Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «FIFA»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luicheto (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|FIFA (serie)|la saga de videojuegos}}
Hay mucho de handicap i no os compres Bakayoko porfavor. {{otros usos|FIFA (serie)|la saga de videojuegos}}
{{Ficha de organización
{{Ficha de organización
|nombre = Federación Internacional<br />de Fútbol Asociación
|nombre = Federación Internacional<br />de Fútbol Asociación

Revisión del 13:32 26 dic 2017

Hay mucho de handicap i no os compres Bakayoko porfavor.

Federación Internacional
de Fútbol Asociación

Mapa de los miembros de la FIFA según su confederación
Acrónimo FIFA
Tipo Federación deportiva internacional y Metaorganización
Forma legal

Asociación

Asociación caritativa
Fundación 21 de mayo de 1904 (120 años)
Sede central Bandera de Suiza Zúrich, Suiza
Área de operación Mundial
Deporte Fútbol, Fútbol sala y Fútbol playa
Presidente Bandera de Suiza Bandera de Italia Gianni Infantino
Vicepresidentes David Chung
Salman Bin Ibrahim Al-Jalifa
Aleksander Čeferin
David Gill
Alejandro Domínguez
Ahmad Ahmad
Victor Montagliani
Secretario general Bandera de Senegal Fatma Samoura
Miembros 211 Asociaciones Nacionales[1]
Empleados 103 personas
Miembro de

Junta de la Asociación Internacional de Fútbol

Comité Olímpico Internacional
Filiales Concacaf
UEFA
CONMEBOL
Confederación Africana de Fútbol
Confederación Asiática de Fútbol
Confederación de Fútbol de Oceanía
Estructura
Coordenadas 47°22′53″N 8°34′28″E / 47.381388888889, 8.5744444444444
Sitio web http://es.fifa.com

La Fédération Internationale de Football Association[2]​ (en español: Federación Internacional de Fútbol Asociación),[3]​ universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte del IFAB, organismo encargado de modificar las reglas del juego. Además, la FIFA organiza la Copa Mundial de Fútbol, los otros campeonatos del mundo en sus distintas categorías, ramas y variaciones de la disciplina, y los Torneos Olímpicos a la par del COI.

La FIFA agrupa 211 asociaciones o federaciones de fútbol de distintos países, contando con 18 países afiliados más que la Organización de las Naciones Unidas, tres menos que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo y cuatro menos que la Federación Internacional de Baloncesto.[4][5]

Historia

Sede de la FIFA en Zúrich.

El aumento de la popularidad y la competencia internacional en el fútbol a principios del siglo XX hicieron necesario crear un único organismo regulador del deporte a nivel mundial. La Federación Inglesa de Fútbol sostuvo discusiones acerca de la formación de una federación internacional, pero esta iniciativa no tuvo acogida. Entonces, las autoridades nacionales de fútbol de otros siete países europeosBélgica, Dinamarca, España (Real Madrid Club de Fútbol), Francia, Holanda, Suecia y Suiza[6]​ se reunieron para asociarse y, de esta manera, la FIFA fue fundada en París el 21 de mayo de 1904. El nombre francés y su acrónimo se han mantenido hasta la fecha, incluso fuera de los países francófonos. Su primer presidente fue el francés Robert Guérin. Pese a que no participaron inicialmente en su conformación, Inglaterra se unió al año siguiente, Escocia y Gales en 1910, e Irlanda del Norte en 1911.[6]

La FIFA presidió su primer torneo internacional en 1906, pero no fue exitoso. Esta situación, sumada a los factores económicos, propició el reemplazo de Guérin por el inglés Daniel Burley Woolfall, quien en el momento era un miembro de la asociación. El siguiente torneo internacional fue la competición olímpica de fútbol de Londres 1908, la cual tuvo un buen resultado con la participación de jugadores profesionales. Fue organizada por la Federación Inglesa de Fútbol, contraria a los principios de la FIFA.

La Federación se extendió fuera de Europa con el ingreso de Sudáfrica (1909), Argentina (1912), Canadá y Chile (1913), y los Estados Unidos (1914).[6]

No obstante, la FIFA sufrió un tropiezo durante la Primera Guerra Mundial, ya que muchos jugadores fueron expulsados por la guerra y se vio seriamente afectada la posibilidad de viajar para cumplir los compromisos internacionales. Después de la guerra falleció Woolfall y la organización pasó a ser dirigida en forma provisional por el neerlandés Carl Hirschmann. Se superó la crisis, pero a costa del retiro de las naciones británicas, ya que no estaban dispuestas a participar en torneos internacionales con sus recientes contrincantes de la guerra mundial.

En 1921 el francés Jules Rimet llegó a la presidencia y a partir de los Juegos Olímpicos de París 1924 organizó los campeonatos de fútbol, contando con 60 000 espectadores en el partido final entre Uruguay y Suiza.

Estos éxitos apremiaron a la FIFA para que, en el Congreso de Ámsterdam del 28 de mayo de 1928, considerara el establecimiento de su propio Campeonato Mundial. En el congreso siguiente de Barcelona se terminó de planear el campeonato, que se llevaría a cabo en Uruguay para celebrar el centenario de su independencia. Por desgracia, Europa estaba en una crisis económica y los clubes habrían de quedarse sin sus estrellas durante dos meses, así que muchos países renunciaron a participar en él. Sin ellos, la primera Copa Mundial se inauguró en Montevideo el 18 de julio de 1930 con tan solo cuatro selecciones europeas.

La bandera de la FIFA,[7]​ que se utiliza desde junio de 2009.

Después de la decepción por no haber sido sede del primer torneo, Italia fue seleccionada para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 1934. Para este torneo treinta y cuatro asociaciones solicitaron participar, por lo que esta vez se realizaron eliminatorias para determinar las dieciséis selecciones participantes. Como protesta al boicot del torneo anterior, Uruguay se negó a participar y se convirtió en el único equipo campeón que no ha defendido su título. La final, ganada por los italianos, fue la primera transmitida por radio en vivo. Italia retuvo su título en el último mundial antes de la Segunda Guerra Mundial en Francia 1938.

En 1946 regresaron a la Federación las cuatro regiones británicas. En el Hampden Park de Glasgow el 10 de mayo de 1947, ante 135 000 espectadores, se jugó un partido del siglo entre el Reino Unido y Resto de Europa XI, que ganó el Reino Unido por 6-1.[cita requerida] Las ganancias del partido ascendieron a 35 000 libras esterlinas y fueron donadas a la FIFA para ayudar a su recuperación después de la guerra. El siguiente mundial de fútbol sería Brasil 1950. Mientras tanto, la FIFA continuaría creciendo: para la celebración de sus 50 años ya contaba con 84 países miembros.

En 1954, Jules Rimet fue sustituido por el belga Rodolphe William Seeldrayers, quien falleció al año siguiente a su nombramiento y fue sucedido por el inglés Arthur Drewry. Al igual que su predecesor tuvo una corta presidencia y fue reemplazado después de su muerte en 1961 por el inglés Sir Stanley Rous, un árbitro retirado que en el momento era secretario general de la organización. Durante la presidencia de Rous el deporte continuó extendiéndose con el ingreso de la televisión. Rous promovió el deporte aficionado y ayudó a hacer de la Copa Mundial de Fútbol uno de los eventos deportivos internacionales más prestigiosos, posiblemente después de los Juegos Olímpicos.

Rous fue sucedido en 1974 por el brasileño João Havelange, quien transformó a la FIFA en una empresa dinámica llena de nuevas ideas y la estructuró como una institución comercial durante este tiempo. Incrementó el número de equipos participantes en el Mundial de Fútbol a 24 en España 1982 y a 32 en Francia 1998. Visualizó a la FIFA extendida por todo el planeta, involucrando a pequeños territorios como Guam, Tahití y Montserrat. Esto estaba alineado con su política de utilizar el fútbol para ayudar al desarrollo de los países.

El presidente siguiente, el suizo Joseph Blatter, mantuvo esta política organizando por primera vez el Mundial de Fútbol en Asia (Mundial 2002) y África (Mundial 2010). Blatter visualizó la Federación como una gran organización internacional, cuyas acciones tenían impacto global económico y político. Continuó modernizando el juego, celebrando el centenario de la FIFA en 2004. El 27 de mayo de 2007 se tomó la decisión de prohibir partidos internacionales a alturas mayores a los 2500 metros sobre el nivel del mar.[8]​ Esto generó discrepancias en países como Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú que se disponían a jugar partidos oficiales con miras a la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en lugares con mayor altitud. Se decidió suspender esta norma en los últimos días de mayo de 2008, muy pocos días antes de realizarse la quinta fecha por las eliminatorias para el mundial 2010 entre Bolivia y Chile y cuando no había seguridad sobre dónde se jugaría finalmente el partido.[9]

El 27 de mayo de 2015, dos días antes de una nueva elección por la presidencia, en que Blatter competía con el príncipe Ali bin Hussein de Jordania —finalmente, este último se retiró—, varios altos ejecutivos de la FIFA fueron detenidos por casos de corrupción.[10]​ Pero seis días después de su reelección el 2 de junio de 2015, el propio presidente en funciones Joseph Blatter decidió renunciar al cargo y convocar a una elección por la presidencia de la FIFA en un congreso extraordinario electivo el 26 de febrero de 2016.

Himno

Desde la Copa Mundial de Fútbol de 1994, así como en la Liga de Campeones de la UEFA, la FIFA adoptó un himno compuesto por el alemán Franz Lambert, el cual no tiene letra, solo música instrumental. El Himno de la FIFA se toca antes de que se jueguen partidos internacionales, inclusive partidos amistosos, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial Femenina, Mundial Sub 20 y Sub 17, así como en las finales de los torneos nacionales u otros eventos especiales como el día del Fair play. En 2004, es decir, para las vísperas de la conmemoración del centenario de la FIFA, el músico japonés Gota Yashiki efectuó unos arreglos para este himno.[11]

Revista oficial

Además de contar con su cibersitio y publicar sus circulares, documentos y estatutos, la FIFA ha editado su revista oficial a partir de septiembre de 2009.

Nombre Tipo Fecha de publicación Números Notas
FIFA World[12][13] mensuario septiembre de 2009-octubre de 2013 32 4 números en 2009, 9 en 2010, 8 en 2011, 7 en 2012 y 4 en 2013.
The FIFA Weekly[14][15] semanario 25 de octubre de 2013-18 de diciembre de 2015 113 9 números en 2013, 53 en 2014 y 51 en 2015.[14][15][16]
Publicada cada viernes en versiones impresa y en línea.
FIFA 1904[17][18] mensuario febrero de 2016-presente

Todos los números de la revista de la FIFA, tanto mensuario como semanario, fueron publicados en los cuatro idiomas oficiales de la organización: alemán, español, francés e inglés.[19]

Organización

El ingreso a la FIFA está abierto a cualquier asociación o federación encargada de organizar el fútbol en su país. Normalmente hay un solo afiliado por país; sin embargo, también hay casos de asociaciones de naciones sin Estado, principalmente las británicas, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, por ser el Reino Unido el lugar donde nació el fútbol moderno. Además, existen entre otras, como la selección de las Islas Feroe, independiente de Dinamarca.

A nivel de continentes la FIFA tiene afiliadas a las siguientes confederaciones:

Confederación Región Año M Sede Presidente
Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) América del Sur 1916 10 Bandera de Paraguay Luque, Paraguay Bandera de Paraguay Alejandro Domínguez Wilson
Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) Europa 1954 55 Bandera de Suiza Nyon, Suiza Bandera de Eslovenia Aleksander Ceferin
Confederación Asiática de Fútbol (AFC) Asia 1954 47 Bandera de Malasia Kuala Lumpur, Malasia Bandera de Baréin Salman Al Khalifa
Confederación Africana de Fútbol (CAF) África 1957 54 Bandera de Egipto Seis de Octubre, Egipto Bandera de Madagascar Ahmad Ahmad
Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) A. Norte, Centro y Caribe 1961 41 Bandera de Estados Unidos Miami, Estados Unidos Bandera de Canadá Víctor Montagliani
Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) Oceanía 1966 11 Bandera de Nueva Zelanda Auckland, Nueva Zelanda Bandera de Papúa Nueva Guinea David Chung

Consejo de la FIFA

A continuación se expone el consejo del organismo.[20]

Cargo Titular
Presidente Bandera de Suiza Gianni Infantino
Vicepresidentes Bandera de Papúa Nueva Guinea David Chung (Presidente de la OFC)
Bandera de Baréin Salman Al Khalifa (Presidente de la AFC)
Bandera de Paraguay Alejandro Domínguez (Presidente de la CONMEBOL)
Bandera de Canadá Victor Montagliani (Presidente de la Concacaf)
Bandera de Eslovenia Aleksander Ceferin (Presidente de la UEFA)
Bandera de Madagascar Ahmad Ahmad (Presidente de la CAF)
Bandera de Inglaterra David Gill
Secretaria General Bandera de Senegal Fatma Samoura
Miembros del consejo Bandera de Filipinas Mariano Araneta Bandera de la República Popular China Zhang Jian Bandera de Malasia Prince Abdullah Bandera de Corea del Sur Chung Mong Gyu
Bandera de Bangladés Mahfuza Akhter Kiron Bandera de Japón Tashima Kohzo Bandera de Burundi Lydia Nsekera Bandera de Túnez Tarek Bouchamaoui
Bandera de Guinea Almamy Kabele Camara Bandera de República Democrática del Congo Constant Omari Bandera de Egipto Hany Abo Rida Bandera de Ghana Kwesi Nyantakyi
Bandera de Estados Unidos Sunil Gulati Bandera de Islas Turcas y Caicos Sonia Bien Aime Bandera de Cuba Luis Hernandez Bandera de Panamá Pedro Chaluja
Bandera de Brasil Fernando Sarney Bandera de Colombia Ramon Jesurun Bandera de Uruguay Wilmar Valdez Bandera de Ecuador Maria Sol Munoz
Bandera de Samoa Americana Sandra Fruean Bandera de Islas Cook Lee Harmon Bandera de Italia Evelina Christillin Bandera de Chipre Costakis Koutsokoumnis
Bandera de Hungría Sandor Csanyi Bandera de Montenegro Dejan Savicevic Bandera de Alemania Reinhard Grindel

Comisiones[21]

Mapa con las seis confederaciones.
Comisión Presidente(s)
Comisión de Desarrollo[22] Bandera de Baréin Salman Al Khalifa
Comisión de Grupos de Interés del Fútbol[23] Bandera de Canadá Victor Montagliani
Comisión de Medicina[24] Bandera de Bélgica Michael D Hooghe
Comisión Organizadora de Competiciones[25] Bandera de Eslovenia Aleksander Ceferin
Comisión de Árbitros[26] Bandera de Italia Pierluigi Collina
Comisión de Finanzas[27] Bandera de Paraguay Alejandro Domínguez
Comisión de Gobernanza y de Control[28] Bandera de la India Mukul Mudgal
Comisión de Federaciones Miembro[29] Bandera de Madagascar Ahmad Ahmad
Comisión del Estatuto del Jugador[30] Bandera de Sudáfrica Raymond Hack
Comisión de Auditoría y Conformidad[31] Bandera de Rusia Tomaz Vesel
Comisión de Apelación[31] Bandera de Suecia Thomas Bodstrom
Comisión de Ética[32] Bandera de Colombia Maria Claudia Rojas
Comisión Disciplinaria[33] Bandera de Ghana Anin Yeboah

Presidentes

# Nombre Nacionalidad Término
1.º Robert Guérin Bandera de Francia Francia 1904-1906
2.º Daniel Burley Woolfall Bandera de Inglaterra Inglaterra 1906-1918
3.º Jules Rimet Bandera de Francia Francia 1921-1954*
4.º Rodolphe Seeldrayers Bandera de Bélgica Bélgica 1954-1955
5.º Arthur Drewry Bandera de Inglaterra Inglaterra 1955-1961
6.º Stanley Rous Bandera de Inglaterra Inglaterra 1961-1974*
7.º João Havelange Bandera de Brasil Brasil 1974-1998*
8.º Joseph Blatter Bandera de Suiza Suiza 1998-2015
9.º Issa Hayatou (interino) Bandera de Camerún Camerún 2015-2016
10.º Gianni Infantino Bandera de Suiza Suiza 2016-actualidad

* Indica que le fue conferido el título de presidente honorario.

Torneos

Los lugares donde se ha organizado uno o más torneos Mundiales de la FIFA, incluyendo hombres y mujeres

Desde su institución en 1904, la Federación Internacional de Fútbol Asociación ha organizado un total de 16 torneos o "competiciones de la FIFA" (en. FIFA competitions), de los cuales cuatro son en el ámbito olímpico de acuerdo con la carta presentada por el COI, uno en el ámbito intercontinental y once en el ámbito mundial (9 a nivel de selecciones y dos a nivel de clubes).[34]

Competiciones masculinas

Torneo Último torneo Campeón vigente
Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 AlemaniaBandera de Alemania Alemania
Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017 AlemaniaBandera de Alemania Alemania
Torneo Olímpico de Fútbol masculino Río de Janeiro 2016 BrasilBandera de Brasil Brasil
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 2017 Bandera de Inglaterra Inglaterra
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 Bandera de la India India 2017 Bandera de Inglaterra Inglaterra
Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA Colombia 2016 ArgentinaBandera de Argentina Argentina
Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA Bahamas 2017 BRABandera de Brasil Brasil
Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol masculino Bandera de la República Popular China Nankín 2014 PerúBandera de Perú Perú
Copa Mundial de Clubes de la FIFA Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 2017 Bandera de España Real Madrid C. F.
Copa Juvenil de la FIFA /Blue Stars Bandera de Suiza Suiza 2017 Bandera de Francia Olympique de Lyon

Competiciones femeninas

Torneo Último torneo Campeón vigente
Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Torneo Olímpico de Fútbol femenino Río de Janeiro 2016 Bandera de Alemania Alemania
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 Papúa Nueva Guinea 2016 Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 Jordania 2016 Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Campeonato Mundial Femenino de fútbol sala de la FIFA Guatemala 2015 Bandera de Brasil Brasil
Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol femenino Bandera de la República Popular China Nankín 2014 Bandera de la República Popular China China

Competiciones interactivas

Torneo Último torneo (Fase Final) Campeón vigente
e-Copa Mundial de la FIFA Londres 2017 Bandera de Inglaterra Spencer Ealing


  • Nota: La Copa Mundial Interactiva de la FIFA (FIFA e-World Cup desde 2017) es un torneo virtual que se celebra anualmente por jugadores de todo el mundo, disputado en el videojuego oficial de la federación, a pesar de su modalidad de juego, es considerado un torneo oficial de la FIFA. Solo la fase final tiene una sede definida.

Otros Torneos

Torneo Último torneo Campeón vigente
Copa Intercontinental de fútbol sala Bandera de Catar Doha 2016 Magnus Futsal
Copa mundial de fútbol calle Bandera de Escocia Escocia 2016 México

Clasificación mundial FIFA

La clasificación mundial FIFA/Coca Cola es un sistema de clasificación de las 211 selecciones de fútbol masculino pertenecientes a la FIFA, utilizado desde agosto de 1993.

N.º V Selección Puntos
1.º Sin cambios AlemaniaBandera de Alemania Alemania 1602
2.º Sin cambios BrasilBandera de Brasil Brasil 1483
3.º Sin cambios PortugalBandera de Portugal Portugal 1358
4.º Sin cambios ArgentinaBandera de Argentina Argentina 1348
5.º Sin cambios BélgicaBandera de Bélgica Bélgica 1325
6.º Crecimiento 2 EspañaBandera de España España 1231
7.º Decrecimiento 1 PoloniaBandera de Polonia Polonia 1209
8.º Crecimiento 3 SuizaBandera de Suiza Suiza 1190
9.º Decrecimiento 2 FranciaBandera de Francia Francia 1183
10.º Decrecimiento 1 ChileBandera de Chile Chile 1162
  • Actualizado el 21 de diciembre de 2017

Clasificación Mundial FIFA

Mejores por confederación

Última actualización: 21 de diciembre de 2017[35]
Próxima actualización:

Mejores de la AFC

N.º V Selección Puntos
32 Sin cambios IRNBandera de Irán Irán 798
38 Crecimiento 1 AUSBandera de Australia Australia 747
57 Decrecimiento 2 JPNBandera de Japón Japón 600
60 Decrecimiento 1 KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur 570
60 Sin cambios KSABandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 543

Mejores de la CAF

N.º V Selección Puntos
23 Sin cambios SENBandera de Senegal Senegal 884
27 Sin cambios TUNBandera de Túnez Túnez 838
31 Sin cambios EGYBandera de Egipto Egipto 805
39 Decrecimiento 3 CODBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo 740
40 Sin cambios MARBandera de Marruecos Marruecos 738

Mejores de la CONCACAF

N.º V Selección Puntos
16 Sin cambios MEXBandera de México México 1032
24 Sin cambios USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 867
26 Sin cambios CRCBandera de Costa Rica Costa Rica 850
54 Sin cambios JAMBandera de Jamaica Jamaica 625
56 Crecimiento 1 PANBandera de Panamá Panamá 621

Mejores de la CONMEBOL

N.º V Selección Puntos
2 Sin cambios BRABandera de Brasil Brasil 1483
4 Sin cambios ARGBandera de Argentina Argentina 1348
10 Sin cambios CHIBandera de Chile Chile 1162
11 Sin cambios PERBandera de Perú Perú 1128
13 Sin cambios COLBandera de Colombia Colombia 1078

Mejores de la OFC

N.º V Selección Puntos
121 Crecimiento 1 NZLBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 267
151 Decrecimiento 3 SOLBandera de Islas Salomón Islas Salomón 179
152 Crecimiento 1 TAHBandera de Polinesia Francesa Tahití 149
154 Crecimiento 2 NCLBandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia 139
161 Crecimiento 28 VANBandera de Vanuatu Vanuatu 141

Mejores de la UEFA

N.º V Selección Puntos
1 Sin cambios GERBandera de Alemania Alemania 1602
3 Sin cambios PORBandera de Portugal Portugal 1358
5 Sin cambios BELBandera de Bélgica Bélgica 1325
6 Sin cambios ESPBandera de España España 1231
7 Sin cambios POLBandera de Polonia Polonia 1209

Videojuegos

Electronic Arts, bajo el sello EA Sports, ha creado los videojuegos FIFA Soccer, FIFA World Cup y FIFA Street, compatibles con diversas videoconsolas, computadoras personales, teléfonos móviles y tabletas.[cita requerida]

Videojuegos de la FIFA
Videojuego Licencias de juego Desarrollador
FIFA Soccer FIFA 94FIFA 95FIFA 96FIFA 97FIFA 98FIFA 99FIFA 2000FIFA 2001FIFA Football 2002FIFA Football 2003FIFA Football 2004FIFA Football 2005FIFA 06FIFA 07FIFA 08FIFA 09FIFA 10FIFA 11FIFA 12FIFA 13FIFA 14FIFA 15FIFA 16 • FIFA 17 • FIFA 18 EA Sports
FIFA World Cup FIFA World Cup 1998FIFA World Cup 2002FIFA World Cup 2006FIFA World Cup 2010FIFA World Cup 2014FIFA World Cup 2018 EA Sports
FIFA Street FIFA StreetFIFA Street 2FIFA Street 3FIFA Street 4 EA Canadá

Véase también

Notas

Referencias

  1. «El Congreso de la FIFA da al fútbol un nuevo impulso y elige a su primera secretaria general - FIFA.com». FIFA.com. 13 de mayo de 2016. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  2. «Estatutos de la FIFA». FIFA. abril de 2015. Consultado el 30 de mayo de 2015. 
  3. FIFA. «Condiciones generales de servicio de FIFA extranet - FIFA Extranet». FIFA Extranet. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  4. «La FIFA admite como nuevo miembro a Sudán del Sur - ABC.es - Noticias Agencias». Noticias Agencias. 25 de mayo de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2015. 
  5. «About FIFA. Who We Are». Consultado el 7 de enero de 2016. 
  6. a b c FIFA (2009). «FIFA's 208 Member Associations» (PDF) (en alemán, español, francés e inglés). fifa.com. Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  7. 2427182_FULL-LND.jpg (652×366)
  8. «El 57º Congreso de la FIFA en primer plano». Sitio oficial de la FIFA. Consultado el 27 de mayo de 2007. 
  9. «Comunidad Andina rechaza decisión de FIFA sobre altura». ANSA Latina. Consultado el 28 de mayo de 2007. 
  10. Avignolo, María Laura. «El rival de Blatter en las elecciones suma otra denuncia en medio del bochorno». www.clarin.com. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  11. Tuan Vu (14 de agosto de 2007), FIFA anthem, consultado el 21 de mayo de 2017 .
  12. FIFA (s/f). «Archivo de FIFA World: 2009» (HTML). Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  13. FIFA (s/f). «Archivo de FIFA World: 2013» (HTML). Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  14. a b FIFA (s/f). «Archivo de The FIFA Weekly: 2013» (HTML). Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  15. a b FIFA (s/f). «Archivo de The FIFA Weekly: 2015» (HTML). Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  16. FIFA (s/f). «Archivo de The FIFA Weekly: 2014» (HTML). Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  17. FIFA (s/f). «FIFA 1904» (HTML). Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  18. FIFA (s/f). «Archivo de FIFA 1904: 2016» (HTML). Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  19. FIFA (abril de 2015). «I. Disposiciones generales - 8. Idiomas oficiales». Estatutos de la FIFA. Reglamento de Aplicación de los Estatutos, Reglamento del Congreso (PDF). p. 9. 
  20. http://es.fifa.com/about-fifa/fifa-council/members/index.html
  21. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/index.html
  22. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1934070/index.html
  23. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1946675/index.html
  24. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1882031/index.html
  25. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1946678/index.html
  26. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1882029/index.html
  27. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1882022/index.html
  28. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1946507/index.html
  29. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1882037/index.html
  30. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1882032/index.html
  31. a b http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1935614/index.html
  32. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1882034/index.html
  33. http://es.fifa.com/about-fifa/committees/committee=1882042/index.html
  34. «FIFA competitions and Olympic football tournaments 1908–2012». FIFA.com (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2009. 
  35. «Clasificación Mundial FIFA». Consultado el 23 de noviembre de 2017. 

Bibliografía

  • Federación Internacional de Fútbol Asociación (2004), FIFA 1904–2004: Un siglo de fútbol. Pearson Education S.A., Madrid. ISBN 84-205-4343-8
  • Arias, Eduardo (1994), El libro del mundial: historia, estadísticas y protagonistas. Editorial Voluntad, Bogotá. ISBN 978-958-02-0853-0
  • Paul Darby (2002), Africa, Football and Fifa: Politics, Colonialism and Resistance (Sport in the Global Society), Frank Cass Publishers. ISBN 0-7146-8029-X
  • John Sugden (1998), FIFA and the Contest For World Football, Polity Press. ISBN 0-7456-1661-5
  • Trecker, Jim; Miers, Charles (2000), Women's Soccer: The Game and the Fifa World Cup, Universe, Revised Edition. ISBN 0-7893-0527-5

Enlaces externos