Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Atlético River Plate»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Soyelmono (discusión · contribs.)
vuelvo a restituir información que fue sacada y considero relevante
Línea 925: Línea 925:
Uno de lo apodos del club es ''Millonarios'', ya que a principios del profesionalismo, pagó altísimos precios para la época, en la compras de [[Carlos Peucelle]] en 1931 y un año más tarde en la de [[Bernabé Ferreyra]].<ref>{{cita web|url=http://www.lapaginamillonaria.com/Noticias/Varios/la-efemeride-de-la-semana/20737-aniversario-nacimiento-bernabe-ferreyra-river-millonario-titulos.html|título=Bernabé, el que motivó el apodo de Millonarios|autor=La Página Millonaria|fecha=12 de febrero del 2012}}</ref>
Uno de lo apodos del club es ''Millonarios'', ya que a principios del profesionalismo, pagó altísimos precios para la época, en la compras de [[Carlos Peucelle]] en 1931 y un año más tarde en la de [[Bernabé Ferreyra]].<ref>{{cita web|url=http://www.lapaginamillonaria.com/Noticias/Varios/la-efemeride-de-la-semana/20737-aniversario-nacimiento-bernabe-ferreyra-river-millonario-titulos.html|título=Bernabé, el que motivó el apodo de Millonarios|autor=La Página Millonaria|fecha=12 de febrero del 2012}}</ref>


El 20 de mayo de 1966, se jugaba la final de la [[Copa Libertadores 1966|Copa Libertadores]] frente a [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]] y luego de estar ganando por 2-0, terminaría perdiendo por 2-4, dandolé origen a un nuevo apodo, el de ''Gallinas''.<ref>{{cita web|url=http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/63739-hace-45-anos-river-se-ganaba-el-mote-de-gallina|título=Hace 45 años River se ganaba el mote de "Gallina"|autor=El Lioral|fecha=19 de mayo del 2011}}</ref>
Otro apodo muy habitual es el de ''Gallinas''. Su historia comenzó a partir del partido desempate de la final de la [[Copa Libertadores 1966|Copa Libertadores de América de 1966]] que jugó River contra [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] en el [[Estadio Nacional de Chile]]. El primer tiempo terminó con un marcador de 2 goles a 0 a favor del equipo argentino. Durante los segundos 45 minutos los uruguayos lograron empatar, lo cual forzó a que se jugaran 30 minutos más de tiempo adicional, en el cual Peñarol logró vencer a River por un marcador final de 4 a 2.
El encuentro siguiente que disputó River fue contra [[Club Atlético Banfield|Banfield]] en la cancha del "Taladro", durante la décimotercer fecha del [[Campeonato de Primera División 1966 (Argentina)|Campeonato Argentino de 1966]]. En dicho cotejo la hinchada local soltó, detrás del arco ocupado por [[Hugo Gatti|Gatti]], una gallina blanca a la que le habían pintado una franja roja sobre el plumaje, que salió cruzando el campo de lado a lado. La imagen resultó tan divertida para ilustrar el "achique" de River en la Copa Libertadores, que a partir de allí surgió un apodo perduró en el tiempo, de tal manera que ahora hasta los mismos hinchas de River a veces se autodefinen como "gallinas".


=== Popularidad ===
=== Popularidad ===

Revisión del 21:47 3 abr 2015

River Plate
Archivo:RIVERNORMAL.png
Datos generales
Nombre completo Club Atlético River Plate
Apodo(s) Los Millonarios
La Banda
Fundación 25 de mayo de 1901 (123 años)
Presidente Bandera de Argentina Rodolfo D'Onofrio
Presidente de honor Bandera de Argentina Amadeo Carrizo
Vicepresidente Bandera de Argentina Jorge Brito
Entrenador Bandera de Argentina Marcelo Gallardo
Propietario 123 665 socios
Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti
Ubicación Av. Figueroa Alcorta 7597,
Buenos Aires, Argentina
Capacidad 61.321[1]​ espectadores
Inauguración 26 de mayo de 1938 (86 años)
Otro Complejo Anexo Ezeiza
Instituto Universitario River Plate
Museo River
Uniforme
Titular
Alternativo
Temporada 2014
Liga Bandera de Argentina Primera División
Posición 2.º
Copa Bandera de Argentina Copa Argentina
Posición Cuartofinalista
Continental Archivo:Conmebol 2.png Copa Sudamericana
Posición Campeón
Actualidad
Actualidad Temporada 2015
Palmarés
Archivo:Trofeo-mini-copa-intercontinental-2.png Archivo:Copa libertadores.png Archivo:Copa libertadores.png Archivo:Trofeo-mini-supercopa-sudamericana.png Archivo:Trofeo-mini-copa-interamericana.png Archivo:CONMEBOL - Copa Sudamericana.svg Archivo:CONMEBOL recopa trophy.svg
Campeonato 1920 Campeonato 1932 Copa Campeonato 1936 Copa de Oro 1936 Campeonato 1937 Campeonato 1941 Campeonato 1942 Campeonato 1945 Campeonato 1947 Campeonato 1952 Campeonato 1953 Campeonato 1955
Campeonato 1956 Campeonato 1957 Metropolitano 1975 Nacional 1975 Metropolitano 1977 Metropolitano 1979 Nacional 1979 Metropolitano 1980 Nacional 1981 Campeonato 1985/86 Campeonato 1989/90 Apertura 1991
Apertura 1993 Apertura 1994 Apertura 1996 Clausura 1997 Apertura 1997 Apertura 1999 Clausura 2000 Clausura 2002 Clausura 2003 Clausura 2004 Clausura 2008 Final 2014
Copa de Competencia Jockey Club 1914 Copa de Competencia 1932 Copa Dr Carlos Ibarguren 1937 Copa Dr Carlos Ibarguren 1941 Copa Dr Carlos Ibarguren 1942 Copa Dr Carlos Ibarguren 1952 Copa Adrián C. Escobar 1941 Copa de Oro 1957 Copa Campeonato 2013/14
Cup Tie Competition 1914
Títulos Totales 58
Primera División 36
Amateurs 1 (único en 1920)
Profesionales 35 (último en 2014)
Primera B Nacional 1 (único en 2012)
Copas Nacionales 8
Copa de Competencia Jockey Club 1 (único en 1914)
Copa de Competencia 1 (único en 1932)
Copa Dr. Carlos Ibarguren 4 (último en 1952)
Copa Adrián C. Escobar 1 (único en 1941)
Copa Campeonato 1 (único en 2014)
Títulos Internacionales 7
Copa Libertadores 2 (último en 1996)
Copa Intercontinental 1 (único en 1986)
Copa Sudamericana 1 (único en 2014)
Supercopa Sudamericana 1 (único en 1997)
Copa Interamericana 1 (único en 1987)
Recopa Sudamericana 1 (único en 2015)
Copas Rioplatenses 6
Cup Tie Competition 1 (único en 1914)
Copa Aldao 5 (último en 1947)
Sitio web oficial

El Club Atlético River Plate conocido generalmente como «River Plate», o simplemente «River» o por su acrónimo «CARP», es una entidad deportiva de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El club es conocido principalmente por su equipo profesional de fútbol, que milita en la Primera División del fútbol argentino.

El club se fundó en el año 1901, en el barrio de La Boca por la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y adoptó su nombre por la traducción literal del inglés de Río de la Plata. Luego de tener su estadio en la localidad bonaerense de Sarandí durante un corto periodo, volvió al barrio donde se fundó para mudarse después al barrio de Recoleta, donde tenía su propio estadio. Con el paso de los años el club creció en popularidad y tuvo que trasladarse en 1938 al barrio de Belgrano, al norte de la ciudad de Buenos Aires, aunque generalmente se relaciona la ubicación del club con el barrio de Núñez.

Su estadio es el Antonio Vespucio Liberti, también conocido como «El Monumental», es el estadio más grande de Argentina y el sexto más grande de América. Tiene capacidad para 61.321 espectadores y es en donde desempeña su localía la Selección de fútbol de Argentina.

Forma parte de los Cinco grandes del fútbol argentino, a partir del momento en que la AFA dispusiera la implementación del llamado "voto proporcional" en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, mayor antigüedad y mayor cantidad de títulos.[2]​ River Plate tiene una fuerte rivalidad con Boca Juniors. Los partidos entre ellos se conocen como superclásico, siendo uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

Ha ganado 36 torneos de Primera División (1 durante el amateurismo y 35 en el profesionalismo), más que ningún otro club en Argentina. Asimismo, es el equipo que más veces consiguió un tricampeonato, en cuatro oportunidades.[3]​ Además, conquistó 8 copas nacionales oficiales (1 en la era amateur y 7 en la profesional). Con 45 títulos a nivel federativo (hay que sumarle un campeonato de Primera B Nacional), River Plate es el máximo campeón del Fútbol Argentino.[4]

El club también posee siete títulos internacionales oficiales de mayores, que incluyen una Copa Intercontinental, dos Copas Libertadores, una Copa Interamericana, una Copa Sudamericana, una Supercopa Sudamericana y una Recopa Sudamericana, además de una Copa Libertadores Sub-20. Además obtuvo otras seis copas rioplatenses [n 1]​ (1 Cup Tie Competition durante el amateurismo y 5 Copas Aldao durante el profesionalismo). En total el club cuenta con 58 títulos oficiales (3 amateurs y 55 profesionales), además de un título honorífico la Copa de Oro Eva Perón.

En cuanto a estadísticas, es el club con más partidos ganados y más goles marcados durante toda la etapa profesional del fútbol argentino, así como también es el club con menos partidos perdidos y menos goles recibidos.[n 2]​ Esto lo hace estar 1° en la tabla histórica de la Primera División de Argentina.

Fue designado por la FIFA como el noveno Mejor Club del Siglo XX luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000.[5][6]

Historia

El equipo que logró el ascenso a primera división en 1908.

Presidentes

Desde su fundación en 1901, cuando un grupo de trabajadores y empleados de la carbonera "Wilson", pensaron en crear un nuevo club en Buenos Aires, para poder practicar fútbol y hasta 2012, han sido 24 los presidentes encargados de ejercer el máximo cargo dirigencial de la institución.[7]​ El primero en el mando fue Leopoldo Bard, quien fuera uno de los fundadores del club.[8]

El presidente que más tiempo se mantuvo en el cargo fue Rafael Aragón Cabrera llegando a permanecer 10 años consecutivos, aunque Antonio Vespucio Liberti logró a estar a cargo de la presidencia por 19 años pero en diferentes mandatos.[9]​ Actualmente el presidente es Rodolfo D'Onofrio, quien está acompañado en la vicepresidencia junto con Jorge Brito y Matías Patanian.[10]

Comisión directiva 2013-2017[11]

  • Presidente: Rodolfo D'Onofrio.
  • Presidente de Honor: Amadeo Carrizo
  • Vicepresidente 1°: Jorge Brito.
  • Vicepresidente 2°: Matías Patanian.
  • Secretario General: Guillermo Cascio.
  • Prosecretario General: Guillermo Imbrogno.
  • Secretario de Actas: Carlos Ferreyra.
  • Tesorero: Andrés Ballota.
  • Pro-Tesorero: Ignacio Villarroel.
  • Departamento de Fútbol Amateur: Fernando Guarini.
  • Comisión de Marketing: Luis Landoni.
  • Comisión Prensa y Difusión: Ignacio Amui.
  • Comisión Relaciones Públicas: Adrián Varela.
  • Comisión de Relaciones Institucionales: Miguel Faravelli
  • Departamento Educación: Carlos Jara.
  • Departamento Técnico Legal: Ignacio Villarroel
  • Subcomisión de Hincha: Juan Amábile.
  • Comisión de la Mujer: Diana Paterno.
  • Área Museo y Trofeos: Rodrigo Daskal.
  • Departamento Planeamiento: Mariano Taratuty.
  • Departamento Físico: Horacio Caffaro.
  • Departamento Cultural: Carlos Ferreyra.
  • Departamento Seguridad: Eugenio Burzaco.
  • Comisión de Filiales: Fabio Tucznio.
  • Comisión Coordinadora de Actividades Sociales: Mario Argenta.
  • Comisión de Actividades Sociales: Pablo Salgado.
  • Departamento Social: Juan Pablo Barán
  • Comisión de Vitalicios: Ricardo Giaccio.
  • Departamento Hacienda: Carlos Ferreyra.
  • Comisión Control de Estadio: Gabriel Marcilli.
  • Comisión Licitaciones y Concesiones, Departamento Sistemas, Registro de Socios y Cobranzas: Gabriel Di Girolamo.

Símbolos del club

Himno

El himno del club fue grabado en el 1918, antes de un Superclásico, por Arturo Antelo, uno de los fundadores de River, con la melodía de la canción irlandesa It's a Long Way to Tipperary, se entonaba:

River Plate, / tu grato nombre / clamaremos con honor, / siempre como un solo hombre / nos tendrás a tu alrededor... / River Plate, / tu grato nombre, / derrotado o vencedor, / mientras viva tu bandera / la izaremos con honor.

Escudo

Como en muchas camisetas de fútbol y del deporte en general, poseen la existencia de un escudo en la misma, como un símbolo más de la institución. Es así que la camiseta de River Plate argentino en la actualidad posee un escudo del lado izquierdo, dicho por los hinchas y simpatizantes “del lado del corazón”. Cuando se creó la camiseta de la “banda roja” (como así se le denomina tras tenerla cruzando el frente y la espalda) el escudo de River Plate no se encontraba, pero de acuerdo a los diseños a lo largo de la historia del equipo “Millonario” fue que figuraba o no.
El escudo de River Plate se encuentra bordado en la camiseta, el mismo contiene de tres colores (rojo, negro y blanco). El formato del escudo de River Plate tiene un parecido con la camiseta, ya que el mismo cuenta con una banda roja que lo cruza, junto con las letras iniciales del club (C.A.R.P) en negro, y el fondo es blanco, todo en un diseño muy estilizado. A lo largo de historia han sido varios lo que han hecho el diseño del escudo de River Plate, entre ellos el famoso dibujante de historietas argentino, Carlos Loiseau (Caloi) y el mismo figuro en la camiseta de River Plate entre los años 1985 y 1989.
El escudo de River Plate es sin lugar a dudas de las identificaciones más populares del equipo de Núñez, siendo orgullo para su hinchada y simpatizantes, está a la altura de su camiseta, su hinchada, el estadio Monumental y por sobre todas las cosas, las estrellas que han sido participe del club desde 1901 (año de su fundación) a la fecha. La demostración más elocuente de lo importante que es el escudo de River Plate para la institución y su hinchada, fue demostrado una vez más en los festejos de los 100 años del club, uno de los momentos más emotivos en la noche de los festejos fue cuando se descubrió el escudo de River Plate en el círculo central del campo de juego, al desplegar las telas blancas y rojas que estaban enrolladas.

Archivo:Escudo-river-plate-110-años-2011.png Archivo:Riverescudo.png Archivo:RIVERNORMAL.png
2011-2012 [n 3] 1901-1980 1980-1997 1997-2006 2006-Presente

Uniforme

Al comienzo la camisa de la escuadra riverplatense era blanca hasta que la banda roja fue cruzada por primera vez en en el año 1905* por Enrique Salvarezza. Aunque otro aseguran que la historia de la camiseta titular del Club Atlético River Plate proviene del año 1908. Una noche, un carnaval que se había organizado estaba llegando a su fin. En un viejo auto que allí estaba, colgaba de su parte trasera desprolijamente una cinta roja de seda. Cinco chicos, entre ellos Elisa Pecile, decidieron robarla como una de sus tantas travesuras. Pero tenía un motivo, que era colocarle un detalle de color a la camiseta blanca que hasta ese momento identificaba al equipo. La cruzaron diagonalmente, sujetada con alfileres, y así nació la conocida camiseta de River Plate. Otra versión, sin embargo, con el apoyo de un oficial, considera que estos colores son tomadas por el signo de San Jorge, que incluye una cruz roja sobre fondo blanco. Esta cruz es el emblema de Génova: el rojo y blanco que se han adoptado ya que la mayoría de los miembros originales del club eran de origen genovés.

En 1949 y con motivo de la Tragedia de Superga, River Plate uso una camiseta de lana con el color granate, típico del club italiano Torino, como camiseta alternativa. Completaba el uniforme el pantalón blanco y las medias grises. En 1962 y con motivo de la visita del Stade de Reims de Francia, este obsequió un juego de indumentaria que se utilizó durante algunas temporadas como alternativa: una camiseta de cuerpo rojo con mangas blancas, pantalón y medias blancas con círculos rojos.

En 2013, la camiseta titular de River Plate con la banda roja fue elegida en una encuesta como la más linda del mundo por el medio estadounidense Bleacher Report.[12]

Primer uniforme
Uniforme actual

Uniforme actual

Titular
Suplente

Uniforme de arquero

Titular
Suplente
Tercera
Cuarto

Uniforme de entrenamiento

Titular
Suplente

Estadio

1901 - 1938: Primeros Estadios

Antiguo estadio de River ubicado en La Boca. Fotografía del año 1920.

Cuando se creó el club, en 1901 el primer estadio se situó en una zona cercana al lugar de fundación, en la Dársena Sud del puerto de Buenos Aires. En 1909, por problemas con la autoridad portuaria, se debe mudar a Sarandí pero en 1912 deben regresar, siendo desalojados definitivamente por el Jefe de Movimientos del Puerto en 1913.

Durante lo que restó de 1913, en 1914 y a principios de 1915, el club se vio obligado a alquilar el estadio de Ferro Carril Oeste que ya en esa época estaba en el sitio donde se encuentra actualmente.

De regreso en La Boca, a principios de 1915 se arrendó un terreno en la manzana delimitada por las calles Pinzón, Caboto, Aristóbulo del Valle y Pedro de Mendoza. Allí se construyó un estadio de considerable tamaño para la época, con una gran gradería y una moderna tribuna techada. Allí, River iba a crecer en hinchada y en prestigio por 8 años.

En 1923, el terreno arrendado debe ser dejado, beneficiando al club ya que fue obligado a construir un nuevo estadio. Éste fue construido en el barrio de Palermo, más exactamente en la intersección de las avenidas Alvear (hoy Libertador) y Tagle. Inaugurado el 20 de mayo de 1923, la cancha constaba de dos grandes tribunas laterales.

1938 - Actualidad: El Monumental

El Monumental actualmente, en todo su esplendor.

Para el comienzo de la época profesional, el Club Atlético River Plate constaba con un considerable número de socios que le proveían grandes entradas de dinero. Más aún, el equipo había logrado juntar un enorme número de seguidores no asociados. Por esas razones, los dirigentes tenían la idea de construir un nuevo estadio, idea que fue concretada en 1934 cuando se firmó el boleto de compra de 5 ha de terreno en el barrio de Belgrano más el regalo por parte de la municipalidad de Buenos Aires por 3,5 ha.

La decisión de la dirigencia fue duramente criticada por muchos, ya que se decía que aquél terreno era el peor lugar para la construcción de un estadio, por su lejanía y porque sus terrenos habían sido ganados al Río de la Plata, lo que dificultaría su construcción.

El proyecto fue llevado a cabo por los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra siendo el 25 de mayo de 1935 el día en que se ubicó la piedra fundamental. Para llevar a cabo la construcción se debió pedir grandes contribuciones a los socios y un préstamo al gobierno por $ 200.500.000.

Aun así, el presupuesto fue insuficiente, teniendo que posponer la construcción de la tribuna norte para varios años después. Se tardó dos años en construir las tres tribunas restantes, tiempo récord teniendo en cuenta la dificultad que brindaba el terreno. En total se construyeron 50 kilómetros de gradas, a base de 206.000 metros cúbicos de hormigón y de 3.000 toneladas de acero, que, dos años después hubieran costado 3 veces más que el valor total del estadio a causa de la Segunda Guerra Mundial.

El Estadio Monumental como se llamó en esa época fue inaugurado oficialmente en mayo de 1938, en un partido entre River y Peñarol de Uruguay.

En 1958 a causa de la venta de Omar Sívori, ingresaron al club $ 30.000.000, parte de los cuales fueron utilizados para la construcción de la tribuna norte. Ese año se logró que el estadio tenga la capacidad récord para 100.000 aficionados.

La última etapa de construcción se dio en 1977/78, a manos del Gobierno Militar, con motivo de que River fuera uno de los anfitriones del Campeonato Mundial. Dicho Gobierno construyó la bandeja superior de la tribuna norte y transformó las bandejas inferiores en plateas, lo que redujo su capacidad a la actual: 65.645.

Por último, en 1986 se le dio el nombre que llevaba hasta hace poco, en honor al presidente que inició su construcción: Antonio Vespucio Liberti.

Vista panorámica del Estadio Monumental en 2013.


Otras instalaciones

El club también se ha dedicado desde hace más de dos décadas a la educación: dentro de las mismas instalaciones del estadio, funciona un jardín de infantes, una escuela primaria, un colegio secundario y un instituto terciario.

Universidad

El 16 de septiembre de 2010 River aprobó el proyecto de hacer la Universidad, surgida en 2006 como consecuencia lógica y natural de una extensa y exitosa trayectoria institucional e íntimamente comprometida con la educación y el fortalecimiento comunitario, fue relevante en la concreción de la Universidad, puede haber variedad de Unidades Académicas: Facultad de Educación y Deporte con las Carreras de Profesorado en Educación Física y Licenciatura en Educación Física, y Facultad de Economía y Administración del Deporte con las Carreras de Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración del Deporte y Licenciatura en Marketing Deportivo.

Con este proyecto, River Plate será el segundo club del mundo, después del Pachuca de México con la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte, en tener un Instituto Universitario.[13]

Museo

El 9 de noviembre de 2009 después de años de anuncios y esperas, y aún sin terminar se inaugura el Museo River, aunque a partir del 25 de noviembre estuvo abierto para el público. La fecha inicial de apertura era allá por el año 2006 pero los atrasos de la construcción y problemas financieros la hicieron posible para casi tres años después. Fue inaugurado durante el mandato de José María Aguilar y asistieron a la inauguración importantes figuras del club como Amadeo Carrizo, Ubaldo Fillol, Norberto Alonso, Leonardo Astrada, Hernán Díaz y también simpatizantes famosos.[14]

Cuenta con novedosos diseños, originales instalaciones, avanzadas técnicas escenográficas, recursos escénicos sonoros y audiovisuales. Concebido y desarrollado por un equipo interdisciplinario, el museo enseña la historia del club desde sus comienzos, las distintas camisetas utilizadas a lo largo de los años, las campañas de los títulos obtenidos (tanto locales como internacionales) y homenajes a los jugadores más destacados.[15][16]

El Superclásico

Un Superclásico jugado en 1962, en El Monumental. En la imagen Luis Artime a punto de convertir el segundo tanto de River Plate, que ganaría ese encuentro 3-1.

El Superclásico del fútbol argentino es el partido que enfrenta a los dos equipos de fútbol más populares de la Argentina [cita requerida]:[17]Boca Juniors y River Plate. Desde 1931, por torneos oficiales de Primera División organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, se han jugado 188 partidos en campeonatos locales: River ha ganado 62, con 246 goles; Boca se ha impuesto en 69, con 259 tantos; y han empatado 57 ocasiones.[18]

Este espectáculo deportivo concentra la atención de las grandes masas no sólo en Argentina, sino en muchos países del mundo. Es reconocido por muchos por la pasión expresada por parte de los aficionados tanto durante el partido como en la previa.[19]​ Según el periódico inglés The Observer el Superclásico en la Bombonera se encuentra entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir,[20]​ mientras que para el también británico The Sun es la "experiencia deportiva más intensa del mundo".[21]​ Asimismo, en España es tal la importancia que se le otorga que, aprovechando la ausencia de fútbol local, el clásico del 8 de octubre de 2006 (finalizado con un marcador de 3-1 a favor de River Plate) fue transmitido en vivo y en directo a través de Radio Marca, una de las radios deportivas más importante de ese país.

River Plate, se consagró campeón y dio la vuelta olímpica 3 veces en la Bombonera, jugando contra su eterno perseguidor.

Esta rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando dichos clubes compartían el barrio de la Ribera. Ha sobrevivido a numerosos capítulos que quedaron en la historia del deporte argentino, tanto positivos como negativos.[22]

Años invicto frente a Boca

A continuación se enumeran los años en los que Boca no le pudo ganar a River (incluye amistosos)[23]

Año PJ PG PE GF GC DIF
1912 1 0 1 0 0 0
1913 1 0 0 2 1 1
1914 1 0 1 0 0 0
1915 3 2 1 7 3 4
1916 1 1 0 2 1 1
1917 1 1 0 2 2 0
1919 1 0 1 0 0 0
1930 1 1 0 3 2 1
1933 2 1 1 4 2 2
1936 3 2 1 8 6 2
1948 3 2 1 8 3 5
1950 2 2 0 3 1 1
1951 3 3 0 9 4 5
1954 2 2 0 4 0 4
1957 2 2 0 7 5 2
1958 3 1 2 6 5 1
1969 4 1 3 5 3 2
1971 3 2 1 8 5 3
1985 3 2 1 5 3 2
1987 5 2 3 12 9 3
1990 4 2 2 4 1 3
2007 4 2 2 6 3 3
2014 8 4 4 10 5 5

Eliminaciones directas entre River y Boca por torneos oficiales

(Amateurs, profesionales, locales, internacionales, regulares y no regulares)

  • 1) Copa Competencia 1915: Boca 1 - River 1 / River 4 - Boca 2. Gana River.
  • 2) Copa Competencia 1918: River 1 - Boca 0. Gana River.
  • 3) Campeonato 1937: River 5 - Boca 3. Gana River.
  • 4) Copa Adrián Escobar 1942: River 0 - Boca 0. Penales: River. Gana River.
  • 5) Copa Competencia 1946: Boca 2 - River 0. Gana Boca.
  • 6) Metropolitano 1969: River 0 - Boca 0. Avanza River.
  • 7) Nacional 1972: River 3 - Boca 2. Gana River.
  • 8) Nacional 1976: Boca 1 - River 0. Gana Boca.
  • 9) Liguilla Pre-Libertadores 1988/1989: River 0 - Boca 0 / Boca 0 - River 0 / Boca 1 - River 2. Gana River.
  • 10) Copa Centenario 1993: Boca 0 - River 0 / River 1 - Boca 0. Gana River.
  • 11) Supercopa 1994: River 0 - Boca 0 / River 1 - Boca 1. Penales: Boca. Avanza Boca.
  • 12) Copa Libertadores 2000: River 2 - Boca 1 / Boca 3 - River 0. Gana Boca.
  • 13) Copa Libertadores 2004: Boca 1 - River 0 / River 2 - Boca 1. Penales: Boca. Gana Boca.
  • 14) Copa Sudamericana 2014: Boca 0 - River 0 / River 1 - Boca 0. Gana River.

De 14 mano a mano de eliminaciones directas entre el período 1915-2014, 9 favorecen a River y 5 favorecen a Boca.

(*) No incluye semifinales de copa cuando éstas eran tipo liguilla.

Goles más rápidos de River en los superclásicos

  1. Bandera de Argentina Manuel Lanzini a los 43 segundos (05/05/2013, cancha de Boca).[24]
  2. Bandera de Argentina Norberto Menéndez a los 60 segundos (24/11/1957, cancha de River).[25]
  3. Bandera de Argentina Ernesto Mastrángelo a los 60 segundos (15/10/1972, cancha de Vélez).[26]

Los otros clásicos

Se denomina “clásico“ a los enfrentamientos entre los equipos denominados grandes, todos los partidos disputados entre estos equipos son clásicos. Sin embargo con el paso del tiempo algunos de estos han tomado mayor relevancia debido a factores cómo el origen de ambos equipos, su ubicación geográfica, rivalidad entre hinchadas o porque muchas veces estos partidos definían campeonatos, entre otras cosas.

Partidos de Primera División

Rival PJ PG PE PP GF GC DIF
Independiente 168 72 47 49 263 205 +23
Racing Club 170 88 42 40 315 232 +48
San Lorenzo 182 70 62 50 308 245 +20
Total 520 230 151 139 886 682 +91

Todos los partidos

Rival PJ PG PE PP GF GC DIF
Independiente 216 92 63 61 325 254 +31
Racing Club 229 104 60 65 380 313 +39
San Lorenzo 220 85 75 60 353 285 +25
Total 665 281 198 186 1058 852 +95

Hinchada

Apodos

Bandera desplegada en el Monumental Antonio V. Liberti.

En el fútbol argentino existe una tradición de apodar a los equipos por sus rasgos característicos.[27]

Uno de lo apodos del club es Millonarios, ya que a principios del profesionalismo, pagó altísimos precios para la época, en la compras de Carlos Peucelle en 1931 y un año más tarde en la de Bernabé Ferreyra.[28]

Otro apodo muy habitual es el de Gallinas. Su historia comenzó a partir del partido desempate de la final de la Copa Libertadores de América de 1966 que jugó River contra Peñarol en el Estadio Nacional de Chile. El primer tiempo terminó con un marcador de 2 goles a 0 a favor del equipo argentino. Durante los segundos 45 minutos los uruguayos lograron empatar, lo cual forzó a que se jugaran 30 minutos más de tiempo adicional, en el cual Peñarol logró vencer a River por un marcador final de 4 a 2. El encuentro siguiente que disputó River fue contra Banfield en la cancha del "Taladro", durante la décimotercer fecha del Campeonato Argentino de 1966. En dicho cotejo la hinchada local soltó, detrás del arco ocupado por Gatti, una gallina blanca a la que le habían pintado una franja roja sobre el plumaje, que salió cruzando el campo de lado a lado. La imagen resultó tan divertida para ilustrar el "achique" de River en la Copa Libertadores, que a partir de allí surgió un apodo perduró en el tiempo, de tal manera que ahora hasta los mismos hinchas de River a veces se autodefinen como "gallinas".

Popularidad

Al no haber datos precisos ni censos sobre la cantidad de simpatizantes de cada club en Argentina, lo más exacto que se puede nombrar son la cantidad de socios activos, que son un indicio de la popularidad de cada club.

En un ranking realizado por un medio europeo sobre los equipos de fútbol con más socios del mundo, el club figura en la sexta posición, con 121.000 afiliados, siendo el club con mayor cantidad en América.[29][30]​ El ranking es liderado por el Barcelona de España y el Benfica de Portugal.[31]

El 8 de octubre del 2012 se presentó "La bandera más larga del mundo" en una caravana en la que participaron aproximadamente 100.000 simpatizantes, esta hecha absolutamente por hinchas del club, en una iniciativa que comenzó el Frente Ángel Labruna.[32]​ La Bandera llegó a los 7.000 metros (7 km.) de longitud y entró en el récord guinnes.[33]

La camiseta suplente de la temporada 2012-2013 fue la más vendida en todo el mundo durante el mes de septiembre del 2012, logró al que no había llegado ningún equipo argentino.[34]

Filiales

River Plate posee filiales oficiales en provincias como Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tierra del Fuego, Catamarca, Santiago del Estero y Chaco, entre otras. También existen filiales en todos los países latinoamericanos, y también en España, Italia, Inglaterra, Israel, Australia, Alemania, Estados Unidos y Nueva Zelanda.[35]

Datos del club

Participación en Campeonatos Nacionales

     Campeón.     Subcampeón.     Tercer Lugar.      Ascenso.      Descenso.

Partipación en copas nacionales

Participación en copas internacionales

Resumen estadístico
Torneo PJ PG PE PP GF GC Mejor Posición
Copa Libertadores de América 291 145 70 76 475 314 Campeón
Supercopa Sudamericana 48 24 11 13 80 59 Campeón
Copa Interamericana 2 1 1 0 3 0 Campeón
Copa Mercosur 30 12 8 10 47 46 Semifinales
Copa Suruga Bank 0 0 0 0 0 0
Campeonato Sudamericano de Campeones 6 4 1 1 12 4 Subcampeón
Recopa Sudamericana 5 2 1 2 3 6 Campeón
Copa Sudamericana 44 17 15 12 55 39 Campeón
Copa Intercontinental 2 1 0 1 1 1 Campeón
Total 426 204 107 115 674 469 7 Títulos

Mayor invicto

A continuación se listan los partidos pertenecientes al invicto más prolongado conseguido por River Plate, los cuales llegaron a extenderse por 31 encuentros conseguidos en 2014 entre el Torneo Final, la Copa Campeonato, la Copa Argentina, el Torneo Transición y la Copa Sudamericana:

Jugadores

Plantel

Plantilla del Club Atlético River Plate de la temporada 2015
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato Eq. formativo
Arqueros
1 Bandera de Argentina 0ARQ Marcelo Barovero Capitán  40 años Bandera de Argentina Vélez Sarsfield 2016 Atlético Rafaela
33 Bandera de Argentina 0ARQ Julio Chiarini  42 años Bandera de Argentina Instituto 2017 Def. Cambaceres
42 Bandera de Argentina 0ARQ Augusto Batalla  28 años Inferiores ?  River Plate
Defensas
2 Bandera de Argentina 1DEF Jonathan Maidana  38 años Bandera de Argentina Banfield 2019 Los Andes
3 Bandera de Colombia 1DEF Éder Álvarez Balanta Lesionado  31 años Inferiores 2016  River Plate
6 Bandera de Argentina 1DEF Ramiro Funes Mori  33 años Inferiores 2016  River Plate
13 Bandera de Argentina 1DEF Bruno Urribarri  37 años Bandera de Argentina Colón 2016 Boca Juniors
20 Bandera de Argentina 1DEF Germán Pezzella  32 años Inferiores 2017  River Plate
21 Bandera de Argentina 1DEF Leonel Vangioni  37 años Bandera de Argentina Newell's 2016 Newell's
24 Bandera de Argentina 1DEF Emanuel Mammana  28 años Inferiores 2017  River Plate
25 Bandera de Argentina 1DEF Gabriel Mercado  37 años Bandera de Argentina Estudiantes 2017 Racing
28 Bandera de Argentina 1DEF Leandro Vega  28 años Inferiores ?  River Plate
Mediocampistas
N/D Bandera de Argentina 2MED Pablo Aimar Lesionado  44 años Bandera de ? Libre -  River Plate
4 Bandera de Argentina 2MED Guido Rodríguez  30 años Inferiores ?  River Plate
5 Bandera de Argentina 2MED Matías Kranevitter  31 años Inferiores 2016  River Plate
8 Bandera de Uruguay 2MED Carlos Sánchez  39 años Bandera de México Puebla 2016 Liverpool
10 Bandera de Argentina 2MED Gonzalo Martínez  31 años Bandera de Argentina Huracán 2018 Huracán
14 Bandera de Argentina 2MED Augusto Solari  32 años Inferiores 2016  River Plate
16 Bandera de Argentina 2MED Ariel Rojas  38 años Bandera de Argentina Godoy Cruz 2015 Vélez Sarsfield
17 Bandera de Argentina 2MED Martín Aguirre Lesionado  42 años Bandera de Argentina Olimpo 2015 Bella Vista
18 Bandera de Uruguay 2MED Camilo Mayada  33 años Bandera de Uruguay Danubio 2018 Danubio
23 Bandera de Argentina 2MED Leonardo Ponzio  42 años Bandera de España Real Zaragoza 2017 Newell's
27 Bandera de Argentina 2MED Ezequiel Cirigliano  32 años Bandera de Italia Hellas Verona 2015  River Plate
30 Bandera de Argentina 2MED Tomás Martínez  29 años Inferiores 2016  River Plate
Delanteros
7 Bandera de Uruguay 3DEL Rodrigo Mora  36 años Bandera de Chile Universidad de Chile 2016 Juventud
9 Bandera de Argentina 3DEL Fernando Cavenaghi  40 años Bandera de México Pachuca 2015  River Plate
15 Bandera de Argentina 3DEL Leonardo Pisculichi  40 años Bandera de Argentina Argentinos 2016 Argentinos
19 Bandera de Colombia 3DEL Teófilo Gutiérrez  39 años Bandera de México Cruz Azul 2016 Barranquilla
29 Bandera de Argentina 3DEL Giovanni Simeone  28 años Inferiores 2017  River Plate
31 Bandera de Argentina 3DEL Lucas Boyé  28 años Inferiores 2016  River Plate
32 Bandera de Argentina 3DEL Sebastián Driussi  28 años Inferiores 2017  River Plate
34 Bandera de Argentina 3DEL Juan Cruz Kaprof  29 años Inferiores 2016  River Plate
Cedidos
- Bandera de Argentina 1DEF Víctor Cabrera  31 años Inferiores 2016  River Plate
- Bandera de Argentina 3DEL Federico Andrada  30 años Inferiores ?  River Plate
- Bandera de Argentina 2MED Emiliano Agüero  29 años Inferiores 2018  River Plate
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Marcelo Gallardo

Entrenador(es) adjunto(s)
Bandera de Argentina Matías Biscay
Bandera de Argentina Hernán Buján
Bandera de Argentina César Zinelli

Entrenador(es) de la reserva 

Bandera de Argentina Facundo Villalba
Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Pablo Dolce

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Argentina Alberto Montes

Médico(s)
Bandera de Argentina Pedro Hansing
Bandera de Argentina Gustavo Alliones

Leyenda

Actualizado el 24 de marzo de 2015

Plantilla en la web oficial

Lista de buena fe Copa Libertadores 2015 [n 4]
[n 5][n 6]

Altas y bajas 2015

Gastos en fichajes: 5.300.000 €
Altas
Dorsal Jugador Nacionalidad Posición Procedencia Tipo Valor
Verano
N/D Pablo Aimar Bandera de Argentina Volante Bandera de ? Libre Libre 0 .
10 Gonzalo Martínez Bandera de Argentina Volante Bandera de Argentina Huracán Traspaso (75% pase) 3.950.000 .
18 Camilo Mayada Bandera de Uruguay Volante Bandera de Uruguay Danubio Traspaso (50% pase) 1.350.000 .
Invierno
- Bandera de ? Bandera de ? -


Ingresos por ventas: 0 €
Bajas
Dorsal Jugador Nacionalidad Posición Destino Tipo Costo
Verano
- Federico Vega Bandera de Argentina Defensor Bandera de ? Libre Recisión de contrato. 0
- Leandro González Pirez Bandera de Argentina Defensor Bandera de Argentina Tigre Recisión de contrato. 0
- Luciano Abecasis Bandera de Argentina Defensor Bandera de Italia Pescara Calcio Recisión de contrato. 0
- Facundo Affranchino Bandera de Argentina Mediocampista Bandera de México Lobos BUAP Recisión de contrato. 0
- Osmar Ferreyra Bandera de Argentina Mediocampista Bandera de Argentina Atlético Rafaela Recisión de contrato. 0
Invierno
- Bandera de ? Bandera de ? -


Jugadores cedidos
Dorsal Jugador Nacionalidad Posición Destino Fin de Cesión
Verano
- Nicolás Rodríguez Bandera de Argentina Arquero Bandera de Argentina Temperley 2016
- Víctor Cabrera Bandera de Argentina Defensor Bandera de Canadá Montreal Impact 2016
- Emiliano Agüero Bandera de Argentina Mediocampista Bandera de Argentina Argentinos Juniors 2016
Invierno
- Bandera de ? Bandera de ?

Ídolos históricos

El delantero uruguayo Walter Gómez, un jugador notable de la década de 1950.
Alfredo Di Stéfano jugó para River antes de su carrera en España.

Según una encuesta realizada por La Página Millonaria[49]​ el top six de ídolos "riverplatenses" está conformado por:

  • Bandera de Uruguay Enzo Francescoli[50]
    • Su trayectoria en River fue en 1983-86 y 1994-97.
    • Convirtió 137 goles en 217 partidos jugados.
    • Logró 5 títulos nacionales en los cuales obtuvo uno de forma invicta.
    • Logró 2 títulos internacionales (una Copa Libertadores y una Supercopa Sudamericana).
    • Es el máximo goleador extranjero de la historia de River.
    • Fue en 3 ocasiones goleador en el Torneo local.
    • Fue considerado el Mejor futbolista del fútbol argentino del año en 1985 y 1995 jugando para River.
    • Fue considerado en 2 ocasiones el Mejor futbolista de Sudamérica del año en 1984 y 1995 jugando para River.
    • Formó parte del Equipo ideal de América en 4 ocasiones consecutivas, todas jugando para el club.


  • Bandera de Argentina Ariel Ortega[51]
    • Fue formado en las inferiores del Club.
    • Su trayectoria en River fue en 1991-96; 2000-02; 2006-08 y 2009-10.
    • Convirtió 79 goles en 272 partidos.
    • Logró 6 títulos locales en los cuales obtuvo uno de forma invicta.
    • Logró una Copa Libertadores.
    • Formó parte del Equipo ideal de América en una ocasión, jugando para el Club.


  • Bandera de Argentina Ángel Labruna[52]
    • Fue formado en las inferiores del Club.
    • Su trayectoria como jugador de River fue en 1939-59.
    • Su trayectoria como DT de River fue en 1975-83.
    • Es el máximo goleador del Club con 317 Goles, convirtiéndolos en 515 partidos jugados.
    • Es el máximo goleador del fútbol argentino junto con Arsenio Erico.
    • Como jugador, logró 9 títulos locales, 4 copas nacionales y 3 Copas Río de la Plata
    • Como DT, logró 6 títulos locales.
    • Fue en 2 ocasiones goleador del Torneo local.
    • La IFFHS lo posicionó como el 26° mejor jugador de Sudamérica del Siglo XX.


  • Bandera de Argentina Ramón Ángel Díaz[53]
    • Fue formado en las inferiores del Club.
    • Su trayectoria como jugador de River fue en 1978-81 y 1991-93.
    • Su trayectoria como DT de River fue en 1995-99, 2001-02 y 2012-14.
    • Convirtió 95 goles en 175 partidos jugados.
    • Como jugador, logró 5 títulos locales.
    • Como DT, logró 6 títulos locales, 1 copa nacional y 2 títulos internacionales (una Libertadores y una Supercopa Sudamericana).
    • Fue en una ocasión goleador el Torneo local.
    • Formó parte del Equipo ideal de América en una ocasión, jugando para el Club.


  • Bandera de Argentina Norberto Alonso[54]
    • Fue formado en las divisiones del Club.
    • Su trayectoria en River fue en 1970-76; 1977-81 y 1983-87.
    • Convirtió 158 goles en 374 partidos jugados.
    • Logró 7 títulos locales.
    • Logró 2 títulos internacionales (una Copa Libertadores y una Copa Intercontinental).


  • Bandera de Argentina Amadeo Carrizo[55]
    • Fue formado en las divisiones del Club.
    • Su trayectoria en River fue en 1945-68.
    • Es el jugador con más presencias en el club, con 522 partidos jugados.
    • Llegó a obtener un récord de 769 minutos sin recibir goles.
    • Logró 7 títulos locales y 2 Copas Río de la Plata.
    • La IFFHS lo posiciona como uno de los 10 mejores porteros del Siglo XX.


Otros grandes ídolos de la historia del club son:

 

Jugadores con más presencias

# Futbolista Partidos Carrera
1 Bandera de Argentina Amadeo Carrizo 520 1945-1968
2 Bandera de Argentina Ángel Labruna 515 1939-1959
3 Bandera de Argentina Reinaldo Merlo 500 1969-1982
4 Bandera de Argentina Juan José López 464 1970-1981
5 Bandera de Argentina Oscar Más 425 1964-1973; 1975-1976
6 Bandera de Argentina Norberto Alonso 423 1971-1976; 1977-1981; 1984-1986
7 Bandera de Argentina Leonardo Astrada 405 1989-1999; 2001-2003
8 Bandera de Argentina Ubaldo Fillol 404 1973-1983
9 Bandera de Argentina Norberto Yácono 393 1939-1953
10 Bandera de Argentina Félix Loustau 367 1942-1957

Mayor cantidad de goles convertidos

Con 317 goles entre 1939 y 1959, Ángel Labruna es el máximo artillero en historia de River Plate por partidos oficiales en el profesionalismo. Posee además la distinción de ser, junto a Arsenio Erico, el máximo goleador de la Primera División de Argentina con 293 goles. No obstante lo anterior, es necesario señalar que, hasta 2008, Erico era el máximo goleador. Sin embargo, se descubrió un gol convertido por Labruna a Estudiantes en 1941, que erróneamente se le había adjudicado como autogol al defensor rival.[56]

A continuación se listan los futbolistas que anotaron la mayor cantidad de goles en la historia de River Plate:

Mayor cantidad de goles en competencias oficiales (incluye nacionales e internacionales):[46]

# Futbolista Carrera Partidos Goles
1 Bandera de Argentina Ángel Labruna 1939-1959 515 317
2 Bandera de Argentina Oscar Más 1964-1973; 1975-1976 382 217
3 Bandera de Argentina Bernabé Ferreyra 1932-1939 185 200
4 Bandera de Argentina José Manuel Moreno 1935-1944; 1946-1948 320 184
5 Bandera de Argentina Norberto Alonso 1970-1976; 1977-1981; 1984-1986 374 158
6 Bandera de Argentina Adolfo Pedernera 1935-1946 278 143
7 Bandera de Uruguay Enzo Francescoli 1984-1986; 1994-1998 217 137
8 Bandera de Argentina Carlos Peucelle 1934-1941 307 118
9 Bandera de Argentina Daniel Onega 1966-1971; 1973 207 117
10 Bandera de Argentina Félix Loustau 1942-1957 365 106

Mayor cantidad de goles en Primera División

# Futbolista Carrera Partidos Goles Promedio
1 Bandera de Argentina Ángel Labruna 1939-1959 515 293 0,57
2 Bandera de Argentina Oscar Más 1964-1973; 1975-1976 382 199 0,52
3 Bandera de Argentina Bernabé Ferreyra 1932-1939 185 187 1,01
4 Bandera de Argentina José Manuel Moreno 1935-1944; 1946-1948 320 180 0,56
5 Bandera de Argentina Norberto Alonso 1970-1976; 1977-1981; 1984-1986 374 149 0,40
6 Bandera de Argentina Adolfo Pedernera 1935-1946 278 131 0,47
7 Bandera de Uruguay Enzo Francescoli 1984-1986; 1994-1998 198 115 0,58
8 Bandera de Argentina Carlos Peucelle 1934-1941 307 113 0,37
9 Bandera de Argentina Carlos Morete 1970-1975 195 103 0,53
10 Bandera de Argentina Félix Loustau 1942-1957 365 101 0,27

Máximos goleadores del campeonato

Estos son los goleadores en campeonatos de primera división:

Futbolista Campeonato Goles
Bandera de Argentina Bernabé Ferreyra Campeonato 1932 43
Bandera de Argentina Ángel Labruna Campeonato 1943 23
Bandera de Argentina Ángel Labruna Campeonato 1945 25
Bandera de Argentina Alfredo Di Stéfano Campeonato 1947 27
Bandera de Argentina Santiago Vernazza Campeonato 1951 22
Bandera de Argentina Roberto Zárate Campeonato 1957 22
Bandera de Argentina Luis Artime Campeonato 1962 25
Bandera de Argentina Luis Artime Campeonato 1963 25
Bandera de Argentina Oscar Más Metropolitano 1970 16
Bandera de Argentina Carlos Morete Nacional 1972 14
Bandera de Argentina Oscar Más Metropolitano 1973 17
Bandera de Argentina Carlos Morete Metropolitano 1974 18
Bandera de Uruguay Enzo Francescoli Metropolitano 1984 24
Bandera de Uruguay Enzo Francescoli Campeonato 1985/86 25
Bandera de Argentina Ramón Díaz Apertura 1991 14
Bandera de Uruguay Rubén Da Silva Clausura 1993 13
Bandera de Argentina Hernán Crespo Clausura 1994 11
Bandera de Uruguay Enzo Francescoli Apertura 1994 12
Bandera de Argentina Javier Saviola Apertura 1999 15
Bandera de Colombia Juan Pablo Ángel Apertura 2000 13
Bandera de Argentina Martín Cardetti Apertura 2001 17
Bandera de Argentina Fernando Cavenaghi Clausura 2002 15

Entrenadores

Ramón Díaz, es el técnico más ganador de la historia del club junto a José Minella.

El primer entrenador del club en el profesionalismo fue Víctor Caamaño, quien se hizo cargo técnicamente del club en 1931, quien además fue el primer técnico en conseguir un título en el profesionalismo al año siguiente.[57]​ El entrenador actual es Marcelo Gallardo, que se encuentra en el cargo desde junio del 2014.[58]

Los más ganadores en este rubro son Ramón Díaz y José Minella, que ostentan nueve éxitos cada uno.[59][60]​ Más a tras quedan los seis logros conseguidos por Ángel Labruna, Emérico Hirschl y Renato Cesarini.[61]

Cuerpo técnico actual

Cuerpo técnico
  • Director técnico:
    Bandera de Argentina Marcelo Gallardo
  • Ayudantes de campo:
    Bandera de Argentina Matías Biscay
    Bandera de Argentina Hernán Buján
  • Preparadores físicos:
    Bandera de Argentina Pablo Dolce
  • Ayudante de Preparador Físico:
    Bandera de Argentina César Zinelli
  • Entrenador de arqueros:
    Bandera de Argentina Alberto Montes
  • Médicos:
    Bandera de Argentina Dr. Pedro Hansing
    Bandera de Argentina Dr. Gustavo Alliones
  • Kinesiólogos:
    Bandera de Argentina Jorge Bombicino
    Bandera de Argentina Enrique Confalonieri
    Bandera de Argentina Gastón Pandini
    Bandera de Argentina Franco Bombicino
  • Masajista:
    Bandera de Argentina Marcelo Sapienza
  • Doctora en neurociencia:
    Bandera de Argentina Dr. Sandra Rossi
  • Utileros:
    Bandera de Argentina Carlos Peralta
    Bandera de Argentina Manuel Tula
    Bandera de Argentina Carlos Martínez
  • Coordinador de prensa:
    Bandera de Argentina Osvaldo Menéndez
  • Coordinador del plantel:
    Bandera de Argentina Facundo Grecco
  • Colaborador del plantel:
    Bandera de Argentina Tomás Iglesias
  • Seguridad del plantel:
    Bandera de Argentina Daniel Vallejos :
    Bandera de Argentina Daniel Coronel
Cuerpo técnico de reserva
  • Director técnico:
    Bandera de Argentina Facundo Villalba
  • Ayudantes de campo:
    Bandera de Argentina Ariel Ortega
  • Preparadores físicos:
    Bandera de Argentina Juan Branda
  • Entrenador de arqueros:
    Bandera de Argentina Juan Docabo
  • Médicos:
    Bandera de Argentina Humberto Roccaforte
    Bandera de Argentina Paul Sánchez
  • Kinesiólogos:
    Bandera de Argentina Jorge Gramundo
  • Utileros:
    Bandera de Argentina Luis Loza
    Bandera de Argentina Alejandro Sotelos


Técnicos campeones

Entrenador Títulos Tipo
Bandera de Argentina Ramón Díaz 9 6 Campeonatos, 1 Copa Nacional y 2 internacionales
Bandera de Argentina José Minella 9 7 Campeonatos, 1 Copa Nacional y 1 AFA/AUF
Bandera de Argentina Ángel Labruna 6 6 Campeonatos
Bandera de Italia Renato Cesarini 6 2 Campeonatos, 3 Copas Nacionales y 1 AFA/AUF
Bandera de Hungría Emérico Hirschl 6 3 Campeonatos, 1 Copa Nacional y 2 AFA/AUF
Bandera de Argentina Héctor Veira 3 1 Campeonato y 2 internacionales
Bandera de Argentina Daniel Passarella 3 3 Campeonatos
Bandera de Argentina Marcelo Gallardo 2 2 internacionales
Bandera de Argentina Américo Gallego 2 2 Campeonatos
Bandera de Argentina Víctor Caamaño 2 1 Campeonato y 1 Copa Nacional
Bandera de Argentina Carlos Griguol 1 1 internacional
Bandera de Argentina Carlos Peucelle 1 1 AFA/AUF
Bandera de Argentina Bandera de España Alfredo Di Stéfano 1 1 Campeonato
Bandera de Chile Manuel Pellegrini 1 1 Campeonato
Bandera de Argentina Leonardo Astrada 1 1 Campeonato
Bandera de Argentina Diego Simeone 1 1 Campeonato
Bandera de Argentina Matías Almeyda 1 1 Campeonato (2.ª división)

Palmarés resumido

Era amateur

Títulos nacionales

Torneos nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Primera División de la AAmF (1/5) 1920. 1909, 1917, 1918, 1921, 1922. (Récord)
Segunda División (1/1) 1908. 1907.
Copas nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa de Competencia Jockey Club (1/1) 1914 1918.
Copa de Honor (0/1) 1917.

Títulos internacionales

Torneos internacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Cup Tie Competition (Copa Competencia Chevallier Boutell) (1/0) 1914.


Era profesional

Títulos nacionales

Torneos nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Primera División de AFA (35/27) 1932, Copa Campeonato 1936,[62]Copa de Oro 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, Metropolitano 1975, Nacional 1975, Metropolitano 1977, Metropolitano 1979, Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1981, 1985/86, 1989/90, Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Apertura 1999, Clausura 2000, Clausura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008, Final 2014. (Récord) 1938, 1939, 1943, 1944, 1948, 1949, 1960, 1962, 1963, 1965, 1966, Nacional 1968, Metropolitano 1969, Nacional 1969, Metropolitano 1970, Nacional 1972, Nacional 1973, Nacional 1976, Nacional 1978, Nacional 1984, Apertura 1992, Clausura 1999, Apertura 2000, Clausura 2001, Apertura 2001, Final 2013, Transición 2014. (Récord)
Segunda División de AFA (1/0) 2011/12.
Copas nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Dr. Carlos Ibarguren (4/0) 1937, 1941, 1942, 1952.
Copa de Competencia (1/0) 1932.
Copa Adrián C. Escobar (1/1) 1941. 1942.
Copa Centenario (0/1) 1994.
Copa Campeonato de 1° Div. (1/0) 2014
Liguillas nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Liguilla Pre-Libertadores (4/0) 1976, 1989, 1992, 1999.[n 7]

Títulos internacionales

Torneos internacionales
Organizados por Conmebol/FIFA
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Intercontinental (1/1) 1986. 1996.
Copa Libertadores (2/2) 1986, 1996. 1966, 1976.
Copa Interamericana (1/0) 1987.
Supercopa Sudamericana (1/1) 1997. 1991.
Copa Sudamericana (1/1) 2014. 2003.
Recopa Sudamericana (1/2) 2015 1997, 1998.
Copa Libertadores Sub-20 (1/0) 2012.[n 8]
Organizados por FFCh
Competición Títulos Subcampeonatos
Campeonato Sudamericano de Campeones (0/1) 1948.
Organizados por AFA y AUF
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Río de la Plata (5) 1936, 1937, 1941, 1945, 1947. (Récord)

Distinciones

(No incluye todas las distinciones recibidas, sólo algunas.)

Otras disciplinas

Fútbol femenino

El equipo de fútbol femenino de River Plate disputa el Campeonato de Fútbol Femenino de Argentina. Obtuvo el torneo en 10 oportunidades, de las cuales 5 de ellos fueron en forma consecutiva entre el año 1993 hasta 1997.

Básquet

River fue campeón de liga de la Federación de Buenos Aires por primera vez en 1937, repitió ese título en 1938 (tanto el oficial como el apertura), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965 y 1966.
En el año 1951 se jugó en Buenos Aires el primer mundial de básquet, Argentina fue campeón con 3 jugadores de River: Alberto López, Leopoldo Contarbio y Vitio Leiva. En el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones de 1984 logró el subcampeonato. Ese mismo año fue subcampeón de la Liga Nacional de Transición. En 1988 logró su mejor campaña desde la creación de la LNB, siendo subcampeón de Atenas de Córdoba, perdiendo la serie 3 a 0. En las temporadas 1989 y 1990, Héctor "El Pichi" Campana se consagra como máximo goleador de la LNB, vistiendo los colores de River. A partir de ahí River alternó buenas y malas llegando a perder la categoría. Fue campeón del TNA en la temporada 2002/03 y subcampeón de la Copa Argentina de Básquet en 2004 y 2005.

Natación

En el año 2006 se crea la liga nacional de natación. River, teniendo entre sus filas al mejor nadador argentino de toda la historia, José Meolans, fue campeón tanto ese mismo año como en 2007.

Hockey sobre césped

El equipo femenino de Hockey ascendió a la máxima categoría de este deporte en 2006. Las Vikingas, como se hacen llamar las chicas, lograron mantenerse en primera en 2007, y en 2008 se encuentran en la mitad de la tabla con grandes aspiraciones de quedarse nuevamente. En la actualidad, Sergio Vigil, ex entrenador de las Leonas, es el técnico del equipo. En el seleccionado logró el campeonato del mundo Perth 2002, y ganó la medalla plateada en Sídney 2000 y la de bronce en Atenas 2004. De esta manera, el conjunto millonario sigue ganando en experiencia y el objetivo es pelearle en los próximos años de igual a igual a los equipos grandes del Hockey nacional.

Vóley

Actualmente jugando en la máxima categoría Liga Femenina de Vóley Argentino y en la rama masculina compitiendo en la segunda categoría Liga A2 de Vóley Argentino.

Fútbol sala

Actualmente jugando en el campeonato argentino de fútbol sala, esta entre los primeros lugares en busca del título de campeón 2010. Fue invitado al Torneo Internacional de futsal por 88 años de Fedeguayas en Ecuador, donde quedó en tercer lugar.

Videojuegos

Ha aparecido en distintos videojuegos y en varios con su respectiva licencia:

1 2 3 4 Entre paréntesis y en cursiva se destaca el nombre ficticio del club en dicha edición.

  • Actua Soccer
    • Actua Soccer 3

Bibliografía

  • River, el más grande. León Manuel Goldstein (1ª edición). Buenos Aires: Manrique Zago y León Goldstein Editores. Noviembre de 1999. p. 240. ISBN 987-9407-02-4. 

Notas

  1. Estos trofeos eran disputados entre conjuntos representativos de la AFA y de la AUF, que si bien eran oficiales para éstas, no tienen reconocimiento por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).
  2. Este dato es considerando un promedio y tomando en cuenta a los clubes que jugaron al menos 100 partidos durante esa era. Véase Anexo:Clasificación histórica de la primera división de fútbol argentino.
  3. Escudo utilizado en la temporada 2011/12 para la camiseta en conmemoración a los 110 años de la fundación del club.
  4. Fuente:www.cariverplate.com.ar
  5. Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener en su plantel de primera un máximo de cuatro futbolistas extranjeros.
  6. Carlos Sánchez posee nacionalidad uruguaya y argentina, por lo que no ocupa cupo de extranjero.
  7. No se considera campeón.
  8. Título oficial de categoría juvenil obtenido por la reserva del primer equipo.


Referencias

  1. River Plate – Sitio Oficial (25 de agosto de 2013). «Estadio Monumental». 
  2. Fabbri, Alejandro, Historias Negras del Fútbol Argentino, Buenos Aires, 2008, ISBN: 978-987-614-058-4
  3. La Página Millonaria (6 de julio de 2013). «Ahora sí: AFA le validó a River la Copa de Oro de 1936». 
  4. Pasión Libertadores.Com (13 de agosto de 2013). «La verdadera tabla de títulos en Argentina». 
  5. Rsssf.Com (12 de febrero de 2015). «FIFA Club of the Century». 
  6. Fifa.Com (31 de diciembre de 2010). «The FIFA Club of the Century». 
  7. La Página Millonaria (4 de marzo de 2015). «Los presidentes de la historia de River». 
  8. Efdeportes.com (1 de junio de 2012). «Leopoldo Bard, entre Hipólito Yrigoyen y River Plate». 
  9. Biografías Personajes (23 de julio de 2013). «Antonio Vespucio Liberti». 
  10. Cancha Llena (15 de diciembre de 2013). «Rodolfo D'Onofrio es el nuevo presidente de River». 
  11. Pasión Monumental (27 de diciembre de 2013). «El reparto de cargos en la CD». 
  12. Infofae (11 de septiembre de 2013). «Eligieron la camiseta más linda del mundo: ganó River». 
  13. La Página Millonaria (16 de septiembre de 2010). «Se oficializó la Universidad de River Plate». 
  14. Olé (23 de julio de 2013). «La famosa Máquina». 
  15. La Página Millonaria (9 de octubre de 2009). «Se inaugura el Museo River». 
  16. La Página Millonaria (29 de octubre de 2009). «Orgullo "millonario" para el mundo». 
  17. www.promiedos.com.ar (23 de julio de 2013). «Historial Boca Juniors vs River Plate en Primera». 
  18. En el ámbito internacional disputaron 24 partidos de los que Boca ganó 10 River 6 y empataron los 8 restantes. Historia del clásico.
  19. Clarín (23 de julio de 2013). «Nota de Clarín sobre Boca vs River como evento mundial». 
  20. observer.guardian.co.uk, ed. (4 de abril de 2004). «50 sporting things you must do before you die» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2008. 
  21. Citado en Buenos Aires esencial/essential, página 10.
  22. Clarín.Com (23 de julio de 2013). «Nota de Clarín sobre los clásicos». 
  23. River Plate (25 de agosto de 2013). «Años invictos contra Boca». 
  24. Lanzini marcó el gol más rápido en la historia del Superclásico | Clarín
  25. 320 Superclásicos, pág. 59.
  26. 320 Superclásicos, pág. 89.
  27. Culiblanco (23 de junio de 2013). «Equipos argentinos de fútbol apodos y sus explicaciones». 
  28. La Página Millonaria (12 de febrero de 2012). «Bernabé, el que motivó el apodo de Millonarios». 
  29. Cronista.Com (23 de julio de 2013). «River, el sexto club con más socios del mundo y el primero en Argentina». 
  30. Clarín.Com (23 de julio de 2013). «Según una consultora, River es el sexto club con más socios del mundo». 
  31. Bolavip (23 de julio de 2013). «Los equipos con más socios del mundo». 
  32. Espn (8 de octubre de 2012). «River presenta la bandera más larga». 
  33. Playfútbol (8 de octubre de 2012). «River, de fiesta: la bandera más larga del mundo llegó al Monumental». 
  34. Playfútbol (18 de octubre de 2012). «La casaca suplente de River fue la más vendida en el mundo durante septiembre». 
  35. Filiales del Club Atlético River Plate (23 de julio de 2013). «Filiales de River Plate». 
  36. Ole.com, ed. (27 de diciembre de 2011). «River Plate llega a la máxima categoria». Consultado el 10 de Octubre de 2014. 
  37. Infobae.com, ed. (6 de octubre de 2011). «Hacía 35 años que River no goleaba 7 a 1». Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  38. Rsssf, ed. (28 de mayo de 1999). «Copa Libertadores de América 1970». Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  39. gelp.org (ed.). «Sintesis 10-1». Consultado el 10 de Octubre de 2014. 
  40. gelp.org (ed.). «Tercera División 1905». Consultado el 10 de Octubre de 2014. 
  41. rivermillonarios.com.ar (ed.). «Era amateur 1901-1930». Consultado el 10 de Octubre de 2014. 
  42. Gorgazzi, Osvaldo José (29 de noviembre de 2007). Rsssf, ed. «Argentina 1942» (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2011. 
  43. Beuker, John (4 de mayo de 2003). Rsssf, ed. «Copa Libertadores de América 1974». Consultado el 5 de diciembre de 2011. 
  44. afa.org.ar (18 de mayo de 2014). «"River Plate es el nuevo campeón del fútbol argentino"». Consultado el 10 de Octubre de 2014. 
  45. «¡Guau! River último». 14 de diciembre de 2008. Consultado el 14 de julio de 2009. 
  46. a b «Tabla Histórica de Goleadores». Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  47. Terra (22 de febrero de 2005). «Amadeo fue un genio en los arcos». 
  48. Olé (11 de septiembre de 2014). «Cinco se nace y se hace». 
  49. La Página Millonaria (23 de julio de 2013). «Ranking - Top 10». 
  50. La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Enzo Francescoli». 
  51. La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Ariel Ortega». 
  52. La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Ángel Amadeo Labruna». 
  53. La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Ramón Ángel Díaz». 
  54. La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Norberto Alonso». 
  55. La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Amadeo Raúl Carrizo». 
  56. Infobae (2008) - Labruna alcanzó a Erico como máximo goleador argentino - Consultado el 23 de febrero de 2011
  57. Estadísticas de River Plate (5 de marzo de 2015). «Plantel Campeonato 1932». 
  58. Playfútbol (30 de mayo de 2014). «Gallardo es el nuevo técnico de River». 
  59. Sitio Oficial Copa Argentina (25 de mayo de 2014). «Ramón Díaz, el técnico más ganador de River». 
  60. El Gráfico (18 de agosto de 2012). «José María Minella, sabio y ganador». 
  61. La Página Millonaria (5 de marzo de 2015). «Los técnicos de la historia de River». 
  62. Medio Tiempo.Com (5 de julio de 2013). «AFA les otorga a River Plate y San Lorenzo un título 77 años después». 

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Argentina Argentinos Juniors
Campéon Copa Libertadores Archivo:Copa libertadores.png
Copa Libertadores 1986
Sucesor:
Bandera de Uruguay Peñarol
Predecesor:
Bandera de Italia Juventus
Campéon Copa Intercontinental Archivo:Trofeo-mini-copa-intercontinental.png
Copa Intercontinental 1986
Sucesor:
Bandera de Portugal Oporto
Predecesor:
Bandera de Argentina Argentinos Juniors
Campéon Copa Interamericana Archivo:Trofeo-mini-copa-interamericana.png
Copa Interamericana 1987
Sucesor:
Bandera de Uruguay Nacional
Predecesor:
Bandera de Brasil Grêmio
Campéon Copa Libertadores Archivo:Copa libertadores.png
Copa Libertadores 1996
Sucesor:
Bandera de Brasil Cruzeiro
Predecesor:
Bandera de Argentina Vélez Sarfield
Campéon Supercopa Sudamericana Archivo:Trofeo-mini-supercopa-sudamericana.png
Supercopa Sudamericana 1997
Sucesor:
No se disputo más
(Último campeón)
Predecesor:
Bandera de Argentina Lanús
Campéon Copa Sudamericana Archivo:CONMEBOL - Copa Sudamericana.svg
Copa Sudamericana 2014
Sucesor:
Bandera de ?
Predecesor:
Bandera de Brasil Atlético Mineiro
Campéon Recopa Sudamericana Archivo:CONMEBOL recopa trophy.svg
Recopa Sudamericana 2015
Sucesor:
Bandera de ?