Ir al contenido

Wikipedia:Consultas de borrado/Registro/junio de 2010

De Wikipedia, la enciclopedia libre


3 de junio de 2010

Anexo:Obras desarrolladas durante la Presidencia de Hugo Chávez

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. r@ge si? 03:58 17 jun 2010 (UTC)[responder]

Anexo:Obras desarrolladas durante la Presidencia de Hugo Chávez (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

La página tal cual está huele a propaganda política. Además, es una lista que no es ni puede ser exhaustiva, y creo que lo normal en listas así es clasificar por año o década, y no según quién esté en el gobierno. Sabbut (めーる) 10:08 3 jun 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese. Como material encilopédico no tiene interés. Puede incluirse en los artículos de las obras desarrolladas que lo fueron durante esa presidencia pero agruparlas todas sin má criterio que el haberse llevado a cabo por ese presidente no es interesante.Wikiléptico (discusión) 20:04 3 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

4 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue en la otra consulta como no hubo participación después de un mes de consulta deduje que era irrelevante, ahora veo que el consenso cambio por lo tanto Se mantieneEsteban (discusión) 00:22 20 jun 2010 (UTC)[responder]

Anexo:Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone

Anexo:Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

En esta otra consulta, sin apenas participación, se decidio borrar todos los artículos de ese tipo. Ante una petición en el tablón restauro para que sea posible una mayor discusión. Morza (sono qui) 23:53 4 jun 2010 (UTC)[responder]

Nota: en la anterior consulta se borraron a la vez todos los anexos. Por sentido común entiendo que en esta consulta también se decide sobre todos ellos, y que si se decide que se mantega éste, entonces se deberían restaurar el resto. Morza (sono qui) 23:58 4 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Esta lista, al igual que todas las similares, es de gran ayuda para los artículos musicales. Estar incluido en una de estas listas da un estatus enorme. Hay que tener en cuenta que Rolling Stone es, con diferencia, la revista especializada en música más importante del mundo (aunque hoy en día no la leería ni aunque me pagasen, jaja). El problema del copyright (que sí lo tiene) se puede solucionar haciendo de los anexos artículos, es decir, redactándolos mencionando los primeros de la lista, en lugar de poner una mera tabla/lista. Si se decide salvarlos, me comprometo a hacerlo. Billy (discusión) 00:10 5 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase, por lo expuesto por Billy. Serolillo (discusión) 09:22 10 jun 2010 (UTC)[responder]
Sólo como comentario, Rolling Stone quizá sea una referente importante para aficionados a la música, pero en absoluto lo es para los músicos profesionales o para los aficionados a otros tipos de música más allá del ámbito del rock. Se trata de una lista de guitarristas de rock famosos más que una lista de grandes guitarristas, y, de hecho incluye a guitarristas musicalmente analfabetos y/o técnicamente muy pobres. La relevancia del anexo, en mi opinión, viene justificada por la relevancia mediática de la publicación, no por un supuesto rigor en los criterios de selección que, de otra parte, me parece que no pretende.Serolillo (discusión) 13:16 10 jun 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Téngase en cuenta que esta consulta aplica a la de 500 mejores álbumes, 500 mejores canciones, etc... y, aunque como bien dice Serolillo no son la panacea, no es menos cierto que son listas que cualquier aficionado a la música conoce, o incluso ha leído en alguna ocasión. Seguramente ésta de los guitarristas es la menos interesante de todas y fue simplemente una casualidad (y seguramente un error) que usásemos ésta para pedir la restauración de las listas, pero... Billy (discusión) 14:58 10 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase definitivamente la lista es relevante por tener el origen que tiene, independientemente si consideramos que cada guitarrista lo sea, me inclino por mantener, pero aclaro que considero que se deben hacer los cambios que menciona Billy desarrollando más el origen, significado y trascendencia de la lista en sí.--Rosymonterrey (discusión) 21:58 10 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

5 de junio de 2010

Josep Badosa

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Hay consenso para el borrado por irrelevancia y probable hoax. Raystorm is here 15:07 20 jun 2010 (UTC)[responder]

Josep Badosa (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de SRA Esteban (discusión) 13:58 5 jun 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Es un hoax más que evidente. No sé si existe tal personaje, pero desde luego la biografía es inventada. Hay que borrarlo cuanto antes. Hentzau (discusión) 16:07 5 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

7 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Se mantiene No hay consenso para su borrado, cuidar que no termine en una propaganda de la empresaEsteban (discusión) 13:05 24 jun 2010 (UTC)[responder]

Tajín (condimento)

Tajín (condimento) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia enciclopédica. La compañía sobre la que trata el artículo no se destaca en ningún aspecto que pudiera hacerla enciclopédicamente relevante. El artículo además presenta otros problemas que de ser necesario se detallarán durante la consulta. Balderai (comentarios) 06:26 7 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario ¿Podrías detallar esos problemas ya? Si son graves, nos ahorramos el tiempo de una defensa baldía. De paso, ¿podrías explicar en qué aspectos (y cómo) tiene que destacar una compañía para que sus productos sean enciclopédicamente relevantes? Se agradecería una referencia a la política de turno. Gracias. --Dodo (discusión) 09:10 7 jun 2010 (UTC)[responder]
Por supuesto que puedo detallar esos problemas. Para empezar el artículo vacila entre describir una empresa y uno de los productos que vende. ¿El artículo es sobre la empresa o sobre el producto? El título sugeriría que el artículo trata sobre el producto, pero la introducción y buena parte de la información proporcionada se refieren a la empresa.
Otro problema es la inclusión de afirmaciones no sustentadas como "está presente en las mesas de muchos restaurantes mexicanos". Yo que he comido en cientos de restaurantes mexicanos de todo tipo te puedo decir que jamás me he encontrado un botecito de salsa en polvo Tajín (o de cualquier marca) sobre la mesa, pero por supuesto esta es una observación anecdótica mia y nada más. Seguramente tú puedes incluir fuentes fiables que respalden la afirmación. Lo mismo para la afirmación que sigue: "empleándose ampliamente como condimento de la michelada". Aporta tus fuentes fiables. La aportada por Morza para mi no lo es (nótese la ortografía de la página).
Un problema más, que ya fue subsanado, era el sesgo geográfico introducido por la mención a una de las compañías que distribuye los productos Tajín en los Estados Unidos.
Así pues, si se retiran todas las partes no verificables o no relativas al sujeto del artículo, ¿qué nos queda? Un miniesbozo sobre una empresa o un producto que no se destacan por ninguna razón particular. La política que solicitas sería por supuesto WP:ASR. --Balderai (comentarios) 15:57 7 jun 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario ¿Pero entonces el problema es que el artículo tiene una redacción deficiente (póngase la plantilla de turno para pedir su reparación), que es imposible que nunca deje de ser un miniesbozo, o que la empresa que fabrica la salsa es irrelevante (según unos criterios que no has aclarado) y hay que borrar? Gracias. --Dodo (discusión) 16:31 7 jun 2010 (UTC) PD: Pensaba que las fuentes se *disputaban* con otras fuentes, y no porque su ortografía no te guste.[responder]
Me olvidaba. En Michelada#Variantes se dice lo mismo que aquí discutes: "Existen variaciones, por ejemplo, a la que se le añade jugo de tomate y ostión (Clamato), o la llamada cubana, salsa inglesa y salsa Tabasco, los tres ingredientes al gusto, donde la sal se mezcla con chile piquin en polvo (Tajín) para hacer la escarcha." --Dodo (discusión) 16:40 7 jun 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Porque no existe un condimento llamado tajín, existe un producto de salsa en polvo fabricado por la empresa tajín.

Ya puestos en el plano anecdótico... como dice Balderas
Yo he comido en cientos de puestos ambulantes y taquerías y es muy común verlos. Sin embargo no me dolería ni un poco que el artículo fuera borrado. :Para mí tajín siempre ha sido la marca de un tipo de chile en polvo y no un nombre que se acepte como sustituto (como por ejemplo klínex o coca) para el producto genérico. Tajín siempre hace referencia al producto de la empresa y no se pide tajín para pedir el condimento genérico (de hecho, si vas a un restaurant que tenga salsa en polvo de otra marca y preguntas por tajín, te dirán "no tenemos, pero hay este..." .
Ciertamente es extremadamente popular en ciertas zonas de México, sobre todo en el oeste, pero hasta hace unos pocos años era prácticamente desconocido en muchas otras.
Pero ya dejándonos de anécdotas:
  • En todo caso, si se quiere escribir sobre el condimento en sí y no sobre la marca, debería escribirse sobre chamoy (en:chamoy) que es el que se usa en las micheladas (se han hecho micheladas muchísimo antes de que se hablara de tajín, es incorrecto decir que una michelada suele hacerse con tajín)
  • Finalmente el artículo confunde las cosas
a) Título : Tajín (condimento)
b) "Tajín es el nombre de una compañía (...) su producto más popular es la «salsa en polvo»
Tajín es la compañía que fabrica condimentos y salsas en polvo, pero la salsa en polvo como condimento en sí, no es sinónimo de tajín.
  • Lo anterior queda evidenciado visitando la página misma de Tajín: listan la salsa en polvo como un producto (de los muchos que hacen) y no como un tipo de condimento.
Por otro lado, no vería con malos ojos que se cree un artículo sobre la empresa. --drini 16:54 7 jun 2010 (UTC)[responder]

[CDE] Dodo: estaba reorganizando mi réplica --drini 17:02 7 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Reescrito. Ahora es trivial trasladarlo a "salsa en polvo" (o el nombre que sea habitual para *esa* mezcla concreta). Drini, ¿serías tan amable de aportar enlaces donde se aluda otras empresas que fabriquen ese mismo producto, para completar? Balderai, ¿qué argumentos para el borrado sigues manteniendo, si se hace el traslado mencionado? Gracias. --Dodo (discusión) 16:57 7 jun 2010 (UTC) PD: "Chamoy" parece ser cualquier *salsa* que lleve chile y alguna fruta seca, ¿no?[responder]
Existe chamoy en polvo (y el artículo anglo no es precisamente un ejemplo de precisión)
Pero bueno, al tema: En la zona sureste el mayor fabricante de salsa de chile con sal y limón es PicoRey que (oh coicidencia, está en mantenimiento ahora: [1]. En Jalisco es común también la marca Valentina que, aunque conocida por su versión líquida, también fabrica en polvo [2].--drini 17:15 7 jun 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario ¿Entonces qué se dice más: "chamoy [en polvo]" o "salsa en polvo"? Pregunto para (en el primer caso) traducir/corregir y fusionar, o para (en el segundo) trasladar? --Dodo (discusión) 17:27 7 jun 2010 (UTC)[responder]
Creo que la "que se dice más" depende de la zona. No estoy seguro del mejor título para el condimento en sí (quizás "chile en polvo" aunque es algo ambiguo). --drini 17:37 7 jun 2010 (UTC)[responder]
Más notas, hay muchas recetas de michelada que no hacen mención a una marca específica (aunque ciertamente las hay que sí):
con chile piquín
(con chile piquín)
con sal únicamente
con sal y chile en polvo
por eso me parece innecesario mencionar a la marca. Quizás el mejor título sea "chile piquín"... pero estaría en conflicto con un posible artículo sobre la especie de chile. --drini 17:44 7 jun 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Sí, además entiendo que no es lo mismo el chile en polvo (simple) que el chile en polvo + zumo de fruta deshidratado + sal (~= chamoy), ¿no? --Dodo (discusión) 17:59 7 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase El artículo sí me parece relevante, entendiéndolo como condimento no como un mero artículo de una empresa. De hecho es que es relevante porque ha sobrepasado su marca para ser conocido direcamente como salsa no como el nombre de una empresa. Si se detallan más motivos que ameriten su borrado quizá esta discusión tenga más sentido. Morza (sono qui) 14:14 7 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario

1. El chile en polvo de la marca Tajín clásico contiene: chiles molidos (sin especificar cuales), sal, jugo de limón deshidratado, y 0.5% de dióxido de silicio. "No contiene colorantes ni saborizantes artificiales". Al parecer es una empresa originaria de Zapopan, Jalisco. ¿A qué se le ha considerado especies?
2. El chile piquín (chiltepin o chilpetín) que yo conozco crece de forma natural en arbustos.
3.En la Ciudad de México se le conoce de forma genérica a todo chile en polvo como chile piquín, lo cual no necesariamente es correcto, pues existen diversas variedades de chile (tal vez más de 400) que pueden venderse en polvo, como el chile habanero, el chile guajillo, o alguna otra como la marca Valentina que no especifica (al igual que la marca Tajín) la variedad de chile utilizada en su "fórmula secreta". Hay otra marca de chile en polvo que venden en Sam's pero no recuerdo ahora su nombre. El empleo del chile piquín es muy popular para comerlo con mangos, jícamas, pepino, cocos, etc., ¡Ah! y también para comer pizza.
4. El chile piquín en polvo se vende también a granel y se utiliza diversos platillos de la cocina tradicional mexicana.
5. La forma de preparar la michelada varía de acuerdo al restaurante/bar y región. Al igual que el nombre. Ejemplo en la Ciudad de México se le llama michelada cuando solo lleva limón, sal y cerveza, o michelada preparada cuando lleva salsa maggi, salsa Tabasco, salsa tipo inglesa, sal, limón y cerveza (yo nunca había visto que se le ponga chile piquín en polvo, pero no descarto que en algunos lugares se acostumbre); en Guadalajara a la michelada (simple) se le llama rusa en tanto que el nombre de michelada se utiliza cuando se prepara con todas las salsas. En Cancún y la Riviera maya a la michelada simple se le llama chelada y con todas las salsas michelada.
6.- Hasta donde yo sé el chamoy sí tiene colorantes y saborizantes artificiales, se vende en polvo, o en líquido y su preparación tiene como base el chile manzano. Saludos -- Jaonti ¡ha!, ¡ha! 18:43 7 jun 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Claramente cae en la definición de mezcla de especias. --Dodo (discusión) 18:50 7 jun 2010 (UTC)[responder]
No había visto el video del sitio oficial de www.Tajín.net, pero ahora casi podría asegurar que el chile correspondiente es el capiscum frutescens. Aquí hay más fotos. Desde luego el nombre común puede variar perfection pimiento, cayenne pepper, pimiento de cayena, etc. Saludos -- Jaonti ¡ha!, ¡ha! 19:26 7 jun 2010 (UTC) PD: El nombre de limón/lima también varía según el país → limón, además de que existen muchas variedades.[responder]
¿Ese es el que se conoce como "chile de árbol"? creo que por aquí sí, mientras que por mi tierra se le conoce así a uno similar a éste: [3] pero según la inglesa, eso es chile piquín por otras partes... --drini 20:05 7 jun 2010 (UTC)[responder]
¡Huy!, no me hagas mucho caso pero creo que el chile de árbol es el Capiscum annuum. Ayer casualmente, comí en el Café de Tacuba, además de los cuadros, vírgenes y santos, en el segundo piso tienen en un par de pósters con hartas variedades de chiles. Sin embargo no ví que tuvieran en la mesa chile Tajín en polvo, el cual es muy popular en esa presentación, pero me atrevería a decir que la presentación en líquido no compite para nada con las marcas Tamazula o Valentina. Jaonti ¡ha!, ¡ha! 20:24 7 jun 2010 (UTC) PD: Mientras que el chile piquín, chilpetín o chiltepín es Capsicum annuum L. variedad Aviculare[responder]

manténgase Manténgase Pues después de dar un paseo por otros artículos similares como Salsa Valentina, Salsa tabasco (la cual debería ir en mayúscula por ser nombre propio), Salsa Worcestershire o Maggi, pues creo que hace falta redactar Salsa Búfalo la cual remonta su historia hasta 1933 por lo que se puede leer en su sitio oficial. -- Jaonti ¡ha!, ¡ha! 21:56 7 jun 2010 (UTC) PD: ja, ja, ja.[responder]

comentario Comentario A pesar de que el artículo es más reducido ahora creo que su redacción es mejor que al inicio de la consulta. Aún tengo mis dudas sobre si el producto ha alcanzado un nivel de prominencia similar a los productos que Jaontiveros ha listado. Los comentarios de Drini parecerían indicar que al menos en ciertas regiones de México es así, pero sería mejor si pudiéramos respaldarlo con alguna referencia. --Balderai (comentarios) 05:29 8 jun 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Solo para aclarar que el chamoy es una cosa completamente diferente, ya que efectivamente y como señala Dodo, en su preparación se usa obligadamente algún tipo de fruta deshidtatada, hasta donde sé más comúnmente chabacanos como se confirma en este artículo. Por lo tanto no tiene que ver con el producto tratado aquí y debe ser objeto de un artículo aparte. Este condimento en especial es un subproducto del chile, nombrado usualmente chile en polvo [4], [5], [6], [7], [8],[9], — El comentario anterior sin firmar es obra de Rosymonterrey (disc.contribsbloq). 17:23 12 jun 2010
  • manténgase Manténgase
  1. No conozco la cultura mexicana (salvo superficialmente, soy de Argentina). Pero parece que este producto (aunque tal vez sea lo único en lo que destaque la empresa) es relevante gastronómica y culturalmente.
  2. Una búsqueda en google de tajín +salsa -totonaca -"el tajin" -"el tajín" nos revela miles de entradas, entre ellas recetas que lo nombran e incluso le da el nombre a otras (pavo al tajín). No sé cuántas hablan de otras cosas distintas, ni cuántas son relevantes, pero hasta que se demuestre lo contrario (beneficio de la duda :P) considero que es una buena referencia a su relevancia.
  3. No sólo es permisible, sino necesario, hablar de quién elabora el producto especialmente cuando la empresa no tiene un artículo propio. Si se creasen artículos separados se pediría razonablemente una fusión.
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

8 de junio de 2010

Yasuri Yamileth

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Luego de hablarlo con Saloca, coincidimos en que era de borrado rápido, por lo que hago un cerrado rápido --by Màñü飆¹5 talk 23:40 8 jun 2010 (UTC)[responder]

Yasuri Yamileth (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Persona sin relevancia enciclopédica. Se trata de una chica conocida por un video de youtube sin mayor pena ni gloria. Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 20:17 8 jun 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

9 de junio de 2010

María de Luján Telpuk

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. r@ge si? 05:26 24 jun 2010 (UTC)[responder]

María de Luján Telpuk (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, tuvo una consulta anterior, el consenso puede haber cambiado Esteban (discusión) 22:32 9 jun 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

11 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Sanbec 15:02 26 jun 2010 (UTC)[responder]

La Voz de Salamanca

La Voz de Salamanca (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Irrelevante. Carece de referencias independientes, especialmente en lo relativo a difusión Ecemaml (discusión) 22:39 11 jun 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese —Da demasiada importancia a sus cifras y récords. Además de que no aporta información relevante, como el año de creación, su ideología política, su ámbito de distribución... Apty (discusión) 13:40 26 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Sanbec 14:51 26 jun 2010 (UTC)[responder]

Gastronomía chino-americana

Gastronomía chino-americana (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

posible fuente primaria, un mes con la plantilla Esteban (discusión) 23:24 11 jun 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Al parecer es una traducción de en:American Chinese cuisine, veo que le falta trabajo pero no creo que sea irrelevante. Aleposta (discusión) 04:27 12 jun 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase El usuario que puso la plantilla de {{fuenteprimaria}} lo hizo (sin estar seguro) porque no le gustaban los enlaces externos del artículo, y nada más (véase Usuario Discusión:Joseaperez#Gastronomía chino-americana). Una cosa es que el artículo tenga carencias de referencias y otra muy diferente que sea fuente primaria. :S:S:S --Dodo (discusión) 11:22 12 jun 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase No considero que sea un artículo que deba ser borrado, todo lo contrario, existen numerosas preparaciones de esta cocina fusión chino-americana. Algunas de ellas hoy en día son consideradas como entidad propia y conocidas en gran parte del mundo occidental: ejemplos son el Chop suey.[1]​ El artículo necesita de mejoras de contenido y referencias, pero eso es algo que no motiva en absoluto a su borrado. Todo lo contrario, a su mejora. Entiendo que es una confusión que se resolverá. Tamorlan (discusión) 11:31 12 jun 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase, pero con referencias. Dodo, decir que no me gustaban los enlaces externos, es como menos interpretativo, ¿puedes poner el enlace donde digo que no me gusta el EE? (además , creo que sólo hay uno a pastelitos chinos), el enlace adecuado para ver la discusión sobre el tema sería :Usuario Discusión:Diádoco#Gastronomia chino-americana .JAP (Discusión) 17:55 14 jun 2010 (UTC)P.D.: además veo que Tamorlan ha puesto refs.Gracias[responder]
comentario Comentario Efectivamente, es el enlace correcto: "sólo hay una referencia en sección de notas", "No discuto que todas las afirmaciones sean verdad, pero siendo tan opinativas y no referenciadas, no puedo considerarse como un artículo enciclopédico", "Los enlaces externos no se tratan de referencias propiamente dichas", "No se pueden considerar, en absoluto como referencias del propio artículo", "Estoy absolutamente seguro que en el artículo se vierten opinicones/conceptos"... y ahora votas que se mantenga a pesar de que los cambios hechos han sido mínimos. Sin comentarios... --Dodo (discusión) 11:00 15 jun 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase Como se ha dicho, todo lo que conocemos como "comida china" es inexistente en China; se trata de los platos que elaboraron los trabajadores chinos del ferrocarril transcontinental norteamericano con ingredientes estadounidenses. Se queda. Emilio - Fala-me 14:49 23 jun 2010 (UTC)[responder]

Referencias

  1. Andrew Coe, (2009), «Chop suey: a cultural history of Chinese food in the United States», Oxford University Press, véase la Introduction
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Sanbec 15:08 26 jun 2010 (UTC)[responder]

Procesamiento matemático

Procesamiento matemático (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Un mes con plantilla de fuente primaria Esteban (discusión) 23:27 11 jun 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

12 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrar. Sanbec 22:04 8 jul 2010 (UTC)[responder]

Julián Rodríguez

Julián Rodríguez (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 11:33 12 jun 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese es un escritor como tantos otros que tiene artículo en wikipedia por unos méritos mínimos como publicaciones en provincia y poco más. Las referencias no me convencen en absoluto. Ser periodista del repotero aunque cierto no le da relevancia y que Vladimir Villavicencio Angulo (?) le dedique unas palabras tampoco. una de tantas páginas de vanidad que estorban en wikipedia.Wikiléptico (discusión) 13:06 12 jun 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario No me malinterprete, no menosprecio la procedencia de los escritores, faltaría más, ni distingo entre provincianos y capitalinos. Digo que si sus plubicaciones han sido en revistas de tirada reducido y geográficamente limitada su relevancia será menor que si se han poblicado en tiradas nacionales. un saludoWikiléptico (discusión) 13:11 14 jun 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, r@ge si?
  • comentario Comentario ¿Pertenece a algún grupo o movimiento de escritores que haría posible una fusión en un artículo más relevante (hago notar que, ahora mismo, AEH no enlaza a la Asociación de Escritores Huaralinos sino al Aeropuerto de Abéché)? Por otro lado, pero en la misma línea de crear más que destruir, sería más fácil establecer la relevancia si tuviéramos artículos sobre las «reconocidas personalidades de la literatura peruana» que han criticado favorablemente su obra. -- 4lex (discusión) 13:28 27 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrar. Sanbec 22:06 8 jul 2010 (UTC)[responder]

Unión Nacional (partido de 1995)

Unión Nacional (partido de 1995) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo sobre un partido político irrelevante y no enciclopédico. No es suficientemente relevante para disponer de articulo propio. Macalla (discusión) 12:42 12 jun 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, r@ge si?
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

13 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Sanbec 15:52 27 jun 2010 (UTC)[responder]

Pueblo gallego

Pueblo gallego (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

WP:PVN, SRA, {referencias}, multitud de imprecisiones, ("etnia gallega") alardes poéticos (...toda la región podría ser considerada como una especie de museo que nunca cierra sus puertas al público), . 81.34.97.204 (discusión) 11:04 13 jun 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase El tema es relevante y el artículo no especialmente malo, susceptible de mejoras, claro está. Si hay discrepancias respecto a su contenido, puede recurrirse al debate en su página de discusión en lugar de proponer una consulta de borrado.--Manu Lop (discusión) 20:55 13 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Opino exactamente lo mismo que Manu Lop.--Adorian (discusión) 22:19 13 jun 2010 (UTC)[responder]
  • Precisamente a la página de discusión del artículo os remito. --81.34.97.204 (discusión) 22:44 13 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Que no haya suficientes referencias no justifica el borrado del artículo; el procedimiento correcto según mi punto de vista sería: primero pedirlas con la plantilla {{cita requerida}} en donde se necesitan y si no son dadas en un plazo razonable entonces se borrarían dichas frases. El que propone el borrado dice que hay multitud de imprecisiones pero no dice cuales son. (Como alguien dijo en la discusión) Según la definición de etnia, definir el pueblo gallego como grupo étnico no es ningún error en absoluto. Que haya algunas frases no neutrales tampoco justifica el borrado del artículo completo. Sorruno (discusión) 11:23 22 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Marlon Maga

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Irrelevante y promocional Oscar_. 17:16 7 jul 2010 (UTC)[responder]

Marlon Maga (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Parece poco relevante...--Manu Lop (discusión) 20:51 13 jun 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, r@ge si?
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

1000 NICKS

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. r@ge si? 03:56 27 jun 2010 (UTC)[responder]

1000 NICKS (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Posible SRA Poco2 21:14 13 jun 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese Una banda desconocida, que junto a otros artículos es parte de un sistema de autopromoción de Marcelo Nasra, otro ignoto. Las referencias aportadas no justifican su relevancia: un programa de una radio comunitaria, artículos de diarios importantes pero en espacios de participación de los lectores o sitios igual de desconocidos que lo que intentan referenciar. Saludos. --Sking 15:39 14 jun 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese irrelevante, y parte de un cúmulo de acciones tendientes a la promoción, realizadas por una CPP, como explica Sking aquí. Aleposta (discusión) 21:21 15 jun 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese BórreseExactamente lo mismo que Aleposta. Es evidente el SPAM cuando se observa en las contribuciones del usuario su afán por añadir datos solo irrelevantes, sobre temas similares, y haciendo caso omiso a las observaciones de los demás usuarios. Rúper Dime, ¡Dos siglos de vida! 02:17 16 jun 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Banda sin ninguna notoriedad. Uso evidente de spameo hecho por la propia banda. Billy (discusión) 05:32 22 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

15 de junio de 2010

Políptico “Virgen de Caacupé”

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. El autor de la entrada es una cuenta con propósito particular y ha estado tratando de incluir la entrada en varias Wikipedias, por lo que creo que el motivo es de borrado directo. Taichi 08:28 29 jun 2010 (UTC)[responder]

Políptico “Virgen de Caacupé” (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)
  • bórrese Bórrese Fue borrado 3 veces de el Wikipedia Italiano, porque muy recente y sin relevancia anciclopedica aparente. El usuario parece un poquito problemàtico... Aquì ha borrado tres veces el template para intentar una discusion de borrado y en it.wiki intentò tres veces riscribir el articulo ya borrado Sailko (discusión) 10:08 15 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar Es conocida por ser jurado que hace de mala en un concurso, nada más destacadoEsteban (discusión) 23:41 30 jun 2010 (UTC)[responder]

Morella Petrozzi

Morella Petrozzi (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de SRA Esteban (discusión) 17:44 15 jun 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase - El artículo cuenta la biografía y la labor artística de Morella Petrozzi, las veces que ha recibido premios y sus estudios en prestigiosas universidades de Estados Unidos, y su labor como coreografa. Rodriro
  • bórrese Bórrese — La biografiada no cuenta con una trayectoria suficiente para ser relevante para Wikipedia, solo es una persona que ejerce su profesión.-----Chico512--- (comentarios) 02:52 16 jun 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Es el artículo de una señora a la que no se la lobra conceder relevancia por su profesión y se mezcla con diversas activdades para hacer relleno. Si ya esta persona sería irrelevante per se el artículo es un cúmulo de sus actividades irrelevantes. Muchas irrelevancias=irrelevancia.Wikiléptico (discusión) 15:08 19 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Si le han estrenado obras a lo ancho del mundo y ha sido premiada por ello, sí es relevante en el contexto de su profesión.--Manu Lop (discusión) 11:07 20 jun 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese como esta escrito, parece relevante. ahora, una vez que se lee punto por punto lo que hizo en su vida, no veo que relevancia enciclopedica puede tener.--Camr firmame el muro 20:49 25 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Wikipedia:Consultas de borrado/Elogia

17 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar: WP:AP. Sanbec 23:23 30 jun 2010 (UTC)[responder]

Jorge Suárez Carbajal

Jorge Suárez Carbajal (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 18:52 17 jun 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Todos los datos del artículo son verídicos y muchos de ellos se pueden contrastar. Basta con introducir Jorge Suárez Carbajal en Google y se observa que aparecen muchos artículos haciendo referencia a él. Gracias. PD: No sé si es el lugar correcto o esta argumentación debería ir en otro apartado. Estoy a favor de la continuidad del artículo. No desacretida ni insulta a nadie y está escrito de modo impersonal. — El comentario anterior sin firmar es obra de Xurde drunken (disc.contribsbloq). Poco2 09:50 21 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar WP:AP. Sanbec 22:47 30 jun 2010 (UTC)[responder]

Raíces Francesas en México

Raíces Francesas en México (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 19:18 17 jun 2010 (UTC)[responder]

  • Buenos dias, entiendo que pueda parecer promocional, escribí el articulo por que me parece importante la asociación, y bueno por supuesto tengo un perjuicio positivo... quizás me podría ayudar a obtener una redacción más neutral? La razón por cual decidí escribir el articulo es que aquí en México la asociación es muy activa y realiza un trabajo de conservación historica importante. Tiene vocación a preservar archivos y para estudiantes es una fuente muy interesante. A lo mejor me escucho un poquito demasiado historiadora...? Sería relevante poner datos como numero de socios o cosas así? Muchas gracias por ayudarme a hacerlo más relevante!
  • bórrese Bórrese. Tratar de una asociación menor, por muy loables que sean sus fines, no es relevante. Wikiléptico (discusión) 15:06 19 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

18 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Sanbec 22:14 5 jul 2010 (UTC)[responder]

Anfibolismo

Anfibolismo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

posible FP Esteban (discusión) 14:03 18 jun 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Sin saber de biología, el término es usado en universidades y colegios, por lo que creo que al artículo le falta desarrollo, pero no debería borrarse. Aleposta (discusión) 18:10 18 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase ManténgaseEl término existe. Sin conocer de biología, encuentro que la explicación que se da del tema es razonable. Como todo, puede mejorarse y ampliarse. Y ahora una pregunta. ¿Porque quien inició la consulta no explica porque lo propone para borrado? --Alfredobi (discusión) 02:15 1 jul 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Se propuso para borrado por fuente primaria; ahora se ha aportado como referencia un libro clásico de bioquímica, aunque habría sido mejor indicar la página, por si a alguien le interesa. Tampoco hay mucho que respaldar: el artículo hace una definición de una frase de lo que es el anfibolismo, y luego da un ejemplo, a mi entender de forma tan sucinta que es poco útil a un lector general. Ahora que lo miro, la brevedad de catabolismo y anabolismo también me parece alarmante, parece que no se beneficiaron del ascenso al estrellato de Metabolismo. Quizá ahí es donde podría a acabar fusionado este infraesbozo, ¿no? -- 4lex (discusión) 16:23 2 jul 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

19 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar El hecho de que casualmente haya otros 10 artículos parecidos es uno de los argumentos a evitar en una CDB, si se intenta reescribir es necesario hacerlo de cero, estas cosas A) Las velocidades, aceleraciones, comportamiento y forma de los objetos desconocidos reportados no son actualmente alcanzables por la tecnología humana. Por ejemplo, el ingeniero de la NACA/NASA Paul R. Hill [1] el [1] al final de la frase es un indicio de un posible copyvio de una fuente de papel, la redacción es en forma de ensayo con conclusiones incluidas, por lo tanto decido el borrado.Esteban (discusión) 01:05 4 jul 2010 (UTC)[responder]

Hipótesis Militar (ovni)

Hipótesis Militar (ovni) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA/posible neologismo defendido Poco2 09:44 19 jun 2010 (UTC)[responder]


  • manténgase Manténgase En la Wiki en español hay por lo menos 10 artículos directamenterelacionados co OVNIS, este es uno más. A mi parecer el fenómeno OVNI es un tema de discución sobre el cual no se tienen todavpia todos los elementos sufucuentemente claros y objetivos, el día que se tengan podremos mirar para atras y sonreir, como ahora sonreimos cuando leemos sobre los famosos canales de Marte descubiertos por Schiaparelli. Sin embargo el artículo debe ser mejorado y quizas "neutralizado" un poco más.--Alfredobi (discusión) 05:43 20 jun 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese- El artículo parece que es una investigación original y no sólo eso sino que no está escrito en un lenguaje minimamente enciclópédico. neutralizarlo sería un trabajo de chinos, y wikificarlo otro tanto; para un artículo sin refererencias no me parece que merezca la pena. En todo caso las mejoras con bienvenidas pero ya para empezar tenemos un TODOS así con mayúscula (??) en la tercera línea. Insisto borrese pues parece investigación original (seguramente un trabajo para clase), realizado por una persona que parece ser una CPP.Wikiléptico (discusión) 14:51 20 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase¿Qué es según vuestro criterio lo que habría que "neutralizar"? El artículo simplemente presenta una hipótesis y expone un breve análisis de cada punto que presenta. Cualquier hecho, nombre o documentos mencionados son comprobables y muchos de público conocimiento.— El comentario anterior sin firmar es obra de 4rk4n705 (disc.contribsbloq). Wikiléptico (discusión) 10:27 23 jun 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario, te lo explico por partes,
  • el artículo no "simplemtente plantea una hipótesis" sino que la valora de forma subjetiva (conviene que leas esto antes de hacer tajantes afirmaciones y así te darás cuenta que no es nuestro criterio sino una política de la comunidad que supongo desconoces. El formato del artículo es una chapuza con uso de mayusculas enfáticas en varios puntos lo que no es lenguaje enciclopédico.Para muestra del lenguaje no encilopédico, las interrogaciones son mías pero no las mayusculas:

OVNI eran principalmente de manufactura estadounidense (debido a que la incidencia de OVNIs en EEUU es más numerosa que en otros países, supongo)[????].

  • Las preguntas retóricas no son enciclopédicas y menos el uso de adjetivos valorativvos como en ¿Si tales maravillosos [???]platillos con hélices por dentro eran construidos con éxito por los militares norteamericanos en los años 50, como es posible que 50 años después todavía no formen parte del equipamiento aeronáutico comercial o estándar de las milicias de otros países?
  • Tampoco valen expresiones tales como Pero vamos al grano (esto es una enciclopedia no un blog).
  • Frases como esta, sin referencias, equivale a una conversación de bar sobre OVNIS: toda la gente en la actualidad SABE [???]que los militares están siempre trabajando en prototipos secretos y en general[??] a nadie le importa saber de tales prototipos secretos. Es ingenuo[???] creer que un gobierno va a tener la necesidad de inventar un mito extraterrestre para ocultar algo que a casi nadie[???] le interesa conocer

¿Me voy explicando? EL artículo está plagado de este tipo de expresiones que son lo que habría que neutralizar. Además Cualquier hecho, nombre o documentos mencionados son comprobables y muchos de público conocimiento tu me dirás como hago yo para comprobar todo lo que se dice en el artículo pero en todo caso aquí hacen falta referencias (vease WP:VER) y decir que algo es de público conocimiento es para empezar una suposición falaz y que en todo caso no vale para una encilopedia. Un saludo.Wikiléptico (discusión) 10:27 23 jun 2010 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Primeramente, haré referencia al último comentario de "pseudociencia", el cual no hace más que reflejar ignorancia respecto al tema tratado. El tema OVNI es científico, de hecho, se utilizan muchas ciencias para su estudio, y existen muchos documentos de ésta índole que prueban ampliamente su interés científico. En todo caso ciertas objeciones responden a intereses políticos, filosóficos y religiosos.

En segundo lugar, ¿los libros y documentos citados acaso no son referencias? ¿alguien tiene algún impedimento para obtenerlos?

*y decir que algo es de público conocimiento es para empezar una suposición falaz y que en todo caso no vale para una encilopedia.

La mayoría de lo que está en Wikipedia ES de conocimiento público. Por lo que según tu lógica el 90% de lo publicado aquí serían suposiciones falaces. ¿ El fenómeno OVNI no es de conocimiento público? Lo es, ahora que tanto conocimiento y cómo este conocimiento llega al público es otro asunto. El incorporar artículos como el que genera esta discusión a Wikipedia pienso que sería de gran ayuda para ampliar ese límite de conocimiento.

*Las preguntas retóricas no son enciclopédicas y menos el uso de adjetivos valorativos

En tal caso, no es un trabajo de chinos como dices, el texto no es tan extenso y sería cuestión de cambiar unas palabras por otras para que se vea más "enciclopédico". Estoy dispuesto a tomarme el trabajo de neutralizarlo de esa forma si así lo requieren.

El artículo trata de explicar una hipótesis, y para tal efecto, es bueno usar un lenguaje ameno. De hecho, si alguna vez te topas con algún científico (he entrevistado a unos cuantos) o si lees sus ensayos y papeles, te darás cuenta que a menudo recurren a simples analogías y preguntas retóricas para dar a entender un punto soportado con evidencia que quizás no es fácil de entender para aquel que no esté informado al respecto o familiarizado con términos específicos.

el artículo no "simplemtente plantea una hipótesis" sino que la valora de forma subjetiva

Falso. Se tratan hechos. Se exponen documentos, referencias, opiniones de científicos de renombre, y hechos históricos. Quizás lo que moleste pueda ser que no hay muchos puntos a favor de la hipótesis, los cuales en su mayoría preferí omitir por su carencia de evidencia y porque muchos hacen referencia a algo que podría ser considerado neo-nazismo, por lo que no es apropiado.— El comentario anterior sin firmar es obra de 4rk4n705 (disc.contribsbloq). Poco2 18:19 26 jun 2010 (UTC)[responder]

El último comentario de 4lex me pareció muy constructivo y me ayudó a darme una idea de como neutralizarlo por completo y agregar alguna que otra referencia interna, por lo que le agradezco la molestia de haberlo posteado. En el plazo aproximado de una semana editaré y neutralizaré el artículo teniendo en cuenta tales sugerencias. Avisaré por este medio de tal edición mayor para que revean cualquier argumento en contra de no mantener el artículo. Gracias. -- 4rk4n705 (discusión)

  • comentario Comentario La propuesta de Gons me parece muy cabal.
Sobre conseguir los libros en el catálogo Cisne de la UCM no están, y es un catálogo bastante basto así que, parece, que efectivamente no son fáciles de conseguir y que existe impedimento.
  • El texto ,pese a que indicas que no es trabajo de chinos neutralizarlo, sigue con defectos. Además decir que toda la gente sabe algo es una tonteria pues semejante afirmación exige de una gran capacidad de introspección en el subconsciente colectivo que yo no puedo hacer y tú tampoco.
  • El artículo, parece claro que es un trabajo de clase o algo así, no es encilopedico ni enplea el lenguaje wiki por ejmplo en las referencias (por llamarlas de algún modo).En fin que no veo por donde cogerlo y tampoco veo , más allá de la propuesta de Gons Y 4lex una actitud construtiva pues para 4rk4n705 el artículo no tiene falta, eso pasa cuando las contribuciones de un usuario se reducen a un artículo particular y poco más. Hace falta perspectiva.Wikiléptico (discusión) 12:56 3 jul 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener Se comprobo que tiene cierta relevancia respaldada en bibliografía y referenciasEsteban (discusión) 00:43 16 jul 2010 (UTC)[responder]

Ekkehard Tertsch

Ekkehard Tertsch (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 16:04 19 jun 2010 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Si se detalla mejor qué están respaldando las fuentes (por ejemplo: ¿la bibliografía habla de él en detalle o meramente le menciona de pasada?) se debería ver la relevancia o su ausencia con más claridad, y de paso será obvio si es o no una fuente primaria. -- 4lex (discusión) 14:02 27 jun 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario El libro de W. Meyer dedica tres páginas a Ekkehard Tertsch con cierto detalle hasta su asentamiento en España tras la II Guerra Mundial. A partir de entonces las referencias bibliográficas no son tan amplias. --Amtliche (discusión) 13:51 30 jun 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 01:07 4 jul 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

20 de junio de 2010

Café con hielo

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue mantener. --by Màñü飆¹5 talk 00:02 6 jul 2010 (UTC)[responder]

Consultas de borrado de este artículo:
Café con hielo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Artículo redundante que no aporta nada a un café más que 2 cubitos de hielo. Ha sido ampliado para evitar su borrado rápido añadiendo texto superfluo en calidad de sugerencia de uso y no enciclopédico. Lo poquísimo que podía recuperarse ha sido fusionado en el artículo café, no cuenta con impacto social, ni historia, ni nada que amerite su permanencia en una enciclopedia. No cuenta con esperanza de poder ser ampliado, ya que su única diferencia con un café es el añadido del hielo y no consiste en especialidad alguna ya que sigue siendo un café con mayor cantidad de agua cuando se derrite el hielo que queda frío. Irrelevante. Vitamine (discusión) 01:39 20 jun 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Variante del café, con preparación distintiva y típico de la gastronomía de por lo menos 2 países, y con variante regional. Relevante y enciclopédico, fusionarlo con café creo que sería empobrecer a esta enciclopedia. Aleposta (discusión) 04:54 20 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Cada variante tiene unas características propias que le dan relevancia per se. El que un artículo sea pequeño no es motivo para borrarlo, pues siempre puede ser mejorado. El que sea una variante de algo, pues es muy discutible, a ese paso se va a borrar media Wikipedia.--Rosymonterrey (discusión) 05:12 20 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase El café con hielo es una variante de los múltiples preparados con café, y merece un artículo al igual que lo tiene el café con leche, el espresso, etc, no considero que se se deba borrar con la excusa de que es un artículo de poco contenido. Este tipo de preparación (café + hielo) existe en varias culturas, y en ellas posee una significación propia. Se puede escribir más sobre él, y así consta en la zona de discusión cuando se pretendió fusionar. La verdad es que un usuario no vea más que 'un par de cubitos', no quiere decir que no exista más información, y lo que es peor que se quiera borrar por poco enciclopédico. Tamorlan (discusión) 08:12 20 jun 2010 (UTC)[responder]
manténgase Manténgase El artículo tal como está ahora es una basura y afirma cosas falsas pero en potencia puede ser un buen tema si se encuentran referencias fiables. --Igor21 (discusión) 10:08 20 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Eso es lo que se solicita Igor, que se borre la basura que hay, que no aporta nada, y que se redacte un artículo educativo. Vitamine (discusión) 21:39 20 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Bueno, no, eso no es lo que solicitas (o por lo menos, lo que solicitaste). En la introducción a esta consulta dices que "no aporta nada a un café más que 2 cubitos de hielo" y que "no cuenta con impacto social, ni historia, ni nada que amerite su permanencia en una enciclopedia" y que es "irrelevante". Ahora dices "que se redacte un artículo educativo". ¿Cambiamos de idea? ¿Lo que antes no tenía mérito para una enciclopedia, ahora con un poco de trabajo encima pasa a ser un artículo educativo? Saludos, Aleposta (discusión) 22:12 20 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario La idea original era fusionarlo con café, pero como la discusión iba a alargarse, y el artículo antes de ser modificado se extendió para evitar su borrado con texto sin valor, solicité esta consulta. Pero sigo pensando que se está extendiendo sin sentido. Si tal y como dice ahora un café con hielo también puede llevar leche, de qué manera lo solicito en una cafetería, como café con hielo o como café con hielo y con leche. Qué se supone que voy a obtener si pido un café con hielo o si quiero aprender lo que es un café con hielo? Esto es contradictorio. Saludos. Vitamine (discusión) 22:16 21 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Qué quiere decir lo siguiente: La preparación del café con hielo parte inicialmente de una Debido a que la solubilidad del azúcar es mayor a altas temperaturas. Esto es ambiguo, parece que quiere decir que la necesidad de este invento parte debido a que la solubilididad..., esto no se entiende. Vitamine (discusión) 22:21 21 jun 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Más de lo mismo, el artículo dice: En la Comunidad Valenciana se conoce como "café del tiempo" y a veces se consume con una rodaja de limón. Entonces si en valencia solicito un café con hielo me lo van a dar con una rodaja de limón, lo dejaré y me marcharé sin abonarlo, yo quiero un café con hielo, no un café del tiempoconhielo. Para mí tenía su sentido fusionarlo. Vitamine (discusión) 22:29 21 jun 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase - En la Categoría:Recetas de café, hay 22 articulos del mismo porte y tenor que el que aquí se discute. O se borran todos, o este tambien se queda. Recordemos que no esta prohibido mejorarlo. --Alfredobi (discusión) 02:58 1 jul 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

Categoría:Gobernantes mujeres

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrar. --by Màñü飆¹5 talk 00:19 6 jul 2010 (UTC)[responder]

Categoría:Gobernantes mujeres – (Ver consulta)

Fue propuesto para borrado y defendido en la discusión, entraría en el caso de Wikipedia:Categorización de personas#Por género Esteban (discusión) 23:25 6 jun 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese, como comenté antes, esta categoría debería abrir un abanico de categoría similares (como Gobernantes hombres, gobernantes transgénero, gobernantes por identidad sexual, gobernantes negros, gobernantes por orientación ideológica, etc.) Mr. Moonlight (Tiene la palabra) 18:50 15 jun 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, --by Màñü飆¹5 talk
  • bórrese Bórrese, demasiado genérica como para tener razón de ser. WP:CP (aún siendo "sólo" una convención) señala que la categorización por género no debería ser lo correcto a menos que, por sí mismo, el grupo de personajes categorizados fuese parte de una tendencia diferenciada. Montgomery (Do It Yourself) 22:44 22 jun 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar irrelevante, había revertido a la edición propuesta por Stagiraswarrior pero no hay ninguna referencia verificable en googleEsteban (discusión) 20:39 4 jul 2010 (UTC)[responder]

Marco (MC)

Marco (MC) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Primera consulta por argumentación, dado que parece carecer de relevancia, referencias, estilo enciclopédico, etc. Manu Lop (discusión) 10:59 20 jun 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener Tiene referencias en fuentes independientes que le dan un mínimo de relevancia, la discusión aquí deja el consenso para borrar con dudas.Esteban (discusión) 22:15 8 jul 2010 (UTC)[responder]

V for Volume

V for Volume (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 20:35 20 jun 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese Opino que el artículo no demuestra la notoriedad y la relevancia enciclopédica de la banda. Además, no lo veo para nada "bien referenciado". No nos equivoquemos al respecto. Eso de las referencias jamás será una cuestión cuantitativa. Al revés: si el artículo llegara a mantenerse tras esta consulta, insistiré en que se retiren mucho más de la mitad de las "referencias", por no cumplir con nuestras políticas y recomendaciones acerca de qué enlazar y de cuáles fuentes constituyen fuentes válidas y confiables. Mar (discusión) 14:14 1 jul 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Como autor principal del artículo puedo decir que reconozco que hasta hace algún tiempo atrás no tenía para nada relevancia alguna. Pero es cosa de ver el historial para darse cuenta de los notorios cambios que ha tenido, se a mejorado bastante, he mantenido la neutralidad, esta bastante mejor logrado que otros artículos con consulta de borrado. En cuanto a las referencias reconozco que siempre he tenido problemas en la manera en que las pongo, pero trato de hacerlo lo mejor posible, en mi opinión sí tiene fuentes fiables, Sitios como Rock al Parque, el festival inrenacional de música al aire libre más grande de Latinoamerica, El tiempo, el único diario de circulación nacional en Colombia y uno de los más grandes y Radioacktiva, una de las emisoras de rock más populares con 20 años al aire son todas fuentes fiables. Es una banda independiente que en sí ya ha tenido un éxito considerable para estar recién comenzando y ha tenido mucha notoriedad, es por eso que creo que hace que sea relevante y que este en Wikipedia. Si el artículo llega a ser borrado no me desanimaré a pesar de que trabajé mucho en el, seguire creando artículos que es lo que más me gusta hacer, y si se queda obviamente seguiré trabajandolo. Esos son mis argumentos, que la comunidad decida.—Bcx22 (discusión) 18:38 1 jul 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario La banda en sí es, a mi entender, demasiado joven como para tener relevancia enciclopédica por su música (por ejemplo: ¿a qué otros grupos ha influído?). No he entrado a analizar las referencias, pero en caso de que sea cierto que está teniendo una promoción extraordinaria para su juventud (¿gracias al productor Mateo Camargo y sus contactos por Madina Lake?) creo que ese debiera ser el tema y el enfoque del artículo. Como indica Mar, dejar sólo referencias que estén bien justificadas (en la página de discusión, si es necesario) sería importante. Las de la propia banda, sea su página, su facebook o su myspace, las quitaría directamente como referencias. -- 4lex (discusión) 16:11 2 jul 2010 (UTC)[responder]
Existen bandas poco conocidas como Replika que paso sin pena ni gloria y aun así esta en Wikipedia, y bandas con poco recorrido como Hey Monday que no han influido a nadie y aun así tambien estan en la Wiki. — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.40.12.4 (disc.contribsbloq).
Cada caso se trata aparte, y otros artículos no justifican la relevancia de este (pero en su estado actual no me resulta aparente la relevancia de Replika y así lo he marcado, mientras que Hey Monday parece que al menos ha tenido algunos hits en más de un país, y eso también se tiene en cuenta). -- 4lex (discusión) 05:03 3 jul 2010 (UTC)[responder]
Si no tubiese algún tipo de relevancia no tendría problema en reconocerlo, y hubiese estado de acuerdo en que se borrara y no me hubiese tomado el tiempo de mejorarlo. Un grupo que ha tenido ese éxito como banda independiente no lo hace irrelevante, además desde que aparecieron en MTV centro pudieron darse a conocer en todo el continente y ganar mas popularidad de la que ya tenían en su país, alcanzando altas posiciones en los conteos de dicha señal, que incluye la votación de Colombia, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Perú, Venezuela ¿es eso irrelevante?, como dije anteriormente que la comunidad decida -Bcx22 (discusión)
comentario Comentario No veo nada de MTV en el artículo, si hay buenas referencias que indiquen la relevancia por ese lado quizá se podrían añadir. -- 4lex (discusión) 18:58 5 jul 2010 (UTC)[responder]
Buscare las referencias, si no lo puesto es por eso mismo, pero lo de MTV es cierto—Bcx22 (discusión) 19:19 5 jul 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

21 de junio de 2010

R A. F.

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue La consulta no procede. Cierro antes de plazo. La página es una redirección, que como muchas otras, responden a una cuestión técnica de navegación interna. Escapa a irrelevancias. Si se desea discutir la idoneidad de mantener este tipo de páginas, lo mejor es empezar por el café. Montgomery (Do It Yourself) 21:24 25 jun 2010 (UTC)[responder]

R A. F. (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

irrelevante Barri (discusión) 02:41 21 jun 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

23 de junio de 2010

Wikipedia:Consultas de borrado/Top 20

24 de junio de 2010

Vicente Sartorius y Cabeza de Vaca

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Articulo irrelevante, Oscar_. 17:44 7 jul 2010 (UTC)[responder]

Vicente Sartorius y Cabeza de Vaca (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, defendido Esteban (discusión) 13:10 24 jun 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Sanbec 18:17 24 jul 2010 (UTC)[responder]

Ilusiones Rotas

Ilusiones Rotas (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, defendido Esteban (discusión) 22:14 24 jun 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase —Si se referencia y se adecúa su estilo, sería una contribución valiosa a Wikipedia. — El comentario anterior sin firmar es obra de 123apty456 (disc.contribsbloq). --r@ge si? 02:37 8 jul 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase -El Premio de Teatro para Autores Noveles Calderón de la Barca que anualmente convoca el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) tiene por objeto reconocer y promocionar la labor de jóvenes autores de la literatura dramática, es un premio importante, que se viene otorgando desde 1951. Ojalá se cuente en el futuro próximo con una reseña de todas las obras que ganaros este premio. --Alfredobi (discusión) 02:40 1 jul 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, r@ge si?
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

26 de junio de 2010

Wikipedia:Consultas de borrado/Angela Fong

27 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Sanbec 15:24 11 jul 2010 (UTC)[responder]

Cecilia Giubileo

Cecilia Giubileo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 13:38 27 jun 2010 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario lo relevante es el caso de la desaparición de la doctora, no la doctora en sí, tendría que llamarse "El Caso Cecilia Giubileo", evitar frases como La imagen que el periodismo entregaba al público era espeluznante. Miles de pacientes habían desaparecido de la colonia sin que se registrara su alta o defunción. El caos administrativo, la desidia, la corrupción reinaban en un hospital en el que la mayor parte de los internos, en su mayoría con severos cuadros de retraso mental u otras disfunciones psíquicas, depositados (no cabía otra palabra) por familias de escasos recursos, permanecían allí arrumbados sin ser visitados ni reclamados por nadie. Deambulando solitariamente por los oscuros pasillos del Hospital Cabred rumbo a una muerte lenta que a nadie importaba. Una vez la especie comenzó a rodar, ya no se detuvo o referenciarlas.

pero el hecho es relevante, fue tratado en la prensa argentina por años, merece un artículo pero respetando nuestras políticas Esteban (discusión) 17:12 27 jun 2010 (UTC)[responder]


Soy el autor del artículo que está en cuestión. Como soy nuevo acá, no sé si esta manera de agregar mi opinión es la correcta.

Además de agredecer al wikipedista que ha señalado el lugar que el caso ocupa en la historia policial argentina, quisiera explicar por qué elegí como título "Cecilia Giubileo" y no: "El caso Giubileo".

Cuando uno busca algo, suele recurrir al nombre y apellido del/la protagonista del hecho. Es mucho más probable que alguien ponga en el buscador (sea el de Wikipedia, o Google, o el que fuere) "Cecilia Giubileo", que "El caso Giubileo".

Verán que otros casos resonantes como el Sylvia Likens, figuran, tanto en la Wikipedia en español como en la Wikipedia en inglés con el título: "Sylvia Likens". Ello, a pesar de haber sido bautizado "El caso Likens".

En una palabra, me pregunté: ¿qué pondría yo en el buscador? Utilicé el criterio de facilitarle las cosas al potencial interesado en el caso.

Respecto de modificar frases, lo acepto totalmente, y acepto todas las observaciones que quieran aportarme, que me vendrán muy bien. Reconozco que en algunos momentos recurrí a un estilo excesivamente periodístico o novelesco, olvidando que se trata de una enciclopedia, lo que exige un tratamiento más objetivo y desapasionado.

Alguien me ha hecho notar la falta de enlaces externos. No quise abundar en ellos para evitar recargar esa sección, pero ahora los pondré.

--Guido Morelli (discusión) 00:53 28 jun 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Es un relevante caso de la crónica policial en Argentina. Si se le da una buena repasada, referencias y demás retoques, puede ser un artículo decente. Saludos, Aleposta (discusión) 04:44 1 jul 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Sobre el nombre del artículo, es un problema menor, se puede mover a El caso Giubileo y dejar una redirección desde Cecilia Giubileo. Para adecuar el estilo, yo siempre recomiendo un paseo por los artículos buenos, que suelen ser inspiradores. Sobre enlaces externos, ciertamente no han de abundar, mira WP:EE, lo que suelen faltar son fuentes fiables en forma de referencias, si puede ser indicando qué parte del texto está apoyando cada referencia. Si el primer autor del artículo está dispuesto a hacer el trabajo de adecuarlo al estilo de esta enciclopedia, yo desde luego diría manténgase Manténgase. -- 4lex (discusión) 18:23 2 jul 2010 (UTC)[responder]

Gracias por todos los consejos. Desde ya que siendo mi primer aporte, aún no manejo todos los recursos de un wikipedista aventajado. El artículo para nada es definitivo. Lo iré puliendo, conforme vaya haciendo progresos. Lo importante es que el caso Giubileo tenga el visto bueno en cuanto a la relevancia del tema, que es lo que se me ha cuestionado. Lo demás, es cuestión de seguir trabajando. --Guido Morelli (discusión) 21:12 3 jul 2010 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase Es un importante caso de la crónica policial argentina. Realizando aportes de referencias, puede ser un excelente artículo. Saludos, Rosarinagazo (discusión) 17:42 5 jul 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

29 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener El consenso para borrar no es claro, hay referencias válidasEsteban (discusión) 22:50 12 jul 2010 (UTC)[responder]

CozyCot

CozyCot (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Anuncio por una sitio web sin relevancia aparente. Fue borrado 5 veces de el Wikipedia Inglés y una vez de el Wikipedia francès. WikiLaurent (discusión) 21:16 14 jun 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Taichi
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

30 de junio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Sanbec 23:46 13 jul 2010 (UTC)[responder]

Real Círculo de la Amistad, Liceo Artístico y Literario de Córdoba

Real Círculo de la Amistad, Liceo Artístico y Literario de Córdoba (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 18:11 30 jun 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese Yo le hice una revisión al artículo y le puse la plantilla de Referencias, ya que pese a ser una institución de los años 1800s carece de referencias para demostrar su verificabilidad, el user fue avisado, al no haber puesto u encontrado una referencia valida que avale la información me veo en la decisión de votar a favor del borrado, la unica referencia que hay es la de la web de la propia institución. --RaVaVe Parla amb mi 18:16 30 jun 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase - Creo que el artículo es muy largo, contiene mucha información poco relevante, como la larga lista de presidentes y socios fundadores. Sin embargo creo descubrir que es un espacio destinado a promover las artes. Creo que hay que darle una reformulación profunda, pero, en mi opinion puede quedarse.--Alfredobi (discusión) 03:24 1 jul 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase — Soy el primero en pegar plantillas de referencias por aquí, pero no debemos olvidar que si una norma te impide mejorar Wikipedia, ignórala y que el sentido común debe tener preferencia. El artículo parece (no he tenido tiempo todavía de mirarlo bien) tratar de una institución consolidada y por tanto merecedora de un espacio aquí. Lo que sí está claro es que sobra más de la mitad del contenido y la lista de miembros, por muy honorables, debe restringirse a aquellos que tienen su propio artículo en Wikipedia. Ya se podrá ir añadiendo los demás con el tiempo, conforme a que tengan su propio artículo. --Technopat (discusión) 02:04 3 jul 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese además de sobrar información creo que es un artículo localista, se trata de un Círculo sin mayor repercusión fuera de Córdoba.Localismo, generalmete, es irrelevancia, como también es irrelevante que pongan o no caseta en la feria.Wikiléptico (discusión) 20:59 4 jul 2010 (UTC)Pd: a la Cordobapedia le va el artículo estupendamente pero a wikipedia...[responder]
    • Comentario. Es obvio que lo de "la caseta en la feria" no forma parte del artículo, sino es sólo el título de un artículo que aparece en ABC, uno de los periódicos más importantes y más longevos del país, utilizado aquí como referencia de la dirección de la sede, ya que el artículo carecía de referencias. En cuanto a lo de "localismo" e "irrelevancia", me hace cierta gracia la ironía de que el Wikipedia en español tenga artículos sobre condados - algunos de ellos perdidos, más allá del quinto pino - de los EE.UU. - no lo critico, es más, me parece normal y necesario. También es normal y necesario que Wikipedia tenga un artículo sobre una institución - no una caseta - de Córdoba, una ciudad importante de España y de la historia de España. ¿Localismo? No creo,... --Technopat (discusión) 22:46 4 jul 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Una institución con 156 años de antigüedad, plaanteada para ser borrada. Y me hace gracia que se tache de "localista"...todas las instituciones lo son, las diferencias radican en el ámbito de su repercusión...se que siempre recurro a los mismos ejemplos, pero cómo nadie discute que una puñetera estación del metro de Londres sea relevante, y mira que eso sí que es localista.....seamos serios, por favor! Pacoperez (discusión) 21:32 6 jul 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase pero sigamos poniendo referencias que dejen en su sitio la relevancia, ya que se ha visto que las hay, y terminemos de cambiar el estilo para hacerlo más enciclopédico. 4lex (discusión) 19:12 7 jul 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Sanbec 23:43 13 jul 2010 (UTC)[responder]

Andrea Matthies Bornhorst

Andrea Matthies Bornhorst (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con plantilla de SRA Esteban (discusión) 23:30 30 jun 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.