Portal:Fútbol en América

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Portal de fútbol en América

El fútbol es el deporte más popular en numerosos países de América, particularmente en Sudamérica y México.

El fútbol llegó a América en la segunda mitad del siglo XIX, llevado por marineros e inmigrantes europeos. Las selecciones de Estados Unidos y Canadá se enfrentaron por primera vez en 1885 y las selecciones de Argentina y Uruguay en 1901.

Los sudamericanos han ganado diez de las 22 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol. Brasil es el equipo más exitoso con cinco títulos, le sigue Argentina con tres títulos mientras que Uruguay solamente ha ganado dos títulos. Por su parte, Estados Unidos y Chile fueron semifinalsitas una vez.

Las asociaciones de fútbol de América se nuclean en dos confederaciones: la Conmebol (Sudamérica) y la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe). La Conmebol organiza la Copa América de selecciones nacionales desde 1916 y la Copa Libertadores de América para clubes desde 1960, aunque suelen invitarse equipos de la Concacaf. En tanto, la Concacaf organiza la Copa de Oro de selecciones y la Concacaf Liga de Campeones de clubes.

En la Copa Libertadores y la Liga de Campeones se han destacado los equipos de la Primera División de Argentina, la Serie A de Brasil, la Primera División de Uruguay y la Primera División de México.

Club del día

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Montevideo, Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899. Nacional está identificado con los colores blanco, azul y rojo, tomados de la Bandera de Artigas. Juega de local en el Estadio Gran Parque Central, ubicado en el barrio La Blanqueada.

El club conquistó la Copa Libertadores de América en tres ocasiones (1971, 1980 y 1988). Además, ganó en idénticas fechas la Copa Intercontinental. Es el único club uruguayo en haber obtenido la Copa Interamericana (1972 y 1989) y la Recopa Sudamericana (1989).

En el ámbito nacional, obtuvo en 48 ocasiones el título de campeón de la Primera División de Uruguay. Siempre mantuvo la categoría desde su debut en 1901, logró el récord de 11 campeonatos en el amateurismo, y 37 desde el inicio del profesionalismo. En total, posee 162 títulos oficiales, que lo convierten en el club con más títulos oficiales del país. Posee 9 títulos oficiales de Conmebol y FIFA, que, sumados a los 13 obtenidos en torneos organizados por la AFA y la AUF a comienzos del siglo XX, lo coloca como el club uruguayo con más títulos a nivel internacional con 22 trofeos.

El tradicional rival de Nacional es el Club Atlético Peñarol, con quien disputa el clásico del fútbol uruguayo, la rivalidad más antigua del fútbol en el mundo mundo fuera de las Islas Británicas. Ambos equipos disputaron entre sí más de 500 partidos, y concentran la mayoría de los campeonatos de Primera División.

Equipo nacional del día

La selección de fútbol de Brasil es la más exitosa de la historia de la Copa Mundial de la FIFA, habiendo logrado cinco campeonatos, dos segundos puestos y dos terceros.

En la Copa América ha obtenido nueve títulos, 11 segundos puestos y siete terceros. También también posee el récord en la Copa FIFA Confederaciones con cuatro títulos.

El delantero Pelé, tricampeón mundial, es el jugador más emblemático de Brasil. Otros jugadores destacados han sido los defensas Djalma Santos, Nilton Santos, Carlos Alberto, Júnior, Cafú y Roberto Carlos, los mediocampistas Didí, Rivelino, Sócrates, Falcão, Zico y Rivaldo, y los delanteros Leônidas da Silva, Garrincha, Romário, Ronaldo, Kaká, Ronaldinho y Neymar Jr.

Competición seleccionada

La Copa de Oro de la Concacaf es el principal torneo de selecciones nacionales masculinas de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

La primera edición se realizó en 1963, luego de la conformación de la CONCACAF. En 1991 cambió de formato y pasó a disputarse cada dos años con sede fija en Estados Unidos. Participan las selecciones de Estados Unidos, Canadá y México de manera permanente, junto a los mejores equipos de la Copa Centroamericana y la Copa del Caribe.

El equipo que ha obtenido más títulos ha sido México con nueve, seguido de Estados Unidos con cinco. Luego se ubican Costa Rica con tres campeonatos, Canadá con dos, y Guatemala, Honduras y Haití con uno.

Calendario de eventos
22-31 de agosto Copa Libertadores: Cuartos de final
22-31 de agosto Copa Sudamericana: Cuartos de final
7-12 de septiembre Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial: Fechas 1-2
7-12 de septiembre Liga de Naciones de la Concacaf: Fechas 1-2
17-24 de septiembre Copa de Brasil: Finales
24 sep - 1 oct Copa América Femenina de Futsal
26 sep - 4 oct Copa Sudamericana: Semifinales
27 sep - 5 oct Copa Libertadores: Semifinales
5-21 de octubre Copa Libertadores Femenina
9-17 de octubre Liga de Naciones de la Concacaf: Fechas 3-4
12-17 de octubre Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial: Fechas 3-4
Fútbol en 2023
Campeones vigentes
Torneos de selecciones
Copa Mundial de Fútbol 2022: Bandera de Argentina Argentina
Torneo Olímpico Masculino 2020: Bandera de Brasil Brasil
Torneo Olímpico Femenino 2020: Bandera de Canadá Canadá
Copa Mundial Femenina de Fútbol 2019: Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Copa América 2021: Bandera de Argentina Argentina
Copa América Femenina 2022: Bandera de Brasil Brasil
Copa de Oro de la Concacaf 2021: Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Campeonato Femenino de la Concacaf 2022: Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Torneos de clubes
Copa Libertadores de América 2022: Bandera de Brasil Flamengo
Liga de Campeones de la Concacaf 2023: Bandera de México León
Ligas nacionales
Primera División de Argentina 2022: Bandera de Argentina Boca Juniors
Brasileirao 2022: Bandera de Brasil Palmeiras
Primera División de México C-2023: Bandera de México Tigres de la UANL
Primera División de Chile 2022: Bandera de Chile Colo-Colo
Categoría Primera A A-2023: Bandera de Colombia A definir
Primera División de Ecuador 2022: Bandera de Ecuador Aucas
Primera División de Paraguay A-2023: Bandera de Paraguay Libertad
Liga 1 de Perú 2022: Bandera de Perú Alianza Lima
Primera División de Bolivia 2022: Bandera de Bolivia Cancelado
Primera División de Uruguay 2022: Bandera de Uruguay Nacional
Primera División de Venezuela 2022: Bandera de Venezuela Metropolitanos
Major League Soccer 2022: Bandera de Estados Unidos Los Angeles Football Club
Enlaces

Wikiproyecto:Fútbol

Discusión:Fútbol

Commons: Conmebol / Concacaf

Wikinoticias:Fútbol

Categorías
Portales de deportes
 Portal de Fútbol
América Europa
 Portal de Deporte (editar)

Juegos Olímpicos