Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Inefable001»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 742: Línea 742:
== Referencias en articulos La matica y la piedra Y Islote los frailes ==
== Referencias en articulos La matica y la piedra Y Islote los frailes ==


Inefable muchas gracias por decirme ya les he puesto las referencias y les quite la plantilla. seguire haciendo mas articulos en wikipedia y gracias por avisarme de ese error soy nuevo aqui adios.
Inefable muchas gracias por decirme ya les he puesto las referencias y les quite la plantilla. seguire haciendo mas articulos en wikipedia y gracias por avisarme de ese error soy nuevo aqui adios. Guillermo2312

Revisión del 23:22 14 mar 2011

Lo siento....

Inefable te escribo el siguiente mensaje para pedirte una disculpa por el mensaje anterior. un tiempo despues, me quede pensativo y no es la actitud de un wikipedista que se respete y no es etico. dije muchas estupideces. creo que como toda una persona civilizada me perdonaras, aunque te entendere si no me disculpas. sin embargo la razon de mi exabrupto fue que dijiste que mis escudos son falsos y eso hirio mi honor. Por que tendria yo que hacer algo falso? con relacion a este tema he empezado mi investigacion con relacion a los escudo municipales. buscare una resolucion de la sala capitular de santiago y de puerto plata y visitare el archivo nacional de la republica para ver si puedo encontrar pruebas fehacientes.

Cn relacion al escudo de bonao he hecho mi investigacion y la forma que tienees la falsa. pero no te preocupes ya investigue y dentro de poco pondre el correcto aqui esta mi fuente, un buen articulo (http://www.resplandor.com.do/index.php?option=com_content&view=article&id=378:-el-escudo-de-armas-de-bonao-500-anos-de-historia&catid=42:opiniones&Itemid=80)

Con relacion al escudo nacional me he dado cuenta que hay un error de hecho, por que la constitucion dice que el escudo tendra la cinta inferior con sus puntas hacia arriba y el que tiene las cintas hacia abajo es muy popular, es mas, hasta en el sacrosanto altar de la patria aparece el famoso escudo falso con sus puntas abajo, en la parteior. yo fui el ignorante. Como muestra de mi arrepentimiento he disenado yo mismo una version del escudo verdadero y la bandera nacional con el escudo verdadero con su cinta inferior con sus puntas hacia arriba. pensaba ponerlo en la pagina pero lo pense dos veces asi que te dejo el link para que lo veas y me dices que opinas.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Cheposo) no es algo definitivo. le hacen falta cosas pero seguire trabajando. --Cheposo (discusión) 16:06 5 feb 2011 (UTC)[responder]


espero me disculpes

errar es de humanos, perdonar es divino.






MENSAJE PARA TI DE PARTE DE CHEPOSO (ESTA TAMBIEN VA PARA EL TAL JMARCANO

Olle no quiero sonar grosero, pero la sangre me empezo a hervir ya ahace un tiempo y ha llega do la hora de DESAHOGAR MI ENOJO. su ignorancia me esta costando tiempo y esfuerzo. LOS ESCUDOS NO TIENEN QUE SER EXEGETICAMENTE IGUALES, SIEMPRE Y CUANDO ESTOS CUMPLAN CON LA DESCRIPCION QUE LA LEY LES DA. POR EJEMPLO EL ESCUDO NACIONAL:

PRIMERA MUESTRA: (http://www.clker.com/clipart-15250.html)

SEGUNDA MUESTRA: (http://www.casadominicanadecultura.com/images/escudo.jpg),

TERCERA MUESTRA:(http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Coat_of_arms_of_the_Dominican_Republic.svg)

No hay que ser un genio para ver que estos Escudos son Diferentes, pero, vale un escudo de estos tres mas o menos que los otros??? NNNNNNNNNNNNNNNOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!! POR QUE!!!?????! POR QUE ESTOS RESPONDEN A LA DESCRIPCION QUE LES DA LA LEY.

EL ESCUDO DE PUERTO PLATA ESTA FORMADO POR UN BLASÓN CON UNA MONTANA EN EL CENTRO EN ALUSIÓN A LA MONTANA ISABEL DE TORRES, ARRIBA TENDRA LAS LETRAS F Y Y (Fernando e Isabel, si es que sabes quienes fueron...) CORONADAS con Hondas por debajo de estas. justo como lo dibuje, ajustado a la descripcion. sin embargo tu quieres que TRABAJE EN DETALLES QUE SON SUPERFLUOS, NO IMPPORTAN LOS DETALLES MIENTRAS CCUMPLAN CON LA DESCRIPCION QUE LES DA LA LEY (QUIERES QUE LO DIBUJE ESTRICTAMENTE IGUAL??? ESE ES OTRO TIPO DE EDICION!!!! YO NO SOY MUCHACHO E'MANDAO TUYO!!!! OH OH!!!??) LO MISMO PASA CON EL ESCUDO DE LA VEGA: LA CORONA NO ES IGUAL A LA DE EL DIBUJO MALDICION LA LEY NO DICE SI LA PRENDA ENCIMA DEL ESCUDO DEBE DE SER UNA CORONA DE MARQUES, UNA CORONA DE DUQUE, DE INFANTE, DE PRINCIPE O DE REY(los tipos de coronas que existen por si no lo sabias) es SIMPLEMENTE UNA CORONA y YYAAA.

YA ESTOY CANSADO DE ESTO, YA ME HARTE YA QUE TU Y TU AMIGA JMARCANO SABEN TANTO DEL TEMA Y HAN APORTADO TANTO AL PROYECTO DE WIKI DOMINICANA EN ESTE ASUNTO PUES CONTINUENLO USTEDES, YA QUE SON TAN INTELECTUALES, A LA LARGA TENGO COSAS MAS IMPORTANTES QUE HACER, COMO ENTREGAR MI TESIS DE DERECHO, USTEDES ME HAN HECHO VER QUE WIKIPEDIA ES UNA PERFECTA PERDIDA DE TIEMPO Y ESFUERZO GRACIAS A TI(ESPECIALMENTE Y JMARCANO

LE PIDO A DIOS QUE LOS DEMAS WIKPEDISTAS NO SE TOPEN CON TIGO Y QUE DIOS LOS LIBRE DE ESTE MAL.

MENSAJE PARA TI DE PARTE DE CHEPOSO

hola inefable. te mando este mensaje para decirte que he seguido trabajando con mis escudos los cuales arguiste en falsedad para evitar malinformar a los lectores. bien el ultimo escudo que he subido ha sido este, el de San francisco de Macoris

(http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudo_de_San_Francisco_De_Macoris.svg)

anexo a la autoria he puesto los links de las pruebas que consegui en internet de su veracidad. pero consegui esta prueba, que no es de internet. el padre de mi cunado fue condecorado por el ayuntamieno de san francisco de macoris y en el diploma que le expidio el ayuntamiento, esta el escudo, esto esprueba para evitar que argullas mi trabajo en falsedad:

(http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pruebaescudosanfrancisco.jpg)

espero tu respuesta.....

Mesias809 Articulo Los Demagogos

Queria comentarte que e quitado todo lo que me parece lo de publicidad en el articulo porfavor revisalo y contestame

MENSAJE PARAIT DE PARTE DE CHEPOSO

SALUDOS INEFABLE NO SE SI ERES TU EN REALIDAD PERO EN LOS ARTICULOS DONDE HE PUESTO ESCUDOS Y BANDERAS TU HAS DICHO NO SE PUEDEN PONER BANDERAS O ESCUDOS INVENTADOS YO NO HE PUESTO BANDERAS, Y MIS ESCUDOS NO SON INVENTADOS. MI INTENCION ES BUENA, DE QUE CADA ARTICULO DE MUNICIPIO CABECERA DE LA REPUBLICA DOMINICANA TENGA SU ESCUDO. LA UNIVERSIDAD NO ME DA EL TIEMPO PARA PONERLE REFERENCIAS POR QUE SI LAS TIENEN ENCUENTRO UN POCO MOLESTO QUE DESPUES QUE HE HECHO Y SUBIDO ESAS IMAGENES , QUE NO SON INVENTADAS SEAN BORRADAS POR CREENCIA DE QUE NO LO SON. ME GUSTARIA HABLAR CON TIGO PARA SABER TUS RAZONES EN MI PAGINA DE DISCUCION ESTA MI CORREO, BUSCAME EN FACEBOOK PARA PODER HABLAR, POR QUE ESTAS IMAGENES NO SON INVENTADAS


Luisito Marti

Hay que buscar la causa y las condiciones de su muerte, Yo lo puse que el habia muerto de cancer estomacal. si tienes alguna informacion extra avesame antes de colocarla LeonimuZJusticia! 17:38 4 ene 2010 (UTC)[responder]

Traducción

En principio sí, es posible. --Usuario:drini 23:33 22 ene 2010 (UTC)[responder]

Violación a la etiqueta

Esto es una grave acusación que infringe la etiqueta. Le exijo retirar de inmediato esos comentarios o me veré en la necesidad de denunciarlo en el tablón de bibliotecarios. Beto·CG 04:52 24 ene 2010 (UTC)[responder]

Ya un bibliotecario actuó de oficio luego de su insolente desentendimiento. Beto·CG 05:08 24 ene 2010 (UTC)[responder]
Por favor, deje de seguir acusando al usuario injustificadamente de actuar de mala fe y con prejuicio hacia la persona del artículo, lo que claramente constituye un ataque personal. Le pido que se retracte de sus acusaciones en lugar de seguir aseverándolo [1]. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 05:42 24 ene 2010 (UTC)[responder]

Re:Duda

¡Hola, que tal! No es necesario ser biblio para renombrar categorías, sólo acóplese al manual. Saludos y buen día Humberto --()-- 04:23 28 ene 2010 (UTC)[responder]

Re: Categoría

Bueno, puestos a recategorizar, podríamos escoger un nombre más apropiado que "Diagnosticados VIH positivo", por ejemplo, "Diagnosticados con VIH positivo". Voy a editar los artículos y borrar la categoría redundante. Saludos, Kordas (sínome!) 16:09 28 ene 2010 (UTC)[responder]

Re: A Todo Corazón

Hola, Inefable001. Yo lo sé porque vi toda la serie, la cual comenzó el día 21 de julio de 1997 y terminó el 8 de mayo de 1998. Y después de Jugando a Ganar fue que vino la serie Así es la Vida, que venía a ser la continuación de A Todo Corazón (con respecto a la temática). Saludos. --Charlyfar (discusión) 20:30 28 ene 2010 (UTC)[responder]

Re: Re: A Todo Corazón

A decir verdad esta serie no tuvo precedentes. Fue la telenovela juvenil pionera de la televisión venezolana. De hecho, dio pie para producir telenovelas de este estilo, tales como Hoy te Vi (de RCTV), Así es la Vida (de Venevisión), etc. Y luego en el año 2006 surgieron más telenovelas de este tipo como Con Toda el Alma (de Venevisión) y Túkiti, crecí de una (en RCTV). Es bueno realtar que hasta 1997 no existían telenovelas dirigidas al público juvenil producidas en Venezuela. De hecho, la serie que se tomaba como referencia para los liceístas era "Salvado por la Campana"; pero esta serie era de Estados Unidos.

Sobre Herrera

El sector de Herrera pertenece a Santo Domingo Oeste; el límite entre Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional es la Avenida Luperón, por lo tanto Herrera y todos sus barrios quedan en Santo Domingo Oeste y en la Provincia Santo Domingo. -Jmarcano (discusión) 23:43 29 ene 2010 (UTC)[responder]

Orden cronológico

Hola, Inefable001. Sobre el orden cronológico de los presidentes dominicanos, tu sabes que en el país, antes, los presidentes apenas duraban un mes y otros dias, además, a veces, habian hasta dos presidentes en el mismo cargo; era dificil determinar el tiempo que duraban estos presidentes. Ahora, no hay tiempo exacto de cuanto duraron, pero un libro que encontre en la UASD, me explica estas fechas exactas, otras aproximadamente, con un margen de error de tan solo un dia. Espero que te haya ayudado y despejado las dudas. Cuidate. --Luis Alberto (discusión) 23:58 6 feb 2010 (UTC)[responder]

Re:Ayuda

¡Hola, que tal! Hecho, saludos y buen día Humberto --()-- 04:28 11 feb 2010 (UTC)[responder]

RE:Ayuda con plantilla

Adapté la plantilla a un formato mas amigable, para que te resulte mas fácil agregar todos los campos que creas necesarios. Saludos. Aibdescalzo (mailbox) - 04:57 1 may 2010 (UTC)[responder]

Para agregar parámetros a la plantilla aquí tienes una ayuda. Léela con atención. Saludos. Aibdescalzo (mailbox) - 21:20 3 jun 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho. Cualquier error que aparezca me avisas y lo corrijo cuanto antes. Saludos. Aibdescalzo (mailbox) - 02:01 4 jun 2010 (UTC)[responder]

Re: Ayuda con plantilla

Yo te ayudo, no hay problema. Sin embargo, veamos bien qué parámetros nuevos agregar.. ¿cuáles son las diferencias entre "Causa", "Cargo" y "Motivo"? Saludos, Farisori » 14:59 14 may 2010 (UTC)[responder]

Re: Qué tal

Porque estaba vacía y las categorías vacías son de borrado rápido —by Màñü飆¹5 talk 02:21 25 may 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho, saludos —by Màñü飆¹5 talk 02:47 25 may 2010 (UTC)[responder]

Puerta del Conde y Puerta de la Misericordia

Ambas puertas se encuentran en la calle Palo Hincado, mirando en dirección este-oeste, pero son diferentes. La Puerta del Conde se encuentra al final de la Calle El Conde, en el Parque Independencia, mientras que la Puerta de la Misericordia, donde se dio el grito de independencia dominicana en 1844, está más al sur y próxima a la costa. Aunque son semejantes, no se confunden ya que la Puerta del Conde está en una plaza con un gran acera delante mientras que la Puerta de la Misericordia no está en un parque y tiene apenas una pequeña acera en los lados y además es más pequeña. —Jmarcano (discusión) 22:50 20 jun 2010 (UTC)[responder]

Solamenta la tercera, la que se llama Misericordia2.jpg, aunque parece que es vieja y está tomada desde un raro ángulo. Las otras dos son de la Puerta del Conde; la primera, incorrectamente llamada Puerta de la Misericordia, está tomada desde el frente, desde la Calle El Conde; la segunda, Zona Colonial, es la misma Puerta del Conde pero tomada desde el interior del Parque Independencia. —Jmarcano (discusión) 22:20 30 jun 2010 (UTC)[responder]

Ayuda

Hola! me pongo en contacto con vos para ver si me podes ayudar. Soy nuevo en el lugar y resulta que un tal Tanatos2 está eliminando cualquier tipo de información que ingreso. Las últimas veces ha categorizado de "vandalismo" mis aportes. No comprendo dónde está tal "vandalismo" porque el texto que agrego posee citas. Pido por favor que me digas qué debo corregir para que deje de censurar otras posturas que no sean las suyas. Desde ya muchas gracias!

A mi me gusta la foto, me parece bonita y es muy interesante para mi la foto de la Universidad, por eso la moví ahí desde el artículo Universidad. Me molesta que la gente revierta las ediciones sin explicar porqué, y no tengo ni idea de porque la quitaste. Tampoco porque la quitó el anterior, porque dijo: ya hay una imagen ¿Qué pasa que no puede haber dos imágenes? Lo otro es el escudo. No sé que le molestó. Lo siento si te irrité, pero te juro que no tengo ni idea de ese motivo tan obvio.--Editoralbertoms (discusión) 10:11 21 jul 2010 (UTC)[responder]

Hola, ¿Me puedes decir donde dice que no puede haber fotos y por qué? Gracias --Editoralbertoms (discusión) 14:07 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Nadie puso una foto dos veces. Pusé la foto de la Universidad, añadida al escudo. Dime donde dice que no se puede hacer y por qué. --Editoralbertoms (discusión) 20:01 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Para mi sería productivo que me dijeras porque crees que no pueden estar la foto y el escudo. Si te limitas a decir, es obvio, es el sentido común, o afirmar como si fuera una norma: no puede haber dos fotos, no puede haber dos fotos, todo el rato lo mismo, pues si es una discusión absurda.--Editoralbertoms (discusión) 21:47 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Lo que para ti es tan de sentido común que no necesita explicación puede ser un misterio para otra persona. Imagino que puede ser por un efecto antiestético (no sé es todo lo que se me ocurre), la imagen del escudo es muy grande y se escalona debajo de la foto. Lo pensé pero me pareció que no era un efecto tan malo, y que la foto estaba muy bien, que era algo original.--Editoralbertoms (discusión) 12:48 24 jul 2010 (UTC)[responder]

Me alegro que ya entendiera, pero era por entender algo ya que no me contestabas nada. Es un efecto antiestético menor, la página esta llena de efectos así. Solo me pareció una singularidad visual, que el lector debe pensar es por el tamaño de las fotos. Sobre todo me parece mal destruir el valor de la foto, y el esfuerzo de alguien en buscarla y ponerla. Está claro que la conclusión acertada es que la imagen del escudo es demasiado grande. El escudo no está hecho tampoco para ser visto así en textos, como cartas, etc de la Universidad. Los escudos junto a la letra tienen un tamaño relativamente pequeño, no ese tamaño.--Editoralbertoms (discusión) 14:03 27 jul 2010 (UTC)[responder]

Si, como no

... los datos de mujer y amante son más que demostrables, lo de sus padres no es demostrable científicamente. De hecho lo más controvertido de este personaje, tal como se explica en el artículo, es su origen, sobre el cual hay dudas más que razonables. Un saludo. Miguel Ángel "fotógrafo" Dí lo que quiera, killo 23:00 27 jul 2010 (UTC)[responder]

Falta acento

Hola Inefable001. He visto que has creado la Categoría Rios de Haití... le falta el acento a Ríos. Saludos desde la ciudad de los techos rojos, --Laura Fiorucci (discusión) 04:37 28 jul 2010 (UTC)[responder]

Kms es un error de ortografía

Has hecho una redirección a "km", pero eliminé el Art. pues es un error de ortografía. Es como hacer redirección de "haser" hacia "hacer". Saludos Rosarinagazo (discusión) 17:05 28 jul 2010 (UTC)[responder]

Re: Kms es un error de ortografía

Las Gramáticas de los países castellanoparlantes tienen en claro, desde el s. XIX, que no existen las abreviaturas para los parámetros delSI; pero los maestros y profesores que nos formaron todavía no lo "saben". Es semejante con los símbolos de los minerales: así Al y nunca Alm., etc. Son símbolos, y nunca los símbolos se mayusculizan, se puntuan o se pluralizan. Saludos Rosarinagazo (discusión) 19:09 28 jul 2010 (UTC)[responder]


Referencia: [2] Magister Mathematicae: (clic aquí para saber cómo puedes ayudar a Wikipedia) 15:56 31 jul 2010 (UTC)[responder]

Re:

Mil gracias por el enlace 1, aunque ellos dicen otra cosa... 2, 3, 4, 5... Que disco y canción se llamen igual.... Saloca \m/ 19:45 28 jul 2010 (UTC)[responder]

¿Ves hora alguna? Saloca \m/ 20:03 28 jul 2010 (UTC)[responder]
Se me ha adelantado pues recién escribí a Saloca, le dejo este enlace[3],tal y como le sugerí a él creo que deben ponerse de acuerdo antes de seguir editando al respecto, en su caso es muy especulativo cuando die "probablemente", por eso mismo le revertí, pues como bien sabe no se debe colocar ese tipo de información.Gracias y saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 20:04 28 jul 2010 (UTC)[responder]
No, no gané nada, es lo que dice la gente... incluso agencias de noticias. Saloca \m/ 20:16 28 jul 2010 (UTC)[responder]
Quien coloca "probablemente" es usted no Saloca ni yo, así que lo especulativo lo torna usted al adicionar ese término; mi rol ha sido nada más tratar de que se pongan de acuerdo y nada más, normalmente yo no coloco los trabajos futuros en los confirmados precisamente porque hasta que no salen al mercado son especulativos pues pueden suceder o no; yo lo hubiese adicionado al cuerpo del artículo y no en esa sección.Saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 21:33 28 jul 2010 (UTC)[responder]

Referencias en Ulises Espaillat

Hola Inefable001, el artículo Ulises Espaillat en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee estas políticas y trata de observar lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo enciclopédico. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Technopat (discusión) 10:14 31 jul 2010 (UTC)[responder]

Plantilla de localidad

Siento no poder ayudarte directamente (no me entiendo casi en absoluto con plantillas), pero supongo que puedes pedir ayuda a alguien que sepa más de tema aquí. De todos modos, y por lo que he estado viendo en la categoría de plantillas, no sé si hay alguna decisión en cuanto a poner un mapa sólo político, o es mera casualidad... Un saludo, Qoan (¡cuéntame!) 05:57 4 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Como Estas!!!

Hola, Inefable Como estas Luego De Un Cordial Saludo Quiero Saber Si Por Favor Me Podrias Ayudar en wikipedia sobre como poner las referencias y que por favor personas que quieren hacer dano en biografias ajenas darle una notificacion de lo que le podria pasar. por favor en cuanto se te sea posible por favor... Joel Ogando

Gracias Y De Ante Mano

Viendo La Biografia del Mejor Rapero dominicano. Lapiz Conciente su biografia ha sido violada en el sentido de que aparecen personas que no tienen ninguna relacion con el rapero y esto causa problema y confusion entre esta un tal B-Jay Y Otro Mas...

Hay varias cosas que veo mal en esa biografia que debe ser cambiada y editada con un nuevo estilo. cosa que si se me permite lo puedo hacer.

Al Mismo Tiempo estoy preparando la biografia de una secuencia de temas "Atento A Mi" de modo que una vez cumpla con los requisitos de wikipedia, para ver que sin ningun problema sea aprovada.


Gracias.

--JoelOgando (discusión) 01:18 7 ago 2010 (UTC)[responder]

Muchas Gracias De Corazon

Algo Mas Como Hago Para Que Un Articulo Se Me Sea Aceptado En WikiPedia, Si Cuento Con Las Debidas Referencia. Ejemplo Estoy Haciendo El De Atento A Mi Para El Hip Hop Dominicano.

Una Vez La Publice Quien La Acepta?

Gracias De Ante Mano --JoelOgando (discusión) 01:31 7 ago 2010 (UTC)[responder]

Gracias De Corazon

Hasta Ahora, E Comprendido Todo, Cualquier Cosa No Dudare En Hablarte... Gracias De Corazon,

Dios Te Bendiga

--JoelOgando (discusión) 01:50 7 ago 2010 (UTC)[responder]

Juan Luis Guerra

Hola, espero que esté bien, como veo que usted sabe de este artista le pido si puede pasar a revisar el artículo, ya que con la guerra de vandalismos de hoy no sé si algo se pasó.Saludos cordiales y gracias de antemano.Eduardosalg (discusión) 16:38 7 ago 2010 (UTC)[responder]

Por favor...

No vuelva a cometer ese tipo de procedimientos incorrectos. Gracias, Beto·CG 03:07 8 ago 2010 (UTC)[responder]

Claro que sí atendí su comentario, mas luego de verificar el título del artículo encontré que el nombre actual es perfectamente correcto y no amerita modificarse. Por cierto, sobra tan inmerecido cumplido, aún así se lo tomaré en cuenta. Beto·CG 07:07 9 ago 2010 (UTC)[responder]
Desde luego que se trata de verificabilidad, porque innumerables fuentes la citan con los dos apellidos por lo que se cumple con las convenciones de títulos. Beto·CG 19:05 10 ago 2010 (UTC)[responder]
Aquí tambien has utilizado un procedimiento incorrecto [4] [5], al redirigir y pasar el contenido no estás fusionando los textos, deben quedar ambos artículos en uno solo, no que uno reemplace al otro, luego de hacer la fusión de texto (y sin redirigir) puedes ir al tablón a pedir una fusión de historiales. Saludos --by Màñü飆¹5 talk 20:48 10 ago 2010 (UTC)[responder]
El problema es que, aunque no fue tu culpa, en el historial hay información que aun no ha sido fusionada con el artículo, por lo que, si no te molesta, ¿podrías fusionar ese texto con el otro artículo? --by Màñü飆¹5 talk 20:56 10 ago 2010 (UTC)[responder]
En este caso, por ejemplo, tomas el contenido de Las Terrenas (Samaná) y la "mezclas" con Las Terrenas y cuando termines copias el contenido resultante de Las Terrenas hacia Las Terrenas (Samaná) de modo que queden ambos artículos idénticos, y luego pides fusión en el tablón, el proceso es sencillo, solo hay que saber organizar bien el texto para que queden bien ambos artículos. --by Màñü飆¹5 talk 21:20 10 ago 2010 (UTC)[responder]
Quedó perfecto, gracias :) ahora procedo a la fusión de historiales --by Màñü飆¹5 talk 21:31 10 ago 2010 (UTC)[responder]
Sí, puedes pedirla a cualquier bibliotecario si así lo deseas. --by Màñü飆¹5 talk 21:37 10 ago 2010 (UTC)[responder]
No hay de qué, ante cualquier duda, estoy disponible --by Màñü飆¹5 talk 21:52 10 ago 2010 (UTC)[responder]

Barna Business School

Pues no lo veo, la verdad. Te reconozco el trabajo, porque retirar frases del tipo «Barna es el escenario propicio para que los líderes desarrollen su hacer, su pensar y su ser para ser reconocidos como tales y con ello contribuyan al desarrollo económico y social del país que van a construir» sin duda es buena idea. Pero linkedin no es una fuente fiable, hasta donde yo se: ¿no es básicamente lo que la empresa dice de sí misma?. Viadeo imagino que tampoco es una fuente de prestigio, y la otra referencia es del propio sitio de Barna Business School. Se sigue diciendo que es la primera del area del Caribe sin, a mi entender, respaldarlo en una fuente independiente. Y el resto del artículo me sigue pareciendo con un enfoque glorificador o enfocado al cliente, pero sin llegar a mostrar de forma objetiva la relevancia. Pide una segunda opinión a otro editor con experiencia, si quieres. O se puede discutir cuando le llegue el momento del mantenimiento, en septiembre. -- 4lex (discusión) 03:06 9 ago 2010 (UTC)[responder]

Me parece bien, un punto de vista más puede ayudar. Gracias por tu trabajo, y saludos, 4lex (discusión) 04:11 9 ago 2010 (UTC)[responder]
He retirado el cartel, y he dejado un comentario tras el de Poco a Poco. Gracias por neutralizar el artículo, 4lex (discusión) 16:11 9 ago 2010 (UTC)[responder]

Proyecto

Hola Inefable. En éstos días he visto que has marcado con la plantilla del proyecto RD a gran cantidad de artículos y si de por si eso algunos lo consideran desaconsejable (yo no mientras el artículo esté directamente relacionado), te pido que no añadas la plantilla en artículos cuyo tema va más allá de un solo país (como el arroz con leche, tostón, etc), pues esto causa confusión y sale del alcance de un proyecto nacional. Saludos cordiales. --r@ge si? 22:46 10 ago 2010 (UTC)[responder]

Por eso mismo, el uso de los wikiproyectos "implica una mejora o ampliación del contenido y funcionalidad de la misma", tu estás utilizando esas plantillas a modo de spam interno en artículos que están parcialmente relacionados con el país. Te lo digo: evítalo para que te evites problemas a futuro. --r@ge si? 23:01 10 ago 2010 (UTC)[responder]

Árbol genealógico de la Casa de Herodes

He estado revisando la nota sobre el árbol genealógico del artículo de Herodes y me parece muy complicado utilizar un esquema de ese tipo debido a que tubo hijos con 8 de sus 10 esposas... creo que un árbol genealógico es más útil para seguir la ascendencia de una persona y que se torna muy difícil dibujar su descendencia en casos como estos :P

Hay una plantilla de árbol genealógico con la que he estado haciendo pruebas en mi página de usuario pero creo que enumerar sus relaciones sería mucho más sencillo y limpio. --Rafael Cid (discusión) 15:08 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Archivar

Me he fijado que tu página empieza a tener cierto tamaño y he pensado que tal vez te interese archivar discusiones antiguas y dejar, por ejemplo, sólo las de este año. --Rafael Cid (discusión) 15:50 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Puedes crear una páginas y usarla como archivo añadiendo /Archivo 2009 a la barra de direcciones (aparecerá en rojo si la página no existe, puedes pinchar en el enlace que te he dejado para crear la página) Luego copias y pegas las discusiones que quieras mover y las borras de aquí. --Rafael Cid (discusión) 20:50 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Conde de Peñalva

Hola Inefable: Creo que el artículo de referencia tiene un problema serio. ¿Me ayudas a aclararlo? Gracias.--Yodigo (discusión) 21:20 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Claro. Lo estoy haciendo. Pero hay que cruzarlos, a la manera de la nota al calce en el libro de Rubio Mañé. --Yodigo (discusión) 23:58 13 ago 2010 (UTC)[responder]
Yo lo dejaría así. Con lo que he pensado se desambigua solo. Espérate a verlo y si no te gusta pues reviertes tu re-dirección. A mi me parece como está. Dame un tiempecito para que veas. Hoy no, pero mañana sí. Saludos.--Yodigo (discusión) 00:06 14 ago 2010 (UTC)[responder]
Como quieras. Por qué no ves como quedaría después de que haga a "mi" Conde y decidimos después cómo los desambiguamos.--Yodigo (discusión) 00:17 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Re: Archivo

Hola Inefable!

veo que has archivado los comentarios antiguos, ahora la página de discusión queda mucho más limpia y carga más rápido (es que mi conexión es muy muy lenta) Yo cambiaría el enlace de arriba para que se viera así:

Comentarios año 2009 - Comentarios año 2010 ... etc

Y de paso sacas las discusiones del 2010 (a partir de Luisito Marti) a otro archivo diferente o las dejas aquí mismo hasta fin de año, como tú prefieras.

Tabla

Otra opción es hacer una tabla:

Comentarios año 2009 Comentarios año 2010

...o sin borde, que queda más disimulada y que básicamente es como si fuese sólo texto pero permite estar centrada:

Comentarios año 2009 Comentarios año 2010

A medida que necesites añadir más archivos sólo tienes que copiar una linea nueva...

Comentarios año 2009 Comentarios año 2010 Comentarios año 2011 Comentarios año 2012

Plantilla

O por último usar la plantilla de caja de archivos y que quedaría así más o menos...

Un saludo y espero que te haya servido de ayuda, --Rafael Cid (discusión) 22:34 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Inefable001. En las categorías, salvo casos excepcionales, se debe colocar la más minoritaria. La categoría Políticos de República Dominicana con 96 personajes incluye a la subcategoría Gobernantes de la República Dominicana con 40 personajes. Por lo tanto si una persona pertenece a las dos categorías se debe incluir en la más específica, en este caso la que menos personajes tiene. También puedes ver en esta página la explicación sobre las categorías redundantes. En mi opinión es más correcto que figure Gobernantes en vez de Políticos, pero de momento lo dejo tal como está ahora hasta que veas este mensaje y si te parece bien, tú mismo, puedes volver a hacer el cambio. Un cordial saludo. Antón Francho (si me quieres decir algo) 21:49 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Gracias por tu respuesta. Una vez leída tu explicación, creo que se debe quedar como está ahora. En cuanto a lo de quitar alguna categoría, de aquí a tres o cuatro días te contesto, porque tengo una idea en mente, pero quiero meditarla con más tiempo. Saludos. Antón Francho (si me quieres decir algo) 22:14 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Re:

he respondido --by Màñü飆¹5 talk 09:04 16 ago 2010 (UTC)[responder]

La IP...

Ya fue bloqueada por una semana, definitivamente andaba muy insistente en cambiar datos. Saludos. Taichi 20:44 16 ago 2010 (UTC)[responder]

66.98.37.243

Si son las de esa IP no las puedo revertir pues ya has trabajado sobre ellas, las puedes deshacer una por una en todo caso.Saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 23:48 16 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Inefable001: la razón es usar su nombre real o nombre completo de nacimiento (Margarita Cerdeño Lizardo), no el cambia segun su estado civil. Sigo los manuales de estilo, el cambio de nombre se indicaba un poco más abajo (tu lo borraste Margarita Cerdeño de Fernandez), donde adquiere el apellido de su marido al casarse. Tu arguemento es: "...Primero quitaselo a: Michelle Obama y a Laura Bush, después lo quitas aquí, antes no..." (además que no es comparable a la situación legal de EEUU) sobre el tratamiento de "Sra.", como argumento no es valido. Otros ejemplos Primeras Damas: de México Margarita Zavala (no usa el apellido de su esposo Felipe Calderon, de Uruguay Lucía Topolansky (no usa el apellido de su esposo José Mujica), etc. Pues la Ley otro de tus agrumentos cambia en cada país, y no se puede tomar como referencia las leyes de cada país de hablahispana, como te indicara otro wikipedista, para la Wikpedia en español.

Te invito a recordar siempre presumir buena fe y seguir las reglas de etiqueta, siempre haz comentarios sobre el contenido, no contra los wikipedistas.

Sobre otros temas sugiero tratar los detalles del artículo como corresponde en la discusión Margarita Cedeño, un cordial saludo. Marinna (discusión) 22:39 19 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Inefable001, en el cuerpo del artículo estaban y estan sus dos nombres, que es lo completo y tu, [borrastes, modificaste y cambiaste] (el modo, como te dirigiste a otro wikipedista y arguementos dados no fueron correctos), y por eso otros wikipedistas tuvieron que revertirte. Te recuerdo gentilmente, las situaciones legales de cada país cambian, en cada región, y no se puede tomar como referencia las leyes de cada país de hablahispana, como te indicara otro wikipedista, no es argumento para la Wikpedia en español.
Sobre el traslado del artículo Margarita Cedeño de Fernández a Margarita Cedeño, "lo hice porque en ese caso si estaba mal darle el apellido del marido en el primer título"... fue correcto.
El articulo Margarita Cedeño y todos los artículos, son de conocimiento son colaborativo son de la enciclopedia y todos quienes colaboran, no importa su nacionalidad, por lo que pueden ser modificados por cualquiera que respete las políticas. Sobre otros detalles del artículo en la discusión Margarita Cedeño, un cordial saludo.Marinna (discusión) 01:52 20 ago 2010 (UTC)[responder]
Hola Inefable001, borrastes, modificaste y cambiaste (el modo y arguementos dados no fueron correctos), y por eso otros wikipedistas tuvieron que revertirte. Simplemente a decir que no preocede, ultimo mensaje, si no lo entiendes dirigiete a un bibliotecario o repasa las las políticas por las que fuiste revertido. Sobre el artículo ir a discusión Margarita Cedeño, un cordial saludo. Marinna (discusión) 20:27 20 ago 2010 (UTC)[responder]

Tratamiento

Hola Inefable001 y gracias por tu mensaje. Siento discrepar, pero me temo que los usos en el artículo que citas están equivocados y los he corregido, además de un par de errores más que había. Aquí puedes leer más sobre el tema si te interesa. Un saludo, --Technopat (discusión) 01:00 20 ago 2010 (UTC)[responder]

Por cierto, no entiendo muy bien tu referencia a "parámetro 'tratamiento' de las fichas que lo llevan estan demás". ¿A qué parámetro te refieres? Un saludo, --Technopat (discusión) 01:05 20 ago 2010 (UTC)[responder]

RE:Vandalismo

Lamentablemente ya han pasado 5 horas desde que dejó de editar, así que no vale la penar aplicar el bloqueo. Recuerda que el bloqueo es para usarlo más que todo para calmar vandalismos en cursos, no para castigar una IP que hizo vandalismo pero que ya no se asoma... Taichi 08:03 29 ago 2010 (UTC)[responder]

He aplicado un año sabático para que reflexione sobre lo que hizo. Si ves algún vandalismo recurrente y no estoy, no dudes en avisar en WP:VEC, últimamente no estoy entrando mucho acá. Saludos. --Taichi 18:17 4 sep 2010 (UTC)[responder]


Victor Victor

Lo primero, saludos. Entrando al tema. Que alguien toque "algo" de guitarra, o se acompañe con dicho instrumento no lo hace necesariamente "guitarrista". El caso de Victor es un ejemplo. Por qué es mejor la catgoría "músico"? Porque, si no lo sabías, VV es, antes que nada percusionista, como se demuestra en sus presentaciones actuales. Si aparte de eso toca guitarra pues mas razón para considerarlo músico, ya que es ejecutante de varios instrumentos. Sin embargo, como guitarrista (ni como percusionista), no creo que VV haya dejado una obra que amerite su inclusión aparte en esa categoria.

Piaccere-- Juan 18:47 5 sep 2010 (UTC)[responder]

Muy buenas. Si está la categoria instrumentista, compredo el no uso de la de musicos. Ahora, eso de que salga en un video o use una guitarra para componer y que eso lo haga guitarrista para catalogarlo con una categoria enciclopédica, me lo encuentro cuesta arriba. De ser así, la categoria "Guitarristas de Republica dominicana" tendria un universo posible de unos 200 o 300 mil artículos. Te repito, Victor Victor NO tiene una trayectoria como guitarrista, un album como guitarrrista y ni siquiera graba la guitarra de sus producciones. Juan 03:43 6 sep 2010 (UTC)[responder]

Para terminar este asunto. Mi opinión personal es que los aportes de Victor Victor como guitarrista y como percusionista no ameritan incluirlo en una categoría enciclopedica aparte. Sí sería correcto incluirlo en la categoria de "músicos" porque se ha desempeñado como tal. Ahora bien, si te hace feliz dejar las categorias como están, pues déjalas así o si quieres algo de imparcialidad consulta un biblio y que el pondere los argumentos esgrimidos. Pasa un feliz domingo. Juan 03:57 6 sep 2010 (UTC)[responder]


Sandy Gabriel

Gracias. Cualquier referencia sobre estos jovenes músicos es bienvenida. Casi siempre , lo que aparece sobre ellos son articulos de blogs. Saludos-- Juan 23:37 6 sep 2010 (UTC) Yo averiguo eso. Juan 23:59 6 sep 2010 (UTC) Nació en Nagua y se trasladó a Pto. Plata a los 9 años. Confirmado con el mismo-- Juan 00:04 7 sep 2010 (UTC)[responder]


Ángel Viloria

¿Y el güirero? Lamentablemente, la fuente no da su nombre. -- Juan 23:41 8 sep 2010 (UTC)[responder]

Disculpe, las ediciones que he hecho las hago porque conozco de cerca al personaje. Gracias.

Estas equivocado, hago mi humilde contribución por que conozco la historia politica de los miembros de ese partido. Pero voy a respetar tu opinion aunque no la comparto, estas siendo muy antidemocratico y eso no esta bien. Lo que he hecho lo hago para enriquecer el articulo y siempre agregando referencias etc. Usted me disculpa mi estimado pero no estoy de acuerdo con su actitud para conmigo.

Con relacion a lo de las categoria

Disculpe, olvide decire que con relacion a lo de la Categoria de Dominicanos pues le doy la razon y ya desisti de añadirla, osea que le hice caso a usted. Solo es cuestion de ponerse de acuerdo y creo que las contribuciones hechas vienen a enriquecer el articulo, saludos y gracias.

Hermano estoy de acuerdo contigo y lo del segundo apellido, el asunto esta que cuando reviertes para ponerle el segundo apellido, tambien reviertes algunas cosas para enriquecer el articulo. Y lo de su fecha de nacimiento lo investigue con su hermano que somos companeros de trabajo, saludos.

Ok viejo asi lo hare entonces, lo otro es con relacion a lo que añades de que se conoce como "Temo", es cierto pero en lo personal no creo prudente ponerlo puesto que es un "alias" y no luce bien en una biografia. Dejame saber tu parecer.

Ok estamos de acuerdo entonces. Y claro que mis contribuciones son serias, de hecho estoy registrado lo que pasa es que no hago login siempre porque pienso que estoy online, pero esta bien hare las contribuciones con mi usuario registrado. Pienso que esto es para aprender y servirle a los demas, pero creo que fuiste muy duro conmigo cuando trataste con menos precio mis aportes. En realidad mi deseo es aportar tambien y no soy muchacho para entrar y perder mi tiempo, si lo hago, lo hago por que me identifico con el proyecto de wikipedia como forma de aprendizaje. Sin ofensa pero pienso que no me trataste bien y a la altura.

Ok viejo disculpame entonces. Los seres humanos nos equivocamos y gracias por clarificarme las cosas. Y estoy viendo como es lo del lapicito este para firmar que me sale un cuadro que no lo entiendo, asi que no te moleste que tarde o temprano aprendo, saludos.

Si mira, los alcaldes en el periodo que dices lo puedes encontrar en este link http://www.adn.gob.do/index.php?option=com_ponygallery&Itemid=103&func=viewcategory&catid=1

Ficha de periodista

Hola, he revertido tu última edición en la Plantilla:Ficha de periodista porque alteraba muchos artículos, concretamente hacía que no se pudiera ver el lugar de nacimiento de cada personaje en sus respectivos artículos. Espero que encuentres una forma de hacer ese cambio sin que se produzca este problema, perdón y un saludo. --HermanHn (discusión) 00:23 12 sep 2010 (UTC)[responder]

Mira, lo puedes ver en Federico Jiménez Losantos o Iñaki Gabilondo, pero afecta a todos los artículos de periodistas que usan esa infobox. Lo que pasa es que con la última edición deja de verse en la ficha el día y el lugar de nacimiento de los personajes. --HermanHn (discusión) 00:35 13 sep 2010 (UTC)[responder]
Perfecto, parece que ya no hay ningún problema. Gracias y perdón por la molestia. --HermanHn (discusión) 00:36 14 sep 2010 (UTC)[responder]
Pueden ser útiles las nuevas opciones que has colocado, de momento iré incluyendo en los artículos de algunos periodistas el tiempo y los programas. --HermanHn (discusión) 00:30 22 sep 2010 (UTC)[responder]

Respuesta de pregunta a Caroluspeña

Para el período (1978-1982), fue electo como síndico de Santo Domingo el candidato del PRD, el Dr.Pedro Franco Badía. Y para el período 1986-1990 fue electo el Dr. Rafael Suberví Bonilla como síndico de Santo Domingo, por el PRD también. Caroluspeña (discusión)Carlos 22:45 12 sep 2010 (UTC)[responder]

No estoy seguro de los años pero sí sé que el orden es Pedro Franco Badía, José Francisco Peña Gómez, Rafael Suberví Bonilla y Juan de Dios Ventura, todos del PRD. Pedro Franco Badía fue electo junto a Antonio Guzmán, por lo que quizás los períodos serían (ninguno repitió): Pedro Franco Badía (1978-1982), José Francisco Peña Gómez (1982-1986), Rafael Suberví Bonilla (1986-1990).—Jmarcano (discusión) 21:06 16 sep 2010 (UTC)[responder]

Re: Plantilla:Ficha de beisbolista

Hola, ya vi que resolviste lo que me preguntabas sobre los colores en la ficha y que en la discusión de ésta lanzabas ideas sobre ese tema para el futuro... te he contestado allí, por si quieres seguirlo comentando. - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:30 12 sep 2010 (UTC)[responder]

Me vas a "denunciar" por poner una foto, para que me censuren o me echen. Yo te explicado porque la pongo, tu haces desprecio y no contestas, y ahora amenazas. Repasa tu forma de actuar, fuiste injusto desde el principio. Tu ganas no hay foto --Editoralbertoms (discusión) 16:55 16 sep 2010 (UTC)[responder]

Chapulin Colorado

Buenas, si reverti tu edición fue por error mío, mil disculpas y bueno creo que ya colocaste denuevo tu edición. Saludos --Chico512  02:40 17 sep 2010 (UTC)[responder]

No ganó ningún sentido común, ganó la fuerza y la amenaza. Esta enciclopedia se crea bajo la amenaza, la fuerza y la censura, y eso para mi en una enciclopedia es como crear la peor enciclopedia que existe. Tu dijiste que no necesitabas dar argumentos de porque quitaste la foto porque es algo de sentido común. Eso es llamar idiota al otro, es pura arrogancia, es insultar. No explicaste nada luego como me dices, repetias todo el rato lo mismo, y no se entendía. Al final dijiste que empezaba a comprender porque pregunté si es que era por estética porque la otro foto era gigante, no se si te burlabas de mi. He visto antes por casualidad que mas abajo esta la foto que quitaste. Ya no sé si siempre estuvo ahí y es que no sabes explicarte, si la puso otro o que. En fin, no me contestes porque para mi es un suplicio hablar contigo. Denunciamé al cómite ese de tiranos si te hace feliz --Editoralbertoms (discusión) 23:59 17 sep 2010 (UTC)[responder]

Sectores del Distrito Nacional

Para poder responderte apropiadamente, tengo que revisar lo que dice la oficina de estadísticas; me parece raro que existan sectores nombrados Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y Jardín Botánico pero realmente no lo sé. En cuanto a Punta Caucedo, sería un sector de Santo Domingo Este y no del Distrito Nacional ya que el Distrito solamente llega hasta el Río Ozama. —Jmarcano (discusión) 23:30 18 sep 2010 (UTC)[responder]

Creo que ese era el documento que iba a consultar así que debe ser correcto. Aunque creo que esos sectores no indican sectores residenciales pero los nombran para aislarlos. Y si ves algo escrito por MRDU08 ó 09 u otro similar, no hagas caso ya que inventaba cosas increíbles; trabajaba principalmente en Miss Universo R.D. pero por medio de ahí creaba cosas que uno no podría imaginarse. —Jmarcano (discusión) 22:53 19 sep 2010 (UTC)[responder]
Perdona que no te responda rápidamente pero ya no estoy revisando tanto Wikipedia. Revisando el documento "División Territorial 2008" de Estadísticas (lamentablemente no recuerdo la dirección), aparecen Villa Mella (32 03 01 01 001 00) y Guaricano (32 03 01 01 005 00) como sectores o barrios; los números entre paréntesis son los códigos que usan. Villa Juana (01 01 01 01 050 00) es un sector del Distrito Nacional. No hay algún sector llamado Punta Caucedo pero sí aparece Aeropuerto Internacional (32 04 02 04 001 00) como sector del municipio Boca Chica. Cuando tenga tiempo reviso los sectores de Santo Este, comparándolo con el documento que menciono arriba. —Jmarcano (discusión) 16:53 27 sep 2010 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Ken-Y

Hola, Inefable001, se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Ken-Y en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si lo es o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría que te ayude en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo enciclopédico. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Sigerabajo estaba el pez en el anzuelo 03:14 20 sep 2010 (UTC)[responder]

Iba a contestarde diciéndote que escribieses en la página de discusión del artículo, pero veo que ya lo hiciste. Un saludo, Sigerabajo estaba el pez en el anzuelo 03:54 21 sep 2010 (UTC)[responder]
No soy yo quien debe probar la falta de importancia del artículo. De todos modos, con lo que dices ya no lo pondría para eliminación directa, como estuve a punto de hacer cuando puse la plantilla de SRA. De todos modos, aún faltan referencias en el artículo, ¿no crees? Además, aún falta para que se cumpla el plazo dispuesto en WP:SRA sobre esta plantilla, por si alguien más quiere aportar algo al respecto. Sigerabajo estaba el pez en el anzuelo 01:04 24 sep 2010 (UTC)[responder]

Varias mejoras necesarias en Félix Evaristo Mejía

Hola, Inefable001. El artículo Félix Evaristo Mejía en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos referenciados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro cómo mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en wikipedia, un cordial saludo, Yodigo (discusión) 15:19 20 sep 2010 (UTC)[responder]

Sí, sí, me queda claro y disculpa por ello. Pero es que vi en el historial que tu fuiste el último en hacer una edición seria del artículo, pensé que podría referirme a tí. A ver si entre los dos le conseguimos referencias y wikificamos a dejarlo presentable. Gracias.--Yodigo (discusión) 20:12 20 sep 2010 (UTC)[responder]
Le hice algunos cambios cosméticos. Como tu dices, ya quedó mejor.--Yodigo (discusión) 02:32 21 sep 2010 (UTC)[responder]

Villa Mella y Santo Domingo Norte

Esa es una de las incongruencias de la división territorial en la R.D. El municipio debió llamarse Villa Mella pero le pusieron Santo Domingo Norte; esto asume que lo que era Villa Mella pasó a ser Santo Domingo Norte. El único distrito municipal de Santo Domingo Norte es La Victoria. —Jmarcano (discusión) 22:15 22 sep 2010 (UTC)[responder]

Lo siento, había olvidado lo de Villa Juana y no he revisado. Estoy casi totalmente seguro de que si no aparece este sector es por error, a menos que, lo que dudo, hayan cambiado el nombre. Es uno de los principales sectores de la ciudad en tamaño y antigüedad. —Jmarcano (discusión) 01:15 24 sep 2010 (UTC)[responder]
Lamento el olvido. El último censo realizado en el país fue en 2002. En algunos (demasiados!) casos, aparece la fecha cambiada; esto se debe a que algunas personas quieren decir que en su pueblo o provincia hay más habitantes y simplemente ponen un número, inventado la mayoría de las veces, y cambian la fecha a 2008. El próximo censo se supone que sea este año pero asumo que realmente será el próximo año. La oficina de estadística hace algunos estimados para este año que podrían usarse para hacer algunas aclaraciones en el texto pero no en la plantilla, donde solamente debe ponerse la cifra que aparece en el censo. Es un problema muy serio y tan extendido que me cansé de hacer arreglos; en Wikipedia en inglés sucedía lo mismo aunque creo que se han hecho la mayoría de los arreglos. —Jmarcano (discusión) 19:58 27 sep 2010 (UTC)[responder]

RE: Ficha de periodista

Hola Inefable001. Sí que afecta, tenía problemas con Laura Daners, fallecida hace unos días, porque aunque figuraba (al editar) la fecha y el lugar de fallecimiento, en la plantilla de su página desaparecían. En cuanto quité lo de origen, tal como lo he vuelto a poner ahora, salen perfectamente. Entiendo lo del origen, pero habrá que ponerlo de otra forma. Mientras escribo estas líneas veo que has cambiando el origen a etiqueta 5 y cambiando las otras etiquetas posteriores. Creo que ahora funciona perfectamente. Gracias y perdón por las molestias ocasionadas. Un cordial saludo. Antón Francho (si me quieres decir algo) 23:33 22 sep 2010 (UTC)[responder]

Se han cruzado nuestros mensajes. Gracias de nuevo y, por lo que veo, si tengo alguna duda con plantillas ya sé a quien acudir. Saludos cordiales. Antón Francho (si me quieres decir algo) 23:36 22 sep 2010 (UTC)[responder]

Referencias en Ada de la Cruz

Hola Inefable001, el artículo Ada de la Cruz en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee estas políticas y trata de observar lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo enciclopédico. Saludos y buena suerte en tus ediciones. OsIvAnGa Mensajes Aqui!! 05:16 27 sep 2010 (UTC)[responder]

Prisilla Rivera...

Respecto a este tema he dejado un comentario. Gracias, Beto·CG 04:52 27 sep 2010 (UTC)[responder]

Re:Re:Mejoras de contexto en Ada de la Cruz

elimino la etiqueta de inmediato, la verdad no me había dado cuenta que la había puesto, espero que el articulo mejore, saludos. -- OsIvAnGa Mensajes Aqui!! 05:11 27 sep 2010 (UTC)[responder]

Consejo

Para cosas como esta existe WP:VEC -- Diegusjaimes ¡¡¡Amaiasta, Leirista...!!! 18:50 27 sep 2010 (UTC)[responder]

Franco De Vita

tan dificil era asimilar esa informacion en el articulo? XD, lo de "probablemente" me sobra, te aseguro k no es conocido en españa, pero bueno, tampoco voy a liarla por eso. saludetes.

Haina y Bajos de Haina

No es lo mismo; Haina está en el lado oriental del río Haina, donde se encuentra ahora el Puerto de Haina, al final de la Avenida Independencia. Es un sector de Santo Domingo Oeste y tiene una muy larga historia; todos los documentos históricos que hablen de Haina se refieren a esta parte, fue por donde desembarcaron las tropas de Penn y Venables cuando intentaron conquistar la colonia; luego de esa invasión, se construyó un fuerte, el Fuerte de Haina, cuyas ruinas existían todavía en los años 1940. Creo que ya no queda nada.

Bajos de Haina es la parte oeste de la desembocadura del río oeste y forma parte de la provincia de San Cristóbal. Se empezó a poblar a finales de los años 1940 cuando Trujillo construyó el Ingenio Río Haina en ese lado. Así que su historia es muy corta.

Como Haina nunca se convirtió en una zona poblada mientras que Bajos de Haina ha llegado a ser muy poblada y con muchas industrias, la mayoría de las personas simplemente dicen Haina aunque por ley el nombre es Bajos de Haina. —Jmarcano (discusión) 23:21 28 sep 2010 (UTC)[responder]

Podría ser interesante hacer un artículo sobre Haina, su localización e historia y diferencias con Bajos de Haina. Buscaré informaciones este fin de semana a ver si para el lunes tengo suficiente, con referencias. —Jmarcano (discusión) 20:35 30 sep 2010 (UTC)[responder]

Por favor...

Inefable001: Le pido respeto hacia los demás usuarios y evite la provocación gratuita. Si usted no piensa contribuir sanamente en aquel debate le ruego se abstenga de participar. Le recuerdo que se está debatiendo seriamente el título de un artículo y que todo aquel comentario que no se sustente en ninguna base no será permitido. Beto·CG 21:05 29 sep 2010 (UTC)[responder]

Licey al Medio

Oh, no es nada: inicialmente habia revertido el «destruir» porque no me habia quedado claro el motivo (no era «redireccion incorrecta» como habías indicado, sino «para hacer lugar para el traslado»). Un Saludo ----Antur---- (mensajes) 08:05 3 oct 2010 (UTC)[responder]

El Cibao

No creo que por el momento sea necesario hacer un artículo separado para el Valle del Cibao; lo que es urgente es corregir el actual artículo sobre Cibao, que está horrible. Luego se podría ir agregando informaciones y, cuando hayan suficientes informaciones, crear el artículo sobre el valle. Habría que tener cuidado que uno no sea una simple copia del otro. —Jmarcano (discusión) 21:44 8 oct 2010 (UTC)[responder]

Guillermo Moreno García

Hola Inefable, he devuelto su nombre completo a este personaje puesto que aparentemente no hay confusión con ningún otro. Es mejor evitar las explicaciones en paréntesis. Saludos Lourdes, mensajes aquí 22:47 15 oct 2010 (UTC)[responder]

Lo podemos dejar con un solo apellido, no hay problema, siempre que no nos salga una persona con el mismo nombre. Gracias por tu respuesta. Lourdes, mensajes aquí 22:55 15 oct 2010 (UTC)[responder]

Hola, Inefable001. Quisiera informarte que sé sobre las reglas, asi como, es importante para mi el fomento a la informacion correcta, y no a la falsa edicion de temas de interes del público, quiero aportar a eliminar la falsa informacion y tratar de dar la mejor informacion posible. Gracias. Allwqef.

Conservatorio

Lo he restaurado dándole un mes más de plazo, aunque mucho tiene que cambiar para no ser borrado de nuevo. Saludos, --Sanbec 13:54 22 oct 2010 (UTC)[responder]

Tienes un mes para mejorarlo, dejaré que decida otro --Sanbec 21:32 22 oct 2010 (UTC)[responder]
Si tan obvia es, demuéstralo. No tengo más que decir --Sanbec 21:49 22 oct 2010 (UTC)[responder]

Re: Plantilla: Uniforme de béisbol

Hola Inefable.. tienes que usar el parámetro "título", por ejemplo:

|título = Visitante

Si no te resulta, dime a qué artículo en particular te refieres. Saludos! Farisori » 13:36 27 oct 2010 (UTC)[responder]

Ok, encontré el problema ;-) puedes ver en el historial de la plantilla cuál era el problema (un detalle). Saludos! Farisori » 22:38 27 oct 2010 (UTC)[responder]
Eso lo cambiamos acá. Salutes! Farisori » 23:25 27 oct 2010 (UTC)[responder]

Re

Hola, Inefable001. He respondido a tu mensaje en mi página de discusión.
Puedes eliminar este aviso en cualquier momento borrando de tu discusión la plantilla {{Usuario:Manuelt15/Tb}}.

--by Màñü飆¹5 talk 10:35 4 nov 2010 (UTC)[responder]

Etiqueta...

Inefable001: Realizar comentarios alusivos y ofensivos supone una grave violación a la etiqueta como ya se lo hicieron notar. Dejo el presente como advertencia porque en lo futuro, se impondrá la sanción pertinente. Buen día, Beto·CG 07:46 8 nov 2010 (UTC)[responder]

Hipólito Mejía

Hola inefable001: No ha dado explicación al por qué ha revertido Hipólito Mejía a un estado anterior que adolecía de organización y de información con referencias detalladas, por lo tanto se ha restaurado la versión previa. Dominicanpolitik

Es obvio que debe darse cuenta que revertirlo a la versión anterior reduce la información desplegada actualmente. No comprendo el afán.

Re:

¡Saludos Inefable! la verdad se me hace un lío, en wikipedia, cuando hay wikipedistas en control de las políticas (en el buen sentido) es bastante difícil hacerles cambiar de opinión. Yo estoy poco relacionado con las plantillas, y en una discusión pues creo que no vería resultados, sin embargo ¡hay que seguir colaborando! hasta la vista :) , --Efegé (discusión) 19:49 11 nov 2010 (UTC)[responder]

Re: Ficha de beisbolista

Hola Inefable: te he comprendido, pero no me convence, primero porque equipos de béisbol hay cientos y cientos, y cada vez que se crea uno nuevo habrá que modificar la plantilla, y segundo porque al ser una ficha genérica habría que hacer lo mismo para los equipos de baloncesto, de fútbol, etc. Farisori » 18:36 12 nov 2010 (UTC)[responder]

No es obsesión, estimado: ¿bajo qué criterio decides tu qué equipos serán más relevantes que otros? en el momento en que aparecen en Wikipedia, y ya han pasado el filtro de WP:SRA, ya todos son igual de relevantes. Por lo tanto, habría que incluir no solo todos estos equipos, sino también los de los demás deportes... la plantilla crecería tanto en tamaño que por último ni siquiera estaríamos aprovechando las bonanzas de la eficiencia que ellas aportan. Los artículos cargarían más lento, etc. De verdad, creo que por un asunto estético (subjetivo) no se justifica hacer todo eso. Esa es mi opinión, al menos, así como la de otros cuantos. Si quieres saber la información de otros siempre puedes recurrir al Café. Muchos saludos. Farisori » 19:12 13 nov 2010 (UTC)[responder]

Los Llanos y San José de los Llanos

Es la misma ciudad y municipio, perteneciente tal como dijiste a la provincia San Pedro de Macorís. Y perdona por mi respuesta tardía; ya no le dedico mucho tiempo a Wikipedia, pero puedes seguir preguntándome siempre que no necesites la respuesta inmediatamente. —Jmarcano (discusión) 01:20 21 nov 2010 (UTC)[responder]

Hola Inefable001. Os acompaño en la pérdida de esta persona ya que, por lo que he leído en varios periódicos en Internet y algunas opiniones personales publicadas en su artículo, debía ser muy querido en toda la República. Como puedes ver en el historial de la página he realizado varias ediciones, arreglando enlaces, añadiendo datos, quitando espacios en blanco (detrás de punto final en varios párrafos) y revirtiendo vandalismos. Algunos de los enlaces los había puesto tal como tenemos los artículos en esta Wikipedia, por ejemplo, entre otros: Hospital General de Massachusetts en vez de Massachusetts General Hospital, Hospital Monte Sinaí en lugar de Mount Sinai Hospital o Universidad Autónoma de Santo Domingo en vez de Universidad de Santo Domingo. Es recomendable, siempre que se pueda, que figuren los enlaces sin redirecciones y directamente a los artículos correspondientes, por mi parte los dejo tal como están ahora. Un saludo. Antón Francho (si me quieres decir algo) 01:11 22 nov 2010 (UTC)[responder]

Traslado de Selena

Antes de trasladar tom,a en cuenta esto y esto, este asunto yo lo trate hace tiempo, y se quedo como concenso que Selena sería la página de desambiguación. Saludos. --Chico512  23:29 25 nov 2010 (UTC)[responder]

Es verdad lo que dices, pero como te dije, el asunto ya se trató y como conseso quedo que Selena sería la página de desambiguación. Saludos. --Chico512  23:33 25 nov 2010 (UTC)[responder]
Es mejor que lea loe mensajes proporcionados, este asunto se trato en el TAB en julio de 2009, yo tenía tu manera de pensar sobre el título, pero si lees los enlaces verás que esas personas tienen razón, y yo con el paso del tiempo comprendí que ellos tenía razón. Saludos, --Chico512  23:50 25 nov 2010 (UTC)[responder]
Le comento que su ultimo traslado ha sido revertido por Ezarate (disc. · contr. · bloq.) y dice los mismos argumentos que se dijo en julio de 2009. La verdad es mejor dejar de trasladar y esperar las respsuesta a su denuncia en el TAB. Saludos. --Chico512  00:04 26 nov 2010 (UTC)[responder]
Esto como dice Chico ya se ha discutido bastante, hay varias Selenas y nadie coincide que esta sea la más conocida --Esteban (discusión) 00:08 26 nov 2010 (UTC)[responder]
No faltes a la verdad, mucho antes que usted creara Selena (desambiguación), ya existía una página de desambiguación en Selena, la cual fue borrada por Laura Fiorucci (disc. · contr. · bloq.) a petición suya, lo que usted hizo es copiar el texto de esa página y crear Selena (desambiguación). No intente sorprender ya que todo queda registrado. Saludos --Chico512  00:39 26 nov 2010 (UTC)[responder]
Di el brazo a torcer porque tenían razón. Saludos. --Chico512  00:54 26 nov 2010 (UTC)[responder]
Pues en ese tiempo existía la página de desambiguación, la cual era Selena, la cual yo cree y hace poquito la borró Laura Fiorucci (disc. · contr. · bloq.) de la cual tu copiaste el contenido para crear tú página de desambiguación, todo eso esta en los registros y en los enlaces ya mostrados es mas que evidente que ya existtía una pagina de desambiguación en julio de 2009, además el caso de Eva es diferente a este caso. Saludos. --Chico512  01:29 26 nov 2010 (UTC)[responder]

Respondo

Buenas, espero que esté bien, le respondo, la categoría es por las nacionalidades no por donde trabaja, de cualquier manera las telenovelas y otros trabajos que ha hecho en EEUU validarían eso, adeicional a que ese artículo por ser tan visitado ya fue revisado por múltiples Bibliotecarios como Edmenb entre otros, no obstante he solicitado otra opinión ante su inquietud por lo que le pido no modificar más hasta que respondan y le haré saber de inmediato la respuesta; le sugiero no colocar mensajes como "revertir por revertir" pues no es así, además que no busque disputas con más usuarios que ya veo que tiene varias, pero es mi humilde consejo.Gracias y saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 02:39 28 nov 2010 (UTC)[responder]

Cuando tenga la respuesta se la haré saber, no soy yo quien ha puesto las normas para las categorías solo las sigo, por otro lado yo le he dado un consejo lo puede tomar o deshechar.Saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 12:59 28 nov 2010 (UTC)[responder]
Lo que yo veo es que no presume buena fe, yo no descalifico nada ni he escrito nada al respecto, solamente su edición no procede, le he indicado las razones, le he explicado que por consideración a su inquietud he pedido otra opinión (que no me han dado la respuesta), el que escribe de manera poco cordial es usted y quien tiene una disputa con otro usuario y sobre un tema ampliamente tratado y que a usted mismo le escribieron en el pasado al respecto de traslados de Selena (sobre estas ediciones es usted) pero eso no es un asunto que yo esté implicado lo cité y nada más; si no quiere consejos es usted muy libre de tomarlos o no, así como yo muy libre de darlos si los creo convenientes.Le deseo la mejor de las semanas, saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 13:10 29 nov 2010 (UTC)[responder]
Como no voy a seguir en idas y venidas con usted, solamente le traigo parte de la respuesta acerca del tema, la cual me ha sido enviada por la señora Bibliotecario Lourdes Cardenal (disc. · contr. · bloq.) y parte dice "Efectivamente la categoría está bien como está, independientemente de los contratos que estos actores puedan tener en otros países." si quiere leer todo está en mi discusión, con esto espero que el tema quede finalizado.Saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 14:19 30 nov 2010 (UTC)[responder]
Yo no he tergiversado nada y creo que la señora Bibliotecaria igualmente puede leer su edición y lo que yo he hecho, por mi esto queda finiquitado y no escribiré más al respecto pues no avanzamos, se consultó su inquietud, la revisaron, leyeron las ediciones y dictaminaron y le hice saber como me comprometí.Saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 19:24 30 nov 2010 (UTC)[responder]

Informe de error

Estimado inefable, tanto como usted quiero al señor Beras. No entiendo porque le niega el derecho a las personas a saber que nuestro querido Freddy en sus inicios fue camarografo y esto le permitio insertarse en el mundo de la television como el gran humorista que fue...y si digo humorista no es porque me place sino porque el mismo Freddy se consideraba a si y a sus compañeros (cuquin, roberto, Boruga ....)como Humoristas no Comediantes (el aclaraba cual era la diferencia vea entrevista hecha por Eury Cabral en su programa la otra cara).

En adicion justo es que se sepa sobre su lucha antitrujillista ya que en ella arriesgo su vida y tuvo que salir del pais que amaba.

Y justo fue ademas que al final de su carrera y antes de morir tanto el Ayuntamiento del Distrito como el gobierno dominicano reconocieron su labor de tantos años (y faltaron reconocimientos).

y para terminar quisiera pedirle que coloque alguna referencia que nos confirme que en el pais le llamaban "Apostol" a nuestro Freddy.

un saludo. Sully - 200.88.102.135 (discusión) 19:41 26 nov 2010 (UTC)[responder]

No No hay error que podamos resolver aquí. Ahora bien si tu voluntad es hablar con Inefable, debe hacerlo en su discusión Inefable001 (disc. · contr. · bloq.). Bernard - Et voilà! 20:08 26 nov 2010 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 23:14 28 nov 2010 (UTC)[responder]

Re: Ayuda con plantilla mientras tanto

Hola, en realidad la plantilla es bastante compleja en su versión inglesa.. me he tardado un poco pero ya puedes ver aquí una idea. Fíjate en el historial todo lo que se reduce el tamaño de la plantilla, lo que se traduce en tiempo de carga de los artículos. Asimismo, no es difícil acostumbrarse pronto a este código por sobre el otro, intrincado y a veces lleno de redundancias. Una vez que se aprobara la versión de la plantilla, se quitarían los "<includeonly>", por lo que la plantilla quedaría mucho más liviana. Espero tus comentarios! Muchos saludos, Farisori » 13:04 2 dic 2010 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Perdón por tardar en responder pero he estado ocupado estos días. Sólo aprovecho de responderte ahora, pero no puedo ver la plantilla en este momento... también te agradezco sinceramente tu preocupación. Si gustas podemos seguir indagando sobre la visualización de la ficha, es decir sobre la interfaz. Sin embargo, insistiré en que es mejor utilizar la ficha genérica: con ella es posible manejar los parámetros igual que como los tienen en la wikipedia en inglés, pero con un código más simple. En todo caso, igual permíteme decir que eso de que sea más "bonita" o más "fea" es un asunto netamente subjetivo, y lo mejor quizá sería barajar opciones para que se discutan en la comunidad de la wiki en español. Discúlpame que sea tan poco preciso por ahora, pero estoy escaso de tiempo. Espero pueda pronto conectarme con más tiempo. Saludos!! Farisori » 00:07 6 dic 2010 (UTC)[responder]

La Voz Dominicana

Hola. Buen trabajo con el artículo. Solo extrañé el ISBN del libro. Saludos navideños! Juan 23:16 21 dic 2010 (UTC)[responder]

Plantilla...

El cambio no procede. Es una mera suposición de su parte, que pueda confundirse la identificación de una compañía por el color de la plantilla. Beto·CG 04:44 27 dic 2010 (UTC)[responder]

Feliz 2011

Hola Inefable001, que todas tus ilusiones se cumplan en este nuevo año, muy feliz 2011. Marinna (discusión) 16:30 28 dic 2010 (UTC)[responder]

Moca (República Dominicana)‎

Un gran gusto en conocerlo. Me gustaría que Ud. pudiera aportar las referencias que faltan al artículo Moca (República Dominicana)‎, para poder quitar la plantilla referencias. Desde ya, muchas gracias. Un gran abrazo. --Allforrous (discusión) 04:14 29 dic 2010 (UTC)[responder]

Re: Bloqueo ip

Hola, Inefable001. ¿De cuáles IP y artículos en concreto se trata? ¿Podrías pasarme una lista de los más recientes o de los artículos donde suela aparecer con frecuencia? En este tipo de casos suele haber uno o varios artículos donde aparece el vándalo con frecuencia. HUB (discusión) 01:29 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Quisqueya, Distrito Nacional

Es correcto, aunque no sé si decir simplemente Quisqueya o, como lo conoce la mayoría de los habitantes, Ensanche Quisqueya. Se encuentra al norte de la Avenida 27 de Febrero, en las vecindades del Colequio Quisqueya, que es el que le da nombre al sector. —Jmarcano (discusión) 17:43 10 ene 2011 (UTC)[responder]

Gracias

Bloqueado. A pesar de que tengo vigilado el artículo no me había dado cuenta de su edición. Montgomery (Do It Yourself) 18:11 11 ene 2011 (UTC)[responder]

Solicitud

He fusionado los historiales. Ahora Gobernantes de la República Dominicana redirecciona a Presidente de la República Dominicana. Saludos. Montgomery (Do It Yourself) 10:01 13 ene 2011 (UTC)[responder]

Cambio en el articulo de Joaquín Balaguer

Buenas. Pienso que usted hizo un error al quitar el cambio que le hice a el articulo Joaquín Balaguer. Si miras la primera oración de el articulo, veraz que dice "Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (Navarrete, 1 de septiembre de 1906 - Santo Domingo, 14 de julio de 2002)" Esta diciendo que Balaguer murió el 14 de julio de 2002. Esto es dicho tambien en otras partes de el articulo (como la sección de muerte) Si miras al infobox (como se le llama en la Wiki Inglesa, no se si se llama diferente aqui) veraz que dice que el murió el 16 de agosto de 1996. Lo que el cambio que hice cambiaba era esto, simplemente cambiaba esta fecha por la que es dicha otras veces en el articulo (14 de julio de 2002). Puedes confirmar que este fue el uno cambio que hice en el comparador de revisiones. Si me equivoque, favor dejarme saber ya que no hago muchos cambios a la Wiki. De todos modos, gracias. Henri Watson (discusión) 02:03 18 ene 2011 (UTC)[responder]

Entonces, lo que me dices es que 14 de julio de 2002 (cuando tu dices que el salio de el gobierno) vino antes del 16 de agosto de 1996 (lo que dice el infobox sobre su fecha de muerte). Henri Watson (discusión) 23:18 18 ene 2011 (UTC)[responder]
He solicitado un mediador, favor firme que desea estar involucrado en la mediación aqui. Henri Watson (discusión) 00:05 20 ene 2011 (UTC)[responder]
No podia encontrar un tercero que no se inclinara a mi por ser amigo mio, entonces era lo unico que encontraba para hacer. Henri Watson (discusión) 00:30 20 ene 2011 (UTC)[responder]
Aaaaaaa. Ya lo vi. Perdon por los problemas. Henri Watson (discusión) 00:51 20 ene 2011 (UTC)[responder]

Freddy Beras

Hola,

A Freddy Beras no se le conocía como El Apóstol. Pero si encuentras una fuente que lo diga, perfecto. --186.6.44.180 (discusión) 22:00 20 ene 2011 (UTC)[responder]

Por favor detente. Lo que dices no tiene fuente. ADVERTENCIA: Estás casi en violación de WP:3RR. Te recomiendo leer WP:FF. No quisiera que esta páagina sea tan desordenada y falsa como tantas otras sobre/relacionada a República Dominicana.

Consuelo

El nombre del municipio y del poblado es Consuelo; el nombre de Ingenio Consuelo sería para la factoría de azúcar, que supongo que ya no existe al igual que muchos otros ingenios. Espero hacer algo breve sobre Haina; sinceramente lo había olvidado ya que ingreso a Wikipedia apenas una vez por semanas. —Jmarcano (discusión) 22:47 21 ene 2011 (UTC)[responder]

Insoportable

Si tanto te incomoda, mañana te arreglo tu cuenta para que A TI te aparezca pequeño. Magister 06:59 25 ene 2011 (UTC)[responder]

es que sólo para ti es insoportable. Lo planteaste en el café y la respuesta fue clara de todos, así lo preferimos, no quieras imponer tus preferencias.
Sin embargo estoy trabajando en hacer una opción en las preferencias para quien no pueda tolerar la horrible vista (y no pueda entender que los demás no comparten su preferencia) pueda seleccionar una versión alternativa pequeña. Magister 07:14 25 ene 2011 (UTC)[responder]
Listo, ve a tus opciones, en la sección "accesorios", parte inferior, donde están los accesorios decorativos. Magister 07:29 25 ene 2011 (UTC)[responder]

Banderas y escudos provinciales y municipales

En cuanto a las banderas y escudos para provincias y municipios hay muchos problemas que resolver. Primeramente, las provincias no deben tener ni bandera ni escudo ya que el gobernador representa al poder ejecutivo por lo que solamente le corresponde la bandera y el escudo nacional. En cuanto a los municipios, algunos tienen escudos conferidos por los reyes de España cuando Ovando era el gobernador de la isla pero los demás municipios pueden tener un escudo por decisión de la sala capitular (o por una ley). Como bandera, podrían usar el escudo sobre un fondo blanco.

A menos que no existan pruebas de la legalidad de esos escudos, lo mejor es rechazarlos porque casi siempre son diseños imaginados por algunas personas. Me había encontrado antes con escudos copiados de otros países con ligeras modificaciones (es difícil crear uno desde el inicio). Así que quizás sea conveniente solicitar información de una fuente oficial del escudo a quien lo ponga y, si no la tiene o no contesta, borrarlo.

Hay que tener mucho cuidado con esto porque a veces aparecen esos escudos en otros websites y aparentan que son verdaderos; lo que pasa es que ellos los copian de Wikipedia y entonces se consagra una mentira.

Y te felicito por tu perseverancia en Wikipedia; ojalá puedan haber algunos más como tú; y lamento que realmente ya no pueda disponer de tiempo. —Jmarcano (discusión) 21:23 26 ene 2011 (UTC)[responder]

He visto algunas de las banderas. De las que ví, la de Bonao es correcta, las de Santiago y La Vega no tienen la corona que presentan, la de Azua tiene los colores errados (la figura es correcta). Otras que revisé no estoy seguro por las razones mencionadas arriba; que aparezcan en un website o blog no certifica que sean correctas. Luego reviso otras. —Jmarcano (discusión) 20:09 29 ene 2011 (UTC)[responder]

MK9

Liu kang, Baraka y Goro Confirmados en video MK X ray (y al parecer stryker)

Re : No sobrecargues los artículos

Ya tomé eso en cuenta, después de leer lo que escribistes en una edición. Las únicas fechas que dejé con enlaces fueron las del nacimiento y la muerte, como ocurre en otros artículos, tambien hice lo mismo con sus ocupaciones.
Eliminé la parte del Distrito Nacional, porque el estilo de Wikipedia es usar las localidades como se llamaban en la época en la que vivían las personas de las biografías. Un gran ejemplo de esto son las biografías de rusos que salen naciendo en la Unión Soviética (ejemplos:Vladímir Putin, Lenin), o de alemanes que nacieron o fallecieron en territorios que ahora le pertenecen a Polonia (ejs.:Nathanael Matthaeus von Wolf, Alois Alzheimer). El Distrito Nacional es una entidad creada recientemente en la pasada década. Considero que estuvo incorrecto que eliminaras la dirección a un enlace en particular, el de la ciudad venezolana de Angostura porque ahora se llama Ciudad Bolívar, y este enlace está dirigiendo a una desambiguación.
También aprovecho ya este momento para infomarte que el Manual de Estilo dice respecto al uso de cursivas:<<Usa cursiva para los títulos de las obras literarias y artísticas, como libros, pinturas, películas, series de televisión y álbumes musicales.>>
En el artículo hay un abuso (o sobreuso) de la cursiva. Aparecen en cada nombre propio, tanto de personas, como de instituciones y lugares. El uso de la cursiva es, en la práctica, casi el mismo que se le da a las comillas. Solo debería usarse para nombres de obras, citas, un extranjerismo, nombres científicos, y cuando se menciona por primera vez un título poco usual, como el de Padre de la Patria.
Es por eso que realizé todos esos cambios, que en opinión mía, ameritaba el artículo. ▬►Nacho (Contácteme) 18:51 28 ene 2011 (UTC)[responder]

Re: Ficha de escritor

Hola Inefable, ya tu mismo quitaste la mayoría de los enlaces. --Locos epraix ~ Beastepraix 20:45 31 ene 2011 (UTC)[responder]

Lo que escribe Cheposo

Es sorprendente lo que dice Cheposo, y dice que se va a graduar de abogado! Los escudos deben representarse tal como dicen las leyes y otras disposiciones legales; si no se hace así, pierden todo sentido que es identificar a un país. No creo que valga la pena responderle y, además, dice que se retira (¡qué suerte!). Pero sí creo que debes reportarlo solicitando la aplicación de sanciones por su lenguaje.

En cuanto al escudo nacional, el que aparece en Wikipedia (Escudo de la República Dominicana) está muy incorrecto (ver la Discusión en la página del escudo). Hace tiempo informé de esta situación a la Comisión Permanente de Fiestas Patrias pero no han hecho nada y este escudo falso ha estado diseminándose por todas partes. —Jmarcano (discusión) 22:53 1 feb 2011 (UTC)[responder]

Escudo Dominicano

Aunque es incorrecto no creo que hagamos nada quitándolo simplemente ya que utilizado en todas las Wikipedias y, hasta hace unos años, algunas banderas que se usaban en el país tenían ese escudo equivocado. Lo que hay que conseguir que alguien lo dibuje correctamente; yo no lo puedo hacer porque no tengo las herramientas ni la capacidad de dibujar. Es posible que algún bibliotecario pueda ayudar en este tema pero si no es dominicano le sería difícil conseguir la imágen correcta. Trataré de ver si consigo ayuda en la Comisión Permanente de Efeméridas Patrias pero anteriormente no recibí respuesta.

Perdona que te esté dejando prácticamente solo en Wikipedia pero pasé varios años trabajando tanto en español como en inglés y descuidé grandemente mi website (Mi País) y estoy tratando de actualizarlo y ampliarlo. —Jmarcano (discusión) 20:24 3 feb 2011 (UTC)[responder]

Cambita Garabitos

El nombre y correcto es Cambita Garabitos, con la s. Así aparece en todos los documentos oficiales, por ejemplo los de la Oficina Nacional de Estadísticas. El nombre original era Cambita de los Garabitos debido a la cantidad de personas de apellido Garabito. En el habla dominicana, es usual no pronunciar la s final lo que puede crear confución como te sucede. En cuanto a mi contribución, no tengo ningún problema; puedes seguir preguntándome lo que desees pero lo que quiero decir es que es posible que me pase varios días sin revisar Wikipedia. —Jmarcano (discusión) 23:06 4 feb 2011 (UTC)[responder]

Hola, para tratar de buscar una solución pronta al asunto, y tras protección total del artículo, ¿podrías exponer aquí tus argumentos? gracias y un saludo, Poco2 09:42 5 feb 2011 (UTC)[responder]

Lagunas Redonda y Limón

Las Lagunas Redonda y Limón constituyen un área protegida del país; no recuerdo la categoría ahora. Esta constituida principalmente por dos lagunas: la Redonda y la Limón. El artículo Laguna Redonda (República Dominicana) trata solamente de dicha laguna; podría dejarse tal como está o incluir el texto dentro del artículo más general y poner un redireccionamiento. Tú decides pero si se deja como está, debe ponerse un enlace desde el artículo más general al más específico. —Jmarcano (discusión) 20:18 5 feb 2011 (UTC)[responder]


Siglas HIND, HITD, etc

Saludos.

Sobre el porque estas siglas deben ir delante del nombre del canal, se debe a que son las siglas de identificacion de la frecuencia del canal, por lo cual deben ir delante, como debe de ser correctamente. —Sonicx3 (Sonicx3)

Jesús Marcano

Hola, simplemente seguí esta página, en Venezuela es conocido por su nombre completo y el diminutivo se utiliza en muy pocos ámbitos, por otro lado si la página tiene algún error eres libre de corregirla, la reversión del título que realice fue automática, por encima no veo tal desastre, saludos. --Oscar (discusión) 07:07 23 feb 2011 (UTC)[responder]

No entiendo del todo tu interpretación de la convención de títulos, dices que el nombre de Grandes Ligas debería prevalecer, pregunto yo ¿En base a qué? En este caso es un simple diminutivo, pero Andrés Galarraga es conocido como el “Big Cat” ¿lo renombramos en consecuencia? La página es bastante clara, los seudónimos no deberían prevalecer a menos que el nombre completo sea bastante desconocido, algo que no es así para la mayoría de los peloteros, saludos --Oscar (discusión) 17:46 23 feb 2011 (UTC)[responder]

Segundo apellido de Duarte

Realmente no sé el origen del apellido pero, por lo menos en la República Dominicana, siempre se ha escrito Diez, sin acento. Se usa más para referirse a su madre, Manuela Diez, y nunca lo he visto escrito o escuchado con acento. Seguiré revisando. --Jmarcano (discusión) 23:23 23 feb 2011 (UTC)[responder]

Re: Ficha de conflicto militar

Hola, Inefable. No creo que sea necesario aumentar el ancho de la ficha. En el artículo de la independencia de Republica Dominicana, lo arreglé evitando mostrar las viñetas. Saludos. --Locos epraix ~ Beastepraix 18:34 28 feb 2011 (UTC)[responder]

RE: Pedro Martínez

Hola, lo trasladé a "(desambiguación)", de todas formas para estos casos hay que solicitar fusión de historiales en vez de marcarlo para borrado rápido ya que el artículo tiene historial. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 01:17 3 mar 2011 (UTC)[responder]

Listo. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 04:20 3 mar 2011 (UTC)[responder]

Re: Y dónde se afirma que lo sea?. ..Busca la explicación de las cosas antes de revertir tan alegremente.

Lo está haciendo de modo implícito. En los artículos que tratan de países, después de su nombre oficial se escribe su nombre en sus idiomas oficiales y su pronunciación como en Mauritania, Francia, Catar, Rusia, Sierra Leona, Zimbabue, Vaticano, Perú, Eslovaquia, Puerto Rico, China, etc; como también si ese idioma es el origen del nombre como en México.

Sinceramente creo que deberías dejar esa actitud de muy mala fe conmigo, averiguar el porqué de ese cambio, en vez de pensar De nuevo ese pertinaz y terco con sus muchachadas. No creas que estoy en Wikipedia para complicarle el trabajo a los demás. Nacho (Contácteme) 23:59 3 mar 2011 (UTC)[responder]

Disculpame pero aquí en Wikipedia no hay que pedirle permiso a nadie para editar. No me gustas que estés siendo prejuicioso, no porque que yo no haya nacido en <<tu país>> esto pueda significar que no conozca de el. Tu no conoces nada acerca de mí, ni de mis conocimientos. O sea... si no conoces a una persona no puedes descalificarla solo porque sea extranjera, eso es discriminación.
Con prepotencia no te contesto porque no soy mas poderoso que tú; no te contesté con arrogancia y si te pareció así perdón. Yo sólo sentí en ese momento indignación, ante tu forma de actuar... no rabia. Nacho (Contácteme) 23:59 7 mar 2011 (UTC)[responder]
No quería sonar como un sabelotodo, pero es que es cierto, no sabes cuanto sé o no sé de este país, porque es que ya he vi que piensas que porque no naci en RD no sé nada. Yo he vivido por muchos años en RD, he estudiado en RD y mis padres son dominicanos. —Nacho (Contácteme) 02:33 8 mar 2011 (UTC)[responder]

La palabra "Quisqueya"

Quisqueya no es el nombre de la isla; ha sido un error arrastrado por siglos. Puedes ver más informaciones en La Española lo que yo había escrito. --Jmarcano (discusión) 00:01 11 mar 2011 (UTC)[responder]


Retirada de fotografía

Hola ¿Que tal estamos?

Siento una tremenda curiosidad. ¿Podrías explicarme cual es el motivo de que no te guste esa fotografía? [6]

Muchas gracias--. HombreDHojalata.conversa 09:05 12 mar 2011 (UTC)[responder]

No entiendo qué es lo que quieres decir en tu respuesta. Yo me refiero a esta fotografía, que te empeñas en retirar del artículo. Haces referencia al color. La fotografía es en color, pero, aunque fuera en blanco y negro ¿cuál es el motivo de que la elimines del artículo? Explícamelo, por favor.

Muchas gracias y disculpa mi insistencia, pero es que, en serio, no llego a alcanzar cuales son tus motivos--. HombreDHojalata.conversa 19:39 12 mar 2011 (UTC)[responder]

Referencias en articulos La matica y la piedra Y Islote los frailes

Inefable muchas gracias por decirme ya les he puesto las referencias y les quite la plantilla. seguire haciendo mas articulos en wikipedia y gracias por avisarme de ese error soy nuevo aqui adios. Guillermo2312