Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ratatouille (película)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Ratatouille|el plato típico francés}}
{{otros usos|Ratatouille|el plato típico francés}}
{{Ficha de película
{{Ficha de película
| título original = Ratatouille Pal
| título original = Ratatouille
| título = Ratatouille
| título = Ratatouille
| dirección = [[Brad Bird]]
| dirección = [[Brad Bird]]

Revisión del 11:43 19 dic 2017

Ratatouille (pronunciación AFI: [ʀataˈtuj][2]​) es una película estadounidense de animación por computadora producida por Pixar Animation Studios y estrenada el 29 de junio de 2007. Es la octava película producida por Pixar y fue dirigida por Brad Bird, quien se hizo cargo de la dirección tras la salida de Jan Pinkava, en 2005.

La película narra la historia de una rata que sueña con convertirse en chef y para realizar su objetivo, decide hacer una alianza con el hijo de uno de los cocineros más prestigiosos de París. Fue un éxito de taquilla y recibió críticas positivas, además de ganar el premio Óscar a la mejor película de animación, entre otros premios.

Argumento

Las alcantarillas de París, escenario primario al inicio de la película.

Remy es una rata que vive en el ático de una casa francesa con su hermano Emile y una colonia liderada por su padre Django. Dotado con un agudo sentido del olfato y gusto, Remy aspira a convertirse en un chef gourmet, inspirado por el reconocido y recientemente fallecido chef Auguste Gusteau (El cual veía en la televisión de la casa de la señora en la cual estaba instalada la colonia), pero en lugar de eso, su habilidad es utilizada para detectar el veneno en la comida, lo cual no lo hace nada feliz. Cuando la anciana que habita en la casa descubre la existencia de la colonia de ratas, huyen a las alcantarillas; Remy se separa de ellas por recuperar un libro de cocina escrito por Gusteau 'Cualquiera puede cocinar' por lo tanto se pierde del resto de la colonia ya que se va por la intersección de la alcantarilla que no es (la izquierda, su colonia se fue por la derecha).

Animado por el espíritu de Gusteau, Remy halla la forma de escalar hasta el techo transparente de la cocina del restaurante Gusteau's para mirar a los cocineros en acción. Allí, observa a Alfredo Lingüini, quien comenzó a trabajar como lavaplatos y chico de la basura para Skinner, el chef principal y socio de Gusteau. Durante la jornada, derrama accidentalmente una sopa y Lingüini le agrega ingredientes al azar para arreglarla, Remy se horroriza y cae dentro de la cocina; allí intenta escapar pero se fija en la sopa y al intentar restaurarla es capturado por Lingüini y él a su vez es descubierto por Skinner –aunque no visualiza a Remy hasta después-, pero antes de que alguno de los miembros de la cocina se dé cuenta de la presencia de la rata, la sopa es servida y entregada; rápidamente se convierte en un éxito llegando a ser el plato más solicitado.

Colette, la única mujer en la cocina, convence a Skinner de no despedir a Lingüini, pues cree que él es el que elaboró la sopa, así que decide que se quede con la condición de que prepare la misma sopa bajo su observación. Lingüini se lleva a Remy a su casa en vez de matarlo, ya que fue quien en realidad hizo la sopa. Remy descubre que puede controlar los movimientos de Lingüini tirando de sus cabellos. Así encuentran la manera de romper la barrera del lenguaje, con Remy tirando del cabello de Lingüini bajo su sombrero de chef, controlando sus extremidades como una marioneta. La exitosa pareja logra superar los retos de Skinner, quien sospechando del talento de Lingüini, descubre que es verdaderamente el hijo de Gusteau y que heredará el restaurante, arruinando sus planes de usar el nombre de Gusteau en una línea de comida congelada.

Remy descubre los documentos y se los lleva a Lingüini, quien toma el control del restaurante y despide a Skinner. Linguini y Colette comienzan una relación amorosa, dejando a Remy a un lado que encuentra a su hermano Emile en la basura del restaurante y enseguida se reencuentra con la colonia. Tras una discusión, Django (padre de Remy) advierte a Remy sobre el peligro de tener a humanos y ratas juntas y le muestra un local de veneno para ratas, pero no le cree. Mientras tanto, Remy de mala gana daba de comer a Emile y a sus amigos con alimento que robaba de la despensa de la cocina por las noches.

El «confit byaldi» que Remy prepara en la película, resulta ser una variación del ratatouille.

Anton Ego, un crítico culinario cuya última reseña le costó una de sus cinco estrellas al restaurante de Gusteau, anuncia que volverá al día siguiente. Lingüini, bajo la presión de la llegada de Ego, tiene un grave altercado con Remy y en venganza, la rata, organiza a la colonia para invadir las despensas de la cocina del restaurante. Lingüini descubre a las ratas en el acto y las expulsa a todas ellas, incluida a Remy, diciéndole que ya nunca lo volverá a buscar otra vez. Remy, triste, es capturado al día siguiente por Skinner. En la jaula, Remy tiene una última conversación con el fantasma de Gusteau, quien le dice que nunca había necesitado de un guía; en ese momento es liberada por Django y Emile. Remy regresa a la cocina, donde un frenético Lingüini se disculpa y le pregunta si puede volver a ayudarlo. Lingüini les revela a todos los cocineros la historia de Remy y su talento, pero incrédulos y enfadados se van dejándolo solo; Colette regresa después de recordar la famosa frase de Gusteau: «Cualquiera puede cocinar».

Impresionado, Django organiza al resto de la colonia para ayudar en la cocina. Capturan a Skinner y al inspector de sanidad (quien había sido llamado por Skinner), los amarran y amordazan y los encierran en el refrigerador para que no interfieran. Lingüini, usando sus patines y un uniforme de camarero, hace de camarero para atender rápidamente todas las mesas, mientras que Remy y Colette trabajan elaborando una variación del ratatouille para Ego (aunque el ratatouille les parecía una idea que no iba a servir al ser un plato campesino). Él queda pasmado por el plato, tanto es así, que el sabor, le evoca recuerdos de su niñez cuando su madre le cocinaba ratatouille. Inmediatamente pregunta si puede ver al chef. Lingüini y Colette esperan que los demás clientes salgan del restaurante para presentarles a la rata Remy. Al día siguiente, Ego escribe una emotiva reseña, declarando a Remy el «mejor chef de Francia».

En el desenlace, el restaurante de Gusteau es cerrado por el inspector de sanidad y por Skinner, porque los liberaron del almacén y acusaron a Lingüini. Ego pierde su trabajo y su credibilidad como crítico culinario por elogiar un restaurante infestado de ratas. Sin embargo, funda un nuevo restaurante con Lingüini y Colette, con áreas exclusivamente para humanos y ratas y una cocina hecha para que Remy continúe cocinando. La película finaliza con una toma fuera del restaurante, mostrando una multitud de personas haciendo fila para entrar y el cartel del nuevo restaurante que muestra a una rata con una cuchara de cocina y un sombrero de chef y con el nombre de: «La Ratatouille».

Personajes

El comediante Patton Oswalt interpretó a Rémy. Con este papel Oswalt debutó en el cine.
El veterano actor Peter O'Toole interpretó a Anton Ego. Éste fue el primer papel de doblaje de O'Toole desde 1990.
El actor inglés Ian Holm interpretó a Skinner.
La comediante y activista Janeane Garofalo interpretó a Colette.

Actores

  • Rémy: es una rata audaz e inconformista con los sentidos del gusto de la colonia de ratas en la que convive. Tiene desarrollados los sentidos del olfato y el gusto, lo cual le da aspiraciones para ser chef.
  • Alfredo Lingüini: es un joven tímido y torpe que trabaja de conserje en el «Restaurante de Gusteau». Su relación con Remy le ayudará a convertirse en un chef de éxito. Es el hijo desconocido de Gusteau.
  • Anton Ego: es un crítico gastronómico severo, elitista y extremadamente exigente, que con una sola mala reseña en el periódico puede llevar un restaurante a la bancarrota, al final se vuelve una persona amable al ir al nuevo restaurante fundada por Linguini y Colette a diario siendo la ratatouille la primera comida en su lista para comer.

Personajes secundarios

  • Colette Tatou: es la cocinera de carne y de pavo. Es la única mujer en la cocina del restaurante que se encarga de adiestrar y guiar a Lingüini y se vuelve la novia del mismo.
  • Skinner: es el chef ejecutivo del «Restaurante de Gusteau». Es de baja estatura, de aspecto siniestro y de actitud repelente.
  • Django: es el padre de Rémy y el líder del clan de las ratas. No simpatiza con los humanos y trata de persuadir a su hijo para que deshaga su relación con Lingüini.
  • Émile: es el hermano de Rémy, a quien no comprende, pero le respeta y le permite expresarse a gusto. Se lanza a comer cualquier cosa sin saber qué es.
  • Auguste Gusteau: es el padre de Alfredo Lingüini e inspiración culinaria de Remy. No aparece físicamente en la película ya que había fallecido, pero acompaña a Rémy como amigo imaginario.

Otros personajes

  • Horst: es el sub-cocinero jefe (sous-chef), de actitud seria y discreta.
  • Larousse: el cocinero de ensaladas y aperitivos
  • Lalo: es el encargado de las salsas.
  • Mustafa: el camarero principal, de aspecto simplón y actitud tímida.
  • Talon Labarthe: el abogado de Skinner.

Reparto y doblaje

Personaje[3] Actor[3] Doblaje (América Latina) Doblaje (España)[4] Doblaje (en Catalán) Doblaje (Argentina)
Personajes principales
Remy Patton Oswalt Sergio Bonilla Guillermo Romero Roger Isasi Isasmendi Marcelo Serre
Alfredo Linguini Lou Romano Víctor Ugarte Fernando Cabrera Claudio Domingo Mex Urtizberea
Anton Ego Peter O'Toole Germán Robles Luis Mas Joaquín Díaz Roberto Carnaghi
Personajes secundarios
Colette Tatou Janeane Garofalo Carolina Guillén Inés Blázquez Geni Rey Carla Peterson
Chef Skinner Ian Holm Jorge "El Tata" Arvizu Carlos Ysbert Claudi García Dany de Álzaga
Chef Auguste Gusteau Brad Garrett Édgar Vivar Héctor Cantolla Jordi Royo Marcos Mundstock
Gusteau de Burritos
Gusteau de Salsas y Costillas de Barbacoa
Gusteau de Pollo Frito
Gusteau de Bocados Orientales
Gusteau de Estómago de Carnero Relleno
Gusteau de Corn Puppies
Django Brian Dennehy Héctor Bonilla Juan Amador Pulido Ricky Coello Jorge Nicolini
Emile Peter Sohn Ramón Bazet Daniel Muriel Carlos Lladó Eduardo Ferrari
Otros personajes
Horst Will Arnett Arturo Casanova Jesús Carrasco Jordi Boixaderas Guido D Albo
Larouse James Remar Moisés Palacios Abraham Aguilar Eduard Doncos Carlos Kaspar
Mustafa John Ratzenberger Arturo Mercado Manuel Bellido Amadeu Aguado Enrique Porcellana
Lalo Julius Callahan Raúl Anaya ¿? ¿? Leonardo Greco
Talon Labarthe Teddy Newton Esteban Silva ¿? ¿? Gustavo Bonfigli
Git Jake Steinfeld Juan Carlos Tinoco ¿? ¿? Horacio D. Zapata
Ambrister Minion Brad Bird Erick Salinas ¿? ¿? Horacio Yervé

Producción

Jan Pinkava creó el primer concepto de la película y planeó dirigirla en 2001. Inventó un diseño original de los personajes, los escenarios y la trama central, pero por falta de confianza en el guión,[5]​ la productora Pixar lo reemplazó por Brad Bird en 2005.[6][7][8]​ Bird fue atraído por la película debido a la extravagancia del concepto y al conflicto que debió manejar: en el que las ratas le temían a la cocina y al concepto de lo humano y como aun así, una de ellas quería cocinar considerando su talento y la magnificencia de la humildad.[9]​ También quedó encantado con la idea de que ésta podría ser una película de humor físico con el personaje de Lingüini,[6]​ a quien se le podría proporcionar un toque de diversión sin fin por parte de los animadores.[10]​ Bird reescribió la historia con un cambio de énfasis: mató a Gusteau, le proporcionó papeles principales a Skinner y Colette[11]​ y les cambió la apariencia a las ratas, dándoles un toque antropomorfista.[12]

Debido a que Ratatouille fue orientada a ser una película romántica, con el exuberante París como ambientación de la historia, no se asemejaba a los filmes anteriores de Pixar.[6]​ El director Brad Bird, el productor Brad Lewis y algunos de los animadores pasaron una semana en la «ciudad luz» para comprender correctamente su entorno, haciendo un recorrido en motocicleta, así durante el día visitaban los viejos alcantarillados y las catacumbas y por la noche cenaban en los mejores restaurantes.[13]​ Muchas de las secuencias de la película que incluían agua, como la de las alcantarillas, fueron mucho más complejas de hacer que la escena de la ballena azul en Buscando a Nemo. Otra escena difícil fue cuando Lingüini arroja por accidente a Remy al río Sena y se sumerge para rescatarlo, para esto, un empleado de Pixar, el coordinador del departamento de pintura Kesten Migdal, se metió en una piscina con un traje de chef y un delantal para localizar las partes del traje que se pegaban a su cuerpo y se volvían transparentes por la absorción del agua.[14]

Diseño de la comida

El confit byaldi tal y como lo prepara Remy en la película.

Un desafío para los cineastas fue la creación de animaciones generadas por computadora de alimentos con un aspecto delicioso. Los chefs gourmet en los Estados Unidos y Francia fueron consultados[12]​ y los animadores asistieron a clases de cocina en diferentes escuelas de San Francisco del área de cocina para comprender el funcionamiento de una cocina comercial.[15]​ El administrador de sets y diseño, Michael Warch, un chef quien tuvo una formación culinaria antes de trabajar con Pixar, ayudó a los animadores en este aspecto. También preparó platos utilizando la tecnología de arte, sombra/pintura y efectos en el departamento de modelado de sets.[16][17]​ El reconocido chef Thomas Keller le permitió al productor Brad Lewis internarse en su cocina en el restaurante French Laundry. Para el clímax de la película, Keller elaboró un fantástico diseño del plato principal que prepara la rata Remy, el «confit byaldi» en honor al plato original turco.[15]​ La misma técnica de dispersión de luz sub-superficial que fue utilizada sobre la piel en los Los increíbles, también fue aplicada sobre las frutas y vegetales,[18]​ mientras que nuevos programas le dieron un toque de textura orgánica y movimiento a los alimentos.[19]​ Para un mayor realismo expresivo, Brad Bird y todo su equipo técnico vieron un gran número de películas clásicas francesas con las que poder animar a los personajes lo «más francés posible», sobre todo para los movimientos de la boca al hablar. Tras ver tantas películas, grandes actores franceses como Brigitte Bardot, Serge Gainsbourg e incluso Charles de Gaulle sirvieron como inspiración para la creación de los personajes. Para completar la ilusión; la música, el diálogo y el arte abstracto representaban las sensaciones mentales de los personajes cuando apreciaban la comida. El sabor de estas «metáforas visuales» fue diseñado por el animador Michel Gagné inspirado en la obra de Oskar Fischinger y Norman McLaren.[20]​ Para crear una pila de abono orgánico realista, el departamento de arte fotografió quince clases distintas de productos en descomposición, como manzanas, moras, bananas, setas, naranjas, brócolis y lechugas.[21]​ La furgoneta de Pizza Planet de Toy Story aparece durante unos segundos entre el tránsito del puente (en el fondo) cuando Rémy tiene los papeles. Bomb Voyage (el enemigo al principio de otra película de Pixar titulada Los Increíbles) aparece como mimo cuando Lingüini y Colette patinan por París.

Música

Brad Bird volvió a unirse con Michael Giacchino para musicalizar Ratatouille, tras el éxito que obtuvieron juntos en Los increíbles. Giacchino compuso dos temas para Remy, uno acerca de su origen de ladrón y otro acerca de sus sueños y esperanzas. Además de esto, Giacchino escribió la canción «Le Festín», acerca de Remy y su deseo de convertirse en chef, ésta fue interpretada por la cantante Camille a quien Giacchino escuchó y le pareció perfecta para la banda sonora y como resultado, la canción se oyó en francés en todas las versiones de la película. La música de Ratatouille le dio a Giacchino su primera nominación al Óscar por mejor banda sonora, así como su primer premio Grammy en la misma categoría.

Recepción

Brad Bird con su segundo premio Óscar a la mejor película de animación.

Taquilla

En su semana de estreno en América del Norte, Ratatouille se presentó en 3.940 cines y debutó en el primer puesto con 47 millones de dólares, la película con menos ingreso de Pixar desde Bichos, una aventura en miniatura. Sin embargo, en Francia, donde Ratatouille está ambientada, el filme rompió el récord en ser el debut más grande para una película animada. En Reino Unido, la película debutó en el primer puesto con 4 millones de libras esterlinas. La película obtuvo 206.445.654 dólares en Estados Unidos y Canadá y un total de 623.722.818 dólares en todo el mundo, haciéndola la quinta película más grande de Disney Pixar hasta la fecha, sólo detrás de Toy Story 3, Buscando a Nemo, Up y Los increíbles.

Respuesta crítica

Ratatouille recibió un elogio universal. En Rotten Tomatoes, la película tiene una calificación de 96% de una muestra de 218 reseñas, con un consenso general: «Pixar tuvo éxito otra vez con Ratatouille, una asombrosa película animada con un ritmo rápido, personajes memorables y un buen humor de principio a fin».[22]​ En Metacritic, la película tiene una calificación de 96 basada en 37 reseñas, indicando «aclamación universal», que en junio de 2009 fue la séptima más alta de todas las calificaciones en el sitio.[23]

Ratatouille fue nominada para cinco premios Óscar incluyendo a la mejor película de animación, el cual ganó. En el momento, la película mantuvo el récord para el mayor número de nominaciones de los Óscar para una película animada por computadora, rompiendo los anteriores récords mantenidos por Monsters, Inc., Buscando a Nemo y Los increíbles en cuatro nominaciones, pero empató con Aladdín para cualquier película animada. En 2008, WALL-E superó ese récord con seis nominaciones. Ahora, Ratatouille está empatada con Up y Toy Story 3 para una película animada con el segundo número mayor de nominaciones de los Óscar. La bella y la bestia sigue manteniendo el récord para el mayor número de nominaciones de la academia para una película animada tradicional a mano.

A. O. Scott de The New York Times llamó a Ratatouille «una pieza casi impecable de arte popular, así como una de las representaciones más persuasivas que un artista convirtió en película».[24]​ Mostrando acuerdo con el personaje Anton Ego en la película, él finalizó su reseña con un simple "gracias" a los creadores de la película. Richard Roeper entregó a la película una reseña muy positiva, diciendo que es una «película muy interesante, y trabaja en un nivel muy diferente». Roger Ebert del Chicago Sun-Times (entregando a la película unas perfectas cuatro estrellas) y Jeffrey Lyons de Reel Talk dijeron en sus reseñas que amaron tanto la película, que esperan una secuela.[25][26]​ La reacción a la película en Francia fue extremadamente positiva.[27][28]​ Thomas Sotinel, un crítico cinematográfico del periódico Le Monde, elogió Ratatouille como «una de las grandes películas gastronómicas en la historia del cine».[29]​ Muchas reseñas notaron que la crítica de Anton Ego al final de la película sería tomada, y al menos en uno de los casos fue tomada, por ejemplo por Roger Moore,[30]​ quien entregó a la película tres estrellas sobre cinco, como «una bofetada en la muñeca» para los críticos profesionales.[31][32]

Lista de los diez primeros

La película apareció en listas de los diez primeros de las mejores películas de 2007 de varios críticos.[33]

Premios

Premios Óscar

Año Categoría Persona Resultado
2007 Óscar a la Mejor película de animación Brad Bird Ganador
2007 Óscar al Mejor guion original Jan Pinkava
Jim Capobianco
Brad Bird
Nominados
2007 Óscar a la Mejor banda sonora Michael Giacchino Candidato
2007 Óscar a la Mejor edición de sonido Randy Thom
Michael Silvers
Nominados
2007 Óscar al Mejor sonido Randy Thom
Michael Semanick
Doc Kane
Nominados

Globos de Oro

Año Categoría Persona Resultado
2008 Globo de Oro a la mejor película animada Brad Bird
Jan Pinkava
Ganadora

Premios BAFTA

Año Categoría Persona Resultado
2007 BAFTA a la mejor película de animación Brad Bird
Jan Pinkava
Ganadora

Referencias

  1. a b Box Office Mojo. «Ratatouille: World Total Gross» (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2010. 
  2. http://inogolo.com/pronunciation/d1106/Ratatouille página en inglés que dice la pronunciación
  3. a b «Reparto y Personal Completos para 'Ratatouille' (2007)». IMDb (en inglés y español). Consultado el 25 de octubre de 2011. 
  4. «Ratatuille». Eldoblaje.com. Consultado el 25 de octubre de 2011. «Buscar en el buscador por el título de la película». 
  5. Steve Daly. «Brad Bird cooks up Ratatouille» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  6. a b c Bill Desowitz. «Brad Bird Offers an Early Taste of Ratatouille» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  7. Jim Hill. «Why For did Disney struggle to come up with a marketing campaign for Pixar's latest picture ?» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  8. David Germain. «Pixar Perfectionists Cook `Ratatouille'» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  9. Drew McWeeny. «Moriarty Visits Pixar To Chat With Brad Bird And Patton Oswalt About RATATOUILLE!» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  10. Yahoo!. «Linguini a la Carte» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  11. Helen O'Hara (28 de junio de 2007). «First Look: Ratatouille». Empire Magazine. p. 62. 
  12. a b Scott Collura & Eric Moro. «Edit Bay Visit: Ratatouille» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2009. Consultado el 12 de marzo de 2010. 
  13. Yahoo!. «Parlez-vous Francais» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  14. Sitio oficial. «The Technical Ingredients» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2010. 
  15. a b Stacy Finz. «BAY AREA FLAVORS FOOD TALE» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2010. 
  16. Sitio oficial. «Cooking 101» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2010. 
  17. Kim Severson. (en inglés) http://www.nytimes.com/2007/06/13/dining/13rata.html?ex=1339387200&en=988ed2df8b9bcdb4&ei=5088&partner=rssnyt&emc=rss. Consultado el 12 de marzo de 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  18. Anne Neumann. «Ratatouille Edit Bay Visit!» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2010. 
  19. Walt Disney Pictures. «http://www.comingsoon.net/news/movienews.php?id=20608» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2010. 
  20. Michel Gagné. «Taste Visualization for Pixar's Ratatouille» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2010. 
  21. Radio Free Entertainment. «Ratatouille (review)» (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2010. 
  22. «Ratatouille». Rotten Tomatoes (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  23. «Ratotouille». Metacritic (en inglés). Archivado desde el original el 9 de junio de 2008. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  24. Scott, A. O. (29 de junio de 2007). «Voilà! A Rat for All Seasonings». New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 27 de abril de 2012. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  25. Roger Ebert (31 de agosto de 2007). «Ratatouille». Chicago Sun-Times (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  26. Lyons, Jeffrey (29 de junio de 2007). «Weekend Movie Review 6/29». Reel Talk (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  27. «French Foodies Eating Up Ratatouille». Washington Post (en inglés). 14 de agosto de 2007. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  28. «Hollywood rodent cooks up a storm». Times Online (en inglés). 18 de agosto de 2007. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  29. Moore, Molly; Corinne Gavard (14 de agosto de 2007). «A Taste of Whimsy Wows the French». The Washington Post (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  30. Moore, Roger (29 de junio de 2007). «Ratatouille (3 stars out of 5)». Orlando Sentinel (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  31. Zacharek, Stephanie. (15 de enero de 2007). «Ratatouille». Salon (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  32. Robinson, Tasha (28 de junio de 2007). «Ratatouille». A.V. Club. (en inglés). Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  33. «Metacritic: 2007 Film Critic Top Ten Lists». Metacritic. Archivado desde el original el 2 de enero de 2008. Consultado el 5 de enero de 2008. 
  34. Rats scored big, Rotten Tomatoes
  35. Rats scores big with public, Rotten Tomatoes
  36. Gene Seymour (30 de diciembre de 2007). «2007 in movies: Gene Seymour's top 10». Newsday. Archivado desde el original el 3 de enero de 2008. Consultado el 9 de enero de 2008. 

Bibliografía

  • Nicole Seemen (200). Les Recettes de Rémy: Tout le monde peut cuisiner (en francés). France: Hachette Livre. ISBN 2-01-237318-6. 
  • Disney (2007). Ratatouille  : Des chefs cuisiniers (en francés). Francia: Hemma. ISBN 2-8006-9526-9. 
  • Josette Gontier (2007). Ratatouille (en francés). Hachette Livre. ISBN 2-01-462945-5. 
  • Disney (2007). Ratatouille  : Jeux et Coloriages (en francés). Hemma. ISBN 2-8006-9528-5. 
  • DK Publishing (2007). The Guide to Remy's World (en inglés). DK Publishing. ISBN 0-7566-2991-8. 
  • DK Publishing (2007). Ratatouille Ultimate Sticker Book (en inglés). DK Publishing. ISBN 0-7566-2981-0. 
  • John Lasseter (2007). The Art of Ratatouille (en inglés). Cronicle books. ISBN 0-8118-5834-0. 

Enlaces externos


Predecesor:
Cars, Una Aventura Sobre Ruedas
Películas de Disney/Pixar Animations Studios
Ratatouille
Sucesor:
WALL·E
Predecesor:
Happy Feet
Óscar a la mejor película de animación
2007
Sucesor:
WALL·E
Predecesor:
Cars
Globo de Oro a la mejor película animada
2008
Sucesor:
WALL·E
Predecesor:
Happy Feet
BAFTA a la mejor película de animación
2008
Sucesor:
WALL·E

.