Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Invasión estadounidense de Afganistán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 125: Línea 125:
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Mohammed Omar]] {{MEC}}<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1814607-esta-vez-no-seria-un-rumor-afganistan-anuncio-que-murio-el-mullah-omar Esta vez no sería un rumor: Afganistán anunció que murió el mullah Omar] DPA y AP - 30 de julio de 2015</ref><br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Mohammed Omar]] {{MEC}}<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1814607-esta-vez-no-seria-un-rumor-afganistan-anuncio-que-murio-el-mullah-omar Esta vez no sería un rumor: Afganistán anunció que murió el mullah Omar] DPA y AP - 30 de julio de 2015</ref><br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Akhtar Mohamed Mansur]] {{MEC}}<ref>[http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160522_muere_mula_mansour_taliban_afganistan_estados_unidos_amv Afganistán confirma la muerte del principal líder talibán, mulá Akhtar Mansour] BBC Mundo - 22 mayo 2016</ref><br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Akhtar Mohamed Mansur]] {{MEC}}<ref>[http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160522_muere_mula_mansour_taliban_afganistan_estados_unidos_amv Afganistán confirma la muerte del principal líder talibán, mulá Akhtar Mansour] BBC Mundo - 22 mayo 2016</ref><br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Haibatulá Ajundzada]]<ref>[http://www.elpais.cr/2016/07/02/nuevo-lider-del-taliban-insta-a-cesar-la-ocupacion-de-afganistan/ Nuevo líder del Talibán insta a cesar la “ocupación” de Afganistán] EFE - 2 Julio, 2016</ref></ref><br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Haibatulá Ajundzada]]<ref>[http://www.elpais.cr/2016/07/02/nuevo-lider-del-taliban-insta-a-cesar-la-ocupacion-de-afganistan/ Nuevo líder del Talibán insta a cesar la “ocupación” de Afganistán] EFE - 2 Julio, 2016</ref><br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Obaidullah Akhund]] {{PDG}}<br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Obaidullah Akhund]] {{PDG}}<br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Mullah Dadullah]] {{MEC}}<br />
{{bandera|Afganistán|Talibán}} [[Mullah Dadullah]] {{MEC}}<br />

Revisión del 05:00 4 jul 2016

Guerra de Afganistán (2001-presente)
Parte de la Guerra Civil Afgana, de la Guerra contra el terrorismo y de la Guerra contra el EI
Parte de guerra de Afganistán

De izquierda a derecha: Soldados del Ejército de Estados Unidos – Patrulla de carretera estadounidense – Convoy británico de reconocimiento – Soldados españoles de la BRIPAC – Militares afganos entrenados por tropas Canadienses – Soldados del Ejército Nacional Afgano.
Fecha 7 de octubre de 2001 – presente (22 años, 8 meses y 6 días)
Lugar Afganistán y Noroeste de Pakistán
Casus belli Estados Unidos acusó a Afganistán de terrorismo, y de los atentados contra Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001
Resultado

En curso

Consecuencias Muerte civiles, analfabetismo, destrucción de infraestructura
Beligerantes
Coalición:

Invasión de 2001:

Grupos insurgentes:

Invasión de 2001:

Estado Islámico
Comandantes
Bandera de Estados Unidos George W. Bush

Bandera de Estados Unidos Barack Obama
Bandera de Estados Unidos Donald Rumsfeld
Bandera de Estados Unidos Robert Gates
Bandera de Estados Unidos Leon Panetta
Bandera de Estados Unidos Chuck Hagel
Bandera de Estados Unidos Ashton Carter[3][4]
Bandera de Estados Unidos Tommy Franks
Bandera de Estados Unidos William J. Fallon
Bandera de Estados Unidos Martin Dempsey
Bandera de Estados Unidos John R. Allen
Bandera de Estados Unidos James Mattis
Bandera de Estados Unidos John P. Abizaid
Bandera de Estados Unidos Lloyd Austin
Bandera de Estados Unidos Joseph Votel
Bandera de Estados Unidos David Petraeus
Bandera de Estados Unidos Stanley McChrystal
Bandera de Estados Unidos Dan K. McNeill
Bandera de Estados Unidos Joseph Dunford Jr.
Bandera de Estados Unidos David D. McKiernan
Bandera de Estados Unidos John F. Campbell[5]
Bandera de Estados Unidos John Nicholson[6]
Bandera del Reino Unido Tony Blair
Bandera del Reino Unido Gordon Brown
Bandera del Reino Unido David Cameron
Bandera del Reino Unido Nick Parker
Bandera del Reino Unido David Richards
Bandera del Reino Unido John McColl
Bandera de Canadá Rick Hillier
Bandera de Canadá Andrew Leslie
Bandera de Francia Jean-Louis Py
Bandera de Francia François Cluzel
Bandera de Alemania Goetz Gliemeroth
Bandera de Alemania Norbert van Heyst
Bandera de Alemania Werner Korte
Bandera de los Países Bajos Rob Bertholee
Bandera de Italia Mauro del Vecchio
Bandera de Turquía Hilmi Akin Zorlu
Bandera de Turquía Ethem Erdagi
Bandera de Afganistán Hamid Karzai
Bandera de Afganistán Ashraf Ghani


Bandera de Afganistán Burhanuddin Rabbani
Bandera de Pakistán Pervez Musharraf
Bandera de Pakistán Muhammad Mian Soomro
Bandera de Pakistán Asif Ali Zardari

Bandera de Pakistán Mamnoon Hussain
Bandera de Afganistán Mohammed Omar  [7]

Bandera de Afganistán Akhtar Mohamed Mansur  [8]
Bandera de Afganistán Haibatulá Ajundzada[9]
Bandera de Afganistán Obaidullah Akhund  (P.D.G.)
Bandera de Afganistán Mullah Dadullah  
Bandera de Afganistán Mullah Bakht Mohammed  (P.D.G.)
Bandera de Afganistán Jalaluddin Haqqani
Osama bin Laden  
Ayman al-Zawahiri
Abu Zaid al Kuwaiti  
Mustafa Abu al-Yazid  
Muhammad Atef 
Abu Laith al-Libi  
Comando MIU
Gulbuddin Hekmatyar
Bandera de Afganistán Sirajuddin Haqqani
Bandera de Afganistán Tehrik-i-Taliban command
Bandera de Afganistán Mullah Abdul Ghani Baradar  (P.D.G.)

Bandera de Afganistán Maulana Fazlullah  [10]
Abu Bakr al-Baghdadi (líder)  (WIA)[11][12][13]

Abu Alaa Afri  [14][15]
Abdul Rauf Khadim  
Hafiz Wahidi  

Hafez Said  
Fuerzas en combate
OTAN – ISAF: 130 432[1]
Total: 402 279 (2010)
Bandera de Afganistán Talibán: ~36 000[20]


Total: 93 000 (2010)
~12 000
Bajas
Fuerzas de Seguridad Afganas
  • 13 700 muertos[27]

Alianza del Norte:

Coalición:
Total: 3518 muertos

Contratistas:

  • 1481 muertos (215+ extranjeros)[32]

  • 143 aeronaves destruidas
Talibanes e insurgentes
  • Más de 38 000 muertos o capturados[33]
Al menos 300 muertos[34][35][36]
150 000 muertos en Afganistán y Pakistán desde 2001 a 2014 (civiles y militares afganos)
162 000 heridos de 2001 a 2014[37][38]
3.545 fallecidos en 2015[39]
1,2 millones de desplazados (Según Amnistía Internacional)[40]

La guerra de Afganistán es una guerra que enfrentó en principio al Estado Islámico de Afganistán gobernado por los talibanes y una vez derrocado este, a su insurgencia, por un lado, y a una coalición internacional comandada por Estados Unidos, por el control del territorio afgano. Comenzó el 7 de octubre de 2001 con la «Operación Libertad Duradera» del Ejército estadounidense y la «Operación Herrick» de las tropas británicas, lanzadas para invadir y ocupar el país asiático. La guerra se desató en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, de los que este país culpó al gobierno del mulá Omar. Para iniciar la guerra, Estados Unidos se amparó en una interpretación peculiar del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, relativo al derecho a la legítima defensa.

El objetivo declarado de la invasión era encontrar a Osama bin Laden y otros dirigentes de Al Qaeda para llevarlos a juicio, y derrocar el Estado Islámico de Afganistán, gobernado por el emir mulá Omar, que a juicio de las potencias occidentales apoyaba y daba refugio y cobertura a los miembros de Al Qaeda. La Doctrina Bush de Estados Unidos declaró que, como política, no se distinguiría entre organizaciones terroristas y naciones o gobiernos que les dan refugio.

Existen dos operaciones militares luchando por controlar el país. La «Operación Libertad Duradera» es una operación de combate estadounidense con la participación de algunos países de la coalición y que actualmente se está llevando a cabo principalmente en las regiones del sur y del este del país a lo largo de la frontera con Pakistán. En esta operación participan unos 28 300 militares estadounidenses aproximadamente.

La segunda operación es la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), que fue establecida por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a finales de diciembre de 2001 para asegurar Kabul y las áreas de sus alrededores. La OTAN asumió el control de la ISAF en 2003. En julio de 2009, la ISAF tenía en torno a 64 500 militares de 42 países, proporcionando los miembros de la OTAN el núcleo de la fuerza. Estados Unidos tenía aproximadamente 29 950 soldados en la ISAF.

En la invasión, Estados Unidos y Reino Unido llevaron a cabo la campaña de bombardeo aéreo, con fuerzas terrestres proporcionadas fundamentalmente por la Alianza del Norte. En 2002, fue desplegada la infantería estadounidense, británica y canadiense, avanzando con fuerzas especiales de varias naciones aliadas como Australia. Posteriormente se sumaron las tropas de la OTAN.

El ataque inicial sacó a los talibanes del poder, pero éstos recobraron fuerza y posiciones desde entonces. La guerra ha tenido menos éxito de lo esperado en cuanto al objetivo de restringir el movimiento de Al Qaeda.[41]​ Desde 2006, se ve amenazada la estabilidad en Afganistán debido al incremento de la actividad insurgente liderada por los Talibán, los altos registros de producción ilegal de droga, y un frágil gobierno con poco poder fuera de Kabul.

El 28 de diciembre de 2014 el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama dio por finalizada la misión de la ISAF-OTAN en Afganistán y la ceremonia que se realizó en Kabul junto al comandante de la ISAF, el General estadounidense John F. Campbell en representación de las fuerzas de la ISAF supuestamente puso fin a los combates. El 1 de diciembre de 2014 el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, corroboró junto al presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, y el jefe del Gobierno, Abdullah Abdullah, la continuidad de la misión aliada a partir del 1 de enero de 2015 en el país centro asiático denominada Operación Apoyo Resuelto y dicha misión se limita solo a entrenar y asesorar a las fuerzas afganas hasta fines de 2016. Cerca de 13.000 soldados de la OTAN participan en una misión de dos años (hasta 2016) para entrenar a las fuerzas afganas. El 15 de octubre de 2015 el presidente estadounidense Barack Obama anunció que mantendrá 5.500 soldados en Afganistán cuando deje el cargo en 2017, con esta decisión, pasa la resolución del conflicto a su sucesor.[42]​En junio de 2016 el presidente de EEUU, Barack Obama, autorizo ampliar el papel que desempeñan las fuerzas estadounidenses desplegadas en Afganistán. Este movimiento permitirá al ejercito acompañar a las fuerzas convencionales afganas (solo podían ir junto a las especiales) en su lucha contra los insurgentes talibán.[43]

Antecedentes históricos (1992–2001)

Guerra civil

Ya cuando fueron retiradas las tropas soviéticas en 1989, el gobierno comunista afgano prosiguió la guerra anti-muyahidín hasta su caída en 1992. En los años siguientes, varias facciones de los muyahidín lucharon entre sí por el control de un país sumido en la anarquía. Hasta que en 1996 los talibán, un movimiento fundamentalista islámico formado en 1994, conquistaron Kabul y posteriormente invadieron en torno al 90 % del territorio afgano, quedando solo un pequeño rincón en el noreste bajo el control de la Alianza del Norte.

Aunque muchos miembros de la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos, inicialmente vieron a los talibán como una posible fuente de estabilidad para ese país devastado por la guerra,[44]​ su tolerancia para acoger a los extremistas islámicos en combinación con su reticencia a negociar con sus enemigos pronto frustraron esas expectativas. En 1996, Osama bin Laden y su organización Al Qaeda comenzaron a usar el país controlado por los talibán como una base de operaciones. Bajo el amparo de éstos, Al Qaeda pudo utilizar Afganistán como lugar para entrenar y adoctrinar combatientes, importar armas, coordinarse con otros grupos jihadistas, y tramar acciones terroristas.[45]​ Aunque Al Qaeda mantuvo sus propios establecimientos en Afganistán, también apoyó campos de entrenamiento pertenecientes a otras organizaciones. De entre los 10 000 y 20 000 hombres que pasaron por esas instalaciones hasta septiembre de 2001, la mayoría de ellos fueron enviados a luchar para los talibán contra la Alianza del Norte pero otros fueron incluidos en Al Qaeda.[46]

Después de ser vinculados a bin Laden los atentados en las embajadas estadounidenses en agosto de 1998, el presidente Bill Clinton ordenó los ataques con misiles sobre los campos de entrenamiento de militantes en Afganistán. Los oficiales estadounidenses presionaron a los talibán para que entregaran a Bin Laden, y la comunidad internacional impuso sanciones a los talibanes en 1999 pidiendo que bin Laden fuera entregado a la custodia de Estados Unidos. Sin embargo los talibán rechazaron reiteradamente las demandas.

En los años 1990 estuvieron activos equipos paramilitares de la División de Actividades Especiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en operaciones clandestinas en Afganistán para localizar y matar o capturar a Osama bin Laden. Esos grupos planearon varias operaciones, pero no recibieron la orden del presidente Bill Clinton para llevarlas a cabo.[47]​ Estos esfuerzos sin embargo prepararon muchas de las relaciones que después resultaron esenciales para la invasión estadounidense de Afganistán de 2001.[47]

Planes estadounidenses para atacar Afganistán antes del 11 de septiembre

Richard A. Clarke, presidente del Grupo de Seguridad Antiterrorista en la administración Clinton, y más tarde un miembro de la administración Bush, supuestamente presentó un plan a Condoleezza Rice en enero de 2001 que involucraba una acción encubierta en Afganistán para impedir que Al Qaeda tuviese un refugio seguro en el país asiático. El plan implicaba presuntamente apoyo encubierto a la Alianza del Norte, ataques aéreos, y la introducción de fuerzas de operaciones especiales en Afganistán.[48]

Un día antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la administración Bush acordó un plan para derrocar al régimen talibán en Afganistán por la fuerza si éste se negara a entregar a Osama bin Laden. El plan implicaba el uso de métodos de presión escalados durante un periodo de tres años. En aquella reunión del 10 de septiembre de altos funcionarios de seguridad nacional del gobierno de Bush, se acordó que tenían que presentar a los talibanes un ultimátum final para entregar a Osama bin Laden. Si los talibanes se negaban, Estados Unidos proporcionaría ayuda militar encubierta a grupos contrarios a los talibanes. Y si ambas opciones fallaban, «los diputados acordaron que Estados Unidos trataría de derrocar al régimen talibán mediante una acción más directa».[49]

Naiz Naik, antiguo Secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Pakistán, alegó que en una reunión en Berlín a mediados de julio de 2001 altos funcionarios de Estados Unidos le advirtieron que a menos que bin Laden fuera entregado rápidamente, Estados Unidos emprendería una acción militar para matar o capturar a bin Laden y al líder talibán Mullah Omar a mediados de octubre de 2001. El objetivo más amplio de la operación planificada, según Naik, era derrocar al régimen talibán e instalar un gobierno más «moderado». Naik también afirmó que se le dijo que la operación sería lanzada desde Tayikistán y Uzbekistán, y que los asesores militares estadounidenses ya estaban en el lugar.[50]

2001: Ataque inicial

Después de la negativa del régimen talibán a dejar de acoger a Al Qaeda, el 7 de octubre de 2001 el gobierno de Estados Unidos inició sus operaciones militares en Afganistán. Equipos de la División de Actividades Especiales de la CIA fueron las primeras fuerzas estadounidenses en entrar en Afganistán para comenzar con las operaciones de combate. A ellos pronto se unieron Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos del 5º Grupo de Fuerzas Especiales y otras unidades del Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos.[51][52][53]​ Estas fuerzas trabajaron sobre el terreno con grupos opositores afganos, en particular con la Alianza del Norte. El Reino Unido, Canadá y Australia también desplegaron fuerzas y varios países más proporcionaron permiso de establecimiento, acceso y sobrevuelo.

Barcos de cinco países (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos) durante la operación "Libertad Duradera" en el Mar de Omán.

El 7 de octubre se registraron ataques aéreos en la capital, Kabul (donde se cortaron los suministros de electricidad), en el aeropuerto, en Kandahar (residencia del Líder Supremo de los Talibán Mullah Omar), y en la ciudad de Jalalabad. La CNN difundió imágenes en exclusiva de Kabul siendo bombardeada a todas las emisoras estadounidenses a aproximadamente las 05:08 p. m.[54]

A las 17:00 UTC, el presidente George W. Bush confirmó los ataques en la televisión nacional estadounidense y el primer ministro del Reino Unido Tony Blair también se dirigió a su país. Bush declaró que serían atacadas las instalaciones militares de los talibán y los campos de entrenamiento de terroristas. Además, se lanzaría comida, medicinas y otros suministros para «los hombres, mujeres y niños hambrientos y enfermos de Afganistán».[55]

Antes de los ataques se había difundido una cinta de vídeo grabada de Osama bin Laden en la que condenaba cualquier ataque contra Afganistán. Al Jazeera, el canal de noticias por satélite árabe, informó de que esas cintas habían sido recibidas poco antes del ataque.

Campañas aéreas

Los bombarderos, operando a gran altitud y lejos del alcance del fuego antiaéreo, bombardearon los campos de entrenamiento afganos y las defensas antiaéreas talibanes. Las aeronaves estadounidenses, incluidos los helicópteros de ataque AH-64 Apache de la 101.ª Brigada de Aviación de Combate, operaron con precisión durante toda la campaña sin ninguna pérdida provocada por las defensas antiaéreas talibanes.

Un cazabombardero F/A-18 Hornet de la Armada de los Estados Unidos sobre Afganistán, 26 de octubre de 2001.

Los ataques inicialmente se enfocaron en las ciudades de Kabul, Jalalabad y Kandahar, y en sus alrededores. En cuestión de días, la mayoría de los campamentos militares talibán quedaron severamente dañados y las defensas antiaéreas fueron destruidas. Entonces la campaña se centró en objetivos de mando, control, y comunicaciones para debilitar la capacidad de las fuerzas talibanes para comunicarse y coordinarse. Sin embargo, la línea del frente era mantenida por la Alianza del Norte, y aún no había éxitos concisos en el campo de batalla. Con dos semanas de campaña transcurridas, la Alianza del Norte pidió que la campaña aérea se enfocara más en las líneas del frente, pues tenía problemas para avanzar. Su armamento estaba compuesto de obsoleto material soviético y su capacidad de combate era suficiente para la resistencia pero incapaz para iniciar una ofensiva. Mientras tanto, miles de hombres de tribus pastún (procedentes de Pakistán) entraron en el país afgano, reforzando a los talibán contra las fuerzas lideradas por los Estados Unidos.

La siguiente etapa de la campaña comenzó con la entrada de los cazabombarderos F/A-18 Hornet para destruir los vehículos armados talibán mediante ataques de precisión, mientras otros aviones estadounidenses comenzaban a bombardear las defensas de los talibán con bombas de racimo. Por primera vez en años, los comandantes de la Alianza del Norte comenzaron a ver los resultados sustantivos que habían esperado en las líneas del frente.

A principios de noviembre, las líneas del frente talibanes fueron bombardeadas con bombas de gran radio de acción BLU-82, y atacadas con aviones artillados AC-130. Los combatientes talibán no tenían experiencia previa de la capacidad y potencia militar de los estadounidenses, y a menudo incluso estaban en la cimas de crestas descubiertas donde las Fuerzas Especiales podían localizarlos fácilmente y pedir apoyo aéreo cercano. El 2 de noviembre las posiciones del frente talibán ya estaban devastadas, y una marcha de la Alianza del Norte sobre Kabul parecía posible por primera vez.

Los combatientes de Al Qaeda se hicieron cargo de las ciudades afganas, demostrando la inestabilidad el régimen talibán. Mientras tanto, la Alianza del Norte y los asesores de la CIA y de las Fuerzas Especiales estadounidenses planeaban la próxima fase de su ofensiva. Los tropas de la Alianza del Norte se apoderarían de Mazari Sharif, de este modo cortarían las líneas de abastecimiento de los talibán y permitirían el flujo de suministros desde los países del norte, seguido por un ataque contra Kabul.

Áreas más atacadas

Un bombardero B-52 durante un reabastecimiento en vuelo sobre Afganistán.

Durante los primeros meses de la guerra, los militares estadounidenses tenían una presencia muy limitada en tierra. El plan era que las Fuerzas Especiales, y los agentes de inteligencia con formación militar, sirvieran de enlace con las milicias afganas opuestas a los talibán, las cuales avanzarían después de que las fuerzas talibán fueran quebrantadas por el poderío aéreo estadounidense.[56][57][58]

Los analistas de inteligencia militar de los Estados Unidos informaron que los talibán y los milicianos de Al Qaeda estaban atrincherados tras una serie de redes de búnkers subterráneos y cuevas fortificadas y bien abastecidas en las montañas de Tora Bora, ubicadas al este de la capital (y muy cerca de la frontera con Pakistán). El área fue sometida al intenso y continuo bombardeo de los B-52.[56][57][58][59]

Las fuerzas estadounidenses y de la Alianza del Norte comenzaron a diferir en sus objetivos. Mientras los estadounidenses seguían con la búsqueda de Osama bin Laden, la Alianza del Norte estaba presionando para obtener más apoyo en sus esfuerzos por acabar con los talibán y controlar el país.

La Batalla de Mazār-e Šarīf

Ejemplo de los folletos de propaganda estadounidense lanzados sobre la ciudad de Mazār-e Šarīf.

La batalla por la ciudad de Mazār-e Šarīf fue considerada importante, no solo por ser el lugar donde se encuentra el Santuario de Hazrat Ali o «Mezquita Azul», un sitio sagrado musulmán, sino porque también es un importante centro de transportes con dos aeropuertos principales y una de las principales rutas de abastecimiento con Uzbekistán.[60]​ También permitiría el envío de ayuda humanitaria para aliviar la inminente crisis alimentaria de Afganistán, que amenazaba con más de seis millones de personas con hambre. Muchos de los que tenían la necesidad más urgente vivían en las zonas rurales del sur y oeste de Mazār-e Šarīf.[60][61]​ El 9 de noviembre las fuerzas de la Alianza del Norte, bajo el mando de los generales Abdul Rashid Dostum y Ustad Atta Mohammed Noor, cruzaron el puente de Pul-i-Imam Bukhri, encontrando alguna resistencia,[62][63]​ y tomaron el aeropuerto y la principal base militar de la ciudad.

Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos a caballo en Afganistán en 2001.

Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos (concretamente el Destacamento Operacional Alpha (ODA) 595, agentes paramilitares de la CIA y Equipos de Control de Combate de la Fuerza Aérea),[64][65][66]​ a caballo y usando plataformas de apoyo aéreo cercano, tomaron parte en la ofensiva de la Alianza del Norte para entrar en la ciudad de Mazār-e Šarīf en la provincia de Balkh. Después de una sangrienta batalla de 90 minutos, las fuerzas talibán, que controlaban la ciudad desde 1998, se retiraron de la ciudad, provocando celebraciones de júbilo entre la gente del pueblo cuyas afinidades étnicas y políticas eran con la Alianza del Norte.[61][67]

Los talibanes habían pasado tres años luchando contra la Alianza del Norte por Mazār-e Šarīf, precisamente porque su captura les confirmaría como dominadores de todo Afganistán.[67]​ La caída de la ciudad fue un «palmetazo» para los talibán y en última instancia resultó ser un golpe importante,[67][64]​ ya que el Mando Central de los Estados Unidos había creído al principio que la ciudad permanecería en manos de los talibán hasta bien entrado el año siguiente,[68]​ y cualquier batalla posible tendría un «avance muy lento».[69]

Tras los rumores de que Mullah Dadullah se dirigía a recuperar la ciudad con nada menos que 8 000 combatientes talibán, fueron trasladados a la ciudad por vía aérea mil soldados de la 10.ª División de Montaña estadounidense, que proporcionaron el primer punto de apoyo sólido desde el que poder llegar a Kabul y Kandahar.[70][71]​ Mientras que antes los vuelos militares tenían que ser lanzados desde Uzbekistán o desde portaaviones en el Mar Arábigo, después de la captura de Mazār-e Šarīf los estadounidenses tuvieron su propio aeropuerto en el país que les permitió realizar vuelos más frecuentes para misiones de reabastecimiento y de ayuda humanitaria. Estas misiones permitieron los envíos masivos de ayuda humanitaria para ser entregadas inmediatamente a cientos de miles de afganos enfrentados al hambre en la llanura del norte.[67][72]

Se puso de manifiesto que el aeropuerto había quedado lleno de trampas colocadas por los talibanes al huir, con explosivos colocados alrededor de las instalaciones, además de resultar muy dañado por las propias misiones de interdicción aérea destinadas a que éste fuera utilizado por el enemigo.[62]​ Las pistas destruidas del aeropuerto fueron parcheadas por personal de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y habitantes locales contratados para cubrir los cráteres de bombas con asfalto y alquitrán a mano, y el primer avión de carga ya pudo aterrizar diez días después de la batalla.[62]​ La base aérea no fue declarada operacional hasta el 11 de diciembre.[73]

Las fuerzas respaldadas por Estados Unidos que ahora controlaban la ciudad inmediatamente comenzaron a emitir desde Radio Mazar-i-Sharif, que antes era el canal talibán La voz del Sharia en la frecuencia 1584 kHz,[74]​ una emisión que incluía un discurso del expresidente Burhanuddin Rabbani.[75]​ La música fue transmitida por Radio Kabul por primera vez en cinco años, y las canciones eran introducidas por una locutora femenina —otro gran avance para una ciudad donde a las mujeres se le había prohibido la educación, el trabajo, y muchas otras libertades civiles desde 1996.[76]

La caída de Kabul

La noche del 12 de noviembre, las fuerzas talibán se retiraron de la ciudad de Kabul, huyendo bajo el amparo de la oscuridad. Por la tarde del 13 de noviembre, en el momento en que las fuerzas de la Alianza del Norte llegaron a la capital, solo les estaban esperando cráteres de bombas, follaje quemado, y casquillos de municiones vacíos en los que había sido las posiciones y emplazamientos de armas de los talibán. Los únicos defensores que quedaban era un grupo de aproximadamente veinte incondicionales combatientes árabes emplazados en el parque de la ciudad. El grupo de talibanes fue eliminado en 15 minutos de combate, al ser ampliamente superados en número y tener poca cobertura en donde escudarse. Una vez que esas fuerzas fueron neutralizadas Kabul ya pasó a manos de fuerzas de Estados Unidos y la Alianza del Norte.[77]

La caída de Kabul marcó el inicio de un colapso de las posiciones de los talibanes en el mapa. En 24 horas, todas las provincias afganas a lo largo de la frontera con Irán, incluía la ciudad clave de Herat, habían caído. Los señores de la guerra y comandantes pastún locales se habían hecho cargo de todo el noreste de Afganistán, incluida la ciudad clave de Jalalabad. Los talibán que resistían en el norte, principalmente voluntarios pakistaníes, se replegaron a la ciudad norteña de Kunduz. El 16 de noviembre, el último bastión de los talibán en el norte de Afganistán fue sitiado por la Alianza del Norte. Cerca de 10 000 combatientes talibán, liderados por combatientes extranjeros, se negaron a rendirse y continuaron oponiendo resistencia. Para entonces en el sureste, los talibán habían sido obligados a regresar a su tierra de origen alrededor de Kandahar.[78]

El 13 de noviembre, las fuerzas talibán y de Al Qaeda, con la posible inclusión de Osama bin Laden, se reagruparon y concentraron sus fuerzas en el complejo de cuevas de Tora Bora, en la frontera con Pakistán 50 kilómetros al sur de Jalalabad, para preparar la resistencia contra las fuerzas de Estados Unidos/OTAN y la Alianza del Norte. Cerca de 2 000 combatientes talibán y de Al Qaeda se fortificaron en posiciones dentro de búnkers y cuevas, y el 16 de noviembre los bombarderos estadounidenses comenzaron a bombardear las fortalezas en las montañas. Al mismo tiempo, operativos de la CIA y de las Fuerzas Especiales ya estaban trabajando en el área, reclutando y pagando a los señores de la guerra locales para que se unieran a la lucha y planear un ataque al complejo de Tora Bora.[79]

La caída de Kunduz

Fuerzas especiales estadounidenses y combatientes de la Alianza del Norte al oeste de Kunduz en noviembre de 2001.

Así como se intensificó el bombardero de Tora Bora, seguía el asedio de Kunduz que comenzara el 16 de noviembre. Finalmente, después de nueve días de intensos combates y bombardeos estadounidenses, los combatientes talibán que mantenían Kunduz se rindieron ante las fuerzas de la Alianza del Norte entre el 25 y el 26 de noviembre. Poco antes de la rendición, aparentemente llegaron aviones pakistaníes para evacuar a unos pocos cientos de militares y personal de inteligencia que habían ido de Pakistán a Afganistán antes de la invasión estadounidense para ayudar en la lucha que tenían los talibán contra la Alianza del Norte. Sin embargo, durante ese puente aéreo, se alega que hasta cinco mil personas fueron evacuadas de la región, incluidas tropas talibán y de Al Qaeda. Entre los medios occidentales esta evacuación se conoce como el «puente aéreo del mal» (Airlift of Evil).[80][81][82]

La batalla de Qala-i-Jangi

Marines estadounidenses de la 15ª Unidad Expedicionaria se dirigen a una posición segura en el sur de Afganistán después de tomar una base de operaciones avanzada talibán el 25 de noviembre de 2001.

El 25 de noviembre, cuando los combatientes talibán que mantenían que en la ciudad de Qundūz se rindieron, y estaban siendo encarcelados en la fortaleza de Qundūz (cerca de Mazār-e Šarīf), unos pocos talibanes atacaron a algunos guardias de la Alianza del Norte, cogiendo sus armas y abriendo fuego. Este incidente provocó en poco tiempo una revuelta generalizada de unos 300 prisioneros, que pronto se apoderaron de la mitad sur del complejo, antiguamente una fortaleza medieval, incluido un arsenal de armas. Un agente paramilitar de la CIA, que había estado interrogando prisioneros, Johnny Micheal Spann, murió en la revuelta, convirtiéndose en el primer estadounidense muerto en combate de la guerra.

La revuelta al final fue sofocada después de siete días de duros combates entre los talibán y la Alianza del Norte junto a una unidad SBS británica y algunos miembros de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos, también participaron aviones artillados AC-130 y otras aeronaves proporcionando fuego de ametrallamiento, así como ataques de bombardeo.[83]​ Solo sobrevivieron 86 de los prisioneros talibán, y murieron en torno a 50 soldados de la Alianza del Norte. El aplastamiento de la revuelta marcó el final de los combates en el norte de Afganistán, donde los señores de la guerra de la Alianza del Norte consiguieron un firme control.

Consolidación: la toma de Kandahar

Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos con Hamid Karzai en la provincia de Kandahar.

A finales de noviembre, Kandahar, cuna del movimiento talibán, era el último bastión que le quedaba al grupo extremista islámico, pero se enfrentaba a una creciente presión. Cerca de 3000 combatientes tribales, liderados por Hamid Karzai, un lealista del antiguo rey afgano, y Gul Agha Sherzai, el gobernador de Kandahar antes de que los talibán tomaran el poder, presionaron a las fuerzas talibán desde el este y les cortaron las líneas de suministros del norte de Kandahar. La amenaza de la Alianza del Norte se alzó en el norte y noreste.

Blindado LAV-25 y helicóptero AH-1 SuperCobra de los Marines estadounidenses en la base de Kandahar, 28 de diciembre de 2001.

Mientras tanto, había llegado el primer número significativo de tropas de combate de Estados Unidos. Cerca de 1000 Marines, que fueron transportados en helicópteros CH-53E Super Stallion y aviones C-130, establecieron una base de operaciones avanzada conocida como Camp Rhino en el desierto del sur de Kandahar el 25 de noviembre. Este fue el primer punto de apoyo estratégico de la coalición en Afganistán, y el primer paso para establecer otras bases de operaciones. El primer combate importante en el que participaron las fuerzas terrestres estadounidenses ocurrió un día después de montar Camp Rhino cuando 15 vehículos blindados se acercaron a la base y fueron atacados por helicópteros artillados, destruyendo muchos de ellos. Entretanto, los ataques aéreos seguían machacando las posiciones de los talibán dentro de la ciudad, donde se encontraba el Mullah Omar. Omar, el líder talibán, se mantuvo desafiante a pesar de que su movimiento solo controlaba 4 de las 30 provincias afganas a finales de noviembre y pidió a sus tropas que lucharan hasta la muerte.

El 6 de diciembre, el gobierno de Estados Unidos rechazó la amnistía para Omar o cualquiera de los líderes talibán. Poco después, el 7 de diciembre, Omar salió de la ciudad de Kandahar con un grupo de sus seguidores incondicionales y se dirigió hacia el noroeste a las montañas de la provincia de Urūzgān, incumpliendo la promesa de los talibán de entregar a sus combatientes y sus armas. Se informó que fue visto por última vez conduciendo con un grupo de sus combatientes un convoy de motocicletas.

Otros miembros de la jefatura talibán huyeron a Pakistán a través de los pasos remotos de las provincias de Paktiyā y Paktīkā. Sin embargo, Kandahar, la última ciudad controlada por los talibán, había caído, y la mayoría de los combatientes talibán se había disuelto. El pueblo fronterizo de Spin Boldak se rindió en el mismo día, marcando el final del control talibán en Afganistán. Las fuerzas tribales afganas lideradas por Gul Agha sitiraron la ciudad de Kandahar mientras los Marines tomaron el control del aeropuerto en las afueras y establecieron una base.

Batalla de Tora Bora

Los combatientes de Al Qaeda se seguían manteniendo en las montañas de Tora Bora, mientras una milicia tribal antitalibán, respaldada por Fuerzas Especiales del Reino Unido y los ataques aéreos de Estados Unidos, empujaba constantemente a las fuerzas de bin Laden a retroceder por el difícil terreno. Frente a la derrota, las fuerzas de Al Qaeda acordaron una tregua para darles tiempo a entregar sus armas. En retrospectiva, sin embargo, muchos creen que la tregua fue una treta para permitir que las figuras importantes de Al Qaeda, incluido Osama bin Laden, pudieran escapar. El 12 de diciembre los combates estallaron de nuevo, probablemente iniciados por una retaguardia con intención de ganar tiempo para la huida de la fuerza principal a través de las Montañas Blancas hacia las áreas tribales de Pakistán. Una vez más, las fuerzas tribales, respaldadas por tropas de operaciones especiales británicas y estadounidenses y su apoyo aéreo, avanzaron contra las posiciones fortificadas de Al Qaeda en cuevas y búnkers diseminados por toda esa montañosa región.

El 17 de diciembre fue tomado el último complejo de cuevas venciendo a sus defensores. La búsqueda por la zona llevada a cabo por fuerzas estadounidenses y británicas continuó hasta enero, pero no apareció rastro ni de bin Laden ni de los dirigentes de Al Qaeda. Se cree casi por unanimidad que ya habían escapado hacia las áreas tribales de Pakistán al sureste. Se estima que durante la batalla murieron en torno a 200 combatientes de Al Qaeda, junto con un número desconocido de combatientes tribales antitalibanes. No se registraron muertos estadounidenses ni británicos.

Misión Heracles

 Charles de Gaulle (R 91) (a la derecha) y USS Enterprise (izquierda), los primeros portaaviones nucleares de Estados Unidos y Francia.

El 21 de noviembre de 2001 se llevó a cabo la Misión Heracles, esta fue una misión llevada a cabo en conjunto entre las fuerzas aeronavales de Francia y los Estados Unidos y liderada por el contraalmirante francés François Cluzel en la denominada Operación Libertad Duradera con el fin de acabar con el régimen Talibán y la huida del líder de la organización Al Qaeda Osama bin Laden.

Esfuerzos diplomáticos y humanitarios

Raciones de comida lanzadas sobre Afganistán.

Después de que los talibán abandonaran Kabul en noviembre de 2001 y perdieran su bastión, la ciudad sureña de Kandahar, en diciembre de 2001, por lo general se piensa que para entonces los principales líderes talibanes y de Al Qaeda ya habían huido a través de la frontera con Pakistán.

Para llenar el vacío político, en diciembre de 2001 las Naciones Unidas llevó a cabo la Conferencia de Bonn en Alemania, donde fueron organizadas reuniones entre varios líderes afganos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Los talibán no fueron incluidos. Entre los participantes había representantes de cuatro grupos de oposición afganos, y como observadores se incluían representantes de países vecinos y otros países implicados, incluido Estados Unidos.

El resultado fue el Acuerdo de Bonn que creó la Autoridad Interina Afgana que serviría de «almacén de soberanía afgana» y trazó el llamado Proceso de Petersberg, un proceso político hacia una nueva constitución y la elección de un nuevo gobierno afgano.

La Resolución 1378 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del 14 de noviembre de 2001 incluyó «condenar a los talibán por permitir que Afganistán fuera usado por la red de Al Qaeda y otros grupos terroristas como una base para la exportación del terrorismo y por proporcionar un refugio seguro a Osama bin Laden, Al Qaeda y otras personas asociadas con ellos, y en este contexto apoyar los esfuerzos de del pueblo afgano para sustituir el régimen talibán».[84]

Para ayudar a proveer seguridad y apoyar esta Autoridad Interina Afgana, las Naciones Unidas autorizaron una fuera internacional, la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), con un mandato para ayudar a los afganos a mantener las seguridad en Kabul y las zonas circundantes.

Antes de la invasión liderada por Estados Unidos, se temía que la invasión y la resultante interrupción de los servicios causaría una hambruna generalizada y gran número de refugiados. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas suspendió temporalmente sus actividades dentro de Afganistán con el comienzo de los ataques de bombardero pero los reanudó después de la caída de los talibán.

La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad

Logotipo de la ISAF. La inscripción en pashto: کمک او همکاری (komak aw hamkari) significa «ayuda y cooperación».

La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) inicialmente fue establecida como una fuerza de estabilización por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2001, para asegurar Kabul. Su mandato no se extendía más allá de esta área los primeros años.[85]​ El 11 de agosto de 2003, la OTAN asumió el mando político y de coordinación de la ISAF.[85]​ El 31 de julio de 2006, la ISAF asumió el mando del sur del país; y el 5 de octubre de 2006, del este.[86]​ Operando actualmente bajo el mando del general del Ejército de los Estados Unidos David Petraeus (desde el 4 de julio de 2010 como reemplazo de Stanley A. McChrystal),[87]​ la ISAF incluye 130 930 soldados de 48 países, la mayoría aportados por Estados Unidos (15 de noviembre de 2010):[88]

Tropas de la ISAF por país (15 de noviembre de 2010)[88]
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos - 90 000 Bandera del Reino Unido Reino Unido - 9500 Bandera de Alemania Alemania - 4341
Bandera de Francia Francia - 3850 Bandera de Italia Italia - 3688 Bandera de Canadá Canadá - 2922
Bandera de Polonia Polonia - 2519 Bandera de Turquía Turquía - 1790 Bandera de Rumania Rumania - 1648
Bandera de España España - 1576 Bandera de Australia Australia - 1550 Bandera de Georgia Georgia - 924
Bandera de Dinamarca Dinamarca - 750 Bandera de Bulgaria Bulgaria - 516 Bandera de Hungría Hungría - 502
Bandera de Suecia Suecia - 500 Bandera de Bélgica Bélgica - 491 Bandera de República Checa República Checa - 468
Bandera de Noruega Noruega - 353 Bandera de Croacia Croacia - 299 Bandera de Albania Albania - 258
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia - 250 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur - 246 Bandera de los Países Bajos Países Bajos - 242
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda - 234 Bandera de Lituania Lituania - 219 Bandera de Letonia Letonia - 189
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte - 163 Bandera de Finlandia Finlandia - 150 Bandera de Estonia Estonia - 140
Bandera de Portugal Portugal - 95 Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán - 94 Bandera de Grecia Grecia - 80
Bandera de Eslovenia Eslovenia - 78 Bandera de Mongolia Mongolia - 47 Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina - 45
Bandera de Armenia Armenia - 40 Bandera de Singapur Singapur - 38 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos - 35
Bandera de Montenegro Montenegro - 31 Bandera de Malasia Malasia - 30 Bandera de Ucrania Ucrania - 16
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo - 9 Bandera de Irlanda Irlanda - 7 Bandera de Islandia Islandia - 4
Bandera de Austria Austria - 3 Bandera de Jordania Jordania - 0 Bandera de Tonga Tonga - 0
Total: 130 930

2002: Operación Anaconda

Soldados de la 10.º División de Montaña estadounidense durante la Operación Anaconda.

Después de Tora Bora, las fuerzas estadounidenses y sus aliados afganos consolidaron su posición en el país. Después de la celebración de una loya jirga o gran consejo de principales facciones afganas, líderes tribales y antiguos exiliados, se estableció un gobierno afgano interino en Kabul liderado por Hamid Karzai. Las fuerzas de Estados Unidos establecieron su base principal en el Aeródromo de Bagram, justo al norte de Kabul, aunque el aeropuerto de Kandahar también se convirtió en una base importante. Se establecieron varios puestos avanzados en las provincias del este a la caza de fugitivos talibán y de Al Qaeda. El número de tropas de la coalición liderada por Estados Unidos operando en el país creció a más de 10 000.

Mientras tanto, los talibán y Al Qaeda no habían abandonado. Las fuerzas de Al Qaeda comenzaron a reagruparse en las montañas de Shahi-Kot de la provincia de Paktiyā a lo largo de enero y febrero de 2002. Un fugitivo talibán en la provincia de Paktiyā, el mulá Saifur Rehman, también comenzó a reconstruir parte de su milicia en apoyo de los combatientes contra Estados Unidos. Ascendían a más de 1000 a principios de marzo de 2002. La intención de los insurgentes era usar la región como una base para lanzar ataques de guerrilla y posiblemente una gran ofensiva al estilo de los muyahidín que combatieron las fuerzas soviéticas durante los años 1980.

Las fuentes de inteligencia de Estados Unidos y la milicia afgana descubrieron este reagrupamiento en la provincia de Paktia y prepararon una ofensiva a gran escala para hacerle frente. El 2 de marzo de 2002, las fuerzas estadounidenses y afganas lanzaron una ofensiva contras las fuerzas talibán y de Al Qaeda atrincheradas en las montañas de Shahi-Kot, al sudeste de Gardez.

U.S. Navy SEALs en una de las entradas del complejo de cuevas Zhawar Kili, una base talibán, en 2002.

Las fuerzas Mujahideen, que empleaban armas ligeras, granadas propulsadas por cohetes y morteros, estaban atrincheradas en cuevas y búnkeres en las laderas de las montañas a altitudes muy por encima de los 3000 m. Usaban tácticas de «atacar y huir», abriendo fuego sobre las fuerzas estadounidenses y afganas y luego retirándose a sus cuevas y búnkeres para cubrirse del fuego devuelto y los continuos bombarderos de los aviones estadounidenses. Agravando la situación de las tropas de coalición, los comandantes estadounidenses inicialmente subestimaron las fuerzas talibán y de Al Qaeda como un último foco aislado que no superaba los 200 hombres. Pero resultó que los guerrilleros eran entre 1000 y 5000 hombres según algunas estimaciones y que estaban recibiendo refuerzos.[89]

El 6 de marzo, murieron ocho soldados estadounidenses y siete afganos, y según se informó, también murieron 400 miembros de las fuerzas de oposición durante los combates. Las bajas de la coalición fueron por un incidente de fuego amigo que provocó la muerte de un soldado y el derribo de dos helicópteros con fuego de armas ligeras y RPG, que produjo la muerte de siete soldados y la inmovilización de fuerzas estadounidenses que estaban siendo insertadas, en lo que fue acuñado como «Objetivo Ginger», provocando decenas de heridos.[90]​ Sin embargo, varios cientos de guerrilleros escaparon de la redada a través de la frontera de Pakistán hacia las áreas tribales de Waziristán.

En la Operación Anaconda y otras misiones efectuadas durante 2002 y 2003 también participaron fuerzas especiales de varias naciones occidentales, incluyendo el Regimiento de Servicio Aéreo Especial australiano, la Joint Task Force 2 canadiense, el KSK alemán, el Servicio Aéreo Especial de Nueva Zelanda y el Marinejegerkommandoen noruego.



Operaciones post-Anaconda

Tras la batalla de Shahi-Kot, se cree que los combatientes de Al Qaeda establecieron sus refugios bajo la protección de las áreas tribales en Pakistán, donde recuperaron su fuerza y después comenzaron a realizar incursiones transfronterizas contra las fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos durante los meses de verano de 2002. Unidades de guerrilla, de entre 5 y 25 hombres, cruzaban regularmente la frontera desde sus refugios en Pakistán para atacar bases de Estados Unidos y emboscar convoyes y patrullas estadounidenses, así como a tropas del Ejército Nacional Afgano, fuerzas de milicia afganas que trabajaban con la coalición, y organizaciones no gubernamentales. En el área de alrededor de la base estadounidense de Shkin, en la Provincia de Paktika, se produjeron algunos de los enfrentamientos más fuertes.

Mientras tanto, las fuerzas talibán permanecieron ocultas en las regiones rurales de las cuatro provincias sureñas que formaron su heartland: Kandahar, Zābul, Helmand y Urūzgān. A raíz de la Operación Anaconda El Pentágono solicitó que fueran desplegados los Marines Reales británicos, que están altamente entrenados en guerra de montaña. Estos llevaron a cabo una serie de misiones durante varias semanas con diversos resultados. Los talibán, que durante el verano de 2002 se contaban por centenares, evitaron combatir contra las fuerzas estadounidenses y sus aliados afganos y durante las operaciones huían por cuevas y túneles de remotas montañas afganas o a través de la frontera con Pakistán.[91]

2003 - 2005 : Transición política

Ceremonia de investidura de Karzai como presidente el 7 de diciembre de 2004.

Tras los Acuerdos de Bonn, se encargó a la administración transitoria la función de conducir el proceso de estabilización y democratización del país. Para redactar una nueva constitución se creó una asamblea: la Loya yirga, que incluía a 340 miembros electos de las provincias, a 110 representantes de las minorías políticas y a 52 personalidades nombradas por el presidente. No obstante, el texto debía somterse a la aprobación del representante especial de Estados Unidos. Por su parte, los señores de la guerra negociaron algunas enmiendas, en especial la supresión de la referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la subordinación a la Sharia de las leyes. Finalmente, el 4 de enero de 2004 se aprobó una nueva Constitución y en octubre de ese mismo año se celebraron las primeras elecciones democráticas de la historia, en las que resultó vencedor el ya presidente interino Hamid Karzai. Varios opositores de Karzai denunciaron un posible fraude que no fue considerado como tal por los observadores internacionales.

Sin embargo, la autoridad del gobierno solo era efectiva en la capital, Kabul, y en ciertas áreas controladas por las fuerzas internacionales. La escasa capacidad del ejército afgano otorgó el dominio de la mayor parte del país a los diferentes "señores de la guerra", que reanudaron el cultivo de opio a gran escala. A finales de 2004 Afganistán ya era el primer productor mundial de opio, suponiendo este cultivo más de la mitad de todo su PIB.

Durante estos años la ONU realizó un esfuerzo para ayudar a las población civil, escolarizando a unos 4 millones de niños y restableció el sistema de salud. Pos su parte, la coalición internacional se centró en la formación de las nuevas fuerzas de seguridad afganas. Mientras, pese al programa general de desarme, la resistencia talibán se replegó y permaneció latente en las provincias.

2005: Operación Alas Rojas

El 28 de junio de 2005 tuvo lugar la Operación Alas Rojas (en inglés: Operation Red Wings) fue una misión de contrainsurgencia fallida en la provincia de Kunar, Afganistán, con la participación de cuatro miembros de los SEALs de la Armada de los Estados Unidos. La misión dejo el saldo de por parte estadounidense 19 muertos, 1 herido, 1 helicóptero Chinook derribado ademas de un único sobreviviente Navy Seal llamado Marcus Luttrell que fue posteriormente rescatado por fuerzas americanas, ademas los comandantes Seal Erik S. Kristensen y Michael P. Murphy quienes ivan en la operación fueron asesinados en combate. Los talibanes comandados por Ahmad Shah sufrieron bajas aun desconocidas pero el triunfo de la operación fue para los talibanes y una misión fallida para los estadounidenses.

2006 - 2008: despliegue de la OTAN

A finales de julio de 2006, la OTAN tomó el mando de la ISAF y se hizo cargo del control de la región sur del país (que incluía las provincias de Day Kundi, Helmand, Kandahar, Nimruz, Uruzgan y Zabul) tradicionalmente dominada por los talibanes y narcotraficantes. Este traspaso del control (de Estados Unidos a una organización integrada por 37 países, que aumentó su presencia de 3000 a 9000 efectivos en el territorio) coincidió con un incremento de la violencia en la zona, donde en ocasiones llegó a haber más atentados diarios que en Irak. Además de los ataques a funcionarios públicos y fuerzas internacionales, la violencia se extendía a las escuelas, como forma de desestabilizar el sistema de educación (fuertemente orientado a la escolarización de las niñas), uno de los pilares del nuevo gobierno.

El teniente general David Richards –comandante de las fuerzas de la OTAN en Afganistán– declaró en agosto de 2006 que las fuerzas británicas apostadas allí combatían en el conflicto más largo y sangriento que el Reino Unido hubiera enfrentado en los últimos 50 años. Mientras tanto, el ministro William Hague afirmó que el gobierno debería trasladar el caso a los demás aliados en la OTAN, para que la organización aportara tropas de los demás países integrantes para que no fuera «sólo el Reino Unido quien sufriera la peor parte» del conflicto.

En 2007 hubo un importante resurgimiento talibán con numerosos ataques sobre todo en la zona sur del país y según algunos informes, podrían haber reconquistado ciertas zonas cuyo control perdieron en 2001.[92]​ El 27 de febrero se produjo un atentado contra la base estadounidense de Bagram cuando el vicepresidente Dick Cheney se encontraba de visita y en el que murieron 18 personas, entre ellas varios militares y personal estadounidense. Cheney salió ileso.[93]

Regimiento 3 Para británico en Helmand (2007)

En febrero de 2008 se filtró la noticia de que el Príncipe Enrique de Gales llevaba más de dos meses sirviendo en el frente de Afganistán con el contingente británico. La noticia causó un importante eco mediático que provocó la salida del nieto de la Reina de Inglaterra.[94]​ El día 17 de ese mismo mes se produjo un brutal atentado en la ciudad de Kandahar que causó más de 80 muertos y varias decenas de heridos.[95]

En agosto la situación empeoró para la OTAN, ya que sus bajas aumentaron sufriendo en junio, julio y agosto más bajas que en Irak, sumando estos 3 meses eran 120 muertos comparando esto con los 190 que murieron en los primeros 3 años del conflicto era una clara muestra del recrudecimiento del conflicto.[96]​ El 19 de agosto diez soldados franceses resultaron muertos en una emboscada talibán cerca de Kabul.[97]

Para octubre, el país continuaba en un clima de violencia y, según el Financial Times, en un descontento creciente con el gobierno de Hamid Karzai. Según el periódico, el descontento podría extenderse hacia el norte, donde los líderes de la Alianza del Norte, excluidos y presionados por Karzai, estarían rearmándose. También se rumoreó que la supuesta muerte de Osama Bin Laden no fue real ya que no se encontró cuerpo alguno, que Bin Laden seguía ocupando un rango elevado en la guerra. En 2008 se anunció el ingreso de Colombia en la alianza, que envió tropas entrenadas en la desactivación de minas antipersonales bajo el mando del Ejército de España.[98]

2009 - 2010: escalada de violencia

El año 2009 fue el más violento desde la invasión en 2001. La insurgencia talibán incrementó los ataques por todo el territorio afgano causando gran número de víctimas, tanto de civiles como de fuerzas afganas y extranjeras.[99]​ El repunte de la violencia en el país hizo necesaria una revisión de la estrategia de la OTAN en Afganistán que incluía el envío de más tropas por parte de los países miembros así como intensificar y mejorar la formación de las fuerzas de seguridad afganas.[100]

En mayo de 2009 la Casa Blanca declaró que no detendría los bombardeos contra el país, negándose a la petición del presidente de Afganistán, Hamid Karzai, después de que dos pueblos fueran bombardeados, causando la muerte de más de un centenar de civiles.[101][102][103][104][105][106]

En septiembre de 2009, una operación aérea dirigida por el ejército alemán causó la muerte de unos 90 civiles en la provincia de Kunduz.[107]​ Este incidente provocó la dimisión del Jefe de Estado Mayor alemán por ocultar información relativa al suceso.[108]

Marines estadounidenses realizan la detonación de un artefacto explosivo improvisado (IED) en el sur de Shorsurak, Provincia de Helmand

Especialmente sangriento fue octubre de 2009 en el que se contabilizaron el mayor número de ataques insurgentes durante toda la invasión. El día 4, murieron ocho soldados estadounidenses en un ataque talibán al este del país.[109]​ El día 17 un suicida se inmoló frente la embajada india en Kabul matando a 17 personas.[110]​ El 28 un comando talibán asaltó la casa de huéspedes de la ONU en Kabul matando a 13 personas entre ellas seis funcionarios del organismo internacional.[111]

A principios de noviembre de 2009 el líder opositor Abdullah Abdullah anunció su renuncia a presentarse a la segunda vuelta de las elecciones que debían celebrarse el día 8, lo cual supuso la reelección automática del actual presidente Hamid Karzai.[112]

El 1 de diciembre de 2009 el gobierno de Estados Unidos solicitó a la OTAN el envío de 10 000 soldados más sumados a los 30 000 que dicho país se comprometió a desplegar durante 2010. El Reino Unido y España se comprometieron a enviar a 500 militares adicionales respectivamente.[113][114]​ El 30 de diciembre de 2009 ocho agentes de la CIA resultaron muertos en un atentado suicida en la base estadounidense de Khost, cerca de la frontera con Pakistán.[115]

Barack Obama y Stanley McChrystal reunidos en la Casa Blanca en mayo de 2009.

El año 2010 se inició con la misma violencia con la que finalizó el año anterior. El 18 de enero los talibanes perpetraron ataques coordinados en el centro de Kabul que causaron una docena de muertos y cuyos objetivos fueron el Banco Central y diferentes sedes ministeriales.[116]

El 28 de enero de 2010 se inició en Londres la Conferencia Internacional sobre Afganistán que se dividió en cuatro sesiones para abordar temas relacionados con la seguridad, la gobernación y desarrollo, la sociedad civil y la implicación de los países de la región y la comunidad internacional en la reconstrucción del país. Entre los temas de debate se planteó la consideración de otorgar cierto papel a los talibanes en el futuro gobierno para lograr una reconciliación nacional que lleve la paz al país. También se pretendió reforzar la lucha contra la corrupción que afecta al gobierno afgano.[117]

En febrero de 2010, fuerzas de la OTAN y del ejército afgano emprendieron una importante ofensiva contra los bastiones talibanes de la provincia de Helmand. La acción bautizada como Operación Moshtarak se inició el 12 de febrero con el despliegue de 15 000 militares en la ciudad de Marjah, siendo la mayor ofensiva de la coalición desde la invasión del país en 2001.[118]

En la Operación Moshtarak, la OTAN movilizó cerca de 15 000 efectivos alrededor de Marjah. 2010.

En mayo de 2010, los talibanes tomaron el control del distrito de Bargi Matal, cerca de la frontera con Pakistán. Sin embargo, dicho distrito fue recuperado por las fuerzas afganas y de la OTAN en una ofensiva que duró varios días.[119]​ En junio la situación empeora con un total de 103 militares de la OTAN muertos, siendo este el mes con más bajas extranjeras de toda la ocupación. El 23 de junio, el comandante Stanley McChrystal presentó la dimisión ante el Presidente Barack Obama, asumiendo el mando de las fuerzas estadounidenses el general David Petraeus.[120]

En julio de 2010 se filtraron miles de documentos confidenciales del ejército estadounidense, en los que se detallaban operaciones militares secretas de los años anteriores del conflicto, así como información sobre la insurgencia y de las zonas fronterizas con el Pakistán.[121]​ El 1 de agosto de 2010 los Países Bajos se convirtió en el primer país miembro de la OTAN en retirar sus tropas de Afganistán.[122]​ A finales de agosto los talibanes atacaron varias bases de la OTAN situadas en la zona este del país.[123]​ El 10 de septiembre fue atacada con piedras la base alemana de la OTAN en la provincia de Badakhshan por la población civil.[124]

El 18 de septiembre, se celebraron las segundas elecciones parlamentarias desde la caída del régimen talibán bajo la amenaza de los insurgentes. Sin embargo las elecciones se celebraron con relativa tranquilidad a pesar de algunos ataques talibanes.[125]​ El 7 de octubre se inició en Kabul un Consejo de Paz entre las autoridades y los talibanes para llegar a una resolución pacífica y definitiva de un conflicto que ya duraba nueve años.[126]​ El 8 de octubre fue asesinado en un atentado el gobernador de la provincia de Kunduz.[127]

2011 - 2012: Muerte de Osama bin Laden y crisis diplomática con Pakistán

La muerte de Osama bin Laden se anunció el 2 de mayo de 2011, cuando unidades de élite de las fuerzas militares de EE.UU. abatieron al líder de Al-Qaeda en el transcurso de un tiroteo en Abbottabad, Pakistán. El presidente Barack Obama informó públicamente la noche del 1 de mayo de que un pequeño equipo de operaciones especiales había dado muerte a Bin Laden. La operación, cuyo nombre en clave primero se informó que fue «Operación Gerónimo» y después «Operación Lanza de Neptuno», fue llevada a cabo por unidades del Grupo de Desarrollo de Guerra Naval Especial de los Estados Unidos (unidad de élite de los SEAL) bajo el Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, en coordinación con la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Las autoridades pakistaníes confirmaron que Bin Laden murió cerca de la ciudad de Abbottabad en un enfrentamiento con militares de EE.UU. Según informó la Administración de Obama, el cuerpo de Bin Laden fue arrojado al mar tras comprobar, mediante pruebas de ADN, que efectivamente se trataba del fugitivo.

El presidente estadounidense Barack Obama, junto a miembros de su gabinete y distintos mandos militares, presenciando la Operación Gerónimo.

El 26 de noviembre de 2011 a las 02:00 AM (hora local), helicópteros de la OTAN bombardearon a las tropas pakistaníes de la localidad de Salala (subdivisión Baizai) en Mohmand, cerca de la frontera con Afganistán, causando la muerte de 26 soldados pakistaníes, siete heridos y el agravamiento de la tensión entre el gobierno de Islamabad y las fuerzas occidentales que actúan en la zona. El gobierno bloqueó los convoyes de aprovisionamiento de la OTAN. Este fue el incidente más grave entre Pakistán y las potencias occidentales en la última década. Finalmente, el martes 7 de febrero, luego de disculpas ofrecidas del gobierno estadounidense a Pakistán se restableció el acuerdo en el cual el gobierno de Pakistán volvió a habilitar el paso por su territorio de convoyes de la OTAN, tanto de tropas como de logística, con dirección a las tropas de la coalición en Afganistán.

El 15 de abril de 2012, los talibanes pusieron en marcha la ofensiva talibán de primavera, estos perpetran ataques en Kabul contra varias embajadas occidentales y los edificios gubernamentales, la mayoría de ellos en el céntrico barrio de la Zona Verde, este golpe se saldó con la muerte de 19 insurgentes y 28 heridos. Otros golpes se dieron en el interior de Afganistán como en Jalabalad, Gardez, Kapisa, y el más significativo, ocurrido en Kabul.

El 14 de septiembre, los talibanes llevaron a cabo la ofensiva de Camp Bastion sobre la base británica de Campamento Bastión en la provincia de Helmand, Afganistán. El príncipe Enrique de Gales resulta ileso. El saldo total de bajas en la trifulca fue de 2 marines estadounidenses muertos y 5 soldados de la coalición heridos, 6 aviones de combate estadounidenses destruidos, más otros dos resultaron dañados significativamente, 3 estaciones de reabastecimiento destruidas, 6 hangares de aviones afectados por parte insurgentes. Se contaron entre 16 y 18 talibanes muertos, y 1 herido capturado.[128]​ Por otro lado un portavoz musulmán declaró que el ataque tuvo el objetivo de atacar la base debido a la polémica que desató el filme La inocencia de los musulmanes.

El 12 de noviembre, Abu Zaid Al Kuwaiti, un posible sucesor de Ayman al Zawahiri (líder de Al Qaeda luego de la muerte de Bin Laden), fue asesinado en Pakistán por un dron estadounidense mientras desayunaba. Al Kuwaiti era considerado uno de los grandes líderes de la red terrorista que permanecieron al frente tras la muerte de Osama bin Laden en mayo de 2011.[129]

2013 - 2014: Traspaso total de la seguridad a Afganistán y fin de las operaciones de combate de la OTAN

La "operación Jalid bin Waleed", llamada así en honor al principal comandante de las tropas musulmanas del siglo VII, fue lanzada conjuntamente en todo el país a partir del 28 de abril de 2013 habían anunciado la agrupación talibán, diciendo que atacarían bases militares extranjeras y áreas diplomáticas.[130][131]

El 18 de junio de 2013 el Gobierno de Afganistán asumió la responsabilidad de garantizar la seguridad interna con el traspaso de esa tarea a las fuerzas policiales y militares del país, que estuvo en manos de la OTAN desde 2001. El proceso, que empezó en julio de 2011, acabó con el traspaso, por parte de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF, dependiente de la Alianza Atlántica), a los afganos de los últimos distritos que todavía controlaba. La OTAN tendría solo un papel de apoyo aéreo en caso de ataque insurgente, y entrenamiento de los 350 000 miembros de la policía, militares y paramilitares afganos. Se preveía que en dicho ciclo cerca de 100 000 abandonarían el país.[132]

En septiembre de ese año, las tropas españolas culminaron el repliegue de la provincia de Badghis con la cesión de la base de Qala-i Naw a las autoridades afganas. En diciembre, Australia puso fin a doce años de misión militar en Afganistán con la retirada de últimas tropas desplegadas en la provincia de Oruzgán, aunque dejó a 400 soldados para continuar con labores de consultoría y capacitación, principalmente en Kabul y Kandahar. En enero de 2014, el ministro de defensa polaco anunció la retirada parcial de las tropas polacas para mayo de ese año.

El 5 de abril de 2014 se celebraron elecciones presidenciales, resultando ganador Abdullah Abdullah (exministro de asuntos exteriores). Sin embargo, fue necesaria una segunda vuelta frente Ashraf Ghani celebrada en junio y cuyos resultados se vieron envueltos en una disputa acusado por Abdullah Abdullah de fraude, pero finalmente se llegó a un acuerdo donde Ghani se desempeñara como el presidente y Abdullah Abdullah de Primer ministro. El 29 de septiembre Ghani asumió como el segundo presidente del Afganistán democrático y por supuesto luego de la presidencia del afgano Hamid Karzai.[133][134]

El 12 de mayo, los talibanes lanzaron su nueva Ofensiva Talibán de Primavera de 2014, que tiene por objeto actuar contra las fuerzas de la ISAF-OTAN y las afganas, entre sus actos se encuentra un atentado contra el ministerio de Justicia de Jalalabad.[135]

El 31 de mayo tuvo lugar la liberación del sargento estadounidense Bowe Bergdahl, capturado en Afganistán el 30 de junio de 2009, a cambio de cinco presos de la prisión de Guantánamo, este canje sería posible mediante la intermediación de Catar.[136]

El 15 de julio, un atentado con coche bomba causó 89 muertos y 80 heridos en el distrito de Orgun.[137]

El 5 de agosto, un sujeto vestido con uniforme afgano atacó a soldados de la coalición y de las fuerzas afganas en la base británica de entrenamiento Camp Qargha, dejando 7 soldados estadounidenses heridos, 5 soldados británicos heridos y 3 soldados de las fuerzas afganas también heridos, varios de gravedad entre los soldados de la coalición y de las fuerzas afganas. Además, un general alemán fue herido. El supuesto soldado afgano también logró matar a un general estadounidense de dos estrellas llamado Harold J. Greene, quien era uno de los principales responsables para la transición de las operaciones de seguridad a las fuerzas afganas y el militar de más alto rango perteneciente a las fuerzas de la ISAF-OTAN muerto desde la invasión de Afganistán de 2001; el atacante, que fue identificado como Rafiqullah y había servido durante dos años en el ejército afgano, logró ser abatido.[138]​ Debido a ello el General Joseph Dunford Jr. líder de la coalición ISAF-OTAN decidió suspender momentáneamente la misión de colaboración en lo que respecta al entrenamiento de los soldados afganos.[139]

Fin de la misión de la ISAF - OTAN

El 26 de octubre, la última unidad de marines estadounidenses y de tropas de combate británicas presentes en Afganistán terminaron oficialmente sus operaciones, luego de transferir el control de una gran base militar a los afganos. El campamento de Leatherneck es la mayor base de Estados Unidos que se entrega al control afgano mientras que Camp Bastion, la última base militar británica, también fue entregada a los afganos. Para diciembre de 2014, el presiente Obama prometió la salida de las tropas estadounidenses del país asiático, dejando solo algunos elementos luego de la retirada.[140]

El 22 de noviembre, Obama firmó una orden, mediante la cual EE.UU se comprometía a dejar un número de 9 800 soldados para asesorar, entrenar y acompañar en el combate a las fuerzas afganas hasta fines de 2015, la operación llevaría el nombre de Operación Apoyo Resuelto[141][142]

Sin embargo, el 1 de diciembre de 2014 el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, corroboró junto al presidente de Afganistán, Ashraf Gani, y el jefe del Gobierno, Abdulá Abdulá, la continuidad de la misión aliada a partir del próximo 1 de enero en el país centro asiático como dijimos denominada Operación Apoyo Resuelto la cual tendrá comienzo el 1 de enero de 2015 y dicha misión se limitara solo a entrenar y asesorar a las fuerzas afganas diferente a lo firmado por Obama la cual este prestaba apoyo militar en misiones de combate; Estados Unidos prevé mantener unos 10 800 soldados hasta 2024 y la Alianza Atlántica continuará en el país con unos 4000 militares que desempeñarán un nuevo rol de asesoramiento y equipamiento de tropas afganas, frente a los alrededor de 130 000 efectivos extranjeros que había en 2012.[143][144]

El 28 de diciembre de 2014 el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama dio por finalizada la misión de la ISAF-OTAN en Afganistán y la ceremonia que se realizó en Kabul junto al comandante de la ISAF, el General estadounidense John Campbell en representación de las fuerzas de la ISAF que supuestamente puso fin a los combates es simbólica: las fuerzas norteamericanas permanecerán dos años más, como mínimo, en el país centroasiático.

Según los planes de Barack Obama, EE.UU mantendrá la presencia militar hasta el final de 2016 asesorando y participando en algunas misiones de combates concretas.[145]​ En su discurso de ceremonia de finalización de la misión de la ISAF en Afganistán, Obama expreso que las tropas y el personal de inteligencia «han sido implacables» contra los terroristas responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001, «devastando» el núcleo del liderazgo de Al Qaeda, nuestros valerosos militares y diplomáticos en Afganistán —junto con nuestros aliados en la OTAN y en la coalición— han ayudado a que el pueblo afgano reclame sus comunidades, tome el liderazgo de su propia seguridad, celebre elecciones históricas y complete el primer traslado democrático del poder en la historia del país», dijo Obama.[146]​ No obstante, «Afganistán sigue siendo un lugar peligroso, y el pueblo afgano y las fuerzas de seguridad continúan haciendo enormes sacrificios en defensa de su país, EE.UU permanecerá vigilante ante la amenaza del terrorismo» admitió el mandatario. Pero lo seguro es que Estados Unidos prevé mantener unos 10 800 soldados hasta 2024 y la Alianza Atlántica continuará en el país con unos 4000 militares que desempeñarán un nuevo rol de asesoramiento y equipamiento de tropas afganas.

Sin embargo 12 500 militares continuarán, en Afganistán para ayudar a los 350 000 efectivos de las fuerzas de seguridad, quienes se enfrentan a partir de ahora en solitario a la insurrección talibán.[147]

La insurgencia afgana, entretanto, sigue siendo tan feroz y mortal como en cualquier otro momento desde la invasión de 2001 que derrocó al régimen talibán luego de los ataques del 11 de septiembre.[148]

Con fecha 1 de diciembre de 2015 la OTAN frenar por el momento la retirada de sus tropas y mantendrá en el país aproximadamente 12.000 soldados según anuncio Jens Stoltenberg[149]

En febrero de 2016 el gobierno de EE.UU. anunció el envío de hasta 800 soldados[150]​ a la conflictiva Provincia de Helmand y bastión talibán. Este incremento de tropas en la provincia no implica el envío de más tropas al país, sino la redistribución de los 9.800 soldados ya existentes en Afganistán. El objetivo de este traslado de tropas es reforzar el entrenamiento a las tropas afganas desplegadas en esa zona.

2015 - 2016: Operación Apoyo Resuelto, reconquista talibán e irrupción del Estado Islámico

2015

Comienzo de la operación Apoyo resuelto

El 1 de enero de 2015 se lanzó oficialmente la Operación Apoyo Resuelto de instrucción de la OTAN a las fuerzas afganas en Afganistán durará dos años, aunque podría prolongarse. En el país se encuentran unos 11.000 instructores estadounidenses que deberán ayudar a combatir el terrorismo a los funcionarios de seguridad afganos, incluso en operaciones de combate en caso de ataque rápido de los militantes talibanes, los militares estadounidenses tendrán prohibido participar oficialmente en las acciones de guerra estadounidenses. Se prevé a finales de 2015 el contingente estadounidense se reduzca a la mitad y a finales de 2016 en Afganistán solo quede un pequeño grupo de soldados que proteja la embajada estadounidense en Kabul.[151]

A pesar que Washington D.C declaró formalmente la finalización de las operaciones de combate a fines del 2014 las tropas de las fuerzas especiales estadounidenses y sus aliados afganos continuaron emprendiendo un creciente número de ataques contra objetivos talibán y militantes de Al Qaeda.[152]

Ofensiva de Primavera de 2015

Desde el comienzo de la ofensiva de primavera el 24 de abril de 2015, se han llevado 5 ataques contra las fuerzas de seguridad perpetrados en la capital afgana, el último ataque fue contra un convoy de la EUPOL cerca del aeropuerto internacional de Kabul (hasta el 17 de mayo de 2015), en este se confirmó la muerte de uno de sus proveedores de seguridad en el atentado, mientras que dos trabajadores de la misión policial que viajaban en el mismo vehículo sufrieron heridas leves. Una fuente de la Embajada británica en Kabul que prefirió mantener el anonimato informó a Efe del fallecimiento de uno de sus nacionales, que trabajaba para la EUPOL pero no formaba parte de su plantilla. Además entre los muertos hubo 2 mujeres fallecidas.

En el último de ellos, 15 personas fallecieron el jueves en una casa de huéspedes a manos de un insurgente armado, incluidos cuatro indios, un estadounidense, un italiano y varios afganos.

Anteriormente un infiltrado talibán dio muerte a un soldado estadounidense y heridas a varios de ellos.[153][154]

El 10 de junio de 2015 un misil impactó de forma "indirecta" en la Base Aérea de Bagram, situada en la provincia de Parwan y una de las principales bases de Estados Unidos en el país, dijo la misión de la OTAN en Afganistán, Apoyo Decidido, en un comunicado en un ataque talibán resultó muerta una contratista estadounidense.[155]

El 11 de julio, el jefe del EI en Afganistán y en Pakistán Hafez Said murió cuando fue atacado cuando participaba «en una reunión con otros responsables» del EI la provincia de Narganhar, en la frontera con Pakistán, una zona muy inestable. El ataque fue llevado a cabo por un VANT estadounidense en el este de Afganistán, anunciaron las autoridades afganas y dos combatientes del EI presentes. Said murió junto a otros 30 cabecillas del EI en Afganistán.[156]

El 26 de agosto de 2015 dos hombres vestidos con uniformes afganos abrieron fuego matando a cuatro personas, entre ellas dos soldados estadounidenses de la misión desplegada por la Otan en Afganistán, murieron en un ataque perpetrado por dos personas al interior de una base de las fuerzas de seguridad afganas en Helmand. La coalición no precisó si los atacantes eran soldados afganos o un comando suicida de insurgentes infiltrados en el ejército de Afganistán para matar a soldados extranjeros.[157][158]​El ataque se produce en medio de la ofensiva talibán de primavera, iniciada a finales de abril, y que tiene a las fuerzas extrajeras como uno de sus principales objetivos.

El 22 de septiembre de 2015 un soldado georgiano fue asesinado en un enfrentamiento durante una patrulla fuera del perímetro de la base aérea de Bagram, en expansión, al norte de la capital, Kabul, otro resultó herido.[159]

El 1 de octubre de 2015 un avión de transporte militar C-130 se estrelló luego de despegar del aeropuerto de Jalalabad, catorce personas murieron entre ellas seis militares estadounidenses y cinco contratistas estadounidenses, además se hace mención de tres civiles afganos muertos. Fuentes militares estadounidenses han mencionado que no se tiene constancia de que se registraran episodios violentos en los alrededores de la zona del siniestro, próxima a la frontera con Pakistán aunque talibanes afirmaron que derribaron dicho aparto militar.[160][161][162][163]

El 11 de octubre cinco integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dos militares británicos, dos estadounidenses y un civil francés, murieron un accidente de helicóptero mientras trataban de aterrizar en el cuartel general de la OTAN en Kabul, poco después de que un convoy británico sufriera un atentado suicida en la capital afgana. Otros cinco miembros de la OTAN resultaron heridos en el accidente de helicóptero.[164]

Los ataques con el objetivo de controlar distritos se suceden desde que los talibanes comenzaron en abril la que denominan su campaña de primavera y en los últimos meses se han hecho con el control de varias áreas del noreste de Afganistán, en provincias como Takhar, Badakhshan o Kunduz.

El 21 de diciembre de 2015 seis soldados de la OTAN fueron víctimas mortales de un ataque suicida de un perpetrador en motocicleta mientras patrullaban con las fuerzas afganas mientras patrullaban en el área de Bajawri en el distrito de Bagram muy cercana a la base estadounidense, el ataque dejó varios heridos militares. Los talibanes se adjudicaron la responsabilidad del ataque.[165]

El Estado Islámico se introduce en Afganistán

Debido al desencanto del Estado Islámico con el Talibán, este grupo también conocido como Daesh (en árabe) apunta a las regiones de Pakistán y Afganistán donde la OTAN libra la guerra más prolongada de los Estados Unidos. Por ello, el 17 de enero de 2015 el EI se instaló en Afganistán contra el Talibán y varios extremistas (entre ellos muchos pertenecientes a los Talibanes) se unieron al EI y juraron lealtad a dicha organización terrorista y a su líder el Califa Abu Bakr al-Bagdadi. Se supone que alrededor de 12 000 simpatizantes están en las filas del Estado Islámico.

«Hay versiones de que 19 o 20 personas murieron» en combates entre el Talibán y el EI, agregó Saifullah Sanginwal, líder tribal del distrito de Sangin.

El 31 de enero, Mullah Abdul Rauf Khadim, un exmiembro de Talibán que reclutaba nuevos integrantes para el EI en suelo afgano, fue detenido junto a 45 de sus seguidores en el distrito de Kajaki.[166][167][168]​Pero el 9 de febrero de 2015 mientras se transportaba en un automóvil junto a 6 personas y cargado de municiones un dron de la OTAN asesino al Mullah Abdul Rauf Khadim y a las 6 personas.

El 15 de marzo, el Gobierno de Afganistán anuncio la muerte de 10 milicianos del Estado Islámico, entre ellos uno de los comandantes de la formación y presunto líder del grupo en el país, el demoninado comandante es Hafiz Wahidi quien murió durante una operación en la provincia de Helmand, quien presuntamente había sucedido al mulá Abdulrauf Jadim como líder del grupo en Afganistán.

El 25 de mayo, se produjo un enfrentamiento entre terroristas del EI y talibanes, que dejó un saldo de 15 y 12 muertos en cada bando, respectivamente.[169]

Ola de ataques en Kabul

En enero de 2015 se llevó a cabo un ataque en el aeropuerto internacional de Kabul en el que murieron tres contratistas privados estadounidenses y un ciudadano afgano por disparos de un insurgente talibán infiltrado entre las fuerzas de seguridad.[170]

El Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) condenó la serie de letales ataques perpetrados desde el 6 de agosto de 2015 en Kabul, capital de Afganistán, y resaltó la necesidad de presentar a los responsables de estos actos deplorables ante la justicia. Los ataques dejaron al menos 70 muertos y cientos de heridos, incluyendo a niños. Al menos dos ataques fueron reivindicados por el Talibán. Los tres letales ataques con bomba que sacudieron el viernes a la fortificada ciudad de Kabul y dejaron cientos de muertos, en su mayoría civiles, han sido ampliamente condenados dentro y fuera del país. En el primer letal ataque con bomba, una camioneta llena de explosivos estalló en un mercado de la localidad de Shah Shahid en la parte este de Kabul, lo que provocó la muerte de 15 civiles y dejó más de 400 lesionados. El mismo día, un atacante suicida que portaba uniforme de policía se hizo detonar entre estudiantes de una Academia de Policía, lo que dejó 20 muertos y 10 heridos, según informes. Sin embargo, el Ministerio del Interior indicó en una declaración emitida la tarde del sábado que más de «40 estudiantes y civiles» murieron o resultaron heridos en el ataque suicida contra la academia. No obstante, no se precisó el número de víctimas en la declaración. En el tercer ataque letal perpetrado en la localidad de Qasaba, nueve personas murieron, incluyendo un soldado estadounidense y ocho víctimas afganas.[171]

El 24 de agosto de 2015, un atentado en Kabul contra un convoy de personal civil de la Alianza Atlántica con coche bomba dejó un saldo de al menos 15 muertos, tres de ellos contratistas civiles extranjeros de la OTAN, y 66 heridos.[172]

El 11 de diciembre de 2015 un atentado en la embajada de España en Kabul mata al menos diez personas, entre ellas los dos policías españoles y cuatro agentes afganos, murieron y otras nueve resultaron heridas en el ataque talibán en Kabul.[173]

El 22 de junio hubo un ataque de los talibanes contra el Parlamento afgano. Uno de los rebeldes, según la policía de Kabul, hizo estallar un coche lleno de explosivos en una de las puertas del edificio, mientras los diputados estaban celebrando una sesión sobre temas de defensa. Justo después de la explosión, un grupo de insurgentes entró en un edificio cercano al Parlamento disparando contra las fuerzas de seguridad que protegían el complejo público. Los siete rebeldes fueron abatidos en el tiroteo, según aseguró la policía afgana. Al menos dos personas murieron —una mujer y un menor— y otras 30 resultaron heridas. Los insurgentes presionan para hacerse con territorio, y en los últimos días han logrado el control de dos distritos en la provincia de Kunduz (Dasht-e-Archi y Chardara), en el norte del país.[174]

El 30 de junio de 2015 un ataque suicida talibán contra una escolta de tropas de la OTAN en una carretera cercana al aeropuerto internacional de Kabul, junto a la Embajada de EE.UU. y la Corte Suprema afgana, ha dejado al menos 5 muertos y entre 17 y 40 heridos (mínimamente) (con 3 niños entre estos últimos), según la Policía y funcionarios de seguridad locales. Un portavoz de los talibanes ha asumido ya la responsabilidad del ataque. La explosión tuvo lugar en Wazir Akbar Khan, una de las zonas más ricas de la capital afgana, donde se encuentran las embajadas de EE.UU. y de Canadá además de otras delegaciones diplomáticas.[175]​En el ataque entre los heridos se incluyeron dos soldados estadounidenses con heridas leves.[176][177]

El 7 de julio de 2015 en dos ataques suicidas perpetrados en Kabul, uno de ellos contra las tropas de la Alianza y el otro contra la agencia de inteligencia afgana un civil murió y cuatro insurgentes resultaron muertos, además tres soldados de la OTAN resultaron heridos .[178][179]

Muerte del Mullah Omar y negociaciones de paz con talibanes

El gobierno y la inteligencia afganos aseguraron el 29 de julio de 2015 que el misterioso mullah Omar había muerto dos años atrás en Pakistán. Sin embargo, aún no se esclareció el or qué del anuncio de su deceso. El diario pakistaní Express Tribune informó que la causa de su fallecimiento fue tuberculosis, citando a un miembro del consejo central talibán. «Fue enterrado en el lado afgano de la frontera. El hijo identificó el cuerpo». El portavoz gubernamental estadounidense Eric Schultz calificó los informes como «creíbles», pero no dio detalles sobre por qué los servicios secretos estadounidenses aparentemente no sabían de la muerte.

El 15 de julio se había difundido un supuesto mensaje del mullah Omar con motivo del fin del Ramadán, en el que daba un apoyo velado a las negociaciones. «Era importante saber si estaba vivo o muerto porque es la figura colectiva de los talibanes», dijo un diplomático occidental que tiene conexiones con el liderazgo insurgente. «Si está muerto será mucho más difícil negociar con ellos porque no habrá una figura que los agrupe y tome la responsabilidad colectiva de emprender las conversaciones de paz».

Reconquista talibán

Kunduz brevemente recuperada por talibanes

El 28 de septiembre de 2015 los talibanes reconquistaron la localidad de Kunduz; debido a ello fuerzas de elite sobre todo alemanas, estadounidenses y británicas la OTAN fueron enviadas a reconquistarla, luego de intensos bombardeos por parte de la aviación de la OTAN, para ayudar a las fuerzas afganas a retomarla. La Alianza informó además de que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo tres bombardeos desde el martes, dos en los suburbios de Kunduz y otro cerca del aeropuerto, atacado por los talibanes.[180]

El 1 de octubre de 2015 Kunduz fue reconquistada por las Fuerzas de la ISAF-OTAN y Afganistán aunque ataques esporádicos siguieron.[181]

El 3 de octubre (dos días después) con motivo de la recuperación de la ciudad de los talibanes EE.UU bombardeo una sede del hospital Médicos Sin Fronteras. El ataque se produjo en medio de los enfrentamientos esporádicos que continuaban en Kunduz, después de que el Ejército afgano recuperara el control de la ciudad tres días después de una ofensiva talibán de gran escala. En el ataque contra el hospital gestionado por MSF el pasado sábado murieron 22 personas, entre ellas 9 pacientes, mientras que 24 trabajadores están desaparecidos. El presidente de los Estados Unidos Barack Obama Obama se disculpó personalmente con Médicos sin Fronteras y el presidente afgano, Ashraf Ghani, prometió una investigación del ataque.[182]

Finalmente el 30 de octubre de 2015 las tropas afganas recuperaron, tras una operación en la que murieron al menos 40 insurgentes, el distrito de Dasht-e-Archi que cayó en manos de los insurgentes en junio el último distrito que quedaba bajo control talibán en la provincia de Kunduz.[183]

Distrito de Sangin

El 21 de diciembre de 2015 el distrito de Sangin fue tomado por fuerzas talibanes en la provincia de Helmand. Las autoridades anunciaron que las fuerzas afganas decidieron retirarse estratégicamente para no recibir más bajas entre los suyos, mientras tanto se calcula la posibilidad de que la provincia de Helmand caiga en manos de los talibanes.[184]​Luego de la toma de solo tres partes del distrito de Sangin tropas británicas fueron desplegadas para solo asesorar a las fuerzas afganas en la lucha contra el talibán además del apoyo de bombardeos de parte de la aviación estadounidense. Tras varios días de luchas el 24 de diciembre del mismo mes el distrito fue recuperado.[185]

Luchas internas entre talibanes

A principios de noviembre los talibanes leales al mulá Mansur lanzaron en el distrito de Khak-e-Afghan una ofensiva contra una facción de los propios insurgentes, dirigida por un comandante fiel al mulá Rasoul y junto a la que combate el EI, y las luchas se extendieron a otras zonas de la provincia. Rasoul fue nombrado la pasada semana nuevo líder de los talibanes por disidentes contrarios a Mansur, que se denominan Consejo Talibán Supremo.[186]

2016

El 5 de enero de 2016 durante una operación antiterrorista entre fuerzas estadounidense y afganas en la provincia de Helmand en las cercanías de la ciudad de Marjah un soldado estadounidense murió y otros dos fueron heridos, por ello fueron enviados dos helicópteros de rescate pero el primero fue alcanzado por metralla durante el vuelo, por lo que regresó a la base, mientras que el segundo resultó dañado al aterrizar y tuvo que ser abandonado en la zona.[187][188]

En junio de 2016, Barack Obama, autorizo ampliar el papel que desempeñan las fuerzas estadounidenses desplegadas en Afganistán, con lo cual las fuerzas estadounidenses podran acompañar a las fuerzas convencionales afganas - solo podían ir junto a las 'especiales'- en su lucha contra los insurgentes talibán.

Ofensiva de Primavera 2016

El grupo Talibán anunció que la ofensiva de primavera de 2016 y tras 15 años en guerra con el gobierno afgano será la más dura de todas la cual inició el 11 de abril a las 5.00 AM (hora local), y denominada "Operación Omar"[189]​ en honor al fundador del grupo Mohammad Omar. En su primer ataque este grupo se reivindico la autoría de un atentado contra el ejército afgano en el que murieron 12 reclutaʂ.[190]​ Asimismo anunciaron una mejora en la gestión en las zonas que gobiernan para asegurar un mejor nivel de vida para su población y realizarán campañas para intentar reclutar más adeptos a su causa. Este anuncia parece aclarar también que el grupo se ha alineado detrás de nuevo líder Akhtar Mohamed Mansur y dejado atrás parte de las disputas internas. Asimismo dejan notar su "éxito" en la lucha contra el Estado Islámico mencionado que varios seguidores de este grupo se han unido a la causa Talibán en la Provincia de Nangarhar.

Asesinato del Mulá Mansur y elección del Mulá Haibatulá Ajundzada

El 22 de mayo del año 2016, el Gobierno de Afganistán confirmó la muerte del Mulá Mansur, luego de un ataque del Ejército de Estados Unidos ocurrido el día 20 de mayo de 2016 debido a la ofensiva, realizada con un dron, fue ejecutada mientras Mansour se movilizaba por una remota área del sur de Pakistán, cerca de la frontera con Afganistán. Su sucesor es el mulá Haibatulá Ajundzada y anuncio al igual que el fallecido mula Mansour que la violencia solo se detendrá cuando la ocupación extranjera se valla del país.

Bajas

Bajas militares extranjeras[191]
País Muertos
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2382
Bandera del Reino Unido Reino Unido 455
Bandera de Canadá Canadá 158
Bandera de Francia Francia 86
Bandera de Alemania Alemania 54
Bandera de Italia Italia 53
Bandera de Dinamarca Dinamarca 43
Bandera de Australia Australia 41
Bandera de Polonia Polonia 40
Bandera de España España 34
Otros países 177
Total 3518

En la guerra, hasta el 24 de junio de 2016 ha habido 3518 muertes militares de la coalición en Afganistán desde la invasión en 2001. Por parte estadounidense 2382 militares han muerto, incluyendo a los 12 agentes de la CIA que murieron en Afganistán. Hasta la fecha 22 773 soldados de la ISAF han resultado heridos en Afganistán. Por parte británica 455 soldados han muerto. Además, han sido confirmadas la muerte de 215 contratistas extranjeros.[192]

En 2012 la Casa Blanca y la OTAN mostraron su preocupación por una serie de ataques denominados «verde contra azul» (llamados así debido a el color de la bandera afgana y de la OTAN) estos consistieron en la acción mediante la cual los mismos soldados afganos mataban a soldados de la coalición transatlántica debido a infiltraciones de insurgentes afganos en las filas afganas o a la revelación de algún miembro oficial del ejército afgano. El saldo de estos actos en 2012 dejaron 60 soldados de la coalición muertos. Debido a ello las fuerzas estadounidenses reforzaron la seguridad en sus campamentos y bases.[193][194]

Respecto a la población civil afgana, varias fuentes cifran aproximadamente en 20 000 muertos por acciones de violencia entre 2001 y 2013.[195]​ Además, en 2012 había cerca de medio millón de civiles desplazados a causa del conflicto.[196]​ En cuanto a las fuerzas de seguridad afganas, se han contabilizado 13 729 efectivos muertos y otros 16 511 heridos entre finales de 2001 y principios de 2014[197]​ (se incluyen tanto a miembros del ejército como de la policía afgana). Otras fuentes cifran entre 150 mil las muertes de civiles y militares en Pakistán y Afganistán de 2001 a 2014.

Escándalo Wikileaks

El portal Wikileaks reveló el 25 de julio de 2010, una serie de documentos que fueron filtrados al gobierno de Estados Unidos, y demuestra un oscuro panorama de la guerra, donde se argumenta las muertes de civiles por parte de contingentes de la Coalición y de la OTAN; así mismo de otras operaciones encubiertas, y de cómo los talibanes no están reducidos como se decía en las noticias.

La información fue suministrada por Wikileaks a diferentes medios de prensa como: The Guardian de Inglaterra, The New York Times de EE. UU., Der Spiegel de Alemania y El País de España.

Operaciones militares españolas en Afganistán

Archivo:La patrulla.jpg
La patrulla (2013), óleo de Augusto Ferrer-Dalmau.

La operaciones españolas en Afganistán se desarrollaron con el objetivo de limpiar la insurgencia en las provincias de Herat y Badghis en Afganistán y dejar la provincia ya lista para que los afganos se hagan cargo de ella luego de la retirada de las tropas españolas en 2014 además de reconstruir dichas provincias las cuales tenían a cargo.

Véase también

Anexos

Referencias

  1. a b «International Security Assistance Force (ISAF): Key Facts and Figures» (PDF) (en inglés). ISAF. 6 de julio de 2010. Consultado el 25 de octubre de 2010. 
  2. Aunohita Mojumdar. «Outpost attack in Afghanistan shows major boost in militant strength | csmonitor.com». Csmonitor.com. Consultado el 2 de octubre de 2008.  Texto « Correspondent of The Christian Science Monitor  » ignorado (ayuda)
  3. Obama: Hagel es el líder que se merecen las tropas, VOA News, 7 de enero de 2012.
  4. Ashton Carter asume la jefatura del Pentágono EFE - 17 de febrero de 2015
  5. EL GENERAL ESTADOUNIDENSE CAMPBELL ASUME EL MANDO DE LA ISAF EN AFGANISTÁN Radio Intereconomía - 26 de agosto de 2014
  6. Nicholson remplaza a Campbell como comandante en Afganistán UsaToday - 28 de enero de 2016
  7. Esta vez no sería un rumor: Afganistán anunció que murió el mullah Omar DPA y AP - 30 de julio de 2015
  8. Afganistán confirma la muerte del principal líder talibán, mulá Akhtar Mansour BBC Mundo - 22 mayo 2016
  9. Nuevo líder del Talibán insta a cesar la “ocupación” de Afganistán EFE - 2 Julio, 2016
  10. «TTP Commander Fazlullah Killed By PAF In Afghanistan [REPORT]». Value Walk. 18 de diciembre de 2014. 
  11. «Quién es Abu Bakr Al-Baghdadi, el líder jihadista que opaca a Al-Qaeda». La Nación. 13 de junio de 2014. 
  12. «El Estado Islámico de Irak y el Levante declara la instauración del califato». El Mundo (España). 29 de junio de 2014. Consultado el 30 de junio de 2014. 
  13. «Al-Baghdadi unable to manage ISIS after suffering serious injuries, says the Guardian» (en inglés). Iraqi News. 22 de abril de 2015. Consultado el 23 de abril de 2015. 
  14. «El nuevo líder del EI, un 'favorito' de Bin Laden para encabezar Al Qaeda en Irak». RT. 24 de abril de 2015. Consultado el 24 de abril de 2015. 
  15. «Blown to pieces: Iraqi military reveal the moment Islamic State's second-in-command was killed alongside dozens of his followers in coalition air strike on mosque» (en inglés). Dailymail. 
  16. «Afghan National Army» (en inglés). ISAF. 6-2010. Consultado el 20 de octubre de 2006. 
  17. «Afghan National Police» (en inglés). ISAF. 6-2010. Consultado el 20 de octubre de 2006. 
  18. Congressional Research Services Report for Congress – U.S. Forces in Afghanistan – Updated July 15, 2008
  19. RS22633 – U.S. Forces in Afghanistan – July 15, 2008
  20. Major-General Richard Barrons puts Taleban fighter numbers at 36,000
  21. Joshua Partlow (11 de noviembre de 2009). «Moins de 50 combattants d’al-Qaida en Afghanistan» (en inglés). slate.fr. Consultado el 1 de julio de 2010. 
  22. Roberston, Nic., Cruickshank, Paul. Al Qaeda's training adapts to drone attacks. CNN. 31 de julio de 2009.
  23. a b «A Sober Assessment of Afghanistan — washingtonpost.com» (en inglés). Washingtonpost.com. Consultado el 2 de octubre de 2008. 
  24. «Uzbek Fighters in Pakistan Reportedly Return to Afghanistan» (en inglés). Jamestown.org. Consultado el 2 de octubre de 2008. Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  25. Jayshree Bajoria (26 de octubre de 2009). «Pakistan's New Generation of Terrorists» (en inglés). Council on Foreign relations. Consultado el 6 de abril de 2010. 
  26. «Pakistan Observer – Newspaper online edition – Article» (en inglés). Pakobserver.net. 30 de julio de 2009. Consultado el 9 de febrero de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  27. War death toll for Afghan forces tops 13,000(14 de mayo de 2014)
  28. Carol Morello y Vernon Loeb (6 de diciembre de 2001). «Friendly fire kills 3 GIs». Post-gazette.com. Consultado el 2 de octubre de 2008. 
  29. Terry McCarthy (18 de noviembre de 2001). «A Volatile State of Siege After a Taliban Ambush – Printout – TIME» (en inglés). Time.com. Consultado el 2 de octubre de 2008. 
  30. John Pike (9 de diciembre de 2001). «VOA News Report» (en inglés). Globalsecurity.org. Consultado el 9 de febrero de 2010. 
  31. «US Bombs Wipe Out Farming Village» (en inglés). Rawa.org. Consultado el 9 de febrero de 2010. 
  32. List of private contractor deaths in Afghanistan(13 de mayo de 2014)
  33. Eric Schmitt And Tim Golden (17 de mayo de 2008). «U.S. Planning Big New Prison in Afghanistan». New York Times. Consultado el 2 de octubre de 2008. 
  34. «ISIS active in south Afghanistan, officials confirm for first time» (en inglés). CBS. 12 de enero de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  35. «Afghan Army Kills Commander of ISIL Affiliate» (en inglés). Al-Masdar. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  36. «Taliban Captures ISIS Afghanistan Chief Mullah Abdul Rauf, 45 Others» (en inglés). International Business Times. 30 de enero de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  37. Guerras en Pakistán y Afganistán dejaron 150.000 muertos Swissinfo - 02 DE JUNIO DE 2015
  38. Afganistán: 100.000 muertos desde 2001 El Colombiano.com - 03 DE JUNIO DE 2015
  39. CIVILIAN CASUALTIES HIT NEW HIGH IN 2015 UNAMA - 14 Feb 2016
  40. Mientras recrudece la violencia en Afganistán, hay 1,2 millones de desplazados Telam - 31/05/2016
  41. «Afghanistan: and the troubled future of unconventional warfare By Hy S. Rothstein». 
  42. Mantendrán 5,500 soldados de EU en Afganistán AP - 15 de octubre de 2015
  43. Barack Obama autoriza ampliar el papel del Ejército de EEUU en Afganistán EL MUNDO - 10/06/2016
  44. Nafeez Mosaddeq Ahmed (Octubre de 2009). «Our Terrorists». New Internationalist. Consultado el 7 de diciembre de 2009. 
  45. 9/11 Commission Report P. 66
  46. 9/11 Commission Report P. 67
  47. a b Coll, Steve (2004). Ghost Wars: The Secret History of the CIA, Afghanistan, and Bin Laden, from the Soviet Invasion to September 10, 2001. The Penguin Press. ISBN 978-1-59420-007-6.
  48. Michael Elliott (4 de agosto de 2002). «They Had A Plan». Time Magazine. 
  49. Julian Borger (24 de marzo de 2004). «Bush team 'agreed plan to attack the Taliban the day before September 11'». The Guardian (Londres). 
  50. George Arney (18 de septiembre de 2002). «US 'planned attack on Taleban'». BBC News. 
  51. First In: An insiders account of how the CIA spearheaded the War on Terror in Afghanistan by Gary Schroen, 2005
  52. Jawbreaker: The Attack on Bin Laden and AL Qaeda: A personal account by the CIA's field Commander by Gary Berntsen and Ralph Pezzulla, 2005
  53. Steve Coll (2004). Ghost Wars: The Secret History of the CIA, Afghanistan, and Bin Laden, from the Soviet Invasion to September 10, 2001. 
  54. «archives.cnn.com». CNN. 7 de octubre de 2001. Consultado el 27 de septiembre de 2007. 
  55. «australianpolitics.com». Consultado el 27 de septiembre de 2007. 
  56. a b «U.S. jets hit suspected bin Laden camp». Colby Free Press. 15 de octubre de 2001. 
  57. a b Refet Kaplan (5 de noviembre de 2001). «Massive American Bombing on Taliban Front Lines». Fox News Channel. 
  58. a b David Rohde (28 de octubre de 2001). «Waging a Deadly Stalemate on Afghanistan's Front Line». New York Times. 
  59. Pepe Escobar (7 de diciembre de 2001). «Taking a spin in Tora Bora». Asia Times. 
  60. a b «The Battle for Mazar-i-Sharif». New York Times. 10 de noviembre de 2001. 
  61. a b Opposition troops closing in on Mazari Sharif
  62. a b c Cahlink, George. Building a Presence, 15 de diciembre de 2002
  63. "Special Warfare journal", "The Liberation of Mazar e Sharif: 5th SF group conducts UW in Afghanistan", 1 de junio de 2002
  64. a b Call, Steve. "Danger Close", ISBN 1-58544-624-6 2007. pp. 24–25
  65. Wolfowitz, Paul, Speech on November 14, 2001
  66. "Fronlines", 2 de agosto de 2002
  67. a b c d Rebels: Mazar-i-Sharif is Ours
  68. Maloney, Sean M. Afghanistan: From here to eternity?, Spring 2004
  69. Topeka Capital Journal, Taliban: Key city has fallen, 10 de noviembre de 2001
  70. Khan, M. Ismail. Dawn, Mazar falls to Alliance: Taliban says they're regrouping, 10 de noviembre de 2001
  71. Crane, Conrad. Facing the Hydra: Maintaining Strategic Balance while Pursuing a Global War Against Terrorism, mayo de 2002
  72. Dolan, Chris J. "In War We Trust", 2005. p. 150
  73. Department of Defence Defend America: Photo Essay, December 26, 2001
  74. Clandestine Radio Watch, Afghan Balkh radio from Balkh Province, Mazar-e Sharif, inDari Nov 10, 01 (via BBCM via DXLD 1–169)
  75. The Guardian, Taliban lose grip on Mazar i Sharif, 7 de noviembre de 2001
  76. Feinberg, Cara. The American Prospect, Opportunity and Danger, 15 de noviembre de 2001
  77. Dobbins, James. "Our Man in Kabul" Foreign Affairs. 4 de noviembre de 2009
  78. Poolos, Alexandra. "Afghanistan: Seizure of Kabul Catches World by Surprise" INS News. November 13, 2001
  79. Tyrangiel, Josh. "Inside Tora Bora: The Final Hours?" TIME Magazine December 16, 2001
  80. «New Yorker.com». Archivado desde el original el 20 de junio de 2005. Consultado el 27 de septiembre de 2007. 
  81. «msnbc.com». Consultado el 27 de septiembre de 2007.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [http://www.msnbc.com/news/664935.asp?cp1=1 «msnbc.com». Consultado el 27 de septiembre de 2007.  historial], la [http://www.msnbc.com/news/664935.asp?cp1=1 «msnbc.com». Consultado el 27 de septiembre de 2007.  primera versión] y la [http://www.msnbc.com/news/664935.asp?cp1=1 «msnbc.com». Consultado el 27 de septiembre de 2007.  última]).
  82. «Kunduz celebrates end of siege». BBC News. 26 de noviembre de 2001. Consultado el 27 de septiembre de 2007. 
  83. Alex Perry (8 de abril de 2007). «Inside the Battle at Qala-i-Jangi». Time Magazine. Consultado el 9 de abril de 2007. 
  84. UN Security Council resolution 1378 (2001)
  85. a b ISAF Chronology
  86. «afnorth.nato.int». Archivado desde el original el 11 de agosto de 2007. Consultado el 27 de septiembre de 2007. 
  87. «Petraeus takes command in Afghanistan». CBC News. 4 de julio de 2010. Consultado el 4 de julio de 2010. 
  88. a b «Troop Numbers & Contributions | ISAF - International Security Assistance Force». Isaf.nato.int. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2009. Consultado el 15 de noviembre de 2010. 
  89. «Operation Anaconda costs 8 U.S. lives» (en inglés). CNN. 4 de marzo de 2002. Consultado el 28 de febrero de 2007. 
  90. «Operation Anaconda entering second week». CNN. 8 de marzo de 2002. Consultado el 28 de febrero de 2007. 
  91. «U.S. remains on trail of bin Laden, Taliban leader» (en inglés). CNN. 14 de marzo de 2002. Consultado el 28 de febrero de 2007. 
  92. Afganistán - Informe 2007 Amnistía Internacional
  93. Afganistán: 18 muertos en un atentado en la base que visitaba Dick Cheney
  94. El Ejército británico retiró al príncipe Enrique de Afganistán tras 10 semanas en el frente
  95. Un atentado suicida en Afganistán causa al menos 80 muertos
  96. Operation Enduring Freedom (icasualties.org)
  97. Diez soldados franceses de la OTAN mueren en un combate contra talibanes en Afganistán
  98. Colombia reforzará a España en Afganistán
  99. Aumenta la violencia en Afganistán
  100. Los países de la OTAN aprueban una nueva estrategia para Afganistán
  101. «EEUU no detendrá ataques aéreos sobre Afganistán: Casa Blanca». Reuters. 10 de mayo de 2009. 
  102. «Bombardeos en Afganistán: EEUU reconoce la muerte de civiles». Agence France Presse. 10 de mayo de 2009. 
  103. - International Security Assistance Force Factsheet
  104. Congressional Research Services Report for Congress - U.S. Forces in Afghanistan - Updated July 15, 2008
  105. RS22633 - U.S. Forces in Afghanistan - July 15, 2008
  106. «iCasualties».  Texto « Afghanistan » ignorado (ayuda); Texto « Operation Enduring Freedom » ignorado (ayuda)
  107. La OTAN causa una matanza en Afganistán
  108. La guerra afgana abre una crisis en el nuevo Gobierno de Merkel
  109. Mueren 13 soldados de EEUU en 48 horas tras ser atacados en Afganistán
  110. 17 muertos en un atentado contra la embajada india en Kabul
  111. Los talibanes asaltan un hotel de la ONU en el centro de Kabul
  112. Karzai, reelegido presidente sin segunda vuelta tras la retirada de su adversario
  113. Reino Unido enviará 500 soldados más a Afghanistán
  114. España enviará 511 soldados a Afganistán
  115. Afghan suicide bomber kills CIA operatives
  116. Varios ataques dejan 12 muertos durante la jura del Gobierno en Kabul
  117. Brown: la Conferencia de Londres es el inicio de la transición en Afganistán
  118. La OTAN lanza la mayor ofensiva en Afganistán desde la invasión de 2001
  119. La ISAF anuncia la recuperación de un distrito tomado por los talibanes en el este afgano
  120. Obama cesa a general McChrystal y nombra a David Petraeus comandante en Afganistán
  121. La verdad sobre la Guerra de Afganistán, desvelada en una filtración histórica
  122. Holanda retira sus tropas de Afganistán
  123. Insurgentes atacan dos bases de la OTAN en este de Afganistán
  124. Muere un manifestante contra la quema del Corán en una protesta en Afganistán.
  125. Arrancan las elecciones en Afganistán con un atentado y siete muertos.
  126. Karzai inaugura el Consejo de Paz para dialogar con los talibanes.
  127. Muere un gobernador afgano y otras 15 personas en un atentado en una mezquita en Afganistán.
  128. «El complejo y ambicioso ataque del Talibán contra Camp Bastion». BBC Mundo. 16 de septiembre de 2014. 
  129. EE.UU. mata a Al Kuwaiti, uno de los principales líderes de Al Qaida 9 de noviembre de 2014 - EFE
  130. Cinco soldados de EE UU mueren al estallar una bomba en Afganistán 4 de mayo de 2013 - El Nacional
  131. Talibanes anuncian su "ofensiva de primavera" en Afganistán Lajornada.unam.mx - 27 de abril de 2013
  132. Afganistán asume desafío de garantizar seguridad interna AFP y EFE - 19 de junio de 2013
  133. Ghani investido como nuevo presidente de Afganistán TeleSur - 29 de septiembre de 2014
  134. Candidatos afganos finalizan las negociaciones sobre un futuro Gobierno de unidad 20 de septiembre de 2014 - EFE
  135. Lanzan talibanes ofensiva de primavera en Afganistán; al menos 21 muertos AP - 12 de mayo de 2014
  136. Liberan a soldado estadounidense secuestrado cinco años en Afganistán 31 de mayo de 2014 - La Prensa
  137. Al menos 89 muertos en un atentado suicida con coche bomba en Afganistán 15 de julio de 2014 - ABC
  138. Muere un general estadounidense en un ataque en Afganistán RTVE - 5 de agosto de 2014
  139. US General Killed, 14 People Injured in Afghan Attack - Reports RIA NOVOSTI - Consultado el 5 de agosto de 2014
  140. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/26/eu-y-gran-bretana-retiran-ultimas-unidades-de-combate-de-afganistan-9857.html EU y Gran Bretaña retiran últimas unidades de combate de Afganistán Reuters - 26 de octubre de 2014
  141. Obama ampliará presencia militar en Afganistán para el 2015 22 de noviembre de 2014 - Primicia, Primero y Mejor
  142. EE.UU. amplía el papel de sus tropas en Afganistán en 2015, según el NYT 22 de noviembre de 2014 - EFE
  143. La OTAN confirma continuidad de su misión en Afganistán El Universal - 1 de enero de 2014
  144. Al menos 65 muertos y 73 heridos en diferentes enfrentamientos en Afganistán 16 de diciembre de 2014 -TELAM
  145. EE UU y la OTAN dan por acabados los combates en Afganistán EL PAIS - 29 de diciembre de 2014
  146. Obama marca fin de los combates en Afganistán, la guerra más larga de EU 28 de diciembre de 2014 - CNN México
  147. Obama destacó el fin "responsable" de la guerra en Afganistán tras el retiro de la misión de la OTAN EFE - 28 de diciembre de 2014
  148. Guerra en Afganistán se finaliza formalmente AP - 28/12/2014
  149. OTAN frena la retirada de tropas de Afganistán 2 de diciembre de 2015 - Deutsche Welle (DW)
  150. EE.UU. desplegará más tropas en el sur de Afganistán para detener a los talibanes The Guardian - 8 de febrero de 2016
  151. La OTAN lanza en Afganistán una operación de instrucción de dos años RT - 1 ene 2015
  152. Cada vez más ataques nocturnos en Afganistán (ANSA) - 13 de febrero de 2015
  153. Cuatro muertos en un ataque contra la OTAN en Afganistán Faro de Vigo - 17 de mayo de 2015
  154. Soldado afgano mata a militar estadounidense y hiere a dos The Associated Press - 8 de abril de 2015
  155. Afganistán: muere civil de EEUU en ataque EFE - 10 de junio de 2015
  156. EE.UU. mató en un ataque con un drone al jefe de Estado Islámico en Afganistán Agencias AFP y AP - 11 de julio de 2015
  157. Dos soldados de la Otan murieron en un ataque en Afganistán El colmbiano - 26 de agosto de 2015
  158. Los dos soldados de la OTAN asesinados en Afganistán son estadounidenses SWI. Swissinfo.ch - 26 de agosto de 2015
  159. Georgian soldier killed in attack near U.S. base in Afghanistan Reuters - 23 de septiembre de 2015
  160. Once muertos al estrellarse un avión militar de EE UU en Afganistán EL PAIS - 2 de octubre de 2015
  161. Se estrella avión militar de EU en Afganistán; al menos 12 muertos Excelsior - 1 de octubre de 2015
  162. Talibanes afirman que derribaron C-130 de EEUU en Afganistán El Nuevo Herald - 2 de octubre de 2015
  163. Al menos 14 muertos al caer avión militar de EEUU en Afganistán El Diario - 2 de octubre de 2015
  164. Cinco integrantes de la OTAN mueren en accidente de helicóptero en Afganistán AFP - 12 de octubre de 2015
  165. Mueren seis miembros de la OTAN tras un ataque suicida en Afganistán CNN - 21 de diciembre de 2015
  166. Talibán captura a un líder del EIIL en Afganistán HispanTV - 31 de enero de 2015
  167. Líderes del Estado Islámico apuntan su mira a Afganistán y Pakistán 17 de enero de 2015 - El Universal
  168. Estado Islámico le apunta a Afganistán y Pakistán El Debate - 18 de enero de 2015
  169. «Al menos 27 muertos en enfrentamientos entre Talibanes y el Estado Islámico en Afganistán». Télam. 25 de mayo de 2015. Consultado el 25 de mayo de 2015. 
  170. Enfrentamiento en Afganistán deja dos soldados muertos, uno de EU 08/04/2015 - EFE
  171. Condena ONU ataques perpetrados en Afganistán La Jornada - 9 de agosto de 2015
  172. Afganistán: 15 muertos en atentado contra convoy de la OTAN EFE - 24 de agosto de 2015
  173. Los talibanes matan a dos policías españoles de la Embajada en Kabul EL PAIS - 12 de diciembre de 2015
  174. Los talibanes atacan el Parlamento de Afganistán EL PAÍS - 22 JUN 2015
  175. Afganistán: Un ataque suicida talibán contra tropas de la OTAN deja 5 muertos y 17 heridos en Kabul RT - 30 de junio de 2015
  176. Suicide attack targets NATO convoy in Afghanistan, 2 dead Associated Press - 30 de junio de 2015
  177. Suicide truck bomb kills two, wounds at least 40 in Afghanistan: officials Zeenews - AFP - 30 de junio de 2015
  178. Un nuevo ataque talibán hiere a tres miembros de la OTAN en Kabul El Periódico - 7 de julio de 2015
  179. Cinco muertos en dos ataques contra la OTAN y los servicios secretos afganos en Kabul EFE - 7 de julio de 2015
  180. OTAN envió tropas a Kunduz para ayudar al ejército afgano frente a los talibanes AFP - 30 de septiembre de 2015
  181. El Ejército de Afganistán recuperó el control de la ciudad de Kunduz Telam - 1 de octubre de 2015
  182. Médicos Sin Fronteras asegura que el ataque fue intencional Pagina 12 - 8 de octubre de 2015
  183. Tropas afganas recuperan el último distrito bajo control talibán en Kunduz EFE - 30 de octubre de 2015
  184. Afganistán : talibanes conquistan estratégico distrito sureño DW - 21 de diciembre de 2015
  185. El Gobierno afgano recupera el distrito de Sangin, en la provincia de Helmand Euronews - 24 de diciembre de 2015
  186. Los muertos en luchas entre insurgentes en Afganistán alcanzan el centenar EFE - 9 de noviembre de 2015
  187. Un soldado de EE.UU. muerto y otros dos resultan heridos tras un ataque de los talibán en Afganistán REUTERS - 5 de enero de 2016
  188. Un soldado estadounidense muerto y varios heridos en Afganistán Efe. Washington - 05/01/2016
  189. El Talibán inicia su ofensiva de primavera en Afganistán El Nuevo Herald - 12 de abril 2016
  190. Afganistán, el talibán promete aumentar ataques contra gobierno El Periódico - 12 de abril de 2016
  191. iCasualties.org (22 de octubre de 2011). «Coalition Deaths by Nationality» (en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2012. 
  192. List of private contractor deaths in Afghanistan(13 de mayo de 2014)
  193. Casa Blanca y OTAN, preocupadas por ataques “verde sobre azul” 19 de noviembre de 2012 - iran Spanish radio
  194. Afganistán: Atacando a los instructores americanos 22 de agosto de 2012 - Heritage Libertad
  195. «Afghanistan: 18,000 – 20,000 Civilians Killed». Consultado el 12 de mayo de 2014. 
  196. «Afganistán: la desgracia de ser refugiado en tu propio país». Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  197. War death toll for Afghan forces tops 13,000(14 de mayo de 2014)

Enlaces externos