Zingiber officinale

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:06 25 ago 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Jengibre
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Zingiberaceae
Subfamilia: Zingiberoideae
Tribu: Zingibereae
Género: Zingiber
Especie: Zingiber officinale
Rosc., 1807
Jengibre
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 336 kcal 1404 kJ
Carbohidratos 71.62 g
 • Azúcares 3.39 g
 • Fibra alimentaria 14.1 g
Grasas 4.24 g
Proteínas 8.98 g
Agua 9.94 g
Tiamina (vit. B1) 0.046 mg (4%)
Riboflavina (vit. B2) 0.17 mg (11%)
Niacina (vit. B3) 9.62 mg (64%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.477 mg (10%)
Vitamina B6 0.626 mg (48%)
Vitamina C 0.7 mg (1%)
Vitamina E 0 mg (0%)
Calcio 114 mg (11%)
Hierro 19.8 mg (158%)
Magnesio 214 mg (58%)
Manganeso 33.3 mg (1665%)
Fósforo 168 mg (24%)
Potasio 1320 mg (28%)
Sodio 27 mg (2%)
Zinc 3.64 mg (36%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Jengibre en la base de datos de nutrientes de USDA.

El jengibre o kion (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.

Ilustración
Vista de la planta
Ilustración

Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades más caras y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India y Jamaica, mientras que las más comercializadas se cultivan en China y Perú.

Su nombre proviene del indoeuropeo: en sánscrito se decía singavera, que significa «cuerpo de cuerno» (śṛṅga: «cuerno» y vera: «cuerpo, berenjena, azafrán, boca»).[1]

Usos culinarios

Los rizomas se utilizan en la mayor parte de las cocinas del mundo a través de la cocina asiática. Los rizomas tiernos son jugosos y carnosos, con un fuerte sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los rizomas viejos es extremadamente picante y a menudo se utiliza como especia en la cocina china para disimular otros aromas y sabores más fuertes, como el marisco y la carne de cordero.

En la cocina occidental, el jengibre, seco o en polvo, se restringe tradicionalmente a alimentos dulces; se utiliza para elaborar caramelos, pan de jengibre, para saborizar galletas (como los populares Hombres de Jengibre) y como saborizante principal de la gaseosa de jengibre o ginger ale, bebida dulce y carbonatada.

Usos terapéuticos

Galeno, el famoso médico griego, lo usaba como medicamento para corregir los tumores, defectos del cuerpo y en tratamientos de parálisis causados por exceso de flema. Avicena, reconocido médico persa de la cultura islámica clásica, lo recomendaba como afrodisíaco, altamente beneficioso en el tratamiento de la "debilidad sexual".[2]​ En investigaciones médicas se ha comprobado que la raíz de jengibre es un efectivo tratamiento contra las náuseas causadas por los mareos en medios de transporte, así como las padecidas por las mujeres embarazadas. No se le conoce efecto teratogénico, por lo que es seguro durante el embarazo. Es asimismo útil en otras dispepsias con náuseas y gastritis leve, como quedó demostrado en un estudio publicado por la revista The Lancet, con 36 personas susceptibles a los mareos que tomaron jengibre antes de hacerlos girar durante seis minutos en una silla motorizada, con resultados sumamente bajos o con náuseas inexistentes.[cita requerida] Otro estudio, realizado por investigadores daneses a 80 cadetes navales con predisposición a los mareos, demostró que los cadetes que tomaron un gramo de jengibre sufrieron menos que quienes tomaron un placebo. Aunque no se logró establecer cuál es la causa, se sospecha que el componente 6-gingerol es el que mejora el movimiento gastrointestinal y evita que actúe sobre el centro del vómito.[3]

Se puede emplear en decocción o en extracto fluido. Se utiliza también como estimulante gastrointestinal, tónico y expectorante, entre otros. Es estimulante del sistema nervioso central y sistema nervioso autónomo. Contiene antioxidantes. Externamente sirve para tratar traumatismos y reumatismos. El abuso en su consumo puede debilitar la visión. En algunos pacientes puede agravar la gastritis si han estado previamente tratados con analgésicos antiinflamatorios.[4]

Otras propiedades

Química

El jengibre contiene hasta el tres por ciento de un fragante aceite esencial cuyos principales constituyentes son sesquiterpenoides , con (-) -zingibereno como el componente principal. Cantidades más pequeñas de otros sesquiterpenoides (β-sesquiphellandrena, bisaboleno y farneseno) y una pequeña monoterpenoide fracción ( β-phelladreno, cineol y citral también han sido identificados).

El sabor picante de jengibre se debe a compuestos no volátiles de derivados defenilpropanoide, particularmente gingeroles y shogaoles , que se forman a partir gingeroles cuando el jengibre es secado o cocido. Zingerona también se produce a partir gingeroles durante este proceso; Este compuesto es menos picante y tiene un aroma dulce y picante.[19]

El jengibre tiene una acción sialagoga, estimulando la producción de saliva, lo que facilita la deglución.[20]

Investigaciones

Manejo del cultivo de jengibre (Zingiber officinale Rosc, Zingiberaceae) en el municipio de Tadó (en Chocó, Colombia). Se valoró el comportamiento de la planta bajo tres parámetros: 1) semillas, 2) rizomas y 3) ?.

  • Germinación a libre exposición solar: 82,55%
  • Germinación a mediana exposición solar: 39,55%
  • Germinación bajo sombrío total:?[21]

Especies similares

Los brotes de la especie Zingiber mioga (Roscoe) se consumen en la cocina japonesa.

Otra de las especies de la Zingiberáceas, la alpinia galanga, se utiliza de forma similar al jengibre en la cocina tailandesa.

Un jengibre cancerígeno

La especie oriunda del este de Estados Unidos, Asarum canadense, de la familia de las Aristolochiaceae, conocida como jengibre silvestre, aunque no está emparentada con el verdadero jengibre, tiene propiedades aromáticas parecidas; sin embargo, no se debe utilizar como sustituto del jengibre, ya que contiene ácido aristolóquico (también llamado aristoloquina), un agente que puede generar cáncer.[cita requerida] Esta planta es un diurético y estimulante urinario.[cita requerida]

Véase

Notas

  1. Rubefaciente: Adjetivo. Dícese de la sustancia que es capaz de provocar un enrojecimiento de la piel.
  2. Induración = Endurecimiento de los tejidos de un órgano.

Referencias

  1. Según el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  2. Profesor Salomón (2008). Salomón, 101 recetas (colección siglo XXI). Colombia: Lithomercantil Ltda. ISBN 958-33-4464-8. 
  3. Valeria Edelsztein (2011). Los remedios de la abuela, mitos y verdades de la medicina casera (colección ciencia que ladra). Siglo XXI. ISBN 978-987-629-179-8. 
  4. D. Jose Antonio Sánchez. «Zingiber officinale». Diccionario de Plantas medicinlaes. Ta-Book editorial ISBN 978-84-941386-1-4. p. 550. 
  5. a b Honychurch PN, 1986, p. 128.
  6. Díaz JL, 1976, p. 128.
  7. Guzmán DJ, 1975, p. 230.
  8. a b c IIN, 1978. Guatemala Indígena 13:6-22, 113, 496, 517.
  9. Mejía JV, 1927, p. 151.
  10. Núñez E, 1986, p. 266.
  11. a b c Morton JF, 1981, p. 106.
  12. Hartwell JL, 1982, p. 678.
  13. a b Dastur JF, 1977, p. 179.
  14. CEMAT-FARMAYA, 1990, p. 83.
  15. Mellen GA, 1974, Guatemala Indígena, 9:127-146.
  16. PLANTER, 1989, p. 586.
  17. Arteche A, 1992, p. 195.
  18. Mendieta RM, del AMO R, 1981, p. 356.
  19. McGee, Harold (2004). On Food and Cooking: The Science and Lore of the Kitchen (2nd edición). New York: Scribner. pp. 425-426. ISBN 0-684-80001-2. 
  20. Wood, George B. (1867). «Class IX. Sialagogues». A Treatise On Therapeutics, And Pharmacology Or Materia Medica: Volume 2. J. B. Lippincott & Co. Consultado el 2 March 2013. 
  21. Sánchez J. y Escobar R. (2006): «Manejo agronómico del cultivo de jengibre (Zingiber officinale Rosc) en el municipio de Tadó, en Choco (Colombia)». Universidad Tecnológica del Choco, 2006.

Enlaces externos