Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Programas de espectáculos de Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DSan (discusión · contribs.)
DSan (discusión · contribs.)
m necesito un ojo sobre el tabloide más conocido sobre prensa rosa
Línea 15: Línea 15:
[[Archivo:Revista Magaly.svg|thumb|Logotipo de la revista semanal ''Magaly Teve'' lanzado en el 2006. Con la denuncia sobre la difamación de [[Paolo Guerrero]] y la suspensión temporal en la televisión, el tiraje del semanario aumentó a 20 mil en el 2008.<ref>{{cita web |url=http://www.terra.com.pe/entretenimiento/noticias/oci468273/magaly-arrasa-ventas-con-su-revista-magaly-teve.html |título=Magaly arrasa en ventas con su revista Magaly TeVe |editorial=Terra |fechaacceso=18 de enero de 2015}}</ref>]]
[[Archivo:Revista Magaly.svg|thumb|Logotipo de la revista semanal ''Magaly Teve'' lanzado en el 2006. Con la denuncia sobre la difamación de [[Paolo Guerrero]] y la suspensión temporal en la televisión, el tiraje del semanario aumentó a 20 mil en el 2008.<ref>{{cita web |url=http://www.terra.com.pe/entretenimiento/noticias/oci468273/magaly-arrasa-ventas-con-su-revista-magaly-teve.html |título=Magaly arrasa en ventas con su revista Magaly TeVe |editorial=Terra |fechaacceso=18 de enero de 2015}}</ref>]]
{{AP|Magaly TeVe}}
{{AP|Magaly TeVe}}
Con la fama de la los talk shows e historias sorpresivas, el programa [[Magaly TeVe]] sacó provecho los personajes sensibles al trato de las personas al etretenimiento nocturno. Durante los [[años 2000]], de las relaciones entre personajes conocidos, infidelidades y compromisos se acuñó a la farándula mediática ''Chollywood''. Cabe resaltar que [[Magaly Medina]] trabajó anteriormente con la revista [[Oiga]] hasta su desaparición por problemas económicos.{{#tag:ref|El trabajo de Magaly duró entre 1989 y 1995 como columnista donde hizo comentarios acerca de la modelo Susan León, la conductora [[Gisela Valcárcel]] y el presentador [[Augusto Ferrando]] según la publicación del último número.<ref>{{cita publicación |apellidos=Medina |nombre=Magaly |fecha=5 de setiembre de 1995 |título=Sólo queda recordar |publicación=Oiga |número=n/a |página=23 |ubicación=Lima, Perú |editorial=|fechaacceso=30 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.rpp.com.pe/2014-09-13-magaly-medina-recuerde-su-columna-de-despedida-de-la-revista-oiga-noticia_725303.html |título=Magaly Medina: recuerde su columna de despedida de la Revista ´Oiga´ |editorial=RPP |fechaacceso=30 de enero de 2015}}</ref>|group="nota"}} Se diferencia de la [[chicha (música)|cultura chicha]] por la inclusión de personalidades que conforman la ''farándula'' sin importar su relevancia artística, con nexos comprensibles a la brevedad. En simultáneo algunos diarios informales después de la caída de [[Alberto Fujimori]] mantuvieron la esencia jocosa y diverdida de ''Chollywood'' para ser masificado a otros sectores y medios de comunicación, sin perder sus originales fines (escándalos, rumores e intimidades o farándula local).<ref name="Terra"/>
Con la fama de la los talk shows e historias sorpresivas, el programa [[Magaly TeVe]] sacó provecho los personajes sensibles al trato de las personas al etretenimiento nocturno. Durante los [[años 2000]], de las relaciones entre personajes conocidos, infidelidades y compromisos se acuñó a la farándula mediática ''Chollywood''. Cabe resaltar que [[Magaly Medina]] trabajó anteriormente con la revista [[Oiga]] hasta su desaparición por problemas económicos.{{#tag:ref|El trabajo de Magaly duró entre 1989 y 1995 como columnista donde hizo comentarios acerca de la modelo Susan León, la conductora [[Gisela Valcárcel]] y el presentador [[Augusto Ferrando]] según la publicación del último número.<ref>{{cita publicación |apellidos=Medina |nombre=Magaly |fecha=5 de setiembre de 1995 |título=Sólo queda recordar |publicación=Oiga |número=n/a |página=23 |ubicación=Lima, Perú |editorial=|fechaacceso=30 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.rpp.com.pe/2014-09-13-magaly-medina-recuerde-su-columna-de-despedida-de-la-revista-oiga-noticia_725303.html |título=Magaly Medina: recuerde su columna de despedida de la Revista ´Oiga´ |editorial=RPP |fechaacceso=30 de enero de 2015}}</ref>|group="nota"}} Se diferencia de la [[chicha (música)|cultura chicha]] por la inclusión de personalidades que conforman la ''farándula'' sin importar su relevancia artística, con nexos comprensibles a la brevedad. En simultáneo algunos diarios informales después de la caída de [[Alberto Fujimori]] mantuvieron la esencia jocosa y diverdida de ''Chollywood'' para ser masificado a otros sectores y medios de comunicación, sin perder sus originales fines (escándalos, rumores e intimidades o farándula local).<ref name="Terra">{{cita web |url=http://www.ar.terra.com/terramagazine/interna/0,,OI1659554-EI8866,00.html |título=Prensa sensacionalista en Perú |editorial=Terra Argentina |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>


Después de Magaly, su sucesor Amor, amor, amor formado más adelante volvió a seguir el universo de Magaly. En simultáneo, se lanzaron otros competidores sin mucho éxito como ''Los invasores'' (con [[Juan Francisco Escobar]] en el 2001), ''Nuestra Casa'' ([[Elena Romero]], 2005), ''Nada Personal'' (Milena Jimenez, 2005) y ''Casi ángeles'' ([[Emilia Drago]], 2011).<ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/tvmas/television/recuerde-10-programas-television-peruana-quecasi-nadie-recuerda-noticia-733412 |título=Recuerde 10 programas de la televisión peruana que (casi) nadie recuerda |editorial=El Comercio |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> No obstante, algunos noticieros centrales ya tenían segmentos de espectáculos (aunque no necesariamente de farándula local):{{#tag:ref|Consideremos que nacieron los segmentos deportivos, los de salud (raras ocasiones) y los espectáculos de los noticieros matutinos. Periodísticamente, los espectáculos están relacionados con artistas musciales y también la vida social de Lima (crónica social).<ref>{{cita web |url=http://entretenimiento.terra.com.pe/famosos/los-20-anos-de-primera-edicion-los-rostros-que-pasaron,d62c08c5e34be310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html |título=Los 20 años de primera edición |editorial=Terra |fechaacceso=30 de enero de 2015}}</ref>|group="nota"}} [[América Noticias (Perú)|América Espectáculos]] conducido por [[Fiorella Rodríguez]] y temporalmente [[Johanna San Miguel]];<ref>{{cita web |url=http://www.terra.com.pe/entretenimiento/noticias/oci782381/johanna-san-miguel-reaparece-america-television.html |título=Johanna San Miguel reaparece en América Televisión |editorial=Terra |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/tvmas/television/johanna-san-miguel-aseguro-que-se-retiro-america-espectaculos-estres-noticia-642086 |título=Johanna San Miguel aseguró que se retiró de "América Espectáculos" por "estrés" |editorial=El Comercio |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> y [[Buenos Días, Perú]], conducida por [[Giovanna Valcárcel]].<ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/tvmas/television/giovanna-valcarcel-reemplazaria-paula-marijuan-hombres-trabajando-ellas-noticia-675158 |título=Giovanna Valcárcel reemplazaría a Paula Marijuán en "Hombres trabajando para ellas" |editorial=El Comercio |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>
Después de Magaly, su sucesor Amor, amor, amor formado más adelante volvió a seguir el universo de Magaly. En simultáneo, se lanzaron otros competidores sin mucho éxito como ''Los invasores'' (con [[Juan Francisco Escobar]] en el 2001), ''Nuestra Casa'' ([[Elena Romero]], 2005), ''Nada Personal'' (Milena Jimenez, 2005) y ''Casi ángeles'' ([[Emilia Drago]], 2011).<ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/tvmas/television/recuerde-10-programas-television-peruana-quecasi-nadie-recuerda-noticia-733412 |título=Recuerde 10 programas de la televisión peruana que (casi) nadie recuerda |editorial=El Comercio |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> No obstante, algunos noticieros centrales ya tenían segmentos de espectáculos (aunque no necesariamente de farándula local):{{#tag:ref|Consideremos que nacieron los segmentos deportivos, los de salud (raras ocasiones) y los espectáculos de los noticieros matutinos. Periodísticamente, los espectáculos están relacionados con artistas musciales y también la vida social de Lima (crónica social).<ref>{{cita web |url=http://entretenimiento.terra.com.pe/famosos/los-20-anos-de-primera-edicion-los-rostros-que-pasaron,d62c08c5e34be310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html |título=Los 20 años de primera edición |editorial=Terra |fechaacceso=30 de enero de 2015}}</ref>|group="nota"}} [[América Noticias (Perú)|América Espectáculos]] conducido por [[Fiorella Rodríguez]] y temporalmente [[Johanna San Miguel]];<ref>{{cita web |url=http://www.terra.com.pe/entretenimiento/noticias/oci782381/johanna-san-miguel-reaparece-america-television.html |título=Johanna San Miguel reaparece en América Televisión |editorial=Terra |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/tvmas/television/johanna-san-miguel-aseguro-que-se-retiro-america-espectaculos-estres-noticia-642086 |título=Johanna San Miguel aseguró que se retiró de "América Espectáculos" por "estrés" |editorial=El Comercio |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> y [[Buenos Días, Perú]], conducida por [[Giovanna Valcárcel]].<ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/tvmas/television/giovanna-valcarcel-reemplazaria-paula-marijuan-hombres-trabajando-ellas-noticia-675158 |título=Giovanna Valcárcel reemplazaría a Paula Marijuán en "Hombres trabajando para ellas" |editorial=El Comercio |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>
Línea 48: Línea 48:


Volviendo a Panamericana, en el 2013 se estrenó el programa ''Ola K Ase'' — basado en el [[meme de Internet]] ''Hola, ¿qué haces?''—<ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/tvmas/television/video-memeola-ke-ase-se-convierte-programa-television-noticia-1581817 |editorial=El Comercio |título=VIDEO: el meme "Ola Ke Ase" se convierte en un programa de televisión |fechaacceso=26 de enero de 2015}}</ref> conducido por [[Homero Cristalli]] y [[Adriana Quevedo]] y dirigido por [[Rafael Rey Rey]]; en una entrevista Homero comenta sobre su modelo a seguir: "Apelo mucho al público inteligente que no busca el morbo en la televisión sino busca el entretenimiento sano y que se queden contentos de ver a artistas que nos muestran su arte y que no nos ofrecen algo más como degradarlos como personas para después mostrar su arte y que lo corten a la mitad de la canción. Buscamos que los artistas vengan a nuestro programa, se presenten y que se sientan contentos".<ref>{{cita web |url=http://peru.com/entretenimiento/espectaculos/homero-cristalli-sobre-al-aire-siento-que-denigran-integridad-artista-noticia-145092 |editorial=Perú.com |título=Homero Cristalli sobre Al aire: "Siento que denigran la integridad del artista" |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> RBC, de su parte, realizó una protesta de tiempo completo en su programación, la campaña ''Apagón mediático'' se realizó el 29 de agosto de 2014 de forma prevista.<ref>{{cita web |url=https://www.youtube.com/watch?v=HpKWzMeBJK8 |título=SPOT DEL APAGÓN MEDIÁTICO DEL 29 DE AGOSTO |obra=RBC |editorial=Youtube |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>
Volviendo a Panamericana, en el 2013 se estrenó el programa ''Ola K Ase'' — basado en el [[meme de Internet]] ''Hola, ¿qué haces?''—<ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/tvmas/television/video-memeola-ke-ase-se-convierte-programa-television-noticia-1581817 |editorial=El Comercio |título=VIDEO: el meme "Ola Ke Ase" se convierte en un programa de televisión |fechaacceso=26 de enero de 2015}}</ref> conducido por [[Homero Cristalli]] y [[Adriana Quevedo]] y dirigido por [[Rafael Rey Rey]]; en una entrevista Homero comenta sobre su modelo a seguir: "Apelo mucho al público inteligente que no busca el morbo en la televisión sino busca el entretenimiento sano y que se queden contentos de ver a artistas que nos muestran su arte y que no nos ofrecen algo más como degradarlos como personas para después mostrar su arte y que lo corten a la mitad de la canción. Buscamos que los artistas vengan a nuestro programa, se presenten y que se sientan contentos".<ref>{{cita web |url=http://peru.com/entretenimiento/espectaculos/homero-cristalli-sobre-al-aire-siento-que-denigran-integridad-artista-noticia-145092 |editorial=Perú.com |título=Homero Cristalli sobre Al aire: "Siento que denigran la integridad del artista" |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> RBC, de su parte, realizó una protesta de tiempo completo en su programación, la campaña ''Apagón mediático'' se realizó el 29 de agosto de 2014 de forma prevista.<ref>{{cita web |url=https://www.youtube.com/watch?v=HpKWzMeBJK8 |título=SPOT DEL APAGÓN MEDIÁTICO DEL 29 DE AGOSTO |obra=RBC |editorial=Youtube |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>

== Influencia en los periódicos ==
A partir de la década de 2000, surgieron los periódicos intermedio. Estos consisten en ofecer información entre farándula y política sin llegar a ser explícito o dañino. Así que en el 2001, [[El Comercio (Perú)|Grupo Editorial El Comercio]] hizó público ''El Trome'' junto a campaña publicitaria al momento de ser comercializado a 50 [[Nuevo Sol|céntimos de sol]].<ref>{{cita web |url=http://blog.staffcreativa.pe/15-campanas-publicitarias-2000-peru/ |título=Las 15 campañas publicitarias más recordadas de los años 2000 en el Perú |editorial=SyaffCreativa |fechaacceso=20 de enero de 2015}}</ref> A diferencia de la versión principal de El Comercio, la edición tabloide de 24 páginas incluyó sorteos y secciones orientativas en la sexología y el aprendizaje escolar; así como la contraportadas de modelos en imágenes sugerentes bajo la dirección de Alan Ramírez.<ref>{{cita web |url=http://peru.com/entretenimiento/espectaculos/malcriadas-sepa-quien-gestor-atrevidas-imagenes-noticia-112137 |título=Las Malcriadas: ¡Sepa quién es el gestor y el detrás de estas atrevidas imágenes! |editorial=Peru.com |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita publicación |año=2005 |título= Trome: El "intermedio" que conquista Lima |publicación=Hora de Cierre |ubicación=Perú |editorial=Sociedad Interamericana de Prensa |número=61 |url=http://www.sipiapa.org/portfolio/hora-de-cierre-octubre-diciembre-2005-revista-n-61 |fechaacceso=22 de enero de 2015 |cita=El periódico de 24 páginas se caracteriza por sus campañas sociales, caravanas de salud, sorteos millonarios y las noticias de primera mano, a través de sus secciones fiesta, familia, deportes, actualidad, política, mundo, etc.}}</ref>

Con la compra del Grupo Epensa que poseía otras marcas comerciales como ''El Bocón'', ''Ajá'' y su edición virtual ''El Show'', se desató una disputa con la [[La República (Perú)|Grupo La República Publicaciones]] sobre la monopolización del 78% del mercado escrito.<ref name="elchistoria"/><ref>{{cita web |url=http://www.larepublica.pe/01-09-2013/el-78-del-mercado-de-diarios-quedaria-en-una-sola-mano-con-la-compra-de-epensa-por-el-comercio |título=El 78% del mercado de diarios quedaría en una sola mano con la compra de Epensa por El Comercio |editorial=La República |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> Según la revista Caretas, se tenía planeado competir su lóngevo competidor Ajá estrenado por la Empresa Periodistica Nacional en 1994 y desaparecerlo; en cuatro meses de ser adquirido, el diario dejó de circular el 31 de diciembre de 2013.<ref>{{cita web |url=http://www.larepublica.pe/31-12-2013/diario-aja-publico-ayer-su-ultima-edicion-tras-19-anos |título=Diario Ajá publicó ayer su última edición tras 19 años |editorial=La República|fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> Hasta entonces Trome pudo posicionarse en un 30% de la participación de los ingresos de la editorial,<ref name="elchistoria">{{cita web |url=http://elcomercio.pe/politica/gobierno/historia-operacion-entre-comercio-epensa_1-noticia-1682597 |título=La historia de la operación entre El Comercio y Epensa |editorial=El Comercio |fecha=5 de enero de 2014 |fechaacceso=20 de enero de 2015}}</ref> convirtiendo en el 2014 el diario más leído de Latinoamérica.<ref>{{cita web |url=http://www.smartplanet.com/blog/global-observer/the-best-selling-newspaper-in-the-spanish-speaking-world/ |título=The best-selling newspaper in the Spanish-speaking world |editorial=SmartPlanet |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>


== Personalidades mediáticas ==
== Personalidades mediáticas ==
Línea 65: Línea 70:


== Críticas y controversias ==
== Críticas y controversias ==
Para [[Reynaldo Arenas]] considera la televisión como la fuente de "chisme barato"; una serie donde interpretaba en [[horario estelar]] fue movida a otro horario por cuestiones desconocidas, durante ese tiempo su competencia ''[[La paisana Jacinta]]'' ganó su aceptación acerca de la cultura andina a base de parodia.<ref>{{cita web |url=http://www.larepublica.pe/19-04-2014/reynaldo-arenas-amor-amor-amor-es-un-himno-al-chisme-barato |título= Reynaldo Arenas: “‘Amor, amor, amor’ es un himno al chisme barato” |editorial=La República |autor=Estefany Barrientos |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> [[Mario Vargas Llosa]] emplea en su ensayo ''La civilzación del espectáculo'' para mencionar la cultura con un fin de banalización.<ref name="peruinfoentretenimiento"/>
Para [[Reynaldo Arenas]] considera la televisión como la fuente de "chisme barato"; una serie donde interpretaba en [[horario estelar]] fue movida a otro horario por cuestiones desconocidas, durante ese tiempo su competencia ''[[La paisana Jacinta]]'' ganó su aceptación acerca de la cultura andina a base de parodia.<ref>{{cita web |url=http://www.larepublica.pe/19-04-2014/reynaldo-arenas-amor-amor-amor-es-un-himno-al-chisme-barato |título= Reynaldo Arenas: “‘Amor, amor, amor’ es un himno al chisme barato” |editorial=La República |autor=Estefany Barrientos |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> [[Mario Vargas Llosa]] emplea en su ensayo ''La civilzación del espectáculo'' para mencionar la cultura con un fin de banalización. Cabe señalar a que menudo es comparado de "sensacionalista" con la desaparecida prensa chicha.<ref name="peruinfoentretenimiento">{{cita web |url=http://peru.com/actualidad/mi-ciudad/que-infoentretenimiento-y-cuales-son-desafios-futuro-periodismo-noticia-149612 |título=¿Qué es el infoentretenimiento y cuáles son los desafíos del futuro del periodismo? |editorial=Peru.com |fechaacceso=9 de enero de 2015}}</ref>


[[Efraín Aguilar]], actor y director de series de televisión, comentó sobre la influencia de Magaly a los televidentes:
[[Efraín Aguilar]], actor y director de series de televisión, comentó sobre la influencia de Magaly a los televidentes:
Línea 76: Línea 81:


El 31 de enero de 2013 Latina lanzó una edición especial de ''Amor, amor, amor'' en lugar de las series ''[[Patacláun]]'' y ''[[Guerreros de arena]]''. La productora Silvia Castillo calificó al acto de postergar la serie de manera imprevista como "una falta de respeto al público".<ref>{{cita web |url=http://blogs.gestion.pe/anunciasluegoexistes/2012/12/consumo-mediatico-de-ninos-y-a.html |título=¿Qué pasará con "Guerreros de arena"? Serie fue interrumpida inesperadamente |editorial=El Comercio |fecha= 31 de enero de 2013 |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> El hastag #PeruContraLaTvBasura, que instió a tomar conciencia acerca de las consecuencias de la [[telebasura]], fue tendencia nacional.<ref>{{cita web |url=http://diario16.pe/noticia/22170-peruanos-realizan-cruzada-virtual-contra-la-televisiaon-basura |título=Peruanos realizan cruzada virtual contra la “televisión basura” |editorial=Diario 16 |fecha= 31 de enero de 2013 |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>
El 31 de enero de 2013 Latina lanzó una edición especial de ''Amor, amor, amor'' en lugar de las series ''[[Patacláun]]'' y ''[[Guerreros de arena]]''. La productora Silvia Castillo calificó al acto de postergar la serie de manera imprevista como "una falta de respeto al público".<ref>{{cita web |url=http://blogs.gestion.pe/anunciasluegoexistes/2012/12/consumo-mediatico-de-ninos-y-a.html |título=¿Qué pasará con "Guerreros de arena"? Serie fue interrumpida inesperadamente |editorial=El Comercio |fecha= 31 de enero de 2013 |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref> El hastag #PeruContraLaTvBasura, que instió a tomar conciencia acerca de las consecuencias de la [[telebasura]], fue tendencia nacional.<ref>{{cita web |url=http://diario16.pe/noticia/22170-peruanos-realizan-cruzada-virtual-contra-la-televisiaon-basura |título=Peruanos realizan cruzada virtual contra la “televisión basura” |editorial=Diario 16 |fecha= 31 de enero de 2013 |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>

En abril del 2011, Trome de El Comercio fue demandado por difamación en el juicio de la fallecida empresaria Myriam Fefer.<ref>{{cita web |url=http://diario16.pe/noticia/47088-liliana-castro-denunciara-ariel-al-diario-trome |título=Liliana Castro denunciará a Ariel y al diario El Trome |editorial=Diario 16 |fechaacceso=10 de enero de 2015}}</ref>


El Colegio de Periodistas del Perú realizó en el 2015 los ''Premios Sombras'', una antítesis de los ''Premios Luces''. Debido los elogios inecesarios y mal uso de los premios por parte de [[El Comercio (Perú)|El Comercio]],<ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/vota-mi-luces-gustavo-rodriguez-noticia-1774643 |título=Vota por mí en Luces, por Gustavo Rodríguez |editorial=El Comercio |fecha=28 de noviembre del 2014 |fechaacceso=14 de enero de 2015}}</ref> se tuvo la idea de que el público decida quienes deberían conformar lo peor de la farándula peruana. Entre los nominados era propiamente la farándula, incluido personajes calificados de «insoportables».<ref name="sombras"/><ref>{{cita web |url=http://www.capital.com.pe/2015-01-06-premio-sombras-escogen-lo-peor-de-la-television-en-el-2014-noticia_756969.html |título=Premio Sombras: Escogen lo peor de la televisión en el 2014 |editorial=Capital |fecha=6 de enero de 2015 |fechaacceso=14 de enero de 2015}}</ref>
El Colegio de Periodistas del Perú realizó en el 2015 los ''Premios Sombras'', una antítesis de los ''Premios Luces''. Debido los elogios inecesarios y mal uso de los premios por parte de [[El Comercio (Perú)|El Comercio]],<ref>{{cita web |url=http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/vota-mi-luces-gustavo-rodriguez-noticia-1774643 |título=Vota por mí en Luces, por Gustavo Rodríguez |editorial=El Comercio |fecha=28 de noviembre del 2014 |fechaacceso=14 de enero de 2015}}</ref> se tuvo la idea de que el público decida quienes deberían conformar lo peor de la farándula peruana. Entre los nominados era propiamente la farándula, incluido personajes calificados de «insoportables».<ref name="sombras"/><ref>{{cita web |url=http://www.capital.com.pe/2015-01-06-premio-sombras-escogen-lo-peor-de-la-television-en-el-2014-noticia_756969.html |título=Premio Sombras: Escogen lo peor de la televisión en el 2014 |editorial=Capital |fecha=6 de enero de 2015 |fechaacceso=14 de enero de 2015}}</ref>
Línea 91: Línea 98:
*[[Telebasura]]
*[[Telebasura]]


== Referencias y notas ==
==Notas==
===Notas===
<references group="nota"/>
<references group="nota"/>


==Referencias==
===Referencias===
{{listaref}}
{{listaref|2}}

== Bibliografía ==
*{{cita libro |apellido=Cala Buendía |nombre=Felipe |título=Cultural Producers and Social Change in Latin America |url=https://books.google.co.jp/books?id=sNoaBgAAQBAJ |fechaacceso=30 de enero de 2015 |idioma=inglés |año=2014 |isbn=113746223X |editor=Palgrave Macmillan |páginas=300}}
*{{cita libro |enlaceautor=Juan Gargurevich Regal |apellidos=Gargurevich Regal |nombre=Juan Raymundo |año=2002 |título=La prensa sensacionalista en el Perú |serie=Comunicaciones |páginas=315 |ubicación=Perú |editorial=[[Pontificia Universidad Católica del Perú]] |url=https://books.google.co.jp/books?id=8SB5fEyaj-sC |fechaacceso=10 de febrero de 2015}}
*{{cita publicación |apellidos=Sánchez Dávila |nombre=Mario |año=2013 |serie=Representación de raza, clase y moral en la televisión del Perú... |título=Representación de raza, clase y moral en la televisión del Perú. Un análisis social de “Magaly TeVe” y “Al fondo hay sitio” |publicación=Correspondencias & Análisis |número=3 |páginas=40 |ubicación=Perú |editorial=[[Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]] |url=http://www.correspondenciasyanalisis.com/es/pdf/pe/1_representacion_raza_clase_moral.pdf |issn=2304-2265 |fechaacceso=20 de enero de 2015}}

Revisión del 19:20 11 feb 2015

La prensa rosa o prensa de espectáculos son las denominaciones sobre el periodismo o comunicación dedicado a informar sobre la vida de las celebridades y la farándula del Perú. Los medios audiovisuales llaman al entorno Chollywood (un neologismo de cholo y Hollywood).

En paralelo, la cultura del ocio artística o cultural tuvieron altos y bajos en la acogida de interesados lo que cambió la perspectiva del público hacia lo poco artístico.[1]​ La prensa fue variando en los medios masivos en conjunto a las redes sociales, se transmitían parodias de políticos después de los Cómicos Ambulantes, secuencias Risas y salsa y JB Noticias y programas de televisión con el fin de entretener al público.

Avance

Montesinos y los talk shows (1990 - 2000)

A pesar que no forman parte del periodismo en sí, los talk shows peruanos fueron extraídos de la crónica roja de los periódicos peruanos. El primer programa que hacía referencia a ello fue Fuego cruzado, un programa de debate, bajo la conducción de Eduardo Guzmán y Mariella Balbi. Pese a que su objetivo fue en discutir temas políticos con los panelistas, con el tiempo el programa empleó temas provocativos con la farándula; sus competidores emplearon lo mismo, incluido indiscriminadamente el uso de títulos sugestivos, gente real e historias conflictivas como si fuera una noticia.[2]

En el año 2000 llegó a su máximo interés, transmitiendo semanalmente 83 horas semanales, de las cuales 34 horas fueron de dos programas de Laura Bozzo: Laura en América e Intimidades.[3]​ Otros conductores también dieron espacio a los talk show; en ese lapso, participaron Mónica Chang, Jorge Henderson, Jaime Lértora, Mónica Zevallos y Maritza Espinoza. En los los últimos años, con los espacios de Laura Borlini (2006) y Laura Huarcayo (2007) la expectativa no fue significativa.[2]​ En el 2005, con la presentación de la secuencia "Líos de vecinas" donde condujo Huarcayo en Lima Limón, Carlos Alcántara renunció con insultos en pleno acto.[4]​ El regreso de los formatos de los diálogos fue con la emisión de El Francotirador en Latina.

Después que Vladimiro Montesinos administrara el poder social de la prensa chicha, también pudo gestionar los vínculos de Laura Bozzo para atender las necesidades de los televidentes. En el 2013, el Procurador Anticorrupción de Perú, Julio Arvizu decomisó parte de las ganacias sobre el supuesto acuerdo difundido en los vladivideos. "[Bozzo] desarrolló métodos denominados ‘psicosociales’ que funcionan como desvíos de atención pública sobre los problemas reales de ese país", complemento.[5]​ La periodista Carmen Aristegui, quien se encargó de entevistar con el Procurador, comparó como "historia criminal" de la presentadora que alentó la indignación con la llegada del formato a tierras mexicanas.[6]

Magaly y su universo de la farándula (2000 - 2008)

Logotipo de la revista semanal Magaly Teve lanzado en el 2006. Con la denuncia sobre la difamación de Paolo Guerrero y la suspensión temporal en la televisión, el tiraje del semanario aumentó a 20 mil en el 2008.[7]

Con la fama de la los talk shows e historias sorpresivas, el programa Magaly TeVe sacó provecho los personajes sensibles al trato de las personas al etretenimiento nocturno. Durante los años 2000, de las relaciones entre personajes conocidos, infidelidades y compromisos se acuñó a la farándula mediática Chollywood. Cabe resaltar que Magaly Medina trabajó anteriormente con la revista Oiga hasta su desaparición por problemas económicos.[nota 1]​ Se diferencia de la cultura chicha por la inclusión de personalidades que conforman la farándula sin importar su relevancia artística, con nexos comprensibles a la brevedad. En simultáneo algunos diarios informales después de la caída de Alberto Fujimori mantuvieron la esencia jocosa y diverdida de Chollywood para ser masificado a otros sectores y medios de comunicación, sin perder sus originales fines (escándalos, rumores e intimidades o farándula local).[10]

Después de Magaly, su sucesor Amor, amor, amor formado más adelante volvió a seguir el universo de Magaly. En simultáneo, se lanzaron otros competidores sin mucho éxito como Los invasores (con Juan Francisco Escobar en el 2001), Nuestra Casa (Elena Romero, 2005), Nada Personal (Milena Jimenez, 2005) y Casi ángeles (Emilia Drago, 2011).[11]​ No obstante, algunos noticieros centrales ya tenían segmentos de espectáculos (aunque no necesariamente de farándula local):[nota 2]América Espectáculos conducido por Fiorella Rodríguez y temporalmente Johanna San Miguel;[13][14]​ y Buenos Días, Perú, conducida por Giovanna Valcárcel.[15]

Surgimiento de la telerrealidad (2010 - actualidad)

Logotipo de la primera temporada de Esto es guerra. Antes de ser competencia directa de Combate, el programa estaba centrado en equipos masculino y femenino.

Con los «informativos de la casa»[nota 3]​ que aparecieron después, la prensa cambió la perspectiva de los concursos de variedades a reality shows competitivos con personalidades mediáticas que no era muy visto en la juventud de antes.[16][17]​ En un principio fue América Televisión el encargado de llevar el concurso Amigos y rivales (2011) conducido por Raúl Romero.[18]​ Luego pasó con La casa de los secretos (2012) con romances improvisados,[19]​ y después con El gran show producido por Gisela Valcárcel. Con llegada del gobierno de Ollanta Humala se emplea otro tipo de términos como Amigos con derechos para cambiar el contexto fino del argot pasado, marcando una nueva pauta en el sector.[20]

El reality es reality porque deriva de la realidad, esto es un show (espectáculo), eso lo entienden los productores y los que están dentro del show (involucrados) [...] [En] la realidad es que [sic] si no hay un porcentaje de realidad [sic] no va funcionar porque ese dicho que la mentira "tiene patas cortas" es cierto, [cae por si sola] (en referencia al mencionado dicho popular), no puedo hacer algo que a los 5 minutos me lo desbaraten por fuera.
—Marisol Crucillat, productora de Combate y Hola a todos.[21]

Con el enfoque a la generación Z, los protagonizadas del formato televisivo fueron puliendo a inicios del 2010. Previamente los integrantes fueron los propios jóvenes interesados en etretenerse en los concursos recurrentes.[17]​ La productora de ATV Marisol Crousillat lanzó DQTD (siglas de Dame que te doy) que competía con la versión licenciada de El último pasajero (Frecuencia Latina con el formato de Endemol); el programa no tuvo mucho éxito, y la empresa se encargó en reestructurarlo.[22]​ Finalmente en el 2012 se estrenó Combate que aumentó la presencia de Chollywood de manera más fresca debido a la formación de personalidades del corazón (responsables de fomentar sus conflictos de intereses) que el propio formato originado por DQTD.[23]​ América realizó lo mismo a partir de una secuencia (Esto es guerra). Los romances entre sus integrantes hicieron que que los participantes fueran estrellas mediáticas y exclusivas para la audencia.[24]​ Al ser figuras públicas reciben mayor aceptación en discotecas donde ganan ingresos de forma independiente.[25]

Frecuencia respondió con la serie Bienvenida la Tarde: La Competencia conducida por Laura Huarcayo. Esta vez se no era un programa concurso organizado — que empleaba eliminaciones por calificación y retos altamente deportivos — sino en una telerealidad de dos equipos liderados bajo un capitán que se dejaban llevar por efecto culebrón. Con la venida Calle7 — años después — los directivos de Frecuencia no pudieron restablecerlo por su autocompetencia por lo que fue cancelado a favor de BLTC.[26][27]

Una encuesta del 2012 realizada por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) —a 8.434 menores de 17 años— demostró que los jóvenes se dedican en promedio unas 1.277 horas al año viendo TV frente a los 1.200 horas al año en cursan en la escuela. Esto se debe que a la preferencia de la televisión en los dormitorios y comedores. Entre los programas preferidos —mayoritariamente nocturnos— se encuentran: Al Fondo Hay Sitio (53%), Combate (46%), Esto es guerra (45%) y Yo soy (22%).[28]​ Dicho reflejo juvenil para incorporarse en la vida pública se demostró en el 2015 con el lanzamiento de Esto es guerra teens.

Influencia en la televisión

Elenco de Hola a todos durante un simulacro de sismo en los exteriores de ATV. Los conductores vistos de izquierda a derecha: Karina Rivera, Mathías Brivio, Gigi Mitre y el "Cuy" (mascota del programa).

Antes que Magaly dejara de ser un espacio en ATV, surgieron un legado de programas relacinados a la farándula peruana que recibió buena aceptación de sectores no artísticos. Previamente, el opinólogo y estilista Carlos Cacho cambió de Amor, amor, amor al programa Mil disculpas de Panamericana para centrarse en las exclusivas de la farándula sin mucho éxito.

Con el paso del tiempo, se forman distintos programas que intervienen la prensa de espectáculos (que conforman también opinólogos y personajes de la farándula). Algunos fueron incorporándose con personalidades de la farándula en programas diarios: Los programas mañaneros eran segmentos de espectáculos, los centrales intervenían escándalos y críticas, y los sabatidos, résumenes de otro punto social.[29][30]

Perspectiva

En cuando a los medios de noticias, una encuesta de CONCORTV (2013) a 8.435 personas (1.213 en Lima-Callao y alrededor de 450 por cada departamento restante) demuestra la poca sadisfacción de la prensa hacia lo fíable. El 47.7% de los encuestados perciben a los medios como informativos, un 43.9% creen que las noticias son superficiales y 85.3% de ellos consideran a las noticias muy enfocadas en Lima. Para la gestión de noticias, el 69.1% piensan que son gestionadas por empresarios, mientras que el 63.4% consideran estar gestionadas por autoridades políticas.[31]

La cultura chicha ha tenido una repercusión artística de la mano de Michelle Alexander,[32]​ y Efraín Aguilar con Mil oficios (personaje multioficios, Callao), Así es la vida (clase media, Lima del 2000) y Al fondo hay sitio (clase alta y baja, Lima del 2010).

Programación antifarándula

Algunos canales de televisión no transmiten por cuestiones políticas, tal como menciona el artículo 14º de la Constitución de 1993: "los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural". TV Perú, por ser medio del estado, solo tranmite etretenimiento artístico como fue Miscelánea a inicios de 2010.[33]​ En el 2013 se reemplazó por Bien por casa, un magazine transmitido en el mismo horario de los programas de farándula; la conductora del canal estatal Cecilia Brozovich comentó su modelo comunicativo:

"Nosotros no somos esclavos del rating, más nos preocupamos por entregar un buen contenido. A diferencia de otros programas, no tocamos temas de farándula, ni cosas que destruyan a las personas. Eso me da mucha pena (...). Los últimos años la televisión ha ido involucionando".[34]

Volviendo a Panamericana, en el 2013 se estrenó el programa Ola K Ase — basado en el meme de Internet Hola, ¿qué haces?[35]​ conducido por Homero Cristalli y Adriana Quevedo y dirigido por Rafael Rey Rey; en una entrevista Homero comenta sobre su modelo a seguir: "Apelo mucho al público inteligente que no busca el morbo en la televisión sino busca el entretenimiento sano y que se queden contentos de ver a artistas que nos muestran su arte y que no nos ofrecen algo más como degradarlos como personas para después mostrar su arte y que lo corten a la mitad de la canción. Buscamos que los artistas vengan a nuestro programa, se presenten y que se sientan contentos".[36]​ RBC, de su parte, realizó una protesta de tiempo completo en su programación, la campaña Apagón mediático se realizó el 29 de agosto de 2014 de forma prevista.[37]

Influencia en los periódicos

A partir de la década de 2000, surgieron los periódicos intermedio. Estos consisten en ofecer información entre farándula y política sin llegar a ser explícito o dañino. Así que en el 2001, Grupo Editorial El Comercio hizó público El Trome junto a campaña publicitaria al momento de ser comercializado a 50 céntimos de sol.[38]​ A diferencia de la versión principal de El Comercio, la edición tabloide de 24 páginas incluyó sorteos y secciones orientativas en la sexología y el aprendizaje escolar; así como la contraportadas de modelos en imágenes sugerentes bajo la dirección de Alan Ramírez.[39][40]

Con la compra del Grupo Epensa que poseía otras marcas comerciales como El Bocón, Ajá y su edición virtual El Show, se desató una disputa con la Grupo La República Publicaciones sobre la monopolización del 78% del mercado escrito.[41][42]​ Según la revista Caretas, se tenía planeado competir su lóngevo competidor Ajá estrenado por la Empresa Periodistica Nacional en 1994 y desaparecerlo; en cuatro meses de ser adquirido, el diario dejó de circular el 31 de diciembre de 2013.[43]​ Hasta entonces Trome pudo posicionarse en un 30% de la participación de los ingresos de la editorial,[41]​ convirtiendo en el 2014 el diario más leído de Latinoamérica.[44]

Personalidades mediáticas

La evolución de la prensa chicha estuvo ligado en la inclusión de figuras mediáticas. Durante la década de 1990, los diarios urbanos pusieron atención en casos extravagantes de gente común. Después se vincularon con futbolistas —que se menciona en la película Peloteros— y vedettes— modelos vinculadas con la fama y el dinero surgidas de los café teatros. Para la Unidad de Inteligencia Financiera mira las personalidades como "una posible vía de lavado de activos".[45]​ Según el psicoanalista Julio Hevia, "la vida emocional es una estrategia de comunicación masiva que no distingue la privacidad de las personas".[46]​ Una versión biográfica fue lanzada por Álamo Pérez Luna con el programa Historias secretas donde cuenta la relación de los integrantes y los medios de comunicación.[47]

Con el tiempo, la vedettización ha cedido hacia las modelos donde son más impactadas entre deportistas, punto principal de la prensa rosa.[48]​ Otras personalidades son acreditadas por los escándalos, ataques personales y triángulos amorosos que han denigrado la imagen imagen profesional de los involucrados.[49][50][51][52]​ En años posteriores, se mantenieron algunas personalidades de la década de 1980, mencionando a Susy Díaz, Tongo, Tula Rodríguez, Bettina Oneto, Amparo Brambilla,[53]Lucía de la Cruz[54]​ y Melcochita.[55]

Años 2000

En 1997, se publicó el primer "video en situación comprometedora" en el programa Magaly TeVe mostrando al actor Paul Martin en una fiesta vacacional.[56]​ A partir del video, Magaly Medina empleó el argot «ampay» para mostrar dichas situaciones similar a lo que haría un paparazzi.[57]​ Durante ese tiempo varias celebridades sufrieron problemas sociales, entre los personajes relevantes que directamente se vinculan en los «ampays» fueron: Jéssica Tapia,[58]Angie Jibaja,[59]Vanessa Terkes,[60]Paolo Guerrero,[61]Renato Rossini, Johanna San Miguel,[62]Leslie Stewart,[63]Silvia Cornejo,[64]Roberto Martínez,[65]Viviana Rivasplata, Christian Meier,[66]Hernán Hinostroza,[67]Fiorella Flores, entre otros.

Años 2010

Con el surgimiento de los realities shows, la producción tuvo la capacidad de tomar decisiones a favor de su público. Varios profesionales han ingresado a este tipo de tendencia Mario Hart, David Zegarra, Karen Dejo, Kina Malpartida y Jonathan Maicelo.[68]​ Michelle Soifer[nota 4]​ es la más favorecida por la prensa mediática y su modelo a seguir de aficionados.[70]​ La fama de la aspirante fue asentada en sus participaciones de Esto es guerra y Combate, admitiendo que es programa para la juventud.[71][72]​ Tanto América como Andina compiteron para tener a la integrante en los programas de concurso.[73][74]

Michelle debutó en la agrupación tropical Alma Bella,[75]​ y después representante del callao del Miss Perú Internacional 2010 donde fue descalificada por mentir sobre su condición civil descubierta por la productora del evento.[69][76][77]​ Durante su carrera, Soifer tuvo una vida controvertida. Tuvo varios romances después de noviazgo con los futbolistas Rinaldo Cruzado y Miguel Rebosio,[78]​ el último ha sido rumoreado en muchas oportunidades.[79][80]​ También generó conflictos entre sus concursantes.[81]​ En el 2014, la concursante fue acusada de no cumplir los gastos un accidente de tránsito provocado por ella misma.[82]

Según Magaly Medina, para aumentar el éxito en sus programas las personalidades habían formado "parejas ficticas" para artificializar el contexto de los programas de la farándula.[83]​ Así mismo, la periodista mencionó que "algunos concursantes"[nota 5]​ habían usado esteroides anabólicos (hombres) y ácido hialurónico (mujeres) para la formación de cuerpos esculturales.[85][86]​ La exintegrante de Bienvenida la Tarde y Combate Darlene Rosas Llanos reconoció los efectos que le trajo el estanozolol, fármaco que supuestamente ayudaría antes de ingresar al reality: "Me inyecté hace 3 años anabólicos antes de entrar al reality, Seguí los consejos equivocados. Yo sufrí de hepatitis así que cuando me inyecté me hizo mucho daño al hígado".[87]

Críticas y controversias

Para Reynaldo Arenas considera la televisión como la fuente de "chisme barato"; una serie donde interpretaba en horario estelar fue movida a otro horario por cuestiones desconocidas, durante ese tiempo su competencia La paisana Jacinta ganó su aceptación acerca de la cultura andina a base de parodia.[88]Mario Vargas Llosa emplea en su ensayo La civilzación del espectáculo para mencionar la cultura con un fin de banalización. Cabe señalar a que menudo es comparado de "sensacionalista" con la desaparecida prensa chicha.[89]

Efraín Aguilar, actor y director de series de televisión, comentó sobre la influencia de Magaly a los televidentes:

(…) no creo que el público la extrañe porque hay programas similares que le gusta a cierto sector del público. Magaly es un fenómeno de la Tv y hasta nos creó un verbo despectivo quizá, en el sentido de “magalyzar” el periodismo y si dejó esa huella, hay que saberlo reconocer. El que no comparta su estilo es otra cosa.
[90]

Marco Aurelio Denegri, escritor y periodista, califica la influencia de la televisión en una entrevista realizada por La República en el 2014:

Cuando (mencionando a Jean Paul Sartre) dijo que el gran peligro de la estupidez es que es opresiva. Y entonces es un arma que tiene el sistema para hacer que la gente no piense, no delibere ni se cuestione. [...] Por eso es tan peligroso [hacerse adicta a la televisión]. Y ese no es un fenómeno nuestro. Y lo que sí es evidente es que usted no podría comparar la televisión actual con la de hace 15 años, y tampoco podría compararla con la de sus inicios, fines de los 50 o inicios de los 60.
[91]

El 31 de enero de 2013 Latina lanzó una edición especial de Amor, amor, amor en lugar de las series Patacláun y Guerreros de arena. La productora Silvia Castillo calificó al acto de postergar la serie de manera imprevista como "una falta de respeto al público".[92]​ El hastag #PeruContraLaTvBasura, que instió a tomar conciencia acerca de las consecuencias de la telebasura, fue tendencia nacional.[93]

En abril del 2011, Trome de El Comercio fue demandado por difamación en el juicio de la fallecida empresaria Myriam Fefer.[94]

El Colegio de Periodistas del Perú realizó en el 2015 los Premios Sombras, una antítesis de los Premios Luces. Debido los elogios inecesarios y mal uso de los premios por parte de El Comercio,[95]​ se tuvo la idea de que el público decida quienes deberían conformar lo peor de la farándula peruana. Entre los nominados era propiamente la farándula, incluido personajes calificados de «insoportables».[16][96]

Posible movilización

Con la fama de las manifestaciones en revocar la ley de régimen laboral juvenil de Perú, se convocaron nuevas movilizaciones denominada Marcha contra la televisión basura para finales de febrero de 2015.[97][98]​ La idea es implusar la creación de contenido que muestre valores y educación al público familiar. La marcha tendría el apoyo de la Coordinadora de Medios Regionales del Perú mediante un comunicado destacando que el «75% de los medios de comunicación del país no cuentan con un Código de Ética».[99]

Muchas personalidades salierón a defender la marcha. Yola Polastri comparó los programas a "Pizza con cucaracha", aunque advirtió que "los canales solo se preocupan en la parte comercial y rentable".[100]​ El modelo y exconcursante Guty Carrera indicó en una entrevista para Radio Programas del Perú, "pienso que la televisión es un medio que sirve para entretener, pero creo que los valores no se deben de perder nunca. Se deben entregar valores a la sociedad. Si dejamos de hacerlo estamos haciendo mal el trabajo".[101]​ El Colegio de Periodistas de Perú y el Colegio de Psicólogos del mismo país mostraron su respaldo.[102]

En cambio otras personas e instituciones no le favorecen la idea. Para Maju Mantilla criticó al evento asumiendo que los temas tratados en la farándula "no le hace daño [al público]".[103]​ Para el conductor de la secuencia juvenil de Esto es guerra Yaco Eskenazi tildó de "absurdo".[104]​ Para Carlos Carlín mantiene una posición neutral sugiriendo que no la hagan por temor a ser más beneficioso a la prensa. "Pero me llama la atención que en un país donde existen tantos problemas tenga que haber gente preocupada por la TV, ese es un reflejo de la educación de nuestro país", complementó.[105]​ El Ministerio de Transporte y Comunicaciones pidió que no se "tergiverse el tema sobre la licencia del código de ética".[99]

Véase también

Referencias y notas

Notas

  1. El trabajo de Magaly duró entre 1989 y 1995 como columnista donde hizo comentarios acerca de la modelo Susan León, la conductora Gisela Valcárcel y el presentador Augusto Ferrando según la publicación del último número.[8][9]
  2. Consideremos que nacieron los segmentos deportivos, los de salud (raras ocasiones) y los espectáculos de los noticieros matutinos. Periodísticamente, los espectáculos están relacionados con artistas musciales y también la vida social de Lima (crónica social).[12]
  3. Si bien, los informativos de la casa son programas de reportajes que transmiten contenido relacionado con la casa televisiva, también están encargados de brindar un resumen de lo transmitido por otros programas.
  4. En la documentación se muestra su nombre real, Micheille Solange Soifer Cárdenas. Aún así los medios mencionan tanto «Micheille Soifer» como «Michelle Soiffer» con la misma pronunciación «Michel».[69]
  5. Algunos participantes desmintieron el uso de componentes hormonales ofrecido por un instructor de gimnasio.[84]

Referencias

  1. «¿“El 75% de los espectáculos fracasa y se pierde mucho dinero”». Gestión. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  2. a b «Ya son historia: los 10 ‘talk shows’ inolvidables de la TV peruana». El Comercio. 
  3. (Cala Buendía , 2014, pp. 55-65)
  4. «Los 10 momentos más tensos de la televisión peruana». El Comercio. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  5. «Red de corrupción favoreció a Bozzo». Zócalo. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  6. «Carmen Aristegui le recuerda a Laura Bozzo su relación con Vladimiro Montesinos». La Prensa Perú. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  7. «Magaly arrasa en ventas con su revista Magaly TeVe». Terra. Consultado el 18 de enero de 2015. 
  8. Medina, Magaly (5 de setiembre de 1995). «Sólo queda recordar». Oiga (Lima, Perú) (n/a): 23. 
  9. «Magaly Medina: recuerde su columna de despedida de la Revista ´Oiga´». RPP. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  10. «Prensa sensacionalista en Perú». Terra Argentina. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  11. «Recuerde 10 programas de la televisión peruana que (casi) nadie recuerda». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  12. «Los 20 años de primera edición». Terra. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  13. «Johanna San Miguel reaparece en América Televisión». Terra. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  14. «Johanna San Miguel aseguró que se retiró de "América Espectáculos" por "estrés"». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  15. «Giovanna Valcárcel reemplazaría a Paula Marijuán en "Hombres trabajando para ellas"». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  16. a b «Premios Sombras: Lo peor de la televisión peruana durante el 2014». Perú.com. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  17. a b «Programas juveniles que causaron revuelo en la TV peruana». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  18. «"Amigos y Rivales" de Habacilar se enfrentan desde mañana». La República. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  19. «"La Casa de los Secretos" cayó a 4 puntos con 'Besito en la Boca' de Miguel Rebosio y Puchungo Yáñez». Perú.com. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  20. «Chicha humalista». Diario Correo. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  21. «´Combate´ marca distancia con ´Esto es guerra´». El Comercio. 5 de febrero de 2013. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  22. «"Dame que te doy" no salió al aire, pero ATV descartó que sea levantado». El Comercio. 24 de marzo de 2011. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  23. «“Combate es una novela”». La República. 22 de abril de 2012. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  24. «Realitys de TV y romances armados: ¿Lo que el público quiere?». La Prensa. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  25. «'Esto es guerra' y 'Combate': El negocio de los realities en el Perú». Perú 21. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  26. «'Calle 7' y diez puntos claves por los que no funcionó en Perú». Diario Trome. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  27. «Calle 7 no pasa de los 5 puntos y su competencia sigue subiendo». Peru.com. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  28. Alexander Chiu Werner (9 de diciembre de 2012). «Consumo mediático de niños y adolescentes peruanos». Gestión. Consultado el 24 de enero de 2015. 
  29. «Melissa Peschiera: "La competencia nos sirve para hacer las cosas mejor"». Perú.com. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  30. «‘Amor, amor, amor’ ganó como mejor programa de espectáculos». La República. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  31. «El espacio noticioso que no ocupas». Gestión. 6 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  32. «Full Monty en versión ‘Chollywood’». La República. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  33. «Se despidió de "Miscelánea"». Expreso Digital. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  34. «Cecilia Brozovich no se siente “esclava” del rating». La República. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  35. «VIDEO: el meme "Ola Ke Ase" se convierte en un programa de televisión». El Comercio. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  36. «Homero Cristalli sobre Al aire: "Siento que denigran la integridad del artista"». Perú.com. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  37. «SPOT DEL APAGÓN MEDIÁTICO DEL 29 DE AGOSTO». RBC. Youtube. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  38. «Las 15 campañas publicitarias más recordadas de los años 2000 en el Perú». SyaffCreativa. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  39. «Las Malcriadas: ¡Sepa quién es el gestor y el detrás de estas atrevidas imágenes!». Peru.com. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  40. «Trome: El "intermedio" que conquista Lima». Hora de Cierre (Perú: Sociedad Interamericana de Prensa) (61). 2005. Consultado el 22 de enero de 2015. «El periódico de 24 páginas se caracteriza por sus campañas sociales, caravanas de salud, sorteos millonarios y las noticias de primera mano, a través de sus secciones fiesta, familia, deportes, actualidad, política, mundo, etc.» 
  41. a b «La historia de la operación entre El Comercio y Epensa». El Comercio. 5 de enero de 2014. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  42. «El 78% del mercado de diarios quedaría en una sola mano con la compra de Epensa por El Comercio». La República. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  43. «Diario Ajá publicó ayer su última edición tras 19 años». La República. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  44. «The best-selling newspaper in the Spanish-speaking world». SmartPlanet. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  45. «Los futbolistas y vedettes estarán en la mira por lavado de dinero». El Comercio. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  46. «¿Por qué nos interesa tanto conocer las confesiones de Tilsa Lozano?». Perú 21. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  47. «Presentador de TV indicó que le “encantaría” retomar conducción del programa Hasta Mañana.». Perú 21. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  48. «(REPORTAJE) ¿Por qué los futbolistas atraen tanto a las mujeres?». Depor. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  49. «Malú Costa recibe ayuda psiquiátrica por ruptura amorosa». RPP. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  50. «Piden que programa de Magaly Medina sea retirado de la televisión». Perú.21. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  51. «Ricardo Morán arremete contra revista de Geni Alves». RPP. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  52. «Magaly Medina internó a Lucho Cuéllar en Centro para Alcohólicos». RPP. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  53. «'El valor de la verdad': Amparo Brambilla se enfrentó legalmente con Susy Díaz por un hombre». La Prensa Perú. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  54. «Luisito Caycho le firmó el divorcio a Lucía de la Cruz». RPP. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  55. «Melcochita´ defiende a Edwin Sierra». RPP. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  56. «Magaly Medina y los 10 escándalos que debería olvidar (VIDEO)». El Popular. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  57. «Magaly Medina y los 10 momentos más recordados de su carrera en televisión». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  58. «Jéssica Tapia: "Yo he sido infiel en una oportunidad y lo lamento"». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  59. «Angie Jibaja insultó a Lucía Oxenford por ‘ampay’ con su pareja». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  60. «Vanessa Terkes: "Ya no quiero hablar más de Roberto Martínez"». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  61. «Paolo Guerrero y Alondra García Miró: Así nació el amor». RPP. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  62. «Johanna San Miguel: "Somos una sociedad bien cucufata"». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  63. «Leslie Stewart reaperece renovada y asegura que no quiere volver al Perú (VIDEO)». Peru.com. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  64. «Silvia Cornejo habló de fotos comprometedoras de su aún esposo». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  65. «Roberto Martínez vive un romance con una joven de 21 años». El Comercio. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  66. «Millet Figueroa y Christian Meier tendrían un romance». El Comercio. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  67. «Katy García en ‘El valor de la verdad’: "‘Churrito’ Hinostroza me golpeó"». Perú.21. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  68. «Jonathan Maicelo es nuevo integrante de "Bienvenida la tarde"». El Comercio. Consultado el 3 de febrero de 2015. 
  69. a b «Polémica en el Miss Perú Internacional». Perú.21. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  70. «Michelle Soifer: Fans se vuelven tendencia por apoyo a la Teletón». Perú.com. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  71. «Michelle Soifer: "'Esto es guerra' no es un mal ejemplo para los jóvenes"». El Comercio. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  72. «Esto es Guerra: Michelle Soifer tendrá reality al estilo Kardashian». RPP. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  73. «Michelle Soifer habla de favoritismo en Combate y Esto es Guerra». Perú.com. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  74. «¿Michelle Soifer en 'Combate'? Dijo que "hoy será un día definitivo"». La Prensa Perú. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  75. «Michelle Soifer: Muñeca Brava». La República. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  76. «Michelle Soifer: La organizadora de Miss Perú sabía que yo estaba casada». NetJoven (Youtube). Consultado el 26 de enero de 2015. 
  77. «Expulsan de Miss Perú Internacional a la representante del Callao». El Comercio. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  78. «Michelle Soifer: "No me metí en la relación de Rinaldo Cruzado"». El Comercio. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  79. «Michelle Soifer confiesa: "Estimo mucho al ‘Conejo’ Rebosio"». El Comercio. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  80. «Michelle Soifer nos cuenta aspectos desconocidos de su vida (2/3)». Panamericana Televisión. (Entrevista) (Youtube). Consultado el 26 de enero de 2015. 
  81. «Michelle Soifer deja Combate por agresión verbal de compañeros». RPP. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  82. «Michelle Soifer es denunciada por chocar carro y no hacerse cargo». Perú.com. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  83. «Zumba responde luego que Rosángela Espinoza admitió que romance fue armado por Combate». La República. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  84. «Mario Hart habló sobre el uso de anabólicos». RPP. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  85. «"Magaly": Miguel Arce confesó haber utilizado esteroides». El Comercio. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  86. «Magaly Medina dio lista de artistas que tienen "colita con trampa"». Diario Correo. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  87. «Darlene Rosas: ´Me inyecté anabólicos hace tres años´». RPP. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  88. Estefany Barrientos. «Reynaldo Arenas: “‘Amor, amor, amor’ es un himno al chisme barato”». La República. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  89. «¿Qué es el infoentretenimiento y cuáles son los desafíos del futuro del periodismo?». Peru.com. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  90. «Efraín Aguilar: No creo que el público extrañe a Magaly Medina». RPP. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  91. «Marco Aurelio Denegri: La estupidez es un arma que tiene el sistema para hacer que la gente no piense ni se cuestione». La República. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  92. «¿Qué pasará con "Guerreros de arena"? Serie fue interrumpida inesperadamente». El Comercio. 31 de enero de 2013. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  93. «Peruanos realizan cruzada virtual contra la “televisión basura”». Diario 16. 31 de enero de 2013. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  94. «Liliana Castro denunciará a Ariel y al diario El Trome». Diario 16. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  95. «Vota por mí en Luces, por Gustavo Rodríguez». El Comercio. 28 de noviembre de 2014. Consultado el 14 de enero de 2015. 
  96. «Premio Sombras: Escogen lo peor de la televisión en el 2014». Capital. 6 de enero de 2015. Consultado el 14 de enero de 2015. 
  97. «Convocan en Facebook a marchar contra la televisión ‘basura’ y diarios chicha». La República. 30 de enero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  98. «Facebook: convocan a marcha contra ´la televisión basura´». RPP. 30 de enero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  99. a b «Medios de comunicación regionales se pronunciaron sobre "Marcha contra la TV basura"». La República. 5 de febrero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  100. «Yola Polastri asegura que "la TV basura es como la pizza con cucarachas"». Radio Capital. 5 de febrero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  101. «Guty Carrera: Así fue su visita a los estudios de RPP». RPP. 29 de enero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  102. «Marcha contra la "televisión basura" recorrerá calles de Lima». Agencia Andina. 3 de febrero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  103. «Maju Mantilla: "'Al aire' no es TV basura"». La República. 30 de enero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  104. «Yaco Eskenazi sobre marcha contra TV basura: “Ojalá no tenga éxito"». La República. 3 de febrero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  105. «Pataclaun reaparece en ‘Asu mare 2’». La República. 3 de febrero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015. 

Bibliografía