Ir al contenido

John Huston

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:57 12 sep 2020 por Gustavo 0019 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
John Huston

Huston en 1972
Información personal
Nombre de nacimiento John Marcellus Huston
Nacimiento 5 de agosto de 1906
Nevada, Misuri, Estados Unidos
Fallecimiento 28 de agosto de 1987
(81 años)
Middletown, Rhode Island, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Hollywood Forever Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,88 m
Familia
Padres Walter Huston Ver y modificar los datos en Wikidata
Rhea Gore Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Dorothy Harvey (matr. 1925)!
Lesley Black (matr. 1937; div. 1945)
Evelyn Keyes (matr. 1946; div. 1950)
Enrica Soma (matr. 1950; fall. 1969)
Celeste Shane (matr. 1972; div. 1977)
Pareja Zoe Sallis
Hijos Pablo
Anjelica (1951)
Tony
Danny (1962)
Allegra (1964)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director
Guionista
Actor
Años activo 1930-1987
Empleador
Partido político Partido Republicano Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor director
1948 El tesoro de Sierra Madre
Mejor guion adaptado
1948 El tesoro de Sierra Madre
Globos de Oro Mejor director
1948 El tesoro de Sierra Madre
1985 Prizzi's Honor
Mejor actor de reparto
1963 The Cardinal
Premios BAFTA BAFTA Honorífico
1980 Premio a la Trayectoria Profesional
Otros premios León de Plata al mejor director - Festival de Cine de Venecia
1952 Moulin Rouge
Premio Independent Spirit al mejor director
1987 The Dead
Distinciones

John Huston (Nevada, Misuri, 5 de agosto de 1906 - Middletown, Rhode Island, 28 de agosto de 1987) fue un director, guionista y actor de cine estadounidense naturalizado irlandés. Como director, realizó 37 largometrajes, escribiendo la mayoría de los guiones de estos. De su filmografía destacan clásicos como El halcón maltés, El tesoro de Sierra Madre, La jungla de asfalto, La reina de África o El hombre que pudo reinar. Está considerado como uno de los mejores directores del cine clásico estadounidense, pese a que se encuentra minusvalorado por ciertos sectores de la crítica.[1]

Biografía

Estatua de John Huston en Puerto Vallarta, México.

Su padre, Walter Huston, fue actor desde niño, y luego se unió a compañías de repertorio, todas ambulantes; aunque también trabajó como ingeniero, nunca dejó ese oficio. Se separó de su mujer en 1912, y John fue a vivir con ella y con su abuela (pero no perdió el contacto paterno).[2]​ En su adolescencia, Huston llegó a ser campeón de boxeo y ejerció como agregado militar estadounidense en el ejército mexicano. Contrajo su primer matrimonio a la temprana edad de 19 años. Vivió como pintor callejero en París durante una temporada, pues muy pronto se quedó impresionado con el arte de vanguardia, y estuvo en conexión con la Liga de estudiantes de arte en Los Ángeles, aunque perdió el contacto con ella en 1924 cuando fue a vivir a Nueva York.[3]​ También trabajó como actor y fue redactor en una revista neoyorquina.

Comenzó en el cine como extra en alguna película, como El testaferro, Santos del infierno o The Storm. Gracias a su padre, que ya era un actor reconocido, fue guionista de varias películas de William Wyler (La casa de la discordia o Jezabel) y trabajó en una cantidad impresionante de guiones durante los años 1930 y principios de los años 1940: El sargento York, El doble crimen de la calle Morgue o El último refugio, entre otras.

Su primera película como director, de la que también fue guionista, El halcón maltés, sigue siendo considerada una obra maestra de la historia del cine, con Humphrey Bogart en el papel protagonista. La obra es una adaptación de la novela homónima de Dashiell Hammett y está considerada como la primera película de cine negro. Bogart interpreta al detective Sam Spade, el cual tras aceptar el encargo de una mujer que quiere encontrar a su hermana, se introduce en una trama relacionada con la búsqueda de El halcón maltés, una centenaria estatua en forma de halcón.

Tras la realización de este film, se vería inmerso en la Segunda Guerra Mundial, donde ejercería de documentalista. En plena invasión de Italia, se encargó de realizar el que para muchos es el mejor documental sobre el conflicto, San Pietro. En esta batalla murieron varios de sus cámaras, sin embargo, el director salió ileso. Dicho documental ha influido en directores de la talla de Steven Spielberg para la realización de su película Saving Private Ryan.

Tras volver de la guerra, realizó una de las mejores películas de aventuras de la historia del cine, El tesoro de Sierra Madre, centrada en la ambición de unos aventureros en busca de oro. Gracias a esta película, ganó sus únicos premios Óscar a mejor director y guion adaptado. Además, le granjeó a su padre su único Óscar como actor.

Su película Medalla roja al valor (1951), de gran potencia en las imágenes, no quedó completada. La reina de África, otra de sus obras maestras, rodada en 1951, demostró a su equipo hasta dónde estaba dispuesto a llegar para rodar una película, filmando en el Congo, con mosquitos, calor y todo tipo de enfermedades. Errol Flynn y Trevor Howard también sufrieron grandes penalidades durante el rodaje de Las raíces del cielo en el Chad.

Sin embargo, su carrera tuvo luego cierto declive, al aceptar dirigir películas como La Biblia, producida por Dino de Laurentiis; Annie; Evasión o victoria, o Casino Royale, película de James Bond que contó con cinco directores distintos.

A pesar de eso, siguió haciendo grandes películas posteriormente, como Reflejos de un ojo dorado o Bajo el volcán.

Tuvo ocasión de dirigir a su propio padre, el oscarizado actor Walter Huston, en al menos cinco largometrajes, y también dirigió a su hija, Anjelica Huston, en El honor de los Prizzi y en The Dead, entre otros, la última siendo su última película.

Falleció en Middletown (Rhode Island), ahogado por un enfisema. Sus memorias terminan con lo que haría si pudiese volver a vivir de nuevo: "Pasaría más tiempo con mis hijos; ganaría el dinero antes de gastármelo; aprendería los placeres del vino en lugar de los de las bebidas fuertes; no fumaría cuando tuviera pulmonía y no me casaría por quinta vez", escribió. Se puede afirmar que John Huston es uno de los grandes directores de la historia reciente del cine. Tiene su estrella en Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1765 de Hollywood Boulevard.

Filmografía como director

Filmografía como actor

Premios y nominaciones

Óscar

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1985 Mejor director El honor de los Prizzi Nominado
1975 Mejor guion adaptado El hombre que pudo reinar Nominado
1963 Mejor actor de reparto El cardenal Nominado
1957 Mejor guion adaptado Sólo Dios lo sabe Nominado
1952 Mejor película Moulin Rouge Nominado
1952 Mejor director Moulin Rouge Nominado
1951 Mejor director La reina de África Nominado
1951 Mejor guion adaptado La reina de África Nominado
1950 Mejor director La jungla de asfalto Nominado
1950 Mejor guion adaptado La jungla de asfalto Nominado
1948 Mejor director El tesoro de Sierra Madre Ganador
1948 Mejor guion adaptado El tesoro de Sierra Madre Ganador
1941 Mejor película El halcón maltés Nominado
1940 Mejor guion original Dr. Ehrlich's Magic Bullet Nominado

Globo de Oro

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1985 Mejor director El honor de los Prizzi Ganador
1974 Mejor actor de reparto Chinatown Nominado
1963 Mejor actor de reparto El cardenal Ganador
1948 Mejor director El tesoro de Sierra Madre Ganador

Premios BAFTA

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1980 BAFTA Honorífico Ganador
1974 Mejor actor de reparto Chinatown Nominado

Referencias

  1. Dixon, Wheeler Winston (22 de febrero de 1993). Early Film Criticism of Francois Truffaut (en inglés). Indiana University Press. ISBN 0253113431. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  2. Memorias, Madrid, Espasa, 1998, cap. 2.
  3. Memorias, Madrid, Espasa, 1998, pp. 41-43.

Bibliografía

  • John Huston: An Open Book. The Autobiography, Da Capo Press, 1980. ISBN 0-306-80573-1. Traducción: Memorias, Madrid, Espasa, 1998.
  • Andrew Sarris, "John Huston", en Entrevistas con directores de cine, NyC / Magisterio español, 1971, vol. II, pp. 51-72.
  • Gabriel Insausti (2005). Tras las huellas de Huston: la jungla del asfalto. EIUNSA. ISBN 9788484691273. 

Enlaces externos