Antigua Guatemala

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:42 10 nov 2014 por Nerdoguate (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Antigua Guatemala

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Arco del antiguo Convento, Antigua Guatemala, 2007. Al fondo, el Volcán de Agua.
Localización
País Guatemala Guatemala
Coordenadas 14°33′27″N 90°44′00″O / 14.5575, -90.733333333333
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv
Identificación 65
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1979 (III sesión)

La ciudad de Santiago de Los Caballeros de La Antigua Guatemala es cabecera del municipio homónimo y del departamento de Sacatepéquez, Guatemala; se ubica a aproximadamente 54 kilómetros al oeste de la capital de la República de Guatemala, y a una altitud de 1530 m.s.n.m..De acuerdo al censo oficial de 2003, tiene una población de 44.097 habitantes.[Nota 1]​ Durante la época de la colonia recibió el título de «la ciudad más bella de las Indias (América)», debido a su exquisita arquitectura.

Es reconocida por su bien preservada arquitectura renacentista española con fachadas barrocas del Nuevo Mundo, así como un gran número de ruinas de iglesias católicas. Fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Historia

Ruinas de la iglesia del Carmen.[1]​ (1728).

Fue la tercera sede de la capital del llamado reino de Guatemala que comprendía a los actuales Estados de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, así como Chiapas en México. Luego de la destrucción por inundación del segundo sitio, ubicado en el Valle de Almolonga, en las faldas del Volcán de Agua (a donde había sido llevada tras abandonar el primer asentamiento en Iximché en 1527) fue construida a partir de 1543 en el Valle de Panchoy, y establecida como cabecera de la Real Audiencia de Guatemala en 1549.[2]​Durante su desarrollo y esplendor fue conocida como una de las tres ciudades más hermosas de las Indias Españolas.

Los monjes franciscanos fueron los primeros en mudarse al valle de Panchoy, la capital del Reino de Guatemala y construyeron una capilla en el solar en el que posteriormente se construyó la iglesia de la Escuela de Cristo. Esta capilla fue destruida en 1575 por un terremoto y durante los siguientes diez años se hicieron colectas para construir el nuevo complejo, a dos cuadras del anterior.[Nota 2]​ El complejo franciscano se convirtió en un importante centro cultural y religioso para todo el Reino de Guatemala: teólogos, juristas, filósofos, físicos y matemáticos estudiaron en su colegio de San Buenaventura, que estaba ubicado en donde actualmente están las ruinas del monasterio. En el colegio también estudiaron Cristóbal de Villalpando, Tomás de Merlo y Alonso de Paz.

La primera edificación de la iglesia catedral fue iniciada el año de 1545 con los escombros traídos del destruido asentamiento en el valle de Almolonga,[3]​. Su construcción fue entorpecida por los frecuentes sismos a lo largo de los años.

Fuente de las Sirenas, colocada por Diego de Porres en 1737,[4]​ plaza central de Antigua Guatemala

La ciudad fue la última morada del gran cronista español Bernal Díaz del Castillo donde reposan sus restos, en una de las iglesias en ruinas afectadas por los terremotos. También se conserva la que fue su última residencia y otros sitios históricos coloniales.

La Iglesia, Convento y Colegio de la Compañía de Jesús fue creada a través de Real Cédula del 9 de agosto de 1561. Esta manzana jesuítica, donada en parte por el cronista Bernal Díaz del Castillo, comprendía tres claustros y un templo, y llegaron a vivir hasta doce jesuitas. Funcionó como Colegio de «San Lucas» de la Compañía de Jesús desde 1608 hasta la expulsión de la orden en 1767: el Colegio adquirió gran fama y no tenía rival en cuanto a la enseñanza de primeras letras y gramática. A él acudieron personajes de la talla de Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, el cronista Francisco Vázquez, Pedro de Betancourt y Rafael Landívar."[5]

El templo de la Escuela de Cristo fue fundado en la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios en 1664 y desde 1689 era conocido como la congregación de San Felipe de Neri.[6]

El Santo Hermano Pedro

Misionero franciscano canario en Guatemala y fundador de la Orden de los Betlemitas. En la imagen, escultura del Santo en la Cueva del Santo Hermano Pedro al sur de Tenerife.

El Santo Hermano Pedro llegó a tierras guatemaltecas en 1650 procedente de su natal Tenerife; al apenas desembarcar sufrió una grave enfermedad, durante la cuál tuvo la primera oportunidad de estar con los más pobres y desheredados. Tras su recuperación quiso realizar estudios eclesiásticos pero, al no poder hacerlo, profesó como terciario franciscano en el Convento de San Francisco en la Santiago de los Caballeros. Fundó centros de acogida para pobres, indígenas y vagabundos y también fundó la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Bethlehem en 1656, con el fin de servir a los pobres.[7]​ El Santo Hermano Pedro escribió algunas obras, entre ellas: Instrucción al hermano De la Cruz, Corona de la Pasión de Jesucristo nuestro bien o Reglas de la Confraternidad de los Betlemitas. Es considerado el gran evangelizador de las Indias Occidentales, del mismo modo que San Francisco Javier lo es de las Indias Orientales. El Santo atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, y fue un precursor de los Derechos Humanos.[8]​ Por otro lado, fue el primer alfabetizador de América y la Orden de los Betlemitas, a su vez fue la primera orden religiosa nacida en el continente americano. El Santo Hermano Pedro fue un hombre adelantado a su tiempo, tanto en sus métodos para enseñar a leer y escribir a los analfabetos como en el trato dado a los enfermos.

El 7 de abril de 1669 el templo original de lo que después sería la Catedral de Antigua Guatemala, fue demolido y un segundo santuario fue inaugurado en 1680 bajo la dirección de Juan Pascual y José de Porres,[9]​ exisitiendo también constancia de que en su reconstrucción trabajó el ingeniero e imaginero español Martín de Andújar Cantos.

Primera imprenta en Guatemala

En 1660 llegó a Santiago de los Caballeros de Guatemala el impresor José de Pineda Ibarra, contratado por los eclesiásticos guatemaltecos. Trabajó en impresión, encuadernación y en compra y venta de libros. Murió en 1680, heredándole la imprenta a su hijo Antonio, quien la siguió operando hasta su muerte en 1721.

Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo

Patio de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo. Fotografía de 1971.

El primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, envió al Monarca Español una carta en 1548, en que solicitó la fundación de una universidad en la Ciudad de Guatemala, esta solicitud no tuvo respuesta. Hacia el final de su vida, en 1562, Marroquín decidió dejar en su testamento un caudal para fundar un colegio, el de Santo Tomás de Aquino, en donde se impartieran cátedras de gramática, artes o filosofía y teología. Los beneficiarios de esta obra pía sería los hijos de españoles pobres, ya que éstos no podían trasladarse a ciudades donde había universidades reales, como México. La heredad del obispo ha sido interpretada también como el origen de la universidad. Sin embargo, el prelado tenía muy clara la diferencia entre un colegio -residencia de estudiantes, con o sin cátedras- y un a universidad o Estudio General, donde se otorgaban grados. Al respecto, el historiador John Tate Lanning afirma que: «Este testamento es tan bien conocido que algunos que ni siquiera lo han visto han leído en él muchas cosas que no están allí. En ninguna parte menciona Marroquín una universidad, mucho menos declara intención de establecer alguna...»[10]​ Lo que sí está documentado es que el alcalde Pedro Crespo Suárez al morir, donó 20,000 pesos para la institución de cátedras de la universidad «que se está gestionando».[11]

Archivo:100qgur.jpg
Dibujo del edificio original de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, en la Antigua Guatemala en el billete de 100 quetzales.

Los jesuitas se interpusieron a la fundación de la Universidad, ya que no les parecía que los mercedarios, franciscanos y dominicos tomaran la iniciativa en cuestiones religiosas y educativas.[11]​ Después de varias décadas, alegatos y peticiones, el rey Carlos II expidió una real cédula, con fecha de 31 de enero de 1676, que dio licencia a la capital del Reino (situada entonces en la Antigua Guatemala) para fundar una universidad real o Estudio General, como también se les denominaba a este tipo de instituciones. Esta sería la tercera universidad real y pública de la América hispánica, y la segunda en la Nueva España (actual México).[12]​ Después de un conflictivo proceso de organización, cinco años después de expedida la cédula real, la Universidad de San Carlos inició las lecciones de cinco de sus nueve cátedras, el 7 de enero de 1681, con más de sesenta estudiantes matriculados y siendo el Rector el Doctor José de Baños y Soto Mayor, arcediano de la Catedral, Predicador del Rey de España y Doctor de la Universidad de Osuna.[11][13]​ La universidad fue inaugurada bajo el patrocionio de San Carlos Borromeo, dictando sus estatutos don Francisco Saraza y Arce, copia de los de México que, a su vez, eran adaptación de los de la Universidad de Salamanca en España.

Algunos de los catedráticos electos no tomaron posesión de sus sillas, debido a sus ocupaciones como procuradores y su pronta salida del reino, otros porque consideraron que su nueva categoría, como "interinos" y no como "propietarios" de la cátedra, no eran digna de su prestigio, y uno más, el catedrático de medicina, nunca llegó a Guatemala porque se encontraba en la Real Universidad de México leyendo otra cátedra.[Nota 3]

La constitución universitaria exigía la libertad de cátedra, asimismo obligaba a que se leyesen doctrinas filosóficas contrarias para motivar la dialéctica y la discusión de ideas.

Las primeras cátedras de la Universidad de San Carlos fueron:

  • Cánones
  • Leyes
  • Medicina
  • Teología Escolástica
  • Teología Moral
  • Dos cursos de lenguas

La universidad San Carlos de Guatemala recibió la aprobación papal por bula del 18 de junio de 1687, 10 años después de su fundación y 6 años después de que comenzaran las clases.

Hechos religiosos de importancia

Tanto la capilla como el convento de San Francisco fueron expandidos durante el siglo XVII; en 1684 la estructura fue reforzada y logró resistir el terremoto de 1691. Una nueva iglesia franciscana fue construida por Diego de Porres e inaugurada en 1702.

Pintura de la Calle de los Pasos; al fondo la Iglesia de la Escuela de Cristo.

En 1685 dos misioneros de los monjes recoletos llegaron a la ciudad de Santiago de los Caballeros, y cuando algunos monjes de la orden llegaron en las años siguientes, le pidieron permiso al Ayuntamiento[Nota 4]​ para construir un monasterio; pero en 1695, el Ayuntamiento les hizo saber que no había suficientes frailes para justificar la construcción y que además ya habían suficientes monasterios en la ciudad. Ante esta negativa, los frailes se dirigieron a la Audiencia[Nota 5]​ la cual si autorizó la construcción en 1700, por un decreto real.[14]​ En 1701 se inició la construcción de los edificios, y seis años después se colocó la primera piedra de la iglesia. En 1708 se completaron el convento, la biblioteca y la enfermería. La iglesia de La Recolección fue inaugurada el 23 de mayo de 1717.[14]

El 5 de agosto de 1717 fue consagrada la imagen de Jesús Nazareno de la Merced; la imagen fue traslada a la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, en 1776. Pocos meses después la ciudad de Santiago de los Caballeros sufrió los embates de los terremotos de San Miguel 1717, los cuales dañaron la estructura de la ciudad.[14][6]

La construcción del convento e iglesia de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza fue aprobada por Felipe V en 1725 justo cuando llegaron las monjas de la Orden de Clarisas Capuchinas a la población.[15]​ La obra fue iniciada en 1731 y consagrada el año de 1736 bajo la supervisión de Diego de Porres; fue el último convento fundado en la ciudad y después pasó a llamarse Convento de las Capuchinas.[16]

La reconstrucción de la en 1730 bajo la dirección del arquitecto Mayor Diego de Porres. Su fachada ostenta una arquitectura renacentista y es fabricada de piedra, como la iglesia de las Capuchinas, característica que las diferencia de los demás templos de la localidad.[6]

La iglesia principal de la ciudad obtuvo rango de Catedral Metropolitana en 1743, constituyéndose como la más lujosa de Centroamérica en ese tiempo.[3]

La región guatemalteca es sísmica, y en 1751 hubo otros sismos que dañaron a la ciudad.[14]

El arquitecto Juan de Dios Estrada estuvo a cargo de la construcción de la Iglesia de La Merced desde 1749 y el templo de estilo ultrabarroco guatemalteco fue inaugurado en 1767 y cuenta con dos torres-campanarios.

Rafael Landívar

El poeta y sacerdote Rafael Landívar inició su formación académica a los once años en el Colegio Mayor Universitario de San Borja, que al mismo tiempo era seminario jesuita. En 1744 se inscribió en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos, en donde se le confirió el grado de bachiller en filosofía en 1746, cuando aún no cumplía los quince años. Poco más de un año después, en mayo de 1747, obtuvo los grados de licenciado en filosofía y maestro. En 1749 se trasladó a México para ingresar a la orden religiosa de la Compañía de Jesús y se ordenó sacerdote en 1755. A su regreso a Guatemala, se desempeñó como rector del colegio San Borja.

En 1767, debido a la Pragmática Sanción contra los jesuitas por parte del rey Carlos III de España, fue desterrado de las tierras americanas y junto con todos sus compañeros de orden, marchó a México primero, y luego a Europa, instalándose en Bolonia, Italia. Es allí donde publicó su libro «Rusticatio Mexicana» (Por los Campos de México), en latín, al igual que su «oración fúnebre» en la muerte del obispo Figueredo y Victoria, benefactor de la Compañía de Jesús. La obra alcanzó tal éxito en su primera edición, editada en Módena en 1781, que se publicó una segunda, en 1782.

Los Terremotos de Santa Marta

Fachada de la Iglesia de la Compañía de Jesús.

El 29 de julio de 1773, día de la festividad de Santa Marta de Betania, ocurrió un fuerte sismo en la localidad alrededor de las tres de la tarde.[17]​ Una hora después fue seguido de un violento terremoto que duró alrededor de un minuto,[18]​en medio de una tenaz lluvia que azotaba el lugar. La sacudida ocasionó el destrozo de las edificaciones religiosas, gubernamentales y privadas, así como rompió acueductos y provocó la escasez de alimentos, pues los nativos, que abastecían a la población, habían huido a los montes.

Los daños abarcaron hasta el actual territorio de El Salvador, ya que las iglesias de Caluco, Tacuba e Izalco resultaron destruidas.[19]​De acuerdo a los testimonios, el terremoto había sido tan fuerte que «el agua saltaba de las fuentes y las campanas tañían solas en las torres antes de desplomarse pesadamente al suelo».[20]

Justo en los días dos y cuatro de agosto, fueron celebradas «Juntas Generales» presididas por el Gobernador Martín de Mayorga y adonde se hicieron presentes las autoridades locales, entre ellas el Arzobispo Pedro Cortés y Larraz, miembros del Ayuntamiento y representantes de las órdenes religiosas que allí residían. En la reunión se decidió informar al Rey Carlos III y al Consejo de Indias sobre los destrozos y el eventual traslado al vecino valle de La Ermita, sitio que no estaba cercano a volcanes, circunstancia a la que se atribuía los temblores.[17]​Aunque la mayoría se inclinaba por la mudanza, hubo quienes se mostraban en contra debido al elevado costo del transporte. Importante fue el informe del maestro mayor de obras Bernardo Ramírez quien declaró que los edificios eran inhabitables y que una demolición de las ruinas sería oneroso.[17]​Similar opinión era compartida por el franciscano Fray Francisco Gutiérrez.

El bando que optaba por quedarse en la urbe era conocido como los «terronistas», y estaba conformado por el Arzobispo y el clero en general, los criollos adinerados y miembros del Ayuntamiento, puesto que se verían obligados a abandonar sus posesiones, rentas y capellanías. A ellos se sumaban los artesanos que desampararían sus talleres. Por el otro lado se encontraban los «traslacionistas», que era conformado por el mismo Mayorga, funcionarios recién llegados de España y los pobladores de quienes los «terronistas» dependían, ya que la mudanza favorecería la liberación de sus deudas y los gravámenes a que estaban sujetos. De hecho, la polémica enfrentó a la Iglesia católica y el Estado, a tal punto que el Arzobispo amenazó con excomunión a los traslacionistas, quienes rebatían que los terronistas actuaban en contra de la voluntad del rey.[20]​ La mayoría de la población, aunque no ignoraba el debate, no podía expresar su punto de vista ante la virtual imposibilidad de declarar su opinión.[17]

El 13 de diciembre dos fuertes sismos sobrevinieron en la zona,[21]​ desatando un nuevo enjambre sísmico, lo que reforzó la posición de quienes preferían la mudanza. En enero de 1774 el Concejo de Indias se pronunció sobre el traslado interino hacia La Ermita. Bajo la administración de Matías de Gálvez, entre 1779 y 1783, se dio por resuelto el desalojo. Gálvez estipuló la demolición total de los edificios en pie, órdenes que no fueron cumplidas del todo.[17]

Antes de su destrucción, la ciudad competía con ciudades como México, Puebla de Zaragoza, Lima, Quito y Potosí. Sin embargo, las circunstancias especiales de los terremotos acaecidos el 29 de julio de 1773, en pleno florecimiento del barroco, cortaron su proceso de crecimiento y modificación naturales. Asimismo, esta urbe ejerció notable influencia estética en el área del antiguo Reino de Guatemala.

Actualidad


Documentales fílmicos sobre la Antigua Guatemala:

Secciones Descripción
1950 Quetzaltenango y Antigua en 1950. En ese entonces, la iglesia de San Francisco todavía no estaba restaurada; la restauración ocurrió entre 1961 y 1967.
Antigua Guatemala. Calle del Arco de Santa Catalina.

La Antigua Guatemala es la cabecera del departamento de Sacatepéquez y es notable por sus celebraciones religiosas muy elaboradas para la Semana Santa, que precede a la Pascua de Resurrección. Hay también muchas escuelas de idioma español en Antigua; es uno de los lugares más populares y mejor reconocidos en América Latina donde estadounidenses y europeos acuden para estudiar español. En la ciudad sobrevive el edificio original de la tercera universidad de América, la Universidad de San Carlos de Borromeo, fundada por Real Cédula de Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676, actualmente un museo y sede de conciertos de música clásica.[Nota 6]​ En la ciudad se encuentran, además, el Palacio de los Capitanes Generales, el Museo de Armas de Santiago de los Caballeros, el Museo del Libro Antiguo, parques, plazas, mercados de artesanías, múltiples comercios, restaurantes, bares y cafés con un toque mágico que encanta a todos los visitantes. La ciudad fue declarada Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

La ciudad permaneció en relativo abandono durante el siglo XIX. Tras el traslado de los recoletos a la Nueva Guatemala de la Asunción en 1775, el complejo de la La Recolección fue vendido a particulares, que durante el siglo diecinueve lo utilizaron como establo, fábrica de jabón y complejo deportivo. Inclusive, se extrajo material de las ruinas para realizar otras construcciones en la ciudad, que ahora se llamaba Antigua Guatemala.[14]​ Por su parte, solamente dos capillas de la Catedral de San José se restauraron a principios del siglo XIX[Nota 7]​ En cuanto al antiguo convento de las Capuchinas, este había quedado abandonado tras el traslado de la ciudad, y en 1813 fue vendido por el arzobispado a particulares, quienes lo utilizaron como patio para secado de café y como tintorería.

Condición del complejo de La Recolección a finales del siglo XIX.

En 1865 se instaló entre los muros de la iglesia de la Compañía de Jesús una fábrica de tejidos y en 1912 el edificio pasó a convertirse en mercado cantonal hasta el terremoto de 1976, y luego fue un mercado de artesanías.

En 1943, durante el gobierno del general Jorge Ubico, comenzaron los trabajos de preservación de Capuchinas, y en 1950 el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala desarrolló trabajos de restauración en el edificio. En 1944, la fuente del corredor principal del convento fue trasladada al atrio de la Iglesia de La Merced.

El 6 de enero de 1960 el arzobispo de Guatemala Mariano Rossell y Arellano devolvió el complejo de San Francisco a los frailes franciscanos.[22][Nota 8]​ quienes en 1961, en medio de mucha polémica, iniciaron la reconstrucción del templo, la cual concluyó en 1967. Los franciscanos contaron con la ayuda del presidente general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes, y de los miembros del Comité Pro Reconstrucción de la Iglesia.[22]

Desde 1972 el convento de las Capuchinas alberga las oficinas del Consejo Nacional Para la Protección de La Antigua Guatemala.

El 4 de febrero de 1976 fue sacudida nuevamente por un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter, que destruyó gran parte del país, y causó ciertos daños en algunos edificios de la ciudad como el Palacio de los Capitanes Generales, la Catedral de San José y la Iglesia de San Francisco, en donde derribó la imagen de la Virgen María que se encontraba en la parte trasera del altar mayor.

Las ruinas del Convento de Santo Domingo fueron vendidas a particulares y convertidas en el Hotel Casa Santo Domingo en 1989.

El secretario de Estado de los Estados Unidos John Kerry durante su visita a San Francisco El Grande en 2013.

La actividad cultural en Antigua Guatemala ha sido creciente y cada vez con más participaciones. En 1992, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo adquirió el compromiso de restaurar[23]​ las instalaciones a cambio de tomar[24]​ el antiguo Colegio para un «Centro de Formación Internacional», con el visto bueno del «Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG)». Ese mismo año se realizó la Cumbre del Pensamiento en el Convento de Capuchinas.

En 1998[25]​, el Programara de Patrimonio para el Desarrollo de la AECID y la Municipalidad de La Antigua crean la Escuela Taller Municipal con sede en el antiguo Colegio, destacándose en los trabajos de emergencia al paso del paso del Huracán Mitch, así como en intervenciones patrimoniales en el municipio y poblaciones de su entorno.

Por la presencia de los restos mortales del Santo Hermano Pedro, la iglesia de San Francisco fué elevada a la calidad de Santuario Arquidiocesano por el arzobispo de Guatemala cardenal Rodolfo Quezada Toruño el 30 de julio de 2003.[26]

En 2013 se realizó la 43a. Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en las instalaciones del Convento de Santo Domingo. Entre los asistentes estuvo el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, quien hizo un recorrido por las principales atracciones turísticas de la ciudad.

Atractivos turísticos

Edificios gubernamentales

Nombre Imagen Descripción
Palacio de los Capitanes Generales
Antigua residencia del Capitán General del Reino de Guatemala durante la época colonial. Tras los terremotos de Santa Marta en 1773 fue abandonado y utilizado como bodega hasta que fue rehabilitado en 1936. Alberga las oficinas del Instituto Guatemalteco de Turismo, Gremial de Turismo de Antigua, Policía Nacional Civil y la Gobernación Departamental, entre otras.[27][28]

Iglesias y conventos

Nombre Imagen Descripción
Catedral de San José
La primera edificación fue iniciada el año de 1545 con los escombros traídos del destruido asentamiento en el valle de Almolonga. Su construcción fue entorpecida por los frecuentes sismos. Un segundo santuario sería inaugurado en 1680. El rango de catedral lo obtuvo en 1743. La primera catedral albergó los restos del conquistador Pedro de Alvarado que habían sido trasladados a petición de su hija en 1568, pero desaparecieron a raíz de su demolición.
Iglesia de las Capuchinas
Originalmente «Convento e Iglesia de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza», fue aprobada por Felipe V en 1725 justo a la llegada de la Orden de Clarisas Capuchinas a la población. La obra fue iniciada en 1731 y consagrada el año de 1736. La rutina diaria de las profesas estaba regida por una estricta reglamentación que incluía las reglas máximas de pobreza, penitencia y ayuno; asimismo, debían subsistir de las limosnas proveídas por los fieles. Tras los terremotos de Santa Marta, y aunque el convento no fue del todo afectado, sus bienes fueron trasladados a la nueva Guatemala de la Asunción.
Iglesia y convento de La Recolección
En 1685 dos misioneros de los monjes recoletos llegaron a la ciudad de Santiago de los Caballeros, y cuando algunos monjes de la orden llegaron en las años siguientes, le pidieron permiso al Ayuntamiento[Nota 9]​ para construir un monasterio; pero en 1695, el Ayuntamiento les hizo saber que no había suficientes frailes para justificar la construcción y que además ya habían suficientes monasterios en la ciudad. Ante esta negativa, los frailes se dirigieron a la Audiencia[Nota 10]​ la cual si autorizó la construcción en 1700, por un decreto real.[14]​ En 1701 se inició la construcción de los edificios, y seis años después se colocó la primera piedra de la iglesia. En 1708 se completaron el convento, la biblioteca y la enfermería. La iglesia fue inaugurada el 23 de mayo de 1717.[14]
Iglesia de San Francisco
El primer santuario edificado en el mismo sitio a mediados del siglo XVI sufrió deterioros en el año de 1565 a causa de un fuerte sismo. La nueva construcción siguió siendo afectada por desastres naturales, especialmente terremotos. La iglesia fue reconstruida entre 1961 y 1967 cuando los franciscaron recuperaron la propiedad, y ha estado abierta al culto católico desde entonces. La fachada de la iglesia se encuentra adornada por columnas salomónicas y por dos torres de campanarios. Adyacente a la iglesia, se encuentran las ruinas del antiguo convento francisco. El templo tiene una capilla especial que alberga los restos del santo Hermano Pedro de San José de Betancur, misionero de origen canario.
Iglesia y convento de la Merced
El arquitecto Juan de Dios Estrada estuvo a cargo de su construcción desde 1749 y el templo fue inaugurado en 1767; de estilo ultrabarroco guatemalteco, cuenta con dos torres-campanarios.
Iglesia, Convento y Colegio de la Compañía de Jesús
Creado a través de Real Cédula del 9 de agosto de 1561, donada en parte por el cronista Bernal Díaz del Castillo, comprendía tres claustros y un templo, y llegaron a vivir hasta doce jesuitas. Funcionó como Colegio de San Lucas de la Compañía de Jesús desde 1608 hasta la expulsión de la orden en 1767: "El Colegio adquirió gran fama y no tenía rival en cuanto a la enseñanza de primeras letras y gramática. A él acudía lo más florido de la sociedad de Santiago, tales como Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, el cronista Francisco Vázquez, Pedro de Betancourt y Rafael Landívar."[29]
Convento de Santo Domingo
Originalmente uno de los más importantes y grandes de la ciudad, el Convento de Santo Domingo fue destruido en 1773 y abando por el traslado de los dominicos a su nuevo solar en la Ciudad de Guatemala. Las ruinas fueron vendidas a particulares y convertidas en el Hotel Casa Santo Domingo en 1989. En 2013 se realizó en sus instalaciones la 43a. Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.
Iglesia Escuela de Cristo
El templo fue fundado originalmente en la parroquia de la Vera Cruz en 1664 y desde 1689 era conocida como la Congregación de San Felipe de Neri. Debido a los terremotos de San Miguel de 1717 la construcción resultó dañada, siendo finalizada su reconstrucción en 1730 bajo la dirección del arquitecto Mayor Diego de Porres. En 1784, la Escuela de Cristo se trasladó a Nuestra Señora de los Remedios, cuando los padres de esta iglesia se trasladaron a la Nueva Guatemala de la Asunción. La fachada ostenta una arquitectura renacentista y es fabricada de piedra, como la iglesia de las Capuchinas, característica que las diferencia de los demás templos de la localidad. Por otro lado, en este lugar fueron velados los restos de Pedro de San José de Betancur.[6]
Iglesia del Hospital del Santo Hermano Pedro
Otros lugares de interés
  • Ermita de la Santa Cruz
  • Compañía de Jesús
  • Ruinas de San José el Viejo
  • Ermita Santa Isabel

Sitios de interés

Ciudadanos distinguidos

Poeta y sacerdote Rafael Landívar.

Hermanamientos

Ciudad País Año
Valparaíso Bandera de Chile Chile 2010[30]
San Francisco de Quito Bandera de Ecuador Ecuador N/A
Sevilla Bandera de España España N/A
Coral Gables[31] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos N/A
Glendale (California) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos N/A
Cancún Bandera de México México N/A
Metepec Bandera de México México N/A
Oaxaca de Juárez[32] Bandera de México México N/A
Puebla de Zaragoza Bandera de México México N/A
Taxco Bandera de México México 2011[33]
Tlaquepaque Bandera de México México N/A
Tuxtla Gutiérrez[34] Bandera de México México N/A
Uruapan Bandera de México México N/A
Zacatecas Bandera de México México N/A
Zapopan Bandera de México México N/A
Granada Bandera de Nicaragua Nicaragua N/A
Estelí Bandera de Nicaragua Nicaragua N/A

Otras denominaciones

  • Desde su fundación fue nombrada Santiago de los Caballeros de Guatemala. El rey Carlos I de España y V de Alemania le otorgó el escudo de armas a la ciudad de Santiago de Guatemala, conferido en Medina del Campo el 28 de julio de 1532. El rey Felipe II de España le confirió el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Goathemala" (siendo Goathemala su anterior escritura), por Real Cédula Firmada en el Escorial el 10 de marzo de 1566.
  • La Asamblea Nacional Constituyente el 17 de febrero de 1838, le otorga el título de ciudad Benemérita, por haber sido esta ciudad la gestora de la insurrección de aquella época.
  • Por decreto legislativo 2772 del Congreso de la república, del 30 de marzo de 1944, fue declarada Monumento Nacional.
  • El Congreso de la República la proclama por un día, Ciudad Emérita, de interés público y de conveniencia nacional su preservación como Joya del tesoro Centroamericano.
  • La VIII Asamblea del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, el 7 de julio de 1965, la declaró Monumento de América.
  • La UNESCO en 1979, en Luxor, Egipto, declaró a la ciudad de La Antigua Guatemala, Patrimonio de la Humanidad incluyéndola en la lista de la Convención del Patrimonio Cultural Mundial, con el número 65. En 1773, la ciudad llegó a tener una población de 70,000 habitantes y, juntamente con (Nueva España) México y Lima (Perú) llegó a ser una de las ciudades más importantes del Nuevo Continente.[35]
  • La ciudad es conocida coloquialmente como «Ciudad de las perpetuas rosas» y a sus habitantes como «panzas verdes».

Referencias

  1. «Ruinas de la Iglesia del Carmen». Guatelinda en línea. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  2. Historia General de Centroamérica. p. 13. ISBN 84-86956-31-5. 
  3. a b «Catedral Metropolitana - 1680». Antigua Guatemala online. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  4. «Parques de Guatemala». Oscar Calderón y fotodocumentalismo. México. marzo de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  5. Aguilar, Rene Johnston (2001). «Proyecto arqueológico en el claustro norponiente de la Compañia de Jesús, Antigua Guatemala». Academia en línea.  Texto «http://www.academia.edu/339987/Proyecto_arqueologico_en_el_claustro_norponiente_de_la_Compania_de_Jesus_Antigua_Guatemala» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
  6. a b c d «Escuela de Cristo, historia y fotografías». Descubre Antigua. Consultado el 6 de noviembre de 2014. 
  7. «Navidad, Hispanidad, Identidad». El Manifiesto. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  8. «Genes aborígenes en el Santo Hermano Pedro». El día. España. 11 de abrió de 2011. Consultado el 23 de agosto de 2012. 
  9. «Arquitectos de Antigua Guatemala». Antigua Guatemala online. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  10. Tate Lanning, 1977, p. 8.
  11. a b c Hernández de León, Federico (10 de abril de 1928). «Fenómenos de nuestra historia». Nuestro Diario, Guatemala. 
  12. Acerca del proceso previo a la expedición de la cédula real de la fundación de San Carlos, puede conocerse a través de distintas fuentes documentales, entre las más importantes se encuentra el legajo 373 del Fondo Audiencia de Guatemala en el Archivo General de Indias.
  13. Sobre la matrícula inicial de la universidad, las noticias son poco precisas y contradictorias. El cálculo se ha realizado con base en los datos registrados en el acervo universitario que se encuentra en el Archivo General de Centro América [En adelante AGCA]. AGCA. A1. Leg. 1885, Exp. 12245.
  14. a b c d e f g Consejo Nacional para la Protección de la Antigua, s.f..
  15. «Clarisas y Terciarias Capuchinas». Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  16. «Iglesia y Convento Las Capuchinas». Antigua Guatemala online. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  17. a b c d e «El Terremoto de Santa Marta». De Guate. Consultado el 7 de noviembre de 2014. 
  18. «Las ruinas sísmicas de la ciudad de Guatemala». Desastres en Guatemala (Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala). 28 de noviembre de 2012. Consultado el 7 de noviembre de 2014. 
  19. El Salvador: cronología de una tierra danzarina.
  20. a b Nace la nueva ciudad de Guatemala. Diario de Centroamérica.
  21. Moncada Maya, 2003.
  22. a b «Historia». Iglesia San Francisco el Grande. Guatemala. Consultado el 6 de noviembre de 2014. 
  23. AECID (2007). «Apuntes sobre las obras de rehabilitación del Colegio de la Compañía de Jesús: La Antigua Guatemala 1992-2007». AECID. Consultado el 5 de noviembre de 2007. 
  24. «Art V.2.». Acuerdo Complementario General de Cooperación del Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre el Reino de España y la República de Guatemala (Guatemala). 10 de marzo de 1988. Consultado el 5 de noviembre de 2014. «El gobierno de Guatemala facilitará las instalaciones y medios tanto personales como materiales que sean precisos para la buena marcha y ejecución de los proyectos y programas contemplados en este acuerdo». .
  25. «Décimo aniversario de la escuela-taller de la AECID en la Antigua Guatemala». Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. 10 de noviembre de 2008. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  26. «Tumba». Iglesia San Francisco el Grande. Guatemala. Consultado el 6 de noviembre de 2014. 
  27. «Palacio de los Capitanes». Información de la La Antigua. Consultado el 13 de noviembre de 2011. 
  28. «Palacio de los Capitanes». EasyGuate. Consultado el 13 de noviembre de 2011. 
  29. Aguilar, Rene Johnston (2001). «Proyecto arqueológico en el claustro norponiente de la Compañia de Jesús, Antigua Guatemala». Academia.edu. Consultado el 7 de noviembre de 2014. 
  30. El Mercurio de Valparaíso (2010). «Valparaíso se hermana con Antigua Guatemala». Consultado el 24 de octubre de 2010. 
  31. «List of sister cities in Guatemala». Sister Cities International (en inglés). Estados Unidos. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  32. «Ciudades hermanas». e-consulta. México. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  33. «Quedó hermanado Taxco con la Antigua Guatemala, Sacatepéquez». angro. México. diciembre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  34. http://www.informativoquinteros.com/?p=8947/
  35. Historia.

Bibliografía

Enlaces externos

Notas

  1. XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación (CENSO 2002). Los datos se refieren al municipío.
  2. Partes de esta construcción aún se conservan y quizá sean las únicas ruinas que datan del siglo XVI en la ciudad de Antigua Guatemala.
  3. Entre 1677 y 1678 se llevaron a cabo los concursos de oposición para ocupar las sillas o cátedras en la universidad. La convocatoria se publicó tanto en Guatemala, como en México, desde donde se envió también a Puebla de los Ángeles. El proceso le llevó a la universidad un año, pero debido a los desacuerdos sucedidos entre quienes debían elegir a los catedráticos, el rey decidió anular los nombramientos, dejando en sus cargos a los catedráticos pero en calidad de interinos y con la mitad del salario estipulado. Los concursos de oposición se encuentran en AGCA. A1. Legs. 1898, 1899 y 40422. La cédula real de la anulación data del 6 de junio de 1680 y se encuentra en AGCA. A1. Leg. 1885, Exp. 12245.
  4. Autoridades locales elegidas por los criollos guatemaltecos.
  5. Autoridades enviadas por el Rey de España.
  6. Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín, funda el Colegio Universitario de Santo Tomás, en el año de 1562, para becados pobres, con las cátedras de filosofía, derecho y teología. La Universidad de San Carlos fue declarada Pontificia por la bula del Papa Inocencio XI, emitida con fecha 18 de junio de 1687.
  7. «Catedral». Antigua Guatemala, info. Antigua Guatemala. Consultado el 5 de noviembre de 2014. «Durante esa restauración, debajo la estructura de la catedral se encontró una cripta, además de un conjunto túneles cuya utilidad se desconoce». 
  8. Tras el derrocamiente del gobierno de Jacobo Arbenz, para lo que el arzobispo Rossell trabajó arduamente por considerarlo ateo y comunista, la Iglesia Católica recuperó parte de los privilegios y propiedades que había perdido desde 1872, cuando trinfó la Reforma Liberal.
  9. Autoridades locales elegidas por los criollos guatemaltecos.
  10. Autoridades enviadas por el Rey de España.