Ir al contenido

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias
273px
Datos generales
Tipo día internacional
Primera vez 28 de mayo de 2019
Comienzo 2019
Fecha 22 de agosto
Organizador Organización de las Naciones Unidas
Motivo victimización y religión
www.un.org/es/observances/religious-based-violence-victims-day

El Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia es una jornada que se celebra anualmente el 22 de agosto desde 2019, fue promulgada por la Asamblea General de la ONU en ese mismo año.

Proclamación[editar]

El Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia fue establecido el 28 de mayo de 2019[1]​ por la Asamblea General de la Naciones Unidas a propuesta de Polonia.[2]​ Esta resolución condena la violencia y el terrorismo dirigidos a individuos y minorías religiosas. Reafirma la condena de todos los actos de terrorismo y extremismo violento en todas sus formas, enfatizando que estos actos no deben asociarse con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico.[3]

Celebración[editar]

El 22 de agosto fue designado para conmemorar este día que es consecutivo al Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, que se celebra el 21 de agosto. La primera celebración tuvo lugar en 2019,[2]​ tras la adopción de la resolución correspondiente. Este día fue elegido para brindar apoyo y asistencia adecuados a las víctimas y sus familias, y para destacar la importancia de combatir la intolerancia y la violencia basadas en la religión o las creencias.[3]

Celebraciones y temas[editar]

  • 2019: Primera celebración[2]
  • 2020: Sin tema[4]
  • 2021: All societies must collectively reject religious violence,[5]​ ('Todas las sociedades deben rechazar colectivamente la violencia religiosa')
  • 2022: Sin tema[6][7]
  • 2023: Freedom of religion and belief is an inalienable human right,[8]​ (La libertad de religión y creencias es un derecho humano inalienable)

Referencias[editar]

  1. «A/RES/73/296 - Asamblea General - Naciones Unidas». undocs.org. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. a b c «Statement by Thorbjørn Jagland on the International Day Commemorating the Victims of Acts of Violence Based on Religion or Belief - Portal - www.coe.int». Portal (en inglés británico). Consultado el 12 de junio de 2024. 
  3. a b Nations, United. «Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  4. «Governments must do more to support victims of violence 2020». www.ohchr.org. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  5. «International Day Commemorating the Victims of Acts of Violence Based on Religion or Belief, 22 August 2021». www.ohchr.org. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  6. «International Day Commemorating the Victims of Acts of Violence based on Religion or Belief (22 August 2022): Declaration by the High Representative on behalf of the EU». www.consilium.europa.eu. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  7. «The Secretary-General: Message on the International Day Commemorating the Victims of Acts of Violence Based on Religion or Belief». United Nations : Information Service Vienna (en inglés). Consultado el 12 de junio de 2024. 
  8. «The Secretary-General: Message on the International Day Commemorating the Victims of Acts of Violence Based on Religion or Belief». United Nations : Information Service Vienna (en inglés). Consultado el 12 de junio de 2024. 

Véase también[editar]