Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Izzi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
::''Este artículo trata sobre Cablevisión como [[proveedores de televisión por cable|proveedora de televisión por cable]] en [[México]]. Para la proveedora de televisión por cable en [[Argentina]] véase [[Cablevisión (Argentina)]].
::''Este artículo trata sobre Cablevisión como [[proveedores de televisión por cable|proveedora de televisión por cable]] en [[México]]. Para la proveedora de televisión por cable en [[Argentina]] véase [[Cablevisión (Argentina)]].


quien es el que me quita mis ediciones, hay algun problema con que meta los canales que ofrece cablevision, porfavor diganme cual seria el problema y porque me quitan mi edicion?? gracias espero respuesta, y disculpen por usar este espacio para poder expresar mi descontento con el que me quita las ediciones.


{{Ficha de organización
{{Ficha de organización

Revisión del 20:57 5 ago 2009

Este artículo trata sobre Cablevisión como proveedora de televisión por cable en México. Para la proveedora de televisión por cable en Argentina véase Cablevisión (Argentina).

quien es el que me quita mis ediciones, hay algun problema con que meta los canales que ofrece cablevision, porfavor diganme cual seria el problema y porque me quitan mi edicion?? gracias espero respuesta, y disculpen por usar este espacio para poder expresar mi descontento con el que me quita las ediciones.

Cablevisión S.A. de C.V.
Tipo Privada
Industria Comunicaciones
Forma legal sociedad anónima bursátil
Fundación 1966
Sede central Ciudad de México, México México
Productos Telefonía
Internet
Televisión digital
Propietario Grupo Televisa
Miembro de Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas
Sitio web [http://www.cablevision.net.mx

Cablevisión, S.A. de C.V. es un operador de telecomunicaciones con sede en la Ciudad de México. Fue el primer operador de televisión de paga en ofrecer Triple Play en la Ciudad de México. Actualmente ofrece: Television Digital por Cable, Internet de Banda Ancha, Telefonía, Televisión de Alta Definición, y TiVo (Único distribuidor oficial en México). Es propiedad de Grupo Televisa.

Canales

Estos son los canales que ofrece cablevision

Alta Definicion

TV Abierta

Entretenimiento

Niños y Familia

Mundo y Aprendizaje

Deportes

Peliculas

HBO

Movie City

Noticias

quien es el que me quita mis ediciones, hay algun problema con que meta los canales que ofrece cablevision, porfavor diganme cual seria el problema y porque me quitan mi edicion?? gracias espero respuesta, y disculpen por usar este espacio para poder expresar mi descontento con el que me quita las ediciones.

Cronología

  • 1966, 3 de octubre- Cablevisión inicia operaciones con un grupo de 10 personas lideradas por el aquitecto Benjamín Burillo Pérez.
  • 1969- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno mexicano le otorga a Cablevisión un permiso provisional para operar una red de 124 km en la colonia Roma, teniendo una base inicial de 300 suscriptores. La empresa pertenece ya al Grupo Televisa de Emilio Azcárraga. La familia Burillo se une a la familia Azcárraga.
  • 1971- La red se expande a 156 km, al entrar a las colonias Lomas y La Quebrada.
  • 1973- Se incorporan las colonias Nápoles, Cuauhtémoc y Anzures.
  • 1974- La SCT otorga la licencia definitiva de operación, y ya se cuenta con una base de 7000 suscriptores.
  • 1975- Las colonias Del Valle y San Ángel se incorporan, y se abren los canales 12 y Telestar 20.
  • 1978- Se construye el primer sistema de cableado subterráneo, y entran los canales 16 y 23 al aire. El directivo a cargo de las operaciones de Cablevisión (desde Televisa) es Alejandro Burillo Azcárraga.
  • 1982- Cablevision comienza a emitir programación de producción propia. Lo más significativo es el canal de videos musicales, y esto se convierte en un punto de referencia para la juventud mexicana. El canal 16 se convierte en "Con M de Música", versión mexicana de MTV (en español) bajo la dirección del productor Carlos Manuel Balderas y con el trabajo creativo de directores como Alejandro García y las animaciones de Pablo Jato. Cablevisión es la primera plataforma que emite programas de videos musicales y se convierten en la bandera de Cablevisión. Este fenómeno duró hasta 1992. El logo de la empresa se convierte en un corazón azul con la frase "El corazón de tu televisión".
  • 1984- Cablevisión emite la primera señal experimental de un proyecto llamado "Galavisión", que más tarde pasaría a ser Televisa vía satélite. Noticias y programas de producción propia para el resto del mundo.
  • 1985- La dirección del canal de vídeos musicales pasa a manos de Alexandra Azcárraga (hija de Emilio Azcárraga Milmo) y cambia su nombre al de V.M. (Video Música), convirtiéndose en el centro de atención de la gente joven y uno de los reclamos de ventas más importante de la empresa junto a las transmisiones deportivas de EEUU.
  • 1990- Comienza a ofrecerse el Paquete de Servicio Básico, compuesto por 11 canales más los correspondientes a la TV abierta.
  • 1991- Los suscriptores ya pueden contratar Premium Channel, HBO y Pago por Evento. El logotipo de Cablevisión cambia radicalmente, convirtiéndose en una C y una V estilizadas.
  • 1994- A finales de ese año, recibe el título de concesión para transmitir de manera restriginda por los canales 46 y 52 en UHF de televisión abierta ó aérea en el Valle de México.
  • 1998- Cablevisión ofrece 40 canales.
  • 1999- Inician las pruebas del proyecto de digitalización.
  • 2002- Cablevisión comienza a ofrecer servicio de Internet, y en noviembre comienza a publicar la revista Contacto Digital.
  • 2004- Inicia oficialmente la digitalización y cambia el nombre de su servicio de Internet a Cableaccess, ya que antes llevaba el nombre de NetRunner.
  • 2007- El servicio se vuelve ciento por ciento digital, y comienza a ofrecerse servicio de telefonía fija. Para mitad de año se comienza a ofrecer el servicio de grabadores digitales (DVR) y el servicio de Video On Demand (Vod).
  • 2008- El 1o. de abril del 2008 se reordenan los canales por género de programación. Por ejemplo: los canales de entretenimiento están entre los canales 200 y 299. También se agregaron mosaicos interactivos de programación. Se agrega el servicio de TiVO.

Enlaces externos

  • Cablevisión, sistema de televisión privada, internet de banda ancha y telefonía digital.