Q
Letra latina y española | ||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Qq Qq | ||||||||||||||||||||||||||||||||
cu (singular), cus (plural) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Transcripción fonética | /k/ | |||||||||||||||||||||||||||||||
Unicode (hex) |
U+0051 (Q)U+0071 (q) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Alfabeto español | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La q (en mayúscula Q, nombre cu, plural cus) es la decimoctava letra y la decimocuarta consonante del alfabeto español, y la decimoséptima letra del alfabeto latino básico. Se usa principalmente ante las vocales e o i, mediante la interposición de una u, que normalmente es muda.
Índice
Historia[editar]
Se corresponde con la letra Q del alfabeto latino que proviene de la letra qof fenicia. Su origen parece remontarse al antiguo signo nahas, que representaba una serpiente de gran porte. Hasta su desaparición, en el siglo I, las primeras minúsculas, las unciales y las semiunciales clásicas tuvieron formas mayúsculas.
Jeroglífico (Fonograma de Q) |
Escritura hierática (Fonograma de Q) |
Proto-Semítico Q |
Fenicio Q |
Griego Qoppa |
Etrusco Q |
Latín Q | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Uso fonético[editar]
La q castellana, al igual que la francesa, representa un fonema oclusivo velar sordo idéntico a la k delante de las vocales "e" o "i", interponiendo una "u" muda: que y qui.
Sin embargo, en otros idiomas se pronuncia la «u» que sigue a la letra q. De hecho, en la mayoría de los idiomas esta letra q se usa para las sílabas "cua", "cue", "cui", "cuo" y en pocos idiomas "cu". Ejemplos: "aqua" en latín, "cinquanta" en italiano y catalán, "squid" en inglés, quota en portugués, "quale" en Ido y "Qū" en chino. Aunque hay otros tantos idiomas en los que la u es muda como por ejemplo en francés donde por ejemplo la u de quatre lo es.
En los idiomas quechua, aimara, azerí, uzbeko y tártaro representa la oclusiva velar sonora.
En el idioma turco[editar]
En el idioma turco, la Q no existe al igual que las letras W y X, ya que no es una necesidad en el idioma, como en la mayoría de las lenguas túrquicas. [1]
Representaciones alternativas[editar]
En alfabeto fonético aeronáutico, se le asigna la palabra Quebec.
En código Morse es: --·-
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Q.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre q.
- Diccionariosdigitales: letra Q