Morado
Morado | ||
---|---|---|
![]() Mosaico de morados | ||
Coordenadas de color | ||
HTML | #51005D | |
RGB (r,g,b)B | (81, 0, 93) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (13, 100, 0, 64) | |
HSV (h, s, v) | (292°, 100 %, 36 %) | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) | ||
Morado (del latín vulgar mōra, y este del latín mōrum, ‘mora, fruto del moral’)[1][2] es un color púrpura o violeta, oscuro y profundo, cuya referencia originaria es el color de la mora, es decir la infrutescencia del moral (Morus nigra ),[3] o un color entre carmín y azul, según la Real Academia Española.[4] También se dice cárdeno, morel y púrpura.[5] El término «morado» aparece en idioma español a mediados del siglo XV.[2]

Localismos[editar]
En Centroamérica, morado es en ocasiones la denominación del color frambuesa,[5] ya que en la región este fruto recibe el nombre de «mora».[1]
En Venezuela y otros países el color violeta se le da el nombre morado también.
Usos[editar]

Heráldica[editar]
En heráldica, el morado (murrey en inglés) es un color cuyo uso se limita a las naciones anglófonas, y aun así se emplea muy poco. Entra en la categoría de colores heráldicos considerados «manchas» (stains), y comparte origen con el color sanguíneo (sanguine), al que se parece. Se diferencian en que el morado tiene un matiz purpúreo que el sanguíneo no posee.[6] En grabados (o dibujos en tinta negra), el morado heráldico se representa mediante un entramado de líneas diagonales.

Vexilología[editar]
En vexilología, el morado es un color muy poco utilizado. Debido a la observación de paños viejos y deteriorados por la intemperie, esta tonalidad ha sido fuente de confusión continua con otros colores como el añil, el púrpura, el violeta y el carmesí.
El «pendón morado de Castilla»[editar]
Mención especial merece la leyenda del «pendón morado de Castilla» que, aun sin haber existido nunca, llegó a ser símbolo de algunas organizaciones reivindicativas y progresistas de su época, influyendo en la creación de la bandera de la Segunda República Española, a la que sus legisladores describieron como «roja, amarilla y morada», pero cuya franja morada, en la práctica, se representó con todo tipo de variantes más azuladas.
Tonalidades[editar]
La denominación de color «morado» no denota una coloración específica ni precisa, sino que designa a una familia de colores similares entre sí.[3]
HTML | #572364 | #55316B | #563C5C | #AE4A84 |
CMYK | (63, 90, 0, 35) | (72, 90, 0, 35) | (50, 70, 0, 60) | (20, 80, 0, 20) |
RGB | (97, 50, 107) | (85, 49, 107) | (82, 60, 92) | (174, 74, 132) |
HSV | (289°, 53%, 42%) | (277°, 54%, 42%) | (289°, 35%, 36%) | (325°, 57%, 68%) |
Referencia | [3] | [3] | [7] | [8] |
Coloraciones similares[editar]
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Púrpura | #800080 | 128 | 0 | 128 | 300° | 100% | 50% | |
Violeta | #8000FF | 128 | 0 | 255 | 270° | 100% | 100% | |
Lombarda[3] | #852C84 | 131 | 63 | 110 | 319° | 52% | 51% |
Galería[editar]
-
Arándanos morados
-
Inflorescencia de toronjil morado o agastache mexicana
-
Hermandad del Señor de los Milagros (Lima), también llamado "Cristo morado"
-
Bandera de Málaga en morado y verde
-
Pendón morado de movimientos castellanistas
Véase también[editar]
- Morado (heráldica)
- Púrpura
- Violeta
- Púrpura (heráldica)
- Esmalte (heráldica)
- Bandera de la Segunda República Española
- Una lista de colores en el Anexo:Colores
Referencias[editar]
- ↑ a b Real Academia Española. «mora». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 21 de mayo de 2012.
- ↑ a b «mora», Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Joan Corominas, 2011, consultado el 9 de enero de 2013.
- ↑ a b c d e Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume. ISBN 84-89840-31-8.
- ↑ RAE, morado
- ↑ a b Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 978-84-460-1083-8.
- ↑ Ant Allan (2007–2010). «Tinctures: The herald's palette» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de octubre de 2010. Consultado el 22 de mayo de 2012.
- ↑ ISCC-NBS Dictionary of Colo(u)r Names (1955) Archivado el 19 de octubre de 2017 en Wayback Machine., N°224, mulberry(T), mulberry purple(M, R)
- ↑ Morado de acuerdo con CorelDRAW Graphics Suite X7 (64-Bit) en español