Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Txo/noviembre 2013 - diciembre 2014»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vani.Alde (discusión · contribs.)
Sección nueva: →‎Re: Celiaquia...
Línea 1868: Línea 1868:


Hola Txo: soy nueva en esto, al iniciar Wikipedia me ofreció crear mi artículo en la zona Taller, para evitar que me lo borraran, pero no se cómo hacer para que aparezca como un artículo de Wikipedia, es decir sacarlo de la zona taller, sin tener que volver a escribir las dos páginas que ya edité y guardé. Espero que comprendas mi inquietud. Espero una pronta respuesta. Gracias[[Usuario:Vani.Alde|Vani.Alde]] ([[Usuario Discusión:Vani.Alde|discusión]]) 11:40 7 nov 2014 (UTC)
Hola Txo: soy nueva en esto, al iniciar Wikipedia me ofreció crear mi artículo en la zona Taller, para evitar que me lo borraran, pero no se cómo hacer para que aparezca como un artículo de Wikipedia, es decir sacarlo de la zona taller, sin tener que volver a escribir las dos páginas que ya edité y guardé. Espero que comprendas mi inquietud. Espero una pronta respuesta. Gracias[[Usuario:Vani.Alde|Vani.Alde]] ([[Usuario Discusión:Vani.Alde|discusión]]) 11:40 7 nov 2014 (UTC)

== Re: Celiaquia... ==

No. De ninguna manera. No se han ido solventando. Muy por el contrario se han agravado, y mucho, porque el usuario en cuestión no es un "compañero nuevo" al que le falta aprender a editar y familiarizarse con las políticas y guías de trabajo de WP. Es una cuenta de propósito particular que está alterando en forma muy grave los contenidos de varios artículos de alto perfil. Palabras más, palabras menos, varios usuarios ya se manifestaron al respecto: {{u2|Rosymonterrey}}, {{u2|Facu89}}, {{u2|Jaluj}}, {{u2|Raimundo Pastor}}, {{u2|Galandil}} entre otros (incluyendo {{u2|Petronas}} cuando estaba activo).

Observa {{diff|78002327|estas palabras de Rosy}} anunciando un correctísimo accionar que comparto totalmente, dada la gravedad de los hechos que a esta altura ya constituye sabotaje. Ni siquiera se ha privado de faltar el respeto a otros usuarios tratándolos desde chapuceros a ignorantes. Por supuesto que ha desoído todos los pedidos, consejos, recomendaciones, críticas, etc. Dice recibirlas de buen grado, quita unas palabritas por aquí para no cambiar nada, larga un tocho de supuestas referencias no verificables o no fiables y sigue tan campante.

Yo fui uno de los primeros en ofrecerle ayuda, dedicarle tiempo y muy buena onda como puedes ver en su discusión. Y '''lo puedes comprobar''' en sus propias intervenciones cuando usa mis palabras con la intención de justificar el embrollo que ha creado. Y las usa porque fueron amables, orientadoras, dándole pistas muy claras de cómo hacer las cosas bien. Y lo hice a pesar de que desde el inicio era bastante obvia la naturaleza de sus acciones. Puedes leerlo [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Caf%C3%A9/Archivo/Propuestas/Actual&oldid=prev&diff=77726839 aquí] y también [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuaria_Discusi%C3%B3n:Jaluj&oldid=prev&diff=77952862 aquí].

Quizá no te hayas fijado porque no creo que estés siguiendo el tema como lo estamos siguiendo varios, en particular yo desde su inicio, pero me parece muy importante que tengas a mano 35 de los artículos que ha desvirtuado esta cpp.

#[[Psoriasis]]
#[[Morfea]]
#[[Autismo]]
#[[Artritis]]
#[[Diabetes mellitus]]
#[[Trastorno por déficit de atención con hiperactividad]]
#[[Trastorno de ansiedad]]
#[[Ansiedad]]
#[[Depresión]]
#[[Enfermedad autoinmune]]
#[[Artritis]]
#[[Esclerosis sistémica]]
#[[Esclerodermia localizada]]
#[[Dermatitis herpetiforme]]
#[[Diabetes mellitus tipo 1]]
#[[Cólico del lactante]]
#[[Enfermedad autoinmune]]
#[[Esclerodermia]]
#[[Deficiencia de la hormona de crecimiento]]
#[[Hiperprolactinemia]]
#[[Prolactina]]
#[[Sensibilidad al gluten]]
#[[Fibromialgia]]
#[[Artritis reumatoide]]
#[[Dermatitis atópica]]
#[[Cólico del lactante]]
#[[Artritis]]
#[[Gluten]]
#[[Varicela]]
#[[Eccema dishidrótico]]
#[[Dermatitis herpetiforme]]
#[[Síndrome del intestino irritable]]
#[[Dieta sin gluten]]
#[[Celiaquía]]
#[[Diagnóstico de la enfermedad celíaca]]

Txo, son 35. Treinta y cinco. Pero no son todos. Y tampoco tiene sentido ir uno por uno discutiendo en cada uno de ellos porque el patrón de conducta es obvio. Eso es algo que no se puede exigir ni lo puede pretender este usuario. Una cosa es guiar cuando se está aprendiendo. Otra muy distinta lo que está pasando.

Son varios usuarios los que han alertado sobre esta grave situación. Lee de nuevo el inicio de este mensaje donde enumero algunos. Sin embargo es a mí a quien vienes a darme no un primero, sino un segundo rapapolvo. ¿Por qué?

Me preocupa mucho la forma en que presumes de forma negativa mi accionar aquí. No llegué ayer a Wikipedia como para que me digas {{diff|78004784|algo así}}: "El trabajo en común es una de las principales cosas que hacen avanzar a wikipedia, entre otras cosas porque suma esfuerzos y no los resta, como hacen las discusiones y los conflictos." Te recuerdo que es la segunda vez que [https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:Fixertool/Archivo_2014_Sem1#Hola... me descalificas al barrer mi trabajo] como si yo me dedicara a frenar a los nuevos y a espantarlos. Y como si no comprendiera lo más elemental de Wikipedia, siendo infiel a sus políticas y a su espíritu. Hace rato que me hubieran parado el carro si ese fuera mi proceder.

Volviendo al tema de esta cpp, te pido que si aún no te has percatado de la forma lamentable en que se está desvirtuando una gran cantidad de artículos importantes, tomándole el pelo a varios usuarios experientes e incluso algunos con formación médica, y de que detrás de esto no hay ánimo de colaborar genuinamente con Wikipedia sino de usarla con otros intereses sin importar la adición de información falsa, al menos no te conviertas en un obstáculo para cerrar este tema. Ya se ha prolongado demasiado y no es un tema menor. Saludos. --[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 21:21 7 nov 2014 (UTC)

Revisión del 21:21 7 nov 2014

AVISO

Esta página de discusión pertenece a la comunidad y es pública. Todo lo que aquí se escriba debe poder ser entendido por todos los usuarios de wikipedia en español.

Para cualquier mensaje de índole privado se ruega que se utilice la vía de la cuenta de correo electrónico.




Archivo de discusiones anteriores



ESTOY DE VACACIONES


Pequeño despiste

Hola Txo. Has creado la página Usuario discusión:Septiembre 2012 - noviembre 2013. Si te fijas, la creaste en un espacio inapropiado, pues el usuario Septiembre 2012 - noviembre 2013 no se encuentra registrado. Supongo que lo que querías hacer era crear una subpágina de usuario tuya y archivar tus conversaciones, así que te la he trasladado aquí; supongo que tendrás que actualizar algún enlace... En fin, un saludo. Jmvkrecords Intracorrespondencia 22:16 15 nov 2013 (UTC).[responder]

Estoy tratado de registrar mi biografia como director de cine y productor

https://es.wikipedia.org/wiki/Ariel_Garmendz

Porfavor como me puedes ayudar a arreglar este problema. estoy usando una computadora americana que no me deja poner acentos y arreglar otros asuntos.— El comentario anterior sin firmar es obra de AAri Garmendz (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 12:29 16 nov 2013 (UTC)[responder]

Problemas para subir un artículo

Hola, Te escribo para ver si me puedes ayudar con un problema que tengo para subir un artículo. Se trata de una biografía de una persona ya fallecida. Personaje relevante en el mundo del fútbol si bien no fue deportista sino directivo.

Cuando uso el asistente para artículos voy siguiendo los pasos pero al final no puedo subirlo. No se qué pasa, y es que soy muy torpe.

Me podrías ayudar?

Gracias de antemano.

Juan Juan María García (discusión) 08:19 18 nov 2013 (UTC)[responder]

He creado mi primera entrada

Siguiendo tus consejos y las ayudas que he ido mirando he creado una entrada titulada "Manuel Rondán Martín". Te pido me indiques si debo corregir o me falta algo. Perdón los posibles fallos de novato que haya podido cometer. Saludos y un millón de gracias.--Juanluiscollar (discusión) 11:09 19 nov 2013 (UTC)[responder]

Como editar el Artículo GeoSUR, que es de suma importancia, pero aparece un anuncio que lo identifica como promocional.

--Jonas 1992v (discusión) 18:56 21 nov 2013 (UTC)Si elimino los Links que van hacia el portal puede seguir el artículo?, en que parte del mismo suena promocional para editarlo y gracias!--Jonas 1992v (discusión) 18:56 21 nov 2013 (UTC)--Jonas 1992v (discusión) 18:56 21 nov 2013 (UTC)[responder]

Félix Rodrigo Mora

El artículo, que no hice yo, fue borrado por "irrelevante" cuando por ejemplo tiene entrada en la edición catalana. Se trata de un autor con importante presencia y repercusión como para incluirlo en wikipedia. Solicito sea restaurado. Gracias. --195.235.239.36 (discusión) 18:22 25 nov 2013 (UTC)[responder]

José Laín Entralgo

Dirigente del PCE; el artículo que tampoco hice yo es una traducción de la edición catalana, como puedes comprobar, y fue borrado "por plagio", de manera errática y sin comprobar nada. Por favor, te pido que lo restaures. Gracias. --195.235.239.36 (discusión) 18:24 25 nov 2013 (UTC)[responder]

Ciudad Creativa Digital

Hola! estoy subiendo un articulo por primera vez llamado Ciudad Creativa Digital, y estoy teniendo problemas porque dice que es un articulo de promoción... algún consejo para que esto no pase??? ya referenciamos la información y también estaba intentando subir imágenes pero no nos deja pasar del primer paso. Gracias!!

Solicitud de ayuda

Hola Txo, estoy empezando de cero. Soy asesor fiscal y profesor de universidad, por lo que mi tema son impuestos. He redactado un articulo sobre Impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR), y ha sido borrado por derechos de autor. El punto de partida es un manual de la Agencia Tributaria Española, de difusión libre, puede ser descargado por cualquiera. Está resumido por mi, adaptado a lectores sin conocimientos fiscales y con comentarios propios.

coméntame como debo proceder, saludos y gracias

--Jsullastres (discusión) 18:18 28 nov 2013 (UTC)[responder]

Buenas noches, he recibido un email muy complicado de Wikipedia con muchos pasos que me resulta terrible y complicado seguir. No entiendo nada, una plantilla de mantenimiento para llenar? sobre la relevancia de mi publicación.

No entiendo si Wikipedia considera irrelevante a un miembro del Centro de Investigadores Teatrales de la Universidad de Buenos Aires como soy yo, Roberto López, además escritor, actor, crítico de teatro reconocido en mi país, o la de un compañero que le he hecho su página en Wikipedia también argentino, Rodolfo Sanz, artista plástico con muchas exhibiciones y declarado artista oficial en Holanda donde hemos vivido 10 años, no entiendo qué es lo que Wikipedia considera irrelevante.

Por favor, si me puedes guiar en los pasos que debo hacer para que las dos páginas permanezcan activas te lo agradeceré.

Un saludos cordial, --79.148.166.98 (discusión) 19:41 2 dic 2013 (UTC)Roberto López, 02-12-2013. txo si[responder]

Ayuda Para subir una pagina de una Empresa.

Buen Día Utilice un formato para crear la pagina de una empresa, con la información necesaria, pero la pagina fue eliminada por "autopromocion" Necesito su ayuda gracias! Adjunto el código que utilice. {{Infobox company | name = AtomicMedia | logo = [[File:LogoAtomicMedia.png|thumb|AtomicMedia®]] | type = | genre = | predecessor = | foundation = | founder = Adriana Rivas Rodrigues | location_city = | location_country = [[Bogotá, Colombia]] | location = | locations = | area_served = | key_people = | industry = [[Advertising]], [[Marketing]] | products = | services = | market cap = | revenue = | operating_income = | net_income = | assets = | equity = | owner = | num_employees = | parent = | divisions = | subsid = | homepage = [http://www.atomicmedia.com.co/ www.atomicmedia.com.co] | footnotes = }} '''AtomicMedia''' (AtomicMedia S.A.S.)Empresa colombiana, dedicada a la comercialización de espacios publicitarios OOH [[Out-of-home advertising]] en las mesas de plazoletas de comidas de Centros comerciales y Supertiendas Olimpica a nivel nacional. Es una empresa que está a la vanguardia de los medios alternativos, para ofrecer a sus clientes opciones rentables e innovadoras de alto impacto dentro de los principales Centros Comerciales. == Top Table® == [[File:LogoTopTable.png|thumb|LogoTopTable]] Marca Registrada de AtomicMedia S.A.S. Producto desarrollado el 29 de enero del 2009 y producido 100% en Colombia. La marca TopTable® son mesas ubicadas en los centros comerciales con un acrílico en la parte superior que protege la pieza publicitaria. == Linea del Tiempo == * 2008: AtomicMedia nace como Medio Alternativo de Publicidad * 2009: Se registra la marca [[Top Table®]]. ==Enlaces externos== * [http://www.atomicmedia.com.co AtomicMedia Sitio Oficial] * [http://www.nxtbook.com/ml/PyM/guiaPyM2013/index.php?startid=133 {{Interpublic}} [[Category:Advertising]] [[Category:Interpublic Group]] — El comentario anterior sin firmar es obra de AtomicMedia (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 21:56 4 dic 2013 (UTC)[responder]

CONOZCAMOS A TUY DESDE SUS ORÍGENES.

Buenas Noches, Sr. Tutor, mi deseo es como otros miembros, supongo, participar aportando hechos, datos e información general sobre TUY. GALICIA,ESPAÑA. Dado que es la tierra de mis antepasados, como también es mi tierra adorada. Sus costumbres, tradiciones, que datan del siglo VIII, reales transmitida como lo fue en la época oralmente, pero a la vez, con hallazgos científicos, que avalan y documentan, de su historia.etnias,costumbres, tradiciones,caminos (hoy autopistas),vivencias de aquellos pobladores expropiados, sin saberlo, pues por la guerra emigraron a distintos países, entre ellos Argentina, donde resido. Los distintos pueblos, aldeas cercanas a Tuy, la tierra de mis antepasados.Sus pobladores, desarrollo de las primeras industrias,la importancia de la mujer-esposa ,tanto en la casa, hijos, y cultivo, etc. Llevo algún tiempo investigando, lo transmitido verbalmente por mis abuelos,padres, tíos, primos,etc. Hoy todos fallecidos, pero que me han dejado un legado maravilloso de sus vivencias y recuerdos. Que me gustaría compartir, con todos los miembros de wiky, pero en especial con todos aquellos gallegos,y su descendencia.Ampliar conocimientos y concienciar, porque debieron abandonar su terruño, o terreiro, si tanto lo añoran. He recopilado todo lo transmitido por mi familia y sus antepasados. Indague en bibliotecas,sitios de Internet,cuanto lugar pude. Tome notas, junte publicaciones, testimonios, etc. Creo, ha llegado, la hora de transmitir lo aprendido. Pues si no lo hago, ahora en mis 60 años,pues me los llevare a la tumba, vale. Por dar un pequeño ejemplo:origen de nuestro apellido: Garrido Piñeiro es gallego? pertenecieron a la realeza?,poseen escudo- insignia propia?. O han sido unos pobladores mas que tomaron los apellidos y nombres, según el lugar donde nacieron, o usando sustantivos patronimicos, pero esto ya nos lleva aproximadamente a los siglos X al XVI. Como el ejemplo expuesto,si bien sufrió varias reformas,hay otros hechos sociales,culturales. Distribución de tierras, trabajo.comercio,industria,los primeros negocios con venta al publico, no ambulante. Esta, es la síntesis que abarca el tema de mi mayor interés e investigación, y que deseo compartirlo en Wiky,si me lo permiten y si es de interés general. Esta a Vuestra disposición el material. Dejo a su criterio el aporte que puede dar este tema y el aprobar estas ediciones. Desde ya agradecida por el tiempo dispensado. Atte. Liliana Garrido Nuñez y Piñeiro Eiras.— El comentario anterior sin firmar es obra de Liliana Garrido Nuñez (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 10:49 6 dic 2013 (UTC)[responder]

Imagenes y Unexos

Oye, necesito ayuda, quiero aprender cómo poner imágenes y como poner esos Unexos, pero explícamelo con palabras claras porque bueno soy un niño de secundaria. --Juan Gpe. (discusión) 22:06 10 dic 2013 (UTC)[responder]

Saludos compañero

Viendo que eres miembro del Wikiproyecto Euskal Herria me preguntaba (me imagino que serás conocedor del tema). Estoy buscando voluntarios para mejorar el artículo en inglés sobre el Conflicto Vasco, que como podrás leer infringe el PVN y que de hecho ha salido en los periódicos de nuestro país. Aunque en primer lugar estoy traduciendo el artículo del inglés al español en una subpágina que bien podría trasladarse en un futuro a un artículo principal si se arregla bastante y realizar una nueva traducción al inglés. Espero que no te suponga inconveniente alguno. Cualquier ayuda será bienvenida y de agradecer, la subpágina también está abierta a sugerencias. --RaVaVe Parla amb mi 11:07 11 dic 2013 (UTC)[responder]

Tranquilo, de todas maneras gracias por responder, por cierto que si buscas el artículo en español no lo vas a encontrar. Está en esta subpágina (por ahora solo ha sido la cabecera) Usuario:Ravave/Conflicto vasco. Saludos --RaVaVe Parla amb mi 12:00 11 dic 2013 (UTC)[responder]

Entrada en la wikipedia

Hola,

Soy la CEO y fundadora de la empresa Monday Happy Monday, la primera empresa de gighunting en España. Hemos acuñado el término gighunting para hacer referencia al concepto tradicional de headhunting pero aplicando el modelo a la búsqueda de gigonómics o freelancers para formar la fuerza labora externa de las empresas, es decir, reclutamos y seleccionamos freelancers para los proyectos que llevan a cabo las organizaciones. Nos gustaría llevar este término a la Wikipedia, pero no hemos hecho nunca una entrada. Muchas gracias de antemano

Saludos,

Maite Moreno

Creación de una página nueva

Estimado Txo, estoy aprendiendo a crear una página nueva en Wikipedia, sobre un personaje famoso en el rubro argentino de Personal Trainers y mediático. Me podrías guiar en la forma de armarlo? Ya tengo lista una biografía, y detalle de su carrera, tanto profesional como mediática. Ya tengo recopilados muchos enlaces que podrán validar el contenido expreso anteriormente.

Espero tus comentarios

Desde ya muchas gracias

--Agerme (discusión) 20:35 18 dic 2013 (UTC)[responder]

Ya leí todos los links de ayuda, y busque notas similar para mantener el formato al menos. Estoy queriendo escribir sobre un personal trainer de famosos en la Argentina e Internacional. Ya fueron eliminados 2 posts sobre el mismo tema anteriormente por otras personas que desconozco, pero realmente lo considero de interés armar una buena publicación sobre esta persona, o al menos que se permita dejar activa por un tiempo razonable, y validar que el público accede a este post.

--Agerme (discusión) 14:18 19 dic 2013 (UTC)[responder]

necesito ayuda

Hola necesito ayuda, estoy creando mi primer articulo como se dice aqui o pagina. Es una biografia y tengo algunas dudas

1.- Si no coloco en la busqueda de la pagina de wikipedia: crear un articulo o biografia que fue como puse y me lleva al tutorial, no tengo la menor idea en donde de las opciones es para ir a crear un articulo nuevo??? donde entro a donde le doy click para crear un articulo nuevo?

2.- Me fui con el tutorial para novatos y al terminar de leerlo en el paso 7, ya te coloca en la pagina para crear el articulo, al pricipio como buena neofita estaba perdida pero ya luego fui poco a poco entendiendo aunque me cuesta pues esto de hacerlo en codigo con etiquetas no me va para nada. y le tenia que dar previsualizar a cada rato para ver si se veia como yo queria. Por lo que aqui mi pregunta quiero agregar la foto de la persona de la cual estoy haciendo la biografia y cuando le doy al boton incrustar foto, solo me sale el nombre y descripcion a donde se alinea y el tamaño, mas no sale examinar para poder adjuntar y subir la foto? como hago para que la foto se vea y no solo salga la etiqueta.

3.- Por lo que entendi luego que de a guardar articulo lo revisan y si cumple con las normas lo publican es correcto?

4.- Por ultimo mientras que hago mi primer articulo sin guardarlo, no es posible que quede el borrardor? ayer cuando estaba colocando la informacion no le dia a guardar puesto que aun no habia terminado y no queria que lo revisaran sin terminarlo y se fuera a publicar incompleto para mi sorpresa cuando abri de nuevo la sesion no tenia nada pufff se borro todo? hay alguna forma de guardar el borrador? antes de mandarlo a revisionTeran61 (discusión) 13:56 21 dic 2013 (UTC)[responder]

HOLAS AYUDAS

Hola tengo un pequeño problema la cosa es que e contribuido y e creado un montón de articulos aki en la wikipedia y son buenos pero no se como crear mi pagina de usuario solo ayudame en eso y ADEMAS investigué que eres Bibliotecario oye ayudame con un USUARIO que no usa cuenta y elimina todo mi trabajo en la wiki y conste que tengo como 2 años y medio en especial en la zona de deporte sino fijate mi navegación y las páginas que edito PLEASE HELP ME --Fenix147741147 21:16 23 dic 2013 (UTC)— El comentario anterior sin firmar es obra de Fenix147741147 (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 14:59 26 dic 2013 (UTC)[responder]

Tutoria por tema de autopromoción

Buenos días, estoy creando un articulo en wikipedia pero al momento de finalizar me dice que tengo una posible autopromoción o contenido publicitario, que debo hacer para que esto deje de aparecer?

--Mauricio Bejarano (discusión) 14:19 26 dic 2013 (UTC) Mauricio Bejarano --Mauricio Bejarano (discusión) 14:19 26 dic 2013 (UTC)[responder]

Dudas sobre primer artículo: Etiquetado como posible autopromoción

Buenas noches, He creado mi primer artículo en wikipedia. No ha sido fácil, pero sí interesante el proceso... Se trata de un artículo sobre un personaje relevante, Ramón Freixa, un chef catalán con dos estrellas Michelin y otros muchos reconocimientos. He incluido referencias externas de medios de comunicación y seguido los pasos del asistente. Al finalizar la edición, figura un aviso que el artículo podría ser posible autopromoción o contenido publicitario. https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Freixa Agradecería saber los pasos, argumentos o variaciones necesarias para justificar la relevancia del artículo. Muchas gracias. Saludos, David --David del Castillo Peyus (discusión) 23:32 26 dic 2013 (UTC)[responder]

Aclaramiento

No te preguntaba si me podrias decir que etiqueta, ficha, imagenes y articulos puedo usar para crear una muy buena pagina de usuario, es que de eso no tengo idea.--Fenix147741147 23:15 31 dic 2013 (UTC)

Dudas sobre referencias,

Hola necesitaría que alguien revisara mi articulo sobre la banda sevillana Esvertia, ya que souy fiel seguidor de ellos y me gustaría que formaran parte de la wikipedia. Dicen que es posible que borren el articulo y me gustaría bajo el criterio de alguien que entienda como puedo mejorarla, así como editar las referencias correctamente ya que la única información que poseo son entrevistas en paginas web, criticas de su discos en web y biografía de su pagina web oficial. Gracias

Pregunta

¿Qué requisitos hay que tener para votar en wikipedia? En concreto, ¿puedo yo votar en una votación que se abrió el 28 de diciembre? --Martín Zalacaín (discusión) 19:41 4 ene 2014 (UTC)[responder]

Ayuda con mi artículo

Buenos días, he tratado de hacer los cambios que usted me aconsejo para mi artículo Metrocuadrado Oficial, pero me sigue saliendo el anuncio de autopromoción o contenido publicitario, quisiera pedirle el favor de volver a revisar mi artículo, para ver que más me aconseja, la verdad me preocupa que me eliminen la publicación pues quedan 8 días para poder solucionar el inconveniente.

Gracias por su ayuda

Quedo atento a sus comentarios

Mauricio Bejarano— El comentario anterior sin firmar es obra de Mauricio Bejarano (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 14:27 8 ene 2014 (UTC)[responder]

Saludos y petición de ayuda

Buenos días y un cordial saludo:

Me gustaría que me ayudases en mi primera entrada en wikipedia, he creado una entrada "Festival Cultura Inquieta" y me comentáses como mejorarlo y mantenerlo.

Reitero mis saludos y agradecimientos.

Jukyaju— El comentario anterior sin firmar es obra de Jukyaju (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 17:16 12 ene 2014 (UTC)[responder]

Éibar

Hola. Toda esa sección no debe estar allí, si acaso debe ir en un anexo, tú lo sabes, yo lo sé... Además al principio de esa sección hay un enlace que lleva a la Categoría principal: Eibarreses, que ya está haciendo el trabajo de la lista que está allí. Entonces ¿por qué vuelves a colocar toda esa sección?. Por supuesto no te revertiré, pero sé que está mal tener esa sección allí. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 21:40 14 ene 2014 (UTC)[responder]

¿Te ayudo? :) Laura Fiorucci (discusión) 21:50 14 ene 2014 (UTC)[responder]

Hola, hace mucho que no hablamos y esta visita es para pedir. Estoy revisando la Categoría:Wikipedia:Artículos que necesitan referencias y me he encontrado con éste que tal vez tú puedas solucionar; si no es relevante lo dejo en tus manos y a tu discreción. Por el contrario, si es bueno, te pido que busques referencias. Gracias Lourdes, mensajes aquí 22:44 18 ene 2014 (UTC)[responder]

Ayuda con imágenes

Hola, Txo, te encontré encabezando la lista de tutores y me atrevo entonces pedirte que me ayudes a comprender por qué no me resulta en Wikipedia en español poner una galería de imágenes que sí funciona en inglés. Ya probé varias cosas y también encontré la plantilla que corresponde aquí, la reemplacé pero tampoco ha funcionado :(. Ayer tenía una duda análoga con las columnas, pero buscando ya encontré su equivalente y lo he resuelto (desestima entonces la pregunta que dejé en la página de discusión). Saludos y gracias de antemano --Unusual (discusión) 11:04 19 ene 2014 (UTC)[responder]

Olvida mi pedido, Txo. No te preocupes, que ya está resuelto. Vi en esta página que estabas muy ocupado y por eso pedí ayuda en el café. Ya la obtuve. Así es que ¡todo bien! Un saludo cordial --Unusual (discusión) 23:40 22 ene 2014 (UTC)[responder]
Lo dicho, Txo ¡no pasa nada! Ya se ha resuelto. No tenías que disculparte por nada, pero igual muchas gracias por tu preocupación y la amabilidad de escribir en mi página. Saludos Unusual (discusión) 22:26 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Re: Estilo en las biografías

Hola: iré por partes.

  • Primero que todo, en estas ediciones revertidas quitaste una plantilla de mantenimiento que estaba bien colocada; a menos que incluyas referencias adicionales, te pediré que no vuelvas a retirarla.
  • Segundo, si bien en la votación no se aprobó oficialización alguna, puedes ver tú mismo que sólo 1 usuario estuvo de acuerdo con esto de poner un "n." al inicio, y que una amplia mayoría aprueba la forma reconocida por consenso. Sinceramente no entiendo tu actitud de ir en contra de esta aceptación mayoritaria.
  • Tercero, ¿bajo qué criterio puedes decir que eres el principal editor del artículo? ¿número de KB añadidos? Entonces si otro usuario —yo mismo, por ejemplo— le añadiese más KB a dichos artículos, ¿ya podría hacer lo que le venga en gana en la introducción? Espero respuesta a esta última pregunta. Saludos, Farisori » 18:25 22 ene 2014 (UTC)[responder]
Por supuesto que el artículo necesita referencias; hay secciones completas que no son verificables, y no hay necesidad de llenar el artículo con {{cr}} para notarlo. Una cosa son las políticas, sí, pero otra también muy importante en Wikipedia y en todo proyecto colaborativo son los consensos. Si sigues empeñado en dejar los artículos como a ti y a muy pocos más les gusta, porque consideras que tienes más derechos sobre ellos que el resto, adelante, no me opondré, aunque esté totalmente en contra de esas apropiaciones de artículos, como si le pertenecieran más a uno que a otro... ya veremos si otros usuarios les da a alguno de los dos la razón. Farisori » 22:27 22 ene 2014 (UTC)[responder]
Es cómico porque eso de que se deba "respetar" la decisión del redactor principal (sea lo que eso signifique, y aunque dicha decisión difiera de las preferencias de la mayoría) tampoco lo veo escrito en ninguna parte, ni como propuesta de política siquiera. Por lo tanto, siguiendo tu argumento, NO veo por qué NO podría cambiar tu edición. Farisori » 23:23 22 ene 2014 (UTC)[responder]
No me terminas de asombrar, estimado. Esta vez me escribes con un cambio de tono completamente distinto. Por ahí hubieses empezado, aunque me parece ahora un poco forzado. Insisto: no veo que esa costumbre esté redactada o consensuada en absolutamente ninguna parte, y mira que yo también llevo mis años por acá. La votación decidió no oficializar la política, pero como si se tratase de una encuesta, deja bastante claro que son poquísimos (1 persona!) la que apoyó la opción que defiendes. Tú lo has dicho: «el resultado de la votación señalan que hay muchas discrepancias en este asunto»; el tema se reduce a cómo evitar entonces una guerra de ediciones: tú eres de la opinión de que tu opción es la que debe quedar, sólo por el hecho de haber creado el artículo o haber colocado más KB en él; yo soy de la opinión de que mínimo deberían descartarse las opciones que a casi nadie le parece adecuadas. Yo no revertiré: revierte tú mis cambios si gustas, ningún problema, que no volveré a meterme con artículos donde tú tienes más privilegios que los demás. Saludos, Farisori » 10:11 23 ene 2014 (UTC)[responder]
Ok, si al final perseguimos lo mismo. Quizás la mayor diferencia es que para mí, en tanto enciclopedia, me gustaría que los artículos siguieran un patrón más homogéneo y no se ciñeran por factores más ambiguos y azarosos. Saludos cordiales, y a seguir mejorando Wikipedia ;) Farisori » 10:54 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Subir articulo por favor no puedo hacerlo !!!

Ojala me ayudes subiendo un articulo por favor o comentame en donde lo hago Gracias— El comentario anterior sin firmar es obra de Guillvarg 73 (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 09:13 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Solicitud de artículo con desarrollo en vez de solo indicación

Hola. Estoy intentando sugerir un artículo de Empresa / Institución y me sale el siguiente mensaje: "Esta acción ha sido automáticamente identificada como dañina, y por tanto ha sido deshabilitada. Si crees que tu edición es legítima, por favor, ponte en contacto con un bibliotecario, e infórmale de lo que intentabas hacer. Una breve explicación acerca de por qué se ha deshabilitado la acción es: Solicitud de artículo con desarrollo en vez de solo indicación". Creo que mi sugerencia tiene el mismo formato que el resto. La dejo aquí abajo para que se vea el formato. ¿Me podrías ayudar a saber por qué me aparece este mensaje? ¿Qué debo quitar (o añadir)? ¡Gracias!

--Claudiapc87 (discusión) 13:57 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Hola en la pagina de Herrera de Pisuerga en personajes Ilustres he añadido a un Herrerense ilustre pero a la vez desconocido.Jesus Lantada Buey. Los datos que aporto es de una biografia que ha editado su hija Piedad lantada y esta hecha a base de recortes de periodicos que no puedo identificar.

ahora me piden que para mantenerlo en la wikipedia debo dar el origen de dichos recortes.La cuestion es que no se que hacer nicomo intentar hacerlo.Saludos y agradecco de antemano tu informacion. Gracias Fernando Puebla.--Chenando (discusión) 20:19 25 ene 2014 (UTC)[responder]

wikipedia,saludos doy gracias porque nos brindan servicios de cursos basicos,para un futuro mejor,de autoayudas, estoy interesado llevar cursos de motivaciones cultural de arte y musica,para mejorar,un estilo de creatividad y metas,atentamente,saludos y gracias por su comprencion.

hola

hola, veras soy un músico underground y la wiki, me parece un medio estupendo para cuando menos dejar constancia de mis trabajos, ya que son proyectos kamikazes de presupuesto 0, pero que conseguí llevar adelante,con mucho esfuerzo y tesón. el caso es que ahora me están preguntando/pidiendo ejemplares de cosas que grabé igual hace 15/20 años, que lógicamente no hay, siempre he trabajado con pedidos mínimos y ediciones limitadas, de lo último que he grabado, me imagino que me preguntaran en el 2024, por lo visto el personal funciona así; entonces por si acaso ya no estoy, me gustaría dejarles, algo de info & música. ¿puedes ayudarme? esto es mas dificl de lo que pensaba.

un cordial saludo: Txetxu Bejano Domínguez --Big Honey Monster (discusión) 14:29 29 ene 2014 (UTC)[responder]

Festival Cultura Inquieta

Buenas, Txo:

Muchas gracias por la información recibida. He realizado algunos cambios que están dentro de las orientaciones que me has dado. He intentado ponerme en contacto con el compañero Fixertool para que revise "sin relevancia aparente", pero debo ser usuario autoconfirmado (supongo que aún no he realizado 50 contribuciones) y desconozco la forma de que revise su anotación. Agradezco enormemente tu apoyo. Recibe un cordial saludo.--Jukyaju (discusión) 11:21 1 feb 2014 (UTC)[responder]


Hola Txo

No quiero quitarle tiempo, pido su ayuda y observación porque es el bibliotecario de más rango y necesito borrar el artículo que realice en Wikipedia hace dos años.Joaquín Trincado Mateo yo no puedo proteger el artículo 24 horas al día, y nadie de la escuela estuvo de acuerdo con mi forma de actuar, ósea de manera anarquista, sin conocerles. Por tal si protejo el artículo…es peor para mí, porque sería violar derechos de autor, y tampoco cuento con ese tiempo para proteger el artículo. Además ahora me doy de cuenta que al inicio fue un desastre lo que hice si a eso se le podía llamar artículo. Y aun ahora, es muy complejo el tema. Por favor Txo, necesito su opinión con respecto a este asunto para la mejora de Wikipedia y de todos. Mi ideal para salir bien de esto, era borrarlo y verificar la identidad de quien intentara abrir otro artículo en referencia al escritor y su obra para evitar que ocurra esto nuevamente, ósea tal como hice yo y si no se puede hacer nada..pues no sé, espero su opinión por favor. Esto es un gran problema. Yo crei que era un escritor y ya, pero conjuntamente hay una comunidad, ósea que pude ofender a esa comunidad con la ligereza que actué, la mala informacion que realize por falta de conocimiento sobre el tema en si. Thundercrack (disc. · contr. · bloq.)

Crear entrada nueva

Buenas, mi pregunta es que si, una vez redactado el articulo con su título y demás, al darle a guardar ya se ha enviado el articulo para su revisión. No encuentro ninguna opción de enviar, por lo que supongo que si.

Saludos. Necesito ayuda para hacer bien las cosas.

Hola, me llamo Borja y necesito tu opinión en un tema. Soy estudiante de Metafísica, una especie de filosofía con tintes religiosos. La cuestión es que la persona que coordina nuestro grupo de estudio y imparte la mayoría de las clases, que se llama Juan Carlos García, por su obra e importancia considero que debiera contar con una entrada en esta estupenda enciclopedia. Tiene publicadas varias obras musicales, ha escrito algunos libros ,da conferencias, diseña portadas, láminas... creo que es un creador multi-disciplinar con suficientes méritos como para aparecer en la Wikipedia. Pero esa es mi opinión. Me he propuesto tratar de hacer un buen trabajo para que este hombre tenga una entrada. Actualmente existe un problema de ambigüedad porque existe un actor, un torero y dos futbolistas con ese nombre. Yo mismo incluí un enlace con una pequeña alusión al Juan Carlos García músico, pero acabo de consultarlo y no lo encuentro. No sé si ha sido robado o no sé encontrarlo. ¿puedes ayudarme? ¿crees que una persona que ha escrito libros y publicado Cds musicales tiene la suficiente importancia para estar aquí?

Te adjunto su página, que es muy grande e incluye su biografía. www.juancarlosgarciaweb.com

Por favor, dame tu parecer y, si es procedente, ayúdame a incluir una entrada sobre este hombre.

Gracias y un cordial saludo, Borja López Camblanca.--Borja1964 (discusión) 20:56 13 feb 2014 (UTC)[responder]

Pido ayuda para la confección de una página. Soy novato¡¡¡

Soy Luis Cabero Roura y me acerco a Usted porqué tengo interes en poder mostrar mi trayectoria (me la solicitan en muchas ocasiones) mediante una página en Wikipedia. Si Usted no es la persona adecuada para ello, por favor, indíqueme a quien tengo que dirigirme.Muchas gracias.Lcaberor (discusión) 18:22 15 feb 2014 (UTC)[responder]

Sobre ayuda para crear un articulo sobre la Primera Bailarina del Ballet Español de Cuba

Saludos y disculpe la molestia, soy completamente novato en el tema de redactar un articulo para la wikipedia, y me gustaría contribuir agregando información sobre la figura principal de la compañía en estos momentos. Como podría hacer? Saludos de antemano y muchas gracias por su tiempo— El comentario anterior sin firmar es obra de Dearmasandricain (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 21:59 17 feb 2014 (UTC)[responder]

Breves adiciones vandálicas

Trabajo para el cantautor Amancio Prada y por indicación artista quería corregir su página de Wikipedia pero no me dejan. He recibido el siguiente mensaje: Esta acción ha sido automáticamente identificada como dañina, y por tanto ha sido deshabilitada. Si crees que tu edición es legítima, por favor, ponte en contacto con un bibliotecario, e infórmale de lo que intentabas hacer. Una breve explicación acerca de por qué se ha deshabilitado la acción es: Breves adiciones vandálicas Se trata de la siguiente página: https://es.wikipedia.org/wiki/Amancio_Prada

Es la primera vez que intento editar una página de Wikipedia.

Mi nombre es Christine Bürger Mi usuario Camaina— El comentario anterior sin firmar es obra de Camaina (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 22:10 23 feb 2014 (UTC)[responder]

Buenos dias Txo

Hola TXO, mi nombre es Leandro y tengo un duo de electronica. Soy el DJ Fundador de Legi & Rased. Quisiera crear nuestra pagina de wikipedia con la información nuestra y me gustaria que me ayudes a crearla. Es esto posible? Gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de Leangiordano (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 09:03 24 feb 2014 (UTC)[responder]

Ayuda de edicion.

Hola!

Soy nuevo usuario en el area de creacion y edicion de articulos,

Acanbo de publicar mi primer artículo y tuve la sorpresa que se me notifico que podria ser de carácter intencionado.

He tratado de leer y aplicar a fondo las reglas de edicion y quisiera tu consejo al respecto sobre como podria mejorarlo para evitar que sea sacado de la red.

Dicho artículo es este: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_CBC

Mi idea fue simplemente otorgar reconociento abierto a una agrupacion no politica pero de ayuda a estudiantes universitarios de la Universidad de Buenos Aires Reconozco que mi edicion puede ser cuestionable pero no tengo más interes que de demostrar que acciones llevan adelante.

Necesito tu consejo par apoder seguir colaborando con este artículo y otros.

Muchas gracias --Ratex269 (discusión) 11:47 4 mar 2014 (UTC)Ratex269[responder]

como comienzo

Por favor me podrias ayudar, estoy interesado en aportar por ejemplo con biografias de personas que viven en mi ciudad y tambien en detalles, sitios, costumbres, tradiciones de mi ciudad. Tambien tengo interes en temas cientificos como descubrimientos e investigaciones actuales. Pero no se como comenzar con una pagina, si me podrias ayudar, gracias.

Lenin Marcelo Moncayo Theurer— El comentario anterior sin firmar es obra de Lenin Marcelo Moncayo Theurer (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 08:58 6 mar 2014 (UTC)[responder]

No logro incluir un cuadro completo

Hola Estoy editando mi primer artículo. Logré (con el tutor) hacerlo en un modo básico, pero ahora intento incluir un cuadro y no logro que se visualice completo. ¿Me podrías ayudar a identificar cuál es mi error? El artículo es Central hidroeléctrica Cañón del Pato.

Gracias

--María Alicia Martínez (discusión) 13:16 5 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola nuevamente Perdona que te moleste otra vez. Llené el formato que me dejaste, pero sigue sin aparecer. Todavía no "veo" en qué me equivoco. Hay manera de identificarlo a simple vista? --María Alicia Martínez (discusión) 16:31 5 mar 2014 (UTC)[responder]

Gracias!!!! eres lo máximo!!! (Y yo una salvaje :-O). Voy a ponerme aplicada para aprender. --María Alicia Martínez (discusión) 23:00 6 mar 2014 (UTC)[responder]

Enkontramano

tenemos un grupo musical con una maqueta rulando en la red y queriamos incluirnos en wikipedia, no somos un grupo "consagrado" pero si real y verificable pero no lo consigo, ya nos lo han borrando una vez. No pretendemos publicidad, sólo reconocimiento.

¿Es posible nuestro "deseo"?

Gracias— El comentario anterior sin firmar es obra de Juanitocasbar (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 21:37 5 mar 2014 (UTC)[responder]

Apreciado Txo, Recientemente he escrito mi primer artículo en wikipedia. Se trata sobre el termino "cluster" referido a la arquitectura. Pese a haber referenciado las fuentes, se ha iniciado una discusión en la que trata el artículo como fuente primaria. Te agradecería que me ayudaras a referenciar correctamente para que no haya confusiones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Clúster_(arquitectura)


Gracias de antemano, Adropm (discusión) 12:35 6 mar 2014 (UTC)adropmAdropm (discusión) 12:35 6 mar 2014 (UTC)[responder]

Comentario inadecuado en un recurso

Hola, localicé un recurso (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mexico_68_(2352411105).jpg) y considero que el comentario es inadecuado, además de que no está bien codificado. Estaba tratando de editarlo y borrar el comentario, pero no comprendí bien las políticas de uso, por lo cual no estoy seguro si al editarlo y eliminar el comentario violo alguna política.

¿Cómo puedo colaborar?

Gracias y saludos.

--Omar Raygoza Social Media & Community Manager 17:59 7 mar 2014 (UTC)

CREAR PAGINA

Hola! Tengo una duda que ni siquiera puede que tenga que formulártela a tí, pero no me aclaro demasiado, así que , empiezo pidiendo disculpas.

Colaboro en una protectora y me gustaría saber si puedo poner una página en la wikipedia hablando de nosotros y con enlaces a nuestra web y facebook. Y si no es posible si puedo poner algún enlace en alguna página que ya esté creada.

Saludos y gracias!

Laura --Katilulito (discusión) 10:46 11 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola Txo,

Necesito tu ayuda,

Soy Estefanía Muñiz Villa, guionista, escritora y directora de cine que hace años creé una wiki que ha existido durante estos años sin problema. La editamos hará diez días de forma que tuviese fotografías y algo más de biografía. Por lo demás la wiki está intacta. Ah y el año de nacimiento que era una errata.

Ahora en la página aparece un cartel, arriba, que nos dice que la página bien podría no tener interés o bien no estar correctamente basada en información veraz o estar mal editada.

En la página se refleja el trabajo que he hecho como cortometrajista, como guionista y como escritora, las colaboraciones que hay en cada trabajo y todos lo premios que han recibido en festivales nacionales e internacionales. Tanto por los premios, por las colaboraciones como por las publicaciones en prensa y la base ( más que suficientemente probada) de prensa internacional, páginas de festivales y de editoriales etc TODO ello está probado y sustentado.

Por la relevancia de los festivales ganados, por las importantísimas colaboraciones con personas que a su vez están en wiki, y por la veracidad de la información, la página debería subsistir.

Es seguro que hay cosas que he pasado por alto y quiero solucionarlo lo antes posible.

Me puedes ayudar por favor?

Me he puesto en contacto con Fixertool que es quien ha editado mi wiki esto es lo que le he comentado pero no se si lo estoy haciendo bien, te dejo el enlace

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusi%C3%B3n:Fixertool&action=edit pero 

Mil gracias y espero tu respuesta cuanto antes!

--Apamara (discusión) 10:47 12 mar 2014 (UTC)[responder]

Consulta sobre borradores

Hola Txo, Quisiera comenzar a escribir un artículo, pero me gustaría poder armar un borrador antes de subirlo a la Wikipedia. ¿Es posible guardar el borrador en mi cuenta? ¿Cómo se hace esto? En algún momento ví un link que hablaba de mi propia sandbox, pero ahora no puedo encontrarlo. Desde ya, ¡muchas gracias por tu ayuda! --Flaceis pinclifa (discusión) 16:55 16 mar 2014 (UTC)[responder]

me puedes ayudar?

Hola Txo: Me puedes ayudar a usar wikipedia? Soy nueva en wikipedia. en el momenot de crear mi pagina de usuario me la quitaron porque viola las reglas Donde encuentro esas reglas? que viole? como se crea una pagina de usuario? por donde comienzo? Mil Gracias --Paloma Cervantes 18:35 19 mar 2014 (UTC)— El comentario anterior sin firmar es obra de Paloma Cervantes (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 14:50 20 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola. Soy nuevo por aquí. He creado una página que no parece que esté bien del todo. Pero no doy con la fórmula correcta para completarla. He escrito ya a un tutor con anterioridad, pero no me ha respondido.

Si eres tan amable, me gustaría pedirte ayuda.

Un cordial saludo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Sipuo (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 14:57 20 mar 2014 (UTC)[responder]

Hola! Nuevamente queria preguntarte algo.

Estoy editando el artículo Monedas conmemorativas de 5 euros de España y tengo la impresión de que el título no es el adecuado. Explico: España sacó estas monedas a semejanza de los cuartos de dólar de los estados unidos (una por ciudad en esl caso español). A pesar de que España no tiene, aparte de estas, otras monedas conmemorativas de 5 euro, es previsible que vengan otras piezas dedicadas a otros motivos por lo que eventualmente habrá que incluir esas nuevas piezas que, a pesar de tener un valor de 5 euro, no pertenecen al mismo programa. Además, según legislación europea, las monedas que no están destinadas a la circulación y que se acuñan en metales preciosos se denominan "monedas de colección" y no "monedas conmemorativas". Mi propuesta: Trasladar el artículo a un nuevo título (manteniendo el enlace dado que la generalidad de las personas quizás no sabe esto último y las buscará como monedas conmemorativas).

Entonces: para no cambiar el título arbitrariamente, ¿qué debo hacer?. ¿Dónde escribo la propuesta? o ¿Lo hago directamente?.

Gracias por tu atención.

Un saludo--Phillo (discusión) 18:42 30 mar 2014 (UTC)[responder]

Hooola de nuevo!

Gracias por tu ayuda con el mensaje! Me puedes explicar como abro "un hilo en el café"? jajajaja Gracias!!

--Phillo (discusión) 14:46 31 mar 2014 (UTC)[responder]

Ayuda con creación de artículo de usuario

Hola, quisiera que seas mi tutor para crear mi página de usuario en Wikipedia, Gracias!— El comentario anterior sin firmar es obra de Vicozoe99 (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 09:01 3 abr 2014 (UTC)[responder]

ayuda para crear un contenido

Hola, estoy interesado en crear un contenido que muestre infirmacion sobre la Organización Tradicional de Artes Marciales (OTAM). Se trata de una organización que ademas de organizar eventos nacionales e internacionales desde hace mas de un año, edita una revista mensual digital y plantea cursos de capacitación en aspectos educativos para los profesores de artes marciales. Tambien nos encontramos editando un libro sobre las artes marciales del continente americano.

Atentamente

Arturo Carrasco— El comentario anterior sin firmar es obra de ArturoRamonCarrasco (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 09:01 3 abr 2014 (UTC)[responder]


ayuda para crear una página

Hola Txo, estoy tratando de crear una nueva página en wickipedia y ya que la anterior página que realizé ha sido borrada (y leiendo las políticas de borrado no me ha quedad claro del todo cuáles han sido mis errores) me gustaría pedirte ayuda y empezar de nuevo. Muchas gracias. --Sogatira (discusión) 07:32 8 abr 2014 (UTC)Sogatira --Sogatira (discusión) 07:32 8 abr 2014 (UTC)[responder]

Ayuda en redactar mi propia Biografía.

Hola, soy escritor y he intentado poner mi biografía y los libros que he publicado, y algunos concursos literarios que he ganado. A pesar de ello, me rechaza el sistema, posiblemente porque no posee un valor enciclopédico, me señalaron. Aun así no se en que parte encontré el dato que si es posible, siempre y cuando no estés promocionado productos o servicios dentro de tu biografía. Alguien podría enlazarme con alguna plantilla o algo parecido. Gracias. --QLerr (discusión) 05:02 10 abr 2014 (UTC)[responder]

Ayuda con problema de artículos de idiomas

Estimado bibliotecario Txo, le platicaré un poco sobre un conflicto de edición relativo a la nominación de ciertos idiomas minoritarios que me ha preocupado en los últimos años si es que me lo permite.

Verá, como bien sabrá, la popularización masiva de Wikipedia desde hace ya casi una década motivó que un buen número de usuarios se arriesgara a editar en ella determinados temas que les eran profanos por aquel entonces. Sin embargo, la falta de una formación previa necesaria en dichos ámbitos no impidió que, en muchos casos guiados meramente por el ánimo y el interés, se entregasen a la gran edición, en la cual era más importante la cantidad que la calidad.

Incluso yo, que antes del internet me dedicaba a pasar horas de estudio con los libros e informarme a través de la televisión, cuando llegó Wikipedia me di cuenta de que no era tan bueno como esperaba como para contribuir en muchos temas como hubiese esperado o tan siquiera a un ritmo deseable a mis propios ánimos.

Este fenómeno se vio favorecido por el inconmensurable crecimiento de la Wikipedia inglesa a pasos descomunales, ya que la Wikipedia en español no pudo crecer a un ritmo tan rápido como aquella. Cosa que a muchos acá nos inquietó. Así que como consecuencia de ello, hubo quienes se dedicaron a la dudosa tarea (en cuanto a su utilidad y ayuda) de copiar y pegar todo de allá por medio de traductores o de malas traducciones.

Así que uniendo el primer problema con el segundo, en materia de Geografía e Historia fueron moneda común durante cierto tiempo las copias literales de la Wikipedia inglesa, así como los calcos en inglés, en particular para denominar a ciertas nacionalidades poco conocidas para el público en general, tema en el cual deseo específicamente aterrizar.

Un ejemplo que me tocó alguna vez de dichas nominaciones "singulares".

  • En este punto del problema debo reconocer mis carencias en psicología humana, ya que ocurrió un fenómeno muy extraño, el cual no puedo entender a cabalidad porque toda mi vida me acostumbré a los gentilicios, ya fueran comunes, oficiales o hispanizados que venían en enciclopedias y periódicos por lo cual nunca me sonaron raros.

Pero los usuarios que acostumbraban el copiado y pegado masivo desde la Wikipedia inglesa se casaron (por decirlo de algún modo) con los términos contenidos en la Wikipedia inglesa[nota 1]​ por más raros que sonasen (caso idioma samareño intitulado antes waray-waray) en algunos casos ignorando por completo normas oficiales (caso idioma malabar que viene en el DRAE y cuyas fuentes se remontan de antaño). Por lo que en algunos casos iniciaron una velada "guerra de edición de baja intensidad", defendiendo a diestra y siniestra sus copias de la Wikipedia inglesa intentado borrar cualquier vestigio de las palabras en español que sin bases consideraban inapropiadas,[nota 2]​ y cuyas repercusiones no son notarias, sino a través de un período considerable de tiempo.

Por ejemplo, alguien que no había oído antes de los ingusetios en español creo su página bajo el término de "ingusos". Corregí el título en base a la información que tenía,[nota 3]​ pero la contraedición no paró hasta que cité el DPD. Algo parecido sucedió con los osetios y su lengua.

Sin embargo, estos no han sido los únicos casos y para colmo el problema parece complicarse para el señalamiento de pueblos aun más minoritarios.

Expuesto lo anterior, puedo señalarle ahora, estimado bibliotecario Txo, que mi problema está en que, en algunos casos, creé algunos artículos sobre ciertos idiomas europeos poco conocidos; pero con el paso del tiempo algunos de ellos y otros fueron modificados con alteraciones plagadas de términos deficientes pegados de la Wikipedia inglesa (flagrante violación de WP:CT Títulos en español) sin razón utilitaria alguna, mas que la de imponer la información tal y como está en la Wikipedia inglesa. Y en, algunos casos, con traslados incorrectos según Nombre de idiomas.

Ya corregí la mayoría y me encargué de agregar las correspondientes referencias bibliográficas, cumpliendo así con WP:VER. Además, como en Wikipedia hay que presumir de buena fe, espero que esta medida pare de alguna forma la contraedición.

Pero lamentablemente algunos títulos me quedaron mal y no los puedo corregir del todo, así que no sé si Ud. sería tan amable de corregir dichos títulos, trasladándolos a su edición correcta.

Son solo unos pocos, se los señalaré ahora:

Este último artículo fue modificado por un usuario identificado como Yavidaxiu, que por su tipo de prácticas, en lo personal me parece un sujeto pertinaz y poco razonable en el uso del sentido común para la resolución de ciertos asuntos prácticos[nota 5]​ Aunque puede que me equivoque y sea una persona de lo más razonable y flexible. Pero de no equivocarme en mis previsiones es seguro que su ánimo sea acorde a una guerra de edición.

Tal vez se deba en parte esa impresión que me da por el hecho de adolecer a menudo de retirar información sin consulta previa, como en este caso. Siendo que en Cómo se edita una página se señala: «No borres nada si no has comprobado antes que era erróneo».[nota 6]​ Y a su inusual celo por algunos temas, como parece ser el de idiomas de pueblos indígenas; el cual no parece contribuir en mucho con la neutralidad de edición a la que aspira Wikipedia.

Si realmente lo que pretende es imponerse de seguro querrá aferrarse a la tesis de que Wikipedia no es una fuente primaria, alegando que el término es "fuente primaria". Tal recurso me parece que ya lo ha gastado suficiente en otros casos y, para empezar, desde un análisis más detallado de las políticas de Wikipedia resulta ser falaz ese escueto argumento. ¿Por qué?:

  1. Ya se colocó una cita bibliográfica para satisfacción del usuario,[nota 7]​ Y si por ser contemporánea la obra al artículo, es que sopesa la posibilidad de que la primera se haya basado en el segundo, esto no deja de ser más que una mera conjetura en tanto la primera no cite al segundo como fuente.
  2. La política dictada por WP:FP se enfoca o está dirigida a contenidos, no norma específicamente títulos, mucho menos se centra en estos.
  3. El único inciso que marca como «inaceptables» "artículos que introducen nuevas teorías, conceptos o términos" se refiere más que nada a "ideas nuevas" o, por decirlo de otro modo, "invenciones". Su finalidad es evitar que en Wikipedia se anden inventando arbitrariamente cosas, una actitud muy cercana a la de andar creando bulos y publicarlos. En este caso la existencia de los naucanos no es una invención mía, son una étnia siberiana y eso es un hecho social verificable en fuentes en otros idiomas. En cuanto al nombre, tampoco fue sacado de la nada, se trata una cuidadosa adaptación, como en el caso de "samaritanismo", que cubre un tema que hasta ahora no había sido cubierto por la literatura en español, pero sí por la universal.
  4. En caso de que considerare que estuviere equivocado y que fuere aplicable a este artículo lo anterior, el mismo apartado más adelante agrega: "Esto no implica que el contenido de estos artículos se considere falso, y puede resultar aceptable una vez que una fuente independiente se haya hecho cargo de su publicación". Lo cual ya sucedió en otras partes.
  5. Por si todo esto no fuere suficiente, hago recordar que la WP:QSIN señala literalmente que: "No sigas en forma mecánica y automatizada los reglamentos escritos; en lugar de eso pregúntate cómo se ve beneficiada o perjudicada la enciclopedia con cada cambio".[nota 8]
  6. Y si alguno declarare que al citar todo esto diere la impresión de quererme aprovechar como de algún tipo de "vacío legal" y pretendiere de todas formas hacer aún más extensivo ese trillado argumento de que "Wikipedia no es una fuente primaria" para aplicarlo en este caso con tal de efectuar la contraedición, ello atentaría en contra del principio de Wikipedia no es una burocracia, así como del quinto pilar de Wikipedia: Wikipedia no tiene normas firmes.

En cambio, el cambio que introdujo el usuario en cuestión fue una edición sin el criterio de mejora que la Wikipedia exige, le resta seriedad al ser una evidente copia de una palabra rusa con todo y su prefijo. Jamás un granema eslavo ha pasado al español para designar un gentilicio o una lengua, ni siquiera en las lenguas eslavas minoritarias: kashubski → casubio, lyzhitskie → sorabo. Muestra un completo desconocimiento de la composición de las declinaciones en ruso; por lo que la transcripción de naukanski no solo la considero una vacilada eslava de mal gusto, sino un saboteo a la Enciclopedia. Además de que no cumple con Títulos en español al titular la página con un evidente nombre extranjero.

Señalamientos al pie

  1. Y no solo de la Wiki inglesa sino también de otros étimos foráneos tal y como cuando hubo quienes quisieron imponer los términos de jan y janato, haciendo caso omiso de forma intencionada a todas las fuentes que hacían referencia a kan y kanato.
  2. Algo realmente irónico si se piensa que precisamente editan en la Wikipedia en español.
  3. Jamás olvidaré el efecto que me produjo la Guerra de Chechenia en el ánimo, por lo que los nombres de los pueblos caucásicos los conservaría de algún modo siempre en la memoria.
  4. Si blanquear la sección de una página retirando la plantilla de un idioma sin motivo no es vandalismo, no sé cómo se le puede llamar a eso
  5. "Síndrome de inflexibilidad".
  6. ¿Tendencias censoras? Eso no puedo adelantarlo por el momento.
  7. Wikipedia en Fuentes fiables declara: "La única forma de mostrar que tu trabajo no es investigación original es encontrar una fuente publicada fiable que diga lo mismo que tú".
  8. Las negritas las añadió un servidor.

Sin más que exponer, agradezco de antemano, Txo, tu inapreciable atención. Saludos de Andrés Cortina (discusión) 07:54 12 abr 2014 (UTC)[responder]

Descuida

No importa, conforme tengas tiempo Txo e igual no me esperaba una respuesta tan pronta. Muchas gracias por tu apoyo. --Andrés Cortina (discusión) 15:13 12 abr 2014 (UTC)[responder]

Borrado

Hola Txo; la información sobre la página Sogatira (oreka) ha sido borrada. Por ello quisiera borrar de la biblioteca de Wikipedia la imágen "Tug of war (oreka) by Martin Llavaneras.jpg"que va relacionada con el artículo. Me gustaría pedirle (ya que no he podido borrar yo mismo el archivo) que me informara de cómo puede ser eliminado el archivo de la fuente de imágenes de Wickipedia. Muchas gracias por adelantado, --Sogatira (discusión) 17:54 10 abr 2014 (UTC)Sogatira Sogatira — El comentario anterior sin firmar es obra de Sogatira (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 16:20 16 abr 2014 (UTC)[responder]

Ayudame

Hola de nuevo Txo revisa de nuevo mi articulo y mira si le corregí la parte para que no sea promocional P.D Si no es así todavía podrías corregirlo por favor! https://es.wikipedia.org/wiki/Maddi_Jane --Miguel MM16 (discusión) 02:51 5 may 2014 (UTC)[responder]

Hola buenas necesito la ayuda de un tutor para ver si se puede modificar o darme algun consejo en mi contribucion y asi no sea borrada por considerarse promocional!! De antemano muchas gracias. Miguel MM16 (discusión) 07:13 21 abr 2014 (UTC)[responder]

comunicar una experiencia personal

Mi nombre: ángel edad: 71 años jubilado. Sin estudios profesionales.--Anaximandro 16 (discusión) 22:01 23 abr 2014 (UTC)[responder]

Todo comenzó así: Y un buen día del que siempre me sobraban horas, decidí probar fortuna en la escritura, tal vez a modo de refugio.No fue fácil. Y aun sigue siendo una escarpa muy empinada, y resbalosa.Las dificultades no solo aparecieron en el armado de una historia convincente.La lengua me resulto esquiva. Borronee hojas. Todo en vano.Aparentemente detrás de las palabras había un secreto. Y fue que el tema me llevó. Ideas, pensamientos, conocimientos debían tener un origen que pudiera conocerse.Antes de comenzar debo manifestar una idea personal: Sabido es que la opinión no forma parte del conocimiento científico, pero mal les pese a los científicos le es imposible prescindir del ámbito donde se desarrolla la opinión, para justificar sus ideas aún sean estas la lógica o la matemática. Y entremos en tema con un ejemplo que nos servirá en el desarrollo de este relato descriptivo. Tengamos sobre una mesa imaginaria: Un plato, un vaso. y un florero los nominamos por las formas,porque son los tres objetos de vidrio. Las formas son importantes en este caso. Pasemos los tres objetos por una trituradora de vidrio y esta nos devuelve vidrio molido, es decir, el contenido de las formas, pero las formas no la encontramos ¿Donde estarán? Las formas en lo real existen adosadas a los objetos sean estas lineas o planos. Por sí,o per se no existen. ¿ Podremos conocer el mecanismo por el cual aparecen?.Si el tema acaparara la intención del que lee no perderá su tiempo.Existe la promesa de un mundo original.

Consulta sobre derechos de autor

Buenos días, Txo.

Me han orientado al Programa de Tutoría para resolver unas dudas y te he elegido a ti, pues se refiere a un tema de derechos de autor. Espero que aceptes mi solicitud.

Se trata de una publicación que sólo se edita en papel. Concretamente, una guía que confecciona la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) donde se listan fabricantes, con sus productos aptos para personas celíacas. Sólo se puede conseguir siendo socio de alguna de las asociaciones de España.

En la página 2 figura lo siguiente:

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones (Ministerio de Justicia e Interior) con el nº F-1.679

Depósito Legal: M-34743-2012

Prohibida la reproducción de esta publicación sin la autorización expresa de FACE.

© Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, informÁtico, fotoquímico, electrónico, magnético, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por esrito de la FACE.

Quiero saber si esto se aplica a la copia manual de parte de información, de manera no literal y en otro formato.

Te pongo con un ejemplo lo que me interesa de esta obra, que es sólo el índice, que tiene el siguiente formato:

- TIPO DE ALIMENTO
ej. ALIMENTOS INFANTILES
- alimentos en cuestión, con letra en color rojo si contienen siempre gluten, verde si son aptos, ámbar si pueden contener gluten
ej.
leches de crecimiento TIENEN GLUTEN
Leches para lactantes, leche de continuación... SIN GLUTEN
Tarritos de inicio SIN GLUTEN
Otros productos infantiles
(listado de varias marcas y referencia a la página donde se especifican)
Papillas y tarritos
(listado de varias marcas y referencia a la página donde se especifican)

Así, alfabéticamente, recorriendo toda la gama de alimentos. Después de este índice, viene el desarrollo de cada marca/fabricante y todos sus productos, con unas 350 páginas en total.

Había hecho una consulta a un amigo abogado que me explicó que mientras no fuera una copia literal ni exacta (fotocopia, escaneo...), no había ningún problema en recoger parte de la información, al tratarse de una transcripción manual y no idéntica. Yo preparé unas tablas con tipos de alimentos y su clasificación por contenido en gluten, en las que, por mis conocimientos sobre el tema (soy Digestólogo especialista en Enfermedad Celíaca) y las distintas referencias que manejo, añadí alguna modificación (por ejemplo, no estoy de acuerdo con catalogar el whisky como apto para celíacos; inlcuí avisos referenciados de los nuevos estudios sobre el maíz y los lácteos, etc.).

Te dejo como muestra una pequeña parte de la tabla para que veas el formato:

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTOS INFANTILES CONTIENEN GLUTEN Leches de crecimiento con cereales
PUEDEN CONTENER GLUTEN Papillas y tarritos - Otros productos infantiles
SIN GLUTEN Leches para lactantes (leche 1), leches de crecimiento (leche 3) - Tarritos de crecimiento (que no lleven como ingrediente almidón)
APERITIVOS CONTIENEN GLUTEN
PUEDEN CONTENER GLUTEN Aperitivos de arroz, maíz * y patata con aroma o sabores - Maíces (kikos, pepes...) - Otros aperitivos (cortezas, pipas, etc.) - Palomitas de maíz * para microondas - Palomitas de sabores - Pipas

* EL MAÍZ PRODUCE INTOLERANCIA EN UNA MINORÍA DE CELÍACOS[1]

SIN GLUTEN Aceitunas con y sin hueso, aceitunas rellenas de pasta de anchoa o pimiento - Aperitivos de patata (ingredientes: patata, aceite y sal), sin aromas ni sabores - Encurtidos: pepinillos, alcaparras, cebolletas en vinagre, altramuces, etc. - Palomitas de maíz * envasadas (ingredientes: maíz, aceite y sal)

* EL MAÍZ PRODUCE INTOLERANCIA EN UNA MINORÍA DE CELÍACOS[1]

AZÚCARES Y EDULCORANTES CONTIENEN GLUTEN
PUEDEN CONTENER GLUTEN Azúcar en polvo y glass o glacé
SIN GLUTEN Almíbares - Azúcar blanco, moreno y vainillado - Edulcorantes (aspartamo, ciclamatos y sacarina) - Fructosa (azúcar para diabéticos) y glucosa - Miel, miel de caña y melazas
BEBIDAS ALCOHÓLICAS CONTIENEN GLUTEN Cerveza y cerveza sin alcohol (todas la cervezas contienen gluten, pero actualmente existen dos marcas específicas de cerveza sin gluten) - Whisky
PUEDEN CONTENER GLUTEN Bebidas combinadas - Licores - Tinto de verano
SIN GLUTEN Anís, aguardiente (de frutas, de vino, de sidra) y curazao - Brandy o cognac - Ginebra y pacharán - Ron y ratafia catalana - Vinos (tintos, rosados, blancos, amontillados, dulces y vermouth) - Vinos espumosos (Cavas, Champagne y sidras) - Vodka
  1. a b Cabrera-Chávez, F; Iamet, S; Miriani, M; et al. (2012). «Maize prolamins resistant to peptic-tryptic digestion maintain immune-recognition by IgA from some celiac disease patients». Plant Foods Hum Nutr 67: 24-30. 


Tengo dos preguntas:

  • ¿Se vulnera así algún derecho? Realmente, el "gordo" de la lista, que es la relación de los fabricantes y sus productos, no lo transcribo para nada.
  • En el caso de que no haya ningún problema en mantenerla, ¿cómo la referencio exactamente?

Mi interés en poder incluir esta tabla de clasificación se debe a la importancia que tiene para los celíacos y sensibles al gluten seguir una dieta rigurosamente exenta de gluten y la gran dificultad que ello entraña, por la extendida utilización del gluten como aditivo en prácticamente la totalidad de productos elaborados.

Se trata de un tema de Salud. La dieta del celíaco y del sensible al gluten es su TRATAMIENTO y el único posible.

Muchas gracias de antemano. Espero haberme explicado bien y haberte dado todos los datos precisos.

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 10:15 24 abr 2014 (UTC)[responder]

Muchísimas gracias, Txo. Estoy impresionado por tu rapidez en darme la contestación. Da gusto colaborar con personas como tú.
He hecho lo que me has dicho, la tabla no es un copia y pega y la he referenciado. Por si eres tan amable, te dejo el enlace para que veas el resultado final: https://es.wikipedia.org/wiki/Celiaqu%C3%ADa#Clasificaci.C3.B3n_de_los_alimentos_por_su_contenido_en_gluten
Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 18:25 24 abr 2014 (UTC)[responder]

Crear "Mario Fiad"

Estimado TXO, te escribo para que me ayudes a subir las referencias del diputado nacional por Jujuy, Dr. MARIO FIAD. Lo hice el año pasado pero fué borrada la página. Tiene presentado un proyecto muy importante por la lucha contra el narcotráfico en argentina y pronto entra en debates en la cámara alta y baja. --MAPINSIS 14:25 26 abr 2014 (UTC) Referencias: www.mariofiad.com y www.diputados.gov.ar Muchas gracias. Saludos.

Hola y...

Hola Txo,después de saludarlo, querría preguntarle si podrías hacerme el honor de crearme MediaWiki:Editnotice-3-Leitoxx con {{Usuario:Leitoxx/Aviso}} y MediaWiki:Editnotice-2-Leitoxx con {{Usuario:Leitoxx/Aviso2}}. De antemano, gracias por su labor ♫♫ Leitoxx ♪♪ 14:56 26 abr 2014 (UTC)Gracias igaul, pero ya me lo han creado. Un cordial saludo Leitoxx  ¿Algo que decir? 20:55 26 abr 2014 (UTC)[responder]

Sobre los portales

No encuentro donde esta el formato para crearlos o gestionarlos. He estado redactando varios articulos que caen dentro de cierto portal (tiene portal en inglés), y me gustaría ir aprendiendo para hacer uno en un futuro, cuando este más completo el catalogo de articulos. --BiobalaM - Vive con determinación (discusión) 22:58 1 may 2014 (UTC)[responder]

Problemas con los enlaces a otros idiomas

Buenas tardes, existe un artículo llamado "Escritura automática" que es un concepto literario, sin embargo, existe un fenómeno paranormal llamado también escritura automática o "Psicografía", dicho artículo ya lo he redactado y editado, a través de sus artículos homólogos en inglés y portugués. El problema lo tengo con los enlaces de los idiomas de dichos artículos. En el artículo "Escritura automática", sus enlaces de idiomas llevan a sus homólogos del concepto literario en dicho idioma, pero otros no, otros estarían más acorde enlazados en el artículo Psicografía. Incluso hay idiomas que enlazan a "Escritura automática" concepto literario pero, aparte, también tienen otro artículo dedicado a la "Psicografía" que no tiene enlace alguno al castellano. He intentado cambiarlo pero, o se cambian todos a la vez, o no me deja hacer el cambio. Lo que quiero es que los artículos sobre "Escritura automática" concepto literario en otros idiomas estén enlazados en el artículo Escritura automática, y los artículos sobre "Psicografía" en otros idiomas estén enlazados en el artículo Psicografía, sin estar mezclados, cada concepto, literario y paranormal, por separado con sus enlaces de idiomas también separados ¿cómo podría hacerlo? Muchas gracias.--Austin27 (discusión) 15:16 3 may 2014 (UTC)[responder]

Ayuda: Nueva en esto..

Txo, recientemente me registre en esto y necesito ayuda para constribuir con aquello --Beastclose (discusión) 19:18 11 may 2014 (UTC)[responder]

Eliminan mi artículo

Necesito saber el motivo por el cual eliminan mi artículo "Revista Zero". Ya he intentado crearlo dos veces y en ambas ha sido eliminado por contenido promocional, y en realidad la revista Zero es un medio de difusión cultural sin fines de lucro.

Ayuda para subir un articulo en Wikipedia

Hola,Como estás?

Mi universidad está interesada en subir información sobre un programa logístico reciente. Y no tengo claridad para hacerlo. En cuanto a subir información y fotos. Te agradecería muchísimo si me puedes ayudar a subir toda la información.

Gracias de antemano,

Pamela Aguilar

Ayuda para subir un articulo en Wikipedia

Hola,Como estás?

Mi universidad está interesada en subir información sobre un programa logístico reciente. Y no tengo claridad para hacerlo. En cuanto a subir información y fotos. Te agradecería muchísimo si me puedes ayudar a subir toda la información.

Gracias de antemano,

Pamela Aguilar

Novato en esto. Gracias.

Saludos Txo,

Voy a ir al grano, para hacerte perder el menor tiempo posible. Soy el actor que da vida a Higinio en Aída en Telecinco. Hay un problema y es que en la wikipedia de la serie, siempre se me vincula mi nombre a un actor francés que se llama igual que yo.

Me gustaría poder crear mi pagina como actor en wikipedia para poder vincular el nombre al link correspondiente. Y sinceramente, no se ni por donde empezar.

Espero no robarte mucho tiempo y poder solucionar este problema que tengo.

Un cordial saludo,

José García— El comentario anterior sin firmar es obra de Jgarciaactor (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 12:12 27 may 2014 (UTC)[responder]

Buenas tardes,

Gracias por vuestra colaboración. Gila me ha dejado una nota advirtiéndome de que no usaba bien las referencias en https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Planas_Palou . No sé qué he hecho mal.

-P Hay 7 fuentes. El Mundo, La Vanguardia, Europa Press .... Gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de Carlos Alberto Carvajal Plaza (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 09:57 1 jun 2014 (UTC)[responder]

Buenas tardes,

Gracias por vuestra colaboración. Gila me ha dejado una nota advirtiéndome de que no usaba bien las referencias en https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Planas_Palou . No sé qué he hecho mal.

-P Hay 7 fuentes. El Mundo, La Vanguardia, Europa Press .... Gracias.

Ayuda con un artículo nuevo que cree que ha sido etiquetado "autopromoción" or "publicitario"

Saludos Txo!

Soy una novata tratando mi primer artículo sobre un antropólogo puertorriqueño. Cuando primero escribí el artículo no lo hice muy mail y cometí muchos errores especialmente con las citas y referencias--lo cual todavía me confunden un poco a pesar de leer el documento sobre referencias. He trabajado mucho esta semana para limpiar el artículo y escribirlo de la manera más neutral y enciclopédica y usar referencias académicas. Mi pregunta es, como se si ya lo he revisado lo suficiente para que ya no se catalogue como un artículo promocional o de autopromoción? Quien revisa el artículo para verificar si lo revise apropiadamente?

También me colocaron una etiqueta sobre traducción, ya que había usando una cita en inglés y no la había traducido todavía cuando me dejaron la nota en el artículo. Hoy termine de traducir todas las citas y los títulos de libros y artículos en inglés a español. Ahora bien, alguien tiene que verificar mi traducción?

Te pregunto todo esto porque estoy preocupada que he hecho todas estas revisiones pero no se cuando me van a informar si mis correcciones fueron los suficiente para aprobar mi artículo como parte de Wikipedia.

Cualquier ayuda o consejo en esto te lo voy a agradecer muchísimo. Quiero aprender a escribir buenos artículos en Wikipedia!

Este es el enlace a mi artículo, https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Buitrago_Ort%C3%ADz

Atentamente, --Guariche (discusión) 20:22 30 may 2014 (UTC)[responder]

Txo, gracias otra vez tu consejo. Perdona la confusión con la respuesta. De veras que me confunde a veces las instrucciones en las paginas de ayuda. Pero seguiré aprendiendo. Revisare el artículo una vez mas usando los enlaces que me enviaste. Quizás mi frustración es no saber cuando ya lo he revisado lo suficiente para que quilifique como buena pagina. En todo caso, seré paciente y esperare a que alguien lo revise y me deje saber. Mi esperanza es que ya haya revisado el articulo lo suficientemente para que sea aceptado y que no me lo borren. Gracias otra vez, --Guariche (discusión) 16:59 1 jun 2014 (UTC)[responder]

Mil gracias Txo! Esto me alienta muchísimo! Me parece que ya casi casi puedo terminar de revisar el artículo y esperar que otros editores continúen haciéndolo mejor! Gracias por el apoyo y por ser tan buena inspiración! --Guariche (discusión) 18:21 1 jun 2014 (UTC)[responder]

AYUDA: Revisión de articulo para poder publicar

Hola,

Me gustaría que revisaras el articulo que tengo creado en https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Aranchalores/borrador para saber si cumple las normas de wikipedia y poder publicarlo. Gracias.--Aranchalores (discusión) 19:28 31 may 2014 (UTC)[responder]

AYUDA:Revisión de artículo para poder publicar

Hola. Txo,

Gracias por responderme tan rápidamente, pero cuando dices que el artículo se va mucho del estilo de Wikipedia , me gustaría que concretases un poco más, es decir, que frase tengo que redactar de otra manera o bien quitar. Quiero que el artículo sea una breve descripción de este artista y pongo como referencia en la ficha del autor la página web oficial donde se puede estudiar más sobre su obra. Si lo hago más extenso y pongo sus exposiciones y obra entonces Wikipedia me acusa de copyvio y me elimina el artículo como ya ha pasado. Ya he leído artículos de ejemplo de Wikipedia, me gustaría que concretases un poco más en cuanto al estilo. Gracias Un saludo--Aranchalores (discusión) 10:58 1 jun 2014 (UTC)[responder]

Formato archivo wiki

Hola, es mi primer articulo wiki pero no consigo que se adecue al proyecto, me comentan que es información primaria y me ha sido borrado el articulo. Toda la información tiene respaldo de tres autores. Me puedes apoyar. Gracias --Davhid91 (discusión) 02:54 2 jun 2014 (UTC)[responder]

Festival San Cristóbal Blues Bogota

--John J Ruiz (discusión) 18:35 5 jun 2014 (UTC)Buen dia e publicado un articulo del Festival San Cristóbal Blues Bogota y no he logrado que me lo acepten seria grato poder tener su ayuda para concretar el articulo un abrazo --John J Ruiz (discusión) 18:35 5 jun 2014 (UTC)[responder]

Re: Hola...

Hola: Estoy de acuerdo contigo en todo lo que has dicho. No necesitas hacerme todo ese largo y meticuloso comentario porque lo que me dices es de recibo y es lógico. Estoy muy acostumbrado a ver usuarios novatos que no saben cómo empezar y a muchos he ayudado. A mucha gente realmente, incluyendo miembros de proyectos educativos. De hecho la mayor cantidad de tiempo que he dedicado a Wikipedia en el último año ha ido exactamente en esa dirección. Tantos que desde hace muy poco tiempo he decidido dejar de lado casi toda labor relacionada con el patrullaje y difícilmente la retome. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que es muy difícil disponer de tiempo para atender todos y cada uno de los reclamos, asesorar a cada uno de los usuarios nuevos, etc. Y, sobre todo, porque es desgastante. Solo me quedaré con los casos que pueda atender. Respecto a la sugerencia de recurrir a WP:PT, es algo que hago siempre en forma metódica, permíteme decir que casi en forma compulsiva.

Quiero hace hincapié en esto dado que me has hecho el siguiente señalamiento: «Es mucho mejor para todos, y mucho más fiel a las políticas de wikipedia, que se le explique un poco como es este mundo y que está haciendo mal y porque. Se que cuesta un poco más de tiempo, pero hacemos que un compañero pueda empezar a trabajar con nosotros y hacer que el proyecto avance.»

Y sí, a veces pasa que dejamos un plantillazo de más, como en este caso que muy bien me señalas. Siempre sostuve que dedicar demasiado tiempo al patrullaje tiene una consecuencia negativa que es la automatización, que lleva a pecar de insensibilidad o de "rápidez" en algunos casos, lo cual a veces tiene consecuencias negativas para gente nueva. (Otra razón y muy buena más para tomarse un buen respiro de este tipo de acciones). Creo que lo mejor ahora, por el bien del usuario, es que tú mismo lo orientes ya que te has ofrecido y él mismo te lo ha pedido antes de este mensaje. Saludos y cuenta conmigo en lo que esté a mi alcance. --Fixertool (discusión) 23:29 5 jun 2014 (UTC)[responder]

Otra consulta sobre derechos de autor

Buenos días, Txo.

Vuelvo a recurrir a ti para una consulta sobre derechos de autor, relacionada con el artículo Gluten, en cuya página de discusión estamos dialogando otro wikipedista y yo, como puedes leer aquí.

En este caso, se trata de la obra Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. Está publicada por OmniaScience Monographs en "Formato digital (Open Access)", que figura al pie de la página. No hay ninguna advertencia en ninguna parte del texto sobre la reserva de derechos y yo me había puesto en contacto previamente con los responsables para asegurarme de la posibilidad de su reproducción. Entiendo que en este caso se puede reproducir texto literal sin problemas en la Wikipedia, al tratarse de un acceso abierto:

Acceso abierto significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo como hacer minería de datos de su contenido digital, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica. También se extiende a otros contenidos digitales que los autores desean hacer libremente accesible a los usuarios en línea. El acceso libre es una necesidad primaria hecha evidente por el advenimiento de Internet.

Quisiera que me aclararas si estoy en un error o si realmente no hay problema para la reproducción de fragmentos del texto, de manera literal.

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 06:31 6 jun 2014 (UTC)[responder]

Muchas gracias, Txo. Me lo has aclarado a la perfección y con gran prontitud. Un gusto hablar contigo. Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 15:19 6 jun 2014 (UTC)[responder]

Hola Txo, vengo en plan pacífico a darte información sobre este usuario a quien tal vez no conozcas demasiado. Yo sí y llevo meses en contacto con él y siguiendo sus ediciones. Es uno de los mejores patrulleros que tenemos, no sólo a la hora de poner plantillas (que siempre las pone correctas) sino a la hora de ayudar a los novatos y menos novatos. Has ido a dar precisamente con esa página y eso porque el usuario te pide ayuda, que si no ni la ves. Cuando se hace una labor tan intensa, y cuando ves que a la primera no te hacen ni caso, no te preguntan, no se interesan, es entonces cuando pasas totalmente y vuelves a advertir con otro plantillazo, porque es frustrante que la gente insista sin siquiera un pequeño diálogo. Sabes los años que llevo aquí y he procurado siempre explicar y dialogar, pero a veces no lo hago porque se nota que es inútil y el tiempo es demasiado precioso para no emplearlo en otras personas que sí quieren aprender. En fin, nada más quería decirte que el usuario Fixertool es muy valioso y que puedes preguntar por aquí a más gente; mira su historial y verás que no todo son plantillazos (como ocurre a otros); si ha tenido un fallo o dos ha sido como nos pasa a todos, un lapsus que como habrás visto está dispuesto a corregir. Gracias por tu atención. Lourdes, mensajes aquí 13:53 6 jun 2014 (UTC)[responder]

Cómo limpiar zona de pruebas!!

Hola TxO soy nuevo en Wikipedia y haciendo un borrador en Zona de Pruebas 2, veo que se publicó y si busco en Google me aparece lo que estaba probando, que no debería aparecer. Cómo hago para limpiar lo que escribí en la zona de pruebas?? No recuerdo haberlo guardado para que esto ocurra!— El comentario anterior sin firmar es obra de Ter.alem (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 18:59 6 jun 2014 (UTC)[responder]

Ayuda para escribir un Articulo

Hola Buenas tardes, mi nombre es Germán, soy presidente 2 de una Asociacion de Estudiantes de Ciencias de la Salud federada a la I.F.M.S.A, esta reconocida por la universidad, ha organizado asambleas nacionales y ha obtenido varios logros. Me gustaria escribir sobre ella. actualmente disponemos de una pagina en https://www.facebook.com/IFMSA.UNNE?fref=ts y figuramos en www.ifmsa-argentina.com.ar me gustaria saber si posible escribir sobre los fines metas y logros alcanzados.--Contacto.unne (discusión) 00:00 8 jun 2014 (UTC)[responder]

Quiero aprender a no ser un Novato

Quiero tener mas conocimiento de Editar en Wikipedia.... --Derekitou (discusión) 00:00 9 jun 2014 (UTC)[responder]

¿Podrías ser mi tutor?

Hola de nuevo, Txo.

Me dirijo a ti para ver si me puedes ayudar. Había solictado tutoría con otro wikipedista del proyecto, al que había elegido por su predilección por temas de salud y enfermería. Aún no me ha contestado y desconozco si es que no sigue activo. No es que quiera meter prisa a nadie, mi única prisa viene dada porque no quiero que penséis que no me preocupo en corregir mis errores. Lo que deseo ante todo es que las páginas en las que he intervenido queden correctas y poder colaborar en armonía. Veo que siempre respondes con gran prontitud y eficacia, por eso me he animado a pedirte consejo.

Te voy a pegar el mensaje que le había dejado al otro tutor. Pero antes, me surge una duda a raíz de la respuesta que he visto que le das a Derekitou. ¿Cómo se sabe quiénes son los bibliotecarios? Igual es una pregunta muy básica, pero me falta aún mucho rodaje.

Muchas gracias de antemano. Aquí te dejo el mensaje que le escribí a Galandil:

Solicito tutoría contigo

Buenos días, Galandil.

Te he elegido en la lista de tutores porque mencionas entre tus preferencias los temas de salud. Espero que puedas ayudarme o que me orientes sobre a quién debo acudir si tú no estás interesado. Me acabo de pasar por el Wikiproyecto:Medicina, tal como me había aconsejado otro usuario para que consultara allí, pero me he perdido y no he sabido sacar la conclusión de a quién dirigirme ni cómo.

El resumen es que llevo poco tiempo en la Wikipedia, he editado varios artículos sobre enfermedades y he cometido diversos errores por mi inexperiencia. Mi objetivo es dar a conocer los avances en la identificación de le Enfermedad Celíaca (EC) y su relación con diversas enfermedades. Lo puedes leer en mi perfil de usuario.

El principal error ha sido incluir texto muy extenso sobre la EC en diversos artículos sobre enfermedades asociadas a ésta, sin tener en cuenta que hay que reservarlo para la página principal. Me he dado cuenta de que las objeciones que me han puesto por esa causa están perfectamente fundamentaadas, así que he procedido a borrarlo en todos ellos, dejando sólo un breve resumen, el cual considero indispensable que figure en todas las páginas relacionadas, e información específica sobre cada enfermedad en concreto, perfectamente referenciada, en los apartados correspondientes, según cada caso.

¿Por qué hay que dejar ese texto resumen, que se repite en varias páginas? Porque la idea que se asocia al leer "enfermedad celíaca" es "enfermedad digestiva con diarreas en niños", muy alejada de la realidad, que es "enfermedad autoinmune de afectación sistémica, con muy variadas manifestaciones y enfermedades asociadas, con presentaciones en las que hay afectación digestiva y/o extradigestiva, incluyendo enfermos completamente asintomáticos, que puede debutar en cualquier edad de la vida". Los profesionales de la salud, en general, aún desconocen la EC, sus múltiples complicaciones y los métodos de diagnóstico actuales. A pesar de estar establecido un protocolo de diagnóstico de la EC en el que figura la obligación de valorarla ante determinados síntomas, signos, enfermedades asociadas y grupos de riesgo, la realidad es que los especialistas o bien no la valoran (lo más habitual) o bien la descartan por error (una minoría de casos en los que se llega a la sospecha). Los enfermos de muchas enfermedades asociadas que afectan a otros órganos jamás piensan en la posible relación y pierden años de su vida, o toda su vida, sin encontrar soluciones, llegando a estados de deterioro francamente impresionantes. El resultado es que, en una enfermedad que afecta al 2% de la población en el caso de la EC, y alrededor de un 10-12% en el caso de la Sensibilidad al Gluten No Celíaca (SGNC), aproximadamente el 90% de los enfermos continúa sin diagnosticar. Sólo en España, la cifra en total ronda los 5 millones de personas, de las cuales sólo están diagnosticadas unas 40.000. Así que se hace necesario que se pueda leer directamente en cada página, sin necesidad de navegar a celiaquía, la problemática que existe, porque de lo contrario, pasarán de largo por la asociación con la EC al pensar que "no tienen esa enfermedad, porque no presentan diarreas o porque ya son adultos".

Creo que lo mejor es que tú mismo leas las conversaciones sobre el conflicto surgido, que empiezan a partir de aquí.

Me gustaría que visualizaras las páginas después de mi edición, con las correcciones, para que me des tu opinión. Aún debo revisar alguna más, pero no he tenido tiempo. Te dejo el listado de las que acabo de arreglar:

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 07:45 6 jun 2014 (UTC) [responder]

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 19:06 9 jun 2014 (UTC)[responder]

Muchas gracias por tu respuesta, Txo. Muy amable.
Respecto al otro tema, ¿me podrías supervisar tú? Sigo sin recibir contestación del otro tutor y deseo resolverlo cuanto antes.
Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 06:12 10 jun 2014 (UTC)[responder]

Gracias de nuevo,Txo. Es un alivio contar con tu asesoramiento.

Imagino que debo ir planteándote las dudas concretas y poco a poco.

Primera entonces. Necesito poder incluir un texto en las páginas que vaya editando referentes a enfermedades relacionadas/originadas como consecuencia de la exposición al gluten de la dieta, en personas predispuestas. Ese texto es un resumen. He corregido la equivocación de incluir información muy amplia sobre la Enfermedad Celíaca, -editando, borrando y dejando sólo lo básico- pues como me han advertido, tanta extensión desvirtuaba y desbalanceaba las páginas, con lo que estoy completamente de acuerdo. Me fallaba el concepto básico de la Wikipedia, el cual creo haber captado ya. La lista de enfermedades asociadas, y que tengo previsto ir revisando, es muy larga, porque la enfermedad afecta celíaca afecta a cualquier órgano o sistema de la anatomía. No hay trastorno comparable, con semejante capacidad de afectación por todo el organismo, y con un infradiagnóstico tan preocupante. La pregunta concreta es: ¿hay problema por que se repita ese texto resumen en diversas páginas? La razón detallada la explico más arriba, en el texto (en cursiva) que le había dejado a Galandil que comienza con ¿Por qué hay que dejar ese texto resumen, que se repite en varias páginas? Porque la idea que se asocia... (no te lo vuelvo a pegar todo aquí, para no extenderme).

Espero estar siendo suficientemente concreto. Cualquier dato que necesites, lo iré aportando.

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 09:00 10 jun 2014 (UTC)[responder]

Ayuda

Hola quiero cargar un articulo tipo Biografía, pero por lagun motivo el portal lo elimina, por favor me puedes ayudar.

Saludo Cordial;

Antonio Vélez.— El comentario anterior sin firmar es obra de 181.132.143.42 (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 21:30 13 jun 2014 (UTC)[responder]


Problema de BIO para publicar en Wiki

Hola que problema tiene esta BIO para no poder publicarse??? Me puedes ayudar please? Gracias.

Esteban Batallán Cons (1983). Nacido en Barro.Trompeta Solista de la OCG de Granada está considerado uno de las jóvenes promesas en Europa. Ha obtenido el Primer Premio en "Juventudes Musicales de España" 2001, Primer Premio en el Concurso Nacional de trompeta "Yamaha-Xeno" 2002, Primer Premio "Concurso Europeo de Juventudes Musicales Internacional" 2002, Primer Premio Concurso Internacional "Yamaha" 2003 o Cuarto Premio en el Concurso Internacional “Maurice André - Ville de París” 2006.

Ha colaborado con maestros y artistas como C. Dutoit, Plácido Domingo o Sting y ha colaborado con orquestas internacionales como la Royal Concertgebouw de Amsterdam (RCO), Royal Philharmonic Orchestra (RPO), English Chamber Orchestra (ECO) o Sinfonieorchester Basel (SOB) entre otras.— El comentario anterior sin firmar es obra de Fbatallan (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 21:30 13 jun 2014 (UTC)[responder]

Ayuda básica para la creación de una página

Hola,

Me gustaría por favor que me ayudaras para incluir algunos elementos en un artículo, como: un cuadro en el que están indicados los datos clavos de una empresa (data de creación, ingreso, etc).

Espero tu respuesta.

Saludos,

Alexandre— El comentario anterior sin firmar es obra de 2a02:120b:2c15:2260:5039:893f:697e:5514 (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 21:30 13 jun 2014 (UTC)[responder]

P.S.: Aquí está el borrador

  1. Gunvor [[18]]

Asitencia creación de primer artículo

Hola! Es mi primera vez creando un artículo (es sobre otra persona, una ex-figura política). Cómo puedo comenzar, qué me sugieres, y qué tengo que tomar en cuenta? 190.32.186.62 (discusión) 16:50 14 jun 2014 (UTC)[responder]

Borrado página Biblioteca IE

Te ruego por favor que cuando puedas le eches un vistazo a la página Biblioteca IE. es la segunda vez que intento publicarla y aún nadie se ha dirigido a mi para especificarme cuáles son las palabras que según quien lo evalua indican promoción de dicha página. Es más, al ser la segunda vez me "amenazan" con tacharla de vandalismo porque no he cambiado lo que tendría que haber cambiado. Yo como puedo cambiar algo que no sé lo que es, dado que las políticas son generales, pero no tan precisas para saber si la redacción de ciertas palabras o conceptos devengan en promoción. Es una página educativa, habla sobre una biblioteca privada, nada más. Disculpa la molestia, sólo necesito saber los motivos por los que se hace tan sumamente difícil el redactar algo educativo. Un saludo y gracias por tu ayuda.IE Library (discusión) 15:28 16 jun 2014 (UTC)[responder]

Borrado página Biblioteca IE

Disculpa la insistencia de verdad. Te relaciono a continuación el mensaje enviado a la página Discusión:

Hola, IE Library. Se ha revisado de nuevo la página «Biblioteca IE» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. Los argumentos de borrado son los siguientes:

G9:La página fue revisada y borrada con anterioridad y esta aún no cumple con los criterios mínimos para permanecer en Wikipedia. Por favor, detente y no vuelvas a crear la página a menos que ya no viole políticas de Wikipedia. Si insistes en crearlo tu acción será considerada vandalismo (lo que nos obligará a bloquear tu cuenta). Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas. «IE Library».

No sé de verdad, te parece normal?, es que esta persona que ha enviado este mensaje no entiende, por el contenido de la página creada, que solamente puede ser falta de información al no saber cuales son los criterios mínimos que aún no cumple, y que encima se despache con una "amenaza" como la de vandalismo por el mero hecho de ser un novato en la wikipedia?. es que esta persona no entiende que esta página es sobre uns institución educativa, y que no tiene ninguna relación con lo que define la wikipedia como vandalismo? Disculpa mis exabruptos pero se hace muy dificil el sostener la necesidad de alimentar la wikipedia. Saludos y gracias por tu ayuda.IE Library (discusión) 15:46 16 jun 2014 (UTC)[responder]

Un par de consultas

Hola, Txo.

Quería saber si hay alguna limitación en cuanto al tamaño de las páginas (me refiero a la extensión) y al de las imágenes que se incluyan en ellas (no por el peso, sino por las dimensiones). Es decir, quiero saber si según mi criterio la imagen debe ser más grande para que se puedan apreciar los detalles/textos, puedo ponerla en el tamaño necesario para ello.

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 07:54 17 jun 2014 (UTC)[responder]

Muchas gracias. Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 05:43 18 jun 2014 (UTC)[responder]

Borrado Biblioteca IE

Muchas gracias por tu rápida respuesta. No hubiera estado de más que lo que me has comentado tú ahora lo hubiesen hecho la primera vez que solicité información cuando la borraron por primera vez. Un cordial saludo y gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de 89.140.128.114 (disc.contribsbloq). --Technopat (discusión) 08:11 17 jun 2014 (UTC)[responder]

Texto repetido

Buenos días de nuevo, Txo.

Me vuelvo a dirigir a ti por una consulta que me había quedado pendiente, tengo la sensación de que se había perdido mi último mensaje. Te había explicado aquí que necesito incluir un breve texto en distintas páginas que edito. Ya lo he simplificado al máximo, más de lo que realmente sería ideal. Es imprescindible que figure, la necesidad se basa en la complejidad de la Enfermedad Celíaca, no comparable a ninguna otra entidad clínica: el preocupante infradiagnóstico actual, con aproximadamante un millón de personas sin diagnosticar en España, motivo por el cual se editó el protocolo para su diagnóstico precoz (Nuevo protocolo de Detección Precoz de la Celiaquía y Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca); la insuficiente difusión de este protocolo, que deriva en su desconcimiento y falta de aplicación por parte de la gran mayoría de los profesionales de la salud; la amplitud de trastornos que aparecen como consecuencia de los retrasos diagnósticos, debido a que la Enfermedad Celíaca puede afectar a diversos órganos y sistemas, entre los que figuran enfermedades por carencias crónicas, trastornos autoinumnes y cánceres de distintos tipos; y las ideas desfasadas sobre la Celiaquía, que imposibilitan por lo general, la identificación con sus diferentes manifestaciones, tanto por parte de los enfermos como de los propios médicos, al considerarla tradicionalmente como una enfermedad digestiva y no como lo que se ha demostrado ampliamente en los últimos años que es, un proceso muy frecuente de carácter autoinmune mulitisistémico.

No quiero que penséis que se trata de un "cut&paste" sin más, por el hecho de incluir una parte de texto común, ni que lo hago en "todo" artículo de salud. En cada página que edito incluyo referencias e información concreta de cada enfermedad y sólo en aquellas cuya relación con la celíaca está documentada, prueba de ello su inclusión en el protocolo diagnóstico. Me doy cuenta de que no había tenido en consideración el desbalance de las páginas, al añadir información muy extensa, pero eso creo haberlo podido solucionar resumiendo al máximo.

Si hay algún inconveniente, por favor házmelo saber. El modelo que básicamente pretendo aplicar, siguiendo orientaciones de otros compañeros, lo tienes en la página de la Psoriasis, que acabo de editar esta misma mañana. Me queda pendiente hacer lo propio con otras contribuciones mías, tarea en la que centraré todos mis esfuerzos, aunque me llevará tiempo. Os ruego que tengáis paciencia.

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 10:16 18 jun 2014 (UTC)[responder]

Muy agradecido por tu ayuda. Siempre tan eficiente. Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 23:35 18 jun 2014 (UTC)[responder]

solicitud de ayuda

Necesitaría orientación al respecto de publicaciones en Wiki.- Soy un viejo y me estoy mandando la novatada de ingresar artículos biográficos en la Wiki.- Comencé mas o menos y con ayuda de un revisor ingresé un artículo sobre Oscar Groba. Quedé trancado en cuanto a las referencias, ya que saqué datos de la página del palacio y de testimonios de compañeros.- Lo mismo me pasa con la foto me es imposible enlazarla y subirla a pesar de haberla puesto en Commons.- Gracias desde ya si me podés dar alguna idea.---Raulamerico (discusión) 03:35 19 jun 2014 (UTC)[responder]

Ayuda edición página Grupo Informaria

Buenas tardes Txo, me pongo en contacto con usted ya que me gustaría contar con su ayuda para la revisión de una página que he creado. Creo que lo más acertado será ponerle en antecedentes y así, podernos entender mejor.

Cree una página llamada Grupo Informaria y me la borraron ya que decían que no tenía interés enciclopédico. Al mostrarme disconforme con dicha decisión, me sugirieron que trabajara la información en un borrador en un taller; cosa que hice en Usuario:Vcalsam/taller. El tema es que el bibliotecario (Antur) que me lo estaba "revisando" no me contesta desde hace más de un mes y de ahí, mi interés y necesidad de buscar ayuda en otra persona.

Le agradecería mucho sus consejos para poder continuar trabajando en la mejora y futura aprobación del artículo. Un saludo y muchas gracias de antemano.

--Vcalsam (discusión) 19:07 20 jun 2014 (UTC)[responder]

Buenas tardes Txo, antes de nada, gracias por su rápida respuesta. A la espera de tener más noticias suyas, a continuación le incorporo el último mensaje que le envié a Antur, en el cual le manifiesto mi parecer sobre algunas cuestiones tratadas en los diferentes mensajes:

en primer lugar permítame que me manifieste totalmente disconforme con su afirmación como Ud. está obviamente relacionado con el grupo; dicha aseveración es tajantemente incierta. Como ya le indiqué en mi primer mensaje, estoy realizando un trabajo sobre los medios de comunicación en España. Es decir:

  1. soy ajena a la empresa en cuestión,
  2. estoy realizando un trabajo que conlleva la dedicación de un importante número de horas de investigación, análisis, redacción, etc.,
  3. he detectado que este grupo es importante y relevante dentro del campo de los medios de comunicación en España.

Por todo ello, sinceramente, no entiendo por qué se me plantea, aconseja e invita a que espere a que aparezca otra persona dispuesta a redactar el artículo. A lo largo del desarrollo de mi estudio he detectado que dicho grupo es relevante y por ello, he considerado y decidido realizar esta aportación en Wikipedia. Sin embargo, desde un primer momento la actitud que percibo, en cierta medida, por parte de Wikipedia es la de freno y trabas y no la de ayuda y colaboración para sacar adelante el artículo. Se me indican algunas actuaciones que se pueden llevar a cabo pero otras quedan, desde mi punto de vista, bastante en el aire ya que no se detallan con claridad. Ello implica que yo, personalmente, no sepa muy bien qué es válido y qué no, qué he de cambiar y qué no, qué he de mejorar, etc. Es decir:

  1. Se aconseja una versión a su juicio más sucinta, sin adjetivos ni juicios de valor. Toda la información detallada es fruto de un arduo trabajo de investigación. Si usted considera y así me lo ha manifestado que la información incluida en el artículo es demasiada y con mucho detalle, me gustaría que me indicara hasta qué punto puedo llegar en la redacción del artículo; saber dónde está el límite entre lo sucinto y lo excesivo.
  2. En un primer momento se me indicó que rehiciera la entrada con referencias independientes y confiables ya que el articulo carecía de ellas. Una vez rehecho el artículo en mi taller, he incorporado referencias y bibliografía pero, ahora se me comenta que “muchas de las aportadas no lo son”. Es por ello que la sensación que tengo es que el trabajo queda en el aire porque no se cuáles de las referencias aportadas son válidas y cuáles no.
  3. Respecto al tema de las imágenes no tengo nada que objetar. Estoy de acuerdo y por ello voy a proceder a solicitar su eliminación y, por tanto, eliminar los logos incorporados en el artículo.

--Vcalsam (discusión) 18:44 22 jun 2014 (UTC)[responder]



no he podido adaptarme al cdigo wiki al editar, es muy complejo, y la turtoria escrita no me ayuda, ayudenme

--carlos (discusión) 20:01 21 jun 2014 (UTC)no he podido adaptarme al cdigo wiki al editar, es muy complejo, y la turtoria escrita no me ayuda, ayudenme[responder]

Solicitud de Tutoría

Buenas Txo,

Encantado de conocerte, me ha recomendado Jem- que te propusiera ayudarme con mis dos primeros talleres, ante todo gracias a los dos por vuestra implicación en este magnífico proyecto, bueno, sin muchos más preámbulos, estoy estudiando la obra de estos autores ya que estamos haciéndoles un museo a nivel institucional desde el ayuntamiento de su localidad, y nos gustaría que estuviera su vida y parte de su obra en wikipedia.

He hecho un intento desastroso de publicar sus artículos, pero necesito aprender a corregirlos, además bueno como le he dicho a Jem- pues tengo poco tiempo pero dos manos para ayudaros en tareas básicas que necesitéis.

Aquí está el enlace de mis estropicios:

https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Markstein/Taller

https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Markstein/Taller2

Un abrazo,

Muchas gracias por vuestra atención.

Salud.— El comentario anterior sin firmar es obra de Markstein (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 20:09 23 jun 2014 (UTC)[responder]

Conflicto

Estimado Txo.

Me dirijo nuevamente a ti porque me has orientado en distintas ocasiones, con gran rapidez y eficiencia. Ha surgido un conflicto de ediciones, que puedes leer aquí. Me gustaría que aportaras tu opinión.

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 11:31 26 jun 2014 (UTC)[responder]

Mi primer artículo en Wiki

Hola soy nuevo aqui y deseo crear un artículo de un pintor colombiano llamado Javier Restrepo Cuartas. El tema es sujeto de mi tesis de Grado de Maestria de la Universidad de Antioquia. Quiero asesoria para crear el artículo. Muchas gracias.--Luis Fernando Escobar Arango (discusión) 14:19 29 jun 2014 (UTC)[responder]

Me puedes por favor ayudar a aprender a utilizar Wikipedia,acabo de crear mi cuenta.Soy de Chile,tengo 12 años pero me interesa mucho saber y para mi es lo mas importante en la vida y por eso te pido por favor que me puedas ayudar.Angel Catrilao (discusión) 22:22 29 jun 2014 (UTC)[responder]


He querido meter una ficha del ciclista fallecido... y algún bibliotecario me lo ha bloqueado ¿Puedes saber por qué? Eso de que te bloqueen sin mediar palabra ni motivo alguno no es muy gratificante, Después de llevar más de 10 años colaborando aquí. Quería meter esta ficha:


Francisco Gabicacogeascoa Ibarra
Nacimiento 31 de diciembre de 1937
País EspañaBandera de España España
Disciplina Carretera

Eskerrik asko. Agur— El comentario anterior sin firmar es obra de Aloneibar (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 20:41 7 jul 2014 (UTC)[responder]

CREACION WIKI

Hola Buenas noches, quisiera hacer un wiki sobre un parque de atracciones, ya tengo mas o menos toda la información que debe ir ahí, pues ya la había puesto alguna vez, pero me la borraron, no se porque, aun estoy interesado en crear esta pagina, este wiki para poder brindar información sobre este a diferentes personas y que conozcan el parque.

Estaría agradecido con su ayuda.

--JavierVargas01 (discusión) 03:48 9 jul 2014 (UTC)Javier Vargas--JavierVargas01 (discusión) 03:48 9 jul 2014 (UTC)[responder]

Ayuda: Revisión de articulo para publicar

Hola Txo, Dime si el articulo https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Aranchalores/borrador ya podría estar para publiar.

Gracias.Un saludo.Aranchalores (discusión) 16:43 9 jul 2014 (UTC)[responder]

Hola Txo, quiero pedirte ayuda revisando un artículo en el que estoy trabajando ahora sobre la Fundación Aladina, puedes echarle un vistazo y decirme si está bien que lo pueda publicar? Muchas gracias. https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Ladina/Taller --Fundación Aladina (discusión) 11:12 10 jul 2014 (UTC)[responder]

Hola, muchas gracias por la ayuda. He hecho algún cambio, puedes echar un vistazo y decirme dónde debo mejorar? Así puedo ir aprendiendo cómo hacer un formato más enciclopédico. Muchas gracias. --Fundación Aladina (discusión) 12:30 11 jul 2014 (UTC)[responder]

Ayuda: Revisión de articulo para publicar

Hola, Gracias por tu ayuda, sí me han parecido buenos los cambios que has puesto. ¿Estaría así ya para poder publicar?. Solo una cosa más quería publicar el articulo con el nombre de Bieito M. Vázquez que era como firmaba los cuadros. GraciasAranchalores (discusión) 21:29 11 jul 2014 (UTC)[responder]

HISPAMAST

HISPAMAST, S.L. es una empresa creada en 2004 en Madrid.

La experiencia de sus fundadores en los sectores industriales y defensa hacen de HISPAMAST un especialista en suministros de materiales industriales, en la distribución y representación de grandes marcas en España.

HISPAMAST nace como filial del grupo industrial FIRECO, fabricante de mástiles telescópicos, equipos de alta presión contra incendios y una gran variedad de productos industriales.

Ayuda artículo Aladina

Hola Txo, gracias por el mensaje. Mi intención no era la de hacer propaganda acerca de la Fundación, simplemente quería crear una página acerca de la misma. Me parecía extraño que no existiera y me quise poner a hacer ese proyecto. Como no tenía cuenta, quise hacer una para hablar de ello. Hay otra persona que me ha contactado y está interesada en llevarlo a cabo, le pediré que se ponga en contacto contigo para que le puedas ayudar. Gracias por todo.--Fundación Aladina (discusión) 08:31 16 jul 2014 (UTC)[responder]

Hola Txo,

te escribo por que soy bastante nuevo en esto d escribir artículos en la wikipedia, cree uno que por ahora se aceptó pero el segundo me lo han borrado directamente y no entiendo el por qué por que ya tenía unas guías de como hacer el articulo. ¿Me podrías ayudar a entender que hay de malo en mi artículo? Como me lo han borrado no sé como pasártelo. Muchas gracias por tu ayuda.

Saludos

--Sergelthomas (discusión) 14:58 16 jul 2014 (UTC)sergelthomas--Sergelthomas (discusión) 14:58 16 jul 2014 (UTC)[responder]

Hola Txo,

te escribo por que soy bastante nuevo en esto d escribir artículos en la wikipedia, cree uno que por ahora se aceptó pero el segundo me lo han borrado directamente y no entiendo el por qué por que ya tenía unas guías de como hacer el articulo. ¿Me podrías ayudar a entender que hay de malo en mi artículo? Como me lo han borrado no sé como pasártelo. Muchas gracias por tu ayuda.

Saludos

--Sergelthomas (discusión) 14:58 16 jul 2014 (UTC)sergelthomas--Sergelthomas (discusión) 14:58 16 jul 2014 (UTC)[responder]

HELP/ Lidio con marca {{Destruir}} y no sé qué hacer

Hola, soy una ciudadana mexicana que recién se ha incorporado al mundo wiki.

Estoy en el intento. No soy de las que se desaniman fácilmente pero estoy casi desesperada.

Por error, subí un proyecto(por lo tanto, inacabado) y muy pronto recibí este mensaje donde señalan que la página "cumple con los criterios de borrado rápido... La página contiene un texto de autopromoción, publicitario o con muchos elogios innecesarios".

He revisado otra vez el texto y sustenté con referencias las afirmaciones.

¿Puedes ayudarme? ¿Cómo sería la mecánica?

Mil gracias!!!

Novato con deseos de crear un artículo

Me podría ayudar a crear una página referente a un nuevo juego de mesa?--Jose Vicente Morillo Inciarte (discusión) 12:51 19 jul 2014 (UTC)[responder]


Txo cordial saludo, lo saluda la Comisión Colombiana del Océano -CCO, en especial el área de comunicaciones y sistemas. Lo contactamos porque hemos intentando crear el artículo correspondiente a la institución en dos ocasiones (las dos fallidas) por cuestiones de derechos de autor. La idea es que desde este momento entremos en contacto para que nos asista de la mejor manera y llevar a buen termino la publicación de la información de la CCO. A continuación le compartimos la información en código wiki de lo que hemos hecho.

Comisión Colombiana del Océano


Información general
Sigla CCO
Jurisdicción Bandera de Colombia República de Colombia
Sede Carrera 54 #26-50 4° Piso Edificio Dimar,
Bogotá, D.C
Historia
Fundación 1969
www.cco.gov.co

La Comisión Colombiana del Océano –CCO, es un órgano intersectorial de asesoría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno Nacional en materia de Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros y sus diferentes temas conexos, estratégicos, científicos, tecnológicos, económicos y ambientales relacionados con el desarrollo sostenible de los mares colombianos y sus recursos.



Historia

En el año de 1968 la [[Comisión Oceanográfica Intergubernamental–COI de la UNESCO, propone a los países de la Cuenca del Caribe realizar un programa de investigación científica marina, en consecuencia de los resultados de los programas ejecutados durante la Década Internacional de la Exploración del Mar, a dicho proyecto se le denominó Programa de Investigaciones Cooperativas del Caribe y Regiones Adyacentes-CICAR. Colombia concluyó que era indispensable designar una entidad que coordinara la participación nacional para el éxito de la campaña científica y posterior beneficio del país.

En este sentido se recomendó que la Armada Nacional de Colombia asumiera la coordinación, apoyara con la infraestructura faltante y se convirtiera en el gestor impulsador del programa.

El Jefe de Operaciones Navales de la Armada Nacional de Colombia, de la época, propuso de conformidad con la Política Marina Vigente, que se adelantara un mecanismo de coordinación que aglutinara tanto a entidades públicas como privadas que estuvieran vinculadas con el mar. Fue así como en el año de 1969, mediante DECRETO 763 DE 1969 y bajo el gobierno del Doctor Carlos Lleras Restrepo, se crea la Comisión Colombiana de Oceanografía-CCO, como un organismo de carácter permanente, asesor y consultivo del Gobierno Nacional en materia de Política Oceanográfica y sus disciplinas científicas y técnicas, con el objetivo principal de coordinar el esfuerzo de la comunidad científica marina nacional, para integrarla a los programas de cooperación internacional.

De manera simultánea, el Comando de la Armada Nacional, creo la división de Oceanografía, otorgándole como principal función la de planear todo lo referente a la participación de la Armada en el CICAR. En el año de 1981 durante el gobierno del Doctor Julio Cesar Turbay Ayala, la CCO es reestructurada mediante el DECRETO 413 DE 1981, el cual estableció de manera expresa en los artículos 4° y 6°, que el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana de Oceanografía serían designados por el Comandante de la ARC.

En el año de 1983 bajo el gobierno del Doctor Belisario Betancur, es nuevamente reestructurada la CCO, mediante DECRETO 415 DE 1983, donde se establece en el Artículo 3 literal a, la creación del Consejo Nacional de Oceanografía como órgano de máxima autoridad de la CCO. De la misma forma, en el Artículo en mención literal b, se dio la posibilidad al Consejo de crear los Comités Técnicos con carácter permanente que se requirieran para las áreas de las Ciencias del Mar, integrados por las instituciones pertinentes ya fuesen públicas o privadas. Durante el gobierno del Doctor Andrés Pastrana Arango, se dicta el DECRETO 347 DEL 2000, con el cual se modifica la Comisión, dándole el nombre de Comisión Colombina del Océano, ajustándola a las actuales circunstancias nacionales, acordes con el importantísimo papel que el Océano había adquirido en el contexto internacional, dotando al país del marco legal y del mecanismo institucional para impulsar el Desarrollo Marítimo Nacional.

Es así como se estableció en el artículo 2° del citado Decreto que la principal función de la Comisión Colombina del Océano es la de proponer al Gobierno Nacional la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros, para su administración y desarrollo sostenible, siguiendo las directrices del Señor Presidente de la República. Además, se estableció en el Artículo 3° que la Comisión será presidida por el Señor Vicepresidente de la República el cual tiene la facultada de convocar una vez al año a los miembros de la CCO con el propósito de analizar los aspectos relacionados con la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros.

Presidentes

Presidentes CCO (a) Período Final
Dr. Mauricio Obregón Andreu Mayo 1987 Enero 1988
ALM Manuel Fernando Avendaño Galvis Noviembre 1984 Mayo 1987
Dr. Mauricio Obregón Andreu Mayo 1984 Noviembre 1984
ALM Manuel Fernando Avendaño Galvis Noviembre 1983 Mayo 1984
Dr. Mauricio Obregón Andreu Abril 1983 Noviembre 1983
CC Rafael Steer Ruiz Agosto 1982 Abril 1983
CN Jaime Sánchez Cortes Septiembre 1981 Agosto 1982
CF Gustavo Mejia Febrero 1981 Septiembre 1981
CN Alberto Martínez Barbosa Diciembre 1979 Febrero 1981
CF Gustavo Mejia Noviembre 1976 Diciembre 1979
TN Rafael Steer Ruíz Junio 1976 Noviembre 1976
CF Pedro Gutiérrez Helo Noviembre 1975 Junio 1976
CF Jaime Sánchez Cortes Septiembre 1972 Noviembre 1975
CC Juan P. Rairan H Agosto 1971 Septiembre 1972
CC Gustavo Ángel Mejía Mayo 1969 Agosto 1971


Secretarios de la CCO

Secretarios CCO (a) Período Final
CALM Juan Manuel Soltau Ospina Diciembre 2013 Actualmente
CN Julián Augusto Reyna Moreno Diciembre 2012 Diciembre 2013
CN Gustavo Adolfo Ángel Sanín 2012 2012
CN Esteban Uribe Alzate 2010 Junio 2011
CN Julián Augusto Reyna Moreno Febrero 2006 2010
CN Mario Alberto Palacios Moreno Enero 2003 Febrero 2006
CN Edgar Enrique Cabrera Luna Enero 2002 Enero 2003
CF Orlando Malaver Calderón Enero 1998 Enero 2002
CN Sigifredo Velandia Rocha Febrero 1995 Enero 1998
CN Edgar Ricardo Alvarado Reyes Mayo 1994 Febrero 1995
CF Jacques Bernard Carrera Covarel Enero 1993 Mayo 1994
CF Sigifredo Velandia Rocha SGCCO Enero 1991 Enero 1993
CF Rafael Steer Ruíz Enero 1986 Diciembre 1986
CF Ernesto Cajiado Abril 1983 Diciembre 1986
CF Ernesto Cajiado Abril 1983 Diciembre 1986
TN Jacques Bernard Carrera Covarel Febrero 1981 Abril 1983
TF David Moreno M Mayo 1976
Edilberto Soto Secretario Ad-Hoc designación de DIMAR
Carlos Julio Lozano López Secretario Ad-Hoc designación de DIMAR
TN Guillermo Sarmiento Rodríguez Mayo 1969 Agosto 1971


Esto seria el inicio, para poco a poco ir alimentarlo. La página web de nosotros es la siguiente http://www.cco.gov.co/ nuestras redes sociales https://www.facebook.com/comision.deloceano ... @ccoceano y https://www.youtube.com/user/ComisionCCO ... de la cual somos los administradores.


Le comparto los datos de contacto de la CCO : teléfono fijo 3158520 ext 105 en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Mi nombre es Santiago Hidalgo, asesor en comunicaciones estratégicas de la CCO ... cel: 3142380921.

De antemano le agradezco por su colaboración.

--Santipeople (discusión) 14:50 1 ago 2014 (UTC)[responder]

Ayuda: Revisión de articulo para publicar

Hola, Después de volver a redactar el articulo y darme el visto bueno para publicarlo, cuando quiero publicalo con el mismo nombre con el que fue después borrado me sale una advertencia diciéndome que el articulo fue borrado. ¿Puedo volver a publicar el articulo con el nombre Bieito Vázquez ya que lo he vuelto redactar y cumple como me has dicho las condiciones de Wikipedia.

Gracias.Un saludoAranchalores (discusión) 17:13 6 ago 2014 (UTC)[responder]

consultas generales de mi artículo

Estimado/a Txo

Es mi primera experiencia en WIKIPEDIA y estoy queriendo corregir un artículo que he empezado a escribir. Se trata de un artículo sobre una Fundación que está desarrollando una escuela para trabajar con jóvenes con discapacidad mediante actividades culturales y la navegación a vela.

Tal vez por no estar habituado al uso de Wikipedia, estoy cometiendo muchos errores, pero me cuesta entender por qué presumiblemente querrán borrar el artículo si se asemeja mucho al contenido de otras fundaciones similares a esta, aunque con otros objetivos y premisas.

El artículo que estoy creando / editando es el siguiente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Escuela_Goleta

Otras fundaciones (similares, y también en mi país) pero con otra finalidad, que son artículos que tomo como referencia al momento de escribir mi artículo son por ejemplo:

FUNDACION EXPORTAR: http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Exportar

o

FUNDACION VIDA SILVESTRE: https://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Vida_Silvestre_Argentina

Desde ya muchísimas gracias por la ayuda y comentarios,

Un cordial saludo, Juan Pablo Jpaulcosta (discusión) 19:56 6 ago 2014 (UTC)[responder]

quiero hacer una paginaola quiero preguntar

quiero entrar en confiansa para ver si puedo hacer una pafina sobre la verdad de mi abuelo victor alejos que el y su familia eran propetarios de cai todo lurin la mayoria y el alcalde es mi tio y mi otro tio su sobrino es famoso . yamilaGuadalupe13— El comentario anterior sin firmar es obra de yamilaGuadalupe13 (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 09:45 9 ago 2014 (UTC)[responder]

Ayuda, soy nuevo en wiki

Hola Buen Día:

Quisiera solicitar su ayuda en relación a como debería proceder para crear un articulo de manera correcta, pues tratando de seguir la información de creación de paginas de wikipedia hice un articulo y a las 2 horas un colaborador marco dicho articulo como posible promocional y posible vandalismo sin motivo alguno pues no era ni promocional, ni vandalico pues fue creado en su totalidad por mi mismo. Fui cuidadoso en la ortografía y en no colocar textos de otras fuentes, lo único que hice fue que por ejemplo cuando coloque los nombre de los artistas busque si tenían pagina en wikipedia y coloque el enlace ejemplo: Pablo Picasso.

El colaborador luego me escribió indicándome que citara más referencias pero cuando fui a hacer la modificación la pagina ya no existia. En todo caso, le agradecería su ayuda, para saber como redactar bien los artículos, pues en este caso era a un tercero, pues hablaba de una colección de arte que hace un aporte sin fines de lucro a la cultura a nivel mundial pues ha colaborado con los principales museos.

me gustaría colaborar con información relacionada al medio de las artes y cultura, pues he visto que hay muy poca información en referencia a este genero y puedo aportar la información en 4 idiomas (Portugués, español, Francés e ingles).

Gracias anticipadas y espero poder contar con su ayuda e instrucción. Saludos cordiales, Mario.Nowired (discusión) 07:49 10 ago 2014 (UTC)[responder]

Hola Txo,

Gracias por tu respuesta, recomendación y ayuda. El articulo en cuestion es http://es.wikipedia.org/wiki/Colección_D.O.P.

La verdad que me gustaría poder publicar información de las colecciones e instituciones que ponen sus recursos sin fin de lucro alguno a disposición del disfrute del publico en general, es una labor filantropica al igual que la de grandes museos y más cuando colaboran con grandes museos. He notado que hay muy poca información tanto de museos a nivel mundial como de biografías de artistas y me gustaría que en el tiempo que le pueda dedicar, poder colaborar con la información necesaria para enriquecer la enciclopedia en la web.

Espero tus consejos y nuevamente gracias por la ayuda. Saludos, Mario Nowired (discusión) 01:45 14 ago 2014 (UTC)[responder]

Sobre la relevancia de un tema

Hola, Txo. He incluido el siguiente mensaje en el área para solicitar información sobre la relevancia de un tema. Entiendo que es factible preguntarte directamente por esta vía; en caso contrario, te pido disculpas.

La idea es crear una página sobre "Cyberspace Working Group":

El Cyberspace Working Group es un grupo de investigación reconocido como emergente por el Gobierno de Aragón que viene realizando aportes significativos desde el año 2009. También los artículos de sus investigadores y temáticas son de interés y de relavancia. Su web oficial: http://cwg-giec.usj.es/

La otra propuesta es crear un "proyecto" sobre "grupos de investigación":

Gracias. --Vmperezm (discusión) 15:11 21 ago 2014 (UTC)[responder]

Proyecto "grupos de investigación"

Hola, Txo. Tendría interés en crear un proyecto con el tema "Grupos de investigación". ¿Cómo lo ves? Un saludo. --Vmperezm (discusión) 15:11 21 ago 2014 (UTC)[responder]

Pedido de ayuda

Hola TXO. Necesito que me ayudes, quiero añadir al articulo Club Atlético Newell's Old Boys la siguiente frase:

En 1943 fue incorporado al Bloque de Clubes Grandes.

Fuente: Newell's Old Boys será incorporado al bloque de clubes denominados 'grandes' aparecido en el diario La Capital el 7 de mayo de 1943.

Se puede comprobar en la hemeroteca "Dr. Juan Álvarez" de Rosario (Argentina).

Puedo añadirlo al articulo? Saludos cordiales desde Argentina, espero con ansias una respuesta.--Marito nico (discusión) 20:58 24 ago 2014 (UTC)[responder]


¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!. --Marito nico (discusión) 21:59 24 ago 2014 (UTC)[responder]

Hola TXO:
Creo que la frase que quiere poner el usuario Marito Nico no está respaldada por ninguna fuente válida. Se necesita ver la fuente primero, ya que jamás se ha visto un archivo del Diario La Capital que afirme eso. Marito se basa en 3 "fuentes" que no son válidas: la del Club Newell´s, ya que no es independinte, la del diario TEA, porque literalmente para hacer esa nota copiaron la página de NOB y en consecuencia dejaría de ser independiente, además no es fiable. Y en relación al blog ni siquiera puede ser considerado fuente porque es un blog. La única fuente valida sería la del Diario La Capital, si existe, el resto no sirven por diferentes razones.
Yo quisiera ver la famosa fuente del diario. Sinceramente no sé cómo se escanea y se crea una imágen (o foto) en internet, para que sea pública, sino le enseñaría a hacerlo. Si alguien lo sabe hacer, porfavor que le enseñe a Marito Nico, así escanea la nota del Diario La Capital en donde supuestamente se afirma eso. Sino, habría que ir al famoso "Tablón" de Wikipedia (si alguien puede poner el link para ir directo) para que se debata allí. Creo que hay un "Tablón" específico para futbol.
Por eso, mientras tanto, creo que debería quitarse aquello. Hasta que no se agregue ese archivo (o foto) o bien se muestre alguna fuente en serio, que sea válida. Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 00:29 25 ago 2014 (UTC)[responder]

Yo no tengo escaneres ni con que movilizarme hacia dicho lugar, la fuente esta dada y cumple con las normas. Esta todo correcto. Saludos --Marito nico (discusión) 00:50 25 ago 2014 (UTC)[responder]

An important message about renaming users

Dear Txo, My aplogies for writing in English. Please translate or have this translated for you if it will help. I am cross-posting this message to many places to make sure everyone who is a Wikimedia Foundation project bureaucrat receives a copy. If you are a bureaucrat on more than one wiki, you will receive this message on each wiki where you are a bureaucrat.

As you may have seen, work to perform the Wikimedia cluster-wide single-user login finalisation (SUL finalisation) is taking place. This may potentially effect your work as a local bureaucrat, so please read this message carefully.

Why is this happening? As currently stated at the global rename policy, a global account is a name linked to a single user across all Wikimedia wikis, with local accounts unified into a global collection. Previously, the only way to rename a unified user was to individually rename every local account. This was an extremely difficult and time-consuming task, both for stewards and for the users who had to initiate discussions with local bureaucrats (who perform local renames to date) on every wiki with available bureaucrats. The process took a very long time, since it's difficult to coordinate crosswiki renames among the projects and bureaucrats involved in individual projects.

The SUL finalisation will be taking place in stages, and one of the first stages will be to turn off Special:RenameUser locally. This needs to be done as soon as possible, on advice and input from Stewards and engineers for the project, so that no more accounts that are unified globally are broken by a local rename to usurp the global account name. Once this is done, the process of global name unification can begin. The date that has been chosen to turn off local renaming and shift over to entirely global renaming is 15 September 2014, or three weeks time from now. In place of local renames is a new tool, hosted on Meta, that allows for global renames on all wikis where the name is not registered will be deployed.

Your help is greatly needed during this process and going forward in the future if, as a bureaucrat, renaming users is something that you do or have an interest in participating in. The Wikimedia Stewards have set up, and are in charge of, a new community usergroup on Meta in order to share knowledge and work together on renaming accounts globally, called Global renamers. Stewards are in the process of creating documentation to help global renamers to get used to and learn more about global accounts and tools and Meta in general as well as the application format. As transparency is a valuable thing in our movement, the Stewards would like to have at least a brief public application period. If you are an experienced renamer as a local bureaucrat, the process of becoming a part of this group could take as little as 24 hours to complete. You, as a bureaucrat, should be able to apply for the global renamer right on Meta by the requests for global permissions page on 1 September, a week from now.

In the meantime please update your local page where users request renames to reflect this move to global renaming, and if there is a rename request and the user has edited more than one wiki with the name, please send them to the request page for a global rename.

Stewards greatly appreciate the trust local communities have in you and want to make this transition as easy as possible so that the two groups can start working together to ensure everyone has a unique login identity across Wikimedia projects. Completing this project will allow for long-desired universal tools like a global watchlist, global notifications and many, many more features to make work easier.

If you have any questions, comments or concerns about the SUL finalisation, read over the Help:Unified login page on Meta and leave a note on the talk page there, or on the talk page for global renamers. You can also contact me on my talk page on meta if you would like. I'm working as a bridge between Wikimedia Foundation Engineering and Product Development, Wikimedia Stewards, and you to assure that SUL finalisation goes as smoothly as possible; this is a community-driven process and I encourage you to work with the Stewards for our communities.

Thank you for your time. -- Keegan (WMF) talk 18:24 25 ago 2014 (UTC)[responder]

--This message was sent using MassMessage. Was there an error? Report it!

Buenas tardes, mi nombre es Verónica Navarro y quisiera subir información de una persona. Su nombre es Luis Salgado, el vive en NYC, es de Puerto Rico y además de trabajar como artista, trabaja a través de su ONG R.Evolución Latina dando clases gratuitas a la comunidad en la ciudad de New York y otros países de Latino América. He preparado un documento base, y quisiéramos su opinión y cómo publicarla en Wikipedia.

LUIS SALGADO ACTOR/DIRECTOR/CHOREOGRAPHER RL FOUNDER AND EXECUTIVE DIRECTOR

Luis Salgado is an internationally renowned performer, director and choreographer, with an acclaimed career on Broadway, film, television, and stages around the word. Born in Vega Alta, Puerto Rico, Luis can currently be seen as boxer “Kid Rizzo” and Rocky’s “Cutman” in the Broadway musical production of Rocky, at the Winter Garden Theatre. Other Broadway credits include “Malik” in the musical adaptation of Pedro Almodóvar’s Women on the Verge of a Nervous Breakdown, and ensemble (as well as Latin Assistant Choreographer) in the Tony Award-winning musical In The Heights. One of the most celebrated Latin choreographers of his generation, Luis has also directed and choreographed acclaimed shows including Zapata The Musical (NY Musical Theater Festival), DC-7 The Roberto Clemente Story, Shafrika The White Girl, I'll Be Damned, Drop Outs and Serenade (HOLA Award, Best Choreography). On film and television he has choreographed the animated film Dora's Explorer Girls, and music videos for Wonka Inc. and McDonalds' LR1 single Maña y Corazón. Luis also served as performer and assistant choreographer for Disney’s Enchanted and the motion-picture dance extravaganza Step Up 2:The Streets (2008). Most recently, he choreographed The Latin Quarter Show, an acclaimed Latin dance and music review at the Revel Casino and Resort in Atlantic City. In 2011, Luis founded Salgado Productions, a production company committed to developing new works focused on “art with a purpose”. The company’s celebrated projects include Amigo Duende, The Musical (a musical adaptation of the classic Puerto Rican children’s play), Candela Fuerza y Pasion (a new dance musical in Lima, Perú), as well as the 50th Anniversary Concert of Peruvian singer Cecilia Bracamonte. Through his company, Luis has worked as an educator, choreography and production consultant for institutions and productions throughout Latin America and Spain, including the Brazilian production of In The Heights, and the Broadway to Cali Master Class Series in Colombia. A strong community leader and humanitarian, Luis is the founder and CEO of R.Evolución Latina, an organization that seeks to empower the Hispanic community through educational programming and partnerships. The organization’s best-known initiatives are the Dare to Go Beyond Performing Arts Camp and School Arts programs for children, and the Beyond Workshops Series, a 2-week annual professional development program for adult performers. Born into a boxing family, Luis pursued a career as a professional boxer while simultaneously training and working as a dancer. At age 17, while on tour with Tropical music star Jailene Cintrón, he transitioned into full time dancing. Luis later joined the dance ensembles of Latin music stars Gilberto Santa Rosa and Olga Tañón, and attended the University of Puerto Rico, where he studied drama and dance. He later opened his own dance and acting school in Puerto Rico until he relocated to the United States in 2002. Upon arriving at the U.S., Luis immediately became a presence in the Off-Broadway, national touring, and regional theater circuit with credits such as The Mambo Kings (Frankie Suárez), Fame on 42nd Street (Joe Vegas, understudy), and Aida, among others. Additional film acting work includes American Gangster and Dirty Dancing 2. Luis has received multiple recognitions, including the BroadwayWorld.com Gypsy of the Month Award, Grand Marshal of NY Dance Parade (2009), and the Drama Desk Award for Outstanding Ensemble of In the Heights. He is a guest teacher at Broadway Dance Center and Steps on Broadway, among other institutions, and has released a 5-volume instructional Latin dance DVD series for Tezoro Productions, which cover the basics of Salsa, Mambo, Carnival, Merengue, and Plena music. Luis currently lives in Manhattan with his wife Denisse Ambert, and their newborn child Angel Hikari. www.luissalgado.com

Muchas gracias por la ayuda. Saludos Verónica Navarro --190.117.237.226 (discusión) 22:09 25 ago 2014 (UTC)[responder]

LUIS SALGADO

Buenas tardes, mi nombre es Verónica Navarro y quisiera subir información de una persona. Su nombre es Luis Salgado, el vive en NYC, es de Puerto Rico y además de trabajar como artista, trabaja a través de su ONG R.Evolución Latina dando clases gratuitas a la comunidad en la ciudad de New York y otros países de Latino América. He preparado un documento base, y quisiéramos su opinión y cómo publicarla en Wikipedia.

LUIS SALGADO ACTOR/DIRECTOR/CHOREOGRAPHER RL FOUNDER AND EXECUTIVE DIRECTOR

Luis Salgado is an internationally renowned performer, director and choreographer, with an acclaimed career on Broadway, film, television, and stages around the word. Born in Vega Alta, Puerto Rico, Luis can currently be seen as boxer “Kid Rizzo” and Rocky’s “Cutman” in the Broadway musical production of Rocky, at the Winter Garden Theatre. Other Broadway credits include “Malik” in the musical adaptation of Pedro Almodóvar’s Women on the Verge of a Nervous Breakdown, and ensemble (as well as Latin Assistant Choreographer) in the Tony Award-winning musical In The Heights. One of the most celebrated Latin choreographers of his generation, Luis has also directed and choreographed acclaimed shows including Zapata The Musical (NY Musical Theater Festival), DC-7 The Roberto Clemente Story, Shafrika The White Girl, I'll Be Damned, Drop Outs and Serenade (HOLA Award, Best Choreography). On film and television he has choreographed the animated film Dora's Explorer Girls, and music videos for Wonka Inc. and McDonalds' LR1 single Maña y Corazón. Luis also served as performer and assistant choreographer for Disney’s Enchanted and the motion-picture dance extravaganza Step Up 2:The Streets (2008). Most recently, he choreographed The Latin Quarter Show, an acclaimed Latin dance and music review at the Revel Casino and Resort in Atlantic City. In 2011, Luis founded Salgado Productions, a production company committed to developing new works focused on “art with a purpose”. The company’s celebrated projects include Amigo Duende, The Musical (a musical adaptation of the classic Puerto Rican children’s play), Candela Fuerza y Pasion (a new dance musical in Lima, Perú), as well as the 50th Anniversary Concert of Peruvian singer Cecilia Bracamonte. Through his company, Luis has worked as an educator, choreography and production consultant for institutions and productions throughout Latin America and Spain, including the Brazilian production of In The Heights, and the Broadway to Cali Master Class Series in Colombia. A strong community leader and humanitarian, Luis is the founder and CEO of R.Evolución Latina, an organization that seeks to empower the Hispanic community through educational programming and partnerships. The organization’s best-known initiatives are the Dare to Go Beyond Performing Arts Camp and School Arts programs for children, and the Beyond Workshops Series, a 2-week annual professional development program for adult performers. Born into a boxing family, Luis pursued a career as a professional boxer while simultaneously training and working as a dancer. At age 17, while on tour with Tropical music star Jailene Cintrón, he transitioned into full time dancing. Luis later joined the dance ensembles of Latin music stars Gilberto Santa Rosa and Olga Tañón, and attended the University of Puerto Rico, where he studied drama and dance. He later opened his own dance and acting school in Puerto Rico until he relocated to the United States in 2002. Upon arriving at the U.S., Luis immediately became a presence in the Off-Broadway, national touring, and regional theater circuit with credits such as The Mambo Kings (Frankie Suárez), Fame on 42nd Street (Joe Vegas, understudy), and Aida, among others. Additional film acting work includes American Gangster and Dirty Dancing 2. Luis has received multiple recognitions, including the BroadwayWorld.com Gypsy of the Month Award, Grand Marshal of NY Dance Parade (2009), and the Drama Desk Award for Outstanding Ensemble of In the Heights. He is a guest teacher at Broadway Dance Center and Steps on Broadway, among other institutions, and has released a 5-volume instructional Latin dance DVD series for Tezoro Productions, which cover the basics of Salsa, Mambo, Carnival, Merengue, and Plena music. Luis currently lives in Manhattan with his wife Denisse Ambert, and their newborn child Angel Hikari. www.luissalgado.com

Muchas gracias por la ayuda. Saludos Verónica Navarro --190.117.237.226 (discusión) 22:10 25 ago 2014 (UTC)[responder]

Hola, no sé si me puedes ayudar.

Hola, estoy escribiendo por primera vez una página de autor (José de la Rosa), pero tengo dificultades en dos puntos: 1. No sé cuadrar la imagen del autor. 2. Wikipedia me dice que el artículo no tiene relevancia y lo eliminará en 30 días, por más datos y fuentes externas que introduzco. La verdad es que no sé cómo solucionarlo. Saludos.

Pepe

Hola Txo, He intentado crear una página como piloto de motocross campeón del mundo y ha sido borrada. Creo que ha sido por hacer demasiados cambios sin pasar por la zona de pruebas, pero no lo sé. Este era el contenido y me gustaría volver a hacerla. ¿Qué crees que debo hacer? Muchas gracias por la ayuda.

Jorge Prado 61 Jorge Prado García, Lugo 5/1/2001, es piloto oficial del equipo Red Bull-KTM 1 de motocross. Fue Campeón del Mundo y de Europa de 65 c.c. en el año 2011 2 . Empezó a pilotar motos a los 3 años y desde entonces ha seguido una meteórica trayectoria que le ha dado numerosos títulos y triunfos. En la actualidad es una de las grandes promesas de este deporte a nivel mundial y reside en Lommel (Bélgica) donde entrena en los mejores circuitos de esta especialidad con buena parte de los pilotos del Mundial. En 2014 ha dominado con claridad el grupo clasificatorio del Europeo, pero no pudo disputar la final ni el Campeonato del Mundo al fracturarse la tibia en un fortuito accidente en Finlandia 3 . En 2015 participará en el Campeonato de Europa y del Mundo de 125 c.c. y en el Campeonato de España de MX2. Habitualmente participa en las carreras con el dorsal 61. Palmarés - 2008 CAMPEÓN REGIONAL MADRILEÑO TRIAL Y MOTOCROSS AUTOMÁTICAS - 2010 CAMPEÓN DE ESPAÑA MOTOCROSS 65CC - 2011 CAMPEÓN DEL MUNDO Y EUROPA MOTOCROSS 65CC - 2012 SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA MOTOCROSS 85CC - 2013 5º CLASIFICADO CAMPEONATO DE EUROPA MOTOCROSS 85CC - 2013 6º CLASIFICADO CAMPEONATO DEL MUNDO MOTOCROSS 85CC -2013 GANADOR DEL RED BULL GIVE ME FIVE 85 CC -2014 GANADOR ABSOLUTO GRUPO CLASIFICATORIO EUROPEO DE 85CC

Referencias 1. http://www.redbull.com/es/motorsports/offroad/stories/1331643272992/jorge-prado-entrevista-motocross 2. http://www.fim-live.com/en/fim-gala/2011/motocross/fim-world-champions/detail/champions/prado-garcia-jorge/ 3. http://fim-europe.com/images/pdf/2014/RESULTS/MX_TUTTI/EMX85%20NW_SENKVICE%20.pdf Enlaces externos • www.jorgeprado61.com [1]. • Red Bull [2]. • Twitter Jorge Prado 61 [3]. • Facebook Jorge Prado 61 [4].

--Jorge Prado García (discusión) 09:41 29 ago 2014 (UTC)Jorge Prado García[responder]


Categoría:Motocross

Hola, Txo: Me gustaría traducir al español una página que ya existe en alemán. Es la página de "Rudolf Scharpf", que además incluye un enlace a "Lina Staab" que más adelante también me gustaría traducir. ¿Hay alguna forma de hacerlo para que luego aparezca a la izquierda bajo "otros idiomas"? Ambos artículos en alemán han sido creados por mí hace algún tiempo (en aquel momento, bajo el nombre de "Finisterrae" en wikipedia.de). Como no me acuerdo bien de todos los pasos a dar, por favor, ¿me puedes orientar? En general, a lo mejor me gustaría traducir algunas otras páginas que actualmente sólo están en alemán (soy traductora profesional retirada). Ni siquiera estoy segura de si estoy bien registrada bajo "Culleredo". Gracias de antemano por tu ayuda y ¡que pases un día estupendo! Culleredo (discusión) 10:39 29 ago 2014 (UTC)[responder]

Artículo Rudolf Scharpf

Hola, Txo, he visto todos los cambios que has hecho en el artículo, me parece realmente fantástico; estoy muy contenta y agradecida, eres un gran tutor. También he visto que has puesto el enlace al idioma alemán, etc. He intentado meter algunos enlaces yo, pero no aparecen todos, porque algunos son a páginas alemanas; está claro. He conseguido meter dos fotos de las que están en Commons, el retrato del artista y una muestra de su obra gráfica, ya que me parece esencial lo de la xilografía. Creo que ahora ya está, por mi parte voy a dar por concluida esta operación... A lo mejor me animo y vuelves a tenerme como candidata más adelante, nunca se sabe. De momento, no; a partir de mañana no tendré tanto tiempo como hasta ahora. No quisiera terminar esta intervención sin insistir en darte las gracias, has sido de enorme ayuda (prácticamente lo has hecho tú casi todo...), y felicitarte por tu trabajo en wikipedia. Un saludo --Culleredo (discusión) 13:49 31 ago 2014 (UTC)[responder]


Gracias por todo, Txo, eres muy atento y me has sido de gran ayuda; es sólo que por mi parte me hago un poco de lío con todo esto (la parte técnica; por ej. no entendí dónde puedo escribirte), pero no me desanimo, siempre se puede mejorar e ir aprendiendo. Hasta otra. Un saludo, Culleredo— El comentario anterior sin firmar es obra de Culleredo (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 08:26 3 sep 2014 (UTC)[responder]

Gracias de nuevo, Txo. De momento voy a dar por concluida la operación "artículo R.S.", estoy muy satisfecha con el resultado, gracias a tu inestimable y generosa intervención. En cualquier momento, cuando se me ocurra aportar algo que merezca la pena a la wikipedia, volveré a dirigirme a ti. Moitas grazas, como dicen los gallegos.--Culleredo (discusión) 10:19 3 sep 2014 (UTC)[responder]

crear mi wiki

hola soy dj y quiero crear mi wiki nesecito de alguien para que pueda ayudarme ., de antemano muchas gracias --LOCO JESUS DJ (discusión) 20:19 6 sep 2014 (UTC)[responder]

Como Dar de alta un Nuevo Articulo

Hola Buenas noches disculpa quisiera sabe como dar de alta un nuevo articulo se trata de una danza originaria de mi pueblo la cual es famosa se llama la Danza de Los Curpitesy existen alguno articulos en internet acerca de ella pero en wikipedia no existe como la puedo dar de alta una vez lo intente pero fue borrado por no tener fuentes. --Julcerlain Black (discusión) 04:39 7 sep 2014 (UTC) Te agradecería me pudieses ayudar saludos :) --Julcerlain Black (discusión) 04:39 7 sep 2014 (UTC)[responder]

Traducciones y copyright

¿Se puede hacer una traduccion usano completamente el material de el termino escrito en wikipedia? es decir X escribe un termino en wikipedia en ingles (por ejemplo Canterbury City) y traducirlo para wikipedia de manera completa (La ciudad Canterbury) --Migui2611 (discusión) 15:28 11 sep 2014 (UTC)[responder]

Traduccion de un texto

Hola,

Tengo un texto traducido de la wiki en inglés para publicarlo en la wiki en español, hice la prueba en mi taller, pero ahora quiero publicarlo con el nombre del tema y realmente se me ha complicado. No sé si sea que debo crear un artículo nuevo y luego enlazarlo, o hacer la traducción en la misma plantilla del artículo en inglés, o qué. Llevo 4 días leyendo las ayudas y sigo un poco perdida. Help!!

Jasetchu (discusión) 13:57 16 sep 2014 (UTC)Jasetchu.[responder]

Crear biografia

Buenas noches deseo crear biografía de una persona, quiero saber como comenzar agradezco si es posible las indicaciones en español gracias— El comentario anterior sin firmar es obra de Garciajhonatan (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 10:32 20 sep 2014 (UTC)[responder]

¿Cómo enfocar cambios en los contenidos en castellano que suelen ser traducciones y condensaciones de la versión inglesa?

--Rggrmomo (discusión) 14:57 22 sep 2014 (UTC)Hola:[responder]

Me he dado de alta hace sólo unas semanas en Wikipedia. Me sería de utilidad una guía con recomendaciones sobre la actualización de determinados artículos de la Wiki en castellano que suelen ser traducciones condensadas de los artículos equivalentes en la versión inglesa. Estas traducciones no es infrecuente que presenten tanto errores de traducción (que se parecen a los que generen los traductores automáticos) como errores de concepto (errores que no están en la versión inglesa), errores que con frecuencia te obligan a leer la versión inglesa.

Como en esta tarea puedo invertir un número grande de horas de trabajo, me gustaría quisiera tener claros desde el principio los criterios de actuación que debo seguir para minimizar las intervención de los revisores finales.

No me extiendo más a la espera de su primera respuesta.

Gracias y saludos

Gregorio Morales Morales— El comentario anterior sin firmar es obra de Rggrmomo (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 18:32 22 sep 2014 (UTC)[responder]

Página informativa sobre empresa

Quisiera publicar una página informativa sobre una empresa pero se considera como publicidad. No es mi intención hacer propaganda de la misma, tan solo informar.

¿Qué estoy haciendo mal? ¿Tal vez las referencias? Si pudiera asesorarme me sería de gran ayuda. Muchas gracias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bestinver

Relevancia de archivo enciclopédico

Buenas noches Txo.

He subido la página de un escritor andaluz a wikipedia, el problema lo tengo con las referencias, que no sé exactamente bien si son suficientes para que el artículo tenga relevancia encilopédica.

Espero noticias suyas, un cordial saludo.

Zeros1001 (discusión) 19:16 28 sep 2014 (UTC)[responder]

hola soy nuevo

hola y gracias por cear la pagina , me gustaria tener un tutor para que me allude un poco con la wikipedia y me ayude y enseñe a crear y editar paginnas espero tu respuesta un saludo raul--Raulsalvatierra1998 (discusión) 07:05 30 sep 2014 (UTC)[responder]

Feliz wikicumpleaños

...y disfruta de las vacas...--Xana (discusión) 06:57 3 oct 2014 (UTC)[responder]

¡Muchas felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto y esperamos que sigas contribuyendo más, salutaciones. マレイバ | Mensajes 20:44 4 oct 2014 (UTC)[responder]
Pff, hasta ahora me entero. ¡Feliz wikicumpleaños!, ojalá nos acompañes muchos años más. Saludos. --DLeandroc 17:50 20 oct 2014 (UTC)[responder]

ayuda tutorial para una biografia.

buenas, quiero publicar la biografía de Alida Perez Matos, existe en wikipedia una referencia a ella, solo aparece las escuelas que llevan su nombre, yo soy vecino de los hermanos, que le queda vivos, la conocí y me gustaria publicar en esta prestigiosa pagina su biografia— El comentario anterior sin firmar es obra de 201.242.48.10 (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 13:10 5 oct 2014 (UTC)[responder]

Pedido

Hola Txo. He visto que en tu perfil tienes puesto tus conocimientos de idiomas con Wikipedia:Babel así que no tengo la menor duda en que puedas ayudarme (si tú deseas, claro) XD. El caso es que quiero ampliar el artículo David de Jorge en nuestra Wikipedia (acabo de crearlo hace unas horas) pero como no soy parlante ni domino el euskera, no puedo traducir el contenido de aquí. Si quieres te solicito una mano de ayuda. No es ninguna obligación, lo que digas, perfecto. Saludos y gracias de antemano. teleмanίa 15:04 5 oct 2014 (UTC)[responder]

Muchísimas gracias Txo. Al menos, algo es algo. Gracias por la traducción y, por supuesto, por tu implicación. Voy para allá. Un abrazo. teleмanίa 10:05 6 oct 2014 (UTC)[responder]

hola

Qué tal, soy nuevo en Wikipedia, me he hecho una cuenta porque estoy interesado específicamente en traducir artículos de la Wikipedia inglesa al español, pero no sé cuál es el proceder en estos casos. He traducido el contenido del siguiente artículo: https://en.wikipedia.org/wiki/Leonard_Freed

Gracias y un saludo cordial.— El comentario anterior sin firmar es obra de Drguau (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 09:06 7 oct 2014 (UTC)[responder]

ayuda para crear una wiki

Hola, soy Rosa Rodríguez y me han mandado como ejercicio practico hacer una Wiki de algún tema de mi interés, y aunque llevo todo el dia , como es la primera vez que entro, no he conseguido nada, podrías ayudarme?--ROSAPASION (discusión) 17:56 11 oct 2014 (UTC)M Rosa Rodriguez[responder]

Sobre el mensaje que le escribiste a "ROSAPASION"

Hola Txo, me parece que lo que dijiste sobre mi (citando parte del texto que escribiste: "La verdad es que quien te ha mandado eso no sabe como funciona wikipedia") es una falta de respeto, sintiendo que fue un ataque personal. Para la proxima, por favor no lo hagas de vuelta ya que, como dice la politica, "Discute sobre el contenido, no sobre el contribuidor". Saludos y suerte!! --Mega-buses - Necesitás consultarme algo? 21:52 11 oct 2014 (UTC)[responder]

Ayuda

Buenas noches tengo dos temáticas para iniciar mi articulo pero tengo varias dudas: 1. mi primer tema es sobre LA PIRATERIA EN EL CINE COLOMBIANO la mayoría de mis referentes y citas provienen de internet también y otro de un libro de la Universidad Javeriana, referente a este tema también me surge otra duda puedo dar mi opinión o solo doy datos y ya? 2. mi segundo tema es dar toda la información sobre el Festival de Cine de Abu Dhabi y tips sobre este festival y de paso dar información sobre SANAD que es el fondo de financiación de este festival pero vuelvo a la misma pregunta hay problema si toda la información sale de internet?

gracias por atender mis preguntas y quedo pendiente de la respuesta para iniciar.— El comentario anterior sin firmar es obra de Estebanacustico (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 07:57 13 oct 2014 (UTC)[responder]

primera pajina

espero que se encuentre bien le pido que por favor me ayude a crear mi primera pagina soy nuevo en esto y no se como se aser.

--Wilson Ricardo Rosero Patiño (discusión) 20:33 14 oct 2014 (UTC)[responder]

creación de artículos.

Saludos, mi petición es la siguiente: tengo un nivel medio-alto de inglés y francés y he leído artículos en ambos idiomas que me gustaría traer al español, serías tan gentil de apoyarme en esta labor?. De antemano, gracias.--Friveraramirez76 (discusión) 14:31 15 oct 2014 (UTC)[responder]

como subo un articulo?

Hola buena noche.

Estoy interesada en subir un articulo, con respecto a una amiga, que es maquillista, su trayectoria es impresionante y me gustaría poder subir su información, sin afan de hacer promoción, solo quiero que cuando la gente la googlee o busque en internet puedan encontrarla en otro sitio que no sea Facebook, eso se puede? hacer un articulo como el de los actores etc? Gracias por tu tiempo.--Ceciari (discusión) 03:42 19 oct 2014 (UTC)[responder]

Solicitud de asistencia

Buen dia, saludos...

Agradecemos mucho si pudiera asistirnos en la elaboracion y publicacion en Wikipedia, de la Biografia del Maestro Armando Yanez Caicedo que tenemos en el taller de Fundayc. Somos totalmente nuevos en esto y, primero por desconocimiento y, luego por no comprender completamente los procesos y el sistema mismo en general, ya hemos fracasado en dos intentos previos de publicacion.

Actualmente, y para efectos de adecuaciones que nos han recomendado hacer, necesitamos saber como colocar los numeros pequenos que indican citas y/o referencias bibliograficas y, tambien, como incluir algunas fotos en el texto. Muco le agradeceriamos si pudiera revisar nuestro borrador en el taller y, tal vez, hasta pudiera ayudarnos a ubicar y de una vez colocar todas esas citas y demas referencias que considere Wikipedia requeriria tener a efectos de nosotros poder proceder a describirlas e incorporarlas debidamente. Ojalaa pudiera ayudarnos.

Muchas gracias, --Fundayc (discusión) 14:21 21 oct 2014 (UTC)[responder]

Ayuda para la creación de un artículo

Hola, he estado intentando crear un artículo del proyecto Ecobanking y me la han deshabilitado. Me indican que se ha omitido un título. Yo reviso el texto que he redactado y no veo ningún titulo omitido. No sé si me puedes guiar para poder subirlo con éxito?

Muchas gracias! --Ecobanking12 (discusión) 15:23 22 oct 2014 (UTC)Ecobanking12[responder]

Hola muy buena tardes, es mi primera veces que me encuentro en esta pagina, solo quiero que me ayude indicarme que debo hacer.— El comentario anterior sin firmar es obra de Daisy Salavarria (disc.contribsbloq). --Technopat (discusión) 21:20 22 oct 2014 (UTC)[responder]

Ballenablanca

Hola Txo:

Mi intención, como siempre en Wikipedia, es hacer comentarios respetuosos, exponiendo situaciones objetivables. Nunca he faltado al respeto a nadie, porque tampoco me gusta que me lo falten a mí. Me gustaría saber que le ha molestado a Ballenablanca de lo que haya podido escribir y, en cualquier caso, si le ha incomodado no me importaría retirarlo. Un cordial saludo:--Raimundo Pastor (discusión) 17:24 23 oct 2014 (UTC)[responder]

Estimados Txo y Raimundo:
Estos comentarios del usuario de reciente creación Sanguisán son irrespetuosos, con acusaciones veladas de farsante, paranoide y obsesivo, entre otras [19]. Raimundo Pastor no sólo ha declarado que los apoya sino que los ha reproducido en todas estas páginas, que yo tenga conocimiento:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Caf%C3%A9/Archivo/Propuestas/Actual&diff=prev&oldid=77700726
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikiproyecto_Discusi%C3%B3n:Medicina/Enfermedades&diff=prev&oldid=77700638
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Artritis_reumatoide&diff=prev&oldid=77700522
Podría haberse ceñido a pegar las argumentaciones y haber obviado el resto.
Esta respuesta dejada en la página de discusión de Sanguisán por parte de Raimundo Pastor va en la misma línea [20]
Sesgo hacia la celiaquía Hola Sanguisán: Gracias por tus comentarios sobre la desproporción y sesgo hacia la celiaquía que presentan varios artículos sobre enfermedades en Wikipedia. Estoy totalmente de acuerdo, y por eso los he reproducido en las páginas de discusión de Artritis reumatoide, del Wikiproyecto:enfermedades y en el Café de propuestas de Wikipedia. Hace unos meses intenté, en vano, reconducir esta situación. Un presunto catedrático de medicina y especialista en aparato digestivo, que firma con pseudónimo, ha conseguido inundar Wikipedia con textos sobredimensionados en su extensión y muy discutibles en el contenido, para aparentemente informar sobre la enfermedad celíaca. Su lectura meticulosa delata una obsesión hacia dicha enfermedad, un despreción hacia la labor de los médicos (especialmente pediatras y médicos de familia) y origina un alarmismo infundado a la sociedad en general. Espero que algún bibliotecario de Wikipedia en español aprecie tus acertados y documentados comentarios. Un cordial saludo:--Raimundo Pastor (discusión) 22:27 22 oct 2014 (UTC)
He demostrado a Txo que no soy ningún farsante, pero tengo derecho a mantener mi deseo de anonimato.
Entiendo y siento mucho que a Raimundo Pastor le molesten determinadas informaciones que incluyo en mis páginas sobre el infradiagnóstico de la enfermedad celíaca y sus causas, pero le gusten o no, es la realidad, tal como está documentado en numerosos estudios y artículos. No es desprecio hacia la labor de mis colegas, pero es necesario recapacitar para poder evolucionar y cambiar la situación actual, que es realmente, alarmante y con mucho fundamento.
Por mi parte, aprovecho para comentaros a los dos que entiendo que he seguido incluyendo textos desproporcionadamente largos y voy a revisar de nuevo todas las páginas en las que he contribuido. He creído estar obrando correctamente, entre otras razones porque siempre me he dejado aconsejar y he consultado con bibliotecarios. Una vez más, solicito paciencia porque es un proceso muy laborioso y requiere de mucho tiempo.
Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 18:07 23 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola Txo:

Creo que podría interesarte leer la discusión sobre este tema en el Café. --JALU    01:28 24 oct 2014 (UTC)[responder]

Supongo que si se llegó al Café fue porque varios usuarios se cansaron de que Ballenablanca hiciera caso omiso de sus protestas y sugerencias.

¿Creés que es posible realizar un SPAM masivo repitiendo un mismo párrafo extensísimo en decenas de artículos haciendo un copy-paste monotemático sin que produzca malestar en los usuarios que trabajaron el artículo? ¿Y hacer SPAM en enlaces externos?

El usuario sostiene que sigue tus consejos de que se puede repetir un texto en varias páginas porque cada artículo es independiente, y agrega párrafos larguísimos sobre el tema del celiaquismo (siempre el mismo párrafo cambiando la primer frase) en artículos sin ninguna relación con el mismo. Diversos usuarios le dan discutido este procedimiento en las páginas de discusión de los artículos y en su propia PU. Pero él insiste en revertirlos a todos y volver a agregar lo suyo sin dar argumentos científicos sino personales en su militancia contra el supuesto desconocimiento médico.

El usuario sostiene que sigue tus consejos de que el tamaño no importa y que no hay limitación en cuanto al tamaño de las páginas. ¿Realmente crees que a un artículo de 25.000 bytes se le puede agregar un párrafo sobre enfermedad celíaca de 75.000 bytes y que quede bien? Eso es lo que hizo el usuario en Síndrome del intestino irritable y en otros artículos. Ni que hablar del agregado de hipótesis personales que no se sostienen en la bibliografía que aporta, eso es FP. No se puede poner cualquier cosa en cualquier artículo. Ni se pueden poner fotos sobre una determinada enfermedad en el artículo de otra enfermedad. Ni se pueden inventar diagnósticos diferenciales que no aparecen en las fuentes, eso es FP.

Cuando esta conducta se repite en decenas de artículos y el usuario desoye las opiniones de otros que se lo marcan, y que, además, son veteranos con un historial impecable de conocimiento del funcionamiento de WP (Raimundo Pastor, DJ Nietzsche, Fixertool y otros) es como para preocuparse. Por supuesto que lo ideal es que todos trabajen juntos y en armonía pero ¿Cómo se hace para detener una conducta disruptiva si el usuario desoye todos los consejos y hace lo que quiere?

Algunos se lo hemos dicho de la manera más amable posible, otros se han cansado y han perdido la paciencia. No creo que ésto último sirva para nada, pero entiendo que después de muchas reversiones haya quien se cansa al no ser escuchado y por eso acude al Café. La intención no es crear fustraciones sino que alguien ponga la oreja y recapacite. Peor habría sido que acudiera al TAB a denunciarlo.

Creo que Ballenablanca lo hace con buenas intenciones, pero hace un uso abusivo de tus consejos interpretándolos como le conviene. Yo misma me he acercado a él de manera cálida sin saber que lo había discutido anteriormente con otros. Creo que la mejor manera de ayudarlo es explicarle que tiene que escuchar a los demás, que no puede introducir material sesgado si no hay consenso y que no somos FP.

Por mi parte voy a hacer todo lo posible (como lo he venido haciendo) por dialogar y porque entienda el funcionamiento de un proyecto colaborativo. Gracias.

--JALU    13:59 24 oct 2014 (UTC)[responder]

Nada más lejos de mi intención que apartarlo del proyecto. Soy una persona con una gran paciencia, te aseguro. --JALU    14:18 24 oct 2014 (UTC)[responder]

Colaboración con Wikipedia

Hola, buenos dias,

Mi nombre es Antoni Alvarez de Arana y ya hace un tiempo me disteis autorización para colaborar con vosotros, si bien no soy capaz de encontrarla. Soy el director de la fundación Òrbita Güell, creada para difundir la obra y la vida de Lluís Güell, el creador del Café del Mar entre otras obras. En estos momentos nuestra presencia es las redes és básicamente testimonial, al tener solo la web. Nuestra intención es empezar a trabajar las redes sociales pero antes hay que fijat el personaje y crear un punto de consulta, es decir, tiene q estar en la wikipedia, que por algo se ha convertido en herramienta de consulta para muchos. Soy historiador del Arte y tengo ya cosas publicadas desde hace más de veinte años, además de ser experto en Lluis Güell y su obra. Por tanto, creo ser la persona indicada para desarrollar la página de este artista. Quedo a la espera de noticias vuestras y agradezco de antemano vuestra ayuda.

Saludos cordiales

Toni Alvarez--83.46.189.166 (discusión) 09:51 27 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola Buenas noches ,no tengo ni idea en fin me interesa mucho el cine y la musica en toda su amplitud, soy pintor, y mi nombre es M--Belzun (discusión) 20:04 31 oct 2014 (UTC)anuel, un saludo[responder]

Wikipedia borra mis articulos

Hola, en mi trabajo debo poner en linea el perfil de mi Jefa la cual se ha dedicado a la defensa de los derechos humanos en Mexico, el problema es que intente ponerlo en linea y wikipedia borra mis articulos, la primera vez por que el lenguaje no era neutral, lo cambié y entonces la segunda vez me dijo "Viola las politicas de usuario" me gustaría saber que estoy haciendo mal, por que debo subir ese perfil y la verdad no entiendo que estoy haciendo mal. Muchas gracias por tu atención. P.D: No tengo experiencia previa haciendo perfiles de wikipedia.— El comentario anterior sin firmar es obra de Alicia Cervera Gonzalez (disc.contribsbloq). Txo (discusión) 08:47 5 nov 2014 (UTC)[responder]

Conflicto

Estimado Txo:

Me pongo en contacto contigo porque considero que necesitamos un mediador imparcial en el conflicto surgido recientemente. Se ha hablado de ello en el café [21] y en la página de discusión de la diabetes mellitus tipo 1, entre otras.

Si bien se me ha acusado de sesgar la información en su día, ya está más que hablado y requetehablado que fue una serie de errores por mi parte. He pedido que por favor se me de la oportunidad de trabajar a partir de ahora cumpliendo los requisitos de Wikipedia, que ya me han quedado claros. He pedido un "borrón y cuenta nueva" y estoy trabajando guiado por mi tutor Galandil. Pediría un poco de respeto, paciencia y "presunción de buena fe". Parece que los ánimos están algo alterados y en mi opinión, otras personas están perdiendo la objetividad necesaria. Más parece un acoso/derribo que un intento de ayudarme a trabajar en colaboración. A este respecto, me he puesto en contacto con dos usuarios para pedirles consejo, y he recibido el silencio por respuesta.

No entiendo esa insistencia en obviar la mención a la EC, cuando se presupone que se juzga con objetividad, y se aporta documentación más que suficiente. Sólo se puede comprender desde un error de concepto de la enfermedad celíaca, que no en vano permanece sin reconocer y diagnosticar hasta en el 90% de los casos. Muchas enfermedades asociadas constituyen su única manifestación y motivo de sospecha, tal como viene recogido en diversos protocolos y tratados médicos, aunque estos conocimientos son de reciente adquisición y no están suficientemente difundidos. Por poner un ejemplo de indudable verificabilidad y credibilidad, el protocolo para el Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca (2008) del Ministerio de Sanidad y Consumo, elaborado por diversas sociedades científicas y coordinado por la especialista Dra. Isabel Polanco Allué, una de las máximas autoridades en la materia en España. Creo que no se debe permitir este intento de "censura".

Tampoco entiendo esta edición del usuario Fixertool [22] alegando "Contenidos sesgados hacia celiaquía". ¿¿¿Dónde está el sesgo en la información sobre una enfermedad que es, precisamente, la manifestación de la celíaca en la piel??? Si revisas la la página de discusión, se me había permitido la edición, al no presentar alegaciones la parte contraria en conflicto. No había largos agregados sobre datos de la enfermedad celíaca (clínica, diagnóstico, infradiagnóstico, etc...), como ocurría en otras páginas. La información se ceñía a lo que requiere la DH. Si comparas las versiones, verás el empobrecimiento a todos los niveles que ha sufrido la página: [23]

Si crees que se debe trasladar el tema al tablón de bibliotecarios, como apuntaba otro usuario, estaré gustoso de que así lo hagas.

Añado por último que sería mi deseo poder dedicar más tiempo a revisión de lo que tengo pendiente y en adaptarme a lo que se me va guiando, pero lo pierdo en contestaciones y búsquedas para argumentar.

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 10:25 7 nov 2014 (UTC)[responder]

Muchas gracias por tu pronta respuesta. Acabo de publicar también en el café. [24]
Me temo que se me ha ido el tiempo que le iba a dedicar hoy a continuar revisando otras páginas y especialmente, a arreglar mi última edición de Varicela [25] para contemplar las objeciones de Jaluj. Por error, borré una información que ella había añadido. Lo hemos hablado las dos amigablemente. Dejo constancia aquí para que no se me vuelva a acusar de falta de colaboración o de desoír los consejos.
Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 11:29 7 nov 2014 (UTC)[responder]

Cómo pegar en la enciclopedia un artículo que está creado en Taller?

Hola Txo: soy nueva en esto, al iniciar Wikipedia me ofreció crear mi artículo en la zona Taller, para evitar que me lo borraran, pero no se cómo hacer para que aparezca como un artículo de Wikipedia, es decir sacarlo de la zona taller, sin tener que volver a escribir las dos páginas que ya edité y guardé. Espero que comprendas mi inquietud. Espero una pronta respuesta. GraciasVani.Alde (discusión) 11:40 7 nov 2014 (UTC)[responder]

Re: Celiaquia...

No. De ninguna manera. No se han ido solventando. Muy por el contrario se han agravado, y mucho, porque el usuario en cuestión no es un "compañero nuevo" al que le falta aprender a editar y familiarizarse con las políticas y guías de trabajo de WP. Es una cuenta de propósito particular que está alterando en forma muy grave los contenidos de varios artículos de alto perfil. Palabras más, palabras menos, varios usuarios ya se manifestaron al respecto: Rosymonterrey, Facu89, Jaluj, Raimundo Pastor, Galandil entre otros (incluyendo Petronas cuando estaba activo).

Observa estas palabras de Rosy anunciando un correctísimo accionar que comparto totalmente, dada la gravedad de los hechos que a esta altura ya constituye sabotaje. Ni siquiera se ha privado de faltar el respeto a otros usuarios tratándolos desde chapuceros a ignorantes. Por supuesto que ha desoído todos los pedidos, consejos, recomendaciones, críticas, etc. Dice recibirlas de buen grado, quita unas palabritas por aquí para no cambiar nada, larga un tocho de supuestas referencias no verificables o no fiables y sigue tan campante.

Yo fui uno de los primeros en ofrecerle ayuda, dedicarle tiempo y muy buena onda como puedes ver en su discusión. Y lo puedes comprobar en sus propias intervenciones cuando usa mis palabras con la intención de justificar el embrollo que ha creado. Y las usa porque fueron amables, orientadoras, dándole pistas muy claras de cómo hacer las cosas bien. Y lo hice a pesar de que desde el inicio era bastante obvia la naturaleza de sus acciones. Puedes leerlo aquí y también aquí.

Quizá no te hayas fijado porque no creo que estés siguiendo el tema como lo estamos siguiendo varios, en particular yo desde su inicio, pero me parece muy importante que tengas a mano 35 de los artículos que ha desvirtuado esta cpp.

  1. Psoriasis
  2. Morfea
  3. Autismo
  4. Artritis
  5. Diabetes mellitus
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. Trastorno de ansiedad
  8. Ansiedad
  9. Depresión
  10. Enfermedad autoinmune
  11. Artritis
  12. Esclerosis sistémica
  13. Esclerodermia localizada
  14. Dermatitis herpetiforme
  15. Diabetes mellitus tipo 1
  16. Cólico del lactante
  17. Enfermedad autoinmune
  18. Esclerodermia
  19. Deficiencia de la hormona de crecimiento
  20. Hiperprolactinemia
  21. Prolactina
  22. Sensibilidad al gluten
  23. Fibromialgia
  24. Artritis reumatoide
  25. Dermatitis atópica
  26. Cólico del lactante
  27. Artritis
  28. Gluten
  29. Varicela
  30. Eccema dishidrótico
  31. Dermatitis herpetiforme
  32. Síndrome del intestino irritable
  33. Dieta sin gluten
  34. Celiaquía
  35. Diagnóstico de la enfermedad celíaca

Txo, son 35. Treinta y cinco. Pero no son todos. Y tampoco tiene sentido ir uno por uno discutiendo en cada uno de ellos porque el patrón de conducta es obvio. Eso es algo que no se puede exigir ni lo puede pretender este usuario. Una cosa es guiar cuando se está aprendiendo. Otra muy distinta lo que está pasando.

Son varios usuarios los que han alertado sobre esta grave situación. Lee de nuevo el inicio de este mensaje donde enumero algunos. Sin embargo es a mí a quien vienes a darme no un primero, sino un segundo rapapolvo. ¿Por qué?

Me preocupa mucho la forma en que presumes de forma negativa mi accionar aquí. No llegué ayer a Wikipedia como para que me digas algo así: "El trabajo en común es una de las principales cosas que hacen avanzar a wikipedia, entre otras cosas porque suma esfuerzos y no los resta, como hacen las discusiones y los conflictos." Te recuerdo que es la segunda vez que me descalificas al barrer mi trabajo como si yo me dedicara a frenar a los nuevos y a espantarlos. Y como si no comprendiera lo más elemental de Wikipedia, siendo infiel a sus políticas y a su espíritu. Hace rato que me hubieran parado el carro si ese fuera mi proceder.

Volviendo al tema de esta cpp, te pido que si aún no te has percatado de la forma lamentable en que se está desvirtuando una gran cantidad de artículos importantes, tomándole el pelo a varios usuarios experientes e incluso algunos con formación médica, y de que detrás de esto no hay ánimo de colaborar genuinamente con Wikipedia sino de usarla con otros intereses sin importar la adición de información falsa, al menos no te conviertas en un obstáculo para cerrar este tema. Ya se ha prolongado demasiado y no es un tema menor. Saludos. --Fixertool (discusión) 21:21 7 nov 2014 (UTC)[responder]