Idioma asturleonés

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:41 1 nov 2014 por Bablista (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Idioma asturleonés
Región EspañaBandera de España España
Bandera de Portugal Portugal
Hablantes ~500 mil
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
  Romance
    Iberorromance
      Iberoromance Occ.

        Astur-Leonés
Subdivisiones Asturiano
Leonés
Mirandés
Extremeño
ISO 639-3 ast

Principales variedades de asturleonés.

El asturleonés es una lengua románica que incluye diversas variedades estrechamente relacionadas con la lengua española o castellana y conocidas por diversos glotónimos como asturiano, leonés o mirandés (tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua, de esta forma podemos encontrar diferentes denominaciones como cabreirés, senabrés, pixueto, etc.).[1]

Filogenéticamente el asturleonés forma parte del grupo iberrorromance occidental, y surge de la peculiar evolución que sufrió el latín en el reino de Asturias (posteriormente llamado reino de León). Según la tesis tradicional seguida por Menéndez Pidal las lenguas del grupo asturleonés vendrían a ser el resultado (dialectal en expresión de Menéndez Pidal)[2]​ de un proceso inacabado de integración lingüística de las lenguas peninsulares, en el que el asturleonés sería muestra de los substratos primarios de este proceso.[3]​ En tal sentido Menéndez Pidal considera al Leonés o Asturleonés, junto al Castellano en sus distintas variedades, al Mozarabe y el Navarro-aragonés uno de los cuatro grupos dialectales dentro de la península ibérica que contribuyen a la formación de la lengua española.[4]​ Para Menéndez Pidal, las lenguas asturleonesas serían el resultado del aislamiento de las variedades dialectales más occidentales del romance peninsular central por causa de la irrupción del castellano, el cual haría cesar la primitiva continuidad geográfica de ciertos rasgos comunes del Oriente y del Occidente.[5]

El grupo asturleonés está subdividido en tres variedades lingüísticas (occidental, central y oriental) que trazan verticalmente una división de norte a sur desde Asturias hasta el norte de Portugal, formando así el dominio lingüístico asturleonés.[6][7]​ El cántabro y el extremeño son variedades lingüísticas de transición con el dominio castellano.

Aspectos históricos, sociales y culturales

Origen

Operaciones militares romanas llevadas a cabo durante la guerra en los dos frentes contra cántabros (Bellum Cantabricum) y astures (Bellum Asturicum).      Campaña de Décimo Junio Bruto del año 137 a. C.      Campaña de Julio César del año 61 a. C.      Campaña del año 25 a. C.      Campaña del año 26 a. C.

Las lenguas asturleonesas tienen su origen en el latín vulgar, transmitido principalmente por las legiones norteafricanas asentadas en Asturica Augusta y en Legio VI. La suplantación de la lengua de los astures por esta otra fue lenta pero imparable, ya que el uso del idioma imperial era la llave que abría las puertas para la obtención de muchos derechos y libertades, entre ellos el más importante: la ciudadanía romana. No obstante, como en el resto de la península, no fue hasta el establecimiento de los reinos germánicos (visigodos) cuando el latín, más o menos modificado, se termina de establecer como lengua única y común en la península.

En las lenguas asturleoneas concurren por partida doble, rasgos marcadamente conservadores como el mantenimiento de los grupos AI, AU y MB junto a otros disgregadores del sistema latino como es la transformación del vocalismo originario hacia un sistema de diptongos. Esto se explica por el carácter de encuentro en el territorio de los astures de dos procesos de romanización muy diferenciados el procedente de la Bética y el procedente de la Tarraconense. Kurt Baldinger, Krüger, Menéndez Pidal y otros autores han destacado la importancia del río Sella como límite lingüístico de estos dos mundos. Señala así, Menéndez Pidal en Orígenes: [8]“El límite de f y h hacia las fuentes del río Sella es, pues, un límite atiquísimo y estacionario o casi estacionario[9]​. La Bética, con su floreciente cultura ciudadana y su activa vida cultural se opondría el carácter militar y vulgar de la Tarraconense.[10]​ A esta diferenciación cultural y social respondería seguramente el carácter conservador del Sur, que explicaría según Baldinger el carácter conservador del asturleonés y del portugués: mantenimiento de la -U final y el mantenimiento de los grupos AI, AU, MB. Este carácter conservador se refleja en determinadas palabras que sólo están presentes en el Noroeste peninsular, que ya en tiempos de Cicerón estaban en desuso, así 'fabulari' frente a 'parlare' (falar), 'quaerere' frente a 'volere' (querer), 'percuntari' frente a 'questionare' (preguntar), campsare (cansar), etc. Por otra parte, la situación periférica del Noroeste peninsular determinaría también que, una vez adoptado el latín, se mantuviera conservadoramente muchas palabras latinas que sólo perduran como palabras populares en el Noroeste; así, p. e., el lat. culmus ‘tallo’, es en port. colmo, ast. cuelmo (véanse las formas reunidas por Corominas y FEW; a causa del diptongo ue, que sólo puede deberse a una ŏ, supone Corominas un celta 'kŏlmos', ZCPhil 25, 1956, pág. 42); Silva Neto reúne nada menos que 51 ejemplos (pág. 269 y sig.; a propósito de ATRIUM véase especialmente pág. 353, nota 8). Malkiel ha demostrado que el lat. ALIQUIS “como pronombre se guareció en un distrito alejado y conservador: el NO. y O. de la Península Ibérica”.[11]

Junto a estos rasgos conservadores inciden otros que presentan un carácter marcadamente innovador y que sólo se explican por la resistencia de los pueblos del Norte a incorporarse a la romanidad, situación de conflicto que hoy conocemos a través del relato de las guerras cantabras. Estos dos tendencias junto a la expansión y retroceso posterior de las lenguas vernáculas como el vasco, tras el periodo de inestabilidad que sigue a las invasiones germánicas, van a determinar la especial evolución lingüística del noroeste peninsular. En el vocabulario se hallan así elementos prerromanos procedentes de las más diversas capas, que sobrevivieron a la tardía romanización de esta zona, e incluso elementos preindoeuropeos que sólo se habían conservado en la toponimia.[12]

La aparición de la lengua romance en el Reino de León

Del latín escrito en los siglos X y XI, muy alterado por la lengua romance local se encuentra un fondo documental muy importante procedente de los monasterios leoneses de Sahagún, Otero de Dueñas y la Catedral de León, pero de origen muy diverso[13]​(véase diploma del Rey Silo).[14]​ Esta evolución a lo largo del tiempo dio lugar a que a mediados del siglo X aparezcan los primeros documentos con expresiones escritas en lengua romance en diversos monasterios de Asturias y León (documento de Kesos).[15]​ En realidad durante este tiempo pese a existir un común romance latino indiferenciado para todo el centro de la Península, se observa un sinfín de procesos centrífugos de carácter local que sería bastante complejo clasificar a través de moldes cerrados. Como señala el Catedrático de lengua latina Maurilio Pérez, en relación a Nodicia de Kesos«no es leonés ni castellano, pero puede decirse que es uno de los documentos que más voces romances tiene», (...), afirmando que no se puede hablar de distinciones dialectales antes del siglo XII. «Todo nace por situaciones locales que luego darán lugar a dos dialectos», lo demás se va provocando poco a poco por cuestiones fonéticas y sintácticas.[16]​ Del examen de las vacilaciones contenidas en dichos documentos se ha podido reconstruir algunas de las características de la primitiva lengua hablada en el Reino de León, pero sin que se tenga un cuerpo documental propiamente dicho en lengua romance.[17]

Hanssen supuso que el leonés no era sino castellano hablado por individuos cuyo dialecto primitivo era el gallego y que fueron castellanizados.[18]​ Esto explicaría, según este autor, el mantenimiento de la -o- de una parte, y por otra, la falsa aplicación del diptongo a palabras que en castellano lo repudian por otra. En este mismo sentido se muestra Staaf.[19]Menéndez Pidal conseguiría demostrar la existencia de supuestos de diptongación anteriores en el tiempo al predominio castellano, fijando la existencia de criterios propios y distintos en orden a la traslación de las vocales latinas breves -e- y -o-.[20]​ Para este autor el grupo asturleonés sería consecuencia del aislamiento de las modalidades dialectales más occidentales del primitivo romance peninsular central como consecuencia de la irrupción del castellano y de la latinización tardía de grupos primitivamente vascófonos, que romperían la primitiva unidad linguística de la península. Señala así Menéndez Pidal en Orígenes del Español: ...la nota diferencial castellana obra como una cuña que, clavada en el Norte, rompe la antigua unidad de ciertos caracteres comunes románicos antes extendidos por la Península y penetra hasta Andalucía, escindiendo la antigua uniformidad dialectal, descuajando los primitivos caracteres lingüísticos del Duero a Gibraltar, esto es, borrando los dialectos mozárabes y en gran parte también los leoneses y aragoneses, y ensanchando cada vez más su acción de Norte a Sur para implantar la modalidad especial lingüística nacida en el norte cántabro. La gran expansión de la lengua castellana no se realiza sino después del siglo XI, es decir, después de la fecha que nos hemos impuesto como término a este estudio.[21]

Evolución de la Lengua durante la Edad Media

La tesis tradicional postulada por Menéndez Pidal sostiene que la hegemonía política y cultural castellana que progresa desde el último tercio del siglo XI, hizo cesar la primitiva continuidad geográfica de ciertos rasgos comunes del Oriente y el Occidente que hoy aparecen extrañamente aislados entre sí.[22]​ Esta expansión castellana no fue, sin embargo, un proceso tan simple como el supuesto por Menéndez Pidal, que dependía en exceso de sus deseos de conferir a Castilla un papel hegemónico y director y que erigió su hipótesis solo en datos fonéticos.[23]​ Probablemente, como señala la profesora y académica Inés Fernández, estos cambios son resultado de innovaciones de carácter oriental u occidental que acaban triunfando en el área central, como resultado de la nivelación lingüística entre las diferentes variantes dialectales.[24]

Especial relevancia ha tenido en los estudios de la lengua asturleonesa medieval la falta de fijeza de los diptongos -ie y -ue. Así frente la convivencia de formas sin diptongos que hicieran pensar a Hanssen y Staaf incluso la mayor estabilidad del vocalismo latino, se encuentran supuestos de falsas diptongaciones recogidas en los documentos antiguos, viella 'villa', suelco 'surco', 'fuerma', 'luedo', 'pueco' etc. que carecen de una explicación etimológica. Varios autores han querido interpretar las falsas diptongaciones leonesas, como indicio de que el diptongo fuese en León un fenómeno extraño, importado de Castilla y mal aplicado. Para Menéndez Pidal la pervivencia de estas ultracorreciones, sería consecuencia de la convivencia primitiva de vulgarismos con diptongo al lado de forma sin él, ora cultas latinizantes, ora procedentes de los vecinos dialectos gallego y catalán. Para Menéndez Pidal si el castellano no presenta apenas ninguna de esa ultracorreciones se explica no sólo porque tuvo siempre más fijeza y claridad en su normas, sino también por la convivencia con otros dialectos que sí presentaban esa diptongación.[25]​ Otro autores, por el contrario estiman que quizás en el asturleonés primitivo la transición de las formas latinas a las romanceadas hizo uso de un sistema de diptongos más complejo del que se nos ha transmitido en la actualidad.[26]

Estas diferencias, no obstante, no tuvieron la sustantividad necesaria para romper la mutua inteligibilidad de las distintas variantes dialectales del centro peninsular, por lo que cabría hablar más bien de procesos fonológicos propios del asturleonés que de una lengua distinta e indiferenciada como puede comprobarse del examen de los cartularios medievales de los monasterios recientemente publicados por Real Instituto de Estudios Asturianos o por la Academia de la Lengua Asturiana. Véase en este sentido, la edición del Cartulario de Lapedo en Belmonte de Miranda por Margarita Mier, Torrente Fernández para el monasterio de San Bartolomé de Nava, Floriano Cumbreño y Prieto Entralgo para el monasterio de Cornellana y muy en particular, el estudio de Rafael Lapesa sobre el asturiano occidental en la Edad Media.[27]

Se ofrece a continuación los primeros documentos en Lengua Romance que aparecen en tres de estos monasterios asturianos:

Monasterio de Santa María de Lapedo en Belmonte de Miranda 1245):

Connoscida cosa sea a quantos esta carta viren. Como yo Ffernan Gonzalviz en remission de myos pecados & por amor de Dios & de Sancta Maria Virgene que en día del juizo meresca (h)aver vida perdurable do de myas heredades al Monesterio de Santa María de Belmonte en presencia del abbat don ffrola & de todo el Conviento, quanto a my pertenece & a pertenecer debe nodmadas en Santa María de Nozeda...
Margarita Fernández Mier, Documentos del Monasteriu de Balmonte Fontes de la Llíngua Asturiana, Alla, 1995

Monasterio de Cornellana (1244)

Hyo Suer Roderici e Gonzalvo Roderici cum nostra madre. Taresa vendemos a vos don Menendo abbat de San Salvador de Cornellana e todo’l convento de esse logar ela tercia integra de la duizima de la iglesa de Sanctiago de Villazón con todas suas bonas dentro e fora, e con toda sua heredat que avemos de nostro padre, Ruiz Menéndiz e de nostro avolengo e nostro parentesco in terra de Asturias in alfoz de Salas in Val de Villazón in logar a ssinnado; ela tercia integra de la duizima de esa yglesa de Sanctiago con todas suas bonas dentro e fora e de esa villa e con toda sua heredata quanta convien a esa iglesa de Sanctiago de Villazón dentro e fora per montes e per valles e per todos logares e per todos sos terminos que nostro derecto poderdes invenitr de essa yglesa de Sanctiago de Villazón e de essa villa e con toda sua heredat quanta convien a essa Yglesa de SAntiago de Villazón, dentro de fora per montes e per valles e per todos logares e per todos sos terminos que nostro derecto poderdes invenir d’essa Yglesa de Santiago de Villazón e d’essa villa, todo integro vos in precio XXIII moravedís que a nos e a vos bien plogo.
Clara E. Prieto Intrialgo, Coleición diplomática del Monesteriu de San Salvador de Corniana, Fontes de la Llingua ASturiana, Alla p. 152

Monasterio de San Bartolomé de Nava 1255

...la abadesa de San Bartolomé de Nava priora e convento de ese mismo lugar facemos convenio con vos Luis González cura de San Andrés de Cuenya del Concello de Nava, Diócesis de Oviedo en esta sorte que vos a nos sirvedes de capellán los domingos y fiestas guardaderas de todo el año desde hoy arriba e que sacramentedes a nos e a los nuestros feligreses que son de San Bartholomé de Nava por cuio trabaio e porque vusquedes quien a vos e a nos tales dichos días diga misa e vos fagades oficio de cura parroquial vos siñalamos los diezmos de los lugares de Quintana y del coto con mais las derechuras del veisamano e un rendeiro de toda la feligresía, qual vos escogieredes cada año. Entre Anbas las partes convinieron.
Torrente Fernández, Isabel: Los dominios del MOnasterio de San Bartolomé de Nava, siglos XIII a XVI , p. 213

Como, señala Menéndez Pidal estos textos literarios y los diplomas notariales 'leoneses' no concuerdan en su testimonio; ni aquellos ni estos reflejan con suficiente fidelidad el dialecto leonés hablado; y en los textos literarios, especialmente, se ven luchar dos influencias, literarias también, y enteramente opuestas, la galaico-portuguesa y la castellana, que no se ejercieron de igual modo, ni mucho menos en la lengua hablada. La lengua hablada mantuvo hasta hoy caracteres propios bien armonizados entre sí, en los cuales se observa la transición gradual en el espacio, de los rasgos gallego-portugueses hasta los castellanos; en vez de esta transición gradual, los textos escritos nos muestran mezcla antagónica, pues la literatura leonesa, falta de personalidad, se movió vacilante entre los dos centros de atención que incontrastablemente la sobrepujaban.[28]

Diglosia y oficialidad de la lengua castellana

Mapa cronológico que muestra la evolución territorial de las lenguas del suroeste de Europa entre las que aparece el asturleonés.

Lo cierto, es que a partir del primer tercio del siglo XIII (año 1230 con Fernando III el Santo la influencia de los procesos lingüísticos propios del asturleonés desciende notablemente como consecuencia de la traslación de los centros de poder, primero a Castilla y luego a las zonas centrales de la península, siendo sustituido por una lengua que es origen de lo que actualmente es el español moderno.

Durante este tiempo las distintas hablas dialectales asturleonesas se ven expuestas a un proceso de integración lingüística como consecuencia de la oficialidad de una lengua la castellana con la que comparte un origen común (téngase en cuenta que el asturleonés incide directamente en el proceso de formación inicial del castellano como consecuencia del predominio de la monarquía asturleonesa en todo el territorio peninsular) y un mismo sistema sistema vocálico, y casi totalmente el consonántico y semiconsonántico, a salvo determinados alomorfos, que ni tan siquiera son uniformes en todo el dominio asturleonés. Esto ha permitido una mutua interferencia de los procesos lingüísticos, más acusado cuanto más al Sur como resultado del proceso de la reconquista.[29]

A partir del siglo XVII encontramos manifestaciones de la lengua asturleonesa, a través de una literatura arcaizante, en autores como Antón de Marirreguera o Josefa Jovellanos (hermana del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos) que mediante el empleo de estos recursos estilísticos propios de la llamada habla rústica, recuperará elementos propios de las lenguas asturleonesas. Esta tradicion literaria es continuada en el siglo XIX por autores Xuan María Acebal, José Caveda y Nava, Teodoro Cuesta, Pin de Pría o Fernán Coronas.[30]​ Respecto de esta literatura el lingüista sueco Åke W:son Munthe señala «debe considerarse a Reguera como el creador de ésta literatura, que yo llamaría bable, y de su lengua; todos los cantores posteriores, y no menos desde el punto de vista lingüístico, proceden de él(las tradiciones poéticas de Reguera se recogieron sin embargo mucho tiempo después de su muerte; de ahí que sean algo arcaizantes también en los cantores posteriores), aunque naturalmente, por otra parte también toman elementos de la lengua de sus terruños respectivos, y con frecuencia también de otros con los cuales están en contacto de una u otra forma así como una mezcla con el castellano, bablificado o no. Pero la lengua de la literatura bable no puede, en mi opinión, calificarse de lengua literaria porque no ha alcanzado unidad alguna, desde el punto de vista lingüístico, dentro de esa pequeña literatura en miniatura que por lo demás como todo el dialecto, parece condenada a una rápida desaparición».[31]​ En realidad esta literatura no es sino una modalidad de la literatura costumbrista de principios del siglo XVII de carácter marcadamente cómico o burlesco, pero de escaso interés filológico o lingüístico. En la misma a través del empleo de determinadas expresiones de la lengua asturleonesa, pero también de barbarismos y otros arcaísmos propios de la lengua vulgar castellana utilizada en Asturias, se refuerza la parodia determinados personajes o situaciones.[32]​ Véase en este sentido la obra de Rodrigo de Reynosa (o Rodrigo de Reinosa) reproducida en lenguaje de germanías, "Coloquio entre la Torres-Altas y el rufián Corta-Viento, en dialecto jácaro" pero pueden encontrarse en la utilización de hablas locales zamoranas y salmatinas en obras de autores como Lope de Rueda, de Juan del Enzina y en otras obras como las Coplas de Mingo Revulgo.[33]

La situación actual de las hablas asturleonesas tras ocho siglos de mutua interferencia de procesos lingüísticos es la de integración parcial del habla dentro de la lengua común española, pero sin que pueda distinguirse claramente los límites de inteligibilidad entre una y otra lengua. Concretamente el dialectologo asturiano Jesús Neira Martínez pone de manifiesto la situación del asturiano:

«Bable y castellano conviven en todos los lugares de Asturias y coexisten y funcionan en el hablar diario de una misma persona. Podemos entonces afirmar que si hay bilingüismo en Asturias, aunque no con las mismas características que en Cataluña, Vascongadas o Galicia. En estas regiones, junto al castellano, está otra lengua muy bien definida. En Asturias, bable es igual a bables y la proximidad o lejanía de cada uno de ellos con el castellano es muy variable».[34]

Situación legal

El asturleonés sólo goza de reconocimiento oficial en el municipio de Miranda del Duero en virtud de la Ley n.º 7/99, de 29 de enero de 1999 de la República Portuguesa (Reconocimiento oficial de derechos lingüísticos de la comunidad mirandesa)[35]​ mientras que en las comunidades autónomas españolas de Castilla y León y Asturias sólo se menciona a la lengua para indicar que será objeto de protección, uso y promoción, sin que haya ningún reconocimiento de oficialidad.[36]

Las fronteras administrativas suponen un obstáculo para la normalización y estandarización de la lengua, sin que exista una institución que regule al dominio lingüístico en su conjunto. Esto ha supuesto que en Portugal el Anstituto de la Lhéngua Mirandesa haya desarrollado una propuesta de ortografía en sintonía con la portuguesa, mientras que la Academia de la lengua asturiana ha propuesto otro tipo de soluciones para el estudio de la lengua. La peor parte corresponde al territorio administrativo de Castilla y León dónde no existe ningún tipo de regulación o fomento real.

Sus grados de escolaridad, utilización y protección divergen gradualmente. En Asturias se encuentra reconocido en la enseñanza oficial del Principado de Asturias, en Miranda tiene un grado de presencia en las escuelas de la Tierra de Miranda, y en León, por su parte, es enseñado en cursos de alfabetización de adultos en poblaciones de las provincias de León, Zamora y Salamanca, habiéndose también establecido como actividad extraescolar en algunos centros educativos de la ciudad de León en el curso 2007/2008.[37]

Distribución geográfica

Por extensión geográfica, la lingüística describe que los trazos fundamentales de la lengua asturleonesa se extienden actualmente por Asturias, León, Zamora y Miranda de Duero. El carácter común del asturleonés en todos estos territorios, no se caracteriza por ser una agregación de un dialecto asturiano, otro leonés, otro zamorano y otro mirandés; la primera división científica del asturleonés, que describe la lingüística, es precisamente otra, vertical y dividida en tres bloques dialectales transfronterizos compartidos principalmente entre Asturias y León: Occidental, Central y Oriental. Solamente en un segundo nivel de análisis se podrían describir entidades menores. Las entidades políticas o administrativas y los espacios lingüísticos raramente coinciden biunívocamente, lo más habitual es que las lenguas sobrepasen las fronteras y no coincidan con ellas.[38][39][40][41]

Número de hablantes

No existe un estudio que determine con exactitud el número de hablantes patrimoniales del dominio lingüístico asturleonés, ya que en la zona leonesa no se han realizado investigaciones estadísticas. En cambio, en Asturias y Miranda los datos se pueden considerar bastante precisos. No se incluyen por tanto en este apartado las hablas de transición como el lebaniego debido a la alta castellanización de las mismas.

Localización Hablantes nativos Otros % sobre el total de
hablantes de asturleonés
Asturias 100.000[42] 450.000[43] 76,3
León y Zamora 50.000[44] 25.000[45]​ / 100.000[46] 20,8
Distrito de Braganza 15.000 2

Clasificación y variedades

Archivo:Dominiu llingüísticu astur.jpg

En la clasificación usada por Ethnologue el asturleonés es una lengua iberromance del subgrupo ibérico occidental. Este grupo incluye también al galaico-portugués y al castellano como ramas coordinadas.

Variedades asturleonesas

El dialecto occidental del asturleonés es el más extenso geográficamente, en tanto que demográficamente la variedad central es la más hablada en términos cuantitativos.

  • Bloque occidental: Se trata del bloque de mayor extensión territorial y abarca a los dialectos del occidente de Asturias, León, Zamora, y en Portugal al municipio de Miranda de Duero, y las poblaciones de Rio de Onor y Guadramil. Características, frente al bloque central:
- Conservación de los diptongos decreciente ou y ei (como en caldeiru y cousa).
- Femeninos plurales en -as (las casas, las vacas), aunque en San Ciprian de Sanabria también se encuentran plurales femeninos en -es.
- Tiene tres posibles soluciones en la diptongación de o breve tónica latina (puerta, puorta, puarta).
  • Bloque central: Agrupa a los dialectos del centro de Asturias y a los de la comarca leonesa de Argüellos. Aunque su extensión territorial es menor, agrupa al mayor número de hablantes debido a que la parte asturiana es la más poblada de todo el dominio lingüístico. Diferencias más notables respecto al bloque Occidental:
- Terminación en -es para los femeninos plurales (les cases, les vaques).
- Monoptongación de los diptongos decrecientes (calderu, cosa).
- Única diptongación en o (puerta).
  • Bloque oriental: Abarca a los dialectos del oriente de Asturias y de la zona nororiental de la provincia de León. Una de las principales características que lo diferencia frente a los otros bloques lingüísticos anteriores:
- La f- inicial latina se convierte en una h- aspirada.

Clasificación interna

Árbol de variedades lingüísticas y comarcas que agrupa
Asturleonés
Occidental
ASTURIAS

Avilés

Narcea

Oviedo

Caudal

LEÓN

La Cabrera

El Bierzo

Ancares

Laciana

Babia-Luna

Omaña

La Cepeda

Maragatería

ZAMORA

Sanabria

La Carballeda

Aliste

Benavente y Los Valles

Tierra de Tábara

BRAGANZA

Rio de Onor

Guadramil

Miranda de Duero

Central
ASTURIAS

Avilés

Gijón

Oriente

Oviedo

Caudal

Nalón

LEÓN

Los Argüellos

Oriental
ASTURIAS

Oriente

LEÓN

Valle de Sajambre (La Montaña)

Hablas de transición

La afiliación de las hablas de transición al grupo asturleonés está discutida por algunos filólogos (que los consideran lenguas aparte de pleno derecho o parte de la lengua correspondiente al otro dominio lingüístico con el que hacen transición):

Asturias
Eonaviego o gallego-asturiano, otros la consideran una variante gallega muy influida por el asturleonés, en el extremo occidental de Asturias.
Cantabria
Cántabro o montañés, habla asturleonesa muy influida por el castellano, hablada en Cantabria extremo oriental de Asturias y zonas del norte de Castilla y León.
Extremadura (principalmente el norte de la provincia de Cáceres) y suroeste de Salamanca
El extremeño o altoextremeño, a menudo impropiamente llamado castúo, también se encontraba en este grupo, pues era considerado un habla de transición entre el leonés oriental y el castellano meridional, actualmente se le considera un dialecto más del idioma asturleonés. Solamente el alto extremeño, ya que el medioextremeño y el bajoextremeño son al menos desde el siglo XVII hablas castellanas meridionales de tránsito con el leonés.
Provincia de Cáceres
Fala (Fala extremeña, de filiación gallego-portuguesa con influencia asturleonesa y castellana. Hablada en tres pueblos del norte de Cáceres: San Martín de Trevejo (Sa Martín de Trebelhu), Eljas (As Elhas) y Valverde del Fresno (Valverdi du Fresnu).

Descripción lingüística

Peculiaridades fonológicas

  1. Conservación de F latina en posición inicial e intervocálica salvo en el dialecto asturiano-oriental, que mantiene un estadio intermedio /ḥ/: fégadu~ḥégadu 'hígado', afogar~aḥogar 'ahogar', fema~ḥema 'hembra' (mirandés: afogar-se, fígado).
  2. Resultado de palatal /Y/ proveniente de -LY- y -C'L- latinos, salvo en el dialecto mirandés: muyer 'mujer', abeya 'abeya'.
  3. Soluciones en fonema prepalatal fricativo sordo /š/ (que en castellano evolucionó a la velar sorda /x/) para diferentes grupos latinos -SS-, D + yod/, /x/: coxu 'cojo', xatu 'jato', baxu 'bajo'. Mismo resultado para los grupos IU, GI, GE salvo en dialecto asturiano-oriental: xugu~ugu 'yugo', xuntar~untar 'juntar', xelu~elu 'hielo'.
  4. Inserción de artículo ante adjetivo posesivo: el mio maríu - 'mi marido', la to casa - 'tu casa'.
  5. Situación postverbal de los complementos directo e indirecto, salvo en negaciones y tras el relativo que: contóme 'me contó', dexé-y 'le dejé', dexélu 'lo dejé'. Pero, nun me contó 'no me contó', nun-y dexé 'no le dejé', tienes que lo facer 'tienes que hacerlo'.
  6. Asimilación de /-r/ final del infinitivo ante pronombre enclítico: xubilu [ʃuˈβ̞ilːu] 'subirlo', cayese [kaˈjesːe] 'caerse', morrenos [moˈrenːos] 'morirnos'.
  7. Frente a lo que ocurre en castellano, y en coincidencia con el gallego, se conserva el grupo interior -MB- sin reducir. Se prolonga por toda Cantabria: llamber 'lamer', llombu 'lomo', camba 'cama', embelga 'amelga'.
  8. El grupo secundario -M'N-, originado por la pérdida de una vocal átona latina, se redujo en Astur-leonés a una simple /-m-/ salvo en el dialecto asturiano-oriental: fame 'hambre', semar 'sembrar', enxame 'enjambre', nome 'nombre'.
  9. Palatalización de la inicial simple L- latina (conservada como tal en castellano y gallego) con diferentes resultados fonéticos. Se palataliza en las comarcas occidentales de Cantabria: lleche / lleite 'leche', llingua 'lengua', lluna 'luna' (tal como sucede también en aragonés y catalán).
  10. Conservación del diptongo /ie/ ante /-s/ agrupado en voces en que el castellano redujo a simple /i/: piescu 'prisco', riestra 'ristra', viéspera 'víspera', viespa viéspara 'avispa', priesa 'prisa', viesgu 'vizco'.
  11. Frente al Castellano, conservación del grupo latino N'R: tienru < TEN'RU 'tierno', xenru < GEN'RU 'yerno', vienres < VEN'RIS 'viernes', senra < SEN'RA 'serna'.
  12. Desarrollo del diptongo /ue~uo/ ante L + yod donde el castellano conserva simple /O/: güeyu / guoyu 'ojo', fueya / fuoya 'hoja', remueyu / remuoyu 'remojo', restrueyu / restruoyu 'rastrojo'.
  13. Con bastante frecuencia, y sin justificación etimológica, aparición de vocal /i/ o «yod epentética»: blandiu / llandiu 'blando', mundiu 'mundo', muriu 'muro', llastria 'lastra'.
  14. Conversión en /l/ del primer elemento de los grupos latinos -P'T-, -B'T-, -V'T-, -P'D-, -V'D-, -D'C-, -V'C- y -T'M-: yelsu < gypsu 'yeso', coldu < cub'to 'codo', dulda < dub'ta 'duda', xulgar < iud'care 'juzgar', vilba < vid'ba 'viuda', dolce < duod'cim 'doce', trelce < tred'cim 'trece', recaldu < recab'do 'recaudo', mayoralgu < maiorad'co 'mayorazgo'. En este sentido, se considera que palabras como nalga < natica o belfo < bifidus son préstamos asturleoneses al castellano, pues en esta lengua cabría esperar *naga y *befo. Tamién el portugués xulgar se considera préstamo a esta lengua desde el asturleonés.
  15. Inserción de -e paragójica tras líquida átona (/R/ y /L/): trébole 'trébol', árbole 'árbol', cárcele 'cárcel', zúcare 'azúcar', almíbare 'almíbar' que en ocasiones desarrolla síncopa secundaria: zucre, deble, almibre.
  16. Inseguridad de la nasal final átona, que desaparece o refuerza con inserción de -e paragójica: dentame/dentámene 'dentadura', virxe/vírxene 'vírgen', xerme/xérmene 'germen', vierbe/viérbene 'gusano'.
  17. Apócope de la vocal final en los sufijos -ASE/-ACE: clase>clas, envase>envás, fase>fas, enllace>enlláz. En los sufijos -ISE/-ICE: dice>diz, índice>índiz, hélice>héliz, vértice>vértiz, análise>analís, y en los sufijos –UCE: cruce>cruz, conduce>conduz, duce>duz.
  18. Inserción sin explicación etimológica ni valor semántico de los sufijos átomos –ALU, -ARU, -ANU: ñicu/ñícaru 'añico', *viespa/viespara 'avispa', concha/cónchara, llasca/lláscara 'lasca', llueca/lluécara 'cencerro', xuncu/xúncalu 'junco', zuecu/zuécalu 'zueco', calambru/calámbranu 'carámbano', fueca/fuécana 'socavón', demongu/demónganu/demóngaru 'demonio', tambu/támbanu 'tapadera', etc. En ocasiones desarrolla en síncopa secundaria: nucla < *núcala 'nuca', xunclu < xúncalu 'junco', lo que a su vez puede llevar a hipercorreciones del tipo llépara 'lepra', cóngaru 'congrio'.
  19. Diferenciación entre los prefijos DES- (desde el latín dis-) y ES- (desde el latín ex-). El primero marca la acción contraria facer 'hacer'/desfacer 'deshacer', mecer 'mezclar'/desamecer 'separar'. El segundo indica acción, esgayar 'desgajar', esmigayar 'desmigajar'.
  20. Tendencia a la epéntesis de oclusiva cum líquida en inicio de palabra: gurupu 'grupo', taranca 'tranca', tarabiella 'trabilla', barenga 'brenca', berezu, bereciu con yod 'brezo', garayu 'grajo', tarozu 'trozo', calaviya 'clavija', garanu 'grano'. Posíblemente se trate de un fenómeno de sustrato.

Gramática

La mayoría de variedades de asturleonés distinguen dos valores de número gramatical, como todas las lenguas romances, sin embargo, muestran tres valores para el género gramatical en número gramatical singular (masculino, femenino y neutro de materia), y dos en plural (masculino/común y femenino).

El siguiente cuadro muestra la forma para adjetivos:

Mirandés Leonés Asturiano
Occidental
Asturiano
Central
Asturiano
Oriental
Cántabro
Occidental
Cántabro
Oriental
Extremeño GLOSA
Singular masc. bonu buenu güenu güinu güenu 'bueno'
neu. bono güeno güenu 'bueno'
fem. bona buena güena güena güena 'buena'
Plural masc. bonos buenos güenos güenus güenus 'buenos'
fem. bones buenes/as güenas güenas güenas 'buenas'

Los pronombres personales de sujeto (formas tónicas) tienen la forma siguiente:

Mirandés Leonés Asturiano
Occidental
Asturiano
Central
Asturiano
Oriental
Cántabro
Occidental
Cántabro
Oriental
Extremeño GLOSA
Singular 1.ª pers. you you you yo yo yo yo yo 'yo'
2.ª pers. tu tu tu tu tu tu tu tu 'tú'
3.ª pers. masc. el el él élli élli él él él 'él'
neu. ello ello ello ellu 'ello'
(incontable)
fem. eilha eilla eiḷḷa ella ella ella ella ella 'ella'
Plural 1.ª pers. nós nosoutros nós nós nós nos  musotrus muhotruh 'nosotros'
2.ª pers. bós vosoutros vós vós vós vos  vusotrus vuhotruh 'vosotros'
3.ª pers. masc. eilhes eillos eiḷḷos  ellos ellos ellos ellus elluh 'ellos'
fem. eilhas eillas eiḷḷas elles elles/as ellas ellas ellah   'ellas'

Comparativa de textos en asturleonés

Artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Localización Bloque lingüístico Texto
Dialectos asturleoneses
Habla de Carreño Asturias Asturleonés Central Tolos seres humanos nacen llibres y iguales en dignidá y drechos y, cayíos en razón y conciencia, han portase hermaniblemente los unos colos otros.[47]

Habla de Somiedo

Asturias Asturleonés Occidental Tódolos seres humanos nacen ḷḷibres ya iguales en dignidá ya dreitos ya, dotaos cumo tán de razón ya conciencia, han portase hermaniblemente los unos conos outros.[48]

Paḷḷuezu

León Asturleonés Occidental Tódolos seres humanos nacen ḷḷibres ya iguales en dignidá ya dreitos ya, dotaos cumo tán de razón ya conciencia, han portase fraternalmente los unos conos outros.[48]

Cabreirés

León Asturleonés Occidental Tódolos seres humanos ñacen llibres y iguales en dignidá y dreitos y, dotaos cumo están de razón y concéncia, han portase fraternalmente los unos pa coños outros.[49]

Mirandés

Trás-os-Montes (Portugal) Asturleonés Occidental Todos ls seres houmanos nácen lhibres i eiguales an denidade i an dreitos. Custuituídos de rezon i de cuncéncia, dében portar-se uns culs outros an sprito de armandade.[50]
Hablas de transición

Extremeño

Extremadura y Salamanca Hablas de transición entre el asturleonés y el castellano Tolos hombris nacin libris i egualis en digniá i derechus i, comu gastan razon i concéncia, debin comportal-si comu ermanus los unus conos otrus.[51]

Cántabro o Montañés

Cantabria Tolos seris humanos nacin libris y igualis en dinidá y drechos y, dotaos comu están de razón y concencia, tién de comportasi comu hermanos los unos conos otros.[52]
Otras lenguas iberorromances
Portugués Portugal Portugués Todos os seres humanos nascem livres e iguais em dignidade e em direitos. Dotados de razão e de consciência, devem agir uns para com os outros em espírito de fraternidade.
Gallego Galicia Gallego Tódolos seres humanos nacen libres e iguais en dignidade e dereitos e, dotados como están de razón e conciencia, débense comportar fraternalmente uns cos outros.
Castellano Castilla Castellano Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Véase también

Referencias

  1. Menéndez Pidal, R. El Dialecto Leonés. Madrid: 1906
  2. “El dialecto leonés”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 1906
  3. véase "Los orígenes del Español" (1926) y muy principalmente "El idioma español en sus primeros tiempos" (1942)
  4. El castellano, por servir de instrumento a una literatura más importante que la de otras regiones de España, y sobre todo por haber absorbido en sí los otros dos romances principales hablados en la Península (el leonés y el navarro-aragonés) recibe más propiamente el nombre de lengua española... Las otras hablas de España más afines al castellano y que se fundieron con él para formar la lengua literaria, dieron también a ésta muchísimas palabras; pero son difíciles de reconocer, pues como estos dialectos afines tienen la mayoría de sus leyes fonéticas comunes con el castellano, tales palabras no llevan sello de evolución especial Menéndez Pidal, Ramón, Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe, 1940, p. 27.
  5. Fernández Ordóñez, I. Los orígenes de la dialectología hispánica y Ramón Menéndez Pidal Cien Años de Filoloxía Asturiana (1906-2006): Actes del Congresu Internacional / coord. por Xulio Viejo, 2009, pp. 11-41
  6. García Gil, Hector (2010). «El asturiano-leonés: aspectos lingüísticos, sociolingüísticos y legislación». Working Papers Collection. Mercator Legislation, Dret i legislació lingüístics. (25): 49. ISSN 2013-102X. 
  7. Segunda acepción del DRAE
  8. Menéndez Pidal, Orígenes, 229 (214)
  9. Véase además el capítulo 2 a sobre F > h y Silva Neto, pág. 70
  10. Resulta en este sentido de interés la exposición que Fernández Pousa respecto de la incidencia que las comunidades judias pudieran haber tenido, para conservar el hilo conductor desaparecido entre la Bética y el Noroeste Peninsular, véase en e este sentido la exposición respecto de la Jaryas en romance realizadas por Fernández Pousa en relación al la poesía gallego-portuguesa, pero cabría hacer igual consideración respecto de la lengua asturleonesa. Fernández Pousa, Ramón, Selección literaria del idioma gallego, siglos XI-XX, prólogo de Santiago Montero díaz, Madrid ,1951, p. 11 y ss.
  11. Baldinger, Kurt, La formación de los dominios lingüísticos, editorial Gredos, 1962. p. 15
  12. De especial interés son palabras preindoeuropeas que, extendiéndose desde Portugal-Galicia hasta las Provincias Vascongadas, son testimonio aún hoy en día de capas antiquísimas, así, p. ej., el port. samo “albura”, gallego “id.; la capa blanda que se halla debajo de la corteza de los cuernos”, ast. samu “la superficie”, vasc. zama “albura”, o el ast. cotolla “árgoma o tojo, aulaga”, gall. cotaño “cepa de hiniesta”, vasco othe “árgoma” ejemplos tomados de Hubschmid, Enc Hisp I, 1960, pág. 54). En otros casos sólo se han conservado los pilares laterales, así, p. ej., en el caso de la palabra gangorra “especie de carapuça”, testimoniada por un lado en el port. del siglo XV, y por otro, en el vasco gangorra “la cresta”. La relación entre ambas palabras se ve confirmada por la palabra, testimoniada también en las zonas intermedias: montañés, asturiano, Soria ganga “puntos extremos del corte de las herramientas (hachas, azuelas, dalles, etc.)” y más allá del vasco en el bearn. gangue “arête, crête (d’une montagne)” (J. Hubschmid, Português “gangorra”, RBras 3, 1957, págs. 83-86, y Enc Hisp I, 1960, pág. 56, ver Baldinger Kurt, La formación de los dominios linguísticos,, cit. 1962, 148.
  13. http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/documentos-selectos-estudio-origenes-romance-reino-leon-siglos-x-xii/html/indice.htm?idLibro=155. Véase también en este sentido los estudios de Alvárez Maurín Diplomática asturleonesa. Topografía terminología toponímica (1994), García Leal, El latín de la diplomática asturleonesa (1986) y Fernández Catón, Colección documental del archivo de la catedral de León (1109-1187), León 1990 y Herrero de la Fuente, Marta, Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1230), II (1000-1073)<7i>, León 1988
  14. Véase en concreto al respecto el análisis de García Leal que hace sobre el particular, "Aportación del análisis lingüístico a la datación del diploma del Rey Silo y a la determinación de su procedencia", Signo: revista de historia de la cultura escrita, nº 11, pp. 121-172
  15. Archivo de la Catedral de León, n° 852v. Noticia redactada en el dorso del perg. num. 852 (documento 1a).
  16. Maurilio Pérez asegura que hablar de que la Nodicia es el germen del leonés es acientífico, por cuanto que no puede hablarse de tal dialecto en el siglo X. Diario de León, 7/08/2008, «Decir que la Nodicia de Kesos está escrita en leonés es acientífico».
  17. Un resumen de las características de este latín altomedieval se contiene en la obra de Menéndez Pidal, El idioma español en sus primeros tiempos, Espasa, 4.ª edición, 1953, p. 62 y ss. Recientemente ha sido objeto de un tratamiento sistemático por el proyecto dirigido por la Universidad de León para la recuperación y sistematización de las divergencias de los textos latinos en la diplomática leonesa, véase, J.M. Fernández Catón, J. Herrero Duque, M.C. Díaz y Díaz, J. A. Pascual Rodríguez, J.M. Ruiz Asencio, J. R. Morala Rodríguez, J. A. Fernández Flórez y J.M. Díaz de Bustamante, Documentos selectos para el estudio de los orígenes del romance en el Reino de León. Siglos X-XII, León, Colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 2000
  18. .«Los estudios que se han hecho sobre los dialectos de otros países han probado que, por regla general, no hay límite geográficos precisos y claros entre las hablas populares... es verosímil que desde tiempos tempranos hubo un tránsito insensible entre el castellano y el gallego, mezclándose las particularidades de las dos lenguas en Asturias y León. Sin embargo, los dialectos asturianos y leonés no son verdaderos términos medios entre las lenguas vecinas, sino que deben ser clasificados de dialectos castellanos, por participar de las principales particularidades de la lengua de Castilla... creo que el castellano ha avanzado hacia el Oeste, quitando las tierras de Oviedo, León, Zamora, Salamanca, etc. a un dialecto semejante al gallego y he sostenido en otra parte Estudios sobre la conjugación aragonesa, que el leonés es castellano transformado en boca de los habitantes de León cuyo idioma primitivo fue el gallego». Hanssen, Federico (1896), Estudios sobre la conjugación Leonesa Impr. Cervantes., p. 754
  19. E. Staaff: Étude sur l’ancien dialecte léonnais d’après les chartes du XIIIÈ siècle. Uppsala 1907, pp. 206-7.
  20. Rafael Lapesa Melgar, El dialecto asturiano occidental en la Edad Media, tesis doctoral, publicado por la Universidad de Sevilla, 1998, p. 22
  21. (Menéndez Pidal, Orígenes del Español, 1950, pp: 513-514).
  22. Ménéndez Pidal, Orígenes del Español, 1950, p. 513-514
  23. Fernández Ordóñez, I. Los orígenes de la dialectología hispánica y Ramón Menéndez Pidal, Cien Años de Filoloxía Asturiana (1906-2006): Actes del Congresu Internacional / coord. por Xulio Viejo, 2009, pp. 11-41
  24. Son en este sentido cada vez más los que abogan a favor de la idea de la nivelación de dialectos en el proceso de repoblación, y no de simple castellanización: véanse RIDRUEJO (1995), PENNY (2004), TUTEN (2003). El propio MENÉNDEZ PIDAL no es ajeno a la idea: “Cuando se produce la conquista de Andalucía y Murcia, se habían unido para siempre Castilla y León, así que la repoblación se hace con gentes mezcladas de los dos reinos, sin separación territorial entre gallegos, leoneses o castellanos, mezcla favorable a los influjos dialectales que integran la lengua común” (2005: 491)
  25. Menéndez Pdial, Ramón, El dioma Español en sus primeros tiempos, 4.ª edición, p. 126
  26. <Véase Merlan, Aurelia, "Las variedades lingüísticas del noroeste peninsular: convergencias y divergencias", Lletres Asturianes, 2007.
  27. Rafael Lapesa y Melgar, El Asturiano Occidental durante la Edad Media, tesis doctoral del autor editada en el año 1998, por la Universidad de Sevilla
  28. (MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1914): “Elena y María (Disputa del clérigo y el caballero), Poesía leonesa inédita del siglo XIII”, Revista de Filología Española, I, citado por la profesora Inés Fernández, Los orígenes de la dialectología hispánica y Ramón Menéndez Pidal Cien Años de Filoloxía Asturiana (1906-2006): Actes del Congresu Internacional / coord. por Xulio Viejo, 2009, pp. 11-41
  29. Así, cabe citar los trabajos de Navarro Tomás permiten visualizar que muchos aspectos fonéticos del castellano occidental son comunes con el dominio leonés (la pronunciación reducida de la –s y –θ finales, la articulación abierta de la o tónica). Muchos de los cambios lingüísticos que transforman las variedades medievales en las modernas, contemplados simplemente en una perspectiva panpeninsular, en la que tengamos en cuenta el testimonio simultáneo de todas las lenguas romances, nos hacen formular hipótesis sobre los focos de difusión de las soluciones modernas que hasta ahora apenas se han considerado. Fernández Ordóñez, I. Cien Años de Filoloxía Asturiana (1906-2006): Actes del Congresu Internacional / coord. por Xulio Viejo, 2009, pp. 11-41
  30. Poesías selectas en Idioma Asturiano, publicadas por el Excmo Sr. José Caveda, Nueva edición editada y publicada con la obra de más autores y noticias del Bable, por José Cabeda Secades, Oviedo, 1887
  31. Ake W:son, Anotaciones sobre el habla popular del occidente de Asturias Upsala 1887, reedición, Biblioteca de Filoloxía asturiana, Serviciu de publicaciones de la Universidá d’Uviéu, 1987 p. 5
  32. Este tipo de recurso presente aún hoy en día, tiene su precedente en la edad antigua en el teatro clásico rústico, un tipo de comedia llamada atelana, género extraordinariamente desarrollado también en el teatro de Lope de Vega, véase en este sentido Salomón, N. «Le paysan comique», y J. Brotherton, The «Pastor-Bobo» in the Spanish theatre before the time of Lope de Vega, London, Tamesis, 197)
  33. Guijarro Ceballos, Javier; Humanismo y literatura en tiempos de Juan de Encina; pag. 117
  34. «Sobre Asturias, el bable y la literatura en bable (comentarios a un prólogo)», I Asamblea Regional del Bable (1973), Madrid, 1991, p. 191
  35. Diário da República. «Lei n.º 7/99 de 29 de enero de 1999» (en portugués). Consultado el 8 de febrero de 2012. 
  36. Diario de León. «León es ya la única región sin una ley que regule sus lenguas propias». Consultado el 8 de febrero de 2012. 
  37. Ayuntamiento de León: Comienzan los cursos de Lengua Leonesa en los colegios públicos "Antonio Valbuena" y "Quevedo".
  38. YouTube. «El lingüista Fernando Álvarez-Balbuena explica qué es la lengua asturleonesa (1/4)» (en asturleonés). Consultado el 19 de noviembre de 2009. 
  39. YouTube. «El lingüista Fernando Álvarez-Balbuena explica qué es la lengua asturleonesa (2/4)» (en asturleonés). Consultado el 19 de noviembre de 2009. 
  40. YouTube. «El lingüista Fernando Álvarez-Balbuena explica qué es la lengua asturleonesa (3/4)» (en asturleonés). Consultado el 19 de noviembre de 2009. 
  41. YouTube. «El lingüista Fernando Álvarez-Balbuena explica qué es la lengua asturleonesa (4/4)» (en asturleonés). Consultado el 19 de noviembre de 2009. 
  42. Informe de Ethnologue
  43. Informe de PROEL
  44. García Arias, José Luis y José Antonio González Riaño (profesores de la Universidad de Oviedo y miembros de la Academia de la Lengua Asturiana). II Estudiu sociollingüísticu de Lleón. Identidá, conciencia d'usu y actitúes llingüístiques de la población lleonesa. [Oviedo]: Academia de la Lengua Asturiana, 2007.
  45. http://www.furmientu.org/01Documentos/23%20Facendera.pdf stimación de la asociación cultural Facendera pola Llengua
  46. Una cuarta parte de la población leonesa manifiesta entender la lengua leonesa y hablarla. Pág. 119; II Estudiu sociollingüísticu de Lleón. Identidá, conciencia d'usu y actitúes llingüístiques de la población lleonesa, de Jose Luis García Arias y Jose Antonio González Riaño, profesores de la Universidad de Oviedo y miembros de la Academia de la Llingua Asturiana, que ha publicado el libro (2007).
  47. Omniglot. «Writing systems & languages of the world» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2011. 
  48. a b Google Libros. «La Fala de Palacios del Sil» (en asturleonés). Consultado el 27 de enero de 2011. 
  49. Google Libros. «El habla de La Cabrera Alta» (en español y asturleonés). Consultado el 2 de febrero de 2011. 
  50. Frías Conde, Francisco Xavier (2001). Notes de lingüística asturlleonesa: asturiano y mirandes. VTP Editorial. ISBN 978-84-89880-48-1. 
  51. Ismael Carmona García. «Morfologia del extremeño». Consultado el 7 de febrero de 2011. 
  52. Asociación ReDe (2005). «Daque custiones alredor de la sintaxis del cántabru occidental». Alcuentros. Revista cántabra de lenguas minoritarias (5). 

Bibliografía

Enlaces externos