Ir al contenido

Dragon Ball

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:53 1 nov 2005 por Jarlaxle (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bola de Dragón de una estrella
Bola de Dragón de una estrella

Dragon Ball (ドラゴンボール) es el nombre de un manga japonés y de una serie de anime creados por Akira Toriyama. El manga fue serializado en la revista semanal Shônen Jump entre 1984 y 1995 y se editó en 42 tomos individuales. En 2004 se volvió a publicar el manga en una colección de 34 volúmenes que incluía un final nuevo y un artbook en colores.

Las artes marciales, la amistad y el afán de superación son las bases del argumento de esta serie que incrementó espectacularmente el interés por el manga en todo el mundo. Sin embargo, la violencia de muchos de sus episodios ha provocado que, en Occidente, se haya pedido muchas veces la retirada de las pantallas del anime e incluso su prohibición. A pesar de esto, o tal vez precisamente por esas polémicas, el éxito de la serie la ha llevado a tener más de 500 capítulos en total y una veintena de películas, además de un extenso merchandising que incluye decenas de videojuegos.

Dragon Ball fuera de Japón

España

El anime llegó a España el año 1989 empezando a emitirse en la Televisión de Galicia, el canal autonómico gallego, bajo el título de As Bolas Máxicas con bastante éxito. La adquisición de los derechos se hizo conjuntamente entre todos los canales autonómicos y pronto se extendió su fama a la Televisió de Catalunya, en Cataluña, con el título de Bola de Drac en 1990, a Canal 9 en la Comunidad Valenciana (con el mismo título pero diferente doblaje) Euskal Telebista, en el País Vasco, con el título Dragoi Bola. Tras el éxito que tuvo la serie en Cataluña, comunidad autónoma donde tuvo más repercusión, se emitió en el resto de España (como Bola de Dragón) a través de Antena 3. Posteriormente Planeta DeAgostini editó el manga tanto en castellano como en catalán.

México

En México arribó a mediados de la década de 1990 en el canal 5 de la empresa Televisa, logrando en poco tiempo un considerable éxito, solo comparable en este pais al de Los Caballeros del Zodiaco(Saint Seiya) y paralelo al de otras series japonesas más modernas, y que llegaron casi simultáneamente a la televisión hertziana, como Sailor Moon y Los Caballeros del Zodiaco. El nombre de la serie no cambió entre la versión inglesa y mexicana, aunque mucha, sino es que toda, la musicalización y la banda sonora de la serie fue traducida en el país por la empresa Intertrack.

Argentina

La serie se comenzó a emitir en la Argentina en abril de 1997 con el doblaje mexicano, en el canal de cable Magic Kids, donde cosechó un tremendo éxito que duró aproximadamente 3 años. Fueron notables las múltiples repeticiones que se hicieron de cada bloque de capítulos, motivo por el cual Dragon Ball Z se estrenó recién en mayo de 1998 y Dragon Ball GT en el año 2000. Casi paralelamente se emitió la serie en bloques de a 4 episodios por el programa El club del animé, del mismo canal.

El furor se expandió también al manga e incluso al cine, donde se proyectaron 3 películas: La super batalla en mayo de 1998 como Dragon Ball Z: la película, Estalla el duelo en enero de 1999 como Dragon Ball Z 2: El poder invencible y un combinado de Los guerreros de plata y ¡Fusión! en diciembre de 1999 como Dragon Ball Z 3: Guerra en los dos mundos (se emitieron pegadas una atrás de la otra, con una voz en off que comentaba una relación inventada entre ambas). Estas y el resto de las películas y especiales de TV fueron comercializadas en video por la editorial Vértice, que también publicaba una revista mensual. Tuvieron también amplia circulación 2 álbumes de figuritas de Dragon Ball y 5 de Dragon Ball Z, producto de la empresa peruana Corporación Gráfica Navarrete.

.

Argumento Inicial

La historia de Dragon Ball explica la vida de Son Goku, un niño con cola de mono basado en la leyenda china Viaje al oeste (西遊記), y narra su vida y aventuras desde su infancia hasta que llega a ser abuelo. A lo largo de su vida, Son Goku lucha en muchas batallas y se convierte en el luchador de artes marciales más fuerte del Universo. No está solo: hay un sinnúmero de héroes y villanos que proporcionan el conflicto que conduce la historia.

Las bolas de dragón del título son uno de los componentes de la serie, pero no el argumento principal. Son siete esferas mágicas que están repartidas por todo el mundo. Cuando se reúnen todas, se pueden utilizar para invocar al dragón Shenlong (Shenron), que confiere un deseo. Después de cumplirse el deseo, las bolas se repartirán de nuevo por todo el mundo y serán inertes durante un año. En el pasado, hacían falta generaciones de búsqueda para encontrar las 7 bolas. Sin embargo, al principio de la historia, una genial inventora crea un radar para detectar las bolas y hacer el proceso mucho más fácil.

Archivo:One Star DB.png
Bola de Dragón de una estrella

Las Dragon Ball

En Dragon Ball, las Bolas De Dragón (Conocidas también como Bolas Mágicas) (España) o esferas del dragón (Latinoamérica) son esferas mágicas que están repartidas por todo el planeta y que son capaces de conceder cualquier deseo, excepto el de aumentar el poder de cualquier ser vivo. Gracias a la búsqueda de las bolas de dragón Son Goku conocerá a Bulma y dará comienzo la serie.

Además de las bolas de dragón existentes en la tierra, también existían otras en el planeta Namek. De hecho, ése era su planeta de origen. Las bolas de dragón de este planeta eran más poderosas que las de la tierra. Podían conceder 3 deseos, incluido el de resucitar a personas que murieron por causas no naturales. Además, estas bolas eran de mayor tamaño que las de la tierra. Mientras que estas últimas se podían coger con una mano (su tamaño es similar a una pelota de tenis), las de Namek podían ser tan grandes como el torso de un niño de 10 años. Otra diferencia es que el dragón que aparecía al reunirlas es diferente en cada planeta; en la Tierra el dragón se llamaba "Shenron", mientras que en Namek aparecía el dragón "Bolunga" de mayor tamaño que el dragón de la Tierra.

Las primeras bolas de dragón que existieron fueron las del planeta Namek, y fueron entregadas a los namekianos de mano de sus dioses como premio por su buen hacer y su pacífica vida. Tiempo después, un namekiano llegó al planeta tierra, y tras separarse de su lado oscuro (Piccolo), ocupó el cargo de dios de este planeta y creó las bolas de dragón de la tierra a imagen y semejanza de las que existían en su planeta de origen.

Todas las bolas de Dragón se diferencian entre si por unas estrellas que hay dentro de las bolas. Cada bola tiene un numero determinado de estrellas dependiendo de que bola sea, y este número varía desde una a siete estrellas. Dependiendo del numero de estrellas, cada bola tiene un nombre específico. Asi pues queda que:

Nomenclatura de las Bolas Magicas, en funcion de su estrellado:

También hay que explicar que, tras el uso de las bolas de dragón, estas se separan por todo el planeta transformadas en piedra. Hay que esperar un año para que esas piedras vuelvan a transformarse en bolas de dragón.

Las bolas de dragón de la Tierra no pueden resucitar más de una vez a la misma persona, limitación que no tienen las bolas de dragón de Namek.

Como último apunte, Toda bola de dragón tiene un espíritu y energía propios. Cada vez que se pide un deseo, esta energía (que por defecto es positiva), va decreciendo, aumentando por consiguiente su energía negativa.

Las Dark Dragon Balls

Existe un tercer tipo de Bolas de Dragón, denominadas las Dark Dragon Balls (Conocidas también como Bolas de la estrella negra o Bola(s) de Dragón Definitiva) que fueron creadas incluso antes que las bolas de dragón terrestres por un Dios previo, las cuales tras la muerte de éste pasaron a disposición del siguiente Dios: Kamisama. Han permanecido desde siempre ocultas en el palacio celestial hasta ser descubiertas por Pilaf y sus esbirros en Dragon Ball GT, sin que nadie supiera de su existencia hasta entonces.

Su nombre proviene del color del estrellado que posee, que en vez del rojo típico de las otras bolas (Terrestres y Namekianas), este es Negro. Su tamaño y numeración de estrellas es idéntico al de las bolas de dragón de la Tierra.

Éstas tienen mayor poder que las Bolas de dragon de la Tierra y de Namek para poder realizar cualquier tipo de deseo, pero en contrapartida, tienen la particularidad de hacer que el planeta donde se formule el deseo, explote en el plazo de un año. También cuentan con la particularidad de que, cuando se cumple el deseo concedido, las Bolas de dragón de la estrella negra se reparten y diseminan por toda la Galaxia (en vez de hacerlo en el planeta donde se activan), haciendo muy difícil su búsqueda y encuentro. Nunca se llegan a transformar en piedra.

El dragón que surge de estas bolas responde al nombre de Dark Shenron, es de color rojo y es el triple de grande que el Shenron de las bolas de dragón terrestres.

Al igual que las demás, éstas bolas tienen un espíritu y energía propios. Cada vez que se pide un deseo, esta energía (que por defecto es positiva), va decreciendo, aumentando por consiguiente su energía negativa.

Las sagas

Dragon Ball es un manganime muy largo, con una historia que se trama en 2 grandes bloques: el de Goku niño (tomos 1 al 17), y el de Goku adulto (tomos 17 a 42), 211 números de manga en España, 85 tomos en la edición mexicana (32 correspondientes a Dragon Ball y 53 a Dragon Ball Z), 519 capitulos de manga y 153+291+64 capítulos de anime en total.

En el anime esta división da a pie a 2 series: Dragon ball (con 153 capitulos) de la que trata principalmente este artículo, y Dragon Ball Z con 291 episodios, aunque después está GT con 64 episodios más. Eso da a pie de que DB tenga bastante sagas que básicamente acaban con la muerte del villano de turno.

Durante toda la historia, Son Goku y sus amigos se verán con villanos / enemigos bastante fuertes que dan nombre a las sagas de DB.

Las Sagas son las siguientes:

Etapa Goku niño-Dragon ball

  • Pilaf y las busqueda de las bolas, tomos 1 al 2
  • El 21 torneo de artes marciales, tomos 3 a 5
  • El Ejercito de la Cinta Roja, tomos 5 a 10
  • EL 22 torneo de artes marciales, tomos 10 a 12
  • El reinado de terror de Piccolo, tomos 12 a 14
  • El 23 torneo de artes marciales, tomos 14 a 17

Etapa Goku Adulto-Dragon Ball Z


Akira Toriyama y Dragon Ball

Akira Toriyama termina de dibujar Dragon Ball, debido a su cansancio y aburrimiento hacia el personaje de Goku, al final haciendo que venda los derechos de personajes e historia a la animadora Toei Animation, es así donde se genera la creación de Dragon Ball GT.

Akira Toriyama prometió que algún día regresaría a dibujar algo de Dragon Ball, sólo usando a los personajes de Trunks y Mr. Satan. Hasta la fecha esto no ha ocurrido, y Akira Toriyama sigue siendo un misterio dentro del mundo de los Mangakas, existiendo varios mitos urbanos sobre su vida.

Algunos mitos que se pueden leer en Internet son:

  • Su muerte.
  • Que vive en una mansión protegida en extrema vigilancia en algún lugar de Japón, donde sus hijos están encerrados y nunca salen.
  • Otros dicen que debido al odio que generó de sus Fans hacia él, por cómo terminó tristemente la historia de Dragon Ball, ha recibido amenazas de muerte, haciéndolo que se aleje del mundo público y de la fama que había creado por escribir y dibujar la historia de Dragon Ball.

Lo cierto es que Akira Toriyama, suele dar entrevistas a lado de Masami Kurumada, en conferencias de prensa y exposiciones de la editorial Shueisha.

Líneas temporales

La historia de Trunks y Cell muestra que en este Universo las líneas de tiempo son inmutables: es decir, que cambiando sucesos en el pasado no suceden consecuencias en el futuro, ya que ambos momentos pertenecen a líneas temporales distintas. Teniendo en cuenta sólo la serie Dragon Ball Z y estos dos personajes, habría 3 líneas temporales:

  • Línea 1: Son Goku muere y los androides matan a todos menos a Trunks, que viaja al pasado una vez para darle a Son Goku su medicina, y otra para impedir que los androides se liberen. Al volver, logra derrotar a los androides, pero es asesinado por Cell, que viaja al pasado (a la línea 3).
  • Línea 2: Son Goku muere y los androides matan a todos menos a Trunks, que viaja al pasado una vez para darle a Son Goku su medicina, y otra para impedir que los androides se liberen. Al volver, logra derrotar a los androides, y más tarde a Cell.
  • Línea 3 (línea presente): Trunks llega del futuro y mata a Freezer. Le da una medicina a Son Goku. Se libera el androide C-16. Cell (el de la línea 1) absorbe a los otros dos androides y logra la perfección, convocando el Cell Game.

Las películas de Dragon Ball y Dragon Ball Z, salvo alguna excepción, no encajan en la trama de la serie. Asimismo, sagas como la de Garlic Jr. tampoco parecen ser de la misma serie que el resto de los acontecimientos, al igual que el torneo del Otro Mundo. Ambas no aparecen en el Manga Original de Toriyama. Teniendo en cuenta que hay infinitos universos paralelos, hay al menos 7 líneas temporales distintas para explicar las 3 series, 17 películas, 3 especiales de TV y el OVA (si bien, los viajes en el tiempo de Cell y Trunks entre las líneas 5, 6 y 7 harían necesarias 2 ó 3 más) (ver discusión):

  • Línea 1:
    • Especial de TV: El Último Combate.
    • DRAGON BALL:
    • DRAGON BALL Z:
      • La serie completa hasta la derrota de Freezer a manos de Son Goku. Tanto Freezer como su padre (King Cold) llegan a la Tierra, siendo ambos vencidos definitivamente por Trunks (del futuro), justo antes de que Son Goku llegase.
      • Son Goku enferma y muere.
      • Los androides matan a todos menos a Son Gohan y Trunks, el primero entrena al segundo.
      • Especial de TV: Un futuro diferente.
      • Trunks viaja a la línea 3 y mata allí a Freezer. Vuelve.
      • Trunks entrena y mata a los androides.
      • Cell mata a Trunks y viaja a la línea 3 (un año antes de la muerte de Freezer).
  • Línea 2:
    • Especial de TV: El Último Combate.
    • DRAGON BALL:
      • La serie completa. El Dr. Flap crea a Hatchán(A-8 ó C-8), pero el Dr. Gero a los demás androides.
    • DRAGON BALL Z:
      • La serie completa hasta la derrota de Freezer a manos de Son Goku. Ambos vuelven a la Tierra, y Son Goku derrota al tirano fácilmente, para acabar luego con su padre.
      • Son Goku enferma y muere.
      • Los androides matan a todos menos a Son Gohan y Trunks, el primero entrena al segundo.
      • Especial de TV Un futuro diferente.
      • Trunks viaja a la línea 4 y mata allí a Freezer. Vuelve y entrena.
      • Trunks viaja a la línea 3, donde es asesinado por Cell y vuelve a la vida. Vuelve a la línea 2.
      • Al volver, mata a C-17 y C-18.
      • 3 años después, Trunks mata a Cell.
  • Línea 3:
    • Especial de TV: El Último Combate.
    • DRAGON BALL:
      • La serie completa. El Dr. Flap crea a Hatchán(A-8 ó C-8), pero el Dr. Gero a los demás androides.
    • DRAGON BALL Z:
      • La serie completa hasta la derrota de Freezer a manos de Son Goku. Ambos vuelven a la Tierra, y Trunks de la línea 1 derrota al tirano fácilmente, para acabar luego con su padre.
      • Todos entrenan hasta que unos años después llega el Trunks de la línea 2 y sucede la saga de los Androides y el Cell Game. Goku muere.
      • Película Los Guerreros de Plata.
      • Saga de Boo.
      • Película: El Ataque del Dragón.
      • Goku se va con Oob en mitad de un Torneo.
  • Línea 4: Las Dragon Ball sólo están convertidas en piedras durante 4 meses.
    • Especial de TV: El Último Combate.
    • DRAGON BALL:
      • Película La leyenda del Dragon Shenron.
      • Película La bella durmiente en el castillo del mal.
      • Película Aventura Mística.
      • Chaoz se entrena con Ten Shin Han y (suponemos) instaura la democracia en Myfan, abdicando más tarde.
      • El resto de los acontecimientos son similares a los de la línea 3.
    • DRAGON BALL Z:
      • Raditz llega al menos un año antes que en la línea 3. Goku muere y va a ver a Kaioh. Su entrenamiento dura un año, pero Vegeta tardará 2 años a partir de entonces en llegar (es decir, llega en el mismo momento que en la línea 3.
      • Película El Más fuerte del Mundo. (4 meses más tarde que la resurrección de Goku).
      • Película La Super Batalla (Turles) (4 meses más tarde que la anterior)
      • Película El Super Guerrero Son Goku (Slug). (4 meses más tarde que la anterior).
      • Vegeta llega a la Tierra, y se van todos a Namek. Batalla contra Freezer.
      • Son Goku aprende en pocas semanas el Shunkan Idou (teletransporte instantáneo) y llega a la Tierra mientras Vegeta le busca por el espacio.
      • Película Los Mejores Rivales (Cooler).
      • Vegeta logra alcanzar el estado Super Saiyajin.
      • Llega el Trunks de la línea 2 y mata a Freezer y a su padre para irse más tarde.
      • Película Guerreros de Fuerza Ilimitada (Metal Cooler).
      • Trunks vuelve unos meses (quizá semanas) antes de que se cumplan los 3 años, para no llegar tarde a la batalla contra los androides.
      • Película Los 3 Grandes Super Saiyajin (C-13, C-14, C-15 y Super C-13).
      • Película Estalla el duelo (Broly).
      • Saga de Cell: a Son Goku se le ocurre llevar a Cell al Planeta Kaioh de forma que le da tiempo a volver a la Tierra (y no 4 segundos antes de que estalle), con lo que no muere (aunque sí fallecen Kaioh Sama, Bubbles y Gregory). Trunks se queda unos días en la Tierra.
      • OVA: El Plan para destruir a los Saiyajin (Dr. Raichi / Hatchhyack).
      • Son Goku muere (tal vez luchando contra Bojack), de forma que los acontecimientos comienzan algo diferentes a los de Los guerreros de plata, pero acaban igual que en la línea 3)
      • Son Gohan va a la escuela desde unos meses antes, y a Videl le da tiempo a sonsacarle muchas cosas, a parte de darle tiempo a aprender a volar antes. Se entera de la existencia de las Dragon Ball, y decide ir a buscarlas.
      • Película El Regreso de Broly.
      • Saga de Boo: completa.
      • Película El Combate definitivo (Broly).
      • Shenron hace que la gente se olvide de Boo.
      • Película El Ataque del Dragón.
      • Son Goku se va con Oob.
  • Línea 5: Las leyes del otro mundo son completamente distintas.
    • Especial de TV: El Último Combate.
    • DRAGON BALL:
      • La serie completa. El Dr. Flap crea a Hatchán(A-8 ó C-8), pero el Dr. Gero a los demás androides.
    • DRAGON BALL Z:
      • Película Garlic Jr. Inmortal.
      • Un año después, Raditz llega a la Tierra, y Son Goku muere.
      • Vegeta llega a la Tierra mientras Son Goku resucita.
      • Saga de Freezer. Son Goku tarda un año en llegar a la Tierra.
      • Saga de Garlic.
      • Los acontecimientos posteriores son desconocidos.
  • Línea 6:
    • Especial de TV: El Último Combate.
    • DRAGON BALL:
      • La serie completa. El Dr. Flap crea a Hatchán(A-8 ó C-8), pero el Dr. Gero a los demás androides.
    • DRAGON BALL Z:
      • Similar a la línea 3 hasta la Saga de Cell, tras la cual, Cell, Freezer, King Cold y otros seres atacan el Otro Mundo durante un Torneo de artes marciales.
      • Saga de Boo. Vegeta mata a Boo en un ataque en el que él mismo muere. Son Goku decide aprovechar el tiempo que le queda para volver al otro mundo, en enseñar a Trunks y Son Goten la técnica de la Fusión Metamoru.
      • Película ¡Fusión!
      • Oob, al ser la reencarnación de Kid Boo, no nace.
  • Línea 7: El infierno es distinto al de la línea 3:
    • Especial de TV: El Último Combate.
    • DRAGON BALL
      • Película El Camino hacia el más fuerte.
      • Tras derrotar a la Red Ribbon, Son Goku va a entrenarse con Mutenroshi junto con Krilin.
      • El Resto de acontecimientos es como en la línea 3.
    • DRAGON BALL Z:
      • Acontecimientos similares a los de la línea 4.
    • DRAGON BALL GT:
      • La serie entera.
      • Especial de TV: DBGT: 100 Años después
  • Otras líneas: Los diferentes viajes de Trunks y Cell hacen supopner que, a parte de las propuestas, habría al menos otras 2 ó 3 líneas más.

Los Tomos

Aquí tenéis todos los tomos, 42 en la primera edición y 34 en la segunda, que se han publicado en Japón con los capítulos, la fecha de edición japonesa y el título de cada uno de ellos, con una explicación general de las ediciones japonesa,mexicana y española.

1ª Edición japonesa (1985-1995)

El primer tomo japonés de Dragon Ball se publicó el 10 de septiembre de 1985 por la revista Shonen Jump con los capítulos 1 al 7, anteriomente publicados cada semana en la revista del mismo nonbre en el periodo 11/1984 hasta el 2/1985. La edición del tomo siempre compartía un esquema similar: primero la portada, que era el formato antiguo de SJ; después la primera pagina inicial con un dibujo diferente de la portada; a continuación la página índice de capítulos con un dibujo arriba; más tarde los capítulos correspondientes y las páginas finales, que eran portadillas de cada capítulo exclusivas en la edición de los tomos. Todo esto siempre ocupaba 178-181 páginas, a excepción de los tomos 41 y 42 que contenían más de 200 páginas.

En 1995, después de 10 años publicando los tomos, salió a la venta el 42 el 4 de agosto.

1ª Edición Española (1995-1999)

En España,la primera edición de los tomos que fue lanzada por Planeta DeAgostini (año 1995), y contenían bastante diferencias respecto a la edición japonesa.

  • Para empezar, se quitaron los índices, obviando las ilustraciones exclusivas que había arriba, por lo que son inéditas en España.
  • Se suprimeron los capítulos; todo era un tocho de páginas sin numerar y sin marcar dónde acababa un capítulo y empezaba otro.
  • No tenían los dibujos del lomo de la edición japonesa, que al juntarlos todos se formaba una ilustración exclusiva de los tomos.
  • No se incluyeron todas las portadillas de capítulo en cada tomo, y en algunos casos, como el tomo 38, se obviaron totalmente.
  • Generalmente no se respetaron el nombre original japonés y se tradujeron al español o aduecandalo. Como ejemplo, Kami-Sama era "Dios" y la tecnica Mafuba era "La ola para encerrar al diablo".

Este fallo se corrigió en la 2ª edición, respetando todos los nombres originales japoneses.

Todo esto hace que, a estas alturas, los lectores se hayan perdido ilustraciones exclusivas que en la 2ª edición, la de 2000, tampoco se incluyeron.

1ª Edición Mexicana (2000-2003)

Fue lanzada por Grupo Editorial Vid en formato de comic americano en agosto de 2000, con solo dos capítulos por número. Pero después de 30 entregas la editorial decidió cambiar el formato americano por el formato japonés, de menor tamaño, 5 capítulos por número y con lectura al estilo japonés, esto es, leyendo de derecha a izquierda, lo que al principio causó algo de confusión entre los lectores. Se editó la obra completa en 85 pequeños tomos que incluían todas las portadas originales, separación de capítulos y al final de cada tomo se incluían leyendas populares y reportajes sobre el estilo de vida en Japón. Esta edición también se vendió en varios países de Centro y Sudamérica.

Películas y especiales

Basadas en la serie de anime se han creado una serie de películas, especiales de televisión y un OVA:

Películas de Dragon Ball

Hay 4 películas basadas en la primera serie, que en su mayoría a partir de una trama principal, resumen muchas de las escenas que se dan en la serie de anime:

Películas de Dragon Ball Z

Estas películas tienen tramas completamente distintas a las de la serie, y prácticamente ninguna de ellas se realiza en la línea temporal en la que se desarrolla la serie original:

Especiales de TV

Son largometrajes realizados inicialmente para televisión. El primero trata del final de Bardock (padre de Son Goku); el segundo, de la historia del Trunks del futuro, antes de que éste viajase al pasado; el tercero se ambienta 100 años más tarde del final de Dragon Ball GT, y está protagonizado por Son Goku Jr.. Se dice que hay un cuarto especial dedicado a Vegeta, pero permanece inédito.

OVA

Se ha hecho un único OVA basado en esta saga: Dragon Ball Z Gaiden: Saiyajin Zetsu Metsu (Agosto de 1993). Está hecho específicamente para los juegos de Playdia. No salió de Japón, ya que su productora es distinta de la del resto de las películas de la saga.

Deseos

Estos son, por orden, los deseos que se pidieron a los dragones sagrados. Si no se indica, fueron deseos pedidos a Shenron:

Serie de manga y anime

  • Oolong pidió unas bragas.
  • Upa pidió resucitar a Bora, su padre.
  • Piccolo Daimaoh pidió volver a ser joven.
  • Resucitar a los muertos a causa de Piccolo Daimaoh.
  • Resucitar a Son Goku.
  • Resucitar a Piccolo (Bolunga).
  • Trasladar a Piccolo hasta Namek (Bolunga).
  • Mr. Popo pidió resucitar a todos los muertos a causa de Freezer.
  • Dende pidió que transportasen a todos los Nameks a la Tierra, exceptuando a Goku y Freezer (Bolunga).
  • Bulma pidió trasladar el alma de Krilin a la Tierra (Bolunga).
  • Bulma pidió que resucitase a Krilin (Bolunga).
  • Bulma pidió que resucitase a Yamcha (Bolunga).
  • Bulma pidió que resucitase a Chaoz (Bolunga).
  • Bulma pidió que resucitase a Ten Shin Han (Bolunga).
  • Bulma pidió que transportase a los Nameks a un nuevo mundo.
  • Resucitar a los muertos a causa de Cell (incluyendo a Trunks).
  • Krilin pidió que quitase las bombas de los cuerpos de C-17 y C-18.
  • Resucitar a los muertos durante el día del 25º torneo, exceptuando a los malvados.
  • Vegeta pidió restaurar la Tierra.
  • Vegeta pidió resucitar a todos quienes han muerto desde que Babidi llegó a la Tierra, excepto los extremadamente malvados (Vegeta volvio a la vida).
  • Dende pidió recuperar las fuerzas de Goku.
  • Hacer que todos olviden que Majin Boo fue malvado.
  • Pilaf pidió que Goku volviese a ser un crío (Dark Shenron).
  • Vegeta Baby pidió que se crease un planeta, cercano a la tierra, a imagen y semejanza de Plant (Planeta original de los Tsufurs) que se llamaria "Planeta Tsufur" (Dark Shenron).
  • Dende pide a los Namekianos la recontrucción de la Tierra, tras haber sido evacuada al Planeta Tsufur y haber explotado, a causa de las Dark Dragon Balls (Bolunga).
  • Goku pide el último deseo: la resurrección de todos los habitantes muertos (incluyendo a Krilin) desde la unión del Mundo Real y el Otro Mundo, la aparición de Super C-17 y de los 7 Dragones Malignos.

(Tras ésto, Las bolas de Dragón pasan un largo tiempo de purificación en el cuerpo de Goku, hasta volver a estar en activo)

  • 100 años después de los sucesos de Dragon Ball GT, Goku Jr. "pide el deseo" a la bola de 4 estrellas (Suu Shinchuu) que su abuela Pan (gravemente enferma) y amigo Pakk (Desaparecido) vuelvan. Goku Original aparece unos breves instantes también, tras adquirir supuestamente (después de que las bolas permanecieran en su cuerpo) un alma jóven e inmortal.

Películas

Nombres

Los personajes normalmente tienen nombres que son juegos de palabras de objetos de la vida cotidiana. Familias de personajes comparten un tema principal, como por ejemplo:

  • Goku, además del nombre del personaje de la leyenda, se puede interpretar en japonés como "región alta..." (Kū) "... del Cielo" (Go). Así haciendo un juego de palabras, su segundo hijo, el cual de pequeño se parecía mucho a su padre, se llama Goten, que sería la "región inferior del Cielo".
  • Los personajes del Planeta Vegeta tienen nombres de verduras:
    • Vegeta es simplemente "verdura" o Vegetal, ya que, al ser el príncipe de los guerreros, su nombre no se refiere a una verdura particular;
    • Son Goku se llama "Kakarotto", deformación del inglés "carrot" (zanahoria);
    • Raditz, hermano de Goku, proviene del inglés "radish" (rábano);
    • Nappa, mano derecha de Vegeta, es un revisión muy personal de la palabra "nabo" en inglés; y
    • Brolly, Super Saiyajin Legendario, significaría "brócoli".
  • Los personajes de la saga de Freezer tienen nombres asociados con el frío. De hecho, Freezer significa "congelador". El Hermano de Freezer se llama Cooler, pronunciación de Cooler (Congelador en inglés), y su padre se llama King Cold, Rey del Frío.
  • Los familiares de Bulma, y ella misma, tienen nombres asociados con la ropa interior. Bulma viene de la palabra Bloomer; su padre, el Dr. Brief, debe su nombre a un tipo de ropa interior masculina; así como sus dos hijos, Trunks y Bra, que significan literalmente "Calzones" y "Sujetador" en inglés.
  • Los familares de Satán, y él mismo, tienen nombres asociados con diablos. Videl, su hija, es un anagrama de "Devil" (diablo en inglés).
  • Oolong y Yamcha son tipos de té.
  • Ten Shin Han significa en japonés "Arroz de Tien Shin", una región de China.
  • Gohan, nombre del abuelo adoptivo de Goku y de su primer hijo, es "arroz hervido".
  • Krilin, debe su nombre a la palabra japonesa castaña, "Kurinrin", debido a que su cabeza parecía ese fruto seco.
  • Los nombres del brujo Bibidi, su hijo Babidi y el de su creación, el monstruo Boo están sacados del estribillo de una de las canciones de la película La Cenicienta, de Disney, en el cual se puede oír la frase "Sada Cadula Sal Chicomula Bibidi Babidi Boo". Se supone que éstas palabras son mágicas, de ahí que Toriyama las haya asociado con la estirpe del brujo.

Muchos de estos nombres deben su deformación a la adaptación propia del inglés al japonés, que representa los fonemas silábicos gráficamente, además de que no posee la pronunciación de la letra "l" (la cual se sustituye por "r").

Polémicas

Desde su salida de Japón, esta serie se ha visto rodeada de polémica debido a diferentes aspectos:

Censura en Europa

La serie fue comprada en un principio por una televisión francesa, que la distribuyó a toda Europa. Sin embargo, esta televisión censuró muchas escenas debido al carácter presuntamente violento o erótico de algunas de ellas. Estos son algunos de los ejemplos:

  • Mutenroshi le pide a Bulma que le enseñe las bragas, y ésta se levanta el vestido sin saber que no las llevaba puestas. Se le ve el trasero. Sin embargo, esta escena no fue censurada de ninguna de las dos películas en las que se relata esta escena: La leyenda del Dragón Shenron y El Camino hacia el Más fuerte.
  • Mutenroshi le pide a Oolong (que se hace pasar por Bulma) que le deje verle el pecho, y éste se ofrece a algo más. En la traducción sólo le pide "un beso". Tampoco se censuró en La Leyenda del Dragón Shenron.
  • Bacterian y Krilin tiran sendas flatulencias.

La censura continuó en Dragon Ball Z. En España, la única cadena que censuró los capítulos más de lo que estaban fue Antena 3, llegando a casos en los que un capítulo pasaba a durar 13 minutos (por los casi 20 que duran normalmente). Por su parte, Canal Sur (canal autonómico de Andalucía) decidió retirar la serie a mitad de emisión.

Traducciones y doblaje (España)

Si bien es cierto que hubo bastantes protestas por el doblaje en España, fueron muy pocos los lectores del manga que quedaron contentos con las traducciones de la serie, en buena medida causada por las incongruencias de la traducción francesa, según el capítulo del que se trataba:

  • Kame Hame Ha: traducida como Ola Cameamé, Kame Ame Ka, Onda Vital, Rayos Paralizantes, etc...
  • Onda Vital: bajo esta traducción se agrupan ataques tan diversos como Kame Hame Ha, Kaioh Ken, Masenko, Big Bang Attack, Makankosappo, etc...
  • Son Gohan: traducido como Son Gohan, Son Goján, Gohan, Sógodan y Songoanda.
  • Saiyajin y Super Saiyajin: se intercambian ambos conceptos, llamados según el momento, guerreros del espacio, super guerreros del espacio, super guerreros, el-enemigo, etc...
  • Kakatotto: el verdadero nombre de Son Goku era traducido como Cácalot, Cágalot, Ka-aroto, Kákarot, payaso, o símplemente Goku o Son Goku.
  • Kaioh Sama: Kaioh, Kaito o Caíto son algunos de sus nombres.

Violencia y otras polémicas

Aunque durante su emisión en las cadenas autonómicas españolas ya había levantado cierta polémica, fue tras su llegada a Antena 3 cuando levantó muchas protestas por parte de diversas asociaciones de espectadores, que consideraban que esta serie exalta el la violencia, la competitividad y el sexismo, por lo que pidieron reiteradamente su retirada.

En octubre de 2002, cerca de Tarapoto (Perú), 2 adolescentes llamados Edil Castillo y Christian Vílchez fueron poseídos por los espíritus de Son Goku y Vegeta tras invocarlos mediante una ouija, o eso dijo su pastor evangélico y ex-chamán Herber Vélez de Villa. Este religioso se atribuye el hecho de haber expulsado los malignos espíritus del cuerpo de los adolescentes.

En 2005, un estudio de la Universidad de Valladolid ha comparado esta serie con David el Gnomo. Según la investigación, "mientras los participantes no tuvieron ninguna dificultad para señalar las motivaciones de los personajes de David el gnomo, y dónde y en qué momento de la historia se encontraban, eran incapaces de situar correctamente a sus homólogos de Bola de dragón y de explicar sus acciones e intenciones; y según dijo uno de los responsables del estudio, Jesús Bermejo, esto puede contribuir a que el niño entienda la vida como un collage. El estudio fue realizado con 500 niños, se desconoce de qué edades. Los seguidores de la serie replican que Dragon Ball es una serie juvenil que no se puede comparar con series infantiles como David el Gnomo.

Merchandising

Dragon Ball, como serie famosa que es, ha tenido mucho merchandising de todo tipo, desde 1985 hasta la actualidad, en 2005.

Ha habido de todo tipo, no solo en Japón, sino por todo el mundo y en España, cosa inusual en aquella época.

Videojuegos

NES

Super Nintendo

Game Boy

Game Boy Advance

Megadrive

Sega Saturn

Playstation

Playstation 2

Gamecube

Xbox

Arcade

Playdia

PC-Engine

Terebikko

Pippin

Véase también

Enlaces externos

Español

Alemán

Francés

Inglés

Israelí

Italiano

Japonés

Polaco