Scandinavian Airlines System

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:32 24 oct 2020 por Rodm23 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
SAS AB Miembro de Star Alliance
IATA
SK
BU
OACI
SAS
CNO
Indicativo
SCANDINAVIAN
SCANOR
Fundación 1 de agosto de 1946
Aeropuerto principal Copenhague-Kastrup
Estocolmo-Arlanda
Aeropuerto secundario Oslo-Gardermoen
Sede central Estocolmo, Suecia Suecia y Copenhague , DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
Flota Total: 154
Plantilla:Geodatos Europa SAS International: 148 [1]
Bandera de Irlanda SAS Ireland: 6 [2]
Destinos 90
Filial SCANAIR
Alianzas Star Alliance
Programa de viajero EuroBonus
Compañía SAS Group
Director ejecutivo Mats Jansson (CEO de Grupo SAS
Gunilla Berg (CFO de Grupo SAS
Susanne Larsen (CEO SAS Denmark)
Ola H. Strand (CEO SAS Norway)
Anders Ehrling (CEO SAS Sweden)
Página web flysas.com

Scandinavian Airlines System (IATA: SK, OACI: SAS, y Callsign: Scandinavian) es una aerolínea multinacional conocida como SAS AB, establecida en Dinamarca, Suecia y Noruega. El hub y el centro de operaciones principal es el Aeropuerto de Copenhague-Kastrup mientras que la sede administrativa se encuentra en Estocolmo.

Historia

SAS AB es una aerolínea que fue fundada el 1 de agosto de 1946 cuando las aerolíneas nacionales DDL de Dinamarca, SILA de Suecia y DNL de Noruega formaron un consorcio para el control del tráfico aéreo de Escandinavia. Las operaciones solo comenzaron el día 17 de septiembre de 1946, con la incorporación de la aerolínea sueca ABA en lugar de SILA. Las compañías comenzaron la coordinación de las operaciones en 1948 y finalmente desembocaron en la forma actual de manejo del Consorcio SAS en 1951.

Inicia sus operaciones intercontinentales el 1 de agosto de 1946. El primer avión que se incorpora a la flota de SAS es un DC-4, el cual permitirá realizar operaciones a Nueva York y Sudamérica, ya desde este año.

El Consorcio SAS, tal y como es conocido actualmente, se constituye 8 de febrero de 1950. El acuerdo inicialmente es válido para los siguientes 25 años, aunque ha sido renovado hasta 2020. Ya a principios de los cincuenta SAS incluye en sus rutas puntos tan dispares como Tokio, Bangkok o Nairobi.

En 1952 SAS realiza el primer vuelo transatlántico con fines exploratorios, durante el vuelo de entrega de un DC-6B desde Los Ángeles a Copenhague, pasando por Thule (Groenlandia). Este sería el preludio del primer vuelo que emplearía las rutas polares como atajo, uniendo Copenhague con Los Ángeles a partir de noviembre de 1954.

Con la llegada del primer DC-7C de motor a pistón, se abren rutas a Moscú y Riga. Estos aviones se emplearían también para la ruta Copenhague-Anchorage-Tokio a través de las anteriormente mencionadas rutas polares.

En 1959, SAS se convierte en la primera aerolínea a nivel mundial en poner en funcionamiento el Caravelle, su primer avión de reacción en la flota. La ruta asignada al mismo será Copenhague-Beirut.

Ya en 1960, otros aviones de reacción se suman a la flota, en este caso los DC-8 que realizarán rutas a Nueva York y Tokio. Ya durante esta década podemos encontrar en la carpeta de destinos a las ciudades de Chicago, Montreal y Seattle.

SAS pasa a ser la aerolínea cliente de lanzamiento del DC-9-41 y DC-9-21, aviones que se emplearán a partir de 1968 en rutas de media distancia y domésticas.

El primer Boeing 747 entregado a la compañía, en febrero de 1971, se destinará a la ruta entre Copenhague y Nueva York, posteriormente se emplearían más unidades de este modelo para unir Bergen con la ciudad norteamericana. Se abre en 1973 la ruta a Delhi.

La llegada del DC-10-30, en 1974, coincide con la retirada del servicio del Caravelle, y dos años más tarde la flota de SAS pasa a ser únicamente de aviones con motores a reacción. La presencia de aviones de largo recorrido permite a la compañía crear rutas que unen las ciudades de Oslo y Estocolmo con Nueva York a través de Copenhague.

Ya en los ochenta, SAS comienza a realizar vuelos internos gracias a los Fokker F-27 y un hovercraft que une las ciudades de Copenhague y Malmoe.

En 1985, se retiran del servicio los Boeing 747, a la vez que se dejan de ofrecer los vuelos a Sudáfrica. En este año se recibe el primero de los MD-81 destinados a las rutas de media y corta distancia.

En el año 1988 se procede a una amplia renovación de la flota. Se encargan nueve Boeing 767 de alcance intercontinental, 61 MD-80 y Fokker F-50 (por valor de 1.500 millones de dólares). Durante la década de los 80 proliferan las alianzas y contactos con otras aerolíneas, entre las que podemos nombrar British Midland, Continental Airlines, Swissair y Lan Chile.

Ya en los 90, las alianzas prosiguen, lo cual permite ofrecer a los pasajeros numerosos destinos en código compartido con otras aerolíneas. Así, con Varig se abre la ruta Copenhague-Río/Sao Paulo.

En 1995 una nueva renovación de la flota lleva a SAS a adquirir 41 Boeing 737-600 que se entregarán a partir de 1998. En ese año SAS anuncia su alianza estratégica con Lufthansa y United Airlines. Al año siguiente SAS Cargo comienza sus operaciones con Boeing 747-200BC en rutas Gotemburgo-Nueva York, Gotemburgo- Osaka/Macao y Delhi. Este mismo año SAS se convierte en la primera aerolínea europea en poner en funcionamiento el MD-90. 1997 es un año fundamental en el desarrollo de la compañía. SAS junto a Air Canada, Lufthansa, Thai Airways y United Airlines anuncian la formación de la Star Alliance. En este año se produce la incorporación de aviones Saab 2000 y el pedido de 15 Dash-8-400, turbohélices destinados al mercado doméstico. Antes de final de año Varig se unirá a la Star Alliance.

Durante 1998, se produce la adquisición de la aerolínea finlandesa destinada a vuelos nacionales Air Botnia. Al pedido de 41 Boeing 737-600 se suman otros 14 confirmados y una opción por 40 más.

En 1999, la flota carguera de la compañía es sustituida por MD-11F a través de régimen de wet lease (alquiler de avión y tripulación) a Lufthansa Cargo. Otra gran renovación de flota se cierne sobre la compañía, con la incorporación del primero de los Boeing 737-700 y el pedido de 10 Airbus A330 y A340-300, con opción a 7 más. Igualmente, se formaliza el pedido de 12 Airbus A321, con una opción a 10 más durante el año 2000. En este año se incorpora a la flota el primero de los Boeing 737-800.

En 2001 entran en servicio los Airbus A340. En este año aciago para la aviación a nivel mundial, SAS sufre el mayor accidente de su historia. En un día de niebla en el aeropuerto de Milán-Linate, un MD-87 colisionó con un Cessna privado durante la maniobra de despegue. Los 110 ocupantes del avión escandinavo perecieron, así como los 4 del Cessna y 4 trabajadores de tierra.

Este mismo año, se adquiere la aerolínea noruega Braathens y entra en servicio el primero de los Airbus A321-200.

Durante el año 2002 SAS adquiere la aerolínea regional noruega Wideroe, entrando en servicio en la compañía el primero de los Airbus A330-300 encargados. Estos aviones irán principalmente destinados al tráfico en rutas sobre el Atlántico Norte.

SAS era propietaria de: SAS Cargo, Braathens en Noruega, Widerøe en Noruega, Blue1 en Finlandia y Spanair en España. También poseía: Estonian Air (49%), Air Baltic (47.2%) en Letonia, Air Greenland (37.5%), Aerolíneas de Baleares (25%), Skyways Holdings (25%) y BMI British Midland (20%).

En el verano de 2007 anunció la puesta en venta de la compañía española Spanair y su participación en British Midland, para concentrarse en su negocio en el norte de Europa, donde es líder indiscutible. La intención de la compañía es completar el proceso en el primer trimestre de 2008 a más tardar. Hasta la fecha la única oferta en firme por Spanair es la del grupo Marsans, antigua dueña de Spanair.

El 1 de mayo de 2013, Scandinavian Airlines vuelo 908, un A330 fue despejado para el despegue en el aeropuerto Newark Liberty. El piloto se dirigió a un avión Embraer E145 ExpressJet (que opera como United Express vuelo 4226), provocando un incidente de pérdida de empenaje (cola).[3][4]

Destinos

Nuevos destinos de SAS
Destino Aeronaves Fecha de inicio Aeropuerto de salida
Sevilla, España B737 Verano 2020 Aeropuerto de Estcolmo
Valencia, España B737 Inicia el 29 de junio de 2020 Aeropuerto de Oslo

Flota

La flota de SAS consta de los siguientes aviones, con una edad media de 9.4 años (en octubre de 2020): [5][6]

Airbus A330-300 rodando para el despegue
McDonnell Douglas MD-82 despegando en 2007 (retirado en 2013)
Boeing 737-700 (2008)
Flota de Scandinavian Airlines
Aeronaves Total Órdenes Asientos Notas
C K Y
Total
Airbus A319-100 4 0 0 141 141 OY-KBO pintado con los colores antiguos
Airbus A320-200 11 0 0 TBA TBA Alquilados, serán reemplazados por Airbus A320neo
Airbus A320neo 41 1 0 0 TBA TBA LN-RGL, entrada en servicio el 26 de octubre
Airbus A321-200 8 1 0 0 198 198
Airbus A321neo 1 22 12 123 157
Airbus A330-300 9 34 35 195 264 SE-REF Pintado con los colores de Star Alliance
Airbus A340-300 3 46
34
28
35
171
195
245
264
OY-KBM pintado con los colores de Star Alliance
Airbus A350-900 4
Boeing 737-700 19 0 0 141 141
Boeing 737-800 24 0 0 150
179
186
150
179
186
LN-RRL pintado con los colores de Star Alliance
LN-RPO y LN-RPR
Bombardier CRJ900 NextGen 18 1 0 0 88 88
ATR 72-600 6 1 0 0
Total 148 4

Flota Histórica

Flota histórica de Scandinavian Airlines System [7]
Avión Total Introducido Retirado Notas
Airbus A300 B2/B4 4 1980 1984
ATR 42-500 1 2009 2010
BAC 1-11-301AG One-Eleven 1 1967 1968
Boeing 737-400 4 2009 2013
Boeing 737-500 21 1993 2013
Boeing 737-600 30 1998 2019
Boeing 747-100 2 1982 1983
Boeing 747-200 10 1982 1997
Boeing 767-200 2 1990 1992
Boeing 767-300 16 1990 2004
Bombardier CRJ-1000 3 2018 2019
Bombardier CRJ-200 5 2012 2015
Dash 8-400 28 2000 2013
Bae 146 3 2008 2009
Avro RJ 4 2007 2010
McDonnell Douglas DC-8 29 1960 1987
Fokker 50 7 1995 2011
McDonnell Douglas DC-10 12 1974 1990
McDonnell Douglas DC-9 71 1967 2002
MD-81 11 1989 2004
MD-82 47 1985 2013
MD-83 3 1993 2012
MD-87 21 1988 2012
MD-90 8 1996 2006
Saab 2000 7 1997 2016

Accidentes e incidentes

  • El 27 de diciembre de 1991: El vuelo 751 de Scandinavian Airlines, un avión McDonnell Douglas MD-81 con destino Copenhague sufrió una falla en los dos motores. El piloto tuvo que aterrizar a 15 km del aeropuerto de Estocolmo-Arlanda. Ya que el avión posee los motores atrás, la nieve del ala al despegar fue a parar a estos. El piloto cumplió con el protocolo al descender la velocidad pero un sistema de este llamado Restauración Automática de velocidad (RAE) hizo aumentar al velocidad de la nave. Hubo 92 heridos, sin muertos.
  • El 9 de septiembre de 2007: Un avión Bombardier Dash 8-400 (Q400), que cubría la ruta local Copenhague-Aalborg, de la aerolínea Scandinavian Airlines (SAS SK1209), con 69 pasajeros y 4 tripulantes a bordo, se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Aalborg, a las 16:10, al detectar problemas en uno de los trenes de aterrizaje. Durante la maniobra de aterrizaje, el tren de aterrizaje derecho reventó, provocando la inclinación del ala derecha, para, a continuación, iniciarse el incendio del motor debido al impacto contra la pista de aterrizaje. El incendio fue sofocado por los servicios de emergencia del aeropuerto. Durante la evacuación de la aeronave cinco pasajeros sufrieron heridas de carácter leve.[8]
  • El 1 de mayo de 2013: El vuelo 908 de Scandinavian Airlines, un Airbus A330 fue despejado para el despegue en el aeropuerto Newark Liberty. El piloto se dirigió a un avión Embraer ERJ 145 ExpressJet (que opera como United Express vuelo 4226), provocando un incidente de pérdida de empenaje.[3][4]

Véase también

Referencias

Enlaces externos