Departamento de Junín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:07 19 oct 2020 por REDEFREDEF (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Departamento de Junín
Departamento



Bandera

Escudo

Coordenadas 11°29′S 74°59′O / -11.48, -74.98
Capital Huancayo
Ciudad más poblada Huancayo
Idioma oficial Español, quechua (huanca, yaru), asháninca, caquinte, nomatsiguenga, yánesha
Entidad Departamento
 • País Bandera de Perú Perú
Gobernador regional
Congresistas
Fernando Orihuela Rojas
(2019-2022)
Robledo Gutarra
César Combina
Roberto Chavarría
Freddy Llaulli
Erwin Tito Ortega
(2020-2021)
Subdivisiones Provincias nueve (9)
Distritos ciento veintitrés (123)
Fundación
Reglamento Provisional
12 de febrero de 1821 como Departamento de Tarma
Superficie Puesto 10.º
 • Total 44 197,23 km²
Población (2017) Puesto 6.º
 • Total 1 246 038 hab.
 • Densidad 27,9 hab./km²
Gentilicio juninense
PIB (nominal) Puesto 9.º
 • Total (2019) Crecimiento USD 7 760 millones[1]
 • PIB per cápita Crecimiento USD 8 990 dólares[2]
IDH Crecimiento 0,5107[3]​ (13.º) – Medio
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico +51-64
ISO 3166-2 JUN
Ubigeo 12
Sitio web oficial

Junín es un departamento de la República del Perú ubicado en el centro del país. Su territorio de 44 197 km² abarca una zona de la región andina al oeste y la zona oriental cubierta por la selva amazónica. La capital y ciudad más poblada de Junín es Huancayo, que está ubicada en el Valle del Mantaro. Limita con seis otros departamentos, a saber: Pasco por el norte, Lima al oeste, Ayacucho y Huancavelica al sur, Cuzco al sureste y Ucayali al noroeste. Se fundó el 12 de febrero de 1821 como departamento de Tarma, derivado del territorio de la intendencia de Tarma.

Historia

Las llanuras de Ondores eran conocidas como la región Pumpus (habitaron las riberas del Lago Junín ), El imperio Wari llegó a tener sus dominios en partes del departamento, construyendo incluso un centro administrativo en Huarivilca. Luego, hasta la llegada del Inca el valle de Tarma fue habitado por los Tarumas, siendo el poblado de Tarmatambo un centro administrativo muy importante. Mientras tanto, el valle del Mantaro fue habitado por los huancas. El Inca Pachacútec conquistó todos estos pueblos en 1460, que luego se convirtieron en parte del Imperio Inca. Huancayo se convirtió en la carretera principal y de descanso de la región en el Camino Inca.

Época de la colonia

En 1534 se fundó la primera capital del Junín con el nombre de Jauja. Las fábricas de lana (conocido en español como obrajes) se crearon durante el virreinato. Desde ese momento, el tejido se convirtió en una tradición que continúa en nuestros días. Tarma se convirtió en la mayor contribuyente de la corona española, que fue fundada en 1538. Una rebelión organizada por Juan Santos Atahualpa expulsó a los misioneros cristianos de la selva central. Asimismo se descubrió la zona minera de Yauli en 1593 e incluso la llamaron "El Nuevo Potosí". En cuanto a la causa emancipadora, un hito importante fue la juramentación de la Constitución liberal española de Cádiz en las plazas mayores de Jauja y Huancayo en 1813.

Independencia y república

Batalla de Junín.

En Huancayo, la independencia fue proclamada el 20 de noviembre de 1820. Y el 6 de agosto de 1824, en las Pampas de Junín, se ganó una de las batallas más importantes de la historia americana, la Batalla de Junín. Sólo 45 minutos duró el violento combate, donde mostraron coraje soldados trujillanos y lambayecanos que formaban el regimiento de caballería "Húsares de Junín" apoyados por campesinos tarmeños y huancaínos. Más de las dos terceras partes de la población local perecieron luchando. Como consecuencia las ciudades de Tarma, Jauja y Huancayo dejaron de estar bajo control militar de los españoles.

El 13 de septiembre de 1825, Simón Bolívar expidió un decreto creando lo que hoy es el Departamento de Junín, para conmemorar su victoria en las Pampas de Junín (Batalla de Junín), enfrentamiento que es reconocido como el último exclusivo de carga de caballería en el mundo occidental donde no fue disparado ningún balazo. Años después, Huancayo fue sede de la Asamblea que dictó la Constitución de 1839 y el 3 de diciembre de 1854, Ramón Castilla firmó un decreto que concedió la libertad a los esclavos afroperuanos.

Durante la guerra con España, otro ejemplo de valor elevó el ánimo de las tropas peruanas, cuando las Toledo, una madre y dos hijas de la actual Provincia de Concepción, al mando de un grupo de campesinos y ciudadanos armados con hachas y unos cuantos fusiles, impidieron el paso del adversario sosteniendo un duro combate, hasta lograr cortar las amarras de un puente cuando era cruzado por una vanguardia del ejército Español.

En la guerra con Chile, el departamento hizo contribución de material humano y recursos económicos, gran parte del Valle del Mantaro fue bastión de resistencia contra el ejército chileno, con la ayuda de Andrés Avelino Cáceres; cumpliendo con expulsarlos de su territorio y replegándolos al norte del país.

Evolución territorial

En 1825, el departamento de Junín estaba conformado por el territorio de la antigua intendencia de Tarma. En 1835, el presidente Salaverry creó el departamento de Huaylas a partir de las provincias juninenses de Huaylas, Cajatambo, Conchucos y la limeña de Santa. Dicho acto fue continuado por Andrés de Santa Cruz al año siguiente, y tras la Guerra de la Confederación por Agustín Gamarra, denominándolo como Ancash.

En 1867, la provincia de Huánuco fue escindida del departamento de Junín, conformándose como provincia fluvial. Dos años después se convirtió en el actual departamento de Huánuco.

Finalmente, en 1944, se creó el departamento de Pasco a partir de la zona norte del de Junín.


Geografía

Su clima (valles y quebradas a menos de 3500 msnm) es templado y seco con marcadas diferencias de temperatura entre el día, en que sube hasta 25 °C, y la noche, cuando baja hasta 5 °C, siendo la época de lluvias entre noviembre y abril. En la sierra alta (altiplanos y la cordilleras a más de 3.600 msnm) el clima es frío y seco con temperaturas que descienden a menos de 0 °C. La zona de selva, provincias de Chanchamayo y Satipo, tiene clima tropical, cálido y húmedo con lluvias intensas de noviembre a marzo y temperaturas que superan los 25 °C.

  • Longitud oeste: entre meridianos 75º 1´ 8" y 76º 31´ 8".
  • Clima: es el departamento dotado de todos los climas y riquezas, aunque en la sierra baja (pisos ecológicos de Yungas y Quechua), su clima es templado y en la sierra alta (pisos ecológicos de Suni, Punas y Cordilleras), su clima es frío. En Tarma y el Valle del Mantaro, la época lluviosa va de octubre a abril. La zona de selva, Satipo, San Ramón y La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo.

Geografía

Su clima (valles y quebradas a menos de 3500 msnm) es templado y seco con marcadas diferencias de temperatura entre el día, en que sube hasta 25 °C, y la noche, cuando baja hasta 5 °C, siendo la época de lluvias entre noviembre y abril. En la sierra alta (altiplanos y la cordilleras a más de 3.600 msnm) el clima es frío y seco con temperaturas que descienden a menos de 0 °C. La zona de selva, provincias de Chanchamayo y Satipo, tiene clima tropical, cálido y húmedo con lluvias intensas de noviembre a marzo y temperaturas que superan los 25 °C.

  • Longitud oeste: entre meridianos 75º 1´ 8" y 76º 31´ 8".
  • Clima: es el departamento dotado de todos los climas y riquezas, aunque en la sierra baja (pisos ecológicos de Yungas y Quechua), su clima es templado y en la sierra alta (pisos ecológicos de Suni, Punas y Cordilleras), su clima es frío. En Tarma y el Valle del Mantaro, la época lluviosa va de octubre a abril. La zona de selva, Satipo, San Ramón y La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo.

División administrativa

Provincias

Dentro del Departamento de Junín existen nueve provincias:

Provincias del departamento de Junín
Ubigeo Provincia Capital Distritos Superficie
km²
Población
2016
Altitud
msnm
Mapa
1201 Huancayo Huancayo 28 3 561.30 507 075 3 245
División política de Junín
División política de Junín
1202 Concepción Concepción 15 3 075.34 56 258 3 286
1203 Chanchamayo La Merced 6 4 725.48 206 540 775
1204 Jauja Jauja 34 3 749.10 83 141 3 389
1205 Junín Junín 4 2 487.31 25 184 4 113
1206 Satipo Satipo 9 19 219.48 279 718 628
1207 Tarma Tarma 9 2 749.16 107 799 3 059
1208 Yauli La Oroya 10 3 617.35 41 381 3 725
1209 Chupaca Chupaca 9 1 144.28 53 286 3 281

Áreas protegidas

Autoridades

Regionales

Como todos los otros departamentos del Perú y la Provincia Constitucional del Callao, constituye una región de facto con un Gobierno Regional propio además de un distrito electoral que elige cinco congresistas.

  • 2019
  • 2019 - 2022[4]
    1. Huancayo:
      • Clever Mario Mercado Méndez (Movimiento político regional Perú Libre)
      • Jorge Luis Buendía Villena (Movimiento político regional Perú Libre)
      • José Miguel Álvarez Rojas (Caminemos Juntos por Junín)
    2. Concepción: Ximena Marieta López Castro (Movimiento político regional Perú Libre)
    3. Jauja: David Enrique Eslado Vargas (Caminemos Juntos por Junín)
    4. Junín: Abimael Pascual Rojas Ticse (Movimiento político regional Perú Libre)
    5. Tarma: Tatiana Erlinda Arias Espinoza (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín)
    6. Yauli: Jorge Victoriano Rojas Gamarra (Movimiento político regional Perú Libre)
    7. Satipo:
      • José Vander Villazana Flores (Caminemos Juntos por Junín)
      • Luis Carhuallanqui Berrocal (Movimiento político regional Perú Libre)
    8. Chanchamayo:
      • Jesús Eber Lara Guerra (Movimiento político regional Perú Libre)
      • Versael Díaz Gallardo (Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín)
    9. Chupaca: Saúl Arcos Galván (Movimiento político regional Perú Libre)

Militares

  • Ejército del Perú: General de brigada Víctor Humberto Huertas Ponce, Jefe de la 31ava brigada de Infantería del Ejército Peruano:

Policiales

Director de la Sexta Macro Región Policial Junín - Pasco - Huancavelica: General PNP. Alejandro Washington Oviedo Echevarría

Religiosas

De la religión católica:

Educación

Valle del Mantaro.
La Iglesia de Santa Ana de Tarma.
Lago Junín.
Papas a la huancaína.
Criadero de truchas en el Distrito de Ingenio.

Como parte de la infraestructura educativa se cuenta con lo siguiente:

  • Colegios públicos y privados:
  • Total: 3.113;
  • Educación inicial: 712;
  • Educación primaria: 1.941;
  • Educación secundaria: 460;

Economía

Los suelos agrícolas del valle del Mantaro son sumamente productivos (papa, maíz, habas). En ellos se cría ganado vacuno y lana y al mismo tiempo, se desarrolla una serie de industrias locales de tejidos, derivados lácteos y artesanía.

En el valle tropical de Chanchamayo se produce café, frutales y maderas de excelente calidad. En La Merced se cultiva uña de gato de importancia médica a nivel mundial. Además, se cosechan muy buenos cítricos, paltas y muchos otros frutales.

Por otro lado, en La Oroya está la fundición de minerales más grande del Perú.

El departamento recibe energía de las centrales hidroeléctricas del Mantaro y Malpaso, ambas utilizando las aguas del río Mantaro.

Turismo

Junín es uno de los departamentos privilegiado para el turismo por sus ferias y fiestas patronales, pero la más importante es la Feria Dominical de Huancayo, que se realiza en un eslabón del famoso Camino del Inca. Otra curiosidad es la típica posición de los comerciantes de los puestos feriales, que permanecen largas horas, en cuclillas, en un alarde popular de dominio físico. El valle del Mantaro ofrece magníficos paisajes como la laguna de Paca. En Huancayo está el criadero de truchas de Ingenio. San Jerónimo de Tunán es un pueblo de artesanos en filigrana de plata y Hualhuas, de tejedores.

El Convento de Ocopa, en el distrito de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción, tiene una biblioteca colonial fascinante. No se puede dejar de visitar en Ocopa el gran Mirador con la efigie de la Virgen María, pudiendo subir por una escalera interior hasta la cabeza de la misma.

La visita al Nevado Huaytapallana es extraordinariamente fácil y está situado cerca a la gran ciudad de Huancayo, por ello, las autoridades nacionales de turismo están considerando la posibilidad de usarlo para festivales de invierno en reemplazo del Nevado Pastoruri .

Últimamente se viene trabajando el turismo en la Laguna Ñahuimpuquio a 5 km de Chupaca, que está a 8 km de Huancayo.

Tarma es uno de los grandes centros de turismo ya que es la ciudad centro peruana de mayor importancia durante los tiempos colonial y republicano. Fue centro de la Intendencia de Tarma y del Departamento de Tarma. Mantiene arraigadas costumbres religiosas, que encuentran su máxima expresión en Semana Santa, cuando las calles de su hermoso centro histórico se llenan de hermosas alfombras de flores multicolores. Aquí se encuentran el santuario del Señor de Muruhuay que se ubica cerca al poblado de Acobamba, el valle de Palcamayo, la cueva de Huagapo que es de las cuevas de mayor profundidad en América del Sur y San Pedro de Cajas.

La parte selvática abre al turista un mundo exótico: Por Chanchamayo, San Ramón con su catarata Tirol, Chanchamayo, La Merced, el mirador Cerro La Cruz, las conocidas cascadas de Bayoz y Velo de la Novia así como la quebrada de Río Colorado. En Satipo, Puerto Ocopa es un lugar atractivo para pescar (es posible ver la unión de los ríos Perené y Pangoa, que dan nacimiento al río Tambo) y, por supuesto, el Gran Pajonal. Destaca también la Misión de Cutivireni, a orillas del río del mismo nombre, paraíso natural donde se deleita el visitante con las impresionantes cataratas formadas por los afluentes del río Cutivireni, de cientos de metros de caída. A 30 minutos por avioneta o 4 horas de camino a pie se encuentra el Santuario Nacional Asháninka de Cutivireni, donde se puede visitar las aldeas de esta tribu y explorar los territorios de densa vegetación e interesante fauna silvestre.

Gastronomía

El plato juninense más conocido en la gastronomía peruana es la papa a la huancaína, la cual se ha extendido por todo el país. Cabe recalcar que lo que se conoce hoy por hoy como Papa a la Huancaína ya es un plato criollo (de origen limeño), su antecedente data desde la época colonial, en que la mujer del ande secaba al sol el uchu (rocoto) y en un batán lo molía con queso fresco y lo servía sobre papas amarillas, oriundas de esta región. Con la llegada del ferrocarril en 1908, los organizadores del evento deciden que esta fecha debe tener un plato representativo y que fusione a Lima con Huancayo y es así como este plato se modifica hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos como Papa a la Huancaína. También hay otros potajes que por su sazón original e ingredientes diferentes, son típicos.

Destacan la pachamanca que se elabora con carne de cuy, alpaca y pato silvestre (actualmente se utiliza la carne de res, ovejas, conejo, cerdo, pollo, etc.) además que es la única pachamanca donde se consumen las humitas en el plato, el human caldo (caldo de cabeza de oveja/carnero) conocido como el Levanta Muertos, también es algo vistoso y colorido la feria dominical de Huancayo que congrega a una gran cantidad de turistas, donde encontramos la trucha frita, la patasca que es un plato afroandino que data de la época en que los negros esclavos llevaban sobre sus lomos la carga para la Capital Jauja y que fusiona el alimento milenario de los indios con las costumbres de los negros de comer las partes blandas de la res y cerdo en una suculenta y nutritiva sopa, el yacu chupe sopita de verduras y queso fresco ideal para las mañanas frías, el picante de cuy, el carnero al palo (que la mejor preparación se encuentra en Concepción), el cuy y chicharrón colorado, el huallpa chupe que dista mucho del caldo de gallina limeño, la gallina tarmeña y el sancochado oroyino.

Debemos recalcar que la "Huatia" es elaborado a base de la milenaria "Maca", en tiempos de cosecha, la entierran con piedras calientes en un tiempo determinado para su cocción y consumo. (Pachamanca De Maca), pero es común entre los pobladores de la altiplanicie de Junín prepararlo en cualquier fecha.

Entre sus postres figuran la gelatina de pata, el dulce de melocotón, la mazamorra de oca (o de caya como le llaman en la región) y sus bizcochos en forma de guaguas (niños recién nacidos).

Para beber existe la chicha de jora y el "calientito" (aguardiente mezclado con té) para el frío.

En la parte selvática de la Región Junín se tiene como bebida típica nativa al masato, bebida preparada a base de yuca (Cañiri) y camote (Koricha). Esta bebida es preparada en forma general por los nativos de la amazonia y los que perviven en la zona de Selva Central son los nativos Asháninkas, Amueshas, Piros, Nomatsiguengas, entre otros; así como el chapo, hecho de plátano. En cuanto a la comida, destaca los peces de río como la doncella, palometa y el paco, ya sea fritos o asados y acompañados con yuca o plátano.

Calendario turístico

  • Primera semana de enero. La Huaconada, una añeja estampa de los sacerdotes del dios Kon, que como viejos sabios recorren el pueblo de Mito cuidando de las buenas costumbres e impartiendo justicia. Una de las pocas danzas que no tiene motivo ni agrícola ni religioso y que además fue proclamada en el 2010 como parte de la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.[5]
  • Carnavales. En cada pueblo sus habitantes participan en el tumbamonte o también conocido como cortamonte (llamado yunza en la zona costeña), que consiste en la danza alrededor de un árbol (generalmente eucalipto) que ha sido previamente adornado con mantas, globos, serpentinas y objetos (canastas, baldes, juguetes, generalmente hechos de plástico). En Marco, cerca a Jauja, se puede presenciar el Carnaval Marqueño, que consiste en una danza muy particular de esta región, cuyo paso principal es dar saltos por cada pie según los intervalos de tiempo de la música. Cada barrio prepara a sus elencos que se enfrentan entre sí para demostrar quién baila mejor
  • 3 de marzo. Hermanas Toledo. Conmemoración que se realiza en Concepción para recordar el heroísmo de estas mujeres que enfrentaron al invasor chileno.
  • Semana Santa. Mucha devoción en cada una de las ciudades, con misas y procesiones. En Tarma es todo un acontecimiento; el santuario del Señor de Muruhuay es muy concurrido y su imagen sale en procesión recorriendo la ciudad que ha sido plenamente alfombrada con tapices de flores.
  • 25 de abril. Día central por la fundación de Jauja. Durante la semana hay actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales.
  • Mayo. Festividades por Señor de Muruhuay en Acobamba. Todo el mes miles de creyentes católicos llegan para rendir su homenaje. Hay misa cantada en quechua y procesión acompañada por bailarines y pandillas de Chonguinadas.
  • 24 de julio. Fiesta del Santiago. Celebrada en todos los pueblos del Valle del Mantaro en homenaje el santo patrón. Todos gozan del baile del Santiago, comidas y bebidas durante 2 días.
  • 6 de agosto. Batalla de Junín. Ceremonia oficial y desfile en el mismo lugar donde se realizó el combate.
  • Del 11 al 14 de agosto. Fiestas en honor a Santa Clara de Asís y San Miguel Arcángel, patronos de Manzanares, en la provincia de Concepción.
  • 30 de agosto. Fiesta de San Roque en los distritos de San Jerónimo de Tunán y Sincos, donde se demuestra mucha hospitalidad al visitante. En Ocopa se reparte el tradicional puchero, un plato a base de papa, col y carne de cerdo.
  • 8 de setiembre. Virgen de Cocharcas. Festividad religiosa que se celebra en el distrito de Sapallanga durante una semana. En Orcotuna hay corrida de toros con la presencia de toreros de Lima.
  • 24 de setiembre. Aniversario de la ciudad de La Merced, capital del distrito y la provincia de Chanchamayo. Fiesta en homenaje a la Virgen de las Mercedes.

Referencias

  1. «Producto Interno Bruto del Perú por Departamentos». Instituto Nacional de Estatística e Informática (INEI). Agosto de 2019. Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
  2. «Producto Interno Bruto Per Capita del Perú por Departamentos». Instituto Nacional de Estatística e Informática (INEI). Agosto de 2019. Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
  3. «El reto de la igualdad». PNUD Perú. 22 de noviembre de 2019. p. 41. Consultado el 9 de julio de 2020. 
  4. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 15 de abril de 2019. 
  5. http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00390

Bibliografía

  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). «Capítulo 9». Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible. PNUD. Consultado el 19 de enero de 2014. 
  • López Mazzotti, Daniel. A MOCHILA EN PERU. 168pp. Lima 1997. Consultado el 10 de junio de 2014.

Enlaces externos