Ir al contenido

Comarcas de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Comarcalización de España»)
Mapa de las comarcas en España

Las comarcas de España son divisiones territoriales de España delimitadas por afinidades geográficas físicas y humanas. Habitualmente llevan la denominación «comarca de...» u otras similares, como las de «tierra de...»,[A]​ «campo de...»,[B]​ «campiña de...»,[C]​ «vega de...», «valle de...», «sierra de...», «montaña de...»,[D]​ «montes de...»,[E]​ «puertos de...»,[F]​ etc.

Dada la especial vinculación de las comarcas del medio rural con determinados productos agropecuarios, muchas de ellas suelen identificarse con las denominaciones de origen y otras indicaciones geográficas que protegen su producción local, como es el caso de los vinos o los quesos.[G]

Solo en algunos casos las comunidades autónomas han optado por dotar las comarcas de existencia legal, mediante instituciones intermedias entre los municipios y las provincias (comarcas de Aragón, comarcas de Asturias, comarcas de Cataluña, comarcas de Galicia), aunque también las hay transprovinciales, e incluso algunas que traspasan las fronteras entre comunidades.

La geografía regional clásica identificaba las comarcas como regiones naturales, cuyos rasgos humanos e incluso históricos estarían determinados (determinismo geográfico) o al menos influidos por factores físicos, principalmente por el relieve y los ríos (que marcan sus límites y definen zonas con clima, vegetación o suelos[4][5]​ similares). La gran complejidad de la geografía de España, su relieve compartimentado y la multiplicidad de sus climas, conlleva una gran variedad de regiones naturales diferenciadas. La no menor complejidad de su historia ha forjado en cada una de sus comarcas una peculiar idiosincrasia, casi siempre de base preindustrial, que se puede remontar al Antiguo Régimen, y que en algunos casos se manifiesta en particularismos. Por esa misma razón, la comarcalización (la determinación concreta de cuáles sean los límites y hasta la denominación de cada comarca) es un tema sujeto al debate político e identitario, por encima de argumentos geográficos.

No debe confundirse el concepto de comarca o región natural con el nivel superior de división espacial en términos de geografía física de España, que está en las grandes unidades estructurales: Meseta Central (dividida en Meseta Norte y Meseta Sur), Cornisa Cantábrica, Valle del Ebro, Andalucía occidental (o "Bética", o Valle del Guadalquivir), Andalucía oriental (o "Penibética"), Levante español y los archipiélagos (Baleares y Canarias).

Mientras que estas regiones geográficas son menos de diez, las comunidades autónomas son diecisiete y las provincias cincuenta. El número de las comarcas o regiones naturales españolas es mucho mayor que esa cifra y mucho menor que el de los municipios españoles (que son unos ocho mil). Necesariamente habrá de ser, por tanto, del orden de varios centenares, aunque su concreta determinación varía mucho entre los distintos estudios geográficos (por ejemplo, se han identificado 324 "comarcas de suelos").[6]

Meseta Central

[editar]

Meseta Norte

[editar]
Comarcalización de la provincia de Zamora.
Comarcalización de la provincia de Burgos.
Comarcalización de la provincia de Palencia.
Comarcalización de la provincia de Valladolid.

El vasto espacio, escasamente compartimentado, de la Meseta del Duero, junto a los factores históricos que determinaron una característica división provincial en torno a las ciudades con voto en Cortes, han determinado que en la Comunidad Autónoma de Castilla y León no se haya producido una comarcalización institucional excepto para la Comarca de El Bierzo, reconocida en el Estatuto de Autonomía. Sí existen numerosas demarcaciones, formales e informales, que agrupan territorios de distintas dimensiones, muy a menudo solapadas entre sí. Incluso algunas de ellas reciben la misma denominación en distintas provincias, como la Tierra de Pinares (Ávila, Segovia y Valladolid) y la Comarca de Pinares (Soria y Burgos), o la Tierra de Alba (Zamora y Salamanca).

Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura castellana.
Meseta Norte
El Bierzo Tierras de Aliste La Valdivia Sierra de Francia Campo de Gómara Sierra de la Demanda
La Montaña de Riaño La Sanabria Tierra de Campos La Moraña Tierra de Medinaceli Montes de Oca
El Páramo leonés El Sayago Tierra del Vino Valle de Amblés Tierras del Burgo Ribera del Órbigo
Babia La Ojeda Tierra del Pan El Cerrato Tierras Altas de Soria
Tierra de Tábara El Cerrato Arribes del Duero La Armuña Ribera del Duero

Comarcas limítrofes con otras zonas geográficas pertenecen administrativamente a provincias castellano-leonesas pero geográficamente están más allá de la cuenca del Duero, como el Valle del Tiétar en la provincia de Ávila, las comarcas del Sil en la provincia de León, las comarcas del Ebro en la provincia de Burgos y las comarcas del Jalón en la provincia de Soria.

Meseta Sur

[editar]
Comarcalización de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Comarcalización de la Comunidad de Madrid.
Comarcalización Extremadura.

Cornisa Cantábrica

[editar]
Comarcalización de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Comarcalización de Asturias.

El territorio que se sitúa entre la cordillera Cantábrica y el litoral del mar Cantábrico está muy compartimentado por el relieve, en multitud de valles de fuertes pendientes. Es la unidad geográfica con mayor diversidad idiomática.

De oeste a este, comienza con las comarcas gallegas, la mayor parte de las cuales pertenecen a la vertiente atlántica y no a la vertiente cantábrica; mientras que las elevaciones montañosas de la zona se engloban en el llamado macizo Galaico-Leonés, que conectan la Galicia interior con la Meseta, con comarcas de transición (Los Ancares, Sanabria).

Comarcas ganaderas de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Continúa por las comarcas de las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y el País Vasco. La denominación histórica de "las Asturias" se aplicaba a un conjunto de comarcas (Asturias de Oviedo, Asturias de Santillana) que se sucedían desde Galicia hasta La Montaña (o Montaña de Burgos, posteriormente convertida en provincia de Santander y actualmente Comunidad Autónoma de Cantabria).

Comarcalización del País Vasco.

Las comarcas vascas se suceden a partir de Las Encartaciones (que contienen un enclave perteneciente a la Comunidad Autónoma de Cantabria) y hasta el Bajo Bidasoa, que se prolonga hacia el resto del valle del Bidasoa por la Comunidad Foral de Navarra. Los tres "territorios históricos" o "provincias vascongadas" (con la denominación de "señorío" en el caso de Vizcaya y "condado" en el caso de Álava) son las de menor extensión de entre todas las españolas, similares en superficie a comarcas; pero también tenían subdivisiones, como las merindades o las cuadrillas, además de distintas comarcas denominadas a partir de nombres tradicionales o con criterios geográficos recientes.

Valle del Ebro

[editar]
Comarcalización de Aragón.
Comarcalización de Navarra
Veguerías de Cataluña en 1304.
Comarcalización de la Comunidad Autónoma de La Rioja
Mapa de las comarcas de Cataluña.

Las comarcas del alto Ebro suelen incluirse en los estudios geográficos en la Cornisa Cantábrica (Campoo -Comunidad Autónoma de Cantabria-) y en la Meseta Norte (Las Merindades, Bureba, Comarca del Ebro -provincia de Burgos-).

Por su parte, en la cuenca media del Ebro y en su margen derecha se establecen Rioja alta ( que abarcaría las subcomarcas de Haro, Santo Domingo de la Calzada, sierra de la demanda oriental o Anguiano y sierra de la demanda occidental o Ezcaray), Rioja media (que abarcaría las subcomarcas de Logroño, Camero Nuevo o Torrecilla y Camero Viejo o San Román) y Rioja baja (que abarca las subcomarcas de Calahorra, Arnedo, Alfaro y Cervera del río Alhama). Todas ellas pertenecientes a la comunidad autónoma de La Rioja.[7]

En la margen izquierda del río Ebro se encuentra la Rioja alavesa o cuadrilla de Laguardia en la provincia de Álava.[8]

Los valles pirenaicos (Pirineos), muy compartimentados y de personalidad muy marcada (históricamente definieron los núcleos cristianos de la Reconquista), están entre los más claros ejemplos de comarcas (valle de Baztán, valle de Ansó, Sobrarbe, Ribagorza, Pallars, valle de Arán -del río Garona, no del Ebro-, etc.).

El 24 de mayo de 2015, después de una nueva consulta popular, la Generalidad de Cataluña reconoció una nueva comarca: el Moyanés (Moianès, en catalán). Su capital es Moyá.

El 3 de mayo de 2023, la Generalidad de Cataluña ha reconocido oficialmente otra nueva comarca que aún no aparece en muchos mapas de Comarcas de Cataluña: el Llusanés (Lluçanès, en catalán), que antes era una comarca natural (es decir no estaba reconocida como comarca oficialmente). Su capital es Prats de Llusanés.

Estas dos nuevas comarcas de Cataluña también son, oficialmente, españolas.

A la cuenca del Ebro pertenecen la mayor parte de las comarcas de la Cataluña interior (particularmente, las de la provincia de Lérida), siendo el resto comarcas litorales del Mediterráneo.

Comarcalización de Andalucía. La diferenciación entre la Andalucía oriental y la occidental no es algo en lo que coincidan los estudios geográficos.

Andalucía

[editar]

Andalucía Occidental

[editar]

El valle alto del Guadalquivir suele considerarse parte de la Andalucía Oriental en los estudios geográficos.

Andalucía Oriental

[editar]

Comunidad Valenciana y Región de Murcia

[editar]
Comarcas valencianas según el conocimiento de la lengua valenciana.
Comarcas agrícolas de la Región de Murcia.

El concepto de "Levante español" no tiene una delimitación clara en los estudios geográficos. Su identificación solamente puede hacerse, genéricamente, con relación a la costa oriental, entre el cabo de Creus y el cabo de Gata, incluyendo así las comarcas o provincias ribereñas del Mediterráneo desde Almería hasta Gerona. No tiene una identificación estricta con el clima mediterráneo litoral (todo el sureste es mediterráneo seco o subdesértico, mientras que gran parte de Andalucía también tiene ese clima mediterráneo costero).[H]​ Geomorfológicamente también es muy diverso, así como en su ocupación humana. Lingüísticamente coincide en parte con la distribución de las distintas variedades de la Lengua Valenciana.

Buena parte de las provincias de Cuenca y de Teruel pertenecen a la vertiente mediterránea (cuencas del Júcar y del Turia), pero su elevada altitud las diferencian notablemente de las comarcas litorales. Por su parte, las comarcas valencianas del interior se identifican con las características de la Meseta (comarca de Utiel-Requena) o el Sistema Ibérico (Maestrazgo y Rincón de Ademuz); lo mismo puede decirse del Altiplano murciano.

Al norte y al este de las Tierras del Ebro, las comarcas catalanas pueden considerarse unas de ellas como litorales (identificables con las levantinas, como el Maresme, de explícito nombre) y otras como de interior (identificables con otras del Valle del Ebro y el Pirineo).

En el extremo opuesto, las comarcas andaluzas más orientales (aproximadamente la mitad de la superficie de la provincia de Almería): Los Vélez, el Valle del Almanzora y el Levante Almeriense.

Archipiélagos

[editar]

Las comunidades archipelágicas cuentan con una entidad administrativa local propia de ámbito insular: los consejos insulares en las Islas Baleares y los cabildos insulares en Canarias. Los municipios en los que se encuentra la sede de estas entidades son la capital insular de la isla. Más allá de las mancomunidades creadas por los municipios o por estas instituciones insulares, no se ha desarrollado un proceso de delimitación legal de las comarcas de ambas autonomías. Sin embargo, sí pueden distinguirse y definirse regiones naturales en cada una de estas islas, en torno a las cuales las localidades pueden agruparse. Especialmente en las islas de mayor superficie y demografía (Mallorca, Gran Canaria y Tenerife), se refieren divisiones comarcales.

Baleares

[editar]
Comarcalización de la isla de Mallorca

El relieve es la principal característica que delimita las regiones naturales de las Islas Baleares. En Mallorca se distinguen tres áreas principales generadas por la Sierra de Tramontana al oeste, la Sierra del Levante al este y una amplia planicie central entre ambas, subdividida en las áreas del Migjorn, el Pla y el Raiguer. Junto con la capital insular de Palma estos seis entornos se corresponden con las comarcas tradicionales de Mallorca, contando cuatro de ellas con mancomunidades municipales que agrupan a la mayoría de sus municipios.

Las comarcas de Formentera, Ibiza y Menorca se corresponden con regiones naturales que no siguen la división municipal (Tramuntana y Migjorn de Menorca, Es Amunts en Ibiza, etc.) Sus respectivas capitales insulares asumen así la función correspondiente a las cabeceras comarcales, con la excepción de Ciudadela en Menorca.

Canarias

[editar]
Comarcalización de Canarias realizada por el ISTAC con fines estadísticos

La compartimentación del territorio causada por su origen volcánico y la vertiente a la que está orientada son las principales características en la delimitación de las comarcas canarias. Las áreas situadas al norte y este de las islas de mayor relieve se han beneficiado históricamente de la humedad causada por los vientos alisios, lo que ha favorecido el desarrollo agrícola y el poblamiento inicial, en contraste con las zonas a sotavento de éste, que acabarían por ser las preferidas para el desarrollo del sector turístico, dado su clima más soleado.

Las áreas comarcales de Canarias aglutinan, a partir de su entorno geográfico, un espacio supramunicipal referenciado en torno a la cabecera comarcal, siendo las islas capitalinas las que mayor número concentran. Así, las comarcas tradicionales de Tenerife, coincidentes generalmente con el nombre y la extensión que ocupaban los antiguos menceyatos guanches de finales del siglo XV, están definidas en la planificación insular junto a marcadas regiones naturales como Anaga, el Macizo Central y Teno. Por su parte, en Gran Canaria las mancomunidades municipales han surgido en torno a las cabeceras comarcales alternativas a la ciudad de Las Palmas y su área geográfica circundante (norte, medianías, sureste, etc.) En el resto de islas, las capitales insulares actúan como cabeceras comarcales, de tal forma que la delimitación comarcal se circunscribe a un sistema de centro-periferia (Lanzarote) o a sus regiones naturales (La Gomera y El Hierro). Entre estas islas, sólo en Fuerteventura y La Palma se pueden encontrar cabeceras comarcales distintas a sus respectivas capitales.

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Tierra del Pan, Tierra del Vino, Tierra de Barros, Tierra de Campos, etc.
  2. Campo de Gómara, Campo de Gibraltar, Campo Arañuelo, etc.
  3. Véanse para ejemplos las entradas en la página de desambiguación de La Campiña.
  4. Montaña de Navarra, Montaña Alavesa, Montaña Palentina, Montaña de Riaño, etc.
  5. Montes de León, Montes de Toledo, Montes de Pas, Montes de Málaga, Montes de Cameros, Montes de Teleno, Montes de Oca, Montes de Ayago, Montes de Granada, Montes de Ordunte, etc.
  6. Los Puertos de Morella, Puertos de Beceite
  7. O, particularmente para algunas de ellas, la miel (miel de la Alcarria), los dulces navideños (turrones de Jijona y Alicante, mazapán de Toledo, mantecados de Estepa) el azafrán (azafrán de La Mancha), las fresas (de Aranjuez o Huelva), los espárragos y otros productos de la huerta (Ribera Navarra), el arroz (delta del Ebro, albufera de Valencia), los plátanos de Canarias los mejillones de las rías gallegas, el langostino de Vinaroz o de Sanlúcar, o las anchoas de Santoña. También se ha producido la identificación con comarcas de algunos productos artesanales tradicionales (navajas de Albacete, mantas zamoranas, palmas de Semana Santa de Elche). También se ha intentado la definición de comarcas industriales, con distintos criterios[1][2][3]
  8. El clima mediterráneo en España se subdivide en mediterráneo continentalizado o de interior (caracterizado por la mayor amplitud térmica anual), el mediterráneo litoral o costero (caracterizado por los inviernos suaves, con poco riesgo de heladas) y mediterráneo seco o subdesértico (caracterizado por una pluviosidad muy escasa, cercana o por debajo de los 300 mm. anuales, y con una gran aridez —la mayor parte de los meses son secos).

Referencias

[editar]
  1. «CA quiere dividir Andalucía en 60 «comarcas industriales» para afrontar la crisis». Consultado el 10 de enero de 2016.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. «Jornada Tarragona, Diez Comarcas Industriales». Consultado el 10 de enero de 2016. 
  3. EUStat tiene una tabla sobre las comarcas del País Vasco en el documento «En 2010 trece de las veinte comarcas vascas presentan una evolución positiva del valor añadido». Consultado el 10 de enero de 2016. 
  4. Concepto de "Comarcas de Suelos" «SEIS.net: Sistema Español de Información de Suelos en Internet». edafologia.ugr.es. Archivado desde el original el 27 de abril de 2017. Consultado el 10 de enero de 2016. 
  5. «Atlas digital de Comarcas de Suelos de España». Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia. Archivado desde el original el 26 de enero de 2007. Consultado el 10 de enero de 2016. 
  6. Listado por provincias en el Atlas Digital de Comarcas de Suelos Rosa, Diego de la; Prange, N.; Sánchez Díaz, Juan; Colomer Marco, Joan Carles; Añó Vidal, Carlos; Recatalá Boix, Luis (Agosto de 2001). «SEIS.net: Sistema español de información de suelos en Internet». Edafología. 8 (Sociedad Española de la Ciencia del Suelo) 2: 45-56. ISSN 1135-6863. Consultado el 10 de enero de 2016. 
  7. García Ruiz, José María. Geografía de La Rioja. III Las Comarcas. p. 16. ISBN 84-604-9927-8. 
  8. «Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa». arabakoerrioxa.eus. Consultado el 29 de diciembre de 2020. 

Enlaces externos

[editar]