Selección femenina de fútbol de Brasil
Selección femenina de fútbol de Brasil | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Código FIFA | BRA | |||
Asociación | Confederación Brasileña de Fútbol | |||
Confederación | Conmebol | |||
Seudónimo |
Scratch[1] Verdeamarela[2] Canarinha[3] | |||
Dir. técnico |
![]() (desde 2019) | |||
Capitán | Marta | |||
Más goles | Marta (110) | |||
Más particip. | Formiga (167[4]) | |||
Ranking FIFA |
![]() | |||
→ Mejor lugar | 1.º en abril de 2017 | |||
→ Peor lugar | 10.º en diciembre de 2018 | |||
Estadio |
Estadio Maracaná Arena Corinthians | |||
Primer partido internacional | ||||
![]() ![]() Jesolo, Italia — 22 de julio de 1986 Partido Amistoso | ||||
Mejor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Minas Gerais, Brasil — 18 de enero de 1995 Campeonato Sudamericano Femenino de 1995 | ||||
![]() ![]() Mar del Plata, Argentina[7] — 2 de marzo de 1998 Campeonato Sudamericano Femenino de 1998 | ||||
Peor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Denver, Estados Unidos — 25 de septiembre de 1999 Partido Amistoso | ||||
Copa Mundial Femenina de Fútbol | ||||
Participaciones | 8 (por primera vez en 1991) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Copa América Femenina | ||||
Participaciones | 8 (por primera vez en 1991) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Juegos Panamericanos | ||||
Participaciones | 4 (por primera vez en 2003) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 6 (por primera vez en 1996) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
La selección femenina de fútbol de Brasil (Seleção Brasileira de Futebol Feminino en portugués) es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol femenino. Su organización está a cargo de la Confederação Brasileira de Futebol, la cual es miembro de la CONMEBOL.
Con el subcampeonato mundial obtenido en China 2007 (donde cayó a manos de Alemania en la final) y la plata del Torneo Olímpico de Fútbol Femenino Pekín 2008 obtenida ante Estados Unidos quén ganó el oro, Brasil se consolidó.
Historia[editar]
Así como la selección masculina, la selección femenina de Brasil se ha ido a todos los mundiales hasta ahora, pero nunca pudo ganar un mundial femenino. En las dos primeras ediciones se cayó en la fase de grupos, pero en 1999 hizo una de sus mejores campañas en los mundiales, llegando al tercer puesto tras ser líder de su grupo aplicando 7-1 en México, en la que sería una de las mayores goleadas de aquel mundial, le ganaría a Nigeria en la prórroga, caería 2-0 ante las locales estadounidenses y terminaría tercera tras ganar a Noruega en penales.
Tras una presentación discreta en Estados Unidos en 2003, donde cayó 2:1 en cuartos ante Suecia, Brasil hizo su mejor campaña en la historia de los mundiales femeninos, en el Mundial de China, en 2007, llegando al subcampeonato del torneo tras golear 4:0 a Estados Unidos en semis y caer 2:0 ante Alemania en la final, siendo la primera selección sudamericana y latinoamericana en hacerlo. Además, se vio a Marta convertirse en máxima goleadora del certamen.
Después del 2007, Brasil se volvería a hacer campañas discretas en el mundial, cayendo en penales ante Estados Unidos en los cuartos de final del Mundial 2011, cayendo 1:0 ante Australia de manera sorpresiva en octavos en el 2015 y volviendo a caer en octavos contra la local Francia en la prórroga 2:1 en 2019, tras pasar tercera en su grupo.
En los Juegos Olímpicos se hizo grandes campañas, obteniendo dos medallas de plata en 2004 y 2008, perdiendo las dos finales ante Estados Unidos.
Es la mejor selección de Latinoamérica y Sudamérica, siendo campeona de 7 de todas las 8 ediciones de la Copa América Femenina, sólo perdiendo la edición del 2006, donde cayó 2:0 ante su máxima rival, Argentina, además de tener 3 medallas de oro en Juegos Panamericanos.
Estadísticas[editar]
Copa Mundial Femenina de Fútbol[editar]
Edición | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Primera fase | 9° | 3 | 1 | 0 | 2 | 1 | 7 |
![]() |
Primera fase | 9° | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 8 |
![]() |
Tercer lugar | 3° | 6 | 3 | 2 | 1 | 16 | 9 |
![]() |
Cuartos de final | 5° | 4 | 2 | 1 | 1 | 9 | 4 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 6 | 5 | 0 | 1 | 17 | 4 |
![]() |
Cuartos de final | 5° | 4 | 3 | 1 | 0 | 9 | 2 |
![]() |
Octavos de final | 9° | 4 | 3 | 0 | 1 | 4 | 1 |
![]() |
Octavos de final | 10° | 4 | 2 | 0 | 2 | 7 | 5 |
![]() ![]() |
Por Disputarse | |||||||
Total | 8/8 | 34 | 20 | 4 | 10 | 66 | 40 |
Juegos Olímpicos[editar]
Edición | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Semifinales | 4° | 5 | 1 | 2 | 2 | 7 | 8 |
![]() |
Semifinales | 4° | 5 | 2 | 0 | 3 | 5 | 6 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 6 | 4 | 0 | 2 | 15 | 4 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 6 | 4 | 1 | 1 | 11 | 5 |
![]() |
Cuartos de final | 6° | 4 | 2 | 0 | 2 | 6 | 3 |
![]() |
Semifinales | 4° | 6 | 2 | 3 | 1 | 9 | 3 |
![]() |
Clasificado | |||||||
Total | 7/7 | 32 | 15 | 6 | 11 | 53 | 29 |
Copa América Femenina[editar]
Edición | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campeón | 1° | 2 | 2 | 0 | 0 | 12 | 1 |
![]() |
Campeón | 1° | 5 | 5 | 0 | 0 | 44 | 1 |
![]() |
Campeón | 1° | 6 | 6 | 0 | 0 | 66 | 3 |
![]() |
Campeón | 1° | 3 | 3 | 0 | 0 | 18 | 2 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 7 | 6 | 0 | 1 | 30 | 4 |
![]() |
Campeón | 1° | 7 | 7 | 0 | 0 | 25 | 2 |
![]() |
Campeón | 1° | 7 | 5 | 1 | 1 | 22 | 3 |
![]() |
Campeón | 1° | 7 | 7 | 0 | 0 | 31 | 2 |
Total | 8/8 | 44 | 41 | 1 | 2 | 248 | 18 |
Juegos Panamericanos[editar]
Edición | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No participó | |||||||
![]() |
Campeón | 1° | 4 | 4 | 0 | 0 | 14 | 2 |
![]() |
Campeón | 1° | 6 | 6 | 0 | 0 | 33 | 0 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 5 | 3 | 2 | 0 | 6 | 2 |
![]() |
Campeón | 1° | 5 | 5 | 0 | 0 | 20 | 3 |
![]() |
No clasificó | |||||||
Total | 4/6 | 20 | 18 | 2 | 0 | 73 | 7 |
Escuadra convocada para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019[editar]
- Porteras: Aline Reis, Bárbara, Letícia Izidoro[9]
- Defensas: Fabiana, Letícia Santos, Tamires, Camila, Érika, Mônica, Kathellen, Tayla[9]
- Centrocampistas: Andressinha, Formiga, Luana, Thaisa[9]
- Delanteras: Cristiane, Raquel, Debinha, Geyse, Bia Zaneratto, Ludmila, Andressa Alves, Marta[9]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «¡Brasil, con Neymar como héroe, campeón en Río 2016! Se cobró la revancha ante Alemania | Noticias del Perú | LaRepublica.pe». LaRepublica.pe. 20 de agosto de 2016. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ Escobar Buitrago, Jaider (3 de agosto de 2016). «Selección Femenina de Brasil ilusiona en su estreno |». minuto30.com. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ Pasión Libertadores (25 de julio de 2015). «La primera pelota que tocó fue un golazo olímpico». Consultado el 26 de julio de 2015.
- ↑ «Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015™ - Jugadores - FORMIGA». fifa.com. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ «En Vivo - Brasil - Femenino - Partidos - FIFA.com». FIFA.com. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ «En Vivo - Brasil - Femenino - Partidos - FIFA.com». FIFA.com. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ «En Vivo - Brasil - Femenino - Partidos - FIFA.com». FIFA.com. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ «En Vivo - Brasil - Femenino - Partidos - FIFA.com». FIFA.com. Consultado el 1 de noviembre de 2016.
- ↑ a b c d Equipo Mundial 2019
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Selección femenina de fútbol de Brasil.
- Asociación Brasil de Fútbol, en portugués.