Copa América 2021
Copa América 2021 Copa América Argentina y Colombia 2021 | |||||
---|---|---|---|---|---|
XLVII Edición | |||||
![]() El Estadio Metropolitano de Barranquilla, sede de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() | ||||
Nombre completo |
Copa América Argentina-Colombia 2021[1][2][3] | ||||
Fecha | 13 de junio al 10 de julio de 2021 | ||||
Edición | 47 | ||||
Organizador | Confederación Sudamericana de Fútbol | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes |
10 selecciones (10 CONMEBOL) | ||||
Partidos | 0 de 28 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Copa América 2021 será la XLVII edición de este torneo, la principal competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el ente administrador del fútbol en América del Sur, órgano afiliado a la FIFA.
Esta edición no estaba originalmente en el calendario, pero la Conmebol decidió su disputa para igualar el calendario con la Eurocopa que inicialmente debía realizarse también en 2020. Así fue que tanto la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) como la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se postularon oficialmente como candidatos para albergar en solitario el torneo sudamericano.[4][5] Finalmente, el 9 de abril de 2019, la Conmebol estableció que se disputaría en ambos países.[6] El 27 de junio de 2019 el presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó que su país recibirá la final del torneo.[7][8][9] Desde esta edición, los siguientes torneos suramericanos se llevarán a cabo en años pares,[10] como es el caso de la Copa América 2024 que originalmente se iba a desarrollar en 2023.[11]
El 13 de junio de 2019, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, informó que las selecciones participantes fueron confirmadas y provienen de la Confederación Asiática de Fútbol, siendo Catar y Australia los convocados, el primero ya participó en la edición XLVI y para el segundo será su primera vez. Además, en esta ocasión los doce participantes serán divididos en dos grupos de seis [12] Sin embargo posteriormente el secretario general de la Conmebol Gonzalo Belloso, anunciaría que ambos países se retiraban de la competencia. No descartando la idea de invitar a dos nuevas federaciones para unirse al torneo.[13][14] Para esta edición, el campeón vigente del torneo es la selección brasileña, ganadora de la Copa América 2019.[15]
Debido a la pandemia de enfermedad por COVID-19 se decidió postergar la edición para el año 2021 concidiendo con la Eurocopa que también se disputará en ese mismo año.[16][17] Fue la segunda vez que la CONMEBOL tuvo que aplazar la Copa América;[18] la primera vez fue en 1918. Dicho certamen que iba a ser la tercera edición de la Copa América (llamada Campeonato Sudamericano en ese entonces) se iba a realizar en ese año en Brasil, sin embargo la pandemia de gripe española que afectó Río de Janeiro en ese año, hizo que el evento se postergara para 1919.[19] Aunque la postergación del evento permitió la remodelación del Estádio das Laranjeiras a tiempo.[cita requerida]
Antecedentes[editar]
Luego de una petición presentada por Conmebol, su realización fue aprobada por el Consejo de la FIFA el 26 de octubre de 2018 con el fin de cambiar los años en los que se lleva a cabo el certamen continental. En consecuencia, desde esta edición la Copa América será organizada en años pares en vez de años impares, dando así lugar a un equilibrio del calendario internacional con las otras confederaciones.[20] El acontecimiento tendrá lugar entre junio y julio de 2021 (coincidiendo en la misma recta que la Eurocopa).[21]
En un principio, el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, barajó la posibilidad de celebrarse fuera de Sudamérica, y destacó un posible retorno a Norteamérica luego de que Estados Unidos (nación perteneciente a la Concacaf) acogiera a la Copa América Centenario en 2016.[22]Sin embargo en el día del sorteo de la edición 2019, Domínguez descartó esa opción, y aseguró que la entidad desea que el torneo se dispute en un país de la región, considerando a Argentina, quien fuera el anfitrión de la Copa América 2011, una posibilidad cierta, alegando que cuenta con los recursos y la infraestructura suficiente para que el evento vuelva a realizarse allí.[23]
El 13 de marzo de 2019, la Confederación Sudamericana de Fútbol aceptó la postulación conjunta de Argentina y Colombia como sedes para la edición 2020.[24] Sin embargo, la Federación Colombiana de Fútbol, el 5 de abril de 2019, se postuló oficialmente como candidata para albergar en solitario el torneo sudamericano.[25][26] Finalmente, el 9 de abril de 2019, en la sesión extraordinaria del Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol realizada en Río de Janeiro, se aprobó la realización de la misma[27] en ambos países y la modificación del formato de disputa para esta edición.[28]
Organización[editar]
Sedes[editar]
De acuerdo con algunos medios de comunicación, las sedes se repartirían en cuatro ciudades de Colombia y cuatro ciudades de Argentina siendo ocho estadios en total.[29]
![]() |
|
![]() | ||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | |||
Estadio Atanasio Girardot | Estadio Metropolitano | |||
Capacidad: 40 943[30] | Capacidad: 46 788[30] | |||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
Estadio Pascual Guerrero | Estadio Nemesio Camacho | |||
Capacidad: 35 405[30] | Capacidad: 36 343[30] | |||
![]() | ||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
Estadio Monumental | Estadio Malvinas Argentinas | |||
Capacidad: 70 074 | Capacidad: 42 500 | |||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
Estadio Mario Alberto Kempes | Estadio Único Madre de Ciudades | |||
Capacidad: 57 000 | Capacidad: 28 000 | |||
![]() |
![]() |
Formato de competición[editar]
El torneo se disputará en dos zonas de Sudamérica para acercar los partidos de selecciones a sus aficionados.
En la fase de grupos, los diez equipos participantes se dividirán en dos grupos de cinco equipos cada uno, la ubicación de el orden de cada selección en cada zona fue decidida vía sorteo el 3 de diciembre de 2019 a las 19:30 (UTC-5) en Cartagena, Colombia.[31] La repartición fue de la siguiente forma:[32]
- Zona Norte: Las selecciones de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
- Zona Sur: Las selecciones de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Se juega con un sistema de todos contra todos, donde cada equipo juega un partido con todos sus rivales de grupo, teniendo así 4 partidos como mínimo dentro de la copa. Los cuatro mejores equipos de cada zona son clasificados según los puntos obtenidos en cada partido, los cuales son otorgados de la siguiente manera:
- 3 puntos por partido ganado.
- 1 punto por partido empatado.
- 0 puntos por partido perdido.
Si al término de la fase, dos o más equipos terminan empatados en puntos se aplican los siguientes criterios de desempate:
- Mejor diferencia de gol en todos los partidos de la zona.
- Mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos de la zona.
- Si el empate se mantiene, clasifica el equipo ganador del partido jugado entre los equipos implicados dentro de la zona.
- Si el empate aún se mantiene luego de aplicar los criterios anteriores, se procederá a realizar un sorteo entre los equipos igualados. El sorteo lo lleva a cabo un delegado designado por la Comisión Administradora de la Conmebol en presencia de los representantes de las asociaciones implicadas.
- Si el empate de puntos se produce entre dos equipos que juegan el último partido de su respectivo grupo y si el empate persiste luego de aplicar los 3 primeros criterios anteriores, se procede a determinar el desempate mediante tiros desde el punto penal.
En los cuartos de final no pueden enfrentarse equipos que hayan compartido grupo en la fase anterior. Los ganadores de cada partido de esta fase clasifican a semifinales. Los enfrentamientos de los equipos en los cuartos de final y las fases siguientes están determinados de acuerdo al calendario del torneo.[33]
Equipos participantes[editar]
Participarán en el torneo las 10 selecciones de la Conmebol.[34][35] Inicialmente las selecciones invitadas de esta competición Australia y Catar iban a disputar en ese torneo sin embargo, el 23 de febrero de 2021 se anunció que ambas selecciones decidieron retirarse de la competición por otros compromisos.[36]
Equipos participantes | ||||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Equipos retirados | |
---|---|
![]() |
![]() |
Fase de grupos[editar]
- Los horarios corresponden a la hora de Argentina (UTC-3), y a la hora de Colombia (UTC-5).
— Clasificado para los cuartos de final.
Grupo A[editar]
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
13 de junio de 2021, 18:00 (UTC-3) | Argentina ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Monumental, Buenos Aires | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
13 de junio de 2021, 21:00 (UTC-3) | Paraguay ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
17 de junio de 2021, 18:00 (UTC-3) | Chile ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
17 de junio de 2021, 21:00 (UTC-3) | Argentina ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
20 de junio de 2021, 17:00 (UTC-3) | Uruguay ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
20 de junio de 2021, 20:00 (UTC-3) | Argentina ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Monumental, Buenos Aires | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
23 de junio de 2021, 18:00 (UTC-3) | Bolivia ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
23 de junio de 2021, 21:00 (UTC-3) | Chile ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
27 de junio de 2021, 18:00 (UTC-3) | Bolivia ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Monumental, Buenos Aires | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
27 de junio de 2021, 18:00 (UTC-3) | Uruguay ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
Grupo B[editar]
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
14 de junio de 2021, 18:00 (UTC-5) | Brasil ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Atanasio Girardot, Medellín | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
14 de junio de 2021, 21:00 (UTC-5) | Colombia ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Metropolitano, Barranquilla | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
18 de junio de 2021, 18:00 (UTC-5) | Colombia ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Atanasio Girardot, Medellín | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
18 de junio de 2021, 21:00 (UTC-5) | Perú ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Pascual Guerrero, Cali | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
21 de junio de 2021, 17:00 (UTC-5) | Venezuela ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio El Campín, Bogotá | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
21 de junio de 2021, 20:00 (UTC-5) | Colombia ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Pascual Guerrero, Cali | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
24 de junio de 2021, 17:00 (UTC-5) | Ecuador ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Pascual Guerrero, Cali | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
24 de junio de 2021, 20:00 (UTC-5) | Brasil ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Metropolitano, Barranquilla | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
28 de junio de 2021, 20:00 (UTC-5) | Ecuador ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio El Campín, Bogotá | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
28 de junio de 2021, 20:00 (UTC-5) | Venezuela ![]() |
vs.
|
![]() |
Estadio Atanasio Girardot, Medellín | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
Segunda fase[editar]
Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Tercer puesto | |||||||||
![]() | ||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() | ||||||||||
Cuartos de final[editar]
2 de julio de 2021, 18:00 (UTC-3) | 2.° Grupo A |
Partido 21
|
3.° Grupo B | Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
2 de julio de 2021, 21:00 (UTC-3) | 1.° Grupo A |
Partido 22
|
4.° Grupo B | Estadio Monumental, Buenos Aires | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
3 de julio de 2021, 17:00 (UTC-5) | 2.° Grupo B |
Partido 23
|
3.° Grupo A | Estadio Pascual Guerrero, Cali | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
3 de julio de 2021, 20:00 (UTC-5) | 1.° Grupo B |
Partido 24
|
4.° Grupo A | Estadio El Campín, Bogotá | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
Semifinales[editar]
5 de julio de 2021, 20:00 (UTC-3) | Ganador partido 21 |
Partido 25
|
Ganador partido 22 | Estadio Monumental, Buenos Aires | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
6 de julio de 2021, 20:00 (UTC-5) | Ganador partido 24 |
Partido 26
|
Ganador partido 23 | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
Tercer puesto[editar]
9 de julio de 2021, 19:00 (UTC-5) | Perdedor partido 26 |
Partido 27
|
Perdedor partido 25 | Estadio El Campín, Bogotá | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
Final[editar]
10 de julio de 2021, 19:00 (UTC-5) | Ganador partido 26 |
Partido 28
|
Ganador partido 25 | Estadio Metropolitano, Barranquilla | ||
Árbitro: ![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Campeón Por definir |
¿?.° título |
Estadísticas[editar]
Clasificación general[editar]
Pos. | Selección | Gr. | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
A | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
2 | ![]() |
A | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
3 | ![]() |
B | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
4 | ![]() |
A | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
5 | ![]() |
B | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
6 | ![]() |
B | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
7 | ![]() |
A | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
8 | ![]() |
B | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
9 | ![]() |
A | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
10 | ![]() |
B | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0% |
Símbolos y mercadeo[editar]
Balón[editar]
El Nike Merlín fue anunciado como el balón oficial de esta edición de la Copa América el 3 de diciembre de 2019. La pelota fabricada por Nike tiene los colores de los equipos que en alguna oportunidad se han quedado con el trofeo en esta competición.[37]
Mascota[editar]
La mascota Pibe fue elegida en honor a los perros sudamericanos. El nombre de la mascota fue elegido al tener el 64% de los votos. Pibe ganó en la encuesta en la que también apareció el nombre de Pipe como opción.[38]
Referencias[editar]
- ↑ En video | Cita: "la Copa América Colombia–Argentina 2020 se jugará en nuestro país"
- ↑ | Cita: "hay Copa América a disputarse en Colombia y Argentina"
- ↑ Por el sistema rotativo de sedes, la organización le corresponde a Colombia, país que solo la había organizado una sola vez. Por la cercanía de la designación de esta copa, la Conmebol estableció que la organización fuera compartida con Argentina.
- ↑ «Colombia se postula en solitario para albergar la Copa América 2020». conmutricolor.com. 5 de abril de 2019. Consultado el 6 de abril de 2019.
- ↑ «Colombia se postula albergar la Copa América 2020». El Tiempo.com. 5 de abril de 2019. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ Nadie lo esperaba: Colombia se bajaría de la organización de Copa América 2020 por insólito motivo
- ↑ ¡Aquí se jugará la final de la Copa América 2020!
- ↑ En video | Presidente Iván Duque anuncia que la final de la Copa América 2020 se jugará en Colombia
- ↑ «Copa América 2020: Argentina inaugurará el certamen y Colombia será la sede de la gran final». Radio Bio-Bio. 1 de julio de 2019. Consultado el 1 de julio de 2019.
- ↑ La Copa América pasará a jugarse en años pares a partir de 2020. Publicado el 26 de octubre de 2018. Consultado el 8 de julio de 2019.
- ↑ Copa América de Ecuador se jugaría en 2024 por nueva planificación de Conmebol. Publicado el 18 de septiembre de 2018. Consultado el 8 de julio de 2019.
- ↑ Catar y Australia jugarán la Copa América que organizarán Argentina y Colombia. Publicado el 13 de junio de 2019. Consultado el 6 de julio de 2019.
- ↑ Australia y Qatar renuncian a la Copa América 2021. Publicado el 23 de febrero de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2021.
- ↑ Australia y Qatar se retiran de la Copa América 2021. Publicado el 23 de febrero de 2021. Consultado el 23 de febrero de 2021.
- ↑ Brasil le ganó a la valentía de Perú y se consagró campeón de la Copa América. Publicado el 7 de julio de 2019. Consultado el 7 de julio de 2019.
- ↑ Es oficial: suspenden la Copa América 2020 por el brote de coronavirus
- ↑ «Copa América de Argentina y Colombia-2020 se aplaza definitivamente por un año». El Universo. 17 de marzo de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ «Coronavirus: se suspende la Copa América 2020». Clarín. 17 de marzo de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2020.
- ↑ «La gripe española, la otra pandemia que obligó a posponer una Copa América». Líbero. 17 de marzo de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2020.
- ↑ «El Consejo de la FIFA toma decisiones claves para el futuro del desarrollo del fútbol». FIFA.com. 26 de octubre de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2018.
- ↑ «Copa América 2020: cuándo es, sede y todo lo que hay que saber». Goal.com. 28 de noviembre de 2018. Consultado el 1 de enero de 2019.
- ↑ «La Copa América 2020 podría disputarse en... ¡Qatar!». Publimetro. 13 de noviembre de 2018. Consultado el 1 de enero de 2019.
- ↑ «Jugada sorpresa: Domínguez postuló a la Argentina para ser la sede de la Copa América 2020». La Nación. Consultado el 24 de enero de 2019.
- ↑ «Consejo aprueba realizar Copa América 2020 en Sudamérica». conmebol.com. 13 de marzo de 2019. Consultado el 1 de enero de 2019.
- ↑ «Colombia se postula en solitario para albergar la Copa América 2020». conmutricolor.com. 5 de abril de 2019. Consultado el 6 de abril de 2019.
- ↑ «Colombia se postula albergar la Copa América 2020». El Tiempo.com. 5 de abril de 2019. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ «La CONMEBOL confirmó el calendario para el año 2020». BeSoccer. 16 de julio de 2019. Consultado el 18 de julio de 2019.
- ↑ «La Copa América 2020 se disputará en dos zonas de Sudamérica para acercar los partidos de selecciones a sus aficionados». conmebol.com. 9 de abril de 2019. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ Pulzo. «Argentina tendrá más estadios que Colombia en la Copa América de 2020». pulzo.com. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ a b c d «FIFA U-20 World Cup Colombia 2011 Technical Report and Statistics. Venues and Stadiums». FIFA.com (en inglés). p. 86. Consultado el 20 de agosto de 2011.
- ↑ Ecuagol (2 de diciembre de 2019). «(PREVIA) Cartagena dictaminará la hoja de ruta de Copa América con el sorteo». ecuagol.com. Consultado el 3 de diciembre de 2019.
- ↑ DT, Redacción (9 de abril de 2019). «Copa América 2020: el inédito formato del certamen que tendrá sede conjunta». El Comercio. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ Conmebol (13 de agosto de 2020). «Calendario de la CONMEBOL Copa América 2021». conmebol.com. Consultado el 13 de agosto de 2020.
- ↑ «Invitados y grupos confirmados para la Copa América 2020». TyC Sports. Consultado el 28 de junio de 2019.
- ↑ «La Conmebol anunció las selecciones invitadas a la Copa América 2020». 90 minutos. 15 de junio de 2019. Consultado el 28 de junio de 2019.
- ↑ «La Copa América 2021 tendrá público y se jugará sin Australia y Qatar». ESPN.cl. 23 de febrero de 2021. Consultado el 24 de febrero de 2021.
- ↑ «Merlín: balón oficial de la Copa América 2020». as.com.
- ↑ «Pibe, así se llama la mascota de la Copa América 2020». as.com. 3 de diciembre de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2020.
Enlaces externos[editar]
Predecesor:![]() |
Copa América![]() ![]() |
Sucesor:![]() |