Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer | ||
---|---|---|
![]() Póster alemán de 1914 del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Este póster fue prohibido en el Imperio alemán.[1] | ||
Origen de la celebración | Dinamarca | |
Día de celebración | 8 de marzo | |
Celebrado desde | 19 de marzo de 1911 | |
Lugar de celebración | Mundial | |
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.[2] Fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, con el nombre de Día Internacional de la Mujer[3]
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes.
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1975 Año Internacional de la Mujer[4] y en 1977 [5] invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.[2]
Índice
- 1 Antecedentes
- 2 Cronología de la celebración del Día Internacional de la Mujer
- 2.1 1909: celebración del Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos
- 2.2 1910: proclamación del Día Internacional de la Mujer
- 2.3 1911: primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer
- 2.4 1913 y 1914: Día Internacional de la Mujer antes de la Primera Guerra Mundial
- 2.5 1917: Día Internacional en la Unión Soviética
- 2.6 1922 a 1975: institucionalización del Día Internacional de la Mujer
- 2.7 1994: reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos
- 2.8 2011: centenario del Día Internacional de la Mujer
- 2.9 2017: PrimerParo Internacional de Mujeres
- 3 Lemas de conmemoración
- 3.1 2017: Día Internacional de la Mujer. Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030
- 3.2 2018 - Día Internacional de la Mujer. Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres
- 3.3 2019: Día Internacional de la Mujer. Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio
- 4 Días anteriores
- 5 Véase también
- 6 Referencias
- 7 Enlaces externos
Antecedentes[editar]
La mujer en la antigüedad[editar]

La historia de la mujer en la antigüedad principalmente no recibían mucha atención mediática o académica. No obstante, destacan algunas figuras, unas literarias y otras reales. Así, en la comedia Lisístrata, de Aristófanes (siglo V a. C.), situada en la antigua Grecia, se encuentra un referente literario de la lucha de la mujer. La protagonista, Lisístrata, realiza una huelga sexual contra los hombres para forzar que estos pongan fin a la guerra.[6][7]
La figura de la matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría (370-415),[8] asesinada brutalmente, se reivindica como paradigma de la mujer científica y libre, icono de la libertad de pensamiento y la autonomía personal de la mujer.[9]
La mujer en la Revolución francesa (1789)[editar]
Durante la Revolución francesa la mujer tomó conciencia, en la Europa moderna, de su situación social. Marchando hacia Versalles, junto a los hombres, las mujeres parisinas reclamaron la igualdad social bajo el lema «libertad, igualdad y fraternidad». Las mujeres también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clases no contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían luchar.[10]
Durante la Revolución francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para la mujer. Así lo refleja la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana fue un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges que copiaba en buena medida la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones así como el sufragio femenino.[11]
La reivindicación de la igualdad de la mujer y el movimiento obrero[editar]

En sus inicios, finales del siglo XVIII y principios del XIX, el movimiento obrero mantenía una posición tradicional de corte patriarcal en relación con la igualdad de la mujer y sus reivindicaciones. Será a mediados del siglo XIX cuando los movimientos reivindicativos de la mujer tomen fuerza: lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Surgieron entonces los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen burgués, con figuras como Flora Tristán.
Los primeros grupos feministas en el movimiento obrero tendrán como gran aliado teórico el libro de Friedrich Engels, publicado en 1884, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado[12] y surgirán dentro de los movimientos anarquistas que reivindicaban, desde el neomalthusianismo, la procreación consciente del proletariado, la separación entre sexualidad y reproducción, la defensa de la maternidad libre, la liberación femenina, la libertad sexual, la promoción de la planificación familiar, el cuidado de los niños así como el uso y difusión de métodos anticonceptivos artificiales.[13][14][15]
Cronología de la celebración del Día Internacional de la Mujer[editar]
1909: celebración del Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos[editar]
Aunque existen algunos antecedentes —el 3 de mayo de 1908 en el teatro Garrick de Chicago, se organizó un acto denominado "Día de la Mujer", presidido por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt—[16] será el 28 de febrero de 1909 cuando se celebre por primera vez en Nueva York, Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer organizado por las Mujeres Socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos en honor a la huelga de las trabajadores textiles de 1908 en la que protestaron por las penosas condiciones de trabajo (Chicago y Nueva York).[17] Unas 15 000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto.[17][18]
En noviembre de 1909 comenzó la huelga de las camiseras (en inglés: New York shirtwaist strike of 1909), también conocido como el Levantamiento de las 20 000 (en inglés: Uprising of the 20,000).[19] La huelga fue dirigida por Clara Lemlich y apoyada por la Liga Nacional de Sindicatos de Mujeres Estados Unidos (National Women's Trade Union League of America - NWTUL).[20][21]
1910: proclamación del Día Internacional de la Mujer[editar]

En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer,[22] La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.[23][24] Además de Clara Zetkin hay que señalar los nombres de otras pioneras en la reivindicación de los derechos de las mujeres como Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand.[25]
- Acceso de la mujer a la Universidad, en España, 8 de marzo 1910
En España, el ocho de marzo de 1910 tiene también una significación especial, pues a partir de ese día la mujer pudo acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre, cuando se aprobó una real orden que autorizó “por igual la matrícula de alumnos y alumnas” poco después de que Emilia Pardo Bazán fuera nombrada consejera de Instrucción Pública. Bien es cierto que anteriormente, las pioneras de finales del siglo XIX habían comenzado a ir a la Universidad pues no existía ninguna ley en contra. No estaba prohibido, al principio, porque simplemente nadie había pensado, jamás, en que una mujer quisiera estudiar y, mucho menos, que lo necesitara para ser una buena madre y esposa.
Anteriormente, existieron algunos casos; en 1785 María Isidra de Guzmán, conocida como la doctora de Alcalá, obtuvo el grado de doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares. En 1849, la tradición cuenta que Concepción Arenal se disfrazó de hombre para poder estudiar Derecho en la Universidad de Madrid. Sin embargo en 1882 una real orden suspendió «en lo sucesivo la admisión de las Señoras a la Enseñanza Superior». Seis años después, en 1888, otra real orden acuerda «que las mujeres sean admitidas (...) como alumnas de enseñanza privada» pero con autorización. Tenían que pedir permiso al Ministerio de Instrucción Pública y conseguir que cada uno de los profesores firmara el impreso de matrícula comprometiéndose a garantizar el orden en el aula.[26] De modo que el ocho de marzo de 1910, por fin las mujeres pudieron matricularse en igualdad de condiciones que el hombre. Fecha, esta bastante temprana en comparación a otras naciones europeas. Recordemos, por ejemplo, que la mujer no pudo acceder a la Universidad de Cambridge en Inglaterra hasta 1947.[27]
1911: primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer[editar]
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.[2]
El incendio en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York[editar]

Menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, 123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, por no poder salir del edificio, pues habían sido encerradas sin posibilidad de escapar. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.[28]
1913 y 1914: Día Internacional de la Mujer antes de la Primera Guerra Mundial[editar]
En 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año. En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.
1917: Día Internacional en la Unión Soviética[editar]
Estando aún en plena Primera Guerra Mundial, en la que ya habían muerto dos millones de soldados rusos, se produjo la Revolución de Febrero, que marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917 En la primera mitad de febrero de 1917, el inicio de una hambruna provocó revueltas en la capital Petrogrado, actual San Petersburgo.
El 3 de marzo de 1917, la mayor fábrica de Petrogrado, la factoría Putilov se cerró, quedando 30 000 trabajadores en situación desesperada.[29][30]
El 8 de marzo de 1917 se celebró una serie de mítines y manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, que progresivamente alcanzaron un fuerte tono político y económico.[30] Incidentes entre amas de casa en las largas colas por conseguir pan se convirtieron en manifestaciones espontáneas contra la monarquía y a favor del final de la guerra.[29][30] Comenzó así el levantamiento popular que acabó con la monarquía, sin preparación ni coordinación de los partidos revolucionarios.[29]
1922 a 1975: institucionalización del Día Internacional de la Mujer[editar]

Después de la revolución de octubre, la dirigente bolchevique Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto)[31] consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto del Sóviet Supremo de la Unión Soviética se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer.[32]
Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922.[33] En España se celebró por primera vez en 1936,[34] liderado por La Pasionaria.[35]
En 1975, la ONU celebró el Año Internacional de la Mujer, dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU en su Resolución 32/142 [36] invitó a todos los estados a que proclamasen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como «Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional» y que informaran de ello al Secretario General. Así, por ejemplo, Chile declaró el 8 de marzo como Día internacional de la mujer. [37] De hecho, tal y como informa Naciones Unidas a propósito del 8 de marzo de 2011, en esa fecha «en muchas partes del mundo se celebra el 100º aniversario del Día Internacional de la Mujer».[38]
El 8 de marzo de 2011 se celebró el primer "Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas" para ONU Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de 2010. Así mismo da cuenta de la cronología e historia de este día. [39]
1994: reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos[editar]
Aunque el Día Internacional de la Mujer es celebrado el 8 de marzo en todo el mundo no lo era en Estados Unidos. Será en 1994 cuando Beata Poźniak, una actriz inmigrante de Polonia, reivindicará, mediante solicitud al Congreso de Estados Unidos (H.J. Res. 316) el reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos el 8 de marzo.[40]
2011: centenario del Día Internacional de la Mujer[editar]
En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres.[2]
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.[2]
2017: PrimerParo Internacional de Mujeres[editar]
El 8 de marzo de 2017, coincidiendo con el día internacional de la mujer, se llevó a cabo el Primer Paro Internacional de Mujeres, el cual fue llevado adelante por organizaciones de mujeres de más 50 países para visibilizar la violencia machista en todas sus formas y expresiones: sexual, social, cultural, política y económica.[41][42][43]
En el año 2018 se volvió a realizar la convocatoria del Paro Internacional de Mujeres se celebra el 8 de marzo como movilización que tiene lugar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Es convocado por organizaciones feministas y aliadas de la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Se espera la adhesión de más de 70 países y una gran cantidad de actividades locales relacionadas.[44]
Lemas de conmemoración[editar]
Con el ánimo de visibilizar los diferentes problemas relacionados con la igualdad y reconocimiento de derechos de las mujeres se han establecido, por parte de Naciones Unidas, lemas para cada conmemoración anual.
2017: Día Internacional de la Mujer. Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030[editar]
El tema central del Día Internacional de la Mujer de 2017, que se celebró el 8 de marzo, fue «Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030».
El mundo laboral está cambiando de un modo que tendrá consecuencias significativas para las mujeres. Por un lado, los avances tecnológicos y la globalización brindan oportunidades sin precedentes a quienes tienen la posibilidad de acceder a ellos. Por otro lado, están en aumento la informalidad laboral, la desigualdad de los ingresos y las crisis humanitarias.
En este contexto, apenas el 50 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están representadas en la población activa mundial, frente a un 76 por ciento en el caso de los hombres. Es más, una abrumadora mayoría de las mujeres trabaja en la economía informal, subvencionando el trabajo de cuidados y doméstico, y se concentran en empleos peor remunerados y con menos cualificaciones, con poca o ninguna protección social. Lograr la igualdad de género en el trabajo es indispensable para el desarrollo sostenible.
La celebración de las Naciones Unidas el 8 de marzo exhorta a todos los actores a dar el paso por la igualdad de género, por un planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas las mujeres.
2018 - Día Internacional de la Mujer. Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres[editar]
"Bajo el lema «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres», la celebración de 2018 se sumará a un movimiento mundial sin precedentes por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres. El acoso sexual, la violencia y la discriminación contra las mujeres han acaparado los titulares y el discurso público, con una creciente determinación a favor del cambio."
En está fecha se convocó y realizó el un paro internacional de mujeres.[44]
2019: Día Internacional de la Mujer. Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio[editar]
En el Día de las mujeres, pensemos en igualdad
El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio
Este tema del Día para este año, "Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio", se centra en las formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible.
El logro de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones, sobre todo en lo que concierne a la defensa de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
La innovación y la tecnología brindan oportunidades sin precedentes; sin embargo, las tendencias actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres están insuficientemente representada en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y el diseño. Esto les impide desarrollar e influir en el desarrollo de innovaciones sensibles al género que permitan lograr beneficios transformadores para la sociedad. Desde la banca móvil hasta la inteligencia artificial o la Internet de las cosas, es vital que las ideas y las experiencias de las mujeres influyan por igual en el diseño y la aplicación de las innovaciones que conformarán las sociedades del futuro.
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Haciéndose eco del tema prioritario del 63º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer 2019 pondrá la mirada en los líderes de la industria, las empresas emergentes que están cambiando el panorama en el mundo de los negocios, las emprendedorasy los emprendedores sociales, las y los activistas que trabajan en favor de la igualdad de género y las mujeres innovadoras, con objeto de examinar cómo puede la innovación eliminar barreras y acelerar los avances hacia la igualdad de género, fomentar la inversión en sistemas sociales sensibles al género y construir servicios e infraestructuras que den respuesta a las necesidades de las mujeres y las niñas.
Días anteriores[editar]
Día Internacional de la Mujer de 2010 en Qal`eh-ye Now (Afganistán)
Véase también[editar]
- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Día Internacional de la Niña
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- ONU Mujeres
- ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres
Referencias[editar]
- ↑ Frencia, Cintia; Gaido, Daniel (8 de marzo de 2017). «The Socialist Origins of International Women's Day». Jacobin.
- ↑ a b c d e Historia del Día de la Mujer, artículo en inglés en el sitio web de la ONU.
- ↑ «Día Internacional de la Mujer 8 de marzo». Naciones Unidas.
- ↑ El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una historia compleja. En Estados Unidos se encuentran los orígenes de esta conmemoración que se remonta a principios del siglo XX. Nueva Tribuna. Autor:Eduardo Montagut | 4 de marzo de 2015.
- ↑ Resolución 32/142 sobre «Participación de la mujer en el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y en la lucha contra el colonialismo, el racismo, la discriminación racial, la agresión y la ocupación extranjeras, y todas las formas de dominación extranjera» [1]
- ↑ Pomeroy, Sarah B.: Diosas, rameras, esposas y esclavas: mujeres en la antigüedad clásica. Madrid: Akal, 1987.
- ↑ "Eclesiastés, 9", Antiguo Testamento.
- ↑ Toohey, Sue (2003): The important life & tragic death of Hypatia.
- ↑ Chronica 84.87-103
- Archivado el 19 de julio de 2006 en la Wayback Machine. (en inglés).
- ↑ «Del abanico a la guillotina: mujeres, hombres, feminismo en la Revolución francesa», pág. 19. En Google Books.
- ↑ Caine, Barbara y Sluga, Glenda: Género e historia: mujeres en el cambio sociocultural europeo, de 1780 a 1920, pág. 22. En Google Books.
- ↑ Sufragismo y feminismo.
- ↑ Véase neomalthusianismo, en Malthusianismo - Apuntes de demografía, Julio Pérez Díaz, CSIC
- ↑ La ecología humana en el anarquismo ibérico: urbanismo "orgánico" o ecológico, neomalthusianismo, y naturismo social, Eduard Masjuan Bracons, 2000, Icaria, Antrazyt, ISBN 84-86864-42-9
- ↑ Malthusianismo, Neomalthusianismo, Crítica, en filosofía.org
- ↑ Historias del 8 de marzo, en Flora Tristán
- ↑ a b United Nations page on the background of the IWD
- ↑ [http://www.internationalwomensday.com/about.asp#.Uy1Z7YUUMqM About International Women's Day (8 March).
- ↑ Uprising of 20,000 (1909), jwa.org
- ↑ Friedheim, William. «Heaven Will Protect the Working Girl: Viewer's Guide to the 30 Minute Documentary» (PDF). American Social History Project. Archivado desde el original el 15 de junio de 2010. Consultado el 1 de noviembre de 2009.
- ↑ Sachar, Howard M. (1992). «The International Ladies Garment Worker’s Union and the Great Revolt of 1909». Modern History. MyJewishLearning.com. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2008. Consultado el 1 de noviembre de 2009.
- ↑ Singh, Vijay (2007). «Clara Zetkin remembered». Revolutionary Democracy (en inglés).
- ↑ Kaplan, Temma: «On the socialist origins of International Women's Day», artículo en inglés en la revista Feminist Studies, 11/1 (primavera de 1985).
- ↑ «About International Women's Day», artículo en inglés en el sitio web International Women's Day.
- ↑ 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, en juridicas.unam.mx
- ↑ rtve Día Internacional de la Mujer
- ↑ Pioneras de la Ciencia en España. Documentos rne 19.03.2016
- ↑ El incendio en la fábrica “Triangle Shirtwaist” y el Día Internacional de la Mujer: Cien años después, en OIT, Organización Internacional del Trabajo, 2011.
- ↑ a b c Rabinowitch, Alexander (1991): Preluge to Revolution: The Petrorad Bolsheviks and the July 1917 Uprising. Indiana University Press, ISBN 978-0-253-20661-9.
- ↑ a b c Chamberlin, William Henry (1967): The First Russian Revolution.
- ↑ Alexandra Kollontai, International Women’s Day - Mezhdunarodnyi den’ rabotnitz, Moscow 1920, en www.marxists.org
- ↑ Why celebrate International Women’s Month, artículo en inglés en el sitio web Women Online.org.uk.
- ↑ «Anniversaries of important events». China Factfile. Chinese Government. Consultado el 28 de agosto de 2011.
- ↑ Nelson, Jinty. «International Women’s Day: a centenary to celebrate». History Workshop Online. Consultado el 28 de agosto de 2011.
- ↑ Kaplan, Temma (Septiembre de 1986). «On the Socialist Origins of International Women's Day». Feminist Studies 11 (1): 163. doi:10.2307/3180144. Consultado el 10 de marzo de 2019. «In Spain, following the victory of the Popular Front slate in the February 1936 elections, La Pasionaria, one of the leaders of the Spanish Communist party, led thousands of women to demonstrate in Madrid on International Woman's Day, March 8, to demand protection of the republic against the growing fascist threat.»
- ↑ Resolución 32/142 sobre "Participación de la mujer en el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y en la lucha contra el colonialismo, el racismo, la discriminación racial, la agresión y la ocupación extranjeras, y todas las formas de dominación extranjera"
- ↑ Días Nacionales en Chile
- ↑ «Historia del Día de la mujer». Naciones Unidas. 2011. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- ↑ ONU Historia del Día de la mujer
- ↑ http://articles.latimes.com/1996-03-08/news/ls-44342_1_international-women-s-day Taking Up the Banner for Women Everywhere. Causes: Beata Pozniak is trying to get the same kind of recognition for International Women's Day here as she remembers from her childhood in Poland], Los Angeles Times, 8 de marzo de 1996.
- ↑ «Mapa del Paro Internacional de Mujeres 8 de marzo 2017.». Consultado el 10 de marzo de 2017.
- ↑ «International Womens Day 2017». Consultado el 10 de marzo de 2017.
- ↑ Scott, Joan W. «El género: una categoría útil para el análisis histórico». Consultado el 10 de marzo de 2017. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ a b «Las mujeres preparan el Paro Internacional del 8 de marzo - TN.com.ar». Todo Noticias. 5 de febrero de 2018. Consultado el 17 de febrero de 2018.
Enlaces externos[editar]
- ONU Mujeres
- Tu contribución para que las mujeres sean noticia 2013: Una alianza global entre medios de comunicación y género en inglés
- 12 maneras de celebrar el Día Internacional de la Mujer
- Día Internacional de la Mujer (OIT)