Diferencia entre revisiones de «Pandemia de COVID-19 en Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Cronología: Actualizo gráfica
Etiqueta: Revertido
Línea 683: Línea 683:


=== Diciembre ===
=== Diciembre ===
* '''2 de diciembre:''' Dada la relevancia de la falla cerebral aguda (delirium) en los pacientes con COVID-19, la Asociación Colombiana de Psiquiatría publicó un articulo de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de este trastorno mental en el contexto de la pandemia en Colombia<ref>{{cite journal | vauthors = Franco JG, Molano JC, Rincón H, Velasquez Tirado JD, Cardeño C, Patarroyo Rodriguez L, Oviedo Lugo GF, Bernal Miranda J, Rojas Moreno M | display-authors = 6 | title = Consenso del Comité de Psiquiatría de Enlace de la Asociación Colombiana de Psiquiatría sobre el diagnóstico y tratamiento del delirium en el contexto de la pandemia por COVID-19 | journal = Revista Colombiana de Psiquiatría | date = 2020 | pmc = 7709601 | doi = 10.1016/j.rcp.2020.11.008}}</ref>.
* '''18 y 19 de diciembre:''' El [[Instituto Nacional de Salud]] reportó más de 13 mil casos en las últimas 24 horas, superando así la cifra más alta de contagios de [[COVID-19]] (13.056, cifra que se tenía desde el [[19 de Agosto]]) desde el inicio de la pandemia en el país.
* '''18 y 19 de diciembre:''' El [[Instituto Nacional de Salud]] reportó más de 13 mil casos en las últimas 24 horas, superando así la cifra más alta de contagios de [[COVID-19]] (13.056, cifra que se tenía desde el [[19 de Agosto]]) desde el inicio de la pandemia en el país.



Revisión del 00:14 28 ene 2021

Pandemia de COVID-19 en Colombia
Parte de la Pandemia de COVID-19

Mapa de departamentos con casos confirmados de coronavirus (SARS-CoV-2) en 32[1][2][3]​ de 32 departamentos más el Distrito Capital.
     <1 000 confirmados     1 000-4 999 confirmados     5 000–9 999 confirmados     10 000–49 999 confirmados     50 000–99 999 confirmados     100 000–499 999 confirmados     ≥500 000 confirmados

Mapa de municipios/distritos con casos confirmados de coronavirus (SARS-CoV-2): 1108[4]​ de 1122 municipios.     Casos confirmados
Agente patógeno
Patógeno SARS-CoV-2
Tipo de patógeno Virus
Enfermedad causada COVID-19
Datos históricos
Inicio 6 de marzo de 2020 (4 años y 3 meses)
Cuarentena Cuarentena nacional
25 de marzo de 2020-31 de agosto de 2020 (5 meses y 7 días)
Aislamiento selectivo
1 de septiembre
(3 años, 9 meses y 5 días)
Lugar de inicio Bandera de la República Popular China Wuhan, China (1 de diciembre de 2019)
Lugar de procedencia Bandera de Italia Milán, Italia[5]
Lugar del primer caso local Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
Nivel del contagio Brote epidémico
Lugares afectados ColombiaBandera de Colombia Colombia
33[4]departamentos/DC (de 33) 100%
1108[4]municipios/distritos (de 1122) 98.75%
Datos del contagio
Casos confirmados 2 055 305[1][2][3][4]
Fallecidos 52 523[1][4]
Casos recuperados 1 880 041[1][4]
Pruebas realizadas 9 831 133[1][4]

La pandemia de COVID-19 en Colombia se refiere al brote epidémico de COVID-19 surgido en Wuhan extendido a nivel de pandemia mundial de COVID-19 que afectó a Colombia con el primer caso confirmado el 6 de marzo de 2020, el mismo correspondió a una mujer de 19 años en Bogotá, procedente de Milán, Italia.[5]​ Hasta el 27 de enero de 2021, se han reportado 2 055 305 casos confirmados, 52 523 fallecidos y 1 880 041 recuperados de COVID-19 en Colombia.[1][4][6]

Por motivo de la pandemia, se declaró emergencia sanitaria y se impusieron restricciones, como la cancelación de eventos públicos de más de 500 personas.[7]​ Con el fin de contener el contagio, se decretó cuarentena total en Colombia desde el 25 de marzo de 2020,[8]​ hasta el 31 de agosto.

Epidemiología

Por grupos de edad

Distribución de los casos confirmados por edad y género
Reporte hasta el 26 de enero de 2021[9]
HombresEdad (Años)Mujeres
4200 
≥90
5427 
21 828 
80 a 89
23 530 
45 971 
70 a 79
44 991 
84 476 
60 a 69
87 542 
133 376 
50 a 59
144 750 
163 726 
40 a 49
169 983 
234 286 
30 a 39
237 133 
210 331 
20 a 29
234 327 
65 165 
10 a 19
66 604 
32 619 
0 a 9
31 087 
Estado de casos positivos acumulados de COVID-19 (SARS-CoV-2) por grupo etario en Colombia
Reporte del 26 de enero de 2021
Grupo Etario
(Años)[4]
Total

[4][6][9]

0 a 9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 a 89 ≥90 Hoy Acumulado
Estado[4] Recuperado[1] 59225 124121 422286 446066 311801 252864 146149 68248 28795 5349 15710 1864904
En Casa 3135 6948 20141 21729 16237 14340 8675 4209 1897 394 -2378 97705
En Hospital 1131 516 1391 1888 2212 3226 3455 2723 1580 241 -200 18363
En UCI 64 32 66 181 248 550 698 506 177 13 65 2535
Fallecido[1] 71 70 532 1302 2865 6492 11907 13988 11664 3237 381 52128
Total

[4][9][6]

Hoy 437 988 2466 2876 2174 2029 1397 766 393 80 13606
Acumulado 63706 131769 444658 471419 333709 278126 172018 90962 45358 9627 2041352

Por departamento

A continuación se detallan los casos por cada departamento. Para el cálculo de casos, muertes y casos activos por millón de habitantes se usa la población estimada por el DANE para el 2020.[10]

Casos registrados a fecha de 26 de enero de 2021 UTC-5[9]
Departamento Casos confirmados Muertes confirmadas Recuperados Casos activos
Totales CxMhab Totales % FxMhab Totales % Totales % AxMhab
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C. 598 993 77 349,8 12 183 2 % 1573,2 538 767 89.9 % 46 624 7.8 % 6020,7
Bandera de Antioquia Antioquia 320 219 47 951,8 5744 1.8 % 860,1 295 042 92.1 % 18 844 5.9 % 2821,8
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca 167 161 36 883,4 5247 3.1 % 1157,7 150 710 90.2 % 10 616 6.4 % 2342,4
Bandera de Atlántico Atlántico 112 030 41 155,3 3776 3.4 % 1387,2 104 178 93 % 3669 3.3 % 1347,8
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca 91 320 28 159,1 2316 2.5 % 714,2 83 389 91.3 % 5334 5.8 % 1644,8
Bandera de Santander Santander 81 715 35 825,6 2832 3.5 % 1241,6 74 827 91.6 % 3838 4.7 % 1682,7
Bandera de Bolívar Bolívar 62 132 28 488,2 1244 2 % 570,4 59 502 95.8 % 1242 2 % 569,5
Bandera de Tolima Tolima 60 356 45 041,9 1780 2.9 % 1328,4 55 455 91.9 % 2967 4.9 % 2214,2
Bandera de Norte de Santander Norte de Santander 47 869 29 543 2449 5.1 % 1511,4 43 104 90 % 2158 4.5 % 1331,8
Bandera de Huila Huila 44 584 39 714,2 1397 3.1 % 1244,4 40 955 91.9 % 2122 4.8 % 1890,2
Bandera de Nariño Nariño 44 292 27 213,3 1307 3 % 803 39 696 89.6 % 3160 7.1 % 1941,5
Bandera de Risaralda Risaralda 43 340 45 096,3 988 2.3 % 1028 40 239 92.8 % 2000 4.6 % 2081
Bandera de Caldas Caldas 42 853 42 076,6 831 1.9 % 815,9 39 004 91 % 2841 6.6 % 2789,5
Bandera de Boyacá Boyacá 39 882 32 092,2 827 2.1 % 665,5 35 884 90 % 3042 7.6 % 2447,8
Bandera del Meta Meta 39 754 37 382 862 2.2 % 810,6 37 700 94.8 % 1072 2.7 % 1008
Bandera de Cesar Cesar 37 637 29 054,6 1071 2.8 % 826,8 35 191 93.5 % 1239 3.3 % 956,5
Bandera de Córdoba Córdoba 32 138 17 571,9 1710 5.3 % 935 29 530 91.9 % 670 2.1 % 366,3
Bandera de Quindío Quindío 29 232 52 632,2 819 2.8 % 1474,6 27 113 92.8 % 1236 4.2 % 2225,4
Bandera de Magdalena Magdalena 29 068 20 369,6 1159 4 % 812,2 26 877 92.5 % 906 3.1 % 634,9
Bandera de Cauca Cauca 24 799 16 622 612 2.5 % 410,2 22 268 89.8 % 1812 7.3 % 1214,5
Bandera de Sucre Sucre 18 973 19 987,3 706 3.7 % 743,7 17 748 93.5 % 432 2.3 % 455,1
Bandera de Caquetá Caquetá 16 324 39 764,1 580 3.6 % 1412,8 15 091 92.4 % 568 3.5 % 1383,6
Bandera de La Guajira La Guajira 15 421 15 968,4 590 3.8 % 610,9 14 433 93.6 % 369 2.4 % 382,1
Bandera de Casanare Casanare 11 089 25 480,5 222 2 % 510,1 10 143 91.5 % 701 6.3 % 1610,8
Bandera de Putumayo Putumayo 7135 19 867,6 279 3.9 % 776,9 6412 89.9 % 419 5.9 % 1166,7
Bandera de Chocó Chocó 5904 10 837,7 178 3 % 326,7 5351 90.6 % 343 5.8 % 629,6
Bandera de Arauca Arauca 5225 17 759,7 151 2.9 % 513,2 4825 92.3 % 229 4.4 % 778,4
Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas 3553 44 963,3 133 3.7 % 1683,1 3370 94.8 % 45 1.3 % 569,5
Bandera de San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia 2595 40 743 42 1.6 % 659,4 2511 96.8 % 39 1.5 % 612,3
Bandera de Guaviare Guaviare 2136 24 648,9 39 1.8 % 450,1 2058 96.3 % 35 1.6 % 403,9
Bandera de Guainía Guainía 1268 25 041,5 21 1.7 % 414,7 1229 96.9 % 14 1.1 % 276,5
Bandera de Vichada Vichada 1212 10 729,7 20 1.7 % 177,1 1176 97 % 15 1.2 % 132,8
Bandera de Vaupés Vaupés 1143 25 563,6 13 1.1 % 290,7 1126 98.5 % 2 0.2 % 44,7
ColombiaBandera de Colombia Colombia 2 041 352 40 525,2 52 128 2.6 % 1034,9 1 864 904 91.4 % 118 603 5.8 % 2354,5

Por municipios

Casos registrados a fecha de 15 de diciembre de 2022 UTC-5[11]
N.º Municipio Departamento Casos Confirmados Casos Activos Recuperados Fallecidos
Total 6 330 409 7660 6 150 571 141 996
1  Bogotá Bandera de Bogotá Bogotá, D. C. 1 862 545 2952 1 823 089 29 995
2 Bandera de la Ciudad de Medellín Medellín Bandera de Antioquia Antioquia 544 865 1008 531 646 10 246
3 Bandera de la Ciudad de Santiago de Cali Cali Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca 402 303 749 390 206 8853
4 Bandera de la Ciudad de Barranquilla Barranquilla Bandera de Atlántico Atlántico 276 819 72 269 344 6009
5  Cartagena Bandera de Bolívar Bolívar 163 112 117 160 101 2340
6  Bucaramanga Bandera de Santander Santander 141 362 313 137 230 3308
7  Ibagué Bandera de Tolima Tolima 90 985 40 88 437 2063
8  Santa Marta Bandera de Magdalena Magdalena 84 615 41 82 161 2113
9  Manizales Bandera de Caldas Caldas 83 996 38 82 244 1231
10  Cúcuta Bandera de Norte de Santander Norte de Santander 76 725 106 72 903 3239
11  Valledupar Bandera de Cesar Cesar 76 124 99 74 202 1451
12  Villavicencio Bandera del Meta Meta 75 385 48 73 242 1690
13  Pereira Bandera de Risaralda Risaralda 73 079 54 70 931 1600
14  Bello Bandera de Antioquia Antioquia 72 227 40 70 716 1291
15  Soledad Bandera de Atlántico Atlántico 67 295 22 64 721 2219
16  Neiva Bandera de Huila Huila 64 142 33 61 908 1846
17  Montería Bandera de Córdoba Córdoba 63 128 72 60 788 1871
18  Soacha Bandera de Cundinamarca Cundinamarca 62 790 43 60 871 1567
19  Pasto Bandera de Nariño Nariño 60 966 42 58 979 1630
20  Armenia Bandera de Quindío Quindío 55 102 20 53 334 1427

Cronología

Casos de COVID-19 en Colombia
     Muertes        Recuperaciones        Casos activos
2020202020212021
marmarabrabrmaymayjunjunjuljulagoagosepsepoctoctnovnovdicdic
eneene
Últimos 15 díasÚltimos 15 días
Fecha
N.º de casos
N.º de muertes
2020-03-06 1(—)
1(=)
2020-03-09 3(+200%)
2020-03-10 3(=)
2020-03-11 9(+200%)
2020-03-12 13(+44%)
2020-03-13 16(+23%)
2020-03-14 24(+50%)
2020-03-15
45(+88%)
2020-03-16
57(+27%) 1(—)
2020-03-17
75(+32%) 1(=)
2020-03-18
102(+36%) 1(=)
2020-03-19
128(+25%) 1(=)
2020-03-20
175(+37%) 1(=)
2020-03-21
210(+20%) 1(=)
2020-03-22
235(+12%) 2(+100%)
2020-03-23
306(+30%) 3(+50%)
2020-03-24
378(+24%) 3(=)
2020-03-25
470(+24%) 4(+33%)
2020-03-26
491(+4,5%) 6(+50%)
2020-03-27
539(+9,8%) 6(=)
2020-03-28
608(+13%) 6(=)
2020-03-29
702(+15%) 10(+67%)
2020-03-30
798(+14%) 14(+40%)
2020-03-31
906(+14%) 16(+14%)
2020-04-01
1065(+18%) 17(+6,2%)
2020-04-02
1161(+9%) 19(+12%)
2020-04-03
1267(+9,1%) 25(+32%)
2020-04-04
1406(+11%) 32(+28%)
2020-04-05
1485(+5,6%) 35(+9,4%)
2020-04-06
1579(+6,3%) 46(+31%)
2020-04-07
1780(+13%) 50(+8,7%)
2020-04-08
2054(+15%) 55(+10%)
2020-04-09
2223(+8,2%) 69(+25%)
2020-04-10
2473(+11%) 80(+16%)
2020-04-11
2709(+9,5%) 100(+25%)
2020-04-12
2776(+2,5%) 109(+9%)
2020-04-13
2852(+2,7%) 112(+2,8%)
2020-04-14
2979(+4,5%) 127(+13%)
2020-04-15
3105(+4,2%) 131(+3,1%)
2020-04-16
3233(+4,1%) 144(+9,9%)
2020-04-17
3439(+6,4%) 153(+6,2%)
2020-04-18
3621(+5,3%) 166(+8,5%)
2020-04-19
3792(+4,7%) 179(+7,8%)
2020-04-20
3977(+4,9%) 189(+5,6%)
2020-04-21
4149(+4,3%) 196(+3,7%)
2020-04-22
4356(+5%) 206(+5,1%)
2020-04-23
4561(+4,7%) 215(+4,4%)
2020-04-24
4881(+7%) 225(+4,7%)
2020-04-25
5142(+5,3%) 233(+3,6%)
2020-04-26
5379(+4,6%) 244(+4,7%)
2020-04-27
5597(+4,1%) 253(+3,7%)
2020-04-28
5949(+6,3%) 269(+6,3%)
2020-04-29
6211(+4,4%) 278(+3,3%)
2020-04-30
6507(+4,8%) 293(+5,4%)
2020-05-01
7006(+7,7%) 314(+7,2%)
2020-05-02
7285(+4%) 324(+3,2%)
2020-05-03
7668(+5,3%) 340(+4,9%)
2020-05-04
7973(+4%) 358(+5,3%)
2020-05-05
8613(+8%) 378(+5,6%)
2020-05-06
8959(+4%) 397(+5%)
2020-05-07
9456(+5,5%) 407(+2,5%)
2020-05-08
10 051(+6,3%) 428(+5,2%)
2020-05-09
10 495(+4,4%) 445(+4%)
2020-05-10
11 063(+5,4%) 463(+4%)
2020-05-11
11 613(+5%) 479(+3,5%)
2020-05-12
12 272(+5,7%) 493(+2,9%)
2020-05-13
12 930(+5,4%) 509(+3,2%)
2020-05-14
13 610(+5,3%) 525(+3,1%)
2020-05-15
14 216(+4,5%) 546(+4%)
2020-05-16
14 939(+5,1%) 562(+2,9%)
2020-05-17
15 574(+4,3%) 574(+2,1%)
2020-05-18
16 295(+4,6%) 592(+3,1%)
2020-05-19
16 935(+3,9%) 613(+3,5%)
2020-05-20
17 687(+4,4%) 630(+2,8%)
2020-05-21
18 330(+3,6%) 652(+3,5%)
2020-05-22
19 131(+4,4%) 682(+4,6%)
2020-05-23
20 177(+5,5%) 705(+3,4%)
2020-05-24
21 175(+4,9%) 727(+3,1%)
2020-05-25
21 981(+3,8%) 750(+3,2%)
2020-05-26
23 003(+4,6%) 776(+3,5%)
2020-05-27
24 104(+4,8%) 803(+3,5%)
2020-05-28
25 366(+5,2%) 822(+2,4%)
2020-05-29
26 688(+5,2%) 853(+3,8%)
2020-05-30
28 236(+5,8%) 890(+4,3%)
2020-05-31
29 383(+4,1%) 939(+5,5%)
2020-06-01
30 493(+3,8%) 969(+3,2%)
2020-06-02
31 833(+4,4%) 1009(+4,1%)
2020-06-03
33 354(+4,8%) 1045(+3,6%)
2020-06-04
35 120(+5,3%) 1087(+4%)
2020-06-05
36 635(+4,3%) 1145(+5,3%)
2020-06-06
38 027(+3,8%) 1205(+5,2%)
2020-06-07
39 236(+3,2%) 1259(+4,5%)
2020-06-08
40 719(+3,8%) 1308(+3,9%)
2020-06-09
42 078(+3,3%) 1372(+4,9%)
2020-06-10
43 682(+3,8%) 1433(+4,4%)
2020-06-11
45 212(+3,5%) 1488(+3,8%)
2020-06-12
46 858(+3,6%) 1545(+3,8%)
2020-06-13
48 746(+4%) 1592(+3%)
2020-06-14
50 939(+4,5%) 1667(+4,7%)
2020-06-15
53 063(+4,2%) 1726(+3,5%)
2020-06-16
54 931(+3,5%) 1801(+4,3%)
2020-06-17
57 046(+3,9%) 1864(+3,5%)
2020-06-18
60 217(+5,6%) 1950(+4,6%)
2020-06-19
63 276(+5,1%) 2045(+4,9%)
2020-06-20
65 633(+3,7%) 2126(+4%)
2020-06-21
68 652(+4,6%) 2237(+5,2%)
2020-06-22
71 183(+3,7%) 2310(+3,3%)
2020-06-23
73 572(+3,4%) 2404(+4,1%)
2020-06-24
77 113(+4,8%) 2491(+3,6%)
2020-06-25
80 599(+4,5%) 2654(+6,5%)
2020-06-26
84 442(+4,8%) 2811(+5,9%)
2020-06-27
88 591(+4,9%) 2939(+4,6%)
2020-06-28
91 769(+3,6%) 3106(+5,7%)
2020-06-29
95 043(+3,6%) 3223(+3,8%)
2020-06-30
97 846(+2,9%) 3334(+3,4%)
2020-07-01
102 009(+4,3%) 3470(+4,1%)
2020-07-02
106 110(+4%) 3641(+4,9%)
2020-07-03
109 505(+3,2%) 3777(+3,7%)
2020-07-04
113 389(+3,5%) 3942(+4,4%)
2020-07-05
117 110(+3,3%) 4064(+3,1%)
2020-07-06
120 281(+2,7%) 4210(+3,6%)
2020-07-07
124 494(+3,5%) 4359(+3,5%)
2020-07-08
128 638(+3,3%) 4527(+3,9%)
2020-07-09
133 973(+4,1%) 4714(+4,1%)
2020-07-10
140 776(+5,1%) 4925(+4,5%)
2020-07-11
145 362(+3,3%) 5119(+3,9%)
2020-07-12
150 445(+3,5%) 5307(+3,7%)
2020-07-13
154 277(+2,5%) 5455(+2,8%)
2020-07-14
159 898(+3,6%) 5625(+3,1%)
2020-07-15
165 169(+3,3%) 5814(+3,4%)
2020-07-16
173 206(+4,9%) 6029(+3,7%)
2020-07-17
182 140(+5,2%) 6288(+4,3%)
2020-07-18
190 700(+4,7%) 6516(+3,6%)
2020-07-19
197 278(+3,4%) 6736(+3,4%)
2020-07-20
204 005(+3,4%) 6929(+2,9%)
2020-07-21
211 038(+3,4%) 7166(+3,4%)
2020-07-22
218 428(+3,5%) 7373(+2,9%)
2020-07-23
226 373(+3,6%) 7688(+4,3%)
2020-07-24
233 541(+3,2%) 7975(+3,7%)
2020-07-25
240 795(+3,1%) 8269(+3,7%)
2020-07-26
248 976(+3,4%) 8525(+3,1%)
2020-07-27
257 101(+3,3%) 8777(+3%)
2020-07-28
267 385(+4%) 9074(+3,4%)
2020-07-29
276 055(+3,2%) 9454(+4,2%)
2020-07-30
286 020(+3,6%) 9810(+3,8%)
2020-07-31
295 508(+3,3%) 10 105(+3%)
2020-08-01
306 181(+3,6%) 10 330(+2,2%)
2020-08-02
317 651(+3,7%) 10 650(+3,1%)
2020-08-03
327 850(+3,2%) 11 017(+3,4%)
2020-08-04
334 979(+2,2%) 11 315(+2,7%)
2020-08-05
345 714(+3,2%) 11 624(+2,7%)
2020-08-06
357 710(+3,5%) 11 939(+2,7%)
2020-08-07
367 196(+2,7%) 12 250(+2,6%)
2020-08-08
376 870(+2,6%) 12 540(+2,4%)
2020-08-09
387 481(+2,8%) 12 842(+2,4%)
2020-08-10
397 623(+2,6%) 13 154(+2,4%)
2020-08-11
410 453(+3,2%) 13 475(+2,4%)
2020-08-12
422 519(+2,9%) 13 837(+2,7%)
2020-08-13
433 805(+2,7%) 14 145(+2,2%)
2020-08-14
445 111(+2,6%) 14 492(+2,5%)
2020-08-15
456 689(+2,6%) 14 810(+2,2%)
2020-08-16
468 332(+2,5%) 15 097(+1,9%)
2020-08-17
476 660(+1,8%) 15 372(+1,8%)
2020-08-18
489 122(+2,6%) 15 619(+1,6%)
2020-08-19
502 178(+2,7%) 15 979(+2,3%)
2020-08-20
513 719(+2,3%) 16 183(+1,3%)
2020-08-21
522 138(+1,6%) 16 568(+2,4%)
2020-08-22
533 103(+2,1%) 16 968(+2,4%)
2020-08-23
541 147(+1,5%) 17 316(+2,1%)
2020-08-24
551 696(+1,9%) 17 612(+1,7%)
2020-08-25
562 128(+1,9%) 17 889(+1,6%)
2020-08-26
572 270(+1,8%) 18 184(+1,6%)
2020-08-27
582 022(+1,7%) 18 468(+1,6%)
2020-08-28
590 520(+1,5%) 18 767(+1,6%)
2020-08-29
599 914(+1,6%) 19 064(+1,6%)
2020-08-30
607 938(+1,3%) 19 364(+1,6%)
2020-08-31
615 168(+1,2%) 19 663(+1,5%)
2020-09-01
624 069(+1,4%) 20 052(+2%)
2020-09-02
633 339(+1,5%) 20 348(+1,5%)
2020-09-03
641 574(+1,3%) 20 618(+1,3%)
2020-09-04
650 062(+1,3%) 20 888(+1,3%)
2020-09-05
658 456(+1,3%) 21 156(+1,3%)
2020-09-06
666 521(+1,2%) 21 412(+1,2%)
2020-09-07
671 848(+0,8%) 21 615(+0,95%)
2020-09-08
679 513(+1,1%) 21 817(+0,93%)
2020-09-09
686 856(+1,1%) 22 053(+1,1%)
2020-09-10
694 664(+1,1%) 22 275(+1%)
2020-09-11
702 088(+1,1%) 22 518(+1,1%)
2020-09-12
708 964(+0,98%) 22 734(+0,96%)
2020-09-13
716 319(+1%) 22 924(+0,84%)
2020-09-14
721 892(+0,78%) 23 123(+0,87%)
2020-09-15
728 590(+0,93%) 23 288(+0,71%)
2020-09-16
736 377(+1,1%) 23 478(+0,82%)
2020-09-17
743 945(+1%) 23 665(+0,8%)
2020-09-18
750 471(+0,88%) 23 850(+0,78%)
2020-09-19
758 398(+1,1%) 24 039(+0,79%)
2020-09-20
765 076(+0,88%) 24 208(+0,7%)
2020-09-21
770 435(+0,7%) 24 397(+0,78%)
2020-09-22
777 537(+0,92%) 24 570(+0,71%)
2020-09-23
784 268(+0,87%) 24 746(+0,72%)
2020-09-24
790 823(+0,84%) 24 924(+0,72%)
2020-09-25
798 317(+0,95%) 25 103(+0,72%)
2020-09-26
806 038(+0,97%) 25 296(+0,77%)
2020-09-27
813 056(+0,87%) 25 488(+0,76%)
2020-09-28
818 203(+0,63%) 25 641(+0,6%)
2020-09-29
824 042(+0,71%) 25 828(+0,73%)
2020-09-30
829 679(+0,68%) 25 998(+0,66%)
2020-10-01
835 339(+0,68%) 26 196(+0,76%)
2020-10-02
841 531(+0,74%) 26 397(+0,77%)
2020-10-03
848 147(+0,79%) 26 556(+0,6%)
2020-10-04
855 052(+0,81%) 26 712(+0,59%)
2020-10-05
862 158(+0,83%) 26 844(+0,49%)
2020-10-06
869 808(+0,89%) 27 017(+0,64%)
2020-10-07
877 683(+0,91%) 27 180(+0,6%)
2020-10-08
886 179(+0,97%) 27 331(+0,56%)
2020-10-09
894 300(+0,92%) 27 495(+0,6%)
2020-10-10
902 747(+0,94%) 27 660(+0,6%)
2020-10-11
911 316(+0,95%) 27 834(+0,63%)
2020-10-12
919 083(+0,85%) 27 985(+0,54%)
2020-10-13
924 098(+0,55%) 28 141(+0,56%)
2020-10-14
930 159(+0,66%) 28 306(+0,59%)
2020-10-15
936 982(+0,73%) 28 457(+0,53%)
2020-10-16
945 354(+0,89%) 28 616(+0,56%)
2020-10-17
952 371(+0,74%) 28 803(+0,65%)
2020-10-18
959 572(+0,76%) 28 970(+0,58%)
2020-10-19
965 883(+0,66%) 29 102(+0,46%)
2020-10-20
974 139(+0,85%) 29 272(+0,58%)
2020-10-21
981 700(+0,78%) 29 464(+0,66%)
2020-10-22
990 270(+0,87%) 29 636(+0,58%)
2020-10-23
998 942(+0,88%) 29 802(+0,56%)
2020-10-24
1 007 711(+0,88%) 30 000(+0,66%)
2020-10-25
1 015 885(+0,81%) 30 154(+0,51%)
2020-10-26
1 025 052(+0,9%) 30 348(+0,64%)
2020-10-27
1 033 218(+0,8%) 30 565(+0,72%)
2020-10-28
1 041 935(+0,84%) 30 753(+0,62%)
2020-10-29
1 053 122(+1,1%) 30 926(+0,56%)
2020-10-30
1 063 151(+0,95%) 31 135(+0,68%)
2020-10-31
1 074 184(+1%) 31 314(+0,57%)
2020-11-01
1 083 321(+0,85%) 31 515(+0,64%)
2020-11-02
1 093 256(+0,92%) 31 670(+0,49%)
2020-11-03
1 099 392(+0,56%) 31 847(+0,56%)
2020-11-04
1 108 084(+0,79%) 32 013(+0,52%)
2020-11-05
1 117 977(+0,89%) 32 209(+0,61%)
2020-11-06
1 127 733(+0,87%) 32 405(+0,61%)
2020-11-07
1 136 447(+0,77%) 32 595(+0,59%)
2020-11-08
1 143 887(+0,65%) 32 791(+0,6%)
2020-11-09
1 149 063(+0,45%) 32 974(+0,56%)
2020-11-10
1 156 675(+0,66%) 33 148(+0,53%)
2020-11-11
1 165 326(+0,75%) 33 312(+0,49%)
2020-11-12
1 174 012(+0,75%) 33 491(+0,54%)
2020-11-13
1 182 697(+0,74%) 33 669(+0,53%)
2020-11-14
1 191 004(+0,7%) 33 829(+0,48%)
2020-11-15
1 198 746(+0,65%) 34 031(+0,6%)
2020-11-16
1 205 217(+0,54%) 34 223(+0,56%)
2020-11-17
1 211 128(+0,49%) 34 381(+0,46%)
2020-11-18
1 218 003(+0,57%) 34 563(+0,53%)
2020-11-19
1 225 490(+0,61%) 34 761(+0,57%)
2020-11-20
1 233 444(+0,65%) 34 929(+0,48%)
2020-11-21
1 240 493(+0,57%) 35 104(+0,5%)
2020-11-22
1 248 417(+0,64%) 35 287(+0,52%)
2020-11-23
1 254 979(+0,53%) 35 479(+0,54%)
2020-11-24
1 262 494(+0,6%) 35 677(+0,56%)
2020-11-25
1 270 991(+0,67%) 35 860(+0,51%)
2020-11-26
1 280 487(+0,75%) 36 019(+0,44%)
2020-11-27
1 290 510(+0,78%) 36 214(+0,54%)
2020-11-28
1 299 613(+0,71%) 36 401(+0,52%)
2020-11-29
1 308 376(+0,67%) 36 584(+0,5%)
2020-11-30
1 316 806(+0,64%) 36 766(+0,5%)
2020-12-01
1 324 792(+0,61%) 36 934(+0,46%)
2020-12-02
1 334 089(+0,7%) 37 117(+0,5%)
2020-12-03
1 343 322(+0,69%) 37 305(+0,51%)
2020-12-04
1 352 607(+0,69%) 37 467(+0,43%)
2020-12-05
1 362 249(+0,71%) 37 633(+0,44%)
2020-12-06
1 371 103(+0,65%) 37 808(+0,47%)
2020-12-07
1 377 100(+0,44%) 37 995(+0,49%)
2020-12-08
1 384 610(+0,55%) 38 158(+0,43%)
2020-12-09
1 392 133(+0,54%) 38 308(+0,39%)
2020-12-10
1 399 911(+0,56%) 38 484(+0,46%)
2020-12-11
1 408 909(+0,64%) 38 669(+0,48%)
2020-12-12
1 417 072(+0,58%) 38 866(+0,51%)
2020-12-13
1 425 774(+0,61%) 39 053(+0,48%)
2020-12-14
1 434 516(+0,61%) 39 195(+0,36%)
2020-12-15
1 444 646(+0,71%) 39 356(+0,41%)
2020-12-16
1 456 599(+0,83%) 39 560(+0,52%)
2020-12-17
1 468 795(+0,84%) 39 787(+0,57%)
2020-12-18
1 482 072(+0,9%) 40 019(+0,58%)
2020-12-19
1 496 062(+0,94%) 40 268(+0,62%)
2020-12-20
1 507 222(+0,75%) 40 475(+0,51%)
2020-12-21
1 518 067(+0,72%) 40 680(+0,51%)
2020-12-22
1 530 593(+0,83%) 40 931(+0,62%)
2020-12-23
1 544 826(+0,93%) 41 174(+0,59%)
2020-12-24
1 559 766(+0,97%) 41 454(+0,68%)
2020-12-25
1 574 707(+0,96%) 41 690(+0,57%)
2020-12-26
1 584 903(+0,65%) 41 943(+0,61%)
2020-12-27
1 594 497(+0,61%) 42 171(+0,54%)
2020-12-28
1 603 807(+0,58%) 42 374(+0,48%)
2020-12-29
1 614 822(+0,69%) 42 620(+0,58%)
2020-12-30
1 626 461(+0,72%) 42 909(+0,68%)
2020-12-31
1 642 775(+1%) 43 213(+0,71%)
2021-01-01
1 654 880(+0,74%) 43 495(+0,65%)
2021-01-02
1 666 408(+0,7%) 43 765(+0,62%)
2021-01-03
1 675 820(+0,56%) 43 965(+0,46%)
2021-01-04
1 686 131(+0,62%) 44 187(+0,5%)
2021-01-05
1 702 966(+1%) 44 426(+0,54%)
2021-01-06
1 719 771(+0,99%) 44 723(+0,67%)
2021-01-07
1 737 347(+1%) 45 067(+0,77%)
2021-01-08
1 755 568(+1%) 45 431(+0,81%)
2021-01-09
1 771 363(+0,9%) 45 784(+0,78%)
2021-01-10
1 786 900(+0,88%) 46 114(+0,72%)
2021-01-11
1 801 903(+0,84%) 46 451(+0,73%)
2021-01-12
1 816 082(+0,79%) 46 782(+0,71%)
2021-01-13
1 831 980(+0,88%) 47 124(+0,73%)
2021-01-14
1 849 101(+0,93%) 47 491(+0,78%)
2021-01-15
1 870 179(+1,1%) 47 868(+0,79%)
2021-01-16
1 891 034(+1,1%) 48 256(+0,81%)
2021-01-17
1 908 413(+0,92%) 48 631(+0,78%)
2021-01-18
1 923 132(+0,77%) 49 004(+0,77%)
2021-01-19
1 939 071(+0,83%) 49 402(+0,81%)
2021-01-20
1 956 979(+0,92%) 49 792(+0,79%)
2021-01-21
1 972 345(+0,79%) 50 187(+0,79%)
2021-01-22
1 987 418(+0,76%) 50 586(+0,8%)
2021-01-23
2 002 969(+0,78%) 50 982(+0,78%)
2021-01-24
2 015 485(+0,62%) 51 374(+0,77%)
2021-01-25
2 027 746(+0,61%) 51 747(+0,73%)
2021-01-26
2 041 352(+0,67%) 52 128(+0,74%)
2021-01-27
2 055 305(+0,68%) 52 523(+0,76%)
Fuentes:


2020

Enero

  • 22 de enero: Colombia comunicó que un ciudadano chino en tránsito reportó síntomas de gripe, por lo que fue trasladado al Hospital Universitario Mayor de Méderi desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Se encontraba haciendo una escala para dirigirse a Panamá.[12]​ Ese mismo día se descartó que el ciudadano chino tuviera COVID-19.[13]
  • 27 de enero: Se anunció que un ciudadano colombiano que llegó a Cali procedente de Wuhan estaba bajo sospechas de contagio, debido a que empezó a tener los principales síntomas del nuevo COVID-19,[14]​ pero fue descartado el 29 de enero.[15]

Febrero

  • 17 de febrero: Se levantaron sospechas sobre la posibilidad de que un hombre colombiano retenido en el Diamond Princess hubiera contraído el COVID-19, en este caso los análisis sí resultaron ser positivos, convirtiéndose así en la primera persona colombiana en contraer el virus oficialmente. Cabe recalcar que este individuo no ha pisado territorio colombiano desde su diagnóstico y por lo tanto Colombia no registró ningún caso de COVID-19.[16]
  • 27 de febrero: El avión Boeing 767 Júpiter aterrizó en el aeropuerto del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá. De esta forma culminaría la misión "regreso a casa", que traía desde la ciudad de Wuhan, China a 13 colombianos repatriados y tres extranjeros familiares de dos connacionales; estos fueron llevados al Centro de Alto Rendimiento en Bogotá, en donde pasaron una cuarentena de 15 días. Además, en la aeronave viajaban tres mexicanos, los cuales fueron trasladados en otro avión que desde Bogotá los condujo a su país natal.[17]

Marzo

  • 6 de marzo: Se confirma el primer caso de COVID-19 en Colombia, en una paciente en Bogotá proveniente de Milán, Italia.[18][19]
  • 9 de marzo: El Ministerio de Salud comunicó a través de su página web que se habían presentado dos casos más, un hombre de 34 años en Buga y una mujer de 50 años en Medellín, ambos procedentes de España.[20]
  • 10 de marzo: La cifra total de infectados aumentó a nueve, según un anuncio hecho a la prensa local por el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Alexander Moscoso, tratándose los nuevos casos de dos mujeres en Bogotá, una mujer en Cartagena y una mujer y dos hombres en Medellín asociados al primer caso identificado en esa ciudad. El boletín de prensa del ministerio de salud solo se emitió hasta el 11 de marzo[21]
  • 11 de marzo: Se confirmaron tres casos más, lo que eleva el total a 12.[22]
  • 12 de marzo: Las autoridades declararon una emergencia sanitaria, suspendieron todos los eventos públicos en los que participaron más de 500 personas, e implementaron medidas destinadas a evitar que los cruceros atraquen en cualquier puerto nacional.[23]
  • 13 de marzo: Se confirman 4 nuevos casos de coronavirus, aumentando los casos a 13.[24]
  • 14 de marzo: Se confirman 8 casos nuevos de coronavirus en el país.[25]
  • 15 de marzo: Se confirmaron 21 casos nuevos en el país, tanto importados como por transmisión local. El Ministerio de Salud confirmó que los casos fueron encontrados en Bogotá, Cartagena, Cali, Cúcuta, Dosquebradas, Manizales, Neiva, Medellín y Facatativá.[26][27]​ Como medida extraordinaria, el gobierno anunció la suspensión de clases presenciales en colegios y universidades públicas y privadas, y el cese de operaciones de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para los niños entre 0 y 5 años. A su vez, garantizó el envío puerta a puerta de una canasta de alimentos para que los niños que no asistirán a las instituciones educativas públicas puedan recibir un aporte nutricional.[28][29]​ Se informó que el primer paciente en Buga se había recuperado de la enfermedad por coronavirus y ha sido dado de alta del hospital.[30]
  • 16 de marzo: En las primeras horas del 16 de marzo, el ministerio de salud informó acerca de 9 casos nuevos en la capital del país, aumentando a 28 los casos atendidos en Bogotá y a 54 los casos confirmados en Colombia.[31]​ Simultáneamente, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunciaba que la primera paciente reportada en la capital había superado la enfermedad por coronavirus.[32]​ En la noche del 16 de marzo, el ministerio de salud confirmó 3 casos adicionales, todos en Bogotá, lo que aumenta el número total de casos confirmados en el país a 57.[33]
  • 17 de marzo: En la mañana del 17 de marzo, se confirmaron ocho nuevos casos en Bucaramanga y Bogotá, llegando a 65 casos en Colombia,[34]​ en horas de la tarde se confirmaron 10 casos más llegando a un total de 75 casos confirmados.[35]​ A las 9:00 p.m. hora local (GMT-5), el presidente Iván Duque habló con los colombianos y declaró el estado de emergencia, anunciando que tomará medidas económicas mañana que se anunciarán. La primera medida tomada para buscar la protección de los adultos mayores es decretar el aislamiento obligatorio desde las 7:00 A.M. del 20 de marzo hasta el 31 de mayo, obligatoria para todos los adultos mayores de 70 años. Deben permanecer en su residencia, excepto para aprovisionarse de alimentos, acceder a servicios de salud o financieros. Las entidades gubernamentales han recibido instrucciones de facilitarles la recepción de sus pensiones, medicamentos, atención médica o alimentos en el hogar.[36]
  • 18 de marzo: En la mañana se confirman 18 nuevos casos en diferentes ciudades del país alcanzando la suma de 93 contagios de COVID-19 en el territorio nacional. Se reportan 9 casos más a las 9:00 p.m. hora local cerrando la jornada con un aumento de 27 contagiados confirmados, 2 de ellos siendo menores de edad.
  • 19 de marzo: El Ministerio de Salud presentó en la mañana un nuevo balance de los casos de coronavirus en Colombia. La cifra de contagiados llegó a 108, luego de que se reportaron seis casos nuevos en todo el territorio nacional.[37]​ Los nuevos casos se registraron en Cartagena (1), consta de una mujer llegada desde España; Barranquilla (1), una mujer procedente de España; Palmira (1), una mujer que arribó desde España, y Medellín (3), dos hombres y una mujer que también regresaron al país provenientes de Europa. Los últimos datos confirmados se presentaron en Bogotá (8), Cúcuta (3), Popayán (2), Barranquilla (2), Armenia (1), Caldas (1), Neiva (1), Cartagena (1) y Cundinamarca (1), de los cuales 11 casos fueron importados de países como España, Italia, Ecuador y Estados Unidos; y siete son relacionados elevando la cifra a 128 contagios confirmados.[38][39]​ Bogotá, capital del país, entra en cuarentena.
  • 20 de marzo: El presidente Iván Duque decreta cuarentena total en el país desde el 24 de marzo, durante 19 días.[40]​ Se reportan 17 nuevos casos en horas de la mañana en diferentes ciudades del país alcanzando una cifra de 145 casos confirmados.
  • 21 de marzo: Se confirma el primer fallecido por coronavirus en el país, se trata de un taxista de 58 años oriundo de Cartagena de Indias y que en un principio dio negativo a la prueba de detección del virus, el cual se confirmó posteriormente que sí tenía COVID-19. El ministerio de Salud confirmó 38 nuevos casos de coronavirus en Colombia. Con esta actualización, la cifra de contagiados de COVID-19 en el país asciende a 196. De estos, 17 se registraron en Bogotá, 1 en Ibagué, 3 en Cartagena, 1 en Villa del Rosario, 1 en Manizales, 1 en Cúcuta, 2 en Pereira, 5 en Palmira, 6 en Cali y 1 en Neiva.
  • 22 de marzo: 231 casos en el país y dos personas fallecidas. Eso es lo que informa el Ministerio de Salud en el comunicado que dio a conocer a través de las redes sociales. La nueva persona fallecida es una mujer de 70 años oriunda de Cali.
  • 23 de marzo: Un nuevo informe revela 235 casos en el país y un nuevo fallecido. El Ministerio de Salud en un nuevo comunicado revela una nueva persona fallecida, siendo un hombre de 88 años oriundo de Santa Marta, quien al parecer contrajo la enfermedad luego de haber tenido contacto con varios turistas procedentes de Europa en una cafetería en la capital de Magdalena.[41]
  • 24 de marzo: Comienza oficialmente la Cuarentena nacional obligatoria decretada por el Presidente Iván Duque.
  • 25-27 de marzo: El número de nuevos casos registrados el 26 de marzo fue de tan solo 21, este quiebre en la tendencia fue causado por un daño en la máquina de diagnóstico usada por el Instituto Nacional de Salud (Colombia).[42]​ La cifra de infectados aumenta a 539 con 6 fallecidos y 10 recuperados.[43]
  • 28-31 de marzo: Se reportan nuevos casos, con 702 casos de personas contagiadas por coronavirus, de las cuales 10 personas perdieron la vida y el mismo número se recuperaron de la enfermedad. También informó que más de 10 mil personas a las que se les practicó el examen en varias regiones del país, les salieron negativas por coronavirus.[44]

Abril

  • 1 de abril: Se reportan nuevos casos, con 1.065 personas contagiadas, 17 fallecidos, entre ellos una joven de 19 años en Cali, Valle procedente de Santander de Quilichao, Cauca con hipoxia cerebral y 39 recuperados.
  • 2 de abril: Un nuevo reporte señala, 1.267 personas contagiadas, 25 fallecidos y 55 recuperados, los seis nuevos fallecimientos por coronavirus corresponden a un hombre de 25 años en Barranquilla, quien padecía síndrome de Prader-Willi, asma y obesidad; un hombre de 72 años en Bogotá, quien tenía enfermedad renal crónica e hipotiroidismo; una mujer de 48 años en Bogotá; una mujer de 67 años, también en la capital, quien padecía artritis reumatoidea e hipotiroidismo; una mujer de 71 años en Bogotá con diabetes y secuelas de ECV; un hombre de 26 años en Bogotá, quien tenía episodio asmático, tabaquismo inactivo, exposición a resinas desde hace 6 meses, exposición a humo de leña durante 18 años.[45]
  • 6 de abril: En la alocución televisiva del presidente de la República Iván Duque decretó la ampliación de la cuarentena hasta las 11:59 p.m. del día 26 de abril del 2020,[46]​ significando la entrada de Colombia en la fase 3 de la pandemia, como medida para garantizar la salud pública del pueblo colombiano, tal como lo reporta este tuit del presidente en su cuenta oficial de Twitter:
"Las medidas tomadas han sido positivas. Teniendo en cuenta el comportamiento del virus e información de salud pública analizada, hemos tomado la decisión de mantener el Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 26 de abril a las 11:59 p.m., Nuestro reto es seguir salvando vidas" - Iván Duque, Presidente de la República de Colombia.[47]
Asimismo, el presidente dio a conocer el decálogo para el «aislamiento preventivo obligatorio colaborativo e inteligente» retomando actividades productivas, pero restringiendo interacciones sociales. Los mayores de 70 años, por ejemplo, se mantendría la restricción en casa hasta fin de mayo, y los estudiantes siguiendo en clases virtuales.[48][49]
Mientras tanto, se reportaba nuevos casos del contagio por COVID-19, incrementandose a 1579 contagios, 46 fallecidos, entre ellos una menor de edad de 3 años en Popayán, Cauca sin presentar ninguna comorbilidad y 89 casos de personas recuperadas.[46][50]
  • 8 de abril: Se reportan 2.054 contagiados, 55 fallecidos y 123 recuperados.
  • 14 de abril: El último informe reportan 2.979 contagiados, 127 fallecidos y 354 recuperados.[51]
  • 17 de abril: Se reveló por parte del presidente sobre la participación activa de científicos colombianos en su contribución para el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 según lo expresado con lo dialogado con miembros de la Organización Mundial de la Salud,[54]​ a lo que el profesor médico y científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, en referencia a la entrevista dada a la Revista Semana en su canal oficial de YouTube, se refirió a lo siguiente:
"Hace varias semanas el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo aseguró que Colombia estaba facultada para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, y en esta oportunidad el presidente Iván Duque señaló que los científicos del país participarían en su elaboración." Revista Semana, Consultado el 19 de abril de 2020..[54]
  • 19 de abril: El Ministerio de Salud reporta nuevamente que el número total de casos confirmados de COVID-19 en Colombia llegó a 3.792. Entretanto, los fallecidos ya son 179 y el número de recuperados se eleva a 711.[48]
  • 20 de abril: El presidente Iván Duque prolonga el confinamiento obligatorio en el país hasta el día 11 de mayo, dando instrucciones para que desde el 27 de abril la industria manufacturera y de construcción entre gradualmente a trabajar. Asimismo, se dictan nuevas medidas para, gradualmente, iniciar el proceso de recuperación productiva en todo el territorio nacional.[55]

Mayo

Parques del Río Medellín en mayo de 2020. Se aprecia la baja contaminación atmosférica como resultado en la reducción de gases contaminantes durante la pandemia.
  • 1 de mayo: Al 1 de mayo, Colombia reportó 7006 casos confirmados, 314 fallecimientos y 1551 personas recuperadas.[56]
  • 5 de mayo: En una alocución del presidente Iván Duque informó que se amplia la cuarentena por tercera vez, hasta el 25 de mayo de 2020, pero con la reapertura de algunos sectores, manteniendo todavía otras restricciones.[57][58]
  • 6-7 de mayo: Se confirman 8959 casos el 6 de mayo, y el 7 de mayo 9456 casos, 397 Fallecidos y 2148 recuperado.[59]
  • 8 de mayo: Se reportan un total de 10 051 casos confirmados, 428 fallecidos, y 2424 recuperados.
  • 9 de mayo: Bogotá, capital y ciudad más afectada del país por el COVID-19 declara alerta naranja en tres sectores la localidad de Kennedy, al registrarse 667 casos positivos y posicionarse como la localidad con más contagios.[60]
  • 10 de mayo: El 10 de mayo, reportaba 10 495 casos confirmados, 445 fallecidos, y 2569 recuperados.[61]​ Asimismo, se reportaba que el departamento del Putumayo registraba el primer caso por COVID-19 en el departamento.
  • 12 de mayo: El 12 de mayo, reportó 12.272 casos confirmados, 493 fallecidos, y 2971 recuperados: Asimismo, se reportaron que entre los departamentos de Vaupés y Arauca registraron los casos 3 primeros casos por COVID-19 en los departamentos respectivos.
  • 14 de mayo: El ministerio de salud confirma 680 casos nuevos tras procesar 5251 pruebas, con lo cual en total son 13 610 casos, 525 fallecidos y 3358 recuperados.[62]​ A su vez, la Alcaldía Mayor de Bogotá anuncia cinco nuevas zonas en alerta naranja por la pandemia, sectores que entran en vigilancia epidemiológica.[63]
  • 18 de mayo: Colombia reporta un total de 16 295 casos positivos, 592 fallecidos y 3903 recuperados. Bogotá continúa siendo la ciudad con más contagios, seguido de Valle del Cauca y Amazonas presenta un incremento importante.[64]
  • 21 de mayo: El 21 de mayo, se reporta 643 casos y 22 fallecidos para un total de 18 330 casos confirmados, 652 fallecidos y 4431 recuperados.[65]
  • 23 de mayo: Colombia reporta por primera vez más de 1000 casos diarios al registrar 1046 casos y 23 fallecidos. Así el país llega a 20 177 casos confirmados, 705 fallecidos y 4718 recuperados.[66]
  • 27 de mayo: El ministerio de Salud reporta el procesamiento de 12 346 pruebas, las cuales arrojaron 1101 casos positivos. Colombia llega a 24 104 casos confirmados, 803 fallecidos y 6111 recuperados.[67]
  • 29 de mayo: El Dane anuncia que el desempleo llegó a 19.8% durante abril, un aumento de 9.5% respecto al mismo del año anterior, como consecuencia de los efectos de la pandemia en la economía nacional. Así mismo, Colombia reporta un total de 26 668 casos confirmados, 853 fallecidos y 6913 recuperados.[68]
  • 30 de mayo: La Alcaldía Mayor de Bogotá anuncia el aislamiento obligatorio y cierre total de la localidad de Kennedy desde el 1 hasta el 14 de junio con algunas excepciones excepciones, creando un cerco epidemiológico por todo el sector para evitar la entradas y salidas del sector, dado que presenta más de 2000 casos confirmados.[69]
  • 31 de mayo: Colombia alcanza cifra récord de recuperados con 1422 y de fallecidos con 49, además reporta 1147 casos confirmados. Así el país llega a un total de 29 383 casos confirmados, 939 fallecidos y 8543 recuperados.[70]

Junio

  • 1 de junio: Comienza el incremento del pico de la pandemia, se reportaron casos 30.493 confirmados, 969 fallecidos, 9661 casos recuperados con un total de pruebas realizadas de 331,817.
  • 5 de junio: Se reportaron 36.635 casos confirmados, 1145 fallecidos, 13638 casos recuperados.
  • 8 de junio: Se reportaron 40.719 casos confirmados, 1308 Fallecidos, 16.427 Casos recuperados, y 421.723 Pruebas realizadas.
  • 19 de junio: El gobierno nacional reportó 34 casos de aglomeraciones de personas durante el día sin IVA decretado para esta fecha con el fin de estimular el comercio.[71]​ Esta medida ha sido fuertemente criticada dado el riesgo de contagio, precisamente en el momento que se registran cifras récord de contagios y muertes por Covid-19, lo que llamó la atención de la prensa internacional, que apodó la jornada como "Covid Friday".[72]
  • 20 de junio: A la fecha, se reportaron 65.633 contagios, de los cuales, 2126 fallecidos (3.2 %) y 25.499 recuperados (38.9 %).
  • 24 de junio: Se reportaron 3.541 casos nuevos para un total de 77.113 casos confirmados, 1308 fallecidos, 16.427 recuperados, y 421.723 pruebas realizadas, siendo este el día que más casos nuevos se han reportado hasta la fecha.[73]

Julio

  • 3 de julio: Un considerable crecimiento dejó a Colombia con 109,505 casos, de los cuales, 2,217 se dieron casos por 1 millón de personas, con un saldo de 45,334 recuperados y unos 3,777 fallecidos, a la fecha, se ha registrado el mayor pico por día de número de casos registrados en menos de un mes.
  • 9 de julio: Se reportaron 5.335 casos nuevos para un total de 133.973 casos confirmados, 4.714 fallecidos y 16.427 recuperados, siendo este el día que más casos nuevos se han reportado hasta la fecha.
  • 16 de julio: Se reportaron 8.037 casos nuevos para un total de 173.206 casos confirmados, 6.029 fallecidos y 76.164 recuperados, siendo este el día que más casos nuevos se han reportado hasta la fecha rompiendo el récord.
  • 28 de julio: Se reportaron 10.284 casos nuevos en 24 horas, para un total de 267.285 casos confirmados, 9.074 fallecidos y 136.690 recuperados, siendo este el día que más casos se han reportado hasta la fecha.
  • 28 de julio: El presidente Ivan Duque Marquez amplia el aislamiento obligatorio hasta el 30 de Agosto, pero dando instrucciones de una reapertura gradual de los municipios con baja afectación de Covid-19.

Agosto

  • 5 de agosto: El día 5 de agosto se confirmó que el expresidente Álvaro Uribe dio positivo por COVID-19 donde resultó ser asintomático. También se informó que sus dos hijos Tomás y Jerónimo dieron positivo en dicha prueba.[74]
  • 18 de agosto: Este día el Ministerio de Salud reportó 13056 nuevos casos siendo este el día en el que más casos diarios se reportaron. Además, esa semana se consideró como el pico de la primera ola de la pandemia en el país.
  • 30 de agosto: El presidente Iván Duque anuncia el final de la cuarentena luego de más de 150 días de aislamiento, lo cual indicaría la fase de reapertura gradual de otros establecimientos públicos, sin embargo, se mantiene cuarentena no obligatoria o selectiva, a excepciones con los casos activos, casos en estudio y aquellos que ya posean la enfermedad.[75][76]

Septiembre

  • 9 y 10 de septiembre: El ministerio de Salud advierte de un posible aumento en los casos confirmados debido a las conglomeraciones por las Protestas por la muerte de Javier Ordóñez.
  • 24 de septiembre: Se reportaron 6.555 casos nuevos para un total de 790.823 casos confirmados, 24.924 fallecidos, 674.961 recuperados, y más de 3 millones y medio de pruebas realizadas, siendo este el día en el que más casos diarios de recuperados se han reportado hasta la fecha, mostrando una tendencia a la baja de los casos activos.

Octubre

  • 23 de octubre: El Gobierno nacional, el Ministerio de Salud y algunas alcaldías tomaron medidas restrictivas para Halloween para evitar nuevos rebrotes. Algunas de estas fueron: toques de queda en algunas ciudades para ese fin de semana, restricciones de movilidad, prohibiciones en reuniones y fiestas con aglomeraciones, entre otras.
  • 24 de octubre: El Ministerio de Salud reportó 5.727 nuevos recuperados, 8.769 nuevos casos y 198 fallecidos, para un total de 907.379 recuperados, 1.007.711 casos confirmados, 30.000 fallecidos y 4.718.734 muestras procesadas, superando así la barrera del millón de casos confirmados y la de los 30.000 muertos, después de 232 días desde el primer caso confirmado de COVID-19 en el país.

Noviembre

  • 25 de noviembre: El ministerio de Salud y el presidente Iván Duque extiende el aislamiento selectivo hasta febrero de 2021 para mitigar la propagación de la pandemia durante las celebraciones de fin de año.

Diciembre

  • 2 de diciembre: Dada la relevancia de la falla cerebral aguda (delirium) en los pacientes con COVID-19, la Asociación Colombiana de Psiquiatría publicó un articulo de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de este trastorno mental en el contexto de la pandemia en Colombia[77]​.
  • 18 y 19 de diciembre: El Instituto Nacional de Salud reportó más de 13 mil casos en las últimas 24 horas, superando así la cifra más alta de contagios de COVID-19 (13.056, cifra que se tenía desde el 19 de Agosto) desde el inicio de la pandemia en el país.

Cuarentena de Colombia de 2020

Fotografía panorámica del barrio Villa Verde de la ciudad de Pereira, durante el segundo mes del aislamiento preventivo de 2020 en Colombia.

El Aislamiento Preventivo Obligatorio en Colombia o confinamiento de Colombia de 2020, fue un periodo de distanciamiento físico y social durante la pandemia de COVID-19 que incluyó un conjunto de medidas sanitarias y cambios de rutina diaria a nivel económico, social y político con el fin de controlar la crisis por COVID-19.[78]​ Fue decretado por el gobierno de Colombia en cabeza del presidente Iván Duque y comenzó a regir el 25 de marzo de 2020.[78]​ Inicialmente se había decretado por 19 días,[78]​ sin embargo, se extendió progresivamente por fases, indicando cada vez nuevas excepciones.[79]​ El 17 de abril se dio a conocer el decálogo de lo que sería el «Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente», en una nueva etapa de la cuarentena.[80]

El gobierno de Colombia, desde el 4 de mayo de 2020, comenzó el plan de apertura para algunos sectores de la industria como la manufactura y la construcción con el fin de reducir la crisis económica transcurrida durante la pandemia.[81]​ También anunció al día siguiente la extensión de la cuarentena por dos semanas más, abriendo más sectores de la industria y levantando ciertas restricciones.[82]​ El 28 de mayo de 2020, se extiende el aislamiento hasta el 1 de julio de 2020.[cita requerida] El 23 de junio de 2020, el gobierno extiende el aislamiento hasta el 15 de julio de 2020, agregando más excepciones para la apertura de nuevos sectores económicos. El 28 de julio el presidente Iván Duque Márquez indicó que el aislamiento preventivo se extiende hasta el 31 de agosto, levantando las restricciones de movilidad impuestas para los adultos mayores de 70 años.

A partir del 1 de septiembre se abre todo el país, sin ninguna restricción y también se reabren los aeropuertos a pasajeros, excepto para quienes tengan síntomas de COVID-19 o sus familiares. Adicionalmente a las restricciones impuestas por el gobierno nacional, algunos gobiernos locales impusieron otras restricciones, tales como el pico y cédula. Este consiste en que, para actividades comerciales, bancarias o notariales, solo pueden salir aquellos cuyo número de la cédula de ciudadanía termina en dígitos pares o impares.[83]

El 27 de julio la alcaldesa de Bogotá, Claudia López promulgó, mediante el decreto 176 de 2020, medidas de protección especial para personas de alto riesgo, como las hipertensas, obesas y diabéticas, para que realizaran cuarentena estricta en sus casas.[84]

Estadísticas

El Instituto Nacional de Salud[85]​ se ha encargado de reportar la propagación de contagio en tiempo real, mostrando estadísticas por edad, por sexo, el sitio de atención del paciente, los contagios por ciudad, entre otros. El portal Agua y Sig ha tomado estos datos y ha construido un mapa interactivo donde se puede consultar como se propaga la enfermedad en el país.[86]

Total de casos confirmados

Casos nuevos por día

Muertes por día

Recuperados por día

Situación Penitenciaria por la propagación del COVID-19

Otro de los reportes más inquietantes de la situación pandémica de Colombia ha sido que la situación sanitaria en las diferentes prisiones de Colombia ha entrado en una crisis carcelaria, la cual se suma a la ya existente sobrepoblación de las cárceles. Desde finales de marzo hasta el primer caso reportado de COVID-19 en prisión el 5 de abril,[87]​ con antesala a este problema se presentó una serie de motines que preocupó a los propios reos sobre la falta de garantías acerca del tratamiento sanitario y víveres así como de la vulnerabilidad en el proceso de protección de los derechos humanos en las cárceles, que conllevó a desatar en diferentes prisiones saqueos, motines y muertos. Para el 19 de mayo se reportaban casos de COVID-19 en internos, guardias y trabajadores de la cárcel municipal de Villavicencio, con 867 casos; en Leticia, con 90 casos; en La Picota de Bogotá, con 5 casos; en Las Heliconias de Caquetá con 8 casos; en Picaleña de Ibagué con 24 casos; en Guaduas con 1 caso, en la cárcel El Bosque de Barranquilla con 1 caso, en la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta, con 2 casos; y en la Cárcel de Ternera en Cartagena con 241 caso.[87]

Para el 24 de Julio se reportaron 6 casos de Covid-19 en la Cárcel de Cómbita.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h «Prevención enfermedades transmisibles: CORONAVIRUS (COVID-19)». Ministerio de Salud y Protección Social. 17 de abril. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  2. a b «El mapa del contagio del coronavirus en Colombia». Revista Semana. 13 de marzo de 2020. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  3. a b «Esta es la situación del coronavirus en Colombia en tiempo real». El Espectador. 17 de marzo de 2020. Consultado el 27 de abril de 2020. 
  4. a b c d e f g h i j k l «COVID-19 Colombia». Instituto Nacional de Salud (Colombia). Consultado el 15 de julio de 2020. 
  5. a b «Coronavirus en Colombia: primer caso confirmado». Revista Semana. 3 de marzo de 2020. Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  6. a b c MinSaludCol (27 de enero de 2021). «Reporte: Casos Confirmados». X (antes Twitter) (tuit). 
  7. «Presidente Duque declara Emergencia Sanitaria frente a COVID-19». Ministerio de Salud y Protección Social. 12 de marzo de 2020. 
  8. «Gobierno Nacional expide el Decreto 457, mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días en todo el territorio colombiano». Presidencia de la República de Colombia. 23 de marzo de 2020. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  9. a b c d Instituto Nacional de Salud. «Casos positivos de COVID-19 en Colombia». Datos Abiertos de Colombia. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Consultado el 26 de enero de 2021. 
  10. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (17 de febrero de 2020). «Serie de proyecciones de población con desagregación nacional, departamental, municipal, y cabecera – resto (centros poblados y rural disperso)» (XLS). 
  11. Instituto Nacional de Salud. «Casos positivos de COVID-19 en Colombia». Datos Abiertos de Colombia. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  12. Posible caso de coronavirus en Colombia. Publicado el 22 de enero de 2020. Consultado el 23 de enero de 2020.
  13. Ciudadano chino que llegó a Colombia no tiene coronavirus. Publicado el 22 de enero de 2020. Consultado el 23 de enero de 2020.
  14. «Investigan posible caso de coronavirus en Cali, Colombia; es un paciente que llegó de Wuhan, China». CNN. 27 de enero de 2020. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  15. «Coronavirus no ha llegado a Colombia: descartan caso de sospechoso en Cali». El Colombiano. 29 de enero de 2020. Consultado el 29 de enero de 2020. 
  16. «Se confirma primer caso de colombiano con coronavirus». 
  17. «Llegaron los colombianos repatriados desde Wuhan». La FM. 27 de febrero de 2020. Consultado el 15 de marzo de 2020. 
  18. «Colombia confirma su primer caso de COVID-19». www.minsalud.gov.co. 
  19. «Twitter». mobile.twitter.com. 
  20. «Colombia confirma dos nuevos casos de COVID-19». 9 de marzo de 2020. 
  21. Noticias Caracol (11 de marzo de 2020). «Coronavirus en Colombia: se confirman 6 nuevos casos con COVID-19 - Marzo 11 de 2020». Consultado el 11 de marzo de 2020. 
  22. «Confirman tres nuevos casos de coronavirus en Medellín». La FM. Consultado el 11 de marzo de 2020. 
  23. «Colombia declares health emergency to tackle coronavirus». www.reuters.com. 
  24. El Tiempo (13 de marzo de 2020). «Confirman cuatro nuevos casos de coronavirus en Colombia: ya son 13». Consultado el 13 de marzo de 2020. 
  25. «Minsalud confirma seis casos nuevos de coronavirus en Colombia». 
  26. «Minsalud confirma 11 nuevos casos de coronavirus en Colombia, en total son 45». 
  27. El Tiempo (15 de marzo de 2020). «Sube a 34 número de casos de coronavirus en Colombia». Consultado el 15 de marzo de 2020. 
  28. «Twitter. Iván Duque.». 
  29. «Gobierno ordena la suspensión de clases en todos los colegios y universidades del país». Caracol Radio. Consultado el 16 de marzo de 2020. 
  30. «Paciente con coronavirus en Buga fue dado de alta». Consultado el 16 de marzo de 2020. 
  31. «Nuevos casos de coronavirus en Colombia: van 54 confirmados». Consultado el 16 de marzo de 2020. 
  32. «"El primer caso de coronavirus en Colombia ya fue superado": Claudia López». Consultado el 16 de marzo de 2020. 
  33. MinSaludCol (16 de marzo de 2020). «Confirmamos 3 nuevos casos de coronavirus en Colombia. Los diagnósticos se presentan en la ciudad de Bogotá. Con estos, el país llega a 57 casos de COVID-19». @MinSaludCol. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  34. «Nuevos casos de coronavirus en Colombia: van 65 confirmados». Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  35. «Confirman 10 nuevos casos de covid-19 en Colombia: ya son 75 en total». 17 de marzo de 2020. 
  36. «Duque ordena aislamiento obligatorio a mayores de 70 años». 17 de marzo de 2020. 
  37. «Casos de coronavirus en Colombia llegan a 108». 19 de marzo de 2020. 
  38. «Situación actual: Nuevo Coronavirus (COVID-19)». Twitter MinSalud 19 de marzo de 2020 corte 09:00 p.m. 
  39. «Diez casos de coronavirus en Cartagena, 128 en Colombia». 19 de marzo de 2020. 
  40. «Cuarentena en Colombia, así lo anunció el Presidente Duque». RCN Radio. Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  41. Nuevo muerto por Coronavirus reportado RCN Radio - Consultado el 23 de marzo de 2020.
  42. «Demora en resultados del coronavirus por daño en máquina de prueba diagnóstica». KienyKe. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  43. Blance de contagio en Colombia al 27 de Marzo Revista Semana. Consultado el 27 de marzo del 2020
  44. ¿Qué pasará después de la cuarentena? Gobierno revela parte de la estrategia Revista Semana. - Consultado el 30 de marzo del 2020.
  45. Nuevos contagios en Colombia al dìa de hoy El Tiempo.com - Consultado el 2 de abril de 2020.
  46. a b «Presidente Iván Duque amplía cuarentena hasta el 27 de abril». Caracol Radio. 7 de abril de 2020. 
  47. Ivan Duque explica la aplicación de la ampliación de la Cuarentena@IvanDuque - Twitter, consultado el 06/04/2020
  48. a b «Coronavirus en Colombia, todo lo que debe saber». RCN radio. 
  49. «Así funcionaría el aislamiento colaborativo e inteligente». El Tiempo. 17 de abril de 2020. 
  50. Chrome&utm_medium=Referencia&utm_campaign=Push Chrome&push_id=5e8bba759adfb2002e507d81 Extensión de la Cuarentena por dos semanas más Publimetro
  51. Aumentan a 2979 casos El Espectador - Consultado el 14 de abril de 2020.
  52. «El Gobierno no prorrogará decreto del estado de emergencia». El Tiempo. 16 de abril de 2020. 
  53. «Finalización del estado de emergencia económica, social y ecológica decretado por el Presidente para afrontar la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19». Deloitte. 23 de abril de 2020. 
  54. a b «Colombia participará en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus». Revista Semana fecha= 17 de abril de 2020. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  55. «Presidente Duque extiende aislamiento obligatorio hasta el 11 de mayo». El Tiempo. 20 de abril de 2020. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  56. Nuevos casos reportados hoy Ministerio de Salud Consultado el 02/05/2020
  57. Gómez Martínez, Gustavo (5 de mayo de 2020). «Duque extiende la cuarentena en Colombia hasta el 25 de mayo». La FM. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  58. «Medidas tomadas el 05 de Mayo». Gobierno de Colombia. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  59. Data of Coronavirus Live gisanddata arcgis - Consultado el 7 de mayo de 2020, Actualizandose cada minuto.
  60. «Estas son las zonas con alerta naranja en Kennedy». El Tiempo (Bogotá). p. Eltiempo.com. Consultado el 1 de junio de 2020. 
  61. El 10 de mayo, reportaba 10.451 casos confirmados, 445 fallecidos, y 2569 recuperados ins.gov.co. Consultado el 10 de mayo de 2020.
  62. «Colombia llegó a los 13.610 contagios». Portafolio (Bogotá D.C.). Consultado el 1 de junio de 2020. 
  63. «Bogotá amanece con cinco nuevas zonas en alerta naranja por coronavirus». Agencia EFE (Bogotá D.C.). Consultado el 1 de junio de 2020. 
  64. «Coronavirus en Colombia, 18 de mayo: Resumen de noticias, contagios y muertos de Covid-19 en vivo». p. Marca Claro. Consultado el 1 de junio de 2020. 
  65. «Coronavirus en Colombia: Resumen y noticias del 21 de mayo.». Bogotá D.C. p. Colombia AS. 
  66. «Colombia registró nuevo récord diario en casos de coronavirus». Portafolio (Bogotá D.C.). Consultado el 1 de junio de 2020. 
  67. «Colombia supera las 800 muertes por covid-19; comntagio más de 24 mil». El Tiempo (Bogotá D.C.). 
  68. «MinSalud confirma 1.322 nuevos casos de coronavirus en Colombia». Bogotá D.C. p. La FM. 
  69. «Cierre de Kennedy: ¡Cuanto durará la cuarentena total?». 
  70. «Colombia alcanzó cifra récord de recuperados e un día». El Portafolio (Bogotá D.C.). 
  71. «Policía ha controlado 34 aglomeraciones en el país durante el Día sin IVA, dice el Gobierno». www.elpais.com.co. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  72. News, Bloomberg (19 de junio de 2020). «‘Covid Friday’ Shopping Frenzy Triggered by Colombia VAT Holiday - BNN Bloomberg». BNN. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  73. «Nuevo récord de contagios diarios por coronavirus en Colombia». www.portafolio.co. 24 de junio de 2020. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  74. «Expresidente Álvaro Uribe es paciente asintomático de coronavirus». El Tiempo. 5 de agosto de 2020. 
  75. «Finaliza la cuarentena obligatoria». AS Colombia. 30 de agosto de 2020. 
  76. «Finaliza la cuarentena obligatoria más larga de Colombia y una de las más largas del mundo». France 24. 30 de agosto de 2020. 
  77. «Consenso del Comité de Psiquiatría de Enlace de la Asociación Colombiana de Psiquiatría sobre el diagnóstico y tratamiento del delirium en el contexto de la pandemia por COVID-19». Revista Colombiana de Psiquiatría. 2020. PMC 7709601. doi:10.1016/j.rcp.2020.11.008.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  78. a b c «Lo que no podrá hacer durante el aislamiento obligatorio en Colombia». El Tiempo. 23 de marzo de 2020. 
  79. «¿Qué viene para la siguiente fase de la cuarentena?». La Opinión. Colprensa. 18 de mayo de 2020. 
  80. «Presidente Duque dio a conocer decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, para enfrentar la pandemia del covid-19». Presidencia de la República de Colombia. 17 de abril de 2020. 
  81. Tikitakas (5 de mayo de 2020). «Cuarentena en Colombia: ¿qué sectores vuelven a partir del 11 de mayo?». As. 
  82. «Con algunas aperturas, Duque extiende cuarentena hasta el 25 de mayo». El Tiempo. 5 de mayo de 2020. 
  83. «No se confunda: así funciona el pico y cédula en Bogotá en julio». El Tiempo (Bogotá). 9 de julio de 2020. 
  84. «Decreto 176 de 2020: Así se protegerá a la población de alto riesgo por Covid-19.». 
  85. «Instituto Nacional de Salud». 
  86. Agua y Sig (25 de marzo de 2020). «Mapa del Coronavirus en Colombia». 
  87. a b «COVID-19 en las cárceles: van 994 contagios, 16 recuperados y cuatro muertes». El Espectador. Consultado el 19 de mayo de 2020.