Ir al contenido

Ramón Berenguer IV de Barcelona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Ramon Berenguer IV de Barcelona»)
Ramón Berenguer IV de Barcelona
Conde de Barcelona, Gerona, Osona, Cerdaña y Princeps de Aragón

Estatua de Ramón Berenguer IV en el Retiro de Madrid, España
Conde de Barcelona, Gerona, Osona y Cerdaña
1130/1131[1]​-7 de agosto de 1162
Predecesor Ramón Berenguer III
Sucesor Alfonso II (Alfonso I como conde de Barcelona)
Príncipe de Aragón
13 de noviembre de 1137-7 de agosto de 1162
Predecesor Ramiro II, rey de Aragón
Sucesor Alfonso II, rey de Aragón
Información personal
Nacimiento 1113 o 1114
¿Barcelona?
Fallecimiento 7 de agosto de 1162
Borgo San Dalmazzo, Piamonte
Sepultura Monasterio de Santa María de Ripoll
Familia
Dinastía Casa de Barcelona
Padre Ramón Berenguer III de Barcelona
Madre Dulce de Provenza
Consorte Petronila de Aragón

Firma Firma de Ramón Berenguer IV de Barcelona

Ramon Berenguer IV,[nota 1]​ conocido como el Santo,[nota 2]​ (¿Barcelona?, 1113 o 1114-Borgo San Dalmazzo, 6 de agosto de 1162)[2][3][4]​ fue conde de Barcelona, de Gerona, de Osona y de Cerdaña y princeps de Aragón.

Durante su «reinado» se produjo la unión dinástica del condado de Barcelona con el reino de Aragón, dando nacimiento a la Corona de Aragón.[5]​ Él se intituló comes Barchinonensis et princeps Aragonum ('conde de Barcelona y príncipe de Aragón'; siempre en ese orden)[6]​ y en alguna ocasión sustituyó el título de princeps Aragonum por el de Dei Gratia regni dominator Aragonensis ('por la gracia de Dios dominador del reino de los aragoneses').[7][nota 3][nota 4]​ Tras las conquistas de Tortosa y de Lérida (1148-1149) se intituló también Tortose marchio et Ilerde ('marqués de Tortosa y Lérida').[10][11]​ Asimismo usó el título de marqués de Provenza tras la muerte en 1144 de su hermano Berenguer Ramón I de Provenza, incluso después de que el hijo de este, Ramon Berenguer III de Provenza, alcanzara la mayoría de edad.[12]​ Sigue siendo objeto de debate entre los historiadores por qué no se intituló «rey de Aragón».[nota 5]

El otro gran logro de Ramon Berenguer fue la conquista de los territorios de las taifas de Tortosa y de Lérida que constituirán la Cataluña Nueva —tanto Tortosa como Lérida serán colonizadas según lo establecido en sus respectivas cartas pueblas concedidas por Ramon Berenguer y que toman como referencia los Usatges de Barcelona—. En este sentido el historiador Ferran Soldevila lo ha llamado «el plasmador de Cataluña».[13]​ En su contribución a la «plasmación de Cataluña» Soldevila también destaca la convocatoria de una asamblea de Pau i Treva, que reunió a los señores feudales y a obispos y abades, no para tratar exclusivamente los temas propios de este tipo de reuniones sino ad tractandum de comuni utilitate ipsius terrae ('para tratar de la común utilidad de la tierra'), lo que constituye uno de los antecedentes de las futuras Cortes Catalanas —de hecho aparece la fórmula que se utilizará para convocarlas—.[14]

Según su biógrafo más reciente, Josep-David Garrido Valls, «la mayor preocupación de Ramon Berenguer IV fue, sin duda, la ampliación de su patrimonio territorial, y, vale decirlo, tuvo éxito en la empresa. Cuando murió había multiplicado por tres las señorías que le legó su padre. Este afán —digamos— tan lucido en política exterior, quizás esconde alguna sombra en el regimiento directo de las tierras bajo su dominio, consintiendo abusos contra los campesinos. Este es el caso de los hombres de Font-rubí que se quejan al conde, en 1148 o posteriormente, de los abusos de sus castlans: pagos excesivos, confiscación de bienes y castigos corporales».[15]

Biografía

[editar]

Orígenes familiares

[editar]

Era hijo del conde de Barcelona Ramon Berenguer III, llamado «el Gran», y de la condesa Dulce de Provenza y nieto por línea paterna de Ramón Berenguer II y de Mafalda de Apulia-Calabria.[16][17]​ De su infancia y de su adolescencia no se sabe prácticamente nada.[18]​ Su nombre aparece desde 1117 confirmando, a pesar de ser un niño, actos jurídicos de su padre y en 1128, con quince años cumplidos, firmando ya como conde la donación de un castillo.[19]

Primeros años como conde de Barcelona (1130/1131-1137)

[editar]

En 1131 —o en 1130 según Josep-David Garrido Valls—[20]​ muere su padre Ramon Berenguer III —su última voluntad fue ingresar en la Orden del Templo de Salomón a la que cedió el castillo de Grañena y murió vistiendo el hábito de la orden—[21]​ y con diecisiete años recibe el Condado de Barcelona, mientras que su hermano Berenguer Ramon le sucede en el Condado de Provenza.[22]​ Durante estos primeros años uno de sus consejeros, que ya lo había sido de su padre,[23]​ fue el obispo de Barcelona y arzobispo de Tarragona Oleguer, que destacaba por sus virtudes (sería canonizado) y por sus dotes políticas.[24]

Cuando Ramon Berenguer sucede a su padre Cataluña no tenía existencia oficial —de la antigua dependencia de la monarquía francesa solo se mantenía la costumbre administrativa de datar los documentos por los años de reinado de los monarcas franceses—,[25]​ pero ya se tiene constancia del uso del topónimo Cataluña y del gentilicio catalanes. El primer documento en que se mencionan, concretamente «Catalania» y «catalanensis» (y el adjetivo «catalanicus»: a Ramon Berenguer III se le llama «catalanicus heros»), es en un poema de un autor pisano titulado Liber maiolichinus de gestis pisanorum illustribus escrito hacia 1115-1120 (aunque el uso gentilicio como apellido ya esta documentado unas décadas antes). Además en uno de los Usatges de Barcelona —que precisamente serían compilados por orden de Ramon Berenguer IV— se definía su territorio, que por la costa iría en aquel momento desde el cabo de Creus hasta el puerto de Salou (capite de Crucibus ad portum Salodii), por lo que no solo incluía a los condados de Barcelona y de Gerona, sino también el condado de Ampurias, que tenía su propio conde, vasallo del de Barcelona-Gerona. En el usatge Omne quippe naues se decía que el «príncipe de Barcelona» (Barchinone principis) debía garantizar la seguridad de todo barco que tuviera por destino o saliera de su «principado».[26]​ El término «principado» para referirse al territorio bajo la autoridad del conde de Barcelona había aparecido por primera vez en el usatge Quoniam per iniquum, aunque el uso del término «príncep» es anterior. Borrel II (947-992) es el primer conde que se intitula como tal (comitatus principis nomine Borrelli), posiblemente para vindicar su potestas suprema frente a las eventuales reclamaciones de derechos sobre los condados catalanes de los reyes de Francia. Y así lo continuaron haciendo sus sucesores. Sin embargo, la unión de los dos términos «Principado» y «Cataluña» no se producirá hasta mediados del siglo XIV —en 1350 Pere el Cerimoniós convoca las Cortes catalanas que se debían reunir en Perpiñán ad utilitatem rei publicae totius sui Cathaloniae Principatus et incolurum ipsius.[27]

El primer acto de gobierno del joven conde del que se tiene constancia documental —lleva fecha del 21 de abril de 1131— fue con motivo de un incidente protagonizado por el veguer de la ciudad de Barcelona Berenguer Ramon de Castellet. Este pretendió apropiarse de un esclavo musulmán de las galeras y Ramon Berenguer IV se lo negó. El asunto acabó en un pleito ante un tribunal presidido por Oleguer, obispo de Barcelona y arzobispo de Tarragona. Finalmente se debió resolver por un acuerdo entre las partes porque el veguer no fue destituido.[28]

Otro de sus primeros actos de gobierno fue la donación en enero de 1333 del castillo de Barberà de la Conca a los templarios, confirmando así la política iniciada por su padre Ramon Berenguer III de extender la orden del Temple por las tierras fronterizas catalanas. Uno de los testigos que aparece en el documento es Deudat de Tamarit, a quien en julio de 1335 Ramon Berenguer le encarga el cobro de las parias «de España» (que es el nombre que se suele dar en la documentación condal a Al-Ándalus) y a quien el conde le promete dotarlo de la suficiente tierra «ad partes Valencie» ('a las partes de Valencia') cuando sea conquistada, para que pueda mantener a cincuenta caballeros, además de concederle la décima parte de todo el dinero que recaude del gobernador almorávide de Balansiya (Valencia), quien desde la conquista de Zaragoza en 1118 por el rey de Aragón Alfonso I de Aragón gobernaba la Marca Superior andalusí, que incluía Tortosa y Lérida, también ambicionadas por «el Batallador» —de hecho, el pago de la paria era a cambio de la protección del conde de Barcelona frente al rey aragonés—.[29]​ El pacto y la reacción de Alfonso el Batallador lo recoge la crónica árabe Nazm al-juman de Ibn al-Qattan:[30]

Cuando el hijo de Ramiro [Alfonso I de Aragón] se apoderó de la Frontera Superior, al ver a al-Barxiluni [el barcelonés: Ramon Berenguer IV], que ocupaba una posición semejante en aquella marca, quiso conquistar Lérida, Fraga y otros lugares. Lo vieron los almorávides [a Ramon Berenguer IV] y, temerosos de ser atacados por él, hicieron las paces por doce mil dinares, que le entregarían cada año a cambio de la seguridad de la frontera vecina a él, con lo que se liberaban de tener dos guerras al mismo tiempo. Hicieron este pacto por mandato de [el emir almorávide]] Alí ibn Yúsuf. Este acuerdo no pasó desapercibido al hijo de Ramiro [Alfonso I de Aragón], que se irritó y se indignó. Juró con los más graves juramentos que atacaría al país por el cual pagaban parias a al-Barxiluni.

Unión dinástica con el reino de Aragón

[editar]

Según Percy E. Schramm, a pesar de las diferencias que los separaban, «las ventajas de la unión eran demasiado evidentes para los dos Estados: los catalanes salvaban el peligro de que los castellanos se acercaran a sus fronteras occidentales y ganaban así un vasto hinterland o traspaís con una nobleza guerrera y un campesinado deseoso de ganar terreno; y los aragoneses, por su parte, tenían salida al mar... Hasta muy adentro de las tierras de los infieles se respetaba ahora al señor de Aragón y Barcelona de manera muy diferente de como se había considerado a sus predecesores de los dos países».[31]

Crisis sucesoria en el reino de Aragón (1134-1137)

[editar]

A principios de septiembre de 1134 moría sin descendencia el rey de Aragón y de Pamplona Alfonso el Batallador y en su testamento cedía sus reinos a partes iguales al Santo Sepulcro, al Hospital de San Juan Bautista de Jerusalén y al Templo de Jerusalén, no a las órdenes que los regentaban. Solo en el suplemento se las mencionaba: la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Orden del Hospital de San Juan Bautista de Jerusalén y la Orden del Templo.[32]​ Ante este hecho insólito que era contrario a la tradición y que no tenía precedentes, los estamentos del Reino de Pamplona (unido a Aragón desde 1076), proclamaron rey al señor de Tudela García Ramírez (bisnieto por línea bastarda de García Sánchez III de Pamplona) y se separaron definitivamente de Aragón. En este contexto[33]​ los nobles aragoneses tampoco aceptaron el testamento y reunidos en Jaca proclamaron rey a Ramiro, hermano del monarca difunto, un monje que acababa de ser nombrado obispo de Roda-Barbastro —más adelante declararía que había aceptado la sucesión de su hermano por el bien del pueblo y por la paz de la Iglesia (sola populi necesitate et ecclesiae tranquilitate). Por su parte el rey de Castilla y de León Alfonso VII reclamó sus derechos al trono de Aragón, como hijastro de Alfonso el Batallador (era hijo de Urraca I con quien estuvo casado Alfonso hasta que su matrimonio fue declarado nulo) y tataranieto de Sancho III el Mayor. La grave crisis sucesoria se complicó aún más cuando el papa Inocencio II reclamó el cumplimiento del testamento del Batallador y negó el reconocimiento como rey a Ramiro.[34][35]

El rey castellano-leonés Alfonso VII dejó claras sus intenciones cuando en diciembre de 1134 penetró con una expedición en Zaragoza y en sus diplomas comenzó a incluir el título de «rey de Zaragoza» (del Regnum Cesaragustanum).[36]​ Diez meses después Ramiro tuvo que hacer frente a una conjura nobiliaria para destronarle (en favor de García Ramírez, aliado con Alfonso VII, de quien se había declarado vasallo en septiembre de 1135),[37]​ pero, tras refugiarse en octubre de 1135 en Besalú (cabeza del condado del mismo nombre anexionado al condado de Barcelona por Ramon Berenguer III), logró desbaratarla («Leyenda de la Campana de Huesca») para lo que contó con el apoyo Ramon Bereguer IV (con el que se había entrevistado durante su estancia en Besalú). Para asegurar su posición Ramiro renunció a su condición de eclesiástico para poder casarse con Inés de Poitou y tener un descendiente que heredara el trono («tomé esposa no por deseo de la carne, sino por la restauración de la sangre y de la estirpe», declaró en noviembre de 1137). La boda se celebró en Jaca el 13 de noviembre de 1135 y el 11 de agosto del año siguiente nacía una niña, Petronila. Al no ser un varón Ramiro tuvo que planear rápidamente su futuro matrimonio, eligiendo entre la dinastía castellano-leonesa o la barcelonesa.[38][39][40][41]

Poco antes de que naciera Petronila —o pocos días después de que hubiera nacido, según Josep-David Garrido Valls—[42]​ Ramiro se había entrevistado en Alagón con Alfonso VII quien le convenció para que le rindiera vasallaje por el «Regnum Caesaraugustanum» y a cambio le restituyó la ciudad de Zaragoza (aunque manteniendo la soberanía sobre ella) y la parte oriental del «Regnum», pero se reservó la parte occidental fronteriza con Castilla, que abarcaba Calatayud, Alagón y Soria.[43][44]​ «La idea de Alfonso era que Petronila fuese educada en la corte castellana y se prometiese más tarde con su heredero», ha señalado Percy Ernst Schramm.[45]​ Según Jerónimo Zurita, citado por Josep-David Garrido Valls, Alfonso VII tomó a la niña Petronila (a la que rebautizó Urraca, el nombre de su madre) como garantía del pacto.[46]​ La madre de Petronila Inés de Poitou volvió a Poitiers y acabó ingresando en la abadía de Fontevraud.[47]

Donación por Ramiro II de su hija Petronila y del reino de Aragón a Ramón Berenguer (1137)

[editar]

Frente a la candidatura de Sancho, heredero de Alfonso VII, una parte de la nobleza aragonesa y el propio rey Ramiro II apoyaron la opción del conde de Barcelona Ramon Berenguer IV.[48][49]​ Según el acuerdo firmado en Barbastro el 11 de agosto de 1137 —«una declaración documental que por su poca habilidad no hace ningún favor a la cancillería aragonesa», según Percy Ernst Schramm, aunque quien la redactó fue el secretario de Ramon Berenguer, Ponç d'Osor—[50][51]​ el rey Ramiro «donaba» su «hija por mujer, con todo el reino aragonés íntegro» (tocius regni Aragonensis integritate) a Ramon Berenguer y le encomendaba a «todos los hombres del reino bajo homenaje y juramento, para que te sean fieles toda tu vida... y por todas las cosas que les pertenecen, salvada la fidelidad hacia mí y a mi hija». Ramiro decía también «que si mi hija muriese, y tu sobrevivieses, tengas la donación del predicho reino libre e inmutable, sin ningún impedimento después de mi muerte». Terminaba diciendo «que yo, el predicho rey Ramiro, sea rey, señor y padre en el predicho reino y en todos tus condados [rex, dominus et pater in prephato regno et in totis comitatibus tuis] mientras a mi me plazca».[52][53][54]​ Según el historiador alemán Percy Ernst Schramm, «la relación que nacía así entre Ramon Berenguer y los aragoneses quedaba sujeta a las condiciones consuetudinarias del juramento de fidelidad». De hecho los nobles presentes en Barbastro juraron fidelidad a Ramon Berenguer y después lo harían los del resto del reino y los habitantes de las ciudades —los de Huesca lo hicieron uno por uno ante el altar de su iglesia—.[55][56]​ A partir de entonces Ramon Berenguer ostentaría el título de princeps de Aragón, al que en ocasiones añadiría el de dominador de Aragón.[52]​ Según Josep-David Garrido Valls, «Barbastro fue la primera escala de la "conquista" pacífica del trono aragonés por Ramon Berenguer IV».[56]

Retratos de la reina Petronila de Aragón y el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona, óleo de 1634 (Museo del Prado), copia de un original de Filippo Ariosto de 1586.

Tras dejar Barbastro, Ramiro II y Ramon Berenguer IV comenzaron a recorrer el reino de Aragón y al parecer surgieron algunas discrepancias entre ellos al hacer Ramiro II algunas concesiones a terceros sin conocimiento del conde. Así que el 27 de agosto, dos semanas después de la de de Barbastro, Ramiro firmaba en Ayerbe una nueva «donación» en la que tras confirmar la la de su hija, el honor regio y sus hombres en homenaje, declaraba nula toda concesión hecha por él a otros y prometía a Ramon Berenguer que no haría ninguna más sin su consentimiento.[57][58][59]

Tres meses después, el 13 de noviembre, Ramiro II, ansioso por volver a la vida monástica, culminó el traspaso de poderes[60]​ ratificando nuevamente la donación de su hija con todo el reino y su honor a Ramon Berenguer y declaró «por libre voluntad» que a partir de aquel momento todos sus vasallos (homines), tanto los milites (nobles) como los clerici (clero) y los pedites (pueblo llano), tenían que obedecerle como a su rey (tanquam regi). Y para que no hubiera duda le donó todo lo que se había reservado en el documento de Barbastro. Eso y lo que le había donado antes lo había de tener Ramon Berenguer ad servicium meum et fidelitatem (sin mencionar en esta ocasión a su hija Petronila).[61][62]​ El historiador alemán Percy Ernst Schramm ha destacado la última última frase del documento (Supradicta omnia illi dono et firmiter laudo sicut melius unquam habuit frater meus Andefonsus et habeat ea omnia ad fidelitatem meam omni tempore: 'Todo esto a él doy y firmemente ratifico como mejor lo tuvo mi hermano Alfonso, y tenga todas estas cosas guardándome a mi fidelidad siempre') que considera que si la mima fue añadida personalmente por Ramiro II «se tiene que considerar como el documento de abdicación más antiguo hecho por propia mano de un soberano de Occidente».[63]​ Tras la que sería conocida como la «renuncia de Zaragoza», Ramiro II se retiró al monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca, manteniendo la dignidad real.[64][65]​ «Allí vivió todavía diez años sin volver a intervenir en el curso de los acontecimientos».[63][nota 6]​ A partir de entonces Ramon Berenguer incluyó en sus documentos la fórmula regnante comes Barchinona in Aragon.[67]

El historiador alemán Percy Ernst Schramm se ha preguntado «¿Qué habría pasado si Ramiro, el rey-monje, no hubiera tenido a su lado a un hombre de la talla de Ramon Berenguer?». Y él mismo se ha contestado: «en el caso de Aragón se puede decir que difícilmente habría sido posible eliminar el testamento del Batallador y que —fuese como fuese como se llevara su cumplimiento— necesariamente la balanza de poder se habría decantado por el lado de Castilla».[68]

Acuerdo con el rey castellano-leonés Alfonso VII (1138-1140)

[editar]
Miniatura que representa al rey castellano-leonés Alfonso VII coronado como Imperator totius Hispaniae.

Tras la abdicación de Ramiro II, la primera y principal preocupación de Ramon Berenguer fue mantener buenas relaciones con el rey castellano-leonés Alfonso VII, autoproclamado Imperator totius Hispaniae y que era su cuñado.[69]​ Sin embargo, antes de reunirse con él tuvo que ir a Cataluña para someter al conde de Empúries Ponç Hug I, vasallo suyo, que había desafiado su autoridad. En marzo de 1138 le obligó a renovar su juramento de fidelidad y a firmar una «pax et concordia», lo que además le sirvió para reafirmar la autoridad del conde de Barcelona sobre Cataluña. «Señor de Barcelona, Girona, Osona, Besalú y la Cerdaña, Ramon Berenguer IV, con el sometimiento feudal definitivo del conde de Empúries, unió una pieza más al incipiente principado de los condes de Barcelona, a capite de Crucibus usque ad portum Salodii ('del cabo de Creus hasta el puerto de Salou')... Así, durante el reinado de Ramon Berenguer IV, en la Cataluña oriental solo quedó sin sujeción al "príncipe" barcelonés el Rosellón», ha señalado Josep-David Garrido Valls.[70]​ En mayo ya había vuelto a Aragón, como lo atestigua un documento fechado en el castillo de Monzón en el que hace donación de una pardina (edificio en ruinas) en Barbastro al judío Zecri. Es el primer documento en el que se intitula princebs [sic] aragonensis ('príncipe de los aragoneses'), siempre después de comes barchinonensis ('conde de los barceloneses'), y en el que ya no figura Ramiro II. En el protocolo final se decía: regnante me Dei gracia in Aragone, in Ripagorza et in Suprarbe atque in Cesaragusta sive in Barchinona ('reinante yo por la gracia de Dios en Aragón, en Ribagorza y en Sobrarbe y en Zaragoza y también en Barcelona').[71]​ Es, pues, «la primera vez que ejerce como soberano del reino sin la presencia de Ramiro II», ha destacado Garrido Valls.[72]

La entrevista con Alfonso VII tuvo lugar en febrero de 1140 Carrión de los Condes, pero se discute si existió un encuentro previo en 1138 en un lugar que se desconoce en el que Ramon Berenguer le habría prestado homenaje por el Regnum Caesaraugustanum, renovando de esta forma el que le había hecho Ramiro II dos años antes (en los documentos de Alfonso VII será mencionado como vasalli imperatoris, «vasallo del emperador», aunque en realidad no lo era por todo el reino de Aragón sino sólo por el Regnum Caesaraugustum, es decir, por el territorio conquistado por Alfonso I el Batallador). Pero al prestar homenaje por todo el Regnum Caesaraugustum recuperó los territorios occidentales que Ramiro II había tenido que ceder, por lo que la frontera con Castilla quedó fijada en la línea Tarazona-Calatayud (que todavía continua actualmente).[73][74]​ Según Ferran Soldevila, el reconocimiento vasallático de Alfonso VII como su señor fue la condición que le impuso el rey castellano-leonés para que cederle las ciudades por él ocupadas, con Zaragoza al frente.[75]

Sin embargo, documentalmente solo consta una entrevista entre Alfonso VII y Ramon Berenguer —la de Carrión de los Condes de febrero de 1140— por lo que habría sido entonces cuando el conde-príncipe le habría prestado homenaje por el Regnum Caesaraugustum, resolviendo así el contencioso.[76]​ De lo que no existe ninguna duda es de que allí se firmó el Tratado de Carrión por el que ambos soberanos acordaron apoderarse del reino de Pamplona de García Ramírez, aunque el proyectado reparto nunca llegaría a realizarse.[77][78][79]​ Se desconoce si trataron sobre el destino de Petronila —Urraca—, que seguía en la corte castellana, ¿con el consentimiento de Ramon Berenguer IV porque allí se encontraba su hermana Berenguela, casada con Alfonso VII?, se pregunta Josep-David Garrido Valls.[80]

Liquidación del testamento de Alfonso el Batallador: la cesión de los derechos de las órdenes militares (1140-1143)

[editar]

Tras la «donación» del rey Ramiro a Ramón Berenguer, quedaba pendiente la cuestión de los derechos sobre Aragón estipulados en el testamento del rey Alfonso I de Aragón, quien había dado el reino a las órdenes del Santo Sepulcro, los caballeros Templarios y los Hospitalarios y que el papa Inocencio II insistía en que se cumpliera. La iniciativa, sin embargo, no la tomó éste sino el patriarca de Jerusalén, de quien dependían las tres órdenes jerosolimitanas. Envió a Raymond du Puy, Gran Maestre de la Orden de los Hospitalarios, para que negociara con Ramon Berenguer el cumplimiento del testamento.[81][82]​ Llegaron a un acuerdo el 16 de septiembre de 1140,[83]​ «un tratado que por su precisión y finura diplomática hace honor a ambas partes», según Percy Ernst Schramm.[84]

El acuerdo, en el que no había ninguna referencia ni a Petronila ni a Ramiro II, constaba de dos documentos casi idénticos, uno que Raymond firmó en nombre de los hospitalarios, y otro un borrador que debería firmar el patriarca de Jerusalén en nombre de los caballeros del Santo Sepulcro (lo que hizo casi un año después, en agosto de 1141, junto con el prior de la Orden del Santo Sepulcro). El acuerdo se basaba en una «ficción jurídica» según la cual el testamento se había cumplido, pero Raymond, al hacerse cargo de los dos tercios de la herencia que le correspondían a sus representados, había considerado que el conde de Barcelona (venerande Barchinonensium comes) era «el más útil y necesario para la administración y defensa del país» y por eso le había confiado esos dos tercios. Que Raymond no se proponía obtener una soberanía se desprende claramente de la forma como se estableció la concesión de lo que, según el testamento, pertenecía a las órdenes: «Te lo concedemos de nuestro derecho a tu poder, desligamos a los vasallos del juramento que nos han prestado y te los cedemos en fidelidad y servicio». Como ha señalado Schramm, Ramon Berenguer aceptó esta «ficción legal», «que para la Iglesia representaba una cuestión de prestigio importante», porque «en la práctica no le hacía perder nada: lo mismo a través del rey-monje que, más tarde, a través de la concesión de Raymond, él era y sería el dueño de Aragón», y le «ayudó a legitimar ulteriormente un reinado que a ojos de la Iglesia era ilegal».[85][86]​ Además, el segundo documento —firmado por el patriarca de Jerusalén y el prior de la Orden del Santo Sepulcro en agosto de 1141—[87]​ contenía una frase que no existía en el primero, según la cual el patriarca le otorgaba al conde Ramon Berenguer plenos poderes para aceptar la dignidad real y utilizar a partir de entonces el título de rey (lo que acababa de hacer por iniciativa propia el conde Alfonso Henríquez al proclamarse rey de Portugal, aunque de momento nadie lo había reconocido como tal).[88][89]

El acuerdo con la Orden del Templo se alcanzó en noviembre de 1143. Esta vez fue el conde el que presentó un documento en el que no se mencionaba el testamento del Batallador sino que las concesiones que hacía Ramon Berenguer parecían estar otorgadas por su propia iniciativa y eran tan importantes que los templarios no podrían rechazar la oferta. A cambio de renunciar al tercio que les correspondía del reino de Aragón —algo imposible de conseguir en la práctica tras el acuerdo alcanzado con las otras dos órdenes— Ramon Berenguer les ofrecía además de bienes alodiales, el diezmo de todo el reino y otros derechos, una quinta parte de las futuras conquistas. En el documento se resaltó la presencia del legado pontificio Guido (¿Guido de Crema?) con lo que se hacía patente la conformidad de facto de la curia romana, desapareciendo así el antiguo desacuerdo con el Papado a causa del incumplimiento del testamento de Alfonso el Batallador (sin embargo, el reconocimiento de iure como sucesor inmediato de Alfonso el Batallador no llegaría hasta quince años más tarde, en 1158, cuando el papa Adriano IV dio validez definitivamente a los tres convenios de Ramon Berenguer con las tres órdenes militares, pero sin mencionar a Ramiro II —no importaba que ya hubiera muerto— ni su abdicación del trono en favor del conde de Barcelona; se mantenía, pues, la ficción jurídica de que Ramon Berenguer había recibido el gobierno supremo de Aragón de manos de los herederos de Alfonso el Batallador, es decir, las tres Órdenes militares jerosolimitanas). Por otro lado, que Ramon Berenguer hiciera más concesiones a los templarios que a las otras dos órdenes militares jerosolimitanas se debió fundamentalmente a su adhesión personal a la Orden del Templo, siguiendo el ejemplo de su padre que llegó a ser miembro de ella y fue enterrado con su hábito, como se subraya en el propio documento.[nota 7]​ Otro aspecto destacado del acuerdo es que Ramon Berenguer no se titula Princeps, sino Dei gratia regni dominator Aragonensis (el término dominator es el nombre que se da a los soberanos en el Antiguo Testamento y en la Antigüedad clásica, y en los siglos XI y XII es utilizado, por ejemplo, por el rey de León).[92][93][94][nota 8]

Anverso del sello de Ramon Berenguer en el que se hace representar como conde de Barcelona; en el reverso también a caballo como princeps de Aragón.[95]​ En el escudo aparece la primera representación de los cuatro palos heráldicos de los soberanos de la Corona de Aragón, unión dinástica del condado de Barcelona (a partir del siglo XIV Principado de Cataluña) y el reino de Aragón. Su forma arcaica se demuestra porque sobre el escudo palado se encuentra el carbúnculo, refuerzo del escudo consistente en láminas metálicas convergentes dispuestas en forma de aspa y orientadas hacia los flancos.

Según Antonio Ubieto Arteta, las órdenes militares, en un periodo en que tenían problemas económicos, vieron la ocasión de obtener ciertas prebendas y establecimientos en los territorios de Aragón y Cataluña a cambio de zanjar la cuestión testamentaria de Alfonso I.[96]​ Por su parte, José Luis Villacañas ha señalado que el problema radicaba en que el Papa Inocencio II no estaba dispuesto a que el testamento del Batallador fuese ignorado. Así pues, no reconoció ni el matrimonio de Ramiro ni la legitimidad de Petronila. En cambio, estaba interesado en un equilibrio de poderes en tierras hispánicas, por lo que no iba a propiciar los afanes imperiales de Alfonso VII de León respaldando sus derechos. Por ello, favoreció que la renuncia de las órdenes militares a la herencia se hiciera directamente en favor del conde de Barcelona. Así, Ramón Berenguer encontró la manera de unir el derecho transferido por la Iglesia con el transferido por el rey de Aragón.[97]

Con esta última valoración de Villacañas coincide Josep-David Garrido Valls cuando afirma que «Ramon Berenguer IV se convirtió en soberano de Aragón para la vía legitimista dinástica, como sucesor de Ramiro II, y por la derivada del testamento del Batallador, con la consecución de los derechos de las órdenes jerosolimitanas». Pero añade: «Con estos documentos en la mano, el conde de Barcelona podía incluso renunciar a casarse con la infanta Petronila y continuar gobernando Aragón».[98]

Matrimonio con Petronila (1150)

[editar]

La boda con Petronila tuvo lugar en Lérida, recién conquistada, en el otoño de 1150 —se desconoce la fecha exacta del enlace—, tras cumplir esta los catorce años edad (Ramon Berenguer tenía treinta y siete años). Sin embargo, el año anterior pareció que no llegaría a realizarse el enlace porque los representantes de Ramon Berenguer firmaron en Pamplona un documento por el que este se comprometía a casarse con Blanca, la hija mayor de rey de Pamplona García VI, antes del 29 de septiembre de 1150.[99][100]​ Según Percy Ernst Schramm, «es evidente que se trataba de un programa que partía de la parte contraria, ya que procuraba evitar la unión de Aragón y Barcelona y dirigía su punta contra Castilla. Ramon Berenguer no se dejó engañar —o sólo lo hizo en apariencia—; quizás esto le pareció oportuno momentáneamente frente a Alfonso VII para hacerle ver que Ramon Berenguer no dependía exclusivamente de él».[100]​ La interpretación de Schramm de que el acuerdo respondía a «la intención de García VI de dinamitar la unión catalanoaragonesa» no es compartida por Josep-David Garrido Valls porque «entonces en Aragón nadie cuestionaba la donación de Ramiro II, ya fallecido, ni dudaba de la autoridad de Ramon Berenguer IV sobre el reino, tanto si se casaba con Petronila como si no. Eso lo comprendió enseguida el castellanoleonés Alfonso VII cuando le llegó la noticia del entendimiento entre García VI y el conde catalán. En definitiva, ¿de qué le servía Petronila [que seguía retenida en su corte] sin reino para reivindicar? Y, además, había el riesgo de una alianza de navarros y catalanoaragoneses que tarde o temprano se podía girar contra Castilla. La jugada diplomática de Ramon Berenguer IV era arriesgada y tal vez la realizó de espaldas de los aragoneses (los embajadores enviados a Pamplona eran catalanes), pero no por eso era descabellada. Al menos, obligó a Alfonso VII a deshacerse de la hija de Ramiro II y a pensar qué tenía que hacer para reconducir las relaciones con Navarra: Blanca de Navarra había de ser la esposa de su primogénito Sancho. Desconocemos cuando, finalmente, Alfonso VII entregó a Petronila (Urraca en Castilla) a Ramon Berenguer IV... Llegado el 29 de septiembre de 1150 sin boda, ambos gobernantes [García VI y Ramon Berenguer] tuvieron las manos libres para pactar nuevos contratos matrimoniales...».[101]​ «Tal vez —es una posibilidad— la propuesta de matrimonio con la hija de García VI tenía como objetivo forzar la devolución de la princesa aragonesa. Si fuera así, Alfonso VII, efectivamente, picó el anzuelo», advierte finalmente Garrido Valls.[102]

Aunque los capítulos matrimoniales de 1137 establecían que si Petronila moría antes que Ramon Berenguer este heredaría el reino de Aragón, se quiso disipar cualquier duda y cuando tuvo su primer embarazo (iacens et in partu laborans apud Barchinonam: 'encamada y con dolores de parto en Barcelona') Petronila hizo un testamento en abril de 1152 que preveía todas las posibilidades. En caso de que diera a luz a un varón, le dejaba el regnum Aragonense pero después de que su marido muriese, ya que le reservaba a este el imperio y la donatio mientas viviese. Si el niño moría sin sucesión directa el regnum pasaría a Ramon Berenguer. Sin embargo no hubo necesidad de estas previsiones porque en 1154 (o en 1158) Petronila dio a luz a un niño, al que siguieron dos hijos varones más.[103][104]​ El hijo o la hija nacida en 1152 vivió muy poco tiempo.[104]

«Torre Roja» situada al lado de la iglesia de Sant Pere de Vilamajor y que hace las funciones de campanario. La «Torre Roja» es lo único que queda del palacio condal donde residieron Ramon Berenguer IV y su esposa Petronila.

Ramon Berenguer y Petronila, que tuvieron siete hijos (por lo que Petronila se pasó embarazada la mayor parte de su vida conyugal),[105]​ residieron con frecuencia en el palacio condal de San Pedro de Vilamajor, situado a unos kilómetros al norte Barcelona, trasladándose Petronila a menudo a la cercana Sant Celoni.[106][107]​ Había sido hecho construir por los condes de Barcelona, Ramón Berenguer y Berenguer Ramón, en el siglo XI. Actualmente del palacio condal solo queda la «Torre Roja», torre de 25 m de altura, situada delante de la iglesia, de la que se cree que fue parte inferior de la torre de homenaje del antiguo castillo-palacio condal. Aquí se crio el futuro rey de Aragón y conde de Barcelona Alfonso II[108]​ e incluso se creyó que había nacido en este lugar, aunque según el historiador aragonés Antonio Ubieto Arteta seguramente nació en Huesca.[109]

Después de su matrimonio con Ramon Berenguer Petronila se intituló, además de condesa de Barcelona, reina de Aragón y como tal acompañó a su marido en algunas estancias en tierras aragonesas. Sin embargo, solo se conoce un único documento firmado por ella, junto a su esposo, con fecha de 1157. Se trata de la donación a la orden de los hospitalarios de los lugares de Remolinos, Sena y Sigena y el castillo de Algava, y cuando se conquisten de Cervera del Maestrat y de Cullera. Al final del documento, junto a la firma de Ramon Berenguer aparece: Signum + Peronelle, aragonenssium regine et comitisse barchinonensis.[110]

Política peninsular

[editar]

La primera modificación de la frontera con Al-Ándalus, entonces integrado en el norteafricano imperio almorávide,[111]​ fue obra de las milicias aragonesas que en 1141 tomaron Alcolea de Cinca y Chalamera. Al año siguiente Ramon Berenguer concedió a Daroca unos fueros propios con el fin de convertirla en la «fuerza principal de la frontera contra los moros», como indicó Jerónimo Zurita. La recuperación de la iniciativa militar, tras la derrota de Fraga de 1134, se vio favorecida por la creciente debilidad del poder almorávide, que tenía que hacer frente a los almohades que le disputaban el dominio del Magreb, hasta que en marzo de 1147 conquistaron Marrakech, la capital almorávide, y constituyeron su propio imperio almohade. En Al-Ándalus algunos territorios también se rebelaron contra los almorávides constituyendo las llamadas segundas taifas. De hecho entre 1145 y 1147 el poder almorávide desapareció completamente del este de la península, mientras que los almohades cruzaban el estrecho de Gibraltar y enero de 1147 conquistaban Sevilla, dos meses antes de la toma de Marrakech.[112]

La primera gran expedición de Ramon Berenguer contra Al-Ándalus fue su participación en la conquista de Almería campaña a la que acudió en ayuda del rey castellano-leonés Alfonso VII, aunque fue una iniciativa de la República de Génova —apoyada por el papa Eugenio III— que quería apoderarse del puerto principal de la piratería y del corso musulmanes que asolaba el Mediterráneo Occidental —«sede de ladrones marineros, nido de piratas», lo denominaba la crónica de Alfonso VII—. Acudió personalmente con una comitiva y fuerzas terrestres. Almería fue tomada en 17 de octubre de 1147, aunque la conquista castellana no duraría mucho tiempo (en 1157 fue reconquistada por los almohades).[113][114]​ La Gesta comitum barchinonensium le atribuyó la iniciativa y toda la gloria de la conquista.[115][116]

Mapa de los condados catalanes entre 1131, año de la muerte Ramon Berenguer III, y 1149, tras las conquistas de Tortosa y Lérida por Ramon Berenguer IV.

Los logros principales de la política peninsular de Ramon Berenguer fueron las conquistas de Tortosa el 31 de diciembre de 1148 y de Lérida y Fraga el mismo día, el 24 de octubre de 1149 —el rey de Aragón Alfonso I el Batallador había fracaso en su intento de conquistar estas dos ciudades andalusíes; de hecho murió en septiembre de 1134 poco después de su derrota por los almorávides en la batalla de Fraga—. De esta forma Ramon Berenguer aseguraba el paso del Bajo Ebro y el traspaís de Tarragona.[117][118]​ La conquista de Tortosa, que según el historiador árabe Al-Idrisi estaba defendida por fuertes murallas y por el castillo de la Suda, no hubiera sido posible sin la intervención de la escuadra genovesa —que Ramon Berenguer había pactado antes de la conquista de Almería, a cambio de la tercera parte de todas las conquistas—[119]​ ya que impidió que la ciudad recibiera auxilio por ningún lado. Ramon Berenguer también pudo contar con la colaboración de señores occitanos, como Guillermo VI de Montpellier.[120][121]​ Y el papa Eugenio III le otorgó el carácter de cruzada por los que intervinieran en la conquista tendrían los mismos privilegios que los que iban a luchar a Tierra Santa.[122]​ Los términos de la capitulación, como pidieron los vencidos, fueron los mismos que los acordados por el rey aragonés Alfonso I el Batallador para Zaragoza: se preservaban la práctica de su religión, los derechos y las propiedades de los andalusíes que decidieran quedarse —se les daba un plazo de un año para instalarse en los arrabales— pero pocos lo hicieron.[123]​ En noviembre de 1149 Ramon Berenguer otorgó una carta puebla para los nuevos habitantes cristianos de Tortosa y se proclamó uictor Hispaniae ('vencedor de Hispania').[124]

La toma de Tortosa hizo prácticamente imposible que Lérida y Fraga pudieran recibir ningún tipo de auxilio andalusí. Fueron sitiadas al mismo tiempo a partir de abril de 1149 para evitar que una de ellas ayudara a la otra y capitularon seis meses después el mismo día, el 24 de octubre.[125][126]​ A diferencia de Tortosa, en la conquista de Lérida y de Fraga participó un importante contingente aragonés, y tuvieron también un papel destacado las huestes del conde Ermengol VI de Urgel, a quien Ramon Berenguer le había concedido la posesión de Lérida lo que lo convertía en vasallo suyo, así como las de algunos señores occitanos. En la conquista aparecieron por primera vez los temidos almogávares.[127]​ Poco tiempo después caería Mequinenza y años más tarde Miravet, las montañas de Prades y el castillo de Siurana, últimos reductos de la Marca Superior de Al-Ándalus.[128][129]

En principio Ramon Berenguer sorteó el problema de asignar al condado de Barcelona o al reino de Aragón los territorios de Tortosa y de Lérida añadiendo a sus títulos Tortose marchio et Ilerde, es decir, considerándolos como dos marquesados diferenciados.[130]​ Sin embargo, Ferran Soldevila ha destacado que Fraga y Mequinenza fueron «repobladas» según los Fueros de Aragón, mientras que Tortosa y Lérida lo fueron mediante sendas cartas pueblas que tomaron como base los Usatges de Barcelona, y «esto, desde el punto de vista político, en una época en que el derecho tenía una importancia capital, fue decisivo» (las primeras se incorporarán al reino de Aragón y las segundas formarán parte de la que será conocida como la Cataluña Nueva).[131]​ En el ámbito eclesiástico todas ellas fueron adscritas a partir de 1154 al arzobispado de Tarragona ya que en ese año el papa Anastasio IV incluyó en su jurisdicción los obispados del condado de Barcelona y sus territorios anexos, los del reino de Aragón, y también los del reino de Pamplona.[132]

El 27 de enero de 1151 Ramon Berenguer y Alfonso VII firmaron un acuerdo en Tudilén por el que se repartían los territorios de Al-Ándalus todavía por conquistar. Al «conde-príncipe» le corresponderían las taifas de Valencia y de Murcia (en ciertas condiciones de vasallaje respecto de Alfonso VII), mientras que el resto serían para el «rey-emperador». También acordaron repartirse de nuevo el reino de Pamplona —el rey García VI acababa de morir— como once años antes, pero tampoco se llevaría a efecto, en esta ocasión porque el nuevo rey pamplonés Sancho VI, que fue el primer monarca que comenzó a intitularse «rey de Navarra», le juró fidelidad a Alfonso VII el 30 de enero y ese mismo día su heredero Sancho se casó con Blanca de Navarra, hermana del nuevo rey.[133][134][135]

A pesar de que el «reparto» del reino de Pamplona no se produjo, Ferran Soldevila ha valorado el Tratado de Tudilén como un gran éxito de Ramon Berenguer IV porque salvó el peligro de que los castellano-leoneses se apoderaran de las tierras de las taifas valenciana y murciana impidiendo así la expansión peninsular de aragoneses y catalanes.[136]​ Sobre el vasallaje respecto de Alfonso VII, Soldevila considera que a Ramon Berenguer se vio «en la necesidad de aceptarlo», pero resta importancia a este hecho por «el carácter mismo de estos vasallajes, la facilidad con que eran desconocidos por los hombres e invalidados por los hechos». «La extensión de los territorios que le eran adjudicados justificaba en parte esta vaga sumisión... El quizá no podría deshacer el vínculo, pero algún sucesor podría, ciertamente», concluye Soldevila (y advierte que el hijo de Ramon Berenguer Alfonso el Casto fue quien lo hizo en el Tratado de Cazola de 1179, aunque a costa de renunciar a Murcia).[137]​ Soldevila destaca que tras la firma del Tratado de Tudilén Ramon Berenguer comenzó a cobrar parias a los reyes musulmanes de Valencia y de Murcia.[134]​ «La entrada de estos dineros resultó imprescindible a Ramon Berenguer IV para financiar su política exterior y pagar sus deudas», añade Josep-David Garrido Valls, aunque advierte que ya había comenzado a cobrarlas después de la tregua de cuatro años que acordó con Muhámmad ibn Mardanís, rey de la taifa de Murcia, tras la conquista de Lérida en octubre de 1149. De hecho Ramon Berenguer había acudido en su ayuda cuando la ciudad de Balansiya se rebeló contra él en 1152 y cuando los almohades intentaron conquistar Almería un año antes.[138]

Tres años después del acuerdo de Tudilén, Ramon Berenguer viajó hasta Toledo, acompañado por un gran séquito (qui in magno et honorabili apparatu erat, según contó Rodrigo Jiménez de Rada), para asistir a la fiesta que dio Alfonso VII en honor del rey de Francia Luis VII el Joven, casado con una hija de Alfonso VII y de Berenguela de Barcelona, hermana de Ramon Berenguer. También acudió el rey García Ramírez de Pamplona. Luis VII se encontraba en Toledo después de haber hecho la peregrinación a Santiago de Compostela, acompañado por el propio Alfonso VII desde Burgos, a mitad del Camino de Santiago. De vuelta a Francia Ramon Berenguer fue con él hasta Jaca donde se celebró una fiesta de despedida (enero de 1155).[139][140]​ «No hay ninguna mención en ninguna fuente de ninguna vinculación feudal que someta al conde de Barcelona al rey de Francia. Si los condados catalanes nacieron de la expansión del reino de los carolingios en el siglo IX, en el siglo XII el recuerdo de aquella sujeción se había olvidado, aunque permanecía la costumbre administrativa —cada vez menos— de datar los documentos por los años de reinado de los reyes franceses».[141]

En 1158 murió Alfonso VII y en su testamento dejó el reino de León a su segundo hijo Fernando y el reino de Castilla a su primogénito Sancho. Al conocer la noticia Ramon Berenguer marchó rápidamente a Castilla, acompañado por un importante séquito (su sobrino Ramon Berenguer III de Provenza, los condes de Urgell y de Pallars, y los obispos de Barcelona, Urgell, Zaragoza y Tarazona, junto con importantes barones de Aragón y de Cataluña) para entrevistarse con Sancho, que ahora volvía a reivindicar Zaragoza y Calatayud. Se vieron en Serón de Nágima y allí Ramon Berenguer consiguió que Sancho reconociera las tierras aragonesa en disputa sin ninguna vinculación con Castilla, a cambio de renovarle el homenaje que le había hecho a su padre. A su vuelta Ramon Berenguer se llevó consigo a segunda esposa y viuda de Alfonso VII Riquilda, a la que casaría con su sobrino Ramon Berenguer III de Provenza.[142]

Al hacer balance de la política peninsular de Ramon Berenguer IV, el historiador alemán Percy E. Schramm ha destacado que «el [doble] reino de Ramon Berenguer provocó un desplazamiento del equilibrio en toda la Península. La separación de Portugal, que se produjo en aquella misma época (1139-1140), y la división de la herencia de Alfonso VII en los regna de Castilla y de León (1157), que había de durar dos generaciones, dejó sentir todavía más este desplazamiento. En el momento en que Ramon Berenguer había sucedido a su padre, las potencias principales de la Península eran el reino navarro-aragonés del Batallador y "el Imperium" de Alfonso VII... Cuando Ramon Berenguer murió, él era la figura más poderosa del juego de fuerzas de España» —una valoración que es compartida por Josep-David Garrido Valls—[143]​. Aquel sucesor suyo que «no soló supiese pretender el lugar de señor poderoso que se había ganado el conde-príncipe, sino que lo supiese desarrollar debidamente, sería digno de la corona real que Ramon Berenguer había ganado para su casa», concluye Schramm.[68]​ Una crónica medieval catalana lo señaló como el conquistador que había roto las puertas del dominio musulmán de la península: qui claustra Hispaniae fregit ('que rompió las barreras de Hispania').[144]

Por su parte el historiador catalán Ferran Soldevila ha señalado que «el problema que se planteaba a Ramon Berenguer IV era el del equilibrio peninsular en un momento decisivo. Si no conseguía evitar el ensanchamiento de Castilla hasta sus propias fronteras, alejar el peligro de la expansión castellana hasta el Mediterráneo por el Levante peninsular, el destino de Cataluña quedaba seriamente comprometido. [...] Imaginemos que la anexión de Aragón a Castilla, propugnada y ya en parte realizada, por Alfonso VII, hubiera tenido éxito: ¿qué porvenir le quedaba a Cataluña?... ¿Quién sabe si Lérida y Tortosa, también objetivos aragoneses, no habrían sido asimismo conquista del rey castellano?». «El éxito más halagüeño coronó la política y los esfuerzos de Ramon Berenguer IV», convirtiéndose así en «una de las más grandes figuras entre los condes de Barcelona desde Guifré I», concluye Soldevila.[145]

Política religiosa: Ripoll y Poblet

[editar]

Ramon Berenguer se ocupó en engrandecer, sostener y proteger el monasterio de Ripoll donde estaba enterrado su padre Ramon Berenguer III y ese fue el lugar que él mismo escogería para ser sepultado después de su muerte.[146]

También se propuso fundar otro gran monasterio en la Cataluña Nueva que él había conquistado.[147]​ Para regentarlo escogió a la Orden del Císter y en 1148 escribió a Bernardo de Claraval, su fundador medio siglo antes. Este le confió la misión de dotar de monjes al proyectado monasterio al abad de Fontfroide, que era la abadía cisterciense más cercana a Cataluña. Así, Ramon Berenguer le hizo donación a este abad «del lugar que se llama Hort de Poblet, para construir allí un monasterio a servicio de Dios y para la salvación del alma de mi padre y de mi madre y para remedio de mi alma». Y seguía diciendo la donación: «Y quiero que tenga tanto espacio de tierra, que cómodamente se puedan levantar allí el claustro, el dormitorio, el refectorio y todas las oficinas pertenecientes al dicho monasterio, y, en la inmediación, el cementerio competente. Y doy al dicho monasterio, en el dicho lugar, toda la tierra de cultivo que sea necesaria para los trabajos propios del monasterio y para el sostenimiento de todos los religiosos que allí sirvan a Dios...». El abab de Fontfroide envió al Hort de Poblet a trece monjes, incluyendo al abad, y Ramon Berenguer hizo construir los edificios necesarios para alojarlos. Así nació el monasterio de Poblet, del latín populetum, que quiere decir tanto alameda como chopera. Su fecha oficial de fundación es la de 7 de diciembre de 1153.[148]​ Sobre el lugar elegido por Ramon Berenguer existió una leyenda según la cual fueron unas luces milagrosas aparecidas varios sábados consecutivos y el día de la Virgen las que le indicaron el sitio donde debía erigir su monasterio y que debía ser dedicado a la Virgen.[149]

Poco tiempo antes Guillermo Ramón I de Moncada había fundado el monasterio de Santes Creus, también de la Orden del Císter y no muy lejos del lugar donde se levantó el de Poblet. Ramon Berenguer no solo aumentó las donaciones hechas por Guillermo Ramón de Moncada y otro nobles con la concesión de regalías e inmunidades que solo correspondían al conde de Barcelona, sino que le donó la Espluga de Ancosa, donde residieron los monjes hasta que se acabó de construir el monasterio, a cuyos gastos también contribuyó en acción de gracias, al parecer, por el nacimiento de su primer hijo varón, el futuro Alfonso el Casto.[150]

Política ultrapirenaica

[editar]

Ramon Berenguer renovó la antigua relación vasallática del reino de Aragón sobre el Bearne —en 1131 Alfonso I el Batallador había acudido en ayuda de Gaston IV contra el duque Guillermo X de Aquitania[151]​ por lo que cuando en 1154 murió el vizconde Pedro III los obispos y los nobles lo eligieron dominum et rectorem para que rigiera el vizcondado durante la minoría de edad de Gastón V.[100][152]​ El acto del juramento tuvo lugar en Canfranc con la presencia del conde de Bigorra.[153]

Mapas del condado de Provenza hacia 1125.

También protegió los intereses de la Casa de Barcelona al otro lado de los Pirineos.[154]​ En 1143 acudió en ayuda de su aliado Guillermo VI de Montpellier que había sido expulsado dos años antes de su ciudad por una revuelta instigada por el conde de Tolosa, Alfonso Jordán, enfrentado a la Casa de Barcelona por el dominio de la Provenza. Sitió Montpellier y la tomó, con la ayuda de la República de Génova, y repuso a Guillermo VI al frente del señorío de Montpellier.[155]

Cuando al año siguiente, 1144, murió su hermano Berenguer Ramón I de Provenza Ramon Berenguer defendió los derechos al condado de Provenza de su sobrino Ramon Berenguer, de siete años de edad, a quien puso bajo su tutela, frente a las pretensiones de los señores de Baux, que contaban con el apoyo del conde de Tolosa Alfonso Jordán, y también de Conrado III, soberano del Sacro Imperio Romano Germánico (aunque no llegó a ser coronado), al que pertenecía Provenza.[156][157]​ Consiguió que su sobrino fuera jurado como conde de Provenza por la mayor parte de los señores provenzales y que a él se le reconociera el título de marqués (como Ramon Berenguer II de Provenza, de ahí que su sobrino fuera proclamado finalmente como Ramon Berenguer III de Provenza). Los señores de Baux en principio no se sometieron pero su causa quedó tan dañada, reducidos a su castillo de Trencatalha, que tras la muerte de Alfonso Jordá en Tierra Santa en 1148, sí lo hicieron.[158]

Sin embargo, en 1155 los señores de Baux volvieron a reclamar sus derechos sobre el condado de Provenza, contando esta vez con el reconocimiento del nuevo emperador Federico I Barbarroja y de nuevo con el apoyo del conde de Tolosa, Raimundo V de Tolosa, hijo de Alfonso Jordán, que también reclamaba el vicondado de Narbona, vinculado a los condes de Barcelona. Comenzó así la llamada «segunda guerra bausenca».[159]​ Ramon Berenguer selló entonces una alianza con Enrique II, rey de Inglaterra y duque de Aquitania por su matrimonio con Leonor de Aquitania, también enfrentado a Raimundo V y juntos emprendieron el asedio de Tolosa en el verano de 1159. Pero Enrique II optó por retirarse cuando llegaron a Tolosa las tropas enviadas por el rey francés Luis VII, del que Enrique era vasallo. Ello no fue obstáculo en la relación personal que mantenían Ramon Berenguer y Enrique (se llegó a proyectar el matrimonio de la hija de Ramon Berenguer, Elionor, con Ricardo, hijo del monarca inglés, ambos dos niños pequeños, pero el enlace nunca se celebró).[156][160][161][162]​ También se aliaron con Ramon Berenguer algunos señores occitanos, como el vizconde de Carcasona y de Besiers, que se reconoció vasallo suyo en 1150; la de Ermengarda, vizcondesa de Narbona, que ya había participado en la conquista de Tortosa; o la del señor de Montpelier Guillermo VI, que también participó en la toma de Tortosa.[152]

Neutralizado el conde de Tolosa, Ramon Berenguer asedió la ciudad de Arles, uno de los bastiones de los señores de Baux, y la tomó, siendo arrasada A continuación conquistó el castillo de Trentacalha, último reducto de los Baux, así como el de Les Baux, que daba nombre al linaje, y otras treinta fortalezas. De esta forma Provenza quedó pacificada. A pesar de ello Hugo II de Baux siguió insistiendo en pedir auxilio al emperador Federico I Barbarroja, pero este decidió negociar directamente con Ramon Berenguer y en junio de 1162 unos delegados suyos se entrevistaron con él y reconocieron la posesión de Provenza para su sobrino, a cambio del pago de un censo anual. También dieron el visto bueno al matrimonio de este con Riquilda, la viuda de Alfonso VII, que era prima de Barbarroja (y a la que la cancillería imperial todavía la consideraba Spaniarum regina).[163][164][165]

Poco después emprendió viaje a Turín, acompañado de su sobrino, para asistir a la Asamblea de príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico y tratar allí personalmente el asunto del reconocimiento definitivo de los derechos del Casal de Barcelona sobre el condado de Provenza por Federico I Barbarroja. Por su parte el emperador esperaba que tío y sobrino apoyaran al papa Victor IV que él había hecho elegir frente a Alejandro III con el que estaba enfrentado (a pesar de que Ramon Berenguer no se había pronunciado claramente).[164][165][166]​ Pero el encuentro nunca se produjo porque cuando llegó a Borgo San Dalmazzo, tras desembarcar probablemente en Génova, enfermó y murió el 6 de agosto de 1162. Eso no impidió, sin embargo, que Ramon Berenguer III fuera reconocido como conde de Provenza por el emperador después de jurarle fidelidad.[167][168][169]​ Tras conocer la muerte de «nuestro carísimo Ramon Berenguer, conde de Barcelona y príncipe ilustrísimo», Federico I Barbarroja hizo de él una encendida alabanza en una carta dirigida a Ramon Berenguer III de Provenza:[170]

Y en verdad sus magníficos servicios y sus preclaras obras subsiguientes más abiertamente habrían declarado cuanta había sido su fe y su devoción hacia nuestra persona, si por la divina gracia vacante, que quita el espíritu de los príncipes, no hubiese sido sacado del medio. De la muerte cruel de la que no podemos dejar de dolernos perpetuamente. Esto sucede porque nuestra precordial afección hacia tan y tal amigo no puede quedar de ninguna manera ociosa, especialmente como su amor sincero y su interés acerca de la persona y el honor de nuestra carísima sobrina Riquilda, reina de las Españas, con fidelidad manifiesta hayamos visto claramente y, por el efecto mismo de estas cosas, hayamos experimentado que era verdadero.

Muerte y testamento

[editar]
Los territorios peninsulares de Ramon Berenguer IV cuando murió en 1162.

La enfermedad que le llevaría a la muerte le sobrevino tan de repente que Ramon Berenguer solo pudo comunicar su última voluntad de palabra el 4 de agosto de 1162, dos días antes de morir (fueron testigos el senescal Guillem Ramon de Montcada, el noble Albert de Castellvell y el capellán del conde, mestre Guillem). En su testamento legaba el condado de Barcelona y el reino de Aragón a su primogénito Ramon, el futuro Alfonso el Casto, mientras que su hermano Pere, el futuro Ramon Berenguer IV de Provenza, recibía el condado de Cerdaña y los derechos sobre el vizcondado de Narbona y el vizcondado de Carcasona, reconociéndose vasallo del primogénito. Al tercer hijo, Sancho se le asignaba el papel de posible heredero de sus otros dos hermanos sin morían sin descendencia.[171][172][173][174]​ A su esposa Petronila le dejó el condado de Besalú y el castillo de Ribes, para que viviera allí.[175][173]​ Finalmente, dejó a sus hijos, todos ellos menores de edad, bajo la tutela de Enrique II, rey de Inglaterra, gran amigo suyo (Dimisit omnem suum honorem ac filios in bajulia, tuicione, defensione domini Enrici, Regis Angliae, dice el testamento ['Dejó todos su honores y sus hijos al cuidado, protección y defensa de señor Enrique, rey de Inglaterra']).[175][173]

Ahora bien, Ramon Berenguer no especificó quien había de gobernar durante la minoría de edad de su primogénito Ramon, de ocho años de edad. Según la Gesta comitum barchinonensium quien ejerció la regencia durante dos años fue Ramon Berenguer III de Provemza, sobrino de Ramon Berenguer («lo qual comte R. Berenguer governà los ditos regne e comtats molt bé e profitosament II anys»: 'el cual conde R. Berenguer gobernó los dichos reino y conddos muy bien y provechosamente dos años'). Al parecer se vio obligado a volver a su condado de Provenza tras tener un choque violento con el señor de la baronía de Mur que era vasallo del conde de Pallars Jussá.[176]

En 1164, dos años después de la muerte Ramon Berenguer, en una asamblea celebrada en Barcelona el 18 de junio Petronila hizo donación formal a su hijo primogénito (ahora llamado por primera vez Alfonso; el nombre de Ramon pasaría a su hermano Pere) de todo lo que el testamento de su marido le había otorgado.[177][178]​ Según Percy Ernst Schramm, «por razones legales, este acto no habría sido necesario, ya que su marido había dejado su reino directamente a los hijos y a ella solo le había asignado la viudedad... Es evidente que los aragoneses lo aprovecharon para dejar asentado el hecho de que, desde que Ramiro II volvió al monasterio, la soberana de Aragón había sido Petronila, y por eso ella, y no su marido, traspasaba el reino al hijo».[179]​ A partir de entonces Petronila viviría apartada de la vida política hasta que el 13 de octubre de 1173 hizo testamento, en el que volvió a confirmar la donación de Aragón a su hijo Alfonso, y murió poco después. Pidió ser enterrada en la catedral de Barcelona.[180]

Entierro en el Monasterio de Ripoll

[editar]
Cenotafio de Ramón Berenguer IV, colocado en el año 1893. Fue costeado por el capítulo de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén de Barcelona como recordatorio que allí, el monasterio de Ripoll estuvo enterrado Ramon Berenguer IV.

En el testamento Ramon Berenguer especificó que quería ser enterrado en el Monasterio de Ripoll, donde reposaban los restos de su padre, y legó sus joyas y ornamentos a la iglesia de Lérida (su corona sería llevada por su hijo al Monasterio de Poblet, fundado en 1153 por el propio Ramon Berenguer).[171][181]

Su muerte fue calificada de «peligro para la patria, satisfacción para sus enemigos, motivo de lamento para los pobres y de lloros para los fieles». Algunos describieron su vida como la de un santo, pero no llegó a ser canonizado.[182]​ De hecho algunas crónicas cuentan que durante el traslado del cadáver desde Borgo San Dalmazzo al monasterio de Ripoll se produjeron milagros y también tras ser sepultado allí. Sin embargo, según relató Pròsper de Bofarull en 1836, los monjes de Ripoll no lo veneraban como tal, sino que cada 6 de agosto celebraban el aniversario de su muerte mediante una procesión claustral que se detenía delante de su sepulcro y los monjes cantaban un responso en sufragio por la salvación de su alma. «Esta es una prueba evidente de que el monasterio no le ha dedicado nunca culto, pues ha rezado por él como por los otros fieles, si bien con una distinción muy particular y muy debida a tan ilustre benefactor», afirmaba Bofarull.[183]

La Gesta Comitum Barcinonensium y otros textos antiguos dicen que el sarcófago —que estuvo siempre dentro de la iglesia, aunque cambió de sitio a causa de unas obras— era una gran caja de madera recubierta de muchas planchas de plata, y estaba sostenido por cuatro columnas, también de plata, que más tarde fueron sustituidas por ocho columnas de piedra. Dentro de esta gran caja había otra de madera que contenía el cadáver de Ramon Berenguer que se conservaba incorrupto por lo que en ocasiones era mostrado a ciertas personas distinguidas. Sobre la caja de madera más grande estaban pintadas las armas (los palos de oro y gules) y la efigie del conde-príncipe, sentado, con espada y cetro, y con un epitafio que por el tipo de letra se considera que fue escrito en el siglo XIV o en el XV, aunque es probable que fuera anterior.[184][185]​ Decía lo siguiente:[186][187]

Dux ego de matre, Rex conjuge, Marchio patre:
Marte, fame fregi mauros, dum tempore degi;
et sine jactura, tenui Domino sua jura.
Duque yo por la madre, rey por la mujer, marqués por el padre:
por la guerra y por el hambre abatí a los moros, mientras viví;
y, sin mengua, mantuve al Señor sus derechos.

En 1794, durante la Guerra de la Convención, las tropas francesas saquearon el monasterio de Ripoll y robaron las placas de plata y removieron el cadáver para coger la espada de plata muy larga con la que habían sido enterrado, por lo que los restos de Ramon Berenguer quedaron deshechos. Cuarenta años después, el 9 de agosto de 1835, en el curso de la Primera Guerra Carlista, unos indisciplinados migueletes isabelinos saquearon e incendiaron el monasterio de Ripoll y profanaron todas las tumbas, incluida la de Ramon Berenguer IV.[188][187]​ Los migueletes sacaron el cuerpo momificado de su tumba para «llamarlo a juicio» y «condenarlo» a la hoguera por haber impuesto el catolicismo en Cataluña.[187][189]​ Como desagravio, en 1893, el capítulo de la orden del Santo Sepulcro de Jerusalén de Barcelona costeó un cenotafio que recordase por qué se llamó El Santo y la cesión que le hicieron en 1140-1143 las Órdenes militares del Santo Sepulcro, del Hospital y del Temple del derecho que les perteneciera de poseer el reino de Aragón en virtud del testamento de Alfonso I el Batallador.[189][190]

Ramon Berenguer IV fue el último conde de Barcelona enterrado en Ripoll —el primero había sido el fundador de la dinastía condal barcelonesa Wifredo el Velloso—.[189][191]​ Su hijo Alfonso, escogió el Monasterio de Poblet fundado por su padre.[191]

Memoria histórica

[editar]

En el sepulcro había, colgando de una maderita, fuera de la caja exterior, un pergamino con un elogio fúnebre de Ramon Berenguer en latín (Epitafium serenissimi ac victoriosissimi domini Raymundi Berengarii, comitis barchinonensis, regis Aragonum et ducis Privinciae) que entre otras cosas decía:[192]

Ínclitos del pueblo cristiano, llorad, porque ha caído vuestro guía. Suene un clamor por Cataluña y Aragón, por la ausencia de un Señor tan grande; llore piadosamente la Iglesia. [...] Ay, Serenísimo Rey y Victoriosísimo Príncipe Ramon Berenguer, báculo de nuestro sustento: ¿Dónde estás? ¿Dónde yaces? Ciertamente, Victoriosísimo Príncipe, en el monasterio de Ripoll. ¡Oh feliz y entre todas villa de Ripoll muy ennoblecida, que no sirves al menor de los Príncipes del Mundo!
[...] Adiós, pues. Adiós y salve, Serenísimo Rey y Victoriosísimo Príncipe, glorioso Ramon Berenguer; acuérdate siempre de nosotros, a fin de que, con tu muy piadosa intercesión, conseguimos, ahora, ser protegidos contra todos los enemigos, y, en el porvenir, ser favorecidos por los gozos que tu, según piadosamente creemos, ya posees. Amén.

De la descripción de las cualidades de Ramon Berenguer que hizo la Gesta comitum barchinonensium, cuya primera versión es de finales del siglo XII, el historiador Ferran Soldevila ha destacado la frase «hom qui esguardava per a enant» ('hombre que miraba hacia delante') ya que señalaba «al mismo tiempo dos de las cualidades primordiales del conde: el sentido de previsión y el avance constante hacia sus objetivos». «Así, fuerza para la lucha, cordura [seny] y sutileza para la política, previsión y firmeza en las decisiones, altura de corazón, simplicidad en las maneras, gallardía y simpatía personales, son las cualidades personales que se desprenden de la semblanza», añade Soldevila.[18]​ El pasaje que hablaba de su muerte decía lo siguiente:[193]

Deixà gran plor a tot son poble, perill a sa terra, goig a sarraïns, gran crits a pobres, grans sospirs a hòmens de religió. Aprés la sua mort, exiren lladres e robadors, e pobres e desapoderats s'amagaven; e en clergues e en llecs, e en aquells de la terra e de fora, fo gran mal vengut e gran destrucció entrò venc N'Amfós, son fill...
Dejó gran llanto a todo su pueblo, peligro a su tierra, alegría a sarracenos, grandes gritos a pobres, grandes suspiros a hombres de religión. Después de su muerte, salieron ladrones y robadores, y podres y humildes se escondían; y en clérigos y en laicos, en aquellos de la tierra y de fuera, fue gran mal venido y gran destrucción, hasta que llegó don Alfons, su hijo...

Los escritores catalanes del romanticismo también le dedicaron grandes elogios, como Pau Piferrer que en el segundo volumen de su Recuerdos y bellezas de España escribió de él que «El Santo» «era el único renombre que le cuadraba, empleado ya el Grande en su heroico padre». Víctor Balaguer en su Historia de Cataluña se quejó de que al «gran príncipe y el gran héroe de nuestra catalana historia antes de confundirse del todo con la aragonesa», «Cataluña no haya legado aun a su respetada memoria un glorioso e imperecedero monumento». Todavía más entusiasta se mostró Pròsper de Bofarull quien escribió en su Historia de Cataluña que fue «un varón excelso, por cuya mano ve el país realizadas verdaderas y admirables grandezas», aunque sin olvidar la importancia de la obra de su padre Ramon Berenguer III y de sus predecesores al frente del condado de Barcelona.[194]

Descendientes

[editar]

Del matrimonio con Petronila tuvo a:

  • Un hija o un hijo nacido en 1152 y que moriría poco después. Se sabe de su existencia por el testamento dado por Petronila el 4 de abril de 1152 jacens et in partu laborans apud Barchinonam ('encamada y con dolores de parto, en Barcelona').[195][196][197][198]
  • Ramon Berenguer, quien después de la muerte de su padre, al que sucedería como conde de Barcelona y rey de Aragón, se le cambió el nombre por el de Alfonso. Según el Chronicon Dertusense II, citado por Ferran Soldevila, habría nacido en 1154,[199]​ pero Antonio Ubieto Arteta ha retrasado la fecha de nacimiento a 1158.[195][104]
  • Pere (1158-1181), quien en 1173 será nombrado conde de Provenza por su hermano Alfonso, como Ramón Berenguer IV de Provenza.
  • Dulce (1160-1198), casada en 1175 con el rey Sancho I de Portugal.
  • Sancho (1161-1223), conde de Cerdaña desde 1168, y de Provenza entre 1181 y 1184.

Ferran Soldevila menciona la existencia de una segunda hija llamada Elionor que estuvo prometida al príncipe Ricardo de Inglaterra, «pero con quien no llegó a casarse, posiblemente porque murió».[199]

Tuvo también un hijo natural:

Debates historiográficos

[editar]

¿Las «capitulaciones matrimoniales» pactadas por Ramiro II y Ramon Berenguer IV en 1137 fueron un «casamiento en casa»?

[editar]

En 1987 se inició un debate historiográfico, que no ha concluido, sobre la tesis sostenida por el historiador aragonés Antonio Ubieto Arteta, en dos obras publicadas en ese año,[201][202]​ de que la donación de la infanta Petronila (de un año de edad) y el reino de Aragón por parte de Ramiro II al conde de Barcelona Ramon Berenguer IV acordada en 1137 no fue tal sino unas capitulaciones matrimoniales que se produjeron en el marco del «casamiento en casa» (una institución consuetudinaria aragonesa), lo que habría comportado el sometimiento del conde de Barcelona a Petronila. Es decir, Ramon Berenguer IV, princeps de Aragón desde 1137 hasta su muerte en 1162, no habría regido por sí mismo la casa/reino de Aragón, sino que habría realizado sus actos como consorte de la heredera/reina Petronila (con quien consumó el matrimonio en 1150, cuando cumplió la edad canónica). De esa tesis habría derivado una segunda según la cual Ramiro II habría «ahijado» a Ramon Berenguer IV lo que habría supuesto la extinción de la línea troncal del linaje de la Casa de Barcelona.[203]​ Estas tesis han sido aceptadas y asumidas por buena parte de la historiografía española, y singularmente por la aragonesa, mientras que han sido cuestionadas por la historiografía catalana (y no sólo por ella).[204]

Según la tesis de Antonio Ubieto, en el casamiento en casa el marido se adscribe a la familia de la esposa, y es ella quien transmite la pertenencia al grupo familiar, junto con el patrimonio que hereda; el marido se somete formalmente a su suegro o al «Señor mayor» de la casa, y este, a cambio, le otorga la potestad sobre el solar familiar, pero reservándose su señorío tanto sobre los bienes del solar patrimonial como sobre los que aporta el marido. Así quien tiene la última potestad no es el esposo, sino el Señor Mayor, en este caso el Señor Mayor de la Casa de Aragón, hasta que el heredero legítimo adquiera la potestad (en este caso el reino de Aragón, el título de rey y la cabeza de la Casa de Aragón).[201][202]​ Otros historiadores, como Guillermo Fatás y Guillermo Redondo, han llevado la tesis de Ubieto más lejos al afirmar que «Ramon Berenguer, al aceptar estas condiciones y sólo al aceptarlas pasó a ser un miembro más de la Casa de Aragón».[205][206][207]​ Así pues, según estos historiadores se extingue el linaje de la Casa de Barcelona, tras el Casamiento en Casa en que se subsume en la Casa de Aragón en 1137, o bien se considera que perdura hasta la muerte sin descendencia masculina de Martín el Humano en el año 1410, según otros historiadores.[208][209]​ Por su parte, José Luis Villacañas define el acuerdo como «una filiación con encomienda de principado, esto es, de los derechos políticos sobre los hombres de la tierra».[210]

Diversos historiadores han rechazado la tesis del casamiento en casa aplicado a los esponsales de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón. El profesor Serrano Daura ha destacado la ausencia de referencias a esta institución consuetudinaria del derecho aragonés antes del siglo XV y que las cláusulas acordadas por Ramiro II y Ramón Berenguer no se ajustan a las peculiaridades de esta institución, por lo que no sería trasladable a los pactos de 1137.[211]

Por su parte Cristian Palomo ha calificado como «errónea» la tesis del «casamiento en casa» argumentando que a tenor de lo que dice el documento de 1137 («doy a ti, Ramon, mi hija por mujer, con todo el reino aragonés íntegro, así como mi padre, el rey Sancho, y mis hermanos, Pedro y Alfonso, mejor lo tuvieron y poseyeron») se incumple una de las condiciones sinequanon del «casamiento en casa»: «que el cónyuge proveniente de la casa tiene que ser heredero de las propiedades familiares, de las cuales el cónyuge forastero puede mantener el usufructo en caso de que se vuelva a casar después de la muerte del heredero». «Pero, ni Petronila aporta nada ni Ramiro II le reconoce ningún derecho sobre el reino de Aragón, que es entregado al conde como donación por parte del rey».[212]​ Palomo coincide con Serrano Daura cuando concluye que «resulta evidente que ni se produjo ningún casamiento en casa ni, como asegura Ubieto, gracias a esta institución jurídica, supuestamente establecida el 11 de agosto de 1137, Ramon Berenguer gobernó desde 1137 en nombre de la "reina" Petronila, la titular de soberanía. Para sostener eso, se tiene que ignorar la abdicación de Ramiro II producida en Zaragoza tres meses después, cuando Ramiro cede al conde todo lo que se había reservado en Barbastro y ordena a los aragoneses que tengan a Ramon como rey».[213]​ Por otro lado, Palomo considera un «despropósito historiográfico» la tesis del supuesto «ahijamiento» de Ramon Berenguer por parte de Ramiro II, lo que habría supuesto la renuncia a su linaje de la Casa de Barcelona y la integración en el "Casal de Aragón", entre otras razones porque «es absurdo si consideramos las consecuencias reales que habría tenido si se hubiera producido: si Ramon Berenguer se hubiera convertido en hijo de Ramiro II, ya no habría hecho falta que se casara con Petronila, porque el conde sería el heredero varón del rey y se habría acabado intitulando rex desde 1137».[214]

¿Por qué Ramón Berenguer no se intituló «rey de Aragón»?

[editar]

En 1955 el historiador catalán Ferran Soldevila se planteó la cuestión, partiendo de la constatación de que podría haberlo hecho porque después de 1137 se había convertido en «soberano efectivo de Aragón: de hecho y de derecho», como lo demostraría que «en diversos documentos [el rey de Aragón] Ramiro le transfirió la propiedad y la soberanía... [y que] en los pactos con los templarios y los hospitalarios, verdaderos herederos de Aragón según el testamento de Alfonso el Batallador, aquellas órdenes militares renunciaron a sus derechos a favor, no de Petronila, que ni tan solo es mencionada en los pactos, sino de Ramon Berenguer IV, que obra en todo como único y total soberano del reino —porque realmente lo era». Según Soldevila no se intituló rey porque «Ramiro el Monje, según aquellos pactos [de 1137], lo conservaba... Pero el hecho es que, una vez muerto el rey Ramiro, Ramon Berenguer siguió usando el título de príncipe. Por eso también hay que tener en cuenta otra explicación, ya dada antiguamente. Supone el cronista del siglo XIII Bernat Desclot que Ramon Berenguer no quiso tomar el título real porque prefería ser uno de los mejores condes del mundo a ser uno de los menores reyes. Una explicación similar da la Historia rerum Anglicarum de Guillermo de Newburgh, cuando le hace decir que no quiere ser más que sus antepasados y que prefiere ser el primero de los condes que no el séptimo de los reyes».[215]

Dos años después, en 1957, el historiador alemán Percy Ernst Schramm se planteó también la cuestión, partiendo de la misma valoración que había hecho Soldevila: que tras la abdicación de Ramiro II y el acuerdo alcanzado con las Órdenes militares, herederas del trono aragonés según el testamento de Alfonso el Batallador, «Ramon Berenguer se podía considerar el amo indiscutido de Aragón». Así pues, según Scharamm, «habría sido natural que Ramon Berenguer, que ahora podía gobernar "tanquam rex" ['como rey'], hubiese adoptado el título de rey que no pertenecía a nadie. Pero no lo hizo... [porque] a Ramon Berenguer le bastaba el poder efectivo y quería, en la forma, no ofender la sensibilidad de sus nuevos súbditos. De esta manera se mantuvo la ficción de que el rey-monje había sido sucedido por su hija y que la dignidad real no pasaría a la otra dinastía hasta la nueva generación nacida ya en el país». Schramm señala que tuvo la oportunidad en 1143 cuando el patriarca de Jerusalén le otorgó plenos poderes para utilizar a partir de entonces el título de rey, pero no lo hizo porque —«aparte de los miramientos que tuvo con los aragoneses»— «a ojos de la curia, el patriarca se había atribuido un derecho que no le pertenecía» por lo que si «se hubiese nombrado rey, Roma también lo hubiera considerado una provocación, no menos que el incumplimiento —ahora ya en gran parte compensado— del testamento de Alfonso el Batallador». Por otro lado, Schramm, a diferencia de Soldevila, no concede ninguna credibilidad («recuerda demasiado a la fábula de la zorra y las uvas») a la explicación de los cronistas medievales Bernat Desclot y Guillermo de Newburgh según la cual Ramon Berenguer no ostentó el título de rey porque como conde no se podía comparar con nadie y como rey sería el último de ellos, que le ganaban en riqueza y dignidad.[216]

Por el contrario, una parte de la historiografía, especialmente la aragonesa —que en su inmensa mayoría acepta la tesis de Antonio Ubieto Arteta de que los capítulos matrimoniales de Barbastro de 1137 se produjeron en el marco del «casamiento en casa», lo que habría comportado el sometimiento del conde de Barcelona a Petronila—, considera que Ramon Berenguer no se intituló rey porque no rigió por sí mismo el reino de Aragón, sino que habría realizado sus actos como consorte de la heredera/reina Petronila (con quien consumó el matrimonio en 1150, cuando cumplió la edad canónica).[217]​ Suelen citar la Crónica de San Juan de la Peña en la que se dice que Ramon Berenguer no se intituló rey porque no lo «quisieron consentir los aragoneses».[218]

Aqueste muy noble varon, prissó por muller la filla de Don Remiro rey de Aragon nombrada Peronella et después fue nombrada Vrracha, con la qual prisó el dito Regno en axuar en el año de nuestro Senyor M.C.XXX.VII... et se clamaua Princep de Aragón et Conte de Barçelona, que non quisieron consentir los aragoneses que se clamasse Rey mas su fillo Don Alfonso se clamó Rey.

En 2014 el historiador catalán Josep-David Garrido Valls en su biografía sobre Ramon Berenguer IV retomó la cuestión. Ramiro II «había donado —sí:¡donado!— el reino [de Aragón] a Ramon Berenguer IV sin contrapartidas. Ramiro II lució el título de rey mientras vivió, recogido entre los muros del monasterio de el monasterio de San Pedro el Viejo (Huesca) y el beneficiario de la donación lo respetó. Tanto es así que, aunque podía haberlo hecho y no habría pasado nada, Ramon Berenguer IV nunca se intituló rey, ni antes ni después de la muerte de Ramiro II [en 1147]. A Ramon Berenguer ya le bastaba, en la práctica, ser princeps i dominator de Aragón».[219]​ A la pregunta concreta de «¿por qué Ramon Berenguer IV no se intituló rey de Aragón?» responde: «¡Quien lo sabe!».[220]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. A diferencia del castellano, en catalán las palabras agudas acabadas en 'n' o 's' no llevan tilde.
  2. Aunque nunca fue canonizado.
  3. «Adoptó el título de príncipe, hasta entonces inusitado en Aragón, porque, en Barcelona, sus antepasados se habían denominado a menudo "princeps" en lugar de "comes"».[8]
  4. A veces también se tituló conde de Sobrarbe y Ribagorza.[9]
  5. Ver Sección Ramon Berenguer IV de Barcelona#¿Por qué Ramón Berenguer no se intituló «rey de Aragón»?.
  6. La fecha generalmente admitida de la muerte de Ramiro II es 1147. Es la fecha que dieron Jerónimo Zurita, Jerónimo Blancas y Francisco Diago. Sin embargo Joaquin Traggia (1799) pospuso la muerte a 1157, fecha que más recientemente (1949) también ha sido indicada por Antonio Ubieto Arteta. A pesar de ello, José-David Navarro Valls considera que «la fecha de 1147 es más verosímil, puesto que, una vez muerto Ramiro II, Ramon Berenguer IV pudo tratar descaradamente su matrimonio con una princesa diferrente de Petronila, como así pasó el 1 de julio de 1149, cuando concertó su casamiento con Blanca de Navarra, hija de García VI»[66]
  7. Fue caballero templario, como lo había sido su padre, aunque con carácter temporal (miles ad terminum).[90]​ Los miles ad terminum eran caballeros que no tomaban la totalidad de los votos de la ordenación, por lo que tenían un estatus inferior y servían solo durante un tiempo limitado.[91]
  8. Véanse los textos en latín de la concesión de los caballeros del Santo Sepulcro y los Hospitalarios, así como la bula de aprobación de Adriano IV (1158), en el Archivo Virtual Jaume I de la Universidad Jaume I de Castellón.

Referencias

[editar]
  1. Garrido Valls, 2014, p. 45. «Tradicionalmente, se ha señalado que Ramon Berenguer III murió en 1131, datación que se hace a partir del año indicado por los Gesta comitum barcinonensium y recogido por la necrológica y los cronicones de Ripoll, que aparentemente entran en contradicción con la fecha del testamento, 8 de julio de 1130, y de la publicación sacramental de la última voluntad de Ramon Berenguer III, el 10 de agosto de 1130. Por otro lado, si Ramon Berenguer III falleció en julio de 1131, sería imposible que su hijo reinara el 21 de abril de 1131, como sí que lo tenemos documentado... Esto no pasó desapercibido a Francisco Diago, Historia de los victoriosísimos antiguos condes de Barcelona, Barcelona, 1603, f. 187-188, que indica que la muerte se produjo en 1130».
  2. Ubieto Arteta, 1987, p. 188.
  3. Soldevila, 1955, p. 5. «El año 1114 (o finales de 1113), nació, probablemente en el palacio condal de Barcelona, el hijo primogénito de un enlace bienaventurado».
  4. Garrido Valls, 2014, p. 31. «Debió nacer hacia el año 1113, quizás en Barcelona. El lugar y la fecha de nacimiento todavía continúan siendo un enigma...».
  5. Schramm, 1960, p. 39. «Hay que tener en cuenta los enormes inconvenientes que se oponían al conde- príncipe [para lograr "la unión de dos pueblos hasta entonces vecinos, pero que no tenían ningún sentimiento de comunidad"]: diversidad de lenguas, diversidad de derecho, una estructura social totalmente diferente, intereses económicos que no se avienen, un gran orgullo por ambas partes, que reposaba sobre recuerdos históricos totalmente distintos y que tanto a los catalanes como a los aragoneses les hacía imposible conformarse con un papel secundario dentro del futuro doble reino. Así se explica que el nacimiento del reino catalano-aragonés fuese también el del nacimiento del antagonismo catalano-aragonés...».
  6. Garrido Valls, 2014, pp. 126-127.
  7. Schramm, 1960, pp. 23; 25.
  8. Schramm, 1960, p. 20.
  9. Iglesias Costa, Manuel (2001). Instituto de Estudios Altoaragoneses, ed. «Historia del condado de Ribagorza» (pdf). Huesca. p. 215. ISBN 84-8127-121-7. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 24 de septiembre de 2011. «Ramón Berenguer IV se tituló siempre conde de Barcelona y príncipe de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, o de Aragón a secas.» 
  10. Schramm, 1960, p. 38.
  11. Soldevila, 1955, pp. 19-20. «En realidad, estos títulos tendrían que haber sido reales, porque Lérida y Tortosa eran reinos. "Rex ilerdensium", rey de los leridanos, lo denomina, al lado de "comes barchinonensium", "princeps aragonensium" y "dux Tortosae", el poema que es conserva en un códice del monasterio de Roda ()».
  12. Soldevila, 1955, p. 191ps=«No hay que ver sin embargo, en el uso de este título, ninguna usurpación por parte de Ramon Berenguer IV, porque los príncipes de la casa de Barcelona consideraron siempre Provenza como un beneficio que volvía a la corona a la muerte del beneficiario. Por otro lado, Ramon Berenguer IV dirigió hasta su muerte la política provenzal... Su intervención directa en el gobierno de Provenza, unida al uso del título correspondiente, dio como resultado que Ramon Berenguer IV de Barcelona fuese incluido en la lista de los condes provenzales, en la que era el segundo de su nombre; de manera que su sobrino fue el tercero»..
  13. Soldevila, 1955, pp. 29-30; 34. «Lleida y Tortosa, objetivos tradicionales de sus predecesores, caen por su su iniciativa y su esfuerzo».
  14. Soldevila, 1955, p. 34.
  15. Garrido Valls, 2014, pp. 278-279. «La política imperialista tenía un precio que, finalmente, pagaban las clases subalternas, encargadas de alimentar los ejércitos y soportar las depredaciones de los nobles. Tal vez el episodio de Font-rubí sea excepcional —no lo creo— en la práctica de los vicarios condales, pero las limitaciones de las fuentes documentales no nos permiten de momento ver más allá».
  16. Soldevila, 1955, p. 5. «Reunía en sus venas sangre catalana de la alta estirpe de los Barcelona, sangre provenzal de los condes de Carlat y de Provenza, y, por parte de su abuela paterna, sangre normanda de los conquistadores de Sicilia».
  17. Garrido Valls, 2014, p. 31-43.
  18. a b Soldevila, 1955, pp. 5-6.
  19. Garrido Valls, 2014, p. 47.
  20. Garrido Valls, 2014, p. 45. «Tradicionalmente, se ha señalado que Ramon Berenguer III murió en 1131, datación que se hace a partir del año indicado por los Gesta comitum barcinonensium y recogido por la necrológica y los cronicones de Ripoll, que aparentemente entran en contradicción con la fecha del testamento, 8 de julio de 1130, y de la publicación sacramental de la última voluntad de Ramon Berenguer III, el 10 de agosto de 1130. Por otro lado, si Ramon Berenguer III falleció en julio de 1131, seria imposible que su hijo reinara el 21 de abril de 1131, como sí que lo tenemos documentado... Esto no pasó desapercibido a Francisco Diago, Historia de los victoriosísimos antiguos condes de Barcelona, Barcelona, 1603, f. 187-188, que indica que la muerte se produjo en 1130».
  21. Garrido Valls, 2014, pp. 62-64.
  22. Soldevila, 1955, p. 6.
  23. Garrido Valls, 2014, p. 67.
  24. Soldevila, 1955, pp. 6-7.
  25. Garrido Valls, 2014, pp. 256-257. «[Con motivo de la visita que hizo a la península el rey Luis VII de Francia] no hay ninguna mención en ninguna fuente de ninguna vinculación feudal que someta al conde de Barcelona al rey de Francia. Si los condados catalanes nacieron de la expansión del reino de los carolingios en el siglo IX, en el siglo XII el recuerdo de aquella sujeción se había olvidado, aunque permanecía la costumbre administrativa —cada vez menos— de datar los documentos por los años de reinado de los reyes franceses. Francia, a pesar del prestigio de su monarquía, no se extendía más allá de los estrictos límites que su rey dominaba de facto y, si se quiere, solo pugnaba por extender su influencia a las tierras de lengua de oïl. Occitania, los territorios al sur del Loira, era una realidad "nacional" y política bien distinta, con la que los condados al sur de los Pirineos, la antigua Marca Hispánica carolingia, tenían tanta vinculación».
  26. Garrido Valls, 2014, pp. 19-21; 49.
  27. Garrido Valls, 2014, pp. 24-28; 38.
  28. Garrido Valls, 2014, pp. 84-86.
  29. Garrido Valls, 2014, pp. 87-93.
  30. Garrido Valls, 2014, p. 93-94.
  31. Schramm, 1960, pp. 39-40. «Además, la dinastía de los condes de Barcelona se elevaba a la categoría de las familias reales, y no había ningún linaje que se creyera demasiado noble para no emparentar con ella».
  32. Schramm, 1960, pp. 9-10. «El documento no podía ser más extraño. Ja que el difunto deshacía de esta forma todo lo que su abuelo Ramiro I, su padre Sancho Ramírez y él mismo habían conseguido con el esfuerzo de sus vidas, y borraba del mapa aquel "regnum"... Alfonso dejaba su reino, no a las Órdenes, sino al Sepulcro, al Hospital y al Templo, o sea, no a las comunidades, sino a los lugares a los que servían; sólo en el suplemento se mencionaban los caballeros de las Órdenes. De esta forma se sorteaba la dificultad de que estas Órdenes se disolvieran, abandonaran la lucha religiosa o se desentendieran en alguna otra forma de aquella obligación que constituye la razón de ser de la donación: la solución que debía adoptarse y que consistía en hacer heredero a un santo, no era posible tratándose de Jesucristo».
  33. Schramm, 1960, p. 11. «Si no actuaban deprisa, los aragoneses podía dar por descontado que el que hasta entonces había sido dominio de Aragón sobre Navarra se transformaría muy pronto en lo contrario».
  34. Sesma Muñoz, 2000, p. 31-35; 38.
  35. Schramm, 1960, pp. 11-14. «En 1135 el papa Inocencio II había escrito a Alfonso VII que se encargara, juntamente con sus príncipes, de que el testamento del Batallador se cumpliera, es decir, que Aragón fuese repartido entre las tres Órdenes. Eso equivalía a condenar a condenar a Ramiro».
  36. Schramm, 1960, p. 13.
  37. Garrido Valls, 2014, p. 74-75.
  38. Ubieto Arteta, 1987, pp. 128-132.
  39. Sesma Muñoz, 2000, p. 36-38.
  40. Schramm, 1960, p. 14.
  41. Garrido Valls, 2014, pp. 76-77.
  42. Garrido Valls, 2014, p. 79.
  43. Schramm, 1960, pp. 14-15.
  44. Garrido Valls, 2014, pp. 79-80.
  45. Schramm, 1960, pp. 14-15. «Este convenio ofrecía la perspectiva de realizar bajo la hegemonía castellana aquella unión de los dos países que en 1109 había fallado bajo la hegemonía aragonesa».
  46. Garrido Valls, 2014, p. 80.
  47. Garrido Valls, 2014, p. 82.
  48. Schramm, 1960, pp. 15-16. «De los años en que el Batallador estuvo casado con Urraca de Castilla, los súbidtos de Ramiro conservaban un mal recuerdo. Por eso se opusieron al programa de Alfonso. Emparentar con Navarra todavía les habría gustado menos; porque entonces Aragón se habría convertido en un país anexo precisamente en aquel reino que Aragón había dominado durante sesenta años. De manera que no quedaba más que el tercer vecino, el conde de Barcelona».
  49. Garrido Valls, 2014, p. 77. «Ramiro II de Aragón, acosado por castellanos, navarros y también por bastantes connacionales, encontró la única tabla de salvación posible de su reinado y reino en el conde de Barcelona».
  50. Schramm, 1960, pp. 16-17.
  51. Garrido Valls, 2014, p. 97.
  52. a b Sesma Muñoz, 2000, pp. 39-40.
  53. Schramm, 1960, p. 17.
  54. Garrido Valls, 2014, pp. 97-98.
  55. Schramm, 1960, p. 17. «Estos juramentos de fidelidad se convirtieron, pues, en un juramento general de sumisión, en el que se borran los límites entre este tipo de juramento y el juramento feudal».
  56. a b Garrido Valls, 2014, p. 103.
  57. Palomo, 2018, p. 29.
  58. Schramm, 1960, p. 17-18.
  59. Garrido Valls, 2014, pp. 104-106.
  60. Garrido Valls, 2014, p. 107.
  61. Palomo, 2018, p. 31. «Parece que en este tiempo de cogobierno conjunto, la relación entre el rey y el conde se hizo más estrecha, ya que el rey, con libre voluntad y firme afecto, ordenó a todos los aragoneses que los castillos, las fortalezas y todos los honores que tenían como vasallos de Ramiro, los habían de tener y mantener para el conde de Barcelona, a quien tenían que obedecer y ser fieles en todo como rey. A continuación dona a Ramon todo aquello que se había reservado en el primer documento —en relación con los honores y los castillos, se entiende— y añade que, ahora que ha donado todo lo que tenía a Ramón, el conde lo ha de tener todo siempre con fidelidad y al servicio de Ramiro (esta vez sin mencionar a Petronila)».
  62. Garrido Valls, 2014, p. 107-.
  63. a b Schramm, 1960, p. 18.
  64. Palomo, 2018, p. 31. «Aunque, según Jerónimo Zurita, hasta su muerte vistió como un rey, y no como un monje, no intervino más en la esfera política»
  65. Garrido Valls, 2014, p. 109.
  66. Garrido Valls, 2014, pp. 109-110.
  67. Garrido Valls, 2014, p. 102.
  68. a b Schramm, 1960, p. 41.
  69. Garrido Valls, 2014, p. 57-59. «Ramon Berenguer III, inquieto por los movimientos del rey aragonés [Alfonso I el Batallador], buscó la alianza castellana y la consiguió con el matrimonio de su hija [de doce años], Berenguela, con el rey Alfonso VII de León y Castilla, a quien Alfonso I había disputado el derecho a reinar en el pasado. [...] Una vez casado [en 1128], el rey castellanoleonés, que entonces tenía veintitrés años, tuvo que esperar a que Berenguela cumpliera los catorce años para tener relaciones sexuales».
  70. Garrido Valls, 2014, p. 123-125.
  71. Garrido Valls, 2014, p. 126-128.
  72. Garrido Valls, 2014, p. 128.
  73. Schramm, 1960, p. 18-19.
  74. Garrido Valls, 2014, p. 131.
  75. Soldevila, 1955, p. 9.
  76. Garrido Valls, 2014, p. 131-136.
  77. Schramm, 1960, p. 28.
  78. Soldevila, 1955, p. 9. «Durante veinticinco años, se puede decir, se suceden vanamente las ofensivas del conde-príncipe contra Navarra, mal secundado por el rey de Castilla, que no podía ver con buenos ojos el rápido engrandecimiento del conde de Barcelona, ya enriquecido con un reino y ahora codicioso de anexionarse otro».
  79. Garrido Valls, 2014, p. 136-138.
  80. Garrido Valls, 2014, p. 138.
  81. Schramm, 1960, pp. 20-21.
  82. Garrido Valls, 2014, p. 147-148.
  83. Garrido Valls, 2014, p. 148; 150. «[En el documento] no se especifica el lugar de Aragón donde tuvo lugar la firma, pero por el nombre de los confirmantes, todos aragoneses, bien podría haber sido alguna localidad del norte: ¿Huesca? Recordemos que entonces todavía vivía Ramiro II, enclaustrado en San Pedro el Viejo, y por la trascedencia del acto, quizás fue consultado».
  84. Schramm, 1960, pp. 20-21. «Sólo hay que comparar esta fórmula refinada con las frases chapuceras del documento, justo unos años más antiguo, con el que Ramiro II cedía sus vasallos a su yerno, para hacerse cargo de como era diferene el tereno en que se realizaron las negociaciones entre Raymund y Ramon Berenguer».
  85. Schramm, 1960, pp. 21-22.
  86. Garrido Valls, 2014, pp. 148-149.
  87. Garrido Valls, 2014, pp. 150-151.
  88. Schramm, 1960, p. 22. «Es difícil que, desde la lejana Jerusalén, al patriarca se le ocurriera espontáneamente la idea de otorgar aquella gracia; de esta frase se ha de deducir que Raymond le había presentado aquel favor como un secreto deseo de Ramon Berenguer; por otro lado, quizás también alagaba su vanidad el hecho de poder crear un rey».
  89. Garrido Valls, 2014, p. 152.
  90. Damien Carraz y Alain Demurger, L'Ordre du Temple dans la basse vallée du Rhône: 1124-1312: ordres militaires, croisades et sociétés méridionales, Presses Universitaires Lyon, 2005, pág. 110.
  91. Dominic Selwood, Knights of the Cloister: Templars and Hospitallers in Central-Southern Occitania, C.1100-C.1300, Boydell & Brewer Ltd, 1999, pág. 120.
  92. Schramm, 1960, p. 22-26.
  93. Garrido Valls, 2014, pp. 170-175. «Parece que la intención del conde catalán era establecer todo un ejército templario en la frontera catalanoaragonesa con Al-Ándalus, lo que no nos ha de extrañar. La capacidad militar de los condados catalanes, con ejércitos —huestes— de vasallos ocasionales con un número demasiado limitado de efectivos, era completamente insuficiente para emprender empresas tan ambiciosas como las conquistas de las regiones andalusíes fronterizas. Un rázia o la exigencia del pago de una paria son bastante diferentes de una acción de conquista... El ejemplo de las cofradías militares fundadas por el rey aragonés [Alfonso I el Batallador] también había de influir en el comportamiento del conde barcelonés, pero Ramon Berenguer IV tuvo un pensamiento —o bien la idea le fue sugerida por algún consejero de su entorno— quizás a priori de más altos vuelos: equiparar la guerra contra los musulmanes de Al-Ándalus con los cruzados de Palestina llevando directamente al escenario ibérico a los caballeros templarios».
  94. Pujades, Gerónimo. Crónica universal del Principado de Cataluña. Tomo VIII, Libro XVIII, Capítulo VI. Barcelona: Imprenta de José Torner. pp. 363-368. 
  95. Schramm, 1960, p. 19. «De qué manera entendía Ramon Berenguer la relación establecida entre Aragón y su país de origen, que manifestado por el sello... O sea que considera la unión de los dos países como una "unión matrimonial" que dejaba a cada uno su independencia interna».
  96. Ubieto Arteta, 1987, pp. 160 y ss.
  97. Villacañas, op.cit., págs. 429-430.
  98. Garrido Valls, 2014, p. 149.
  99. Garrido Valls, 2014, pp. 236-237; 239. «Para el conde-príncipe, casarse con la hija de García VI ofrecía la posibilidad de solucionar de momento el pleito territorial [por fijar definitivamente la frontera entre los reinos de Aragón y de Pamplona] y al mismo tiempo mantener las ambiciones sobre el reino pamplonés».
  100. a b c Schramm, 1960, p. 31.
  101. Garrido Valls, 2014, pp. 237-239.
  102. Garrido Valls, 2014, pp. 239-240.
  103. Schramm, 1960, p. 32.
  104. a b c Garrido Valls, 2014, p. 242.
  105. Garrido Valls, 2014, p. 243. «No nos ha de extrañar: el principal y quizás único deber de una princesa, o de una reina, era procrear, aportar hijos a la dinastía».
  106. Garrido Valls, 2014, p. 244-245.
  107. L'Enciclopèdia: Sant Pere de Vilamajor
  108. Carles Albesa, Postals del Montseny/2, Ediciones de la Abadía de Montserrat, 1990, pág. 16.
  109. Ubieto Arteta, 1987, pp. 177 y ss.
  110. Garrido Valls, 2014, p. 245.
  111. Garrido Valls, 2014, pp. 179-180. «El país musulmán, que todavía se extendía por la mitad del territorio peninsular, vivía entonces sometido al imperio norteafricano de los almorávides, hermanos de fe —¡sí!— pero extranjeros e intolerantes... Al-Ándalus se había convertido en una provincia marroquí... Sin embargo, por primera vez, en casi un siglo de derrotas y humillaciones, loa musulmanes tomaban la iniciativa militar en Al-Ándalus».
  112. Garrido Valls, 2014, pp. 181-184; 186.
  113. Soldevila, 1955, pp. 9-10.
  114. Garrido Valls, 2014, pp. 197-217.
  115. Soldevila, 1955, p. 27.
  116. Garrido Valls, 2014, p. 197.
  117. Schramm, 1960, p. 26.
  118. Soldevila, 1955, p. 10.
  119. Garrido Valls, 2014, p. 202.
  120. Soldevila, 1955, pp. 10; 12; 27-28.
  121. Garrido Valls, 2014, pp. 219-223.
  122. Soldevila, 1955, p. 35.
  123. Garrido Valls, 2014, pp. 225-228.
  124. Garrido Valls, 2014, pp. 228-230.
  125. Soldevila, 1955, p. 28.
  126. Garrido Valls, 2014, p. 229.
  127. Garrido Valls, 2014, p. 230-231.
  128. Soldevila, 1955, pp. 10-11; 28-29.
  129. Garrido Valls, 2014, p. 230-232.
  130. Schramm, 1960, pp. 26-27.
  131. Soldevila, 1955, pp. 30-31.
  132. Schramm, 1960, p. 27.
  133. Schramm, 1960, p. 29.
  134. a b Soldevila, 1955, p. 11.
  135. Garrido Valls, 2014, p. 246-247; 252-253.
  136. Soldevila, 1955, pp. 23-24.
  137. Soldevila, 1955, pp. 32-33.
  138. Garrido Valls, 2014, p. 248-250.
  139. Soldevila, 1955, pp. 14-15.
  140. Garrido Valls, 2014, p. 255-256.
  141. Garrido Valls, 2014, pp. 256-257. «Francia, a pesar del prestigio de su monarquía, no se extendía más allá de los estrictos límites que su rey dominaba de facto y, si se quiere, solo pugnaba por extender su influencia a las tierras de lengua de oïl. Occitania, los territorios al sur del Loira, era una realidad "nacional" y política bien distinta, con la que los condados al sur de los Pirineos, la antigua Marca Hispánica carolingia, tenían tanta vinculación».
  142. Garrido Valls, 2014, pp. 259-260.
  143. Garrido Valls, 2014, p. 179. «Las grandes empresas, siempre militares, acabarían conviritiéndolo en el gobernante más poderoso de la península ibérica cuando le llegó la muerte en 1162».
  144. Soldevila, 1955, p. 29.
  145. Soldevila, 1955, p. 21-23. «[Ramon Berenguer IV] pudo disponer pronto, desde que la unión con Aragón se realizó (1137) y desde que tomó en sus manos el gobierno de Provenza (1144), de recursos incomparablemente más grandes que todos sus antepasados, sin excluir a su padre».
  146. Soldevila, 1955, p. 37.
  147. Salas Merino, Vicente. La GenealogÍa de Los Reyes de España. Editorial Visión Libros. p. 85. ISBN 8498217679. 
  148. Soldevila, 1955, p. 38.
  149. Soldevila, 1955, p. 51.
  150. Soldevila, 1955, p. 39.
  151. Garrido Valls, 2014, pp. 71-72; 262.
  152. a b Soldevila, 1955, p. 13.
  153. Garrido Valls, 2014, p. 262.
  154. Soldevila, 1955, p. 29. «El ideal íntegro de Ramon Berenguer IV era, indudablemente, la formación del gran reino pirenaico occitano-peninsular».
  155. Garrido Valls, 2014, p. 188-190. «El señor de Montpellier era un importante peón para afirmar el liderazgo barcelonés en Occitania».
  156. a b Schramm, 1960, pp. 30-32.
  157. Garrido Valls, 2014, pp. 187-188; 191.
  158. Garrido Valls, 2014, p. 192-194.
  159. Garrido Valls, 2014, p. 261-264.
  160. Suárez Fernández, 1976, pp. 597–599.
  161. Soldevila, 1955, pp. 13-14.
  162. Garrido Valls, 2014, p. 264-265.
  163. Garrido Valls, 2014, pp. 267-268; 273-274.
  164. a b Schramm, 1960, pp. 32-34.
  165. a b Soldevila, 1955, pp. 15-16.
  166. Garrido Valls, 2014, pp. 268-270. «La Iglesia padecía un cisma provocado por el emperador, empeñado en ejercer su autoridad directa sobre Italia. La elección el 7 de septiembre de 1159 del sienés Rollando Bandinelli, Alejandro III, no gustó a Barbarroja, que tenía su candidato en Ottaviano dei Crescenzi Ottaviani di Monticelli, Víctor IV... Un concilio convocado por el emperador en Pavía (febrero de 1160) ratificó la elección de Víctor IV, pero eso no restó partidarios a Alejandro III».
  167. Schramm, 1960, p. 34.
  168. Soldevila, 1955, pp. 16-17.
  169. Garrido Valls, 2014, p. 273.
  170. Soldevila, 1955, p. 15; 45.
  171. a b Schramm, 1960, p. 35.
  172. Ubieto Arteta, 1987, pp. 184–200.
  173. a b c Soldevila, 1955, p. 17.
  174. Garrido Valls, 2014, p. 271-.
  175. a b Bofarull y Mascaró, 1836, pp. 195–198.
  176. Garrido Valls, 2014, pp. 282-283.
  177. Bofarull y Mascaró, 1836, p. 214.
  178. Cfr. Alfonso II, «el Casto» Archivado el 4 de agosto de 2008 en Wayback Machine., Gran Enciclopedia Aragonesa
  179. Schramm, 1960, p. 35-36.
  180. Garrido Valls, 2014, p. 284-285.
  181. Bofarull y Mascaró, 1836, p. 199.
  182. Schramm, 1960, p. 42.
  183. Soldevila, 1955, p. 40-41.
  184. Soldevila, 1955, pp. 41-42.
  185. Bofarull y Mascaró, 1836, pp. 199-205.
  186. Soldevila, 1955, p. 42.
  187. a b c Garrido Valls, 2014, p. 275.
  188. Soldevila, 1955, p. 42-43.
  189. a b c José Morgades y Gili, «El sepulcro de D. Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona» Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. 26, 1895, págs. 477-486.
  190. Garrido Valls, 2014, p. 276.
  191. a b Joan Carreres, Clara Fernández-Ladreda Aguade María Jesús Ibiricu Jesús Arraiza, Juan José Cebrián Franco, Clara Fernández-Ladreda (1988). Encuentro, ed. María en los pueblos de España. ISBN 9788474902129. 
  192. Soldevila, 1955, p. 42; 56-59.
  193. Soldevila, 1955, p. 52.
  194. Soldevila, 1955, p. 54.
  195. a b Ubieto Arteta, 1987, p. 178.
  196. Bofarull y Mascaró, 1836, p. 189.
  197. Soldevila, 1955, pp. 43-44.
  198. Garrido Valls, 2014, p. 242. «El hijo primogénito de la pareja que nació en aquel momento fue Pere, que murió, todavía en vida del padre, en Huesca».
  199. a b Soldevila, 1955, p. 44.
  200. Bofarull y Mascaró, 1836, pp. 210-212 y 189 n.2.
  201. a b Ubieto Arteta, 1987.
  202. a b Ubieto Arteta, 1987a.
  203. Palomo, 2018, p. 11.
  204. Palomo, 2018, p. 20-21.
  205. Guillermo Fatás y Guillermo Redondo, Blasón de Aragón: El escudo y la bandera, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1995, pág. 59:
  206. Alberto Montaner Frutos, El señal del rey de Aragón: Historia y significado, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1995, págs. 23-27. ISBN 84-7820-283-8
  207. Faustino Menéndez Pidal de Navascués, Símbolos de España, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000, págs. 95-138, ISBN 978-84-259-1110-1; El Escudo de España, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid, 2004, págs. 104-105, ISBN 84-88833-02-4
  208. Urusaragón, ed. (2001). «El final de la Casa de Barcelona». Gran Enciclopedia Aragonesa (Zaragoza, Aragón). ISBN 8460568113 https://web.archive.org/web/20080505063739/http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/corona_de_aragon2/introduccion.asp |urlarchivo= sin título (ayuda). Archivado desde el original|urlarchivo= requiere |url= (ayuda) el 5 de mayo de 2008. Consultado el 26 de diciembre de 2008. 
  209. Guerrero Navarrete, Yolanda (2006). Los primeros Trastámara castellanos y su época. Madrid: Liceus. ISBN 84-9822-512-4.  Vista de fragmento en Google Books
  210. Villacañas, La formación de los reinos hispánicos, Espasa Calpe, Pozuelo de Alarcón, 2006, pág. 428.
  211. Serrano Daura, La donació de Ramir II d'Aragó a Ramon Berenguer IV de Barcelona de 1137 i la institució del "casamiento en casa", Estudis històrics i documents dels arxius de protocols, 15, Barcelona, 1997, págs. 7-14 (traducción al castellano: La donación de Ramiro II de Aragón a Ramón Berenguer IV de Barcelona, de 1137, y la institución del "casamiento en casa", publicada en Higalguía, 270, Madrid, 1998, págs. 709-719).
  212. Palomo, 2018, pp. 44-45. «Ya desde el inicio del reino aragonés, con el testamento del primer rey (Ramiro I), los hijos son antepuestos a las hijas y, en caso de sobrevivir sólo las hijas, la que sea heredera no puede reinar ni recibir el reino, que pasa directamente al marido. En caso de que la heredera no esté casada, los nobles tienen que escoger otro rey entre la nobleza masculina con sangre real».
  213. Palomo, 2018, p. 52.
  214. Palomo, 2018, pp. 53-54.
  215. Soldevila, 1955, pp. 8; 19.
  216. Schramm, 1960, pp. 19-20; 22; 23-24.
  217. Sesma Muñoz, 2000, pp. 38-40.
  218. Crónica de San Juan de la Peña. Edición digital a partir de la edición de Tomás Ximénez, Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives, Alicante, 2004, pág. 127.
  219. Garrido Valls, 2014, p. 19.
  220. Garrido Valls, 2014, p. 112.

Bibliografía

[editar]


Predecesor:
Ramón Berenguer III
Conde de Barcelona
1131-1162
Sucesor:
Alfonso el Casto
Predecesor:
Ramiro II
(como rey de Aragón)
Príncipe de Aragón

1137-1162
Sucesor:
Alfonso el Casto
(como rey de Aragón)
Predecesor:
Berenguer Ramón I
Conde de Provenza
regente

1144-1162
Sucesor:
Ramón Berenguer III

Enlaces externos

[editar]