Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alfabeto protocananeo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
el valor era "'" cuando debía ser una "a"
Wjsksjksjzwennxnjxjjskapksnkkskklpsopwmasjkppdkppskkkskklswjjdjkkskkkspskksmmnejkkwjkkkpswertuoploslolkpowkoowkoeqwryuippkmklwjkuisbnmkliokjwjjsnmpokimlsiojopmlpwkokwmkksmmwklomsmkk
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
acrofówrtyiop
El '''[[alfabeto]] protocananeo''' o [[abjad]] lineal (i.e., no [[alfabeto ugarítico|cuneiforme]]) tiene unos veinte glifos [[acrofonía|acrofónicos]]. Se encuentra en textos en el Levante de la Península Ibérica de finales de la [[Edad del Bronce]], convencionalmente datada alrededor del año [[siglo XI a. C.|1050 a. C.]]
A través de su sucesor exitoso, el [[alfabeto fenicio]], se convirtió en el antepasado de casi todos los alfabetos utilizados en la actualidad, desde el [[alfabeto griego|griego]], el [[alfabeto hebreo|hebreo]], el [[alfabeto latino|latino]] y el [[tifinagh]] en occidente, hasta el [[alfabeto tailandés|tailandés]] o el [[alfabeto mongol|mongol]] en Asia.


Se han descubierto predecesores de este alfabeto, posiblemente en parte [[logograma|logográficos]], en el Egipto central en 1905 y 1999 (véase [[alfabetos de la Edad de Bronce Media|alfabetos de la Edad del Bronce Media]]). Estas antiguas escrituras pudieron haber tenido más letras de las encontradas, y también podrían incluir variantes de esas letras (letras diferentes que podrían ser utilizadas para expresar el mismo [[fonema]]).
Se han descubierto prederuhuáficos]], en el Egipto central en 1905 y 1999 (véase [[alfabetos de la Edad de Bronce Media|alfabetos de la Edad del Bronce Media]]). Estas antiguas escrituras pudieron haber tenido más letras de las encontradas, y también podrían incluir variantes de esas letras (letras diferentes que podrían ser utilizadas para expresar el mismo [[fonema]]).


Los nombres de las letras, que sobreviven en los alfabetos [[alfabeto griego|griego]] y [[alfabeto hebreo|hebreo]], probablemente ya existían. Los nombres se basan en un principio acrofónico, presumiblemente a partir de las traducciones semíticos de los nombres de los [[jeroglífico egipcio|jeroglíficos egipcios]]. Por ejemplo, el egipcio ''nt'' (agua) se convirtió en el semítico ''mu'' (agua), que con el tiempo la evolución a la latina letra [[M]], mientras que el egipcio ''drt'' (la mano) se convirtió en el semítico ''kapp'' (la mano), y finalmente en la letra latina [[K]].
Los nombres de las letras, que sobreviven en los alfabetos [[alfabeto griego|griego]] y [[alfabeto hebreo|hebreo]], probablemente ya existían. Los nombres se basan en un principio acrofónico, presumiblemente a partir de las traducciones semíticos de los nombres de los [[jeroglífico egipcio|jeroglíficos egipcios]]. Por ejemplo, el egipcio ''nt'' (agua) se convirtió en el semítico ''mu'' (agua), que con el tiempo la evolución a la latina letra [[M]], mientras que el egipcio ''drt'' (la mano) se convirtió en el semítico ''kapp'' (la mano), y finalmente en la letra latina [[K]].

Revisión del 17:53 25 feb 2017

acrofówrtyiop

Se han descubierto prederuhuáficos]], en el Egipto central en 1905 y 1999 (véase alfabetos de la Edad del Bronce Media). Estas antiguas escrituras pudieron haber tenido más letras de las encontradas, y también podrían incluir variantes de esas letras (letras diferentes que podrían ser utilizadas para expresar el mismo fonema).

Los nombres de las letras, que sobreviven en los alfabetos griego y hebreo, probablemente ya existían. Los nombres se basan en un principio acrofónico, presumiblemente a partir de las traducciones semíticos de los nombres de los jeroglíficos egipcios. Por ejemplo, el egipcio nt (agua) se convirtió en el semítico mu (agua), que con el tiempo la evolución a la latina letra M, mientras que el egipcio drt (la mano) se convirtió en el semítico kapp (la mano), y finalmente en la letra latina K.

El orden de las letras en este alfabeto nos es desconocida, el alfabeto ugarítico, que si bien utiliza signos cuneiformes estaría relacionado con el protocananeo, tiene dos órdenes alfabéticos: un orden A-B-C-D similar al nuestro, y otro H-L-Ḥ-M, también testimoniado en el abecedario árabe meridional (sudarábico) y los alfabetos Ge'ez.

Reconstrucción

A continuación se muestra una reconstrucción de veinticuatro de las letras protocananeas, basada en sus sucesoras mejor acreditadas (de los alfabetos fenicio y sudarábico), junto con los descendientes latinos, griegos, hebreos y árabes de estas últimas.

Protocananeo Valor Nombre Fenicio Descendientes
a ʾalp
«buey»
א Α A ا
b bet
«casa»
ב Β B ب
g gaml
«búmerang»
ג Γ C-G ج
d digg
«pez»
ד Δ D ذ-د
h haw o hll
«júbilo»
ה Ε E ه Є
w waw
«gancho»
ו
Ϝ-Υ
F-U-V-W-Y
و
z zen o ziqq
«esposas»
ז Ζ Z ز З
ḥet
«patio»
ח Η H خ-ح
ṭēt
«rueda»
; ט Θ ظ-ط Ѳ
y yad
«brazo»
י Ι I-J ي
k kap
«mano»
כ Κ K ك
l lamd
«aguja»
ל Λ L ل
m mem
«agua»
מ Μ M م
n naḥš
«serpiente»
נ Ν N ن
s samek
«pez»
ס Ξ X Ѯ
ʻ ʿen
«ojo»
ע Ο O غ-ع
p piʾt
«curva»
פ Π P ف
ṣad
«planta»
צ ϻ ص-ض ц
q qup
«mono»
ק Ϙ Q ق Ҁ
r raʾs
«cabeza»
ר Ρ R ر
š/ś šimš
«sol, o Uraeus»
ש Σ S ش-س Ш
t taw
«firma»
ת Τ T ث-ت

Bibliografía

  • Ouaknin, Marc-Alain, Bacon, Josefina: Los misterios del alfabeto: Los orígenes de la Writing.Abbeville Press.1999. ISBN 0-7892-0521-1
  • Cruz F.M. (1979) La invención y el desarrollo del alfabeto en Senna, Frank (ed.), Los orígenes de la escritura. Lincoln: University of Nebraska Press
  • Diringer, y David Freeman, Hilda (1983) Una historia del alfabeto. Headley: Libros de Gresham.
  • Healey, John. (1990) El alfabeto temprana. Londres: Museo Británico.
  • Neve, José. (1982) La historia temprana del alfabeto. Leiden: E.J. Brill.

Véase también

Enlaces externos