Ir al contenido

Bad World Tour

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:22 1 sep 2020 por 190.206.114.160 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bad World Tour
Gira musical de Michael Jackson

Michael Jackson en el Wiener Stadion de Viena, Austria, 1988.
Álbum(es) Bad
Fecha de inicio 12 de septiembre de 1987, Tokio
Fecha de final 27 de enero de 1989, Los Ángeles
Espectáculos

123 presentaciones

Espectáculos cancelados 9 Conciertos Y Especiales 10 En America Latina
Recaudación USD $125,8 millones ($243,06 millones en dólares de 2016)[1]
Director(es) Michael Jackson
Álbum en vivo o videoálbum Live at Wembley July 16, 1988
Cronología
Victory Tour
(1984)
Bad World Tour
(1987-89)
Dangerous World Tour
(1992-93)

Bad World Tour fue la primera gira musical en solitario del artista estadounidense Michael Jackson, lanzada en apoyo de su séptimo álbum de estudio Bad (1987). Patrocinada por Pepsi y abarcando 16 meses, la gira incluyó 123 conciertos a 4,4 millones de aficionados en 15 países, lo que la convierte en la segunda gira de recaudación más alta de los años 80.[2]​ Cuando la gira concluyó recaudó un total de 125 millones de dólares, añadiendo dos nuevas entradas en el libro Guinness de los récords para la gira de recaudación más grande de la historia y la gira con la mayor audiencia asistida.[2][3]​ En abril de 1989, la gira fue nominada para la “Gira del Año 1988” en la inauguración de los International Rock Awards.[4]

Sólo en los Estados Unidos, donde se realizaron 54 conciertos, la gira tomó el sexto lugar entre las giras más rentables de 1988-1989, recaudando cerca de 20 millones de dólares.[5]

En cada concierto, al menos en Estados Unidos, Jackson reservó 400 boletos para niños pobres. Estas entradas se distribuyeron en hospitales, orfanatos y organizaciones caritativas.[5][6][7]

Antecedentes

Primera etapa (1987)

El 29 de junio de 1987, el mánager de Jackson, Frank DiLeo, anunció el plan del cantante para embarcarse en su primera gira de conciertos en solitario. Patrocinada por Pepsi,[5][8]​ la gira comenzó en Japón, marcando las primeras actuaciones de Jackson en el país desde 1973 como parte de The Jackson 5.[9]​ Los primeros nueve conciertos programados que comenzaron el 12 de septiembre se agotaron en cuestión de horas, y cinco más fueron agregados debido a la alta demanda.[10]​ Más de 600 periodistas, camarógrafos y aficionados esperaron la llegada de Jackson al país en el Aeropuerto Internacional de Narita de Tokio.[11]​ Su chimpancé Bubbles, que tomó un vuelo separado, fue recibido por más de 300 personas.[11]​ Un jumbo jet fletado se utilizó para transportar 22 camiones de equipo, junto con la comitiva de Jackson de 132 para la gira.[12][13][14]​ El escenario utilizó 700 luces, 100 altavoces, 40 láseres, tres espejos y dos pantallas de 24 por 18 pies.[15][16]​ Los intérpretes llevaban 70 trajes, cuatro de los cuales estaban conectados con luces de fibra óptica.[15]

Mientras estaba en Tokio, el crítico australiano de música pop Ian “Molly” Meldrum dirigió una entrevista exclusiva a Jackson y DiLeo que apareció en 60 Minutes en los Estados Unidos.[11]​ El 18 de septiembre, Jackson recibió la Llave de la Ciudad por Yasushi Oshima, el alcalde de Osaka. Fue acompañado por Bubbles, que fue el primer animal permitido dentro del ayuntamiento de la ciudad.[17][13]​ Jackson dedicó sus conciertos japoneses a Yoshiaki Hagiwara, un niño de cinco años que fue secuestrado y asesinado, y entregó £12,000 a los padres de Hagiwara.[12][18]​ Las cifras de asistencia para las primeras 14 fechas en Japón totalizaron un récord de 450.000.[10]​ Multitudes de 200,000 eran lo que los artistas pasados pudieron lograr atraer para una sola gira.[19]Nippon Television fue co-patrocinadora de Pepsi para las fechas japonesas.[10]

Jackson realizó cinco conciertos en Melbourne, Sydney y Brisbane en Australia en noviembre. Mientras estaba fuera del escenario, pasó un tiempo visitando a niños enfermos en sus casas en los suburbios de Sydney.[11]

Segunda etapa (1988-1989)

Logotipo de la gira (1988).
Michael Jackson interpretando The Way You Make Me Feel en 1988.

Los ensayos para la etapa de 1988 de la gira tuvieron lugar en el Pensacola Civic Center en Pensacola, Florida del 22 de enero al 18 de febrero de 1988.[20]​ Vincent Paterson, que había trabajado con Jackson en varios videos, fue traído para coreografiar y co-dirigir la gira con él. En el último día de preparación, Jackson permitió a 420 escolares verlo ensayar después de que los niños le hicieron un video musical de rap en su honor.[21]​ Las primeras actuaciones debían comenzar en Atlanta, pero los funcionarios de Pepsi objetaron que la ciudad fuera el hogar de la compañía rival de bebidas Coca-Cola.[22]​ Para los dos espectáculos de Atlanta, Jackson dio 100 entradas a la Fundación Children's Wish para niños con enfermedades terminales.[23]​ El primero de tres conciertos en el Madison Square Garden en Nueva York en marzo sirvió como un beneficio para recaudar $500,000 al United Negro College Fund.[24]​ Jackson presentó un cheque de $600,000 a la fundación.[25][26]​ El 2 de marzo de 1988, Jackson se presentó en la 30ª edición de los Premios Grammy, recibiendo una enorme ovación de pie después de realizar “The Way You Make Me Feel” y “Man in the Mirror”. El álbum de Jackson, Bad también fue nominado para el Álbum del Año en la ceremonia.

Jackson comenzó su gira europea en Roma en el Estadio Flaminio el 23 de mayo de 1988. La policía y los guardias de seguridad rescataron a cientos de aficionados de ser aplastados en la muchedumbre de 35.000.[27]​ El hábito de Jackson de sincronización de labios comenzó en esta parte de la gira, pero solo en cuatro canciones del setlist: “Smooth Criminal”, “Bad”, “The Way You Make Me Feel” y “Man in the Mirror”.[28]​ El 17 de junio, Jackson viajó a la ciudad de Vevey para conocer a Oona O'Neill, la viuda del actor cómico Charlie Chaplin. «He cumplido mi mayor sueño de niñez» dijo Jackson después de la visita.[29]​ Las fechas europeas más exitosas fueron las de Londres en el Estadio de Wembley. La demanda de boletos para las cinco fechas de julio superó los 1,5 millones, lo suficiente para llenar el lugar de capacidad de 72,000 20 veces.[30]​ Jackson realizó siete conciertos agotados, superando el récord anterior de Madonna, Bruce Springsteen y Genesis. Más espectáculos podrían haber sido añadidos, pero el lugar había alcanzado su cuota de actuaciones en vivo.[30]​ El tercer concierto el 16 de julio contó con la presencia de Diana, la princesa de Gales y el príncipe Carlos.[31]​ El 8 de septiembre, Jackson entró en el libro Guinness de los récords, la primera de tres veces en la gira. Los espectáculos de Wembley fueron asistidos por un récord de 504.000 personas. La gerencia también le otorgó un premio especial.[32]​ El 30 de julio, NBC transmitió Michael Jackson Around the World, un especial de 90 minutos documentando al cantante en gira.[33]​ El 29 de agosto, después de una actuación de cumpleaños en Leeds, Jackson donó $130,000 a Give For Life.[32]​ El último espectáculo europeo se llevó a cabo en Liverpool el 11 de septiembre, organizado en el Circuito de Aintree. 1.550 aficionados fueron reportados como heridos entre la multitud de 125.000.[32][34]

En septiembre de 1988, Jackson recorrió los Estados Unidos por segunda vez. El 23 de octubre, donó $125,000, el producto neto a su primer espectáculo en Detroit, al Museo Motown de la ciudad.[35]​ La gira americana sola recaudó un total de $20.3 millones, la sexta más grande del año.[3]​ La gira estaba planeada para terminar en Tokio, pero Jackson sufrió de cuerdas vocales hinchadas después del primero de seis conciertos en Los Ángeles en noviembre. Los otros cinco fueron reprogramados para enero de 1989. Durante el espectáculo del 11 de diciembre en Tokio, Ayana Takada, de nueve años de edad, fue seleccionada para recibir un certificado de Jackson para conmemorar a los cuatro millones de personas que asistieron a la gira.[36]

Cinco conciertos en Los Ángeles se celebraron para concluir la gira el 27 de enero de 1989. En 16 meses, Jackson realizó 127 conciertos en 15 países a una audiencia de 4,4 millones de dólares por un total bruto de $125 millones.[3][37]​ La gira americana sola recaudó un total de $20.3 millones, la sexta más grande del año.[3]El libro Guinness de los récords reconoció la gira como la mayor recaudación de fondos en la historia y la gira por actuar a la mayoría de la gente.[3]​ En abril de 1989, la gira fue nominada para la “Gira del Año 1988” en la inauguración de los International Rock Awards. Perdió ante Amnesty International.[38]

Actos de apertura

Setlist

1987[41][42]

  1. Wanna Be Startin' Somethin'
  2. Things I Do for You
  3. Off the Wall
  4. Human Nature
  5. This Place Hotel
  6. She’s Out of My Life
  7. Popurrí de los Jackson 5: “I Want You Back” / “The Love You Save” / “I’ll Be There
  8. Rock with You
  9. “Lovely One”
  10. Bad Groove” Sección improvisada de la banda
  11. Workin’ Day and Night
  12. Beat It
  13. Billie Jean
  14. Shake Your Body (Down to the Ground)1
  15. Thriller
  16. I Just Can’t Stop Loving Youdueto con Sheryl Crow
  17. Bad

1Contiene extractos de “Don’t Stop ‘til You Get Enough

1988[32][43]

1. “Wanna Be Startin' Somethin'

2. “This Place Hotel

3. “Another Part of Me

4. “I Just Can’t Stop Loving Youdueto con Sheryl Crow

5. “She’s Out of My Life

6. Popurrí de los Jackson 5: “I Want You Back” / “The Love You Save” / “I’ll Be There

7. “Rock with You

8. “Human Nature

9. “Smooth Criminal

10. “Dirty Diana

11. “Thriller

12. “Bad Groove” Sección improvisada de la banda

13. “Workin’ Day and Night

14. “Beat It

15. “Billie Jean

16. “Bad

17. “The Way You Make Me Feel

18. “Man in the mirror"

  • 1988-1989[32][44]

    1. Wanna Be Startin' Somethin'
    2. This Place Hotel
    3. Another Part of Me
    4. Human Nature
    5. Smooth Criminal
    6. I Just Can’t Stop Loving Youdueto con Sheryl Crow
    7. She’s Out of My Life
    8. Popurrí de los Jackson 5: “I Want You Back” / “The Love You Save” / “I’ll Be There
    9. Rock with You
    10. Thriller
    11. Bad Groove” Sección improvisada de la banda
    12. Workin’ Day and Night
    13. Beat It
    14. Billie Jean
    15. Bad
    Bis
    1. The Way You Make Me Feel
    2. Man in the Mirror

    Notas

    • Stevie Wonder hizo una aparición sorpresa en un concierto en Brisbane el 28 de noviembre de 1987. Aunque se rumoreaba que cantaron juntos "Just Good Friends" con Jackson, esto no pasó.
    • En el Madison Square Garden de Nueva York, "Steve Stevens" (Guitarra - Billy Idol)quien fue el guitarrista de "Dirty Diana" estuvo en uno de los conciertos con Jackson en la misma canción.
    • Durante la presentación de "The Way You Make Me Feel", la modelo Tatiana Thumbtzen (quien fue la misma chica que sale en el videoclip) se uniría a Michael para llevar a cabo solo durante los tres primeros espectáculos de la segunda etapa de 1988, pero en Nueva York besó a Michael en medio de la canción y después del concierto fue despedida y reemplazada por "Sheryl Crow".
    • La Princesa Diana y el Príncipe Carlos asistieron el 16 de julio de 1988 al concierto en el estadio de Wembley. "Dirty Diana" fue sacada de la lista de canciones porque Michael pensó que iba a ofender a su Alteza Real, pero cuando la princesa Diana le dijo a Michael que "Dirty Diana" era su canción favorita, él la volvió a insertar al setlist. Aunque muchos creen que Jackson no pudo volver a incluir dicha canción en el show por falta de tiempo, se puede corroborar en el DVD "Live at Wembley, July 16 1988, publicado en 2012, que sí llegó a interpretarla con normalidad durante ese concierto.
    • Durante la gira, Jackson cantó "I Just Can't Stop Loving You" en vivo en el escenario con la vocalista de fondo Sheryl Crow.
    • A partir de la segunda vuelta de conciertos en Estados Unidos en septiembre de 1988, Jackson cambio 2 cosas hasta el final de la gira. La primera cambio el orden de las canciones, y la segunda fue que quitó "Dirty Diana" del Tracklist.
    • En los últimos conciertos que realizó en Los Ángeles en enero de 1989, interpretó "The Way You Make Me Feel" con camisa blanca, de la misma manera que también lo hizo en "Man in the Mirror" con esa camisa.
    • "The Way You Make Me Feel" fue sacado de la lista de canciones en las fechas seleccionadas debido a la tardanza de los espectáculos u otras razones desconocidas. Cuando esto ocurrió, se llevó a cabo "Man in the Mirror" con la chaqueta negra de "Bad". Las fechas en que se omitieron canciones incluyendo el concierto del 16 de julio de 1988 en Wembley (tiempo de retraso) y el concierto del 5 de marzo de 1988 en Nueva York.
    • Jackson empezó a recurrir al playback en la 2.ª parte de la gira: en The way you make me feel, Smooth Criminal y Man in the mirror, incluso en Bad. Pero como era común en él, también llegó a hacer partes en directo, sobre todo en el final de la canción.
    • En los últimos conciertos de Tokio y de los Estados Unidos, se descartó la canción "Dirty Diana". Al momento en el que terminaba la canción "Another Part Of Me", no empezaba la introducción de "I Just Can't Stop Loving You" sino una introducción para iniciar la canción "Human Nature".

    Fechas del Tour

    # Fecha Ciudad País Lugar Asistencia por concierto
    Primera Parte (1987)
    Japón I
    1 12 de septiembre de 1987 Tokio JapónBandera de Japón Japón Korakuen Stadium 135,000
    2 13 de septiembre de 1987
    3 14 de septiembre de 1987
    4 19 de septiembre de 1987 Nishinomiya Hankyu Nishinomiya Stadium 144,000
    5 20 de septiembre de 1987
    6 21 de septiembre de 1987
    7 25 de septiembre de 1987 Yokohama Yokohama Stadium 190,000
    8 26 de septiembre de 1987
    9 27 de septiembre de 1987
    10 3 de octubre de 1987
    11 4 de octubre de 1987
    12 10 de octubre de 1987 Osaka Osaka Stadium 96,000
    13 11 de octubre de 1987
    14 12 de octubre de 1987
    Australia
    15 13 de noviembre de 1987 Melbourne Bandera de Australia Australia Olympic Park Stadium 45,000
    16 20 de noviembre de 1987 Sídney Parramatta Stadium
    17 21 de noviembre de 1987
    18 27 de noviembre de 1987 Brisbane Entertainment Centre 27,000
    19 28 de noviembre de 1987
    Segunda Parte (1988)
    Norteamérica I
    20 23 de febrero de 1988 Kansas City Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Kemper Arena 16,960
    21 24 de febrero de 1988
    22 3 de marzo de 1988 Nueva York Madison Square Garden 57,000
    23 4 de marzo de 1988
    24 5 de marzo de 1988
    25 12 de marzo de 1988 Saint Louis Saint Louis Arena 36,000
    26 13 de marzo de 1988
    27 18 de marzo de 1988 Indianápolis Market Square Arena 17,000
    28 19 de marzo de 1988
    29 20 de marzo de 1988 Louisville Freedom Hall 19,000
    30 23 de marzo de 1988 Denver McNichols Sports Arena 20,125
    31 24 de marzo de 1988
    32 30 de marzo de 1988 Hartford Hartford Civic Center 30,060
    33 31 de marzo de 1988
    34 1 de abril de 1988
    35 8 de abril de 1988 Houston The Summit 40,000
    36 9 de abril de 1988
    37 10 de abril de 1988
    38 12 de abril de 1988 Atlanta The Omni 23,000
    39 13 de abril de 1988
    40 15 de abril de 1988
    41 19 de abril de 1988 Chicago Rosemont Horizon 25,000
    42 20 de abril de 1988
    43 21 de abril de 1988
    44 25 de abril de 1988 Dallas Reunion Arena 19,980
    45 26 de abril de 1988
    46 27 de abril de 1988
    47 4 de mayo de 1988 Minneapolis Met Center 21,660
    48 5 de mayo de 1988
    49 6 de mayo de 1988
    Europa
    50 23 de mayo de 1988 Roma Italia Italia Flaminio Stadium 35,000
    51 24 de mayo de 1988
    52 29 de mayo de 1988 Turín Stadio Comunale di Torino 56,640
    53 2 de junio de 1988 Viena Austria Austria Praterstadion 60,000
    54 5 de junio de 1988 Róterdam Países Bajos Países Bajos Stadion Feyenoord 48,400
    55 6 de junio de 1988
    56 7 de junio de 1988
    57 11 de junio de 1988 Gothenburg Suecia Suecia Eriksburg Shipyard 53,000
    58 12 de junio de 1988
    59 16 de junio de 1988 Basilea Suiza Suiza St. Jakob Stadium 59,000
    60 19 de junio de 1988 Berlín Alemania Alemania Platz der Republik (Reichstag Building/Berlin Wall) 58,000
    61 27 de junio de 1988 París Bandera de Francia Francia Stade Parc des Princes 64,000
    62 28 de junio de 1988
    63 1 de julio de 1988 Hamburgo Alemania Alemania Volksparkstadion 60,000
    64 3 de julio de 1988 Colonia Mungersdorfer Stadium 70,000
    65 8 de julio de 1988 Múnich Olympiastadion 72,000
    66 10 de julio de 1988 Hockenheim Hockenheimring 80,000
    67 14 de julio de 1988 Londres InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra Wembley Stadium 82,000
    68 15 de julio de 1988
    69 16 de julio de 1988
    70 22 de julio de 1988
    71 23 de julio de 1988
    72 26 de julio de 1988 Cardiff GalesBandera de Gales Gales Cardiff Arms Park 60,000
    73 30 de julio de 1988 Cork Bandera de Irlanda Irlanda Páirc Uí Chaoimh 60,000
    74 31 de julio de 1988
    75 5 de agosto de 1988 Marbella EspañaBandera de España España Municipal Stadium 40,000
    76 7 de agosto de 1988 Madrid Estadio Vicente Calderón 60,000
    77 9 de agosto de 1988 Barcelona Camp Nou 60,000
    78 11 de agosto de 1988 Niza Bandera de Francia Francia Stade Charles Ehrmann 50,000
    79 14 de agosto de 1988 Montpellier Stade Richter 70,000
    80 19 de agosto de 1988 Lausana Suiza Suiza Stade de La Pontaise 45,000
    81 21 de agosto de 1988 Wurzburgo Alemania Alemania Talavera Wiesen 43,000
    82 23 de agosto de 1988 Werchter Bélgica Bélgica Festival Grounds 55,000
    83 26 de agosto de 1988 Londres InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra Wembley Stadium 72,000
    84 27 de agosto de 1988
    85 29 de agosto de 1988 Leeds Roundhay Park 90,000
    86 2 de septiembre de 1988 Hannover Alemania Alemania Niedersachsenstadion 54,000
    87 4 de septiembre de 1988 Gelsenkirchen Parkstadion 60,000
    88 6 de septiembre de 1988 Linz Austria Austria Linzer Stadium 45,000
    89 10 de septiembre de 1988 Milton Keynes InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra The Bowl 60,000
    90 11 de septiembre de 1988 Liverpool Aintree Racecourse 125,000
    Norteamérica II
    91 26 de septiembre de 1988 Pittsburgh Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Civic Arena 16,230
    92 27 de septiembre de 1988
    93 28 de septiembre de 1988
    94 3 de octubre de 1988 East Rutherford Meadowlands Arena 20,350
    95 4 de octubre de 1988
    96 6 de octubre de 1988
    97 10 de octubre de 1988 Cleveland Richfield Coliseum 19,000
    98 11 de octubre de 1988
    99 13 de octubre de 1988 Washington DC Capital Centre 17,470
    100 17 de octubre de 1988
    101 18 de octubre de 1988
    102 19 de octubre de 1988
    103 24 de octubre de 1988 Detroit The Palace of Auburn Hills 16,670
    104 25 de octubre de 1988
    105 26 de octubre de 1988
    106 7 de noviembre de 1988 Irvine Irvine Meadows Amphitheater 15,000
    107 8 de noviembre de 1988
    108 9 de noviembre de 1988
    109 13 de noviembre de 1988 Los Ángeles Memorial Sports Arena 18,000
    Japón II
    110 9 de diciembre de 1988 Tokio JapónBandera de Japón Japón Tokyo Dome 405,000
    111 10 de diciembre de 1988
    112 11 de diciembre de 1988
    113 17 de diciembre de 1988
    114 18 de diciembre de 1988
    115 19 de diciembre de 1988
    116 24 de diciembre de 1988
    117 25 de diciembre de 1988
    118 26 de diciembre de 1988
    Tercera Parte (1989)
    Norteamérica III
    119 16 de enero de 1989 Los Angeles Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Memorial Sports Arena 18,000
    120 17 de enero de 1989
    121 18 de enero de 1989
    122 26 de enero de 1989
    123 27 de enero de 1989

    integrantes

    Créditos

    Tour Staf

    • Director Ejecutivo: MJJ Productions
    • Productor Ejecutivo: Frank DiLeo
    • Coordinador: Sal Bonafede
    • Abogados: Ziffren, Brittenham & Branca
    • Gestión de Empresas: Gelfand, Rennert & Feldman
    • Relaciones Públicas: Solters/Roskin/Friedman Inc.
    • Grupo Coordinador: Nelson Hayes
    • Asistente de Michael Jackson: Mary Coller
    • MJJ Producción Personal: Miko Brando, Martha Browning
    • Asistente de Mr. DiLeo: Meredith Besser
    • Asistente de Mr. Bonafede: Marcia Gilbreath
    • Director de Seguridad: Bill Bray
    • Ejecutivo Intérprete: Patrick Nopakun
    • Gracias al especial: Kenny Rogers
    • Asistente de Director: Jolie Levine
    • Coreografiado por: Michael Jackson
    • Asistente de Coreografía y Estadiaje: Vincent Paterson
    • Diseñado por el conjunto: Tom McPhilips
    • Lighting Designer: Allen Branton
    • Hair & Make-up: Karen Faye
    • Tour Fotógrafo: Sam Emerson, Harrison Funk (Michael se reintegró en Europa 1988)

    Referencias

    1. «Consumer Price Index (Estimate) 1800-» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016. 
    2. a b Company, Johnson Publishing (April 1989). Ebony (en inglés). Johnson Publishing Company. Consultado el 7 de junio de 2017. 
    3. a b c d e Campbell, Lisa D. (1993). A. Caso, ed. Michael Jackson: The King of Pop (en inglés). Branden Books. p. 236. ISBN 9780828319577. Consultado el 7 de junio de 2017. 
    4. Halstead, Craig; Cadman, Chris (2003). Michael Jackson the Solo Years (en inglés). Authors On Line Ltd. ISBN 9780755200917. Consultado el 7 de junio de 2017. 
    5. a b c Campbell, Lisa D. (1993). A. Caso, ed. Michael Jackson: The King of Pop (en inglés). Branden Books. ISBN 9780828319577. Consultado el 7 de junio de 2017. 
    6. «Michael Jackson: Charity Work & Causes». Look to the Stars (en inglés). Consultado el 7 de junio de 2017. 
    7. Jones, Jel D. Lewis (2005). Michael Jackson, the King of Pop: The Big Picture : the Music! the Man! the Legend! the Interviews : an Anthology (en inglés). Amber Books Publishing. ISBN 9780974977904. Consultado el 7 de junio de 2017. 
    8. «Michael Jackson, Pepsi Made Marketing History». Billboard. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    9. «Manila Standard - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    10. a b c Campbell, Lisa D. (1993). A. Caso, ed. Michael Jackson: The King of Pop (en inglés). Branden Books. p. 208. ISBN 9780828319577. Consultado el 7 de junio de 2017. 
    11. a b c d Programa del Bad Tour (1988), Far East Report
    12. a b Hosier, Geraldine (1987). «TheMichaelJacksonArchives – Bad Japan Tour 1987». News of the World. 
    13. a b Vindicatemj (16 de junio de 2016). «MEDIA MONKEY BUSINESS around MICHAEL JACKSON’S BAD TOUR». Vindicating Michael. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    14. Brasil, MJ Beats (9 de abril de 2017). «Curiosidades da primeira turnê solo de Michael Jackson». MJ Beats. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    15. a b «New Straits Times - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    16. Taraborrelli, J. Randy (2 de julio de 2009). Michael Jackson: The Magic, the Madness, the Whole Story (en inglés). Pan Macmillan. p. 378, 379. ISBN 9780330514156. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    17. Company, Johnson Publishing (5 de octubre de 1987). Jet (en inglés). Johnson Publishing Company. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    18. Halstead, Craig; Cadman, Chris (2003). Michael Jackson the Solo Years (en inglés). Authors On Line Ltd. p. 74, 75. ISBN 9780755200917. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    19. «Jackson to Make First Solo U.S. Tour». pqasb.pqarchiver.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    20. «`Bad' tour: Pensacola is southern limit». pqasb.pqarchiver.com (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de junio de 2017. 
    21. «The Dispatch - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    22. Campbell, Lisa D. (1993). A. Caso, ed. Michael Jackson: The King of Pop (en inglés). Branden Books. p. 212. ISBN 9780828319577. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    23. Campbell, Lisa D. (1993). A. Caso, ed. Michael Jackson: The King of Pop (en inglés). Branden Books. p. 213. ISBN 9780828319577. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    24. Decurtis, Anthony (10 de febrero de 1988). «Michael Jackson plans U.S., European tours». Anchorage Daily News. 
    25. Campbell, Lisa D. (1993). A. Caso, ed. Michael Jackson: The King of Pop (en inglés). Branden Books. p. 189. ISBN 9780828319577. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    26. Jager, Phyllis (1 de agosto de 2009). Michael Jackson the Autopsy Is In...It Was Homicide (en inglés). Lulu.com. p. 80. ISBN 9780557083640. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    27. «Gettysburg Times - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    28. «Michael Jackson usava Playback? – MJ Beats». MJ Beats. 11 de marzo de 2017. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    29. «Gettysburg Times - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    30. a b Campbell, Lisa D. (1993). A. Caso, ed. Michael Jackson: The King of Pop (en inglés). Branden Books. p. 216. ISBN 9780828319577. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    31. Campbell, Lisa D. (1993). A. Caso, ed. Michael Jackson: The King of Pop (en inglés). Branden Books. p. 217. ISBN 9780828319577. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    32. a b c d e Halstead, Craig; Cadman, Chris (2003). Michael Jackson the Solo Years (en inglés). Authors On Line Ltd. p. 80. ISBN 9780755200917. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    33. «Boca Raton News - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    34. «Pittsburgh Post-Gazette - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    35. «The Argus-Press - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    36. «Jackson greets 4 millionth fan». Anchorage Daily News. 12 de diciembre de 1988. 
    37. Company, Johnson Publishing (April 1989). Ebony (en inglés). Johnson Publishing Company. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    38. Halstead, Craig; Cadman, Chris (2003). Michael Jackson the Solo Years (en inglés). Authors On Line Ltd. p. 85. ISBN 9780755200917. Consultado el 8 de junio de 2017. 
    39. Peel, John (27 de junio de 2009). «A principal boy in total control». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 9 de junio de 2017. 
    40. Editors, AskMen. «Taylor Dayne». AskMen (en inglés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 9 de junio de 2017. 
    41. Halstead, Craig; Cadman, Chris (2003). Michael Jackson the Solo Years (en inglés). Authors On Line Ltd. p. 79. ISBN 9780755200917. Consultado el 9 de junio de 2017. 
    42. «Michael Jackson Setlist at Korakuen Kyujo, Tokyo». setlist.fm. Consultado el 9 de junio de 2017. 
    43. «Michael Jackson Setlist at Stadio Flaminio, Rome». setlist.fm. Consultado el 9 de junio de 2017. 
    44. «Michael Jackson Setlist at Stadio Flaminio, Rome». setlist.fm. Consultado el 9 de junio de 2017. 

    Enlaces externos