Autovía/Autopista del Cantábrico
Autovía/Autopista del Cantábrico ![]() ![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Identificador |
![]() ![]() | |
ID europeo |
![]() ![]() ![]() | |
Tipo | Autovía/Autopista | |
Longitud | 594 km | |
Administración | ||
Administración |
![]() Ministerio de Fomento ![]() ![]() | |
Concesionaria |
Bizkaia Interbiak Bidegi | |
Otros datos | ||
Velocidad genérica |
![]() | |
Restricciones viales |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Orientación | ||
Inicio |
![]() | |
Fin |
![]() | |
Cruces | Autovía A-8, Autopista Vasco-Aragonesa y Autoroute A63 | |
Ubicación | 43°10′31″N 2°30′20″O / 43.175368, -2.505512Coordenadas: 43°10′31″N 2°30′20″O / 43.175368, -2.505512 | |
La Autovía/Autopista del Cantábrico (A-8/AP-8) es una vía terrestre de calzada y sentido dobles, que se extiende a lo largo del norte de España, paralela a la costa cantábrica, y que está dividida en 2 carreteras, siendo la primera una autopista de peaje (AP-8), que recorre el País Vasco desde la frontera francesa hasta Bilbao, y la otra una autovía sin peaje (A-8) desde Bilbao recorriendo el resto de la cornisa cantábrica hasta Galicia.
La Autopista del Cantábrico o AP-8 es una autopista de pago que se extiende a lo largo de la costa del País Vasco (España). Comienza en la unión con la autopista A-63 francesa, en el denominado «Puente Internacional de Biriatou» (frontera con Francia) en Irún (Guipúzcoa) hasta Bilbao (Vizcaya), donde enlaza con la AP-68. A partir de ahí se designa Autovía del Cantábrico o A-8. Tiene una longitud de 116 km, de los cuales 37 km son de triple carril por sentido Bilbao - Durango, así como el tramo San Sebastián (Arriceta) - Orio y en construcción de triple calzada Durango - Éibar.
La Autovía del Cantábrico o A-8 es una vía terrestre de doble calzada y sentido que se extiende a lo largo de la costa del Mar Cantábrico, que comienza en Bilbao en la unión de la AP-8 con la AP-68 y acaba en Baamonde (provincia de Lugo) en donde se une a la A-6. Tiene una longitud de 468 km. Paradójicamente, pese a denominarse "Autovía del Cantábrico", se trata de una autopista (cumple los requisitos técnicos que definen una vía como autopista, diferenciándola de una autovía).[1]
Historia[editar]


La nueva AP-8 (de peaje) se construyó en la década de 1970 como la primera fase de la Autovía del Cantábrico. Esta primera fase se encargó de cubrir las necesidades de las grandes ciudades del norte. La conservación, explotación y mantenimiento de la AP-8 se divide en dos tramos y a su vez en dos sociedades públicas que las gestionan. En Vizcaya se encarga la sociedad pública Interbiak y en Guipúzcoa, la agencia guipuzcoana de infraestructuras, Bidegi. Aunque su identificador debería ser AP-8, mantiene el identificador A-8 al ser una autopista de titularidad del Gobierno Vasco, por medio de las diputaciones forales, la cual no se ha adaptado al cambio de denominaciones de autovías y autopistas del 2003 (solo se ha adaptado la denominación a AP-8 en los tramos donde se ha mejorado la autopista, en el segundo cinturón de San Sebastián y en la Variante Sur Metropolitana de Bilbao al ser variantes nuevas, conservando el nombre de A-8 en los tramos tradicionales más antiguos). Además en los carteles informativos del segundo cinturón de San Sebastián se puede considerar que la AP-1 recorre la AP-8 desde Francia hasta el enlace 15A donde se separa hacia Vitoria. Su identificador europeo es E-70 (en todo su recorrido) y también al compartir trazado con la AP-1 tiene como identificadores europeos la E-5 y la E-80.
El tramo Iurreta - Abadiño está libre de peaje para recorridos internos, al igual que los orígenes que provienen de Bilbao con destino Hospital de Galdácano - Vitoria (por N-240).
En el entorno de Bilbao, conviven la A-8 tradicional, sin peaje, con la nueva Variante Sur Metropolitana de Bilbao, de peaje, con la denominación E-70/AP-8. A partir de Bilbao la autopista pasa a denominarse A-8 (no tiene peaje) y continúa hacia Galicia pasando por Torrelavega -donde enlaza con la Autovía de la Meseta ( A-67 )-, Gijón y Avilés. En la ronda de Gijón conecta con la AS-1 (Autovía Minera) que comunica con Langreo, Mieres y León. También en la circunvalación gijonesa enlaza con la AS-II (Autovía Industrial), nuevo eje de comunicación entre Gijón y Oviedo. A las afueras de Gijón está el nudo de Serín que conecta con la A-66 en dirección Oviedo y León. Termina en Baamonde desembocando en la A-6 entre La Coruña y Lugo.
- Inauguración de la autopista a su paso por el País Vasco:[2]
- Ugaldebieta II. (Enlace de Sestao-Enlace de Portugalete): junio de 1984
- Ugaldebieta I. (Intercambiador de Cruces): octubre de 1984
- Ugaldebieta I. (Viaducto de Retuerto): junio de 1987
- Ugaldebieta III. (Enlace Portugalete-Enlace San Fuentes): noviembre de 1987
- Ugaldebieta IV. Enlace de San Fuentes en Nocedal-Enlace del Haya (L.P. Cantabria): diciembre de 1992
- Baracaldo - Bilbao: 8 de junio de 1977
- Variante de Bilbao: 23 de abril de 1975
- Basauri - Amorebieta: 25 de junio de 1971
- Amorebieta - Durango: 28 de octubre de 1971
- Durango - Éibar: 14 de septiembre de 1972
- Éibar - Elgóibar: 23 de junio de 1973
- Elgóibar - Zumaya: 10 de diciembre de 1973
- Zumaya - Zarauz: 1 de mayo de 1974
- Zarauz - San Sebastián Oeste: 24 de julio de 1974
- Variante de San Sebastián: 12 de septiembre de 1972
- San Sebastián - Behovia: 5 de septiembre de 1975. Esta inauguración permitió la conexión directa con la autopista francesa A63 a través del Puente Internacional de Biriatou sobre el río Bidasoa, uniéndose al tramo inaugurado el 26 de junio de 1976 entre esta localidad y Ciboure.
- Segundo Cinturón de San Sebastián: 25 de junio de 2010
- Variante Sur Metropolitana de Bilbao: 3 de octubre de 2011
Los tramos originales que transcurren por San Sebastián reciben la nomenclatura de Gi-20 debido a la inauguración del nuevo cinturón de la ciudad.
- La primera fase de esta autovía se encargó de cubrir las necesidades de las grandes ciudades del norte. Por una parte, se realizó una autopista de peaje recorriendo toda la costa del País Vasco desde Bilbao hasta Irún y, en el segundo caso, se conectaron las urbes asturianas de Avilés y Gijón por autopista (no de peaje) (uniéndolas a su vez con Oviedo a través de la Autovía Ruta de la Plata, formando así la conocida "Y").
- Inauguración de la autopista a su paso por Cantabria Oriental:
- El Haya - Castro Urdiales Este: 28 de febrero de 1990
- Castro Urdiales Este - Castro Urdiales Oeste: 8 de julio de 1991
- Castro Urdiales Oeste - Laredo: 21 de marzo de 1995
- Laredo - Treto: 12 de marzo de 1993
- Treto - Hoznayo: 21 de marzo de 1995
- Hoznayo - Solares: 19 de octubre de 1992
- Antes de 1995, el acceso a Bilbao desde Cantabria era lento por la congestión del tráfico, lo cual cambió al construirse el tramo que va desde Solares hasta Castro Urdiales, que por aquel entonces contó con vía de gran capacidad que le conectase al resto de Europa.
- Inauguración de la autopista a su paso por Cantabria Central:[3]
- Solares - La Encina: 24 de octubre de 2015
- La Encina - Sierrapando: 24 de octubre de 2015
- Inauguración de la autopista a su paso por Cantabria Occidental:
- Sierrapando - Torres: 30 de noviembre de 2000
- Torres - Cabezón de la Sal: 10 de junio de 1998
- Cabezón de la Sal - Lamadrid: 15 de abril de 2002
- Lamadrid - Unquera: 19 de octubre de 2001
- La conexión de Torrelavega con la Autovía Cantabria-Meseta se realizó mediante el tramo Torres-Sierrapando, con la que comparte parcialmente dos salidas, aunque está prevista la construcción en breve de un ramal de continuidad entre Sierrapando y Barreda que evitará las congestiones que actualmente se producen en esta área y que posiblemente se verán aligeradas con la apertura de los tramos restantes entre Sierrapando y San Vitores. De esta forma ya en 2002 y faltando por definir el trazado entre Solares y Torrelavega, se podía recorrer, usando alternativamente la S-10 y la A-67, toda la Comunidad Autónoma de Cantabria hasta su límite con el Principado de Asturias en la localidad de Unquera. Las obras en la parte oriental de Asturias (tramo Llanes - Unquera) se demorarían largos años por causas judiciales.
En Asturias la construcción de la Autovía del Cantábrico tardaría más tiempo por varias razones, destacando su sinuosa orografía, las vicisitudes políticas y judiciales y el hecho de que es en esta comunidad en la que la autovía tiene más recorrido (más de 230 km de los casi 590 totales, contando desde Biriatou hasta Baamonde). Desde la apertura de la famosa «Y» asturiana el 13 de febrero de 1976, habrían de esperarse más de veinte años para la apertura del segundo tramo. De esta forma, y hasta 2005, los tramos inaugurados se centraron básicamente en conectar el centro de Asturias con la Asturias oriental, quedando como sigue;
- Inauguración de la autopista a su paso por Asturias Oriental (hasta 2005):
- Lloreda-Piles, de la Ronda Sur de Gijón: 12 de agosto de 1997
- Venta'l Probe-Colunga: 15 de julio de 2000
- Llovio-Llanes: 16 de julio de 2001, si bien parte de la autovía estaba abierta parcialmente el 29 de diciembre de 1999, quedando por rematar el desdoblamiento del viaducto de San Antolín, la parte más compleja del tramo, ya que se trató de un desdoblamiento de la antigua N-634, remozada y mejorada. Aunque nominalmente el tramo incluya a Llanes como punto final del tramo, en realidad la famosa villa costera queda a unos kilómetros de distancia de la autovía, por lo que el tramo en este período acababa poco antes del cruce de L'Arquera, hoy transformado en la salida 294 de la misma.
- Colunga-Caravia: 1 de agosto de 2001
- Villaviciosa-Venta'l Probe: 12 de noviembre de 2001
- Piles-Infanzón: 30 de julio de 2002, con lo que se acababa la Ronda Sur de Gijón.
- Caravia-Llovio: 25 de noviembre de 2002, incluyendo el Túnel del Ordovícico, por haberse encontrado allí materiales geológicos susodichos.
- Grases-Villaviciosa: 6 de mayo de 2003, que abarca el túnel construido bajo la ría de Villaviciosa, una de las obras de ingeniería más destacadas de esta infraestructura. Con este tramo se conectaba también la Autovía del Cantábrico con la A-64, permitiendo el acceso directo a Oviedo y León.
- Infanzón-Grases: 23 de febrero de 2004, tramo con el que Gijón ya quedaba definitivamente ligada por autovía con el resto de tramos asturianos abiertos.
Hasta que se constituyó la Autovía del Cantábrico como nombre específico (incorporado a cartelería) para esta vía, podríamos hablar de dos A-8. La primera, la ya mencionada de la frontera francesa a Bilbao, y luego estaba el tramo Avilés - Gijón, con kilometraje propio (el kilómetro 1 se situaba en Gijón). Cuando se abrió el tramo que va desde la desviación de la A-66 hacia Santander hasta Lieres, se denominó A-8 en origen, usando el kilometraje de la N-634. Hasta que se terminó el tramo Lieres - Villaviciosa y se renombró como A-64, la A-8 se encontraba dividida en 3 partes, pero con el cambio de denominación de autopistas y autovías por decreto ley de 2003, la Ronda Sur de Gijón, que anteriormente era designada como parte de la N-632, pasó a formar parte de la A-8, mientras que los tramos de la A-8 que pasaban por el concejo de Siero recibieron la denominación de A-64. Ello se debió a dos razones: la primera, de orden práctico, por cuestiones de pura lógica; la segunda, por el hecho de que en un primer momento no estaba asegurada la conexión Grases-Infanzón, de modo que se pensaba que la A-8, una vez enlazada con la A-66 en Matalablima (cercanías de Oviedo), compartiría con esta parte del trazado hasta Avilés. De esta forma, el tramo de entrada a Gijón desde Lloreda quedaba renombrado como autovía GJ-81, como parte del tramo de la «Y» asturiana desde el centro ciudad hasta su entronque con la A-8.
Desde 2005 se consumó el parón en la zona oriental de Asturias en el tramo Llanes-Unquera, convirtiéndose este en un verdadero embudo de la N-634 , especialmente en períodos vacacionales, siendo el tráfico de vehículos pesados particularmente intenso en cualquier época del año. Por ello, los esfuerzos se dirigieron hacia la zona occidental de esta comunidad, abriéndose los tramos de forma progresiva tal como sigue:
- Inauguración de la autopista a su paso por la Asturias Occidental:
- Vegarrozadas-Soto del Barco: 18 de abril de 2005, incluyendo la A-81, autovía de acceso al Aeropuerto de Asturias
- Vegarrozadas-Villalegre: 30 de diciembre de 2005
- Villalegre-Tamón: 30 de diciembre de 2005, inauguración con la cual se cierra la circunvalación de Avilés y se logra descongestionar la variante de la N-632, de alta siniestralidad, quedando este tramo para tráfico local y el tramo entre Tamón y Avilés reconvertido en la autovía AI-81
- Variante de Navia: 3 de julio de 2006, que permitió descongestionar el intenso tráfico veraniego que circulaba por la localidad
- Querúas-Otur: 13 de abril de 2007
- Querúas-Cadavedo: 13 de abril de 2007
- Soto del Barco-Muros de Nalón: 25 de mayo de 2007
- Ballota-Cadavedo: 4 de julio de 2007
- Novellana-Ballota: 6 de febrero de 2008
- Villapedre-Navia:28 de febrero de 2008
- Tapia-Barres: 11 de julio de 2008
- Barres-Ribadeo: 1 de octubre de 2008
- Las Dueñas-Novellana: 3 de abril de 2009
A partir de abril de 2009, y coincidiendo con la crisis económica, las obras sufrieron un parón importante, lo que llevó al retraso en su apertura. La judicialización del tramo Llanes-Unquera y la evidente necesidad de agilizar las obras, llevaron a dividir este tramo en dos: Llanes-Pendueles y Pendueles-Unquera, que acabaron abriéndose a su vez en dos subtramos. Por otro lado, si bien el tramo Navia-Tapia de la autovía no ofrecía mayormente dificultades, los dos tramos restantes supusieron la construcción de sendos viaductos de gran envergadura: el viaducto sobre el río Barayo en el caso del Otur-Villapedre y el de la Concha de Artedo en el caso del Muros-Las Dueñas, ambos de gran complejidad técnica y una altura considerables.
Finalmente, acabando el año de 2014, se ponía fin a la agonía de los tramos orientales, permitiendo conectar a Asturias con la red europea de autopistas por la alternativa A-67 /S-30/S-10, a falta de terminar los tramos cántabros. Con todo, el tramo Pendueles-Unquera se caracterizó en su construcción por la abundancia de percances, principalmente debidas a los deslizamientos de la ladera de Villasola, situadas entre las localidades de El Peral y Bustio, del concejo de Ribadedeva que, debido a su inestabilidad, obligaron a un modificado del proyecto para adecuarlo a las normas de seguridad vigentes. Además, resultó compleja la construcción del túnel de Santiuste y el viaducto sobre el río Cabra, en las proximidades de La Franca. De esta forma, la cronología de los tramos restantes queda como sigue:
- Inauguración de los últimos tramos asturianos:
- Navia-Tapia: 4 de febrero de 2012
- Llanes-San Roque del Acebal: 28 de septiembre de 2012
- Muros-Las Dueñas: 16 de marzo de 2013
- San Roque del Acebal-Pendueles: 2 de octubre de 2013
- Otur-Villapedre: 16 de diciembre de 2013
- Pendueles-La Franca: 7 de agosto de 2014
- La Franca-Unquera: 30 de diciembre de 2014
En Galicia, la Autovía del Cantábrico transcurre enteramente por la provincia de Lugo, desde el Puente de los Santos, entre Figueras (Castropol) y Ribadeo, hasta su entronque con la Autovía del Noroeste (A-6) en Baamonde. El primer tramo en inaugurarse es el Ribadeo-Reinante en mayo de 2007. Desde esta fecha se pone en marcha la inauguración de los tramos gallegos, que queda como sigue:
- Inauguración de la autopista a su paso por la provincia de Lugo:
- Ribadeo-Reinante: 15 de mayo de 2007
- Vilalba-Regovide: 15 de junio de 2007
- Regovide-Abeledo: 15 de junio de 2007
- Abeledo-Baamonde: 6 de marzo de 2008
- Reinante-Barreiros: 7 de noviembre de 2008
- Abadín-Castromaior: 9 de octubre de 2010
- Castromaior-Touzas: 9 de octubre de 2010
- Barreiros-Vilamar: 4 de febrero de 2011
- Vilamar-Lourenzá: 4 de febrero de 2011
- Careira-Abadín: 8 de abril de 2011
- Vilalba-Touzas: 3 de junio de 2011
- Lourenzá-Mondoñedo: 22 de junio de 2012
- Mondoñedo-Lindín: 3 de febrero de 2014
- Lindín-Careira: 3 de febrero de 2014
Desde mayo de 2007 hasta noviembre de 2008, los tramos abiertos al tráfico permiten descongestionar la N-634 a su paso por la comarca de la Mariña Oriental, así como desde Vilalba hasta su entronque con la A-6. La crisis económica hará mella y ralentizará la apertura de nuevos tramos, por lo que habrá que esperar dos años para que se inauguren la mayor parte de los tramos de la comarca de Terra Chá, de escasa complejidad técnica, al discurrir prácticamente en llano. Tras la apertura casi irrelevante del Lourenzá-Mondoñedo, habrá que esperar bastante tiempo para dar por finalizada la construcción de la autovía por Galicia precisamente por los tramos más complejos, especialmente el Mondoñedo-Lindín, ya que el Lindín-Careira, aunque más adelantado, no procedía su utilización al conectar únicamente con vías de comunicación locales, difícilmente operativas para el tráfico que se pretende que deberían acoger. De ahí que los dos tramos fuesen inaugurados conjuntamente, aunque las frecuentes nieblas de la zona obligan a reducir la velocidad, cuando no a cerrar al tráfico el tramo, obligando al uso de la antigua N-634. Las nuevas medidas de seguridad, consistentes en una reducción de velocidad mayor y elementos reflectantes en la calzada parecen no haber dado, por ahora, resultado.
En Cantabria la apertura del subtramo entre Solares y San Vitores, más conocida como la variante de Sobremazas, se lleva a cabo el 7 de agosto de 2014, al mismo tiempo que el tramo Pendueles-La Franca. Restaba por abrir el recorrido entre Sierrapando y San Vitores, correspondientes a los tramos Solares-La Encina y La Encina-Torrelavega, que fueron definitivamente terminados en octubre de 2015.
Respecto al tramo Guitiriz-Lavacolla, que prolongaría la Autovía del Cantábrico hasta Santiago de Compostela, no existe una redacción de proyecto, toda vez que el conductor tiene o va a tener a su disposición dos alternativas a la N-634: una, ya operativa y parcialmente de peaje, mediante la Autovía del Noroeste (A-6) y la Autopista del Atlántico (AP-9) y otra gratuita en un futuro a medio plazo, a través de la Autovía del Noroeste (A-6) y la Autovía Lugo-Santiago (A-54).
En cualquier caso, la finalización de esta autopista/autovía, marca un hito, un antes y un después y, muy probablemente contribuirá a la vertebración de las comunidades de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco, con unas relaciones más intensas, especialmente en lo relativo a los territorios del occidente asturiano y los del norte de Galicia, que presentaban más deficiencias en sus comunicaciones. La culminación de la autovía a su paso por Cantabria en octubre de 2015 y, excluyendo el tramo Guitiriz-Lavacolla, habrá supuesto una importante inversión en la construcción de esta infraestructura, salvar dificultades técnicas de gran envergadura (túneles, viaductos de gran altura, paso por zonas muy densamente pobladas, etc.) y superar los vaivenes de las crisis políticas y económicas para una obra que habrá tardado cuarenta y cuatro años en realizarse y de la que todavía quedan retos pendientes (prolongación de la Supersur en Bilbao, ampliación a tres carriles en tramos cántabros y vascos, intervención y posible ampliación a tres carriles del tramo de la A-8 de la «Y» asturiana etc.), bien como su adecuación a las circunstancias que vaya marcando el tráfico en cada momento.
Estado de los tramos[editar]
Los 594 km de esta vía están construidos en su totalidad.
AP-8[editar]
Denominación | Tramo | Kilómetros | Año servicio |
---|---|---|---|
E-5 E-70 E-80 AP-1 AP-8 | Behobia - Pasajes GI-20 | 12,0 | 1975[4][5] |
E-5 E-70 E-80 AP-1 AP-8 | Segundo Cinturón de San Sebastián | 17,0 | 2010[6] |
E-5 E-70 E-80 AP-1 AP-8 | Arriceta GI-20 - Zarauz | 16,0 | 1974[7][8] |
E-5 E-70 E-80 AP-1 AP-8 | Zarauz - Zumaya | 14,5 | 1974[9] |
E-5 E-70 E-80 AP-1 AP-8 | Zumaya - Elgóibar | 17,0 | 1973[10] |
E-5 E-70 E-80 AP-1 AP-8 | Elgóibar - Éibar AP-1 | 11,8 | 1973[11] |
E-70 AP-8 | Éibar AP-1 - Durango | 14,0 | 1972[12][13] |
E-70 AP-8 | Durango - Amorebieta | 14,0 | 1971[14] |
E-70 AP-8 | Amorebieta - Basauri | 14,0 | 1971[15] |
E-70 AP-8 (Supersur) |
Bilbao - Santurce (Variante Sur Metropolitana de Bilbao) |
18,0 | 2011[16] |
A-8[editar]
Recorrido[editar]
Autopista del Cantábrico[editar]
Velocidad | Esquema | Salida | Sentido Galicia (descendente) | Sentido Francia (ascendente) | Carretera | Señal | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
autopista del Cantábrico |
Autoroute de la Côte Basque o des Estuaires |
![]() |
![]() | ||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() Garraio-terminala Terminal de transporte Iruña/Pamplona Donostia-San Sebastián |
Iruña-Pamplona |
N-121a N-I |
||||
![]() |
![]() |
Hondarribia Aireportua ![]() |
merkatal zentrua/centro comercial Hondarribia aireportua ![]() |
![]() | ||||
![]() |
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Errentería Este |
||||||
![]() |
![]() |
Pasaia Donostia-San Sebastián |
Pasaia Errenteria ![]() Oiartzun |
N-I GI-2132 GI-2134 |
![]() | |||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Iruña-Pamplona Donostia-San Sebastián ![]() Astigarraga |
Donostia-San Sebastián ![]() Astigarraga |
GI-41 GI-131 |
![]() | |||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Tolosa Andoain Iruña-Pamplona |
A-15 |
|||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Lasarte-Oria Iruña-Pamplona |
GI-11 A-15 |
![]() | ||||
![]() |
![]() |
Aia |
![]() | |||||
![]() |
![]() |
Getaria |
![]() | |||||
![]() |
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Zumaya Azpeitia |
||||||
![]() |
![]() |
Deba |
||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Mendaro Azkoitia |
GI-2634 |
|||||
![]() |
![]() |
Vitoria-Gasteiz Burgos Madrid Algeciras |
Arrasate-Mondragón Vitoria-Gasteiz |
![]() | ||||
![]() |
![]() |
Soraluze |
Soraluze |
GI-627 |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
Ermua |
||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Abadiño Berriz Markina-Xemein |
N-634 BI-633 |
![]() | ||||
![]() |
![]() |
Durango Vitoria-Gasteiz |
BI-623 |
![]() | ||||
![]() |
![]() |
Gernika |
BI-635 |
|||||
![]() |
![]() |
Gernika-Lumo |
BI-635 |
|||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Gernika-Lumo |
BI-635 |
|||||
![]() |
![]() |
![]() Bilbao ![]() Baracaldo Getxo |
![]() | |||||
![]() |
![]() |
![]() Bilbao ![]() Túnel de Artxanda Santander |
![]() | |||||
![]() |
![]() |
![]() Vitoria-Gasteiz Galdácano |
N-634 |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Vitoria-Gasteiz Burgos |
merkatal zentrua/centro comercial Vitoria-Gasteiz Donostia-San Sebastián Burgos |
N-240 N-634 AP-68 BI-625 |
||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Burgos |
|
![]() | ||||
![]() |
![]() |
autovía del Cantábrico |
autopista del Cantábrico |
|
Autovía del Cantábrico[editar]
Velocidad | Esquema | Salida | Sentido Baamonde (ascendente) |
Sentido Bilbao (descendente) |
Carretera | Notas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
autovía del Cantábrico |
autopista del Cantábrico |
|
|||||
![]() |
![]() |
Variante Sur Metropolitana de Bilbao Balmaseda portua ![]() Santander |
E-70 BI-636 |
||||||
![]() |
![]() |
Bilbao Arena Bizkaia Frontoia |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() (Zabalburu) |
|||||||
![]() |
![]() |
Bilbao Arena Bizkaia Frontoia |
|||||||
![]() |
![]() |
Variante Sur Metropolitana de Bilbao Balmaseda portua ![]() Santander |
E-70 BI-636 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Enlace con Variante Sur Metropolitana de Bilbao norabide guztiak/todas direcciones |
AP-8 E-70 |
||||||
![]() |
![]() |
A-8 122/123 N-637 8 |
![]() Baracaldo Bilbao Exhibition Centre Bilbao ![]() Getxo ![]() |
![]() ![]() Donostia-San Sebastián |
N-637 |
||||
![]() |
![]() |
Trapagaran/Valle de Trápaga merkataritza zentroa/centro comercial |
![]() Zorrotza |
N-634 |
|||||
![]() |
![]() |
Sestao |
|||||||
![]() |
![]() |
Ortuella Trapagaran Santurtzi ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() Sestao |
|||||||
![]() |
![]() |
Trapagaran |
|||||||
![]() |
![]() |
Vitoria-Gasteiz Donostia-San Sebastián |
|||||||
![]() |
![]() |
portua ![]() |
portua ![]() Ortuella |
N-634 |
|||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Gallarta |
|||||||
![]() |
![]() |
La Arena playa/hondartza |
|||||||
![]() |
![]() |
Kobaron |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
Onton |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Santullán El Vallegón (industrial) |
|||||||
![]() |
![]() |
Sámano |
|||||||
![]() |
![]() |
Allendelagua |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Cerdigo |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Oriñón |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Seña Laredo |
|||||||
![]() |
![]() |
Tarruela Laredo |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Burgos Logroño Limpias Ampuero |
|||||||
![]() |
![]() |
Treto Santoña |
Treto |
||||||
![]() |
![]() |
Ambroseo Gama |
Ambroseo Gama Santoña |
N-634 |
|||||
![]() |
![]() |
Noja Isla |
|||||||
![]() |
![]() |
Hazas de Cesto Solórzano |
CA-266 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Hoz de Anero |
CA-426 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Entramabasaguas Villaverde de Pontones Galizano |
Hoznayo Entramabasaguas Villaverde de Pontones Galizano |
N-634 CA-146 |
|||||
![]() |
![]() |
200 |
Santander Santander |
Santander |
N-634 |
![]() | |||
![]() |
![]() |
Pámanes Liérganes |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Sarón Obregón Sta. María de Cayón |
CA-142 |
||||||
![]() |
![]() |
La Penilla |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Vargas Santander Burgos |
|||||||
![]() |
![]() |
Renedo Sierrapando |
CA-334 |
||||||
![]() |
![]() |
Palencia Torrelavega ![]() Palencia |
![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Bilbao |
![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() |
Zona industrial |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() todas direcciones |
![]() Torrelavega |
N-634 |
|||||
![]() |
![]() |
Suances Santillana del Mar |
CA-136 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Virgen de la Peña Mazcuerras Cabezón de la Sal |
Virgen de la Peña Mazcuerras |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Comillas Cabezón de la Sal Valle de Cabuérniga |
CA-135 CA-180 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Roiz Caviedes |
Roiz Caviedes Treceño |
CA-848 N-634 |
|||||
![]() |
![]() |
La Acebosa |
|||||||
![]() |
![]() |
Los Tánagos Pesués |
Los Tánagos Pesués |
||||||
![]() |
![]() |
Panes Potes Parque nacional Picos de Europa |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
La Franca El Peral Buelna |
|||||||
![]() |
![]() |
Vidiago |
|||||||
![]() |
![]() |
Andrín |
|||||||
![]() |
![]() |
Parres La Pereda Llanes |
Parres La Pereda Llanes |
AS-379 |
|||||
![]() |
![]() |
Celorio Porrúa Posada |
Celorio Porrúa |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Barro Niembro |
|||||||
![]() |
![]() |
Villahormes Hontoria |
|||||||
![]() |
![]() |
Nueva-Ovio Cardoso |
|||||||
![]() |
![]() |
cambio de sentido |
|||||||
![]() |
![]() |
Arriondas Cangas de Onís Covadonga parque nacional Picos de Europa |
N-634 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Bones Ribadesella (oeste) |
N-632 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Berbes |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Colunga Coceña |
AS-260 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Venta del Pobre |
N-632 |
||||||
![]() |
![]() |
Rodiles |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Oviedo León |
![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Quintes Quintueles |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Cabueñes ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() Viesques |
|||||||
![]() |
![]() |
El Llano Pola de Siero Pola de Siero Langreo Mieres |
AS-377 ![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() |
Avenida de la Constitución Oviedo norte Roces-Porceyo (zona industrial) El Musel ![]() |
Avenida de la Constitución Oviedo norte Roces-Porceyo (zona industrial) |
![]() AS-II N-641 |
![]() | ||||
![]() |
![]() |
Somonte (zona industrial) Candás Luanco |
AS-19 AS-118 |
||||||
![]() |
![]() |
![]() Plaza del Humedal El Musel ![]() |
AS-19 N-641 |
||||||
![]() |
![]() |
León |
|
||||||
![]() |
![]() |
(zona industrial) |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Tabaza Candás Luanco área industrial |
Tabaza Candás Luanco |
AS-110 |
|||||
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
Avilés Villalegre La Luz |
|||||||
![]() |
![]() |
Avilés oeste |
|||||||
![]() |
![]() |
Piedras Blancas |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Pravia |
|||||||
![]() |
![]() |
Piñera Somao |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
San Juan |
N-632 |
||||||
![]() |
![]() |
Salamir |
|||||||
![]() |
![]() |
Soto de Luiña Valdredo Albuerne |
|||||||
![]() |
![]() |
Sta. Marina |
|||||||
![]() |
![]() |
Tablizo |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Cadavedo |
N-632a |
||||||
![]() |
![]() |
Querúas Busto |
N-632 |
||||||
![]() |
![]() |
Almuña Luarca |
|||||||
![]() |
![]() |
Otur El Chano Valtravieso |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Polavieja Villapedre |
N-634 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Jarrio ![]() Coaña-Boal |
|||||||
![]() |
![]() |
Rozadas |
N-634 |
||||||
![]() |
![]() |
(en obras)[115][116] |
|||||||
![]() |
![]() |
La Roda |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Vegadeo Lugo Serantes |
Vegadeo Lugo Serantes Tapia de Casariego |
N-640 N-634 |
|||||
![]() |
![]() |
Playa de Arnao área de descanso |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() Vilaselán |
CP-5202 |
||||||
![]() |
![]() |
![]() Vegadeo |
N-642 |
||||||
![]() |
![]() |
Rinlo |
Rinlo praia das Catedrais |
||||||
![]() |
![]() |
(sometida en información pública, pendiente licitación de obras)[117] |
|||||||
![]() |
![]() |
Foz San Cibrao ![]() |
N-642 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Lourenzá |
|||||||
![]() |
![]() |
Pastoriza |
|||||||
![]() |
![]() |
Mondoñedo |
LU-P-0105 |
||||||
![]() |
![]() |
Rozas |
LU-113 |
||||||
![]() |
![]() |
Martiñán |
N-634 |
||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
(sometida en información pública, pendiente licitación de obras)[118] |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() Ferrol |
AG-64 LU-861 |
||||||
![]() |
![]() |
Vilalba (A Madalena) |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
Santiago-A Coruña Baamonde |
|
![]() |
Véase también[editar]
Notas y referencias[editar]
- ↑ Definición legal de autopista en Real Decreto legislativo 339/1990, anexo I, punto 61 ^[1]
- ↑ Comienzan las obras de la autopista Bilbao-Behovia
- ↑ Falagán, Aser (24 de octubre de 2015). «La A-8 entre Torrelavega y Solares entra hoy en servicio». El Diario Montañés. Consultado el 24 de octubre de 2015.
- ↑ [2] EL 3 DE SEPTIEMBRE LLEGARA A IRUN LA AUTOPISTA BILBAO-BEHOVIA
- ↑ NODO 22/09/1975
- ↑ [3] El Segundo Cinturón de San Sebastián se abrirá este domingo para peatones y ciclistas
- ↑ [4] El tramo de autopista Zarauz-San Sebastián (16 kilómetros) entra en servicio
- ↑ NODO 12/08/1974
- ↑ [5] Los nuevos tramos Alzoía- lstifta e Icíar- Zumaya: Un gran esfuerzo de construcción al servicio de una realización clave para ei país y para la zona
- ↑ [6] EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS INAUGURA EL TRAMO ALZÓLA-ZUMAYA DE LA AUTOPISTA BILBAO-BEHOVIA
- ↑ [7] EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS INAUGURA EL TRAMO ERMUA-ELGOIBAR DE LA AUTOPISTA BILBAO-BEHOBIA
- ↑ [8] CON LA INAUGURACIÓN DEL TRAMO DURANGO-ERMUA QUEDA TERMINADA EN VIZCAYA LA AUTOPISTA BILBAO-BEHOVIA
- ↑ NODO 25/09/1972
- ↑ [9] EL TRAMO BASAURI-DURANGO, DE LA AUTOPISTA BILBAO-BEHOVIA, INAUGURADO POR LOS PRINCIPES, TIENE VEINTIOCHO KILÓMETROS
- ↑ [10] LA GRAN CALLE MAYOR DEL CANTÁBRICO
- ↑ [11] La Variante Sur Metropolitana entra en servicio tras cuatro años de obras y una inversión cercana a los 900 millones
- ↑ EL PRIMER TRAMO DE LA "SOLUCION SUR" DE BILBAO ES LA AUTOPISTA MAS CARA CONSTRUIDA EN ESPAÑA
- ↑ a b Bilbao abre una nueva puerta de entrada con la despedida del ‘scalextric’ con la A-8
- ↑ El Ministro de Obras Públicas inaugura la «solución Sur» de Bilbao
- ↑ BOE, 25 de septiembre de 1984
- ↑ Inaugurado, tras doce años de obras, el último tramo de la autovía de Ugaldebieta
- ↑ a b Autovía del Cantábrico: solo una cuarta parte en servicio
- ↑ a b c d e f g h i j Cantabria: la construcción de la autovía. Temas de interés específico y actuaciones destacadas
- ↑ a b El viaje por carretera entre Santander Bilbao queda reducido a 50 minutos
- ↑ a b La apertura de nuevos tramos de autovías no logra eliminar las retenciones de tráfico de fin de semana
- ↑ La ministra de Fomento asiste a la puesta en servicio de la autovía A-8 entre Solares y San Vitores, en Cantabria
- ↑ a b [12] Fomento completa la Autovía del Cantábrico (A-8) con la puesta en servicio de los tramos entre Solares y Torrelavega, en Cantabria
- ↑ Fomento inaugurará en julio noventa kilómetros en el ramal a Vigo de las autovías gallegas
- ↑ LA AUTOVIA COSTERA POR FIN ATRAVIESA CANTABRIA
- ↑ Inaugurado el tramo Lamadrid-Unquera, el penúltimo de la Autovía del Cantábrico en trazado cántabro
- ↑ «Fomento finaliza la autovía A-8 en Asturias». Consultado el 30 de diciembre de 2014.
- ↑ «Rajoy: <<La autovía del Cantábrico permitirá reducir costes y ser más competitivos>>». Consultado el 31 de diciembre de 2014.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 31 de diciembre de 2014.
- ↑ «La ministra de Fomento asiste a la puesta en servicio de la autovía A-8 entre Pendueles y La Franca, en Asturias». Consultado el 7 de agosto de 2014.
- ↑ «La autovía del Cantábrico, iniciada hace 40 años, pendiente de cuatro kilómetros». Consultado el 8 de agosto de 2014.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 8 de agosto de 2014.
- ↑ «La ministra de Fomento asiste a la puesta en servicio del tramo entre Pendueles y San Roque del Acebal de la autovía A-8». Consultado el 2 de octubre de 2013.
- ↑ «Pastor promete acabar la A-8 y la variante en 2014 <<si no hay problemas técnicos>>». Consultado el 3 de octubre de 2013.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 3 de octubre de 2013.
- ↑ «El Ministerio de Fomento pone en servicio la Autovía del Cantábrico A-8 entre Llanes y San Roque del Acebal». Consultado el 28 de septiembre de 2012.
- ↑ «Pastor: <<La A-8 es una prioridad, la inmersa mayoría va a estar acabada a final de 2013>>». Consultado el 29 de septiembre de 2012.
- ↑ «Apertura parcial». Consultado el 29 de diciembre de 1999.
- ↑ «Fomento reclamará proyectos más exigentes para evitar retrasos como el del tramo Llanes-Llovio». Consultado el 17 de julio de 2001.
- ↑ «La apertura del tramo Caravia-Llovio acaba con el atraso viario del Oriente». Consultado el 26 de noviembre de 2002.
- ↑ «Media hora sin curvas». Consultado el 26 de noviembre de 2002.
- ↑ «Cascos afirma que la autovía del Cantábrico en el Oriente pasará su ecuador antes de fin de año». Consultado el 1 de agosto de 2001.
- ↑ «Cascos fija para el 2003 la conexión de la autovía del Oriente con el centro de la región». Consultado el 1 de agosto de 2000.
- ↑ «La apertura del tramo Villaviciosa-Venta del Pobre subraya el esfuerzo inversor del Estado, dice Cascos». Consultado el 30 de noviembre de 2001.
- ↑ «Asturias rompe su secular aislamiento de Europa con el tramo Lieres-Villaviciosa». Consultado el 7 de mayo de 2003.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 7 de mayo de 2003.
- ↑ «Cascos abre Gijón-Villaviciosa en su <<día más importante como ministro de Fomento>>». Consultado el 24 de febrero de 2004.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 24 de febrero de 2004.
- ↑ «A tiro de piedra y a vista de pájaro». Consultado el 24 de febrero de 2004.
- ↑ «Cascos destaca que Gijón se sube al peldaño de las autovías europeas». Consultado el 31 de julio de 2002.
- ↑ «Una ruta alternativa». Consultado el 31 de julio de 2002.
- ↑ «A mil millones el kilómetro». Consultado el 11 de agosto de 1997.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 11 de agosto de 1997.
- ↑ «Acortando distancias». Consultado el 12 de agosto de 1997.
- ↑ «Cascos anuncia el nudo de La Guía y acusa al PSOE de aislar a la ciudad por carretera». Consultado el 13 de agosto de 1997.
- ↑ «El ministro de Obras Públicas presidió ayer la inauguración de la <<Y>> en Serín (Gijón)». Consultado el 14 de febrero de 1976.
- ↑ «Viene de la anterior». Consultado el 14 de febrero de 1976.
- ↑ «NODO 23-02-1976». Consultado el 23 de febrero de 1976.
- ↑ a b «Magdalena Álvarez pone en servicio 23,5 km de tramos de la Autovía del Cantábrico y de la Autovía Oviedo-La Espina que han supuesto una inversión de 190,9 M€». Consultado el 30 de diciembre de 2005.
- ↑ a b «La autovía despega hacia el Occidente con la apertura de los tramos hasta el aeropuerto». Consultado el 31 de diciembre de 2005.
- ↑ a b «Viene de la página anterior». Consultado el 31 de diciembre de 2005.
- ↑ «Asturias, tres veces más cara». Consultado el 19 de abril de 2005.
- ↑ «Fomento abre el tramo de la autovía del Cantábrico que elimina la glorieta de Soto del Barco». Consultado el 26 de mayo de 2007.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 26 de mayo de 2007.
- ↑ «Fomento pone en servicio el tramo Las Dueñas-Muros de Nalón de la autovía del Cantábrico A-8, en Asturias». Consultado el 15 de marzo de 2013.
- ↑ «Abierto el tramo Muros-Las Dueñas de la A-8». Consultado el 16 de marzo de 2013.
- ↑ «La apertura de Las Dueñas-Novellana acerca <<la recta final>> de la autovía». Consultado el 4 de abril de 2009.
- ↑ «El Ministerio de Fomento abre al tráfico el tramo Novellana - Ballota de la Autovía del Cantábrico, A-8, en Asturias». Consultado el 6 de febrero de 2008.
- ↑ «Magdalena Álvarez: <<Invertimos 2.700 millones para poner Asturias en el centro de España>>». Consultado el 7 de febrero de 2008.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 7 de febrero de 2008.
- ↑ «El Ministerio de Fomento pone en servicio un nuevo tramo de la Autovía del Cantábrico A-8 en Asturias». Consultado el 4 de julio de 2007.
- ↑ «Fomento asegura que toda la autovía occidental abrirá en 2008, excepto el tramo Otur-Villapedre». Consultado el 5 de julio de 2007.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 5 de julio de 2007.
- ↑ a b «El Ministerio de Fomento pone en servicio dos tramos de la Autovía del Cantábrico, A-8, a su paso por Asturias». Consultado el 13 de abril de 2007.
- ↑ a b «Fomento dice que abrirá antes del verano los 12 kilómetros de Soto-Muros y Ballota-Cadavedo». Consultado el 14 de abril de 2007.
- ↑ a b «Viene de la página anterior». Consultado el 14 de abril de 2007.
- ↑ «La ministra de Fomento pone en servicio la autovía A-8 entre Otur y Villapedre, en el occidente asturiano». Consultado el 16 de diciembre de 2013.
- ↑ «Ana Pastor se da un año para terminar la A-8 pero elude poner fecha a la variante». Consultado el 17 de diciembre de 2013.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 17 de diciembre de 2013.
- ↑ «Fomento pone en servicio el tramo Polavieja-Variante de Navia Este de la autovía del Cantábrico, A-8, en Asturias». Consultado el 27 de febrero de 2008.
- ↑ «El Occidente gana 3 kilómetros de autovía con la apertura del tramo Villapedre-Navia». Consultado el 29 de febrero de 2008.
- ↑ «Fomento pone en servicio el tramo Variante de Navia de la Autovía del Cantábrico A-8, tras ejecutar el 84% de la obra en esta legislatura». Consultado el 3 de julio de 2006.
- ↑ «Fomento aplaza la licitación de las obras del Unquera-Llanes hasta el año que viene». Consultado el 4 de julio de 2006.
- ↑ «Viene de la página anterior». Consultado el 4 de julio de 2006.
- ↑ «Fomento pone en servicio un tramo de la autovía del Cantábrico en Asturias». Consultado el 4 de febrero de 2012.
- ↑ «La autovía estrena el tramo Navia-Tapia». Consultado el 5 de febrero de 2012.
- ↑ «Fomento pone en servicio el tramo Tapia de Casariego-Barres de la Autovía del Cantábrico (A-8)». Consultado el 10 de julio de 2008.
- ↑ «Areces retrasa hasta el final de la legislatura el margen para acabar la autovía del Cantábrico». Consultado el 12 de julio de 2008.
- ↑ «Fomento pone en servicio el tramo Barres-Ribadeo de la Autovía del Cantábrico, A-8». Consultado el 1 de octubre de 2008.
- ↑ «Trevín afirma que el 80% del trazado occidental de la autovía del Cantábrico estará listo en 2009». Consultado el 2 de octubre de 2008.
- ↑ «Fomento pone en servicio el tramo Ribadeo-Reinante de la Autovía del Cantábrico en Lugo». Consultado el 15 de mayo de 2007.
- ↑ «Autovía do Cantábrico: dez quilómetros menos». Consultado el 15 de mayo de 2007.
- ↑ «En servicio el tramo Reinante-Barreiros de la Autovía A-8, en Lugo». Consultado el 7 de noviembre de 2008.
- ↑ «Fomento afirma que la A-8 estará acabada en esta legislatura». Consultado el 7 de noviembre de 2008.
- ↑ a b «José Blanco asiste al acto de puesta en servicio de dos nuevos tramos de la A-8 en Lugo». Consultado el 4 de febrero de 2011.
- ↑ a b «La A-8 conecta ya Galicia y Asturias con 37 kilómetros ininterrumpidos». Consultado el 5 de febrero de 2011.
- ↑ «Fomento abre al tráfico el tramo Lourenzá- Mondoñedo de la autovía del Cantábrico (A-8) en Lugo». Consultado el 22 de junio de 2012.
- ↑ «Donde la autovía se ralentiza». Consultado el 1 de julio de 2012.
- ↑ a b «La ministra de Fomento inaugura los tramos Mondoñedo-Lindín y Lindín-Careira de la autovía A-8 en Lugo». Consultado el 3 de febrero de 2014.
- ↑ a b «Pastor y Feijóo inauguraron los dos últimos tramos gallegos de la Autovía del Cantábrico». Consultado el 3 de febrero de 2014.
- ↑ «Fomento pone en servicio un nuevo tramo de la Autovía del Cantábrico (A-8) en Lugo». Consultado el 8 de abril de 2011.
- ↑ «El 70% del trazado de la A-8 en Lugo ya está en servicio». Consultado el 8 de abril de 2011.
- ↑ a b «Fomento pone en servicio dos nuevos tramos de la A-8 en la provincia de Lugo». Consultado el 9 de octubre de 2010.
- ↑ a b «Tensión entre Blanco y Hernández en el acto de inauguración de la A-8». Consultado el 9 de octubre de 2010.
- ↑ «José Blanco asiste al acto de puesta en servicio de un nuevo tramo de la A-8 en Lugo». Consultado el 3 de junio de 2011.
- ↑ «Blanco afirma que la A-8 estará acabada en Galicia el año próximo». Consultado el 3 de junio de 2011.
- ↑ a b «Fomento pone en servicio dos tramos de la Autovía del Cantábrico, A-8, en Lugo». Consultado el 15 de junio de 2007.
- ↑ a b «Álvarez y Touriño acuden hoy a la apertura de los dos primeros tramos chairegos de la A-8». Consultado el 14 de junio de 2007.
- ↑ «Fomento pone en servicio el tramo Baamonde-Abeledo de la Autovía del Cantábrico (A-8), en Lugo». Consultado el 6 de marzo de 2008.
- ↑ «Fomento da por completo el primer tercio gallego de la A-8». Consultado el 7 de marzo de 2008.
- ↑ «Anuncio de formalización de contratos de: Dirección General de Carreteras. Objeto: Construcción y explotación del Área de Servicio de La Caridad, en la Autovía A-8, P.K. 490+000, margen izquierda, en el Término Municipal de El Franco. Provincia de Asturias. Expediente: 37-O-4580.2 AS». Consultado el "20 de Marzo de 2019".
- ↑ «Anuncio de formalización de contratos de: Dirección General de Carreteras. Objeto: Construcción y explotación del Área de Servicio de La Caridad, en la Autovía A-8, p.k. 490+000, margen derecha, en el Término Municipal de El Franco. Provincia de Asturias. Expediente: 37-O-4580.1 AS». Consultado el 20 de marzo de 2019.
- ↑ «Anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia sobre Resolución del Ministerio de Fomento de aprobación provisional y orden de inicio de información pública del "Anteproyecto de construcción y explotación área de servicio de Barreiros en la Autovía A-8". Clave: A-37-LU-4080. Provincia: Lugo». Consultado el 11 de julio de 2016.
- ↑ «Fomento somete a información pública el anteproyecto del área de servicio de Vilalba en la autovía del Cantábrico A-8». Consultado el 9 de mayo de 2017.
Enlaces externos[editar]
- Cronología de la autovía en Asturias (desde la primera inauguración del 13 de febrero de 1976 hasta la última del 30 de diciembre de 2014).
- Interbiak - Compañía pública arrendataria del tramo vizcaíno
- Bidegi - Agencia pública arrendataria del tramo guipuzcoano
- "La A-8 entra en Galicia" Reportaje de la revista del Ministerio de Fomento, Sept 2007
- "Progresión oeste" Reportaje de la revista del Ministerio de Fomento, marzo de 2007
- Cuarenta años de obras para culminar la autovía del Cantábrico. El Correo (3 de mayo de 2009)