que los romanos perdieron sus virtudes de siglos pasados dejando la tarea de defender el Imperio en mano de mercenarios germánicos que finalmente se les volvieron en su contra. Gibbon considera que el Cristianismo acrecentó este proceso dado que la población se interesaba menos por los sucesos terrenales y esperaba una recompensa en el Paraíso.
Ludwig von Mises argumentó que la inflación y el control de precios por los últimos emperadores destruyó el sistema económico del Imperio Romano, que simplemente cayó en bancarrota, incapaz de pagar al ejército y provocando malestar en la población. [14]
En contraste de las teorías del progresivo declive del Imperio, Arnold J. Toynbee y James Burke argumentan que el Imperio no pudo haber sobrevivido desde el momento que su expansión territorial se detuvo. Ellos se sontienen que el Imperio no tenía un sistema económico estable y que sus principales ingresos económicos eran los botines capturados en las campañas militares.
Algunos historiadores piensan que el término caída no es el término apropiado para este período.
Henri Pirenne sostiene que el Imperio de Occidente continuó en alguna forma hasta la expansión del Islam en el Siglo VII, la cual interrumpió las rutas del Mediterráneo y llevó al declive de la economía europea.[15]
Historiadores de la Antigüedad tardía, descartan la idea de que el Imperio de Occidente cayó. Peter Heather ve que el imperio romano se fue transformando en siglos, dado que la cultura de la Alta Edad Media contenía muchos rasgos de la cultura romana y focaliza en la continuidad entre el mundo clásico y el medioevo. [16]
Referencias
Notas
- ↑ De imperatibus Romanis
- ↑ Gibbon, p. 406
- ↑ Juan de Isasa, Historia de la Iglesia 1. Colección Flash, Editorial Acento. Madrid, 1998. (citado en Historia Antigua.doc)
- ↑ Relato que Constantino realizó al peregrino cristiano Eusebio de Casera.
- ↑ Cartas de Constantino recogidas por peregrinos
- ↑ Edicto de Teodosio I el 28 de febrero del año 380 que declaró al Cristianismo la religión oficial del Imperio
- ↑ Este escrito se conoce por la refutación que Juliano le hizo a un escritor del siglo V, Cirilo de Alejandría
- ↑ Concilio de Sirmium
- ↑ Estos datos se encuentran en el texto Notitia Consteantinplae
- ↑ SPQR Senatus PopulusQue Romanus
- ↑ Todos los datos del párrafo fueron obtenidos del texto Notitia Constantinoplae
- ↑ Ver antecedentes del feudalismo en esta publicación de Santillana
- ↑ Norwich, 54
- ↑ "Cómo el Gobierno excecivo mató el Imperio Romano", por Bruce Bartlett, y "Desarrollo y Caída de la Civilización", de Ludwig von Mises
- ↑ Libro "Tesis de Pirenne"
- ↑ http://anglosphere.com/weblog/archives/000350.html
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Bajo Imperio romano.
- página del imperio romano (en italiano)
- página del imperio romano (en inglés)
- página del imperio romano (en castellano)
- Analisis paso a paso de por qué cayo el imperio romano compuntoes
- Decadencia y fin de Roma
- Crisis del Siglo III en Hispania y Mauritania Tingitana]
Bibliografía
- Tim Cornell y John Matthews,Atlas Culturas del Mundo, Roma Legado de un Imperio Volumen II, Editorial Folio, España.
- Marcelo Musa y otros (1997) Ciencias Sociales Historia 7, Santillana, Buenos Aires.
- Burckhardt, Jacob (1982). Del paganismo al cristianismo. ISBN 84-375-0214-4.
- Asimov, Isaac (1970). Constantinopla. ISBN 84-206-3533-2.
- Herbermann, Charles G.; Grupp, Georg (1908). «Constantine the Great». En Robert Appleton Company, ed. Catholic Encyclopedia. Parámetro desconocido
|URLcapítulo=
ignorado (se sugiere|urlcapítulo=
) (ayuda); - Ferrill, Arther (1986). La caída del imperio romano. Las causas militares. ISBN 84-414-0398-8.
- Sear, David R. (1988). Roman coins and their values. ISBN 0-7134-7823-3.