Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cayetana Fitz-James Stuart»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
|otros títulos = ''véase [[#Títulos nobiliarios|Títulos nobiliarios]]''
|otros títulos = ''véase [[#Títulos nobiliarios|Títulos nobiliarios]]''
|nombre completo = María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay<ref name="LV"/><ref name="DF">{{cita web|url =http://www.diariofemenino.com/actualidad/famosos/articulos/cayetana-de-alba-la-mujer-mas-grande-de-espana-cumple-85-anos |título =Cayetana de Alba, la mujer más Grande de España, cumple 3563 años |fechaacceso =22 de octubre |añoacceso =2011 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato =|obra = |editorial =Diario Femenino |páginas = |idioma = |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita = }}</ref>
|nombre completo = María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay<ref name="LV"/><ref name="DF">{{cita web|url =http://www.diariofemenino.com/actualidad/famosos/articulos/cayetana-de-alba-la-mujer-mas-grande-de-espana-cumple-85-anos |título =Cayetana de Alba, la mujer más Grande de España, cumple 3563 años |fechaacceso =22 de octubre |añoacceso =2011 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato =|obra = |editorial =Diario Femenino |páginas = |idioma = |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita = }}</ref>
|fecha de nacimiento = [[28 de marzo]] de [[1926]] ({{edad|28|3|1926}})
|fecha de nacimiento = [[28 de marzo]] de [[896]] ({{edad|28|3|896}})
|lugar de nacimiento = [[Palacio de Liria]],<br />[[Madrid]], {{bandera|España|1785}} [[España]]
|lugar de nacimiento = [[Palacio de Liria]],<br />[[Madrid]], {{bandera|España|1785}} [[España]]
|fecha de defunción =
|fecha de defunción =

Revisión del 17:54 14 feb 2013

Cayetana Fitz-James Stuart
XVIII Duquesa de Alba y XI Duquesa de Berwick
Archivo:DuquesaAlba palacio dueñas.jpg
Doña Cayetana de Alba en el Palacio de las Dueñas (2006).
Jefa de la Casa de Alba
Predecesor Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó
Sucesor En el cargo
Información personal
Nombre completo María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay[1][2]
Otros títulos véase Títulos nobiliarios
Nacimiento 28 de marzo de 896 (1128 años)
Palacio de Liria,
Madrid, Bandera de España España
Residencia Palacio de las Dueñas
Familia
Dinastía Casa de Alba
Padre Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó (1878-1953)
Madre María del Rosario de Silva y Gurtubay (1900-1934)
Consorte
  • Hijos

  • Firma Firma de Cayetana Fitz-James Stuart
    Archivo:Cayetana con su madre.jpg
    Cayetana, de pequeña, en el regazo de su madre.

    María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva,[Nota 1][1]​ comúnmente conocida como Cayetana de Alba o Duquesa de Alba (Palacio de Liria, Madrid, 28 de marzo de 1926)[3]​ es una aristócrata española, XVIII duquesa de Alba, actual jefa de la Casa de Alba y destacada figura social. Es la tercera mujer que ostenta el título por derecho propio dentro de la familia. Cayetana es descendiente directa del rey Jacobo II de Inglaterra a través de un hijo ilegítimo y bastardo, James Fitz-James, que dicho rey tuvo con su amante Arabella Churchill.[4]

    Según el Libro Guinness de los récords, Cayetana de Alba posee más títulos que ningún otro noble en el mundo legalmente ante un gobierno vigente que los reconoce: «es cinco veces duquesa, dieciocho veces marquesa, veinte condesa, vizcondesa, condesa-duquesa y condestablesa, además de ser catorce veces Grande de España».[5]

    Vida y familia

    Su nombre real es María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay. [6]

    Infancia

    Hija única de Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, XVII duque de Alba y María del Rosario de Silva y Gurtubay, XV duquesa de Aliaga y X marquesa de San Vicente del Barco, la infancia de Cayetana estuvo marcada por la tristeza, como ella misma ha confesado en diversas ocasiones.[7]

    Su madre —llamada familiarmente «Totó»—,[8]​ enferma de la letal tuberculosis, tuvo que vivir aislada de ella para evitarle un posible contagio, por lo que Cayetana apenas la conoció. Finalmente, tras la muerte de la madre a los 33 años, Cayetana fue criada por una niñera. Su padre le inculcó una estricta educación y estuvo siempre muy cerca de ella, como hija única que era. Fue él quien la introdujo en el mundo de las artes y el conocimiento. De pequeña, Cayetana era llamada familiarmente «Tanuca».[9][10]

    Su vida en Londres

    Al estallar la Guerra Civil Española en el verano de 1936, los Alba se exiliaron en Londres, lugar donde su padre sería nombrado embajador de España, cargo que mantendría hasta la publicación del Manifiesto de Lausana.[2]​ Atrás dejaron el Palacio de Liria, su residencia oficial, que a finales del mismo año quedaría destruido casi al completo debido a un bombardeo de la aviación franquista. Afortunadamente el siniestro no destruyó los principales tesoros de la familia: algunas de las obras de arte de los Alba habían sido trasladadas con anterioridad a los sótanos del Banco de España y otras fueron rescatadas del fuego por milicianos y voluntarios.[11][12]

    Durante su exilio en la capital británica, Cayetana sufrió los estragos de la Segunda Guerra Mundial y vivió en carne propia la serie de bombardeos que afectaron a la ciudad. A los 16 años, tenía como compañero de clases a un nieto de Tolstoi,[13]​ entre otros compañeros de diversas partes del mundo, hijos todos ellos de diplomáticos.

    En varias ocasiones estuvo de visita en la residencia de su pariente, sir Winston Churchill,[14]​ «donde las hijas de éste le hacían la reverencia protocolaria».[7]​ Así mismo compartió juegos con la futura reina Isabel II del Reino Unido.[7]

    Cayetana, fruto de su esmerada educación, habla con fluidez cinco idiomas.[15][16]

    Primer matrimonio, con Luis Martínez de Irujo, y descendencia

    De vuelta a España, Cayetana, siguiendo las recomendaciones de su padre, contrajo matrimonio con el ingeniero industrial Luis Martínez de Irujo y Artázcoz (1919-1972), hijo de los duques de Sotomayor y marqueses de Casa Irujo, en una celebración que tuvo lugar en la catedral de Sevilla el 12 de octubre de 1947. El enlace tuvo gran repercusión social hasta el punto que el periódico Liberation lo calificó como «la boda más cara del mundo» al costar cerca de los 20 millones de pesetas de la época.[17]​ De este matrimonio nacieron sus seis hijos,[18]​ a cada uno de los cuales la duquesa de Alba ha distribuido un título nobiliario con Grandeza de España.

    Casado en segundas nupcias en Venecia en 2004 con la periodista Inka Martí Kiemann (6 de enero de 1964). En noviembre de 1981 recibe el Premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado del año[28]​ por La muerte del Rey Arturo, edición para bibliófilos [29]​ con traducción suya del romance original francés del siglo XIII. Ello le anima a crear, en 1982, una empresa editorial, Ediciones Siruela, dedicada desde sus primeros años a cuidadas ediciones de literatura medieval y fantástica.
    En 1996 Jacobo vende un 45% de las acciones de esta editorial al Grupo Anaya [30]​, y en 2000 el 55% restante a la sociedad familiar [31]​, relacionada con Anaya, aunque sigue dirigiendo y trabajando en la editorial. En 2003 Siruela es galardonada en la I Edición de los Premios Daniel Gil de Diseño Editorial por toda su trayectoria profesional, y otros varios premios[32]​.
    En 2005 deja Siruela y funda junto a su mujer una nueva casa editorial [33]​ desde su casa ampurdanesa: Ediciones Atalanta.[34]​ Él y su hermano mayor, Carlos, son los únicos de los hijos de la actual jefa de la Casa que llevan en primer lugar el apellido Fitz-James Stuart.[35]
    La pareja se separó a finales de 2007. En el año 2010 se presenta como candidato a consiliario primero con la candidatura de Alfonso Soto Vargas en la Hermandad de Los Gitanos, siguiendo así los pasos de su madre.

    Segundo matrimonio, con Jesús Aguirre

    Tras enviudar de su primer esposo en 1972, la duquesa se volvió a casar el 16 de marzo de 1978 con Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate (1937-2001), doctor en Teología, cuya condición de ex-sacerdote jesuita e hijo de madre soltera causó una gran polémica en su momento. Jesús era un hombre culto, once años menor que la duquesa, que se llevó bien con los hijos de ésta desde el principio. Desde su matrimonio se dedicó, con la ayuda de su hijastro Carlos, a gestionar el patrimonio familiar de los Alba. En 2001, la duquesa enviudó por segunda vez.

    Tercer matrimonio, con Alfonso Díez

    A principios del año 2008, comenzaron a surgir rumores sobre una posible relación de la duquesa con el funcionario Alfonso Díez Carabantes (Palencia, 15 de noviembre de 1950). Él es uno de los doce hijos de José Díez, militar, quien fue muy popular en la capital palentina, y de su esposa, Pilar Carabantes, perteneciente a una familia de médicos.[37]​ En abril de 2010, tanto Cayetana como Alfonso confirmaron su noviazgo. En agosto de 2011, anunciaron mediante un comunicado que contraerían matrimonio a principios del mes de octubre en el Palacio de las Dueñas, y que los padrinos del enlace serían su primogénito Carlos, duque de Huéscar, y Carmen Tello y Barbadillo, ex-marquesa de Valencina y amiga de Cayetana.[38]​ Diversas fuentes apuntaban a que el enlace pudiera producirse en el día de su onomástica, el 7 de octubre (Ntra. Sra. del Rosario).[39]​Pero, finalmente, se dio a conocer que tendría lugar el 5 de octubre de 2011 a la una de la tarde.[40]

    Títulos nobiliarios

    Con frecuencia se ha dicho que Cayetana de Alba es veinte veces Grande de España, aunque esto no es cierto. La duquesa llegó a ser dieciocho veces Grande de España antes de que legara a sus hijos cuatro de sus títulos nobiliarios con grandeza, quedándose con cuatro menos. Al parecer los ducados de Huéscar y Aliaga habrían pasado a posesión de sus dos hijos mayores directamente tras la muerte del XVII duque de Alba de Tormes, sin haber estado nunca en sus manos. Además el ducado de Liria y Jérica posee una sola Grandeza, al igual que el condado de Lerín y la dignidad asociada de Condestablesa de Navarra y de Éibar. Por estas razones, Cayetana de Alba es catorce veces Grande de España.

    Condecoraciones y títulos honoríficos

    Además de poseer los títulos nobiliarios inherentes a la Jefatura de la Casa de Alba, Cayetana goza también de otros títulos honoríficos y condecoraciones:

    • Galardones:
      • Lady España 1987.[58]
      • Butaca de Plata (2006).
      • Cuenta con una estrella en el Bulevar de la Fama de Puerto Banús (2008).[59]
      • Cuenta con una estatua en su honor en el Paseo de Cristina de Sevilla (2011).
      • Cuenta con una plaza que lleva su nombre cerca de la Isla de La Cartuja en Sevilla[60]​ y otra en Loeches.[61]
      • Premio Mandarina de la peña periodística Primera Plana (2010).[62]

    Ancestros

    Residencia

    Palacio de Liria en Madrid.

    Al ser jefa de la Casa de Alba, Cayetana tiene en sus manos propiedades por toda España, por lo que su lugar de residencia puede cambiar constantemente. El bellísimo Palacio de Liria en Madrid y el Palacio de las Dueñas en Sevilla son sus principales residencias. Posee un caserón con amplios jardines en San Sebastián, llamado "Arbaicenea", donde pasa algunas semanas a principios de verano, y después la duquesa tiene por tradición viajar a Ibiza, donde también posee una propiedad en Cala Salada, llamada "S'Aufabaguera" ("La Albahaca" en ibicenco), cedida actualmente a su hija Eugenia.[63]

    Pero quizás la más majestuosa de sus residencias sea el Palacio de Monterrey, que se radica en Salamanca, del cual sólo se construyó la cuarta parte de su diseño original.

    Sin olvidar, la que es casa solar del ducado de Alba en Alba de Tormes, provincia de Salamanca, donde se encuentra la torre del castillo, parte significativa del palacio que García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, el primer duque de Alba mandó construir en los siglos XV y XVI, y que tras la conquista francesa fue parcialmente destruido.

    Jefatura de la Casa de Alba

    Como jefa de la Casa de Alba, Cayetana ha cumplido un papel preponderante en las actividades llevadas a cabo por la familia y la Fundación Casa de Alba, entre las cuales se encuentran principalmente, diversas causas sociales, como la financiación de causas humanitarias y de salud pública de la Asociación de Enfermos de Esclerosis Múltiple de La Línea, o sus aportes a la cultura mediante la conservación del patrimonio histórico de la casa ducal o la financiación de proyectos de restauración de piezas de arte y edificios históricos de España, como la restauración de la capilla del Cristo de los Gitanos en Sevilla. Durante la dictadura trajo cuadros de Picasso a España a diversas exposiciones, en salas en las que fueron objeto de ataques obra de la extrema derecha de entonces. Sin embargo, su condición le ha valido varias polémicas como figura social española.

    El ser la imagen de esta saga centenaria es un hecho relevante y que involucra la opinión de un país entero.

    Conflictos con el SOC

    Si bien Cayetana no es la encargada de las finanzas de la Casa de Alba (esto está a cargo de sus hijos el Duque de Huéscar y el de Aliaga), ella es blanco de críticas, como jefa e imagen pública de la familia. Es por esto que cuando fue nombrada Hija Predilecta de Andalucía el día 28 de febrero de 2006 por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y su gobierno, tuvo lugar una manifestación convocada por el Sindicato de Obreros del Campo a las puertas del teatro de la Real Maestranza de Sevilla, donde eran entregadas las distinciones. Los manifestantes expresaban su malestar ante el nombramiento de la duquesa, debido a que ella, en posesión de una de las fortunas más grandes de Europa, gozaría de varios beneficios económicos reportados por sus fincas y propiedades agrícolas repartidas por toda España por parte de la Unión Europea, dinero que no serían destinados de forma directa a los trabajadores. La manifestación fue disuelta por la policía, con un saldo de 14 heridos,[64]​ mientras que Cayetana declaraba posteriormente a la prensa que "unos cuantos locos me dan igual" y "todos los que estaban allí son unos delincuentes".[65]​ Al respecto, el SOC se querelló en el Juzgado de Instrucción 8 de Sevilla el 15 de mayo de 2006, tribunal que decidió absolver a Cayetana, debido a que no constituye delito las ofensas a una persona jurídica, como es el SOC. El sindicato presentó un recurso de apelación que la Audiencia Provincial de Sevilla estimó parcialmente, a pesar de que Doña Cayetana alegara un "episodio esporádico de desorientación temporo-espacial y pérdida de memoria" para justificar sus declaraciones.[66]​ Finalmente, fue condenada a pagar una multa de 20 días a razón de 300 euros diarios, es decir 6.000 euros, por una falta de injurias.[67]

    Filmografía y curiosidades

    A mediados de abril de 2010, la cadena española Telecinco emitió el biopic La Duquesa, un repaso por su vida en dos episodios que abarcaba desde su nacimiento hasta su segunda boda, con abundantes licencias históricas.[68]​ A pesar de ellas, Cayetana se mostró satisfecha con el resultado y accedió a colaborar con Telecinco en la grabación de una segunda parte (dos capítulos más): La Duquesa II. Así, algunas de las escenas se grabaron en escenarios reales, como salones del Palacio de Liria. Por desgracia esta segunda parte defraudó las expectativas de su protagonista. Narraba, entre otros hechos, la boda del heredero (Carlos), y la muerte de su segundo esposo, Jesús Aguirre. El papel de la duquesa en sus diferentes edades fue interpretado por las actrices Carmen Sánchez, Irene Visedo y Adriana Ozores.

    Debido a su vida social y a su interés por el arte y demás fines benéficos, Cayetana ha sostenido relaciones de amistad y contactos con múltiples artistas y personalidades, desde Jackie Kennedy (de quien conserva una acuarela) hasta Grace Kelly, Carlos de Gales, Yves Saint Laurent y Tom Cruise. Reveló que Picasso había expresado su interés por emplearla como modelo para una nueva versión del cuadro La maja desnuda; tal proyecto no llegó a puerto ante la oposición de su marido Luis Martínez de Irujo. Siendo niña fue retratada sobre un poni por Zuloaga; se cuenta que el pintor se exasperó con ella y juró que nunca más retrataría a niños. También Mariano Benlliure la efigió, en un par de esculturas. En su juventud vestía modelos de Balenciaga y fue fotografiada por genios como Cecil Beaton y Richard Avedon; algunas de estas imágenes se publicaron en las revistas Time y Harper's Bazaar. En 1959 abrió las puertas de su palacio madrileño para un desfile de modelos de la casa Christian Dior; el dinero recaudado en concepto de entradas se destinó a fines benéficos. Su primera boda en 1947 alcanzó resonancia internacional; dicen que en boato no fue superada por la de la futura reina Isabel II del Reino Unido celebrada un mes después.

    También se suele repetir que la duquesa, debido a sus múltiples títulos nobiliarios, supera a la Casa Real española e incluso a Isabel II del Reino Unido; Oriana Fallaci llegó a decir que si ambas coincidiesen ante una puerta, la duquesa tendría preferencia.[69]​ Otras afirmaciones más o menos basadas en la tradición histórica dicen que el duque de Alba podía entrar con su caballo en la Catedral de Sevilla, y que era el único católico eximido de arrodillarse ante el papa.

    Herencia

    El 4 de julio de 2011, la duquesa adelantó el reparto de su herencia personal, valorada en 1.000 millones de euros,[70]​ entre sus seis hijos. Por medio de una donación escriturada ante un notario de Madrid, sus hijos, que se han mostrado conformes y agradecidos con esta decisión, han recibido 110 millones de euros cada uno y han pasado a ser los titulares registrales de sus bienes. Además, Carlos, como primogénito y futuro duque de Alba, recibe el enorme legado artístico atado a la Fundación Casa de Alba, valorado en más de 2.000 millones de euros, y los palacios de Liria, Monterrey y Dueñas, aunque éste último está ya a nombre de su primogénito, Fernando (n. 1990), como futuro heredero de la casa.[71]​ Hay que precisar que las citadas casas y colecciones, de acuerdo a la legislación sobre fundaciones, no pueden venderse y han de mantenerse unidas.

    A pesar del reparto, Cayetana seguirá gerenciando y administrando el patrimonio de los Alba, como usufructuaria del mismo.[72]

    Vinculación con el arte y la cultura

    El Palacio de las Dueñas en Sevilla.

    La duquesa de Alba siempre ha estado muy vinculada al mundo de la cultura, sobre todo del flamenco y de los toros. La práctica de la pintura es otra de sus pasiones, aunque desde hace varios años sufre una artrosis en la mano derecha que le impide abrirla con soltura. Sin embargo, además de autora, también ha sido modelo, musa y mecenas; retratada por Zuloaga, esculpida por Benlliure, y codiciada por Picasso.

    Doña Cayetana ha llevado siempre la cultura por bandera y para muestra, la exposición «Colección Casa de Alba» que inauguró en 2009 en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y que batió récords de visita en la capital andaluza. Así mismo fue ella la impulsora, en su juventud, de la reconstrucción del Palacio de Liria, que había quedado arrasado por un bombardeo en 1936. Las obras se prolongaron ocho años, y se cuenta que absorbieron la mitad de la fortuna que ella tenía. Posteriormente, en las décadas de 1960 y 1970, la duquesa siguió engrandeciendo la colección familiar con la compra de cuadros impresionistas y modernos, entonces no muy apreciados en España: Renoir, Corot, Marc Chagall, Picasso, entre otros.

    Cayetana posee tablao flamenco propio para ensayar baile flamenco en sus dos principales residencias: el Palacio de Liria y el Palacio de las Dueñas. Su hijo Alfonso, duque de Aliaga, es un gran concertista de guitarra clásica.

    En la "Hacienda Buena Vista", finca rústica que la Casa de Alba tiene en la localidad cordobesa de El Carpio, doña Cayetana tiene instalado un estudio de pintura.

    Memorias

    Las memorias de la Duquesa, "Yo, Cayetana", fueron publicadas el 11 de octubre de 2011, una semana después de su boda con Alfonso Díez.[73]ISBN 978-84-670-3744-9

    Nueva distribución de sus títulos

    En el año 2013, doña Cayetana realiza una nueva distribución de sus títulos entre sus hijos, principalmente Carlos, Alfonso y Cayetano. Entre los títulos a distribuir destacan: el Ducado de Híjar, el Ducado de Arjona, el Condado de Ribadeo, el Condado de Guimerá, el Condado de Palma del Río, el Condado de Aranda, el Marquesado de Orani y el Marquesado de Almenara.[74][75]

    Notas

    1. Su nombre completo es María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay.

    Referencias

    1. a b «La duquesa de Alba cumple 85 años». La Vanguardia. 26 de marzo de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    2. a b «Cayetana de Alba, la mujer más Grande de España, cumple 3563 años». Diario Femenino. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    3. «Cayetana FitzJames Stuart y Silva, 18ª duquesa de Alba». GeneAll.net. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    4. «Cayetana es nombre de libertad». La Razón. 5 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    5. The Guinness Book of World Records 1998, pág. 113.
    6. «La Duquesa de Alba: Su vida y sus amores». Revista Diez Minutos. 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    7. a b c «La Dinastía Alba». Los Tiempos. 16 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
    8. «Soy Cayetana Cayetana de Alba». La Razón. 8 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
    9. Yagüe (2009), pág. 46
    10. «La Duquesa de Alba cumple 85 años». Revista Diez Minutos. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    11. «El día que los comunistas salvaron el tesoro de los Alba». El Mundo. 2 de noviembre de 2009. Consultado el 22 de octubre de 2011.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
    12. «Las dos vidas del palacio de Liria». El País. 30 de mayo de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
    13. «La mujer que tantas mujeres ha sido». Diario de Sevilla. 6 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
    14. «So Alfonso, what did you see in that 85-year-old billionairess? Spanish duchess marries toyboy in lavish ceremony» (en inglés). Daily Mail. 6 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
    15. «Lo que no sabías de la duquesa de Alba». ABC. 5 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
    16. «La Duquesa, una aristócrata con clase». Yo Dona. Telecinco.es. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    17. «Nosotros los Alba». La Revista. El Mundo. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    18. «Soy católica antidivorcio y antiaborto». La Razón. 3 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    19. (TIF) BOE Nº 23: Orden de 15 de enero de 1951
    20. (TIF) BOE Nº 13: Solicitud de 5 de mayo de 1953
    21. Diario de Navarra
    22. «Audiencia a la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza». Página oficial de la Casa de Su Majestad el Rey. 22 de diciembre de 2006. 
    23. Primera bisnieta de la Duquesa de Alba
    24. «La dinastía sigue viva». La Razón. 4 de octubre de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    25. «Datos de empresa y administradores». Articgroup. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    26. «La Duquesa de Alba rompe otro molde». El Mundo. 13 de mayo de 2011. Consultado el 22 de octubre de 2011. 
    27. Vanitatis. «El hijo del conde de Siruela y su mujer hacen bisabuela por primera vez a la duquesa de Alba». Consultado el 14 de diciembre de 2011. 
    28. Premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado del año
    29. edición para bibliófilos
    30. Grupo Anaya
    31. Alinco S.A.
    32. Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural
    33. [1]
    34. El lujo de trabajar y vivir libre
    35. [2]
    36. Cayetano Martínez de Irujo en la IMDb
    37. Vanity Fair
    38. La duquesa de Alba confirma que se casará "a primeros de octubre" y "en la intimidad"
    39. El Mundo (Edición Sevilla); Sábado, 27 de agosto de 2011.
    40. Fecha final enlace
    41. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak (TIF) BOE Nº 327: Orden de 17 de noviembre de 1954
    42. a b Il Marchesato di Orani
    43. (TIF) BOE Nº 13: Solicitud de 5 de mayo de 1953
    44. Marquesado de San Vicente del Barco
    45. Real Decreto 201/1995
    46. a b c (TIF) BOE Nº 140: Anuncio 13 de mayo de 1954
    47. BOE, Sección III, Orden JUS/2717/2007
    48. Historia de una vida apasionante
    49. El Imparcial
    50. RADIO GRANADA - CADENASER - La Duquesa de Alba ha sido nombrada Mayordoma Mayor de Honor de Santa María de los Ángeles
    51. Decreto 753/1962
    52. Ortiz de Pinedo
    53. Decreto 1079/1964
    54. Condecoraciones
    55. REAL DECRETO 1432/2001
    56. Medalla de Honor de la Real Academia
    57. Doña Cayetana y Don Luis Martínez de Irujo son condecorados
    58. Lady España 1987
    59. La Duquesa de Alba contará con una estrella en el Bulevar de la Fama de Puerto Banús
    60. Plaza en Sevilla
    61. Plaza en Loeches
    62. Peña Primera Plana
    63. Reparto Herencia
    64. Sevilla: El SOC denunciará a la duquesa de Alba y a la policía por «insultos y represión» el 28-F, en el diario Sur Digital
    65. Video de Terra.es: La Duquesa de Alba asegura que no le afectan las protestas...
    66. 20Minutos.es: La duquesa de Alba alega 'trastorno mental' para eludir su condena por injuriar a jornaleros andaluces
    67. SOC: La Duquesa de Alba condenada a pagar 6000 € por injuriar a los jornaleros andaluces representados por el SOC
    68. Telecinco estrena con gran éxito la miniserie La Duquesa
    69. Protocolo
    70. La herencia de Cayetana de Alba
    71. Fernando Fitz-James Stuart
    72. Reparto adelantado de la herencia
    73. Memorias
    74. Nuevo reparto de títulos en Casa de Alba
    75. La Duquesa de Alba reparte sus títulos

    Bibliografía

    • The Guinness Book of World Records 1998. Stamford: Guinness Media, Inc. 1997. ISBN 0965238350. 
    • YAGÜE, María Eugenia (2009). La duquesa de Alba: la última diva de la nobleza. Madrid: La Esfera de los Libros. ISBN 9788497348058. 

    Enlaces externos


    Predecesor:
    Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó
    Duquesa de Alba de Tormes

    24 de septiembre de 1953-actualidad
    Sucesor:
    En el cargo