Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pinocho (película de 1940)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Copyedit|t=20161216}}
{{Copyedit|t=20161216}}
{{Ficha de película
{{Ficha de película
| título original = Pinocchio
| título original = Pablo de león
| título = Pinocho
| título = Pinocho o Pablo de León
| imagen = Pinocchio title card.png
| imagen = Pinocchio title card.png
| nombre imagen = '''<small><center>Rótulo del título en el [[Avance (publicidad)|trailer]] de la película.</center></small>'''
| nombre imagen = '''<small><center>Rótulo del título en el [[Avance (publicidad)|trailer]] de la película.</center></small>'''

Revisión del 15:48 20 dic 2017

Pinocho (título original: Pinocchio) es una película animada estadounidense de 1940 producida por Walt Disney, basada en la novela Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi. Fue la segunda película animada de Disney después de Blancanieves y los siete enanitos y fue estrenada originalmente por RKO Radio Pictures el 7 de febrero de 1940.

La película cuenta la historia de un viejo carpintero llamado Geppetto que talla una marioneta de madera llamada Pinocho. El títere es traído a la vida por un hada azul, que le informa de que puede convertirse en un niño de verdad si prueba a sí mismo como «valiente, veraz, y altruista». Los esfuerzos de Pinocho para convertirse en un niño de verdad implican encuentros con una gran cantidad de gente de mal vivir.

La película fue adaptada por Aurelio Battaglia, William Cottrell, Otto Englander, Erdman Penner, Joseph Sabo, Ted Sears, y Webb Smith del libro de Collodi. La producción fue supervisada por Ben Sharpsteen y Hamilton Luske, y las secuencias de la película fueron dirigidas por Norman Ferguson, T. Hee, Wilfred Jackson, Jack Kinney, y Bill Roberts. Pinocho fue un logro sin precedentes en el área de efectos de animación, dando movimiento realista a vehículos, maquinaria y elementos naturales como la lluvia, los relámpagos, el humo, las sombras y el agua.

Un análisis crítico de Pinocho lo identifica como un simple cuento moral que le enseña a los niños sobre los beneficios del trabajo duro y de los valores de la clase media. A pesar de que se convirtió en la primera película de animación de ganar un premio de la Academia competitiva - ganando dos por mejor mejor banda sonora y por mejor canción Original «When You Wish Upon a Star»- fue inicialmente un fracaso en taquilla. Finalmente obtuvo ganancias en su reestreno de 1945, y en la actualidad se la considera la más grande película animada de Disney de todos los tiempos, y una de las más grandes películas de animación, con una calificación de 100% de aprobación en el sitio web Rotten Tomatoes. La película y los personajes todavía se han extendido en la cultura popular, ofreciéndose en varios parques Disney y en otras formas de entretenimiento. En 1994, Pinocho fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.[3]

Argumento

Después de cantar la canción al inicio de la película «La estrella azul», Pepito Grillo explica que va a contar una historia sobre un deseo hecho realidad. Su historia comienza en el taller de un viejo carpintero llamado Geppetto. Pepito observa como Geppetto termina de trabajar en una marioneta de madera a quien él llama Pinocho (nombre que disgusta a sus mascotas: el gato Fígaro y la pez dorada Cleo) Antes de dormirse, Geppetto pide un deseo a una estrella, que Pinocho sea un niño de verdad. Durante la noche, el Hada Azul visita el taller y le da vida a Pinocho, a pesar de que sigue siendo un títere. Ella le informa que si demuestra ser valiente, generoso, honrado, y altruista, se convertirá en un niño de verdad y asigna a Pepito como su conciencia.

Pinocho.

Geppetto descubre que su deseo se hizo realidad y se llena de alegría. Sin embargo, en su camino a la escuela, Pinocho se va por mal camino con el Honrado Juan y su compañero, el gato Gedeón, quienes lo convencen para que se uniera a un espectáculo de marionetas de Strómboli, a pesar de las objeciones de Pepito. Pinocho se convierte en atracción estrella de Strómboli como una marioneta que puede cantar y bailar sin hilos mientras baila junto a marionetas de chicas holandesas, francesas y rusas. Sin embargo, cuando Pinocho quiere ir a casa por la noche, Strómboli lo encierra en una jaula. Pepito llega a ver Pinocho y no es capaz de liberarlo. A continuación, El Hada Azul aparece y le pregunta Pinocho por qué no estaba en la escuela. Pepito insta a Pinocho a decir la verdad, pero en cambio empieza a contar mentiras, lo que hace que su nariz crezca más y más. Pinocho promete ser bueno de ahora en adelante y el Hada Azul restaura la nariz de nuevo a su forma original y los libera, al mismo tiempo que le advierte que esta será la última vez que lo puede ayudar.

Mientras tanto, al otro lado de la ciudad, el Honrado Juan y Gedeón le cuentan al cochero, quien les promete pagar mucho dinero si pueden encontrar a los niños más tontos para que él los lleve a la Isla de los Juegos. Los pillos se encuentran con Pinocho, quien va camino a casa, lo convencen de que él tiene que tomar unas vacaciones allí. En el camino a la Isla de los Juegos, se hace amigo de «Polilla» (Lampwick en inglés), un niño delincuente. Sin reglas ni autoridad para hacer cumplir su actividad, Pinocho y los otros muchachos pronto disfrutan de los juegos de azar, de fumar tabaco, emborracharse, y de cometer actos de vandalismo, muy a la consternación de Pepito. Más tarde, al tratar de llegar a casa, Pepe descubre que la isla esconde una terrible maldición: Los muchachos que vienen a la Isla de los Juegos se transforman literalmente en burros, y que el cochero los vende como burros esclavos a los circos. Pepito corre para advertir a Pinocho, sólo para encontrar que Polilla está totalmente transformado en un burro aterrado; Pinocho logra escapar, pero solo se transforma parcialmente, le comienzan a crecer las orejas y la cola, así que huyen de la isla.

Al regresar a casa, Pinocho y Pepito encuentran el taller vacío y descubren (a través de una carta dejada por el Hada Azul) que Geppetto se había aventurado a buscar a Pinocho, pero fue tragado por una ballena gigante llamada Monstruo y que ahora está viviendo en su vientre. Decidido a rescatar a su padre, Pinocho se lanza al mar, con Pepito quien lo acompaña. Pinocho también es tragado por Monstruo, donde se reúne con Geppetto. Pinocho idea un plan para hacer que Monstruo estornude, dándoles así la oportunidad de escapar. El plan funciona, pero la ballena enfurecida les persigue y rompe su balsa. Pinocho tira a Geppetto a una cueva segura antes de Monstruo se estrelle contra ella. Todos ellos llegan a una playa en el otro lado. Geppetto, Figaro, Cleo, y Pepito sobreviven, pero Pinocho yace inmóvil boca abajo en un charco de la marea. De vuelta a casa, el grupo está de luto por él. El Hada Azul, sin embargo, decide que Pinocho ha demostrado ser valiente, veraz, y altruista, y él renace como un niño humano real (sus orejas y cola de burro también desaparecen) y todo el mundo celebra. Pepito sale a agradecer al Hada y es recompensado por una insignia de oro puro que lo certifica como una conciencia oficial.[4]

Reparto

Gedeón (izquierda) y el Honrado Juan (derecha)
  • Dickie Jones como Pinocho, un niño de madera, el hijo que Geppetto siempre deseó y que a lo largo de la película se va haciendo mayor, hasta que al final deja atrás las malas compañías, rescata a su padre del interior de una ballena y el Hada Azul lo convierte en un niño de carne y hueso.
  • Cliff Edwards como Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, el encargado, por el Hada Azul, de guiar al niño de madera por el buen camino. Es el personaje más representativo de la película y uno de los más populares de la factoría Disney.
  • Christian Rub como Geppetto, el padre de Pinocho. Un bondadoso carpintero que vive con un gato y un pez, Fígaro y Cleo, rodeado de relojes de cuco hechos por él mismo.
  • Evelyn Venable como El Hada Azul, el personaje encargado de dar vida a Pinocho y premiarle, convirtiéndole en un niño de verdad, después de que haya aprendido cómo se debe comportar y con quién no se debe juntar. También es quien encomienda a Pepito Grillo la labor de velar por Pinocho y ayudarle en la difícil tarea de crecer lejos de la mala vida. Para el personaje, los animadores se fijaron en la bailarina Marjorie Belcher, quién también sirvió de modelo para Blancanieves.
  • Walter Catlett como El Honrado Juan, un personaje malvado, timador y un vividor que es representado por un zorro. Es el encargado, junto a su torpe y mudo compañero el gato Gedeón, de llevar a Pinocho por el mal camino y tentarle para que deje de hacer lo que debe. Se asemeja a los personajes de la obra Oliver Twist, de Charles Dickens.
  • Mel Blanc como Gedeón, un gato mudo y torpe, él se encarga de estafar a la gente junto con su compañero el honrado Juan.
  • Charles Judels como Strómboli y El cochero: El titiritero, otro de los personajes malvados del film, secuestra a Pinocho y le obliga a actuar en su teatro como "La marioneta sin hilos". Pero el personaje más maligno, es el cochero, quien valiéndose de su amigable aspecto, se encarga de llevar a Pinocho y los demás niños a la "Isla de los juegos", lugar donde podrán hacer todo lo que quieran, desde jugar al billar o al póquer, hasta fumar. Allí los niños se irán convirtiendo en asnos a medida que se porten peor.
  • Frankie Darro como Polilla: El "amigo" de Pinocho en la "Isla de los juegos", es el que le incita a que juegue al billar, que beba cerveza o que se fume un puro. Actúa como el típico niño que sabe de todo y que se cree el más listo, pero que en realidad es el más "burro", animal en el que al final se convertirá.
  • Otros personajes son las mascotas de Geppetto, Fígaro, un gato de color negro y blanco, y Cleo, una pececita dorada. Monstruo la Ballena, una ballena gigante y malvada, quien es temida por los seres del océano.

Producción

Desarrollo

En septiembre de 1937, durante la producción de Blancanieves y los siete enanos, el animador Norman Ferguson trajo una versión traducida de la novela infantil de 1883 del italiano Carlo Collodi, Las aventuras de Pinocho, y le llamó la atención a Walt Disney. Después de leer el libro "A Walt se le reventaron las tripas del entusiasmo", como Ferguson recordó más tarde.[5]Pinocho estaba destinada a ser la tercera película de estudio, después de Bambi. Sin embargo, debido a las dificultades con Bambi (en la adaptación de la historia y la animación de los animales de manera realista), se puso en espera y se avanzó en la producción de Pinocho.[6]

Guion y diseño

A diferencia de Blancanieves, que fue una historia corta con la cuál podían expandirse y experimentar, Pinocho se basa en una novela con una historia fija. Por lo tanto, la historia pasó por cambios drásticos antes de alcanzar su última encarnación.[7][6]​ En la novela original, Pinocho es un ingrato, una criatura inhumana, frío, desagradable, que a menudo repele simpatía y sólo aprende sus lecciones a través de la tortura brutal.[6]​ Los guionistas decidieron modernizar el personaje y representarlo como Charlie McCarthy, un muñeco de Edgar Bergen, pero igualmente fuerte como el títere en el libro. La historia aún se estaba desarrollando en las primeras etapas de la animación.[6]

Las primeras escenas animadas por Ollie Johnston y Frank Thomas demuestran que el diseño de Pinocho era exactamente igual que el de una marioneta de madera real con una nariz larga y puntiaguda, una gorra puntiaguda y con unas manos de madera al descubierto.[7]

Las primeras escenas animadas por Ollie Johnston y Frank Thomas demuestran que el diseño de Pinocho era exactamente igual que el de una marioneta de madera real con una nariz larga y puntiaguda, una gorra puntiaguda y con unas manos de madera al descubierto.[6]Walt Disney, sin embargo, no estaba satisfecho con el trabajo que se estaba haciendo en la película. Él sentía que nadie podía realmente simpatizar con tal personaje y pidió el cese inmediato de la producción.[7][6]​ Fred Moore rediseñó el personaje ligeramente para hacerlo más atractivo, pero el diseño aún conservaba una sensación de madera.[6]​ El joven y futuro animador Milt Kahl sintió que Thomas, Johnston y Moore estaban "más obsesionados con la idea de que este niño fuera un títere de madera" y estimo que tenían que "olvidar que era un títere y obtener un lindo y pequeño niño, se pueden dibujar las articulaciones de madera y hacer de el una marioneta de madera después".[6]​ Hamilton Luske sugirió a Kahl que debe demostrar sus creencias animando una secuencia de prueba.[6]​ Kahl mostró a Disney una escena de prueba en la que Pinocho está bajo el agua en busca de su padre.[8][6]​ A partir de esta escena Kahl re-visiono al personaje haciendo parecer más como un niño de verdad, con el sombrero tirolés de un niño y con manos de cuatro dedos (o tres y un pulgar), estándar de un personaje de dibujos animados, con guantes de tipo Mickey Mouse en ellas. Las únicas partes de Pinocho que aún parecían más o menos como una marioneta eran sus brazos, piernas y su pequeña nariz de madera. Disney adoptó la escena de Kahl e inmediatamente pidió a los escritores cambiar la personalidad de Pinocho a una más inocente, ingenua, algo tímida que reflejara el diseño de Kahl.[9][7]

Sin embargo, Disney encontró que el nuevo Pinocho era demasiado impotente y era muy a menudo engañado por personajes astutos. Por lo tanto, en el verano de 1938, el equipo de Disney introdujeron en la historia al personaje de un grillo.[6]​ Originalmente en el cuento de Collodi, el grillo era sólo un personaje secundario que Pinocho mató aplastándolo con un mazo y que más tarde regresa como un fantasma.[7]​ Disney bautizó al personaje como «Jiminy Cricket» (Pepito Grillo, en español), y lo convirtió en un personaje que trata de guiar a Pinocho en las decisiones correctas. Una vez que se amplió el personaje, fue representado como un grillo realista con las piernas dentadas y antenas agitadas, pero Disney quería algo más agradable.[6]​ Ward Kimball había pasado varios meses animando la "secuencia de la sopa" en Blancanieves, que fue eliminada de la película con el fin de mantener el ritmo de la película. Kimball estaba a punto de renunciar hasta que Disney lo premió por su trabajo por promover al supervisor de animación de Jiminy Cricket.[7]​ Kimball evocaba el diseño de Jiminy, a quien describió como un hombre pequeño con una cabeza de huevo y sin orejas.[6]​ "La única cosa que lo hace un grillo se debe a que lo llamamos único", bromeó Kimball más tarde.[10]

Doblaje

Dickie Jones (derecha) prestó su voz para doblar a Pinocho.

Debido al gran éxito de Blancanieves, Walt Disney quería más voces famosas para Pinocho, que marcó la primera vez que una película animada había usado celebridades como actores de voz.[5]​ Él contrató al popular cantante Cliff Edwards, también conocido como "Ukelele Ike", como Pepe grillo. Edwards era un artista popular que había hecho el récord del primer registro de un millón de ventas.[11]​ Disney rechazó la idea de que un adulto interpretara a Pinocho e insistió en que el personaje tenía que interpretarse por un niño real.[7]​ Él contrató a un niño actor de 12 años de edad llamado Dickie Jones, que había estado previamente en Mr. Smith Goes to Washington de Frank Capra.[12]​ También contrató a Frankie Darro como Polilla, Walter Catlett como el honrado Juan, Evelyn Venable como el Hada azul, Charles Judels interpretó a Stromboli y el cochero, y a Christian Rub como Geppetto, cuyo diseño fue incluso una caricatura de Rub.[7]

Otro actor de voz fue reclutado Mel Blanc, mejor recordado por interpretar a muchos de los personajes de dibujos animados de Warner Bros. Blanc fue contratado para realizar la voz de Gedeón, el gato. Sin embargo, se decidió finalmente que Gedeón sería mudo, de modo que todo diálogo grabado por Blanc fue eliminado posteriormente con la excepción de un hipo solitario, que se escucha tres veces en la película.[7]

Doblaje al español

Al igual que en su versión original, el trabajo del doblaje al español también sería realizado por actores reconocidos y experimentados. En 1940, el doblaje estuvo a cargo del director de cine ítalo-argentino Luis César Amadori; quien fue elegido por el mismo Walt Disney para doblar al español la película en Argentina. Este doblaje es usado y distribuido en todos los países de habla hispana. Además es la única película de Disney en no tener doblaje al español hecho en Norteamérica, además es el único largometraje animado clásico que mantiene su doblaje original.

Para el papel de Pinocho, el niño actor, Mario González «Cielito» prestó su voz. Amadori contrató al actor Pablo Palitos para interpretar a Pepe Grillo, al actor veterano hispano-argentino Miguel Gómez Bao para doblar a Geppetto. También acudió a Norma Castillo para la voz del hada azul. Mientras que Carlos Casaravilla, Juan Ricardo Bertelegni, Rafael Salvatore y Lalo Malcolm se encargaron de doblar a el Honrado Juan, Polilla, Strómboli y el cochero respectivamente. Mientras que la actriz estadounidense June Marlowe fue la responsable de doblar a las marionetas. En cuanto a las voces adicionales, Carlos Gires, Juan Arrieta, Ramón Caray y Pol Breval completaron la lista de los actores de doblaje.[13]

Animación

Stromboli

La animación de la película comenzó en septiembre de 1938.[6]​ Durante la producción de la película, el departamento de modelaje de personajes fue dirigido por Joe Grant,[7]​ cuyo departamento era el responsable de la construcción de modelos de personajes de arcilla tridimensionales de la película, conocidos como modelos. A continuación, estos modelos se les dio a los funcionarios para observar cómo un personaje debe dibujarse de cualquier ángulo deseado por los artistas.[7]​ Los fabricantes también habían construido modelos de los relojes cucu de Geppetto, el carro gitano de Strómboli y el carro de trabajo del cochero. Sin embargo, debido a la dificultad de la animación de un movimiento del vehículo realista, los artistas filmaron los modelos de transporte a través de un conjunto en miniatura utilizando la animación stop motion. A continuación, cada fotograma de animación fue trasladado a cels de animación utilizando una versión temprana de un Xerox. Los cels fueron luego pintados por detrás y superpuestos a imágenes de fondo con los cels de los personajes para crear el material completado por la cámara tribuna.[7][14]​ Al igual que en Blancanieves, escenas de acción real fueron grabadas para Pinocho con los actores interpretando las escenas en pantomima, supervisados por Hamilton Luske.[7][14]​ En lugar de calcar, lo que daría lugar a movimientos rígidos no naturales, los animadores utilizaron imágenes como guía para la animación a través del estudio del movimiento humano y luego incorporando algunas poses en la animación (aunque ligeramente exagerada).[7]

Creo que esa es una de las mejores cosas que el estudio ha hecho nunca, como Frank [Thomas] dijo, 'El agua se ve tan real que una persona puede ahogarse en ella, y lo hacen.'
—Ollie Johnston.[7]

Pinocho fue un logro sin precedentes en el área de efectos de animación. En contraste con los animadores de personajes que se concentran en la actuación de los personajes, los animadores de efectos crean todo lo que se mueve aparte de los personajes. Esto incluye a vehículos, maquinaria y efectos naturales como la lluvia, relámpagos, nieve, humo, sombras y agua, así como los efectos de fantasía o ciencia ficción como el polvo de hadas. El animador abstracto influyente Oskar Fischinger, que trabajó principalmente en Fantasía contribuyó a la animación de los efectos de la varita del Hada azul.[15]​ El animador de efectos Sandy Strother llevó un diario sobre su animación de un año de duración de los efectos de agua, que incluía salpicaduras, ondulaciones, burbujas, olas y la ilusión de estar bajo el agua. Para ayudar a dar profundidad al océano, los animadores pusieron más detalle en las olas de la superficie del agua en el primer plano, y pusieron menos detalle que la superficie que se trasladó más atrás. Después de que la animación fuera traspasada en cels, los animadores calcarían una vez más con minas de lápiz azul y negro para dar las olas un aspecto esculpido.[7]​ Para ahorrar tiempo y dinero, las salpicaduras se mantuvieron impresionistas. Estas técnicas permitieron que Pinocho fuera una de las primeras películas de animación en tener efectos de animación de gran realismo.

Banda sonora

Pinocchio (Original Motion Picture Soundtrack)
Banda sonora de Leigh Harline y Ned Washington
Publicación 9 de febrero de 1940 (EE. UU)
Género(s) Soundtrack
Duración 88 minutos
Productor(es) Walt Disney
Disneyland Records
Victor Records
Cronología de Disney Soundtracks
Blancanieves y los siete enanitos
(1937)
Pinocho
(1940)
Fantasía
(1940)

Las canciones de Pinocho fueron compuestas por Leigh Harline con letra de Ned Washington. Leigh Harline y Paul J. Smith compusieron la banda sonora de música incidental.[16]​ La banda sonora fue lanzada por primera vez el 9 de febrero de 1940. La canción de Pepe Grillo, "When You Wish Upon a Star", se convirtió en un gran éxito y sigue siendo identificada con la película, y más tarde como el tema musical de la propia compañía de Walt Disney.[17]​ La banda sonora ganó un Óscar a la mejor banda sonora original.[17]

Temas

M. Keith Booker considera la película como la más profunda de las películas animadas clásicas de Disney pese a su canción y la magia del tema, y toma nota de que el protagonista de la película tiene que trabajar para demostrar su valía, que comentó que parecía "más lineal con el espíritu del capitalismo" que la mayoría de las películas de Disney.[18]​ Claudia Mitchell y Jacqueline Reid-Walsh creen que los protagonistas masculinos de películas como Pinocho y Bambi (1942) fueron construidos a propósito por Disney para atraer a los niños y las niñas.[19]​ Mark I. Pinksy dijo que es "un simple cuento moral — de precaución y esquemática — ideal para la instrucción moral, con excepción de algunos de sus momentos más oscuros", y señaló que la película es una de las favoritas de los padres de niños pequeños.[20]

Nicolás Sammond sostiene que la película es "una metáfora de la metafísica sobre la crianza de niños americana de mediados de siglo" y que la película es "en última instancia, una fábula asimilacionista".[21]​ Él considera que es la película central de Disney y la de mayor fuerza en la clase media, destinada a transmitir el mensaje de que caer en "los placeres de la clase obrera, de vodevil, o de los pasillos de la piscina y parques de atracciones, lleva a una vida como bestia de carga". Para Sammond, el propósito de Pinocho es para ayudar a transmitir a los niños las "virtudes de la clase media de la gratificación diferida, la abnegación, el ahorro, y la perseverancia, naturalizadas como la experiencia del estadounidense promedio".[22]

Estreno

La película se estrenó el 7 de febrero de 1940, en el Central Theatre de Nueva York y pese a su gran calidad, fue un fracaso económico en sus momentos iniciales.[1]​ La cinta fue estrenada el 13 de marzo en Argentina y el 19 de julio en México en ese mismo año, el 10 de octubre de 1940 en Uruguay, el 12 de febrero de 1942 en Chile y el 7 de febrero de 1944 en España.[23]

Reestrenos y formato doméstico

Con el reestreno de Blancanieves y los siete enananitos en 1944 comenzó la tradición de reestrenos de las películas de Disney cada siete a diez años.[24]​ Pinocho fue reestrenada en 1945, 1954, 1962, 1971, 1978, 1984 y 1992. RKO manejó los dos primeros reestrenos de 1945 y 1954, mientras que Disney reestrenó la película a partir de 1962 a través de su división de Buena Vista Distribution.

En 1985, Pinocho fue la primera película animada de Disney lanzada en VHS.[25]​ La reedición 1992 fue restaurada digitalmente a través de la limpieza y eliminación de arañazos en los negativos originales cuadro por cuadro, la eliminación de las distintas distorsiones en el sonido, y revitalizando el color.[26]

En 1999 salió una Edición Limitada sin material extra ni remasterización del filme que estuvo en circulación por dos meses. En 2000 se cambió el nombre de la edición como parte de la "Colección Dorada" pero era igual que la anterior edición; esta edición también salió de circulación en poco tiempo. Una Edición Platino de dos discos en DVD y Blu-Ray con el filme remasterizado y con una gran cantidad de material extra salió el 10 de marzo del 2009 conmemorando el 70 aniversario de la película. El Blu-Ray también incluye al disco uno del DVD como un bonus.

La película no fue incluida en la línea Walt Disney Masterpiece Collection, aunque las primeras ediciones de VHS de 1999 hicieron uso del logotipo «Masterpiece Collection». El segundo lanzamiento en DVD de Disney y la edición final en el formato VHS fue estrenado como parte de la línea «Walt Disney Gold Classics Collection» VHS/DVD el 7 de marzo de 2000.[27]​ Una edición especial en VHS y DVD de la película fue lanzada en Reino Unido el 3 de marzo de 2003.[28]​ La edición especial de Reino Unido del VHS muestra el logo de Walt Disney Classics de 1992 al comienzo de la cinta. La cuarta edición en DVD y el primer lanzamiento del disco Blu-ray (la segunda en Blu-ray de la serie de Walt Disney Edición Platinum) fue lanzada al mercado el 10 de marzo de 2009.[29]​ Al igual que la edición de La Bella Durmiente en Blu-ray de 2008, la edición 70 aniversario contó con una nueva restauración por Lowry digital en un conjunto de Blu-ray de dos discos, con una versión de la película en DVD también incluida.[30]​ Este conjunto fue devuelto a la Bóveda de Disney el 30 de abril de 2011.[31]​ Una edición Signature fue lanzada en Digital HD el 10 de enero de 2017 y fue seguido por un combo pack Blu-ray/DVD el 31 de enero de 2017.[32][33]

Recepción

Pinocho obtuvo una respuesta positiva por parte de la crítica cinematográfica. La película posee un 100% de comentarios positivos en el sitio web Rotten Tomatoes, basado en un total de 39 críticas.[34]​ En 1994 fue seleccionada junto a otras cintas por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser parte del National Film Registry, un archivo cinematográfico encargado de conservar aquellas películas "cultural, histórica o estéticamente significativas".[35]​ En 2001, a través de un artículo de The Guardian, el director de cine Terry Gilliam la incluyó dentro de las 10 mejores películas animadas de todos los tiempos.[36]​ La revista Time la agregó en una lista de las 25 mejores películas de animación.[37]​ Por su parte, el periódico The New York Times la incluyó dentro de las 1.000 mejores películas de la historia.[38]​ Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría "Película de animación".[39]

Premios

Año Premio Categoría Receptor(es) Resultado
1941 Premios Óscar[40] Mejor banda sonora Leigh Harline, Paul J. Smith y Ned Washington Ganadores
Mejor canción original Leigh Harline y Ned Washington
(por "When You Wish Upon a Star")
Ganadores

Legado

Geppetto y Pinocho en Magic Kingdom.
La aldea de Pinocho en Disneyland.

En 1987, Filmation publicó una secuela animada de Pinocho, titulada Pinocho y el Emperador de la Noche. Ambientada un año después de que Pinocho se haya convertido en un niño de verdad, la película recibió críticas negativas, y fue un fracaso comercial. Disney demandó a Filmation por infracción de copyright, pero Filmation ganó el caso con la excusa de que la obra de Collodi es de dominio público.[41]

Muchos de los personajes de Pinocho son personajes reconocidos en los parques Disney.[42]Pinocho's Daring Journey es una atracción popular en el Disneylandia original,[42]​ y el Parque Disneyland en París.[43]​ Pinocchio Village Haus es un restaurante de servicio rápido en Walt Disney World que sirve pizza y macarrones con queso.[44]​ Hay restaurantes de servicio rápido similares en los parques de Disneyland en Anaheim y París, así, con nombres casi idénticos.[44]

Disney on Ice protagonizada por Pinocho, realizó una gira internacional de 1987 a 1992.[45]​ Una versión más corta de la historia también se presenta en la producción de hielo actual "Cien años de magia".[45]

Aparte de la unidad de Genesis/Mega Drive, de Game Boy, y juegos de SNES basado en la película de dibujos animados, Geppetto y Pinocho también aparecen como personajes en el juego Kingdom Hearts.[46]​ El interior de Monstro también se ofrece como uno de los mundos.[47]​ Pepe grillo aparece así, actuando como un registrador, un diario del progreso del juego en Kingdom Hearts, Kingdom Hearts: Chain of Memories, y, Kingdom Hearts II.[47]​ El mundo de origen de Pinocho fue programado para aparecer en Kingdom Hearts 358/2 Days, pero se omitió debido a restricciones de tiempo, aunque se han puesto de manifiesto talk-sprites de Pinocho, Geppetto, Honrado Juan y Gedeón.[48]​ Como compensación, este mundo aparece en Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance, bajo el nombre de "paraíso del bromista", con versiones mundo del sueño de Pinocho, junto a Pepe grillo, Geppetto, Cleo, Monstro y el Hada azul.[48]

Secuela cancelada

A mediados de la década de 2000, los estudios de DisneyToon comenzó el desarrollo de una secuela de Pinocho. Robert Reece co-escribió el guion de la película, que veía a Pinocho en un "extraño viaje" por el bien de algo querido para él. "Es una historia que lleva a Pinocho a la pregunta por qué la vida parece injusta a veces", dijo Reece.[49]​ John Lasseter canceló Pinocho II poco después de ser nombrado director general creativo de Walt Disney Animation Studios en 2006.[50]

Remake y película live-action de Walt Disney

En abril de 2015 Disney anunció que estaba trabajando en una versión en imagen real de la película, siguiendo los pasos de otros proyectos del estudio como Alicia en el país de las maravillas (2010), Maléfica (2014), La Cenicienta (2015), El libro de la selva (2016) y La bella y la bestia (2017). Peter Hedges estaría a cargo de escribir la historia.[51][52]

Véase también

Referencias

  1. a b Barrier, 1999, pp. 269–73.
  2. «Pinocchio» (en inglés). Box Office Mojo. 
  3. «Pinocho, un clásico de 75 años». Excelsior. 7 de febrero de 2015. Consultado el 11 de julio de 2016. 
  4. «Pinocho cumple 74 años». Disney Latino. 2 de febrero de 2014. Consultado el 4 de junio de 2016. 
  5. a b Gabler, 2006.
  6. a b c d e f g h i j k l m n Barrier, Michael, 1999, Hollywood Cartoons, Oxford University Press, United Kingdom
  7. a b c d e f g h i j k l m n ñ o No Strings Attached: The Making of Pinocchio, DVD de Pinocho, 2009
  8. «Pinocho cumple 75 años: 25 curiosidades del clásico de Disney». Europapress. 7 de febrero. Consultado el 4 de junio de 2016. 
  9. «Pinocho cumple 75 años: 11 curiosidades que no sabías de la película». La Tercera. 7 de febrero de 2015. Consultado el 4 de junio de 2016. 
  10. Audiocomentario-Pinocho, DVD de 2009
  11. William Ruhlmann. «Cliff "Ukelele Ike" Edwards | Biography» (en inglés). AllMusic. 
  12. «Almanac: "Pinocchio"» (en inglés). CBS News. 23 de febrero de 1940. 
  13. «Pinocho». Doblaje Disney. Consultado el 4 de junio de 2016. 
  14. a b Barrier, Michael, 1999, Hollywood Cartoons, Universidad de Oxford, Reino Unido
  15. Moritz 2004,, p. 84.
  16. «Pinocchio [RCA] - Original Soundtrack | Songs, Reviews, Credits, Awards» (en inglés). AllMusic. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  17. a b Roberts, 2006, p. 134.
  18. Booker, 2010, p. 11.
  19. Mitchell y Reid-Marshall, 2008, p. 48.
  20. Pinsky, 2004, p. 28.
  21. Honeyman, 2013, p. 29.
  22. Booker, 2010, pp. 11–12.
  23. «Pinocchio (1940) - Release Info». IMDb (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2015. 
  24. «Pinocchio (1940) - Release Summary» (en inglés). Box Office Mojo. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  25. «Disney Releases 'Pinocchio' Video». Chicago Tribune (en inglés). 12 de julio de 1985. Consultado el 14 de enero de 2016. 
  26. Hunter, Stephen (25 de junio de 1992). «'Pinocchio' returns The restored print looks better than the original». The Baltimore Sun (en inglés). Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  27. «Pinocchio DVD» (en inglés). Blu-ray.com. 26 de octubre de 1999. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  28. Pinocchio DVD Special Edition Blu-ray.com (en inglés)
  29. «Pinocchio Blu-ray: 70th Anniversary Platinum Edition» (en inglés). Blu-ray.com. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  30. «Pinocchio: 70th Anniversary - Platinum Edition (DVD 1940)» (en inglés). DVD Empire. 
  31. «Pinocchio | Disney Movies» (en inglés). Disneydvd.disney.go.com. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  32. JeniLynn Knopp (19 de noviembre de 2016). «D23: Pinocchio is joining the Walt Disney Signature Collection on January 10» (en inglés). Insidethemagic.net. Consultado el 19 de noviembre de 2016. 
  33. Oh My Disney Contributor (19 de noviembre de 2016). «BREAKING: PINOCCHIO TO JOIN THE WALT DISNEY SIGNATURE COLLECTION» (en inglés). Ohmy.disney.com. Consultado el 19 de noviembre de 2016. 
  34. «Pinocchio (1940)». Rotten Tomatoes (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2012. 
  35. «National Film Preservation Board, USA (1994)». IMDb (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2012. 
  36. Gilliam, Terry (27 de abril de 2001). «Terry Gilliam picks the 10 best animated films of all time». The Guardian (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2012. 
  37. Corliss, Richard (23 de junio de 2011). «The 25 All-TIME Best Animated Films». Time (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2012. 
  38. «The Best 1,000 Movies Ever Made». The New York Times (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2012. 
  39. «AFI: 10 Top 10» (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2017. 
  40. «The 13th Academy Awards (1941) Nominees and Winners». oscars.org (en inglés). Consultado el 7 de agosto de 2017. 
  41. Beck, 2005.
  42. a b «Pinocchio's Daring Journey | Rides & Attractions | Disneyland Park | Disneyland Resort» (en inglés). Disneyland.disney.go.com. 25 de mayo de 1983. Consultado el 4 de febrero de 2014.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «disneyland» está definido varias veces con contenidos diferentes
  43. «Disneyland Paris Rides | Les Voyages de Pinocchio» (en inglés). Parks.disneylandparis.co.uk. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  44. a b «Pinocchio Village Haus | Walt Disney World Resort» (en inglés). Disneyworld.disney.go.com. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  45. a b Blankenship, Bill (1 de diciembre de 2013). «Disney on Ice brings back '100 Years of Magic' to Expocentre» (en inglés). CJOnline.com. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  46. «Disney's Pinocchio (Mega Drive): Amazon.co.uk: PC & Video Games» (en inglés). Amazon.co.uk. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  47. a b «Jiminy Cricket - Kingdom Hearts 3D Wiki Guide» (en inglés). IGN. 31 de julio de 2012. Consultado el 4 de febrero de 2014. 
  48. a b «Prankster's Paradise (Riku) - Kingdom Hearts 3D Wiki Guide» (en inglés). IGN. 31 de julio de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2014. 
  49. Armstrong, Josh (22 de abril de 2013). «From Snow Queen to Pinocchio II: Robert Reece's animated adventures in screenwriting». Animated Views. Consultado el 24 de abril de 2013. 
  50. «DisneyToon Studios to be Restructured and Will Operate as a Separate Unit Within Walt Disney Animation Studios». Walt Disney Studios. 22 de junio de 2007. Consultado el 25 de febrero de 2014. 
  51. «Disney Developing Live-Action ‘Pinocchio’ Movie». Variety (en inglés). 8 de abril de 2015. Consultado el 19 de junio de 2015. 
  52. «Disney también prepara un remake de 'Pinocho' en acción real». Fotogramas. 5 de abril de 2015. Consultado el 4 de junio de 2016. 

Bibliografía

Enlaces externos