Diferencia entre revisiones de «Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.70.65.127 (disc.) a la última edición de Zeroth
Línea 636: Línea 636:
[[wa:Foices Årmêyes Revintreces del Colombeye]]
[[wa:Foices Årmêyes Revintreces del Colombeye]]
[[zh:哥伦比亚革命武装力量]]
[[zh:哥伦比亚革命武装力量]]

MANUAL DE OPERACIONES DE LAS FARC




















CAPITULO I
GENERALIDADES

1. Fundamentos de las acciones guerrilleras

Los pueblos coloniales y aquellos en que la dominación emperialista se descubre en gobierno corrompido y en retaguardia y que logran contra el dominio imperialista, necesitan para tomar el poder y lograr la absoluta independencia, luchar contra los ejércitos corrompidos que constituyen el brazo armado de las clase dominantes.

Estos Ejércitos son armados y equipados por el imperialismo norteamericano. En cada uno de los países de Latinoamérica una misión Militar Norteamericana se encarga de su preparación combativa a fin de que sean utilizados contra los pueblos que luchen por su liberación.

El imperialismo yanqui, entrena además fuerzas multinacionales para dirigirlas contra los pueblos de Latinoamérica. También cuentan y amenazan con la intervención directa de sus infantes de marina para tratar de frenar así; la ola revolucionaria que agita a nuestra América.

Es de esperar que no vacile en lanzar sus propias fuerzas contra los pueblos en un intento de defender sus incalculables inversiones sus enormes ganancias y su dominación. Para obtener su liberación los pueblos necesitan derrotar a estas fuerzas armadas de la reacción del imperialismo y para poder derrotarlas necesitan crear sus propias fuerzas armadas: el ejército popular revolucionario representante de los intereses de las capas mas progresistas de la población.

Es la guerrilla la que surgiendo de las entrañas de pueblo, en un intento de defender sus incalculables inversiones, sus enormes ganancias y su dominación. Para obtener su liberación los pueblos necesitan derrotar a estas fuerzas armadas de la reacción del imperialismo; y para poder derrotarlas necesitan crear sus propias fuerzas armadas: el ejército popular revolucionario representara de los intereses de las capas más progresistas de la población.

Es la guerrilla la que surgiendo de las entrañas del pueblo armándose con las armas arrancadas al enemigo, vinculándose cada vez mas al pueblo ganándose el cariño y la protección de este. Creciendo en la protección que te dan los terrenos enunciados, adquiriendo experiencia combativa en el curso de centenares de acciones victoriosas sobre un enemigo que nunca sabe donde ser golpeado, la que va convirtiéndose en el Ejército Popular revolucionario que a través de la guerra libertadora del pueblo, lograr derrotar a las fuerzas reaccionarias, ocupar el poder y derrota los planes de la reacción Nacional e Internacional para reconquistarlo.

La guerra de guerrillas es parte integrante de la guerra de operación del pueblo, en que se combinan las formas de lucha armada con las formas de lucha política de las masas, tras el logro de objetivo comunes.

La fuerzo del movimiento guerrillero depende de sus rango en las masas populares y del apoyo que estas le prestan a las acciones de la guerrillas. Por eso, la acción guerrillera tenderá a robustecerse con su apoyo en las masas, sirviendo los intereses de la guerra del pueblo.

2. Misiones de las Unidades Guerrilleras.

La guerrilla por su características es una fuerza capaz de combatir victoriosamente, contra los ejércitos modernos, por bien armados y equipados que estos estén. Las principales armas modernas, el avión el tanque, el cañón, los morteros. Los cohetes, no tienen significación mayor en la guerra de contra guerrillas. Todo su poderío pierde efectividad, cuando en lucha de contraguerrillas se trata, pues nunca ve el objetivo, nunca se sabe donde se encuentra el guerrillero, ni donde va este a golpear.

Las Unidades guerrilleras por lo tanto son capaces de cumplir victoriosamente las más variadas tareas de combate. Sus misiones irán desde el sabotaje hasta golpes de mano a instalaciones militares cuarteles, aeropuertos, etc.

Las unidades guerrilleras pueden y deben operar en amplias áreas territoriales, el golpeteo constante sobre fuerzas enemigas superiores en números, armamento, etc., sin lo cual no es posible la existencia y desarrollo del movimiento guerrillero.

Las guerrillas tienen su fuerte en armas, parques y otros medios técnicos de lucha en el ejército enemigo. Entonces, si el enemigo no busca la guerrilla para enfrentar pelea, la guerra busca al enemigo para provocarlo, exasperarlo y obligarlo a perseguir la guerrilla. He aquí la fuerza de la guerrilla. La guerrilla espera sorprende, atacar, golpea, una y otra vez, desaparece y vuelve a golpear. Ahí está su fuerza y su poder. El enemigo por todo lo poderoso que sea no podrá exponerse, recibir golpes, sufrir derrota tras derrota en ataques guerrilleros, porque no es lo mismo perseguir que esperar bien al perseguidor.

3. Táctica de la guerrilla

La guerrilla tiene sus fuerte en la sorpresa, en la capacidad de iniciativa en el dominio del terreno, en el apoyo de la población.




4. Misión de Comando

1. Conocimiento y dominio del terreno donde va a producirse una acción armada.

2. El planteamiento oportuno de las misiones de combate a las unidades.

3. La preparación y organización de las acciones combativas de las unidades y la organización de la cooperación interrumpida de éstas en el combate.

4. El aseguramiento combativo permanente de las Unidades.

5. El mando continuo de las Unidades durante las acciones combativa.

6. El control permanente sobre el cumplimiento de las órdenes

7. La organización de los enlaces y señales.

5. Responsabilidad del Comandante

De acuerdo con su responsabilidad, el Comandante debe saber en todo momento, donde se encuentra que están haciendo y que necesitan las unidades a el subordinado así como influir sobre el desarrollo del comparte con todos los medios y fuerzas que estén a su disposición.

6. Posición del Comandante

Los comandantes dirigen personalmente sus Unidades por medio de voces de mando y órdenes que se transmiten con la voz, señales, así; como a través de enlaces y sobre todo con su ejemplo personal.

El comandante del destacamento se encuentra durante el combate, detrás de las órdenes de combate de sus unidades, en el lugar que le permita ver al enemigo, las acciones de sus unidades y las unidades vecinas.

El Comandante de la guerrilla y de escuadra o compañía, siempre se encuentra en la Unidad correspondiente.

7. Antes del Combate

Antes de comenzar el combate, el comandante de cada unidad de comprobar personalmente si sus subordinados conocen y comprenden las misiones dadas, el orden establecido para la cooperación y las señales.

Comprueba también la preparación de los combatientes (de las guerrillas, escuadras, compañías), de los medios de fuego y del equipo de combate.
8. Dirección del fuego

La dirección del fuego es uno de los deberes más importantes de los Comandantes de Unidades en el combate.

Comprende la exploración de objetivos, señalamiento de los mismos, el planteamiento de las misiones de fuego a los combatientes y a las Unidades y armas subordinadas: la observación de los resultados dentro la corrección del mismo y la ejecución de la maniobra de fuego. La dirección de fuego se realiza por medio de voces de mando. Señales y enlaces.

Para dirigir el fuego, los Comandantes de Unidades tendrán que:

1. Conocer los puntos de referencia indicados y si es necesario designar puntos de referencia propios.

2. Señalar a los combatientes, los sectores de fuego y los medios de fuego (cañón, basuca, mortero, ametralladora) sectores de tiro principales y complementarios, señalando la dirección de vigilancia.

3. Escoger acertadamente los emplazamiento y no permitir que se haga luego durante mucho tiempo, desde el mismo emplazamiento

4. Observar continuamente el campo de combate, describir y analizar los objetivos: determine distancias hasta ellos y escoger el tipo de arma más efectiva.

5. Indicar los métodos para señalar objetivos.

6. Plantear el tiempo nuevas misiones de fuego

7. Escoger el momento más favorable para romper el fuego, saber distribuirlo entre varios objetivos importantes y si es necesario, concentrarlo contra un solo objetivo.

8. Conocer las misiones de las Unidades vecinas si las hubiera

9. Conocer y saber emplear señales para dirigir el fuego; saber distribuirlo entre varios objetivos importantes y si es necesario, concentrarlo contra un solo objetivo.

Puntos de referencia: para dirigir las Unidades e indicar durante el tiro se designan los puntos de referencia. Para ello se escoger objetos locales que sean bien y destacados.



1. Los puntos de referencia se indican y enumeran de derecha a izquierda, en líneas, empezando por los más cercanos siguiendo en dirección al enemigo, los números dados por el comandante superior no podrán ser cambiados.

2. Uno de los puntos de referencia se designa como principal y se indica durante la ofensiva, en la dirección de avance de la unidad y en la defensa en el centro de la zona de fuego señalada para la unidad.

3. Los puntos de referencia deben ser los mismos para las unidades que cooperen en la operación.

4. En los informes al Comandante Superior y para la cooperación con las Unidades vecinas, se utilizan únicamente los puntos de referencia indicados por éste.

9 Misión de Combate

Las acciones combativas de cada unidad, se determinan por la misión de combate dada por el comandante superior. Las misiones de combate para la guerrilla, escuadra, compañía y destacamento, se dan por lo común en el terreno.

Al recibir la misión, el Comandante de la unidad deberá aclarecerla, apropiarla en relación con la situación, reconocer el terreno a tomar la decisión. En ocasiones excepcionales no se podrá hacer el reconocimiento.

10. Esclarecimiento de la misión

Al esclarecer la misión, los comandantes de unidades deberá

1. Interpretar la idea de maniobra del comandante superior inmediato para la acción combativa.

2. Lugar que ocupa su unidad en la misión a cumplir

3. Unidades o armas que se le agregan o apoyan. La guerrilla conocerá la misión de la escuadra, la escuadra conocerá la misión de la compañía.

4. Medidas que hay que tomar, para preparar y organizar el combate y calcular el tiempo que necesita los combatientes (o Unidades subordinadas) y el mismo para cumplir dichas medidas.





11. Apreciación de la situación

Al apreciar la situación, el comandante de la Unidad deberá examinar.

1. El enemigo, sus efectos, armamentos preparación combativa y carácter de sus acciones.

2. Composición, efectivos, armamento y preparación de su unidad y aseguramiento con medios materiales.

3. Carácter del terreno, existencia de alturas, barrancos, bosques, matorrales, ríos, pantanos, condiciones para la observación, enmascaramiento, caminos, triíllos, etc.

4. Estado del tiempo su influencia sobre las acciones de la guerrilla y sobre el enemigo.

5. Época del año, su influencia sobre las acciones de la guerrilla y sobre el enemigo.

12. El reconocimiento

El reconocimiento se realiza con el fin de apreciar minuciosamente la situación y tomar decisiones más razonables. Durante el reconocimiento el Comandante precisará:

1. El Enemigo, donde se encuentra y por dónde vendrá.

2. El terreno, monte, lomas, elevaciones, barrancos, ríos, pantanos, vados, etc. Verá los aspectos en que el terreno favorece las acciones del enemigo. Tomará las medidas para aprovechar lo favorable y neutralizar lo que nos sea.

3. El Comandante de la guerrilla hará el reconocimiento con su segundo al mando.

4. El Comandante de la escuadra o compañía, hará el reconocimiento con los Comandantes subordinados, así como con los Comandantes de las Unidades agregadas o de apoyo.

13. La Decisión

La decisión del Comandante, es la base de mando de la Unidad. Consiste en determinar la idea de las acciones y su método que va a utilizar para poner en ejecución el mismo, esa idea que ha sido elaborada por el Comandante Superior. En su decisión el Comandante determina:


1. Formación del orden de combate.

2. Misiones a las Unidades subordinadas

3. El orden de la cooperación durante el cumplimiento de la misión planteada.

4. Misiones para aseguramiento, ingeniero, material y técnico.

14. La Orden de Combate

Después de tomar decisión, el Comandante de la unidad da a sus subordinados la orden de combate en el terreno en forma verbal y organiza la cooperación. La orden verbal del Comandante, se expone en el siguiente orden:

1. Puntos de referencia

2. Situación, composición y carácter de las acciones enemigas

3. Misión de combate de la Unidad. En la orden de combate de la guerrilla, se expone la misión de la escuadra, en la de la compañía se expone la del destacamento.

4. Misiones de combate de los vecinos (otras unidades guerrilleras o guerrillas locales)

5. Misiones de combate a las Unidades subordinadas

6. Hora en que sus Unidades subordinadas tienen que estar listas para la acción.

7. Su situación durante el combate

8. Orden para el mantenimiento de la comunicación, enlaces y señales.

9. Plan de emergencia

10. Sustitutos

La orden de combate se expone clara y brevemente, cuidando que los subordinados comprendan bien la misión planteada. El Comandante deberá convencerse de que sus subordinados hayan comprendido la misión planteada haciendo incluso que se la repitan.



15. La cooperación

La cooperación consiste en la coordinación de los esfuerzos en cuanto al objetivo, hora, lugar y en la ayuda reciproca de las Unidades propias y vecinas durante el cumplimiento de la misión de combate.

La cooperación se organiza tomando en consideración las condiciones del terreno, el tiempo, la hora del día y la estación del año. Debe ser continua y se realiza por los jefes de todos el combate. Si se interrumpe cuando transcurre el combate para que se establecida inmediatamente.

Los comandantes de unidades organizan la cooperación en el terreno de acuerdo con la decisión resuelta y con las indicaciones tomadas en los referente a la cooperación dada por sus comandantes inmediato o por el Comandante a que este agregada la Unidad. La cooperación en el combate se asegura por:

1. La interpretación única acerca del objetivo común de las acciones de todas las Unidades que cooperan y por el conocimiento firme de las misiones de combate y de los métodos para su cumplimiento así como la coordinación y apoyo mutuo.

2. El conocimiento de las misiones de las Unidades vecinas

3. El mando continuo de las unidades y la comprobación del cumplimiento de las misiones.

4. El establecimiento de puntos de las comunicaciones, enlaces, señales y el intercambio oportuno de datos sobre la situación táctica.

16. Comunicaciones

La comunicación será mantenida a través de señales y enlaces y deberá garantizarse que sean mantenidas sin interrumpirse durante el combate. Los enlaces serán utilizados para enviar disposiciones partes y datos de la situación táctica. Las señales serán utilizadas para :

1. Transmitir órdenes de mando

2. Indicar objetivos nuevos

3. Transmitir parte y/o disposiciones




17. Plan de emergencia

La Orden de combate del Comandante de la unidad deberá contemplar el plan de emergencia. La unidad guerrillera deberá estar presta a pasar de una situación ofensiva a una defensiva; de la de un alto a un desplazamiento; de una retirada a un ataque y viceversa.

El Comandante de la unidad guerrillera deberá prever cambios bruscos en las acciones y tendrá previsto el que su unidad pueda esquivar golpes súbitos por parte del enemigo tanto en alto como en la marcha la emboscada, el golpe de mano, en la defensa o en la ofensiva se debe a elaborar un plan de emergencia para aplicarlo a la señal convenida. Este plan contemplará los siguientes aspectos:

1. Puntos de reunión con lechas distintas en diferentes lugares, para reunirse en caso de dispersión.

2. Itinerario de las Unidades (componentes o grupos para la retirada en caso de aplicación del plan de emergencia.

3. Itinerario del grupo de protección. Este grupo atraerá sobre sí el enemigo y se retirará en una dirección falsa para llegar al punto de reunión por rodeo, una vez burlada la persecución del enemigo.

4. Señal convenida para aplicar el plan de emergencia.

18. Información de las Unidades guerrilleras

La información constituyen un factor fundamental para la vida de la guerrilla y en las actividades de todos los escalones de la organización de las fuerzas armadas de la guerra del pueblo. La guerrilla podrá obtener información fundamentalmente por medio de la red de contactos, por prisioneros y por sus propios agentes de información.

1. Información a través de la red de contactos:

La principal fuente de información de la guerrilla será el pueblo trabajador a través de sus organizaciones clandestina, semiclandestinas y legales.

El Comandante de la unidad guerrillas deberá tomar todas las medidas y precauciones en sus contactos con estas organizaciones de la red de contactos, a fin de protegerla de los golpes del enemigo y de sus agentes de contrainteligencia y provocadores. El conocimiento de estos organismos solo será dominio del comandante de la guerrilla, segundo al mando y oficial de información en el caso que lo hubiera. Los contactos se harán cuidando las reglas de clandestinidad y los compañeros dedicados al trabajo de información en la red de contactos, no serán conocidos por las restantes compañeros de contacto, ni empleados en otras tareas.

2. Información por prisioneros

Esta información se obtendrá por interrogatorio de prisioneros hechos en tal forma que este no pueda precisar el tipo de información suministrada. El Comandante de la guerrilla en caso de participar en el interrogatorio, no aparecerá como comandante sino como un subordinado más que participa en el interrogatorio.

3. Información a través de agentes guerrilleros.

Fundamentalmente en las acciones tácticas, cuando hace falta obtener información precisa sobre un enemigo y no se desea alertar a la red de contactos, o no hay en quien confiar la tarea en la misma, el comandante de la unidad guerrillera utilizará a miembros de la guerrilla con características propias, para que en función de agentes de información, obtengan datos sobre el enemigo. En estos casos, se deberá orientar al agente sobre un tipo de información que deberá buscar, contemplando los siguientes aspectos:

a. Datos sobre el enemigo. Efectivos, armamentos, carácter de sus acciones o fortificaciones o ubicaciones.

b. Medios de combate con que cuenta, donde están, etc. Así como posibles misiones.

c. Medidas de aseguramiento, emboscadas, rondas, patrullas, reservas, iluminación, etc.

d. Fuentes y medios de que se valdrá para obtener información.

e. Documentos y personalidad (fachada) del agente para enmascararlo.

f. Tiempo que tiene para el cumplimiento de su misión. De acuerdo al tiempo necesario, su fachada será superficial o profunda.

g. Contactos para suministrar la información obtenida, y a quien o quienes deberá brindársela.

El Comandante de la unidad guerrillera no permanecerá con la unidad en el lugar desde donde envía al agente (o a los agentes), sino variará de sitio después de la participación de éste. El lugar fijado para contacto será vigilado desde día antes, para evitar sorpresas en caso de que el agente caiga en manos del enemigo y hable.

19. Carácter de la información necesaria

El comandante de la Unidad guerrillera deberá orientar su información a establecer claramente.

1. Objetivos no protegidos por el enemigo

2. Objetivos protegidos. En éstos, precisar con detalles:

a. Dispositivos de protección

b. Efectivos y armamento

c. Sistema de seguridad, alambradas, campos minados, etc

d. Sistema de alarma, centinelas, escuchas, emboscadas, rondas, patrullas. Medios técnicos tales como : iluminación, rayos infrarrojos y radares de vigilancia ligeros.

e. Ubicación de los puestos de mando, polvorines, depósitos y centros de comunicación en el interior del objetivo, protegido o no.

f. Jefe de la guarnición, carácter, preparación Militar, hábitos, amistades, criados, chofer, etc.

g. Oficiales de la unidad o Unidades, carácter, preparación Militar, hábitos, amistades, criados, chofer, etc.

h. Estado moral y preparación combativa de la tropa.

3. Protección de caminos, régimen de tráfico de los mismos en este aspecto precisar:

a. Ubicación de puestos fijos de vigilancia

b. Reservas móviles y tramos de caminos que a cada uno corresponda (patrullaje)










CAPITUILO II
EL TRABAJO POLÍTICO EN LA GUERRILLA

La preparación combativa del guerrillero

El éxito de las misiones de las unidades guerrilleras en el combate estaba íntimamente ligado a la educación política y Militar y a la elevación moral de los guerrilleros.

El trabajo político lo llevarán a cabo todos los Comandantes de las Unidades, sus segundos al mando o el personal que designe el Comandante de la guerrilla entre los guerrilleros a su mando.

Las misiones de trabajo político en la guerrilla son las siguientes:


1. Expresar a los guerrilleros las causas y el carácter de la guerra de puesto, así como de las misiones que se les plantean a las Unidades.

2. Educar a los guerrilleros en los principios de la guerra del pueblo en el amor a la revolución y a su programa u en la fidelidad en la fuerzas armadas de liberación Nacional; cultivar en ellos las tradiciones de los mártires nacionales.

3. Educar al personal para el cumplimiento oportuno y exacto de las misiones y disposiciones combativas de los Comandantes. Elevar el estado Político y moral de las unidades guerrilleras; fortalecer la disciplina y la organización militar de las Unidades.

4. Procesar entre las Unidades las hazañas de los guerrilleros y de las Unidades guerrilleras. Destacar los éxitos en la lucha liberadora, dada a conocer la solidaridad de los sectores obreros, campesinos y de las amplias masas populares.

5. Educar a los guerrilleros en el odio acendrado hacia los mando militares reaccionarios y hacia su sostén, el imperialismo. Desenmascarar las maniobras imperialistas y dar a conocer los crímenes de bestialidades de las tropas enemigas contra el pueblo.

6. Explicar diariamente al personal de la necesidad de observar una elevada vigilancia y la importancia de guardar el más absoluto secreto acerca del trabajo de las guerrillas.

7. Indicar a la Unidades guerrilleras la fe en la victoria, la confianza en las armas que poseen y en el método de lucha que emplean. La responsabilidad en el cuidado y conservación del equipo que poseen procurando que en medio de las mayores dificultades, este en condiciones de combatir.

8. Indicar entre los guerrillero el más alto espíritu de compañerismo y en la ayuda a los compañeros heridos en los combates. No dejar que ningún compañero caiga en poder del enemigo cuando esté herido. Rescatar los cadáveres de los compañeros.

9. Explicar a los guerrilleros, antes de los combates las misiones que tienen sus Unidades (cuando sea doble esto, sin violar las reglas de clandestinidad) y elevar su determinación en buscar la victoria poniendo en tensión todas las fuerzas.

10. Educar a los guerrilleros en el respeto a las costumbres, hábitos de las familias y las propiedades de los campesinos de la zona de base y del país.

11. En los campamentos, inculcar los hábitos de mantener todo el armamento y equipo en condiciones de ser rápidamente recogidos para poder salir inmediatamente en casos de emergencia. Asegurar que se cumpla el enmascaramiento en el campamento y en los puestos de vigilancia, no cometiendo actos que lo pudiera de atacar los observadores enemigos.

12. Inculcar a los guerrilleros la conciencia de que puede abandonar sus puestos de combate sin ordenes del Comandante se sabe la necesidad de la perfección.

20. El trabajo político en el ataque

El trabajo político en la guerrilla durante el ataque tendría que conocer el objetivo lograr al máximo espíritu ofensivo en el personal dado todo por el éxito de la operación en versión inquebrantable de destruir al enemigo a toda costa, así

1. Explicar al personal las misiones a desempeñar y es importante con respecto a la lucha por la liberación Nacional.

2. Explicar la importancia de cumplir las misiones encomendadas por los Comandantes con rapidez y sin vacilación cuidando tros movimientos la seguridad de la guerrilla.

3. Orientando la inspección cuidadosa de su armamento y la limpieza del mismo, para ponerlo en condiciones óptimas para el combate, así como el control y cuidado de los equipos individuales o agregados para la acción.

4. Un extremo cuidado para la ocupación oculta de a base de partida para el combate, así como de la marcha de aproximación a la misma.

5. Asegurar la entrada simultánea en el combate de los distintos grupos y una acción rápida y decisiva durante esta etapa crítica de la acción.

6. Asegurar que cada grupo esté consciente de su parte en el cumplimiento de la misión y no descuide su atención y cuidado durante el desempeño de la misma.

Estos aspectos del trabajo político para el combate deberán ser logrados en conversación directa con los guerrilleros por el Comandante de la guerrilla o el responsable político de la misma, una vez conocida la misión a desempeñar. En todos los casos no es necesario entera a todos los guerrilleros del objetivo de la guerrilla, sino de plantear el tipo de acción a desarrollar y los aspectos que en el desarrollo de la misma corresponde cada uno de los grupos.

21. El trabajo durante las retiradas

El trabajo político durante las retiradas deberá ir orientado a que los guerrilleros estén conscientes del movimiento que realizan y las razones que los aconsejan, para de esta forma estar dispuestos a dar el máximo rendimiento físico durante la marcha y que ésta se desarrolle con rapidez y seguridad

22. El trabajo político durante las ofensivas enemigas.

El trabajo político a desarrollar en las operaciones en que la guerrilla sea de cada por el enemigo, deberá ir orientado a hacer comprender las siguientes cuestiones.

1. Que es posible salir del cerco enemigo si se actúa con decisión y valor.

2. Que por costosa que pueda resultar la salida del cerco, peor es permanecer dentro del, pues cada vez el enemigo concentrará más recursos y hombres lo que hará más difícil la salida del mismo.

3. Obediencia absoluta al mando guerrillero para, aprovechando el momento oportuno, hacer la ruptura del cerco con rapidez y valentía.

4. Medidas para desinformar al enemigo con respecto al punto de reunión en caso de caer en manos del mismo a ese objeto, orientar la coartada más lógica.

5. Decisión para en el caso de ser herido combatir hasta el último momento y permitir el escape del grueso de la guerrilla.
6. Cuidado y precauciones para ocupar y saquear al enemigo se percate la posición de partida para la ruptura del cerco y asegurar el máximo de sorpresa en la misma.

23. El trabajo político con relación a las masas populares y la lucha contra la inteligencia enemiga.

La educación política de las masas populares en la zona de base guerrillera es tarea del Comandante guerrillero. La guerrilla es el brazo revolucionario y armado del movimiento insurreccional, y es demás, el educador de las masas en sus respectivas zonas de operaciones.

El trabajo político de las masas, se efectuará fundamentalmente por medio de los actos de propagandas armada. Estos actos se preparan cuidadosamente, obteniéndose información previa del lugar donde va a efectuarse.

Dichas informaciones consistirán e:

1. Problemas de las masas en el lugar. Cuáles son sus necesidades quienes son sus enemigos directos, chivatos y colaboradores del enemigo en el lugar.

2. Abusos y atropellos cometidos por el enemigo de clase en el lugar.

Nombres y apellidos de los elementos reaccionarios e historial de sus actos a favor de la reacción

3. Necesidades de la zona; hospitales, escuelas, asistencia sanitaria

El acto de propaganda armada se realiza, no por medio de la concentración voluntaria de los simpatizantes, sino por su concentración “por la fuerza” esto hay que explicarlo a las masas que participan en el acto. Estas masas tienen que comprender que la guerrilla emplea este medio para no comprometer a nadie ante los ojos del enemigo.

El Comandante de la guerrilla y orador designado, debe plantear que a este acto se les ha traído “por la fuerza” así como a todos los presentes, que éste se hace para que el enemigo (Ejército, Policía) no pueda detener a nadie por colaborar con los guerrilleros. Mas tarde se plantearán los puntos surgidos de la información previa, delatando ante las masas, a los traidores y delatores y desenmascarando a la reacción local y los medios traidores y delatores.

También serán desenmascarados ante las masas los reaccionarios enemigos y expondrán sus historiales de vejámenes y atropellos.



24. La lucha política contra la inteligencia enemiga

El comandante guerrillero es responsable de educar a las masas populares en su zona contra la inteligencia enemiga y en las medidas para desinformar a esta. A ese objeto, por medio de la propaganda armada o de su red clandestina de base, se transmite en forma oral las siguientes reglas de clandestinidad de las masas.

1. Si el enemigo pregunta si se ha visto a la guerrilla o si los guerrilleros han estado por el lugar, se le debe responder siempre.

a. Dándole una crítica menor de guerrilleros.

b. Informándole por donde se fueron

2. No se debe mantener en la casa material alguno con destino a las guerrillas (alimento, medicina, ropa, etc) cuando por motivo del trabajo clandestino tenga que tener estos materiales, los mismos se deben tener alejados de la casa, escondites destinados al efecto. Si es posible, estos escondites se situarán fuera del terreno de su propiedad.

No mostrar simpatía con la guerrilla ante extraños y si algún grupo “guerrilleros” desconocido llega al lugar y reclama ayuda, mostrarse hoscos y solo brindarla por medio de la fuerza y aparentado miedo a los supuestos guerrilleros. Si estos son verdaderos guerrilleros, comprenderán el motivo de esta actuación, y si por el contrario son enemigos disfrazados de guerrilleros, no se comprometerán ante ellos. Se debe mantener la misma situación en caso de la llegada del supuestos mensajeros o enlaces guerrilleros.

No confiar ni amigos ni extraños, su actuaciones o simpatía con el movimiento guerrillero.

No concurrir “voluntariamente” a los actos de propaganda armada.


En caso de presencia de tropas enemigas en la zona, o en la casa, mostrarse corteses con los mismos. Enseñar a los niños y mujeres a actuar ante el enemigo, hablando lo menos posible, o sólo lo que le enseñe el mayor de la casa.

Desconfiar de curas, misioneros, monjas y extraños sobre todo los que se consideran o se hagan los “revolucionarios” en la zona, demostrando un valor extraordinario ante la represión enemiga.


3. No aceptar propaganda “clandestina” de nadie y en caso de que la dejen, quemarla y enterrarla,; si llega el enemigo se debe delatar el hecho.

4. En caso de que por la zona se produzcan bombardeos enemigos y haya necesidad de construir refugios, estos se harán en zonas cercanas a las casas y su entrada estará abierta a los ojos de todos los que llegan, para que haya confusiones.

5. En caso de tener que construir escondites para la familia, o para guerrilleros o sus colaboradores, estos se construirán lejos de la casa en el monte o en terrenos ajenos o libres.

Se construirán de tal modo que la labor de llevar alimentos al mismo pueda ser enmascarada mediante el trabajo de ordeñar, sembrar y recoger animales.































CAPITULO III
EL ASEGURAMIENTO COMBATIVO DE LA GUERRILLA

25. Generalidades

El aseguramiento combativo de la guerrilla consistirá en una serie de medias que debe tomar el comandante de la misma para tenerla en condiciones de combate en todo momento, ya sea durante los altos, en los campamentos, durante las marchas y en los combates.

Sobre todo en la primera etapa de la guerrilla, cuando ésta no posee el dominio del terreno no tiene adecuada preparación combativa y el enemigo está consciente de esta debilidad, trata por todos los medios de localizar la guerrilla para destruirla, es cuando más se impone el aseguramiento de la misma, a fin de evitar sea localizada y destruida por le enemigo

El Comandante guerrillero deberá tener a su Unidad en condiciones de frenar cualquier embestida enemiga y poder escapar antes de ser encerrados. Las marchas serán realizadas fuera de caminos, por terrenos cubiertos, fundamentalmente utilizando las laderas de las montañas y lejos de las casas de los campesinos.

Los campamentos se instalarán e las laderas de las montañas., cerca de corrientes de agua, pero nunca al lado de la misma y teniendo en cuenta que las zonas pro las que el enemigo buscará más a las guerrillas, serán precisamente en las cercanías de las corrientes de agua.

El borrar huellas de campamentos, es deber de cada guerrillero y no se logrará si no se organiza desde el principio. Las huellas no se dejarán para ser borradas a última hora, sino desde el mismo momento de la instalación del campamento. Junto la cocina se abrirá el hueco destinado a los sobrantes de comidas, latas y cenizas, así como piedras utilizadas al cocinar. Se harán o buscarán lugares adecuados para pequeñas letrinas y untos a las mismas, el material para enterrarlas.

Si todo se organiza y nada queda suelto para ser resuelto a última hora, el borrar las huellas será una tarea fácil y rápida y el enemigo no podrá precisar dónde está la guerrilla, ni hacia donde se dirige, al ver las huellas que las misa haya dejado regadas

26. La Exploración

La exploración como medio de aseguramiento guerrillero, estará normada por tres tipos diferentes de exploración:

Durante los altos o campamentos.

Durante estos, se utilizará la exploración como aseguramiento guerrillero, estará de la siguiente manera:

a. Cuando no se tenga dominio de un terreno y haya que instalar campamentos en el mismo, el Comandante de la guerrilla deberá enviar la grupos guerrilleros a explorar los alrededores, al objeto de cerciorarse de que no haya presentado enemigo en la zona.

También será necesario explorar o reconocer las vías de escape de lugar para cada grupo, de acuerdo con el plan de emergencia. En lugar del primer caso, los exploradores de la guerrilla, serán utilizados y el Comandante de la misma, determinará la misión del grupo explorador y el itinerario aproximado de la exploración .

En el segundo caso, el comandante de guerrillas y los Comandantes de grupos o comisiones, harán un reconocimiento alrededor de campamento, en busca de los lugares para escapar en caso de aplicación el plan de emergencia en algún lugar alto de terreno, el Comandante de guerrillas fijará un punto determinado que sirva de referencia al punto de reunión de los grupos.

El Comandante de guerrillas podrá disponer que se haga una exploración con los efectivos que estime conveniente con dos fines.

Primero : En la dirección que trajo la guerrilla, a fin de conocer si hay enemigo sobre la huella; este enemigo puede consistir en grades fuerzas, o en grupos de información de tres a cinco hombres con mapa, brújula, armamento ligero, destinados a ubicar a guerrilla en el terreno y radiarla al mando superior.

Segundo : En la dirección de la marcha que piensa seguir, a fin de enterarse de las características del terreno, de sus habitantes y de si hay enemigos emboscados. En este caso, puede darse incluso una misión a los exploradores, de situar puestos de observación y aseguramiento en la dirección de la marcha, que permanezca en los mismo y se incorporen a la guerrilla cuando ésta pase por ellos.

En caso, los otros exploradores regresarán e informarán de novedades y del terreno más favorable para la marcha posterior de la guerrilla.

Durante los combates

La exploración durante los combates será utilizadas para asegurar los lugares peligrosos de acceso enemigo o para explotar la ruta de retirada con anterioridad a la acción. En todo caso, el jefe de guerrillas dictaminará quienes harán este servicio y las misiones que tengan de acuerdo con la acción que desarrolle la guerrillas.

27. El enmascaramiento

El enmascaramiento como aseguramiento combativo, se aplicará todo momento de la vida guerrillera, veamos los siguientes casos:

Durante los campamentos

Consistirá en planificar el sistema de borrar las huellas. En situar carpas y zonas de acantonamiento de guerrillas en lugares cubiertos la observación terrestres y aérea del enemigo. En enmascarar correctamente los puestos de observación y escucha, esto último aprovechando el enmascaramiento natural. No deben cortarse ramas para enmascara ya que éstas tienen poca efectividad, pues se secan con rapidez y destaca sobre las que están vivas. No abrir trochas entre campamento y la corriente de agua próxima: se debe cuidar que esta vía necesaria esté bien enmascarada y que toda huella esté convenientemente borrada. Es aconsejable inclusive., hacer trochas desinformativas en distintas direcciones.

Durante los altos en la marcha

El mejor enmascaramiento, en estos casos, consistirán en asegurar que los hombres mantengan los intervalos regulares que mantenían durante la marcha y antes de tenderse a descansar escojan el sitio de manera que quede a cubierto de la observación terrestre y aérea del enemigo. De esa manera en caso de alarma aérea, no se formará movimiento alguno que delate el lugar, sino que no permanecer inmóvil bastará para pasar desapercibidos.

Durante los ataques

El enmascaramiento durante los ataques, consistirá en el de cada hombre bajo la supervisión de cada comandantes y durante el movimiento hacia la posición de partida para el asalto, que se observe el más absoluto silencio y las obediencias a las instrucciones y señales de cada comandantes.

Durante las retiradas

Consistirá en cubrir, toda huella dejada sobre el terreno eliminándolas o procediendo a tomar las medidas que aconsejen los distintos terrenos por los que pasa, haciendo puentes de ramas en terrenos blancos, etc. También en dejar huellas falsas hacia direcciones distintas a la tomada por la guerrilla. En este último caso las huellas no se deben hacer resaltar mucho, ya que el enemigo no es tonto.

Para evadir a los perros se puede hacer avanzar a grupos de hombres en salsas direcciones: una vez atravesadas corrientes de agua, donde la guerrilla ha seguido la misma para borrar las huellas, regresando el grupo destinado a la falsa huella a la corriente e incorporándose a la guerrilla.

28. Contacto con los organismos clandestino

Las relaciones entre la guerrilla y la red de contactos son clandestinas; bajo ninguna circunstancia nadie será autorizado por aparentemente seguras que sean las condiciones, a olvidar las normas de clandestinidad que deben existir en los contactos entre res de base y guerrilla, y su violación debe ser sancionada con toda severidad.

El Comandante guerrillero, tiene que cuidar su red clandestina como la niña de sus ojos y surgen precisamente los miembros de guerrilla los que por su seguridad que les dan prestar en una tropa armada, los que con mayor frecuencia olvidando las medidas de seguridad, exponen la red de contacto a los golpes del enemigo o le dan pistas sobre quienes son los colaboradores de la guerrilla, para de esa forma poderla penetrar o controlar según el caso.

a. En Enemigo sabe que destruir una guerrilla experimentada y con un fuerte red de contactos, no es tarea fácil ni sencilla y que requiere en primer lugar, localizar la guerrilla en el terreno y cércala para poder destruirla.

b. El enemigo sabe, que donde hay guerrilleros, debe destruir la red de contacto clandestina guerrillera.

c. El enemigo sabe que para destruir la guerrilla, debe destruir la red de contacto clandestino guerrillera.

d. El eslabón más peligroso del trabajo guerrillero, es la red de contacto y son los compañeros que trabajan en la clandestinidad lo que más de cerca sufren las persecuciones y presiones del enemigo. Esto lo sabe el enemigo y contara la red de contactos emplea distintos medios y recursos más peligrosos que sus batallones de combate.

e. Allí donde hay guerrillas, operan las tropas enemigas: ésta se van, sabemos como van armadas, sabemos sus efectivos y sus jefes, pero allí operan agentes del servicio de información enemigo, unos van antes o junto con las tropas. Otros están situados desde hace tiempo, otros serán falsos, revolucionarios de la zona o comerciante obreros, estudiantes, campesinos, etc. No importa de que estén disfrazados o que importa es la certeza de que allí y que de ellos han que cuidarse.

El trabajo de la Inteligencia enemiga, va dirigido a descubrir la red de contactos clandestina, sus dirigentes, los contactos a las direcciones superiores a las guerrillas. Por ello aunque de inmediato no hayan detenciones, no por ello habrá cesado el trabajo enemigo, que golpean cuando tenga en sus manos todo el aparato, o una importancia parte de él, o en algunos casos, cuando se haga demasiado peligroso esperar mucho para golpear.

La guerrilla deberá estar en estrecho contacto con las organizaciones clandestinas y con la red de contactos que existen en la zona guerrillera. Estos contactos podrán ser clasificados como:

1. Contactos directos

2. Contactos indirectos

29. Los principales peligros del contacto

El enemigo puede utilizar los contactos como medios para ampliar.

Como un miembro de la red de contacto hasta un depósito, buzón o sitio de contacto, el enemigo podrá :

1. Emboscar el lugar para sorprender a la guerrilla.

2. Situar en la cercanías grupos de información, qué dotados de anteojos de anteojos, mapas y radios, informen del contacto y sigan a la guerrilla al campamento para golpear allí.

3. Secuestrar al miembro de la red clandestina; informarse de la misión de éste y enviar un “falso miembro” para desarrollar planes supuestamente orientados por la dirección y aniquilar entonces, durante el desarrollo de esos planes, a la guerrilla.

30. Peligrosos para la red de base

Conociendo un depósito, buzón o sitio de contacto, el enemigo podrá :

a. Emboscar al compañero que va al mismo, para capturarlo y extraerle la información acerca de la guerrilla y la red de contactos.

b. Terminado el contacto, seguir al compañero y ver sus relaciones en el puesto o cuidad a fin de detectar a los restantes miembros de la red clandestina.

c. Conocido el compañero que va al contacto, penetrarlo por medio de amigos, mujeres, etc., a fin de comenzarle a extraer información.

Para evitar estos peligros, tanto los organismo clandestinos de base como la guerrilla, deberán actuar como si estuvieran vigilados por el enemigo y bajo ningún concepto, trabar relaciones normales que puedan ser detectadas por el servicio de información enemigo.

31. Transporte de carga

La guerrilla recibe su abastecimiento a través de la red de contactos. El recibo no se hace de manera directa, sino que la red, mediante el responsable de logística, recibe las provisiones, mercancías, armas o municiones y lo conduce desde sus depósitos clandestinos hasta el depósitos situado en la zona de base guerrillera.

Recoger la mercancías en el depósito conocido por la red, es una operación cuidadosa que requiere una serie de medidas de seguridad, ya que el depósito puede haber sido detectado por el enemigo. En este caso, el enemigo podrá:

a. Emboscar el depósito para sorprender a la guerrilla cuando vaya a recoger las mercancías.

b. Situar un grupo de información con la misión de seguir a la guerrilla e informar por radio donde está su campamento.

32. Para evitar ambas secciones del enemigo, se plantes ante el Comando guerrillero la elaboración de un PLAN DE ACCION destinado:

a. Reconocer el terreno de los alrededores para localizar grupos de información enemigos o emboscadas.

b. Protección del lugar para cubrir la fuerza que va a recoger y transportar la mercancía.

c. Seguridad en la marcha de la columna, para proteger su retaguardia ya que como va cargada, su marcha es lenta y puede ser seguida por el enemigo.
d. Darle protección a la columna durante su marcha, tanto en su vanguardia, como en los flancos.





33. El Comandante guerrilleros tendrá estas tareas

Ante si cada vez que trata de recoger mercancías en un depósito guerrillero de mercancía. Además en ocasiones, los cargamentos serán grandes y habrá que movilizar recursos para su transporte; por lo regular, bestias de carga, lo que complicará más aún la acción.

La operación requiere la creación de grupos con misiones específica para garantizar la operación, estos son:

Grupo de Seguridad

Misión Inicial : Horas antes de la operación, reconocerá el terreno y su alrededores, a fin de localizar grupos de información enemigos.

Segunda Misión : Comprobada la no presencia del enemigo, emboscarlas rutas de acceso al depósito y avisar al Comandante.

Tercera Misión : Durante las marchas de retirada de las columnas situando emboscadas escalonadas cada 30-60 minutos para evitar persecución enemiga.

Grupo de transporte

Integrado por el personal que va a transportar la carga o que la conducción acompañado a las bestias que se empleen en la operación. Además se intercalarán guerrilleros para que protejan a este grupo.

Exploradores : Con la misión de ir reconociendo el terreno en la dirección de la marcha y los lugares sospechosos del mismo.

Vanguardia : Con la misión de detener cualquier enemigo que ataque en su dirección y proteger el cambio de ruta de columna de transporte que se elija en aplicación del plan de emergencia elaborado.

Columna, de transporte que se elija en aplicación del plan de emergencia elabora.

Retaguardia : Misión similar a la de vanguardia en su dirección. En caso de que se sientan tiros en la retaguardia, o sea en los grupos de seguridad, la vanguardia debe buscar una posición favorable a fin de emboscar y defender al máximo a la columna de transporte.

34. Seguridad en los altos (Campamentos)

Las guerrillas viven normalmente en campamentos ubicados en su zona de base, refugios situados en terrenos muy difícil de encontrar. Normalmente y fundamentalmente en las primeras etapas de la guerrilla, no se vivirá más de tres o cinco días en un mismo campamento a no ser que éste se encuentre en territorio liberado. El cambio frecuente de campamento contribuye a desorientar al enemigo y dificulta la preparación y ejecución de sus planes de lucha antiguerrillas, tanto mediante las operaciones terrestres como por medio de ataques aéreos, bombardeos, ametrallamientos y riesgos químicos incendiarios.

35. En cada campamento no deberá vivir más de una guerrilla de 20 o 40 hombres.

En la zona se podrá organizar campamentos mayores, capaces de alojar unidades de tipo regular, pero tomando en cada paso, medidas para asegurarle protección al personal contra ataques aéreos enemigos. Esto en la etapa superior de desarrollo de la guerrilla.

36. Las condiciones que deberá reunir un campamento

Dependen ante todo, de la situación que desde el punto de vista de la guerra del pueblo, Impere en la zona en que va a establecerse. Cuando se trata de un territorio liberado, habrá que procurar al campamento buenas condiciones de ocultación y defensa contra ataques aéreos y de tropas aerotransportadas.

Cuando se trate de zonas donde la guerrilla coexiste con el enemigo, el lugar del campamento deberá responder a las condiciones siguientes:

a. No llamar la atención de tierra ni del aire, para no se descubierta por los reconocimientos enemigos.

b. Disponer de una buena observación en torno a no menos de 500 a 600 metros.

c. Que el enemigo no pueda acercarse de noche sin ser descubierto u oído, a menos de 200 a 300 metros.

d. Facilitar la ocupación al personal por la vegetación y por escondites naturales y artificiales (ingenieros)


e. Disponer de agua cercana y resguardar al personal de las inclemencias del tiempo (lluvia, frío, vientos, etc).

f. Que no puedan aterrizar aviones o helicópteros a menos de 500 a 1000 metros.

g. Que no puedan llegar rápidamente los camiones o tanques hasta el mismo campamento.

h. Que brinde una mínima protección contra (NAPALM) y riesgos químicos e incendiarios.

37. Protección contra NAPALM metros medios incendiarios.

Todo campamento deberá perfeccionarse sucesivamente con obras ingenierías guerrilleras, que pasen inadvertidas para el enemigo.

La preparación del campamento desde el punto de vista ingeniero, comprende:

a. La construcción de hoyos individuales perfectamente enmascarado.

b. La apertura de túneles que unan estos hoyos entre sí.

c. La construcción de obstáculos disimulados, campos minados, trampas, señales en las direcciones probables accesos enemigos.

d. La construcción de puestos de observación (para el día) y de echa (para la noche), perfectamente disimulados y con hoyos individuales de protección.

e. El enmascaramiento de todo sistema a la observación terrestre y área.

f. Las obras complementarias: abrigos para el personal en donde el clima así lo exija; depósitos de enterrados: cocinas ocultas, letrinas, etc.

Todo ello será debidamente enmascarado y rápidamente, en caso de alarma, se ocultará sin dejar fuera ni las cenizas.

38. Los hoyos individuales y los depósitos

se dejaran minados cuando el comandante lo disponga o las circunstancias lo aconsejen.

Las cuevas naturales podrán aprovecharse sólo si son espaciosas y dispersen de varias salidas a fin de que la tropas en ella refugiada, no pueda ser destruida por una explosión. Pero en caso de utilizar una cueva, deben tomarse en el interior de ésta, las medidas de Ingeniería guerrillera se refiere el punto anterior, así como toda clase de precauciones enmascaramiento y vigilancia.

39. La seguridad de la tropa guerrillera

en reposo, se logra de modo dirección de servicio de seguridad) y de modo indirecto (apoyo y ayuda a la población revolucionaria).

El Comandante de una Unidad guerrillera que opera en territorio revolucionaria, más o menos desarrolladas al establecer a su tropa reposo, buscará con las máximas precauciones los contactos recesar con la red local permanente, a fin de enterarse cuanto necesita saber enemigo y convenir las señales de alarma y peligro.

Estas señales serán de tal género, que no puedan despertar sospecho alguna ni traer represalias contra la población.

40. La seguridad indirecta que presta la población amiga

Se complementa siempre con la seguridad directa que garantizan las propias tropas.

Servicio de seguridad interna de un campamento o lugar de estación de observación y de escucha que dominen el territorio en torno al lugar y que puedan ser atendidos por una tercera parte de los guerrilleros.

La red de puestos de observación y escuchas deberán garantizar a la guerrilla contra cualquier sorpresa enemiga, dando el tiempo suficiente para la puesta en acción del plan de emergencia.

41. El servicio de seguridad directa

deberá garantizar un mínimo de 8-10 minutos desde que la fuerza enemiga que avanza desplegada es observada, hasta que pueda llegar al campamento.

En cada caso, según el terreno, el Comandante de la unidad guerrillera colocará sus puestos de observación y escucha de modo conveniente para garantizar ese plazo mínimo de seguridad. Normalmente ese plazo de seguridad exigirá que el enemigo sea advertido antes que se acerque al campamento, a menos de 400 a 500 metros de día y de 200 a 300 de noche.

Para que ese plazo de seguridad sea suficiente, el comandante guerrillero deberá comprobar que la tropa a sus órdenes alce el campamento sin dejar huellas alguna y desaparecer siguiendo las directivas del plan de emergencia, en menos de tres minutos. Realizará ejercicios de prueba para probar que la tropa está bien preparada.

42. Ronda descubierta

De acuerdo con las condiciones señaladas en el número anterior el Comandante de la unidad guerrillera establece los puntos de observación y escucha, comprobando personalmente; establece la tarea concreta y clara de los observadores y escuchas, que se transmiten unos a otros los guerrilleros al relevarse en los puestos.

La tarea de cada posta de observación o escucha, comprenderá normalmente:

a. Dirección principal a vigilar, sector de campo a vigilar u observar.

b. Emplazamiento de las postas vecinas.

c. Señal de alarma, señal de peligro (que podrá ser la misma que la de emergencia); modo de transmitirlas.

d. Contraseña de las rondas

e. Conducta a seguir; que podrá ser según las circunstancias, unas veces replegarse sobre el campamento una vez dada la señal de alarma, otras veces seguir observando y ocultarse en el hoyo dejando pasar al enemigo; en algunos casos defender su puesto durante un tiempo determinado, para detener el avance enemigo, ocultándose o retirándose luego.

f. Además, normas a seguir con personal de la población civil (o que lo parezcan) y que se acerquen al campamento. Estas normas serán por lo general: observarlas sin ser vistos, para deducir qué es lo que buscan y cuáles son sus propósitos. Según sean éstos, detenerlas y avisar al campamento, o dejarlas pasar sin llamar la atención, de no dirigirse estas personas al campamento mismo.

43. En los refugios

ubicados los lugares del terreno que tomarán las mismas precauciones de seguridad que en los campamentos variando solo el número de postas.

44. Una fuerza guerrillera sorprendida en su campamento

Refugio y posibilidad de rehuir el combate y escapar sin ser vistos, atacará abrirse paso en la dirección elegida por el Comandante.

Un ataque enérgico por sorpresa contra un enemigo que avanza y conociendo el terreno, y no ha visto aún a los guerrilleros, causa tan concierto en las filas enemigas, que permite escapar rápidamente de las tropas guerrilleras ágil, resuelta y bien escogida, lo mismo de día que de noche. Es muy importante en ese caso, disparar los primeros.
La guerrilla se abre paso a tiros, atacando al enemigo donde éste sea débil y donde el terreno sea más favorable para desaparecer lo antesible, una vez atravesado el cerco enemigo. Luego se concentraran los guerrilleros en el lugar señalado por el Comandante, o sea la de alarma o de emergencia.

Por costoso que resulte el ataque, siempre lo será menos: una guerrilla ubicada exactamente por el enemigo en un lugar terminado del terreno. Podrá ser atacada sorpresivamente por la posición y morteros hasta aniquilarla. Por eso, si el ataque de día imposible, la guerrilla se parapeta para detener al enemigo y seguir tiempo hasta que llegue la noche, atacar resueltamente para cerco; si no hay posibilidad ninguna de burlar la vigilancia escapando sin ser vistos. En ningún caso la madrugada del día siguiente debe sorprender a la guerrilla en el campamento descubierto y por el enemigo.

45. Seguridad durante la marcha

La guerrilla se desplaza comúnmente a pie, de noche, de día de acuerdo con el terreno y por itinerarios fuera de caminos; lleva consigo todo indumentaria y se ajusta en su velocidad de marcha de los guerrilleros que la componen.

En circunstancias especiales, cuando las condiciones concretas y la situación lo aconseje, la guerrilla puede cubrir alguno de su recorrido en caballos, bicicletas o camiones. El encaramiento y el secreto son, en estos casos la mejor garantía. Este tipo de desplazamiento solo podrá ser utilizado normalmente por pequeños efectivos, se requieren un bien organizado sistema de la revolucionarias, a fin de prever los medios de transporte y hace desaparecer una vez terminado éste, sin provocar sospechas.

46. La guerrilla sigue, por regla general en sus desplazamiento

un solo aspecto básico de la organización de la marcha. El itinerario deberá procurar las condiciones siguientes:

a. Evitar la proximidad de puestos enemigos, puentes y lugares, rehuir puntos de posible emboscada enemiga.

b. No cansar fatiga innecesaria a la tropa.

c. No prestarse a confusión para evitar que la gente se pierda; a ese efecto debe pasar por referencias del terreno fáciles de identificar de para poderlo recorrer sin necesidad de guías.

d. Facilitar la destrucción de las huellas

e. No seguir trazado recto; cambiar frecuentemente de dirección y llegar a punto final por rodeo.

47. Con arreglo al fin que se persiga y la naturaleza del objetivo

Las marcha de las guerrillas pueden dividirse en : marchas de rutina, de aproximación y de retirada.

Las marchas de rutina

Son la que se llevan a cabo conforme al plan de comandante, a fin de cambiar de campamento o lugar de estacionamiento. Se hacen normalmente de noche y tiene por fin rehuir los golpes del enemigo, desorientarlos, conocer bien el terreno y adiestrar la tropa. Se realizan por propia iniciativa, al realizar propaganda armada para constituir y ampliar a base, al pasar de una base a otra dentro del territorio de la misma base.

Normalmente la guerrilla se traslada con todo lo suyo a cuestas. Cuando se dispone de condiciones favorables, puede dejarse parte de la impacientemente en depósitos secreto, en zona de base o refugios.

Las mas marchas de aproximación

Se realizan con fines de combate y conducen desde el campamento o lugar de estacionamiento, al emplazamiento para el combate, pudiendo señalarse en lugar intermedio de espera. En estas marchas, la guerrilla lleva consigo lo necesario para la acción combativa.

Las Marchas de retirada

Se efectúan bajo la presión más o menos directa del enemigo y tienen por fin destapar de la persecución una vez roto el contacto si hubo combate, o trasladar la guerrilla a otro lugar burlando el cerco enemigo.

En el primer caso, la retirada se realiza por lo general en orden disperso, por grupos según las previsiones del plan de emergencia; en el segundo caso, la guerrilla se traslada unida o por grupos, según las circunstancias concretas y deberá tender a lograr un salto inicial de 20 kilómetros o más en a primera noche. Si hubiera que dejar parte de la impedimenta. Ésta se ocultará cuidadosamente.

48. Todo desplazamiento

será cuidadosamente preparado por el Comandante guerrillero y sus auxiliares más próximos. La preparación de la marcha comprende:

a. La preparación del personal, distribución de las cargas y equipos según el fin de la marcha, la situación táctica y la naturaleza del objetivo.

b. La elección de itinerario las medidas de seguridad.

c. La organización de la marchas; medidas de seguridad inmediato.

En ocasiones, según las circunstancias, podrá darse a conocer o no es el punto final de la marcha, limitándose en tales casos a señalar punto final de cada tramo del itinerario y llegando a éste, el del siguiente. Así se procede normalmente a realizar marchas por terreno difíciles, pero conocidos.

Antes de emprender una marcha, se recordará a todos los guerrilleros las normas generales de disciplina; prohibición de luces, de fuego, salvo en los lugares y condiciones señaladas por el comandante prohibición de fumar durante las marchas, evitar ruidos; envolver las partes metálicas brillantes de las armas para evitar reflejos.

En previsión de iluminación artificial o empleo de rayos infrarrojos del el enemigo, la tropa camina de noche y toma análogos cuidados enmascaramiento como si caminase de día.

49. Antes de emprender una marcha, se deberá examinar el estado físico de salud de cada guerrillero

A fin de no encontrar a luego en situaciones difíciles. Si algún compañero no está en condiciones de caminar, debe encomendarse a la red de ayuda del sistema de base revolucionaria., y no ser posible dejarse oculto y en condiciones de seguridad, se le de toda la carga, designándose uno o dos compañeros para ayudar encargados de la vanguardia y de la retaguardia.

Antes de partir se pasará revista de arma y equipo, responsabilizándose a cada uno de los guerrilleros de la carga confiada.

50. Las medidas de seguridad indirecta, se tomarán por el Comandante

estableciendo con sus contactos de la red de información de la base revolucionaria, las señales convencionales con que la población advertirá presencia o amenaza de cualquier peligro. Para conservar mejor el debido secreto, estas medidas deberán tomarse en un zona más amplia que del itinerario por el que se desplaza la guerrilla. Las señales serán que no puedan atraer represalias contra el que las pone.
51. La guerrilla se desplaza dispuesta en cualquier momento a combate

Evitando trampas y emboscada enemigas. A este efecto, la tropa articulada en grupos con sus respectivos comandantes y misiones secretas, tanto en el plan de la marcha como en el de emergencia.

La guerrilla se desplaza en columna, precedida por una vanguardia seguida por una retaguardia.

La vanguardia reconoce el terreno a fin de descubrir cualquier trampa o emboscada o amenaza enemiga, dando tiempo de la guerrilla para tomar las contramedidas que disponga el comandante tendiente a rehuir peligro .
Denunciar su presencia. Sólo aceptará combate si fuere necesario, para evitar que el enemigo caiga sorpresivamente sobre el grueso de la guerrilla.

La composición de la vanguardia variará conforme a la situación concreta, pero oscilará normalmente entre una carta y una sexta parte de los efectivos totales. Conviene que se especialice en esa misión una de las compañía y escuadras de la unidad guerrillera, teniendo siempre en cuenta que sean los mejores. Su comandante, además de excelentes cualidades combativas y de mando, deberá saber orientarse en el terreno, conocer el manejo de la brújula y saber leer el plano.

Para mejor cumplir su misión, la vanguardia o exploración marchará a una distancia del grueso de la columna, ajustada al tiempo que se necesite para maniobrar lo que está en relación con los efectivos de la impedimenta, el terreno, la misión y la hora del día o de la noche. Para guerrillas de 12-15 hombres, bastará una distancia de 200 metros en terreno medio; si el terreno no es muy despejado, llegará a 300 metros y más si la vista alcanza a distinguir menos (sin dejar unos 100 metros) si el terreno es muy descubierto.

Si la columna cuenta con efectivos de hasta 50 a 100 hombres, estas distancias pueden mantenerse; para efectivos mayores a los 100-150 hombres, convendrá aumentar proporcionalmente la distancia, pero no mucho.

Para unidades guerrilleras que se desplazan de noche, será difícil que se precise o convenga un alojamiento de la vanguardia superior a 500 metros. En tales casos habrá que escalonar parejas de enlaces cada 100 metros.

La vanguardia informa al comandante de la columna mediante señales convencionales, buzones y mensajes por medio de enlaces.

En los puntos de cambios de dirección del itinerario dejará señal o pareja de enlaces hasta la llegada del grueso. Este destruirá la señal o devolveré a la pareja que se incorporará rápidamente a la vanguardia.
52. La retaguardia

Sigue al grueso, a distancias suficientes para ponerlo a cubierto de un ataque sorpresivo de fuerzas móviles enemigas. La retaguardia impide al enemigo seguir la marcha de la columna con grupos móviles. Para ello, deja emboscadas sucesivas en lugares favorables del camino, que se incorporarán luego a la retaguardia, después de haber permanecido emboscada de 10 a 20 minutos si no ha advertido enemigo.

En caso de que el grueso hubiera caído en una emboscada, la retaguardia maniobrará efectivamente y con energía, de acuerdo con el plan de emergencia para atacar al enemigo emboscado por el flanco o la retaguardia, y permitir al grueso de la columna rehuir el golpe. Para poder cumplir esta misión activa, la retaguardia requiere disponer de efectivos análogos a los de vanguardia marcando a una distancia de la cola de grueso igual o ligeramente interior a la prevista para la vanguardia.

La retaguardia tendrá además, como misión permanente ; borrando ( o cajar huellas, falsas) y recoger a los enfermos rezagados.

53. El grueso camina por grupos o guerrillas

Llevando en el centro de las más importante. Cada guerrilla de 5 a 15 hombres, ira con su frente, manteniendo entre grupo y grupo o entre guerrilla, intervalo de seguridad de 5 a 20 metros (según el terreno y la situación táctica) Cada uno de estos grupos tendrá misión definida en el plan de emergencia y en el plan de marcha.

Convienen mantener siempre en lo posible, el mismo orden de marchas las guerrillas de la columna guerrillera de modo que la guerrilla, sea el de vanguardia, el número 2 marcha en cabeza del grueso la comandancia; el número 3, se encargue por regla general, de la sedimenta pesada; el número 4, le sigue en cola del grueso y el numero 5 se encargue de la retaguardia.

Mantener un mismo orden facilita la organización de la marcha confusiones, logra mayor rapidez, favorece el ejercicio del mando como la buena observación de la necesaria disciplina.

Dentro de cada guerrilla, escuadra, los guerrilleros caminan en el día.

54. Paso del orden de marcha al de combate

El desplazamiento de guerrilla, se hace en una o varias marchas menos de 20 a 30 kilómetros, normalmente con velocidad media de kilómetros por hora, si el terreno es difícil, montañoso, pantanoso o de 5 a 6 kilómetros por hora en terreno fácil, llano o ligeramente ondulado.

La marcha se divide en tramos de camino seguido y altos. Los podrán responder a necesidades tácticas o a conveniencias de esfuerzos

Los altos tácticos responden a la situación concreta y el combate que persiga el desplazamiento.

Los altos para descanso de la tropa, convendrá escalonarlos de las siguiente: uno a la hora aproximada de iniciada la marcha, para los guerrilleros ajusten mejor las cargas y el equipo, con una durante con alto de diez a quince minutos (según la fatiga y las dificultades del terreno) altos de 20 a 30 minutos.
Para los altos se seleccionara un terreno apropiado, que facilite en mascaramiento y el descanso de la tropa. Se establecerá el servicio de seguridad inmediata, se tomarán todas las medidas de disciplina, mil endose a los guerrilleros “regarse” y manteniéndose las guerrillas y escuadras, reunidos junto a sus comandantes respectivos. El armamento y equipo no se dejarán jamás de la mano. Las cargas se deposita donde el comandante lo disponga.

55. Las posibilidades de sorpresa o emboscadas

Son mayores al acercarse a un punto de destino o al pasar cerca de cuarteles, campamentos u otro protegidos por el enemigo. Por eso, el Comandante guerrillero, si no pudo evitar esos lugares de paso, extremará en esos tramos del itinerario las medidas de precaución. Al punto de destino llegará siempre por rodeo entrando en dirección opuesta a la general de marcha.

Los lugares sospechosos a los flancos del itinerario, los reconocerá antes de pasar el grueso, enviando parejas de exploración protegidas por el grueso de la guerrilla.

56. La dirección de la marcha

Se realiza mediante mensajeros o por “cadena”. Consiste esta cadena en pasar sucesivamente la información o la orden de delante, hombre a hombre y en voz baja hasta llegar al Comandante o destinatario. Al transmitirse la orden o informe, se mantendrá la norma de que el que la reciba, la reciba antes de transmitirla a su vez, como garantía de fidelidad en la transmisión oral. Siempre que sea posible, conviene que la orden o información se transmita por escrito a lo largo de la cadena; el papel será destruido después de leído por la persona que la recibirá finalmente y los fragmentos se enterrarán.

57. El lugar del Comandante en la marcha

Es el centro del grueso pudiendo destacar al segundo al mando a la vanguardia o retaguardia, según de donde pueda proceder la más grave amenaza.

58. Si pese a todas las precauciones

La columna guerrillera o una de sus partes, cayese inesperadamente en una emboscada enemiga situada tan cerca que no hubiera posibilidad de rehuir el combate y escapar, la guerrilla se abre paso a tiros, desplegando un amplio frente y atacando resueltamente al enemigo.

Esta maniobra para que resulte eficaz, será muy rápida, realizándose con fiereza sin perder un solo instante. En tales condiciones, la vacilación, la inactividad del guerrillero, equivale al suicidio. La audacia es garantía de salvación y victoria.

Mientras la parte de la guerrilla caída en la emboscada ataca audazmente al enemigo, la fuerza de la columna que no haya pasado todavía y la que hubiera pasado ya, atacarán resueltamente los flancos del enemigo emboscado, para aumentar su confusión y facilitar la salida de la parte de la guerrilla que cayó en la emboscada.

Luego la guerrilla con arreglo a lo previsto en el plan de emergencia.

59. Seguridad durante las acciones

El aseguramiento combativo de la guerrilla durante el desarrollo de las acciones, consistirá en una serie de medidas que tomará el Comandante de la misma para evitar que por el acercamiento de nuevas fuerzas enemigas, o por maniobras de rodeo de ésta, quede la guerrilla envuelta o cercada. Para ello el Comandante de la guerrilla tomará las siguientes medidas:

a. Durante cualquier acción, sea ésta ofensiva o defensiva, emboscada o golpe de mano, se destinarán grupos de seguridad en las vías de acceso al lugar de la acción y fundamentalmente en aquella y que sean susceptibles a ser utilizadas por refuerzos enemigos. Este grupos de seguridad estarán suficientemente distanciados, lo que permitirá al Comandante de la guerrilla maniobrar y romper el contacto en caso de aproximación enemiga.

b. Destacando hombres observadores hacia los flancos de la guerrilla a fin de percatarse a tiempo de los posibles movimientos envolvente del enemigo.

Destacando siempre algún observador hacia la retaguardia, a fin de estar posibles enemigos que traten de aproximarse por esa zona.

Cuando se cuentan con las suficientes efectivos y fundamentalmente las acciones defensivas, constituir un grupo móvil de maniobra, que mita frenar los movimientos envolventes del enemigo.

Tener un plan de emergencia para cada acción, que permita que la guerrilla pueda pasar de una situación a otra organizadamente, poniéndole a salvo de cualquier sorpresa enemiga. Este plan de emergencia de tener una señal clara e inconfundible, que pueda ser vista u oída todos los grupos que participan en la acción.

60. Seguridad durante las retiradas

La guerrilla durante las retiradas, puede ser objeto de dos tipos de precauciones fundamentales estas son : Persecución por patrullas de combate o fuerzas mayores y por pequeños grupos de información que tratarán de pasas desapercibidos, e incluso, pueden venir disfrazados como campesinos y seguirán a la guerrilla de cerca, radiando su posición de mando de enemigo.

En cualquier de los dos casos, si el jefe de la guerrilla sospecha que seguido por fuerzas enemigas, dejará un grupo de su retaguardia ha sido emboscadas, las que se levantarán pasado 10 a 15 minutos, pudiendo la función fundamental, es informar al Comandante de la guerrilla es la misma es objeto de persecución por parte del enemigo.
A estas fuerzas destinadas asegurar la retirada, se le podrán dar de combate, fundamentalmente en los casos de “grupos de información “ enemigos que se puedan destruir o capturar.

61. Durante las marchas de retiradas

Durante los pequeños altos, sin necesidad de mediar órdenes por parte del jefe de la guerrilla, el comandante de la retaguardia destinará parejas que se sitúan 100 – 200 metros lugar donde descansa la guerrilla, para ejercer observaciones a la dirección de marcha que trae la guerrilla.

62. Aseguramiento del punto de reunión

En todo plan de emergencia en las acciones ofensivas o defensivas comandante de guerrillas fijará un punto de reunión para la guerrilla caso de que contemple la dispersión de la misma, o cuando se corren riesgo de extraviarse a cederse parte de sus componentes.
Guerrilleros con algunas características de cobertura, que se fija para reunirse la guerrilla en los planes de emergencia.

Este punto aunque es secreto y no lo conoce nadie fuera de la guerrilla y varia en cada plan, puede llegar a ser conocido por el enemigo. Si algún guerrillero es capturado por el enemigo puede llegar a hablar por medio de determinadas tretas, llegando a conocer el enemigo el punto de reunión de la guerrilla.

A fin de enviar que en caso de conocimiento del punto de reunión por el enemigo este pueda llegar al mismo y atacar o emboscar a la guerrilla en ese lugar, el comandante de la guerrilla.

a. El primer grupo que llegue al punto de reunión, no se detendrá en el sino que continuará a lugar descubierto, alejándose de 2 a 3 kilómetros, para allí detenerse y acampar en espera de los grupos restantes.

b. El comandante del primer grupo que llegue al punto de reunión, al pasar por él, designará a dos o tres guerrilleros para que en misión de observadores, se sitúen en un lugar que domine el mencionado punto de reunión, a fin de que, al ir llegando los restantes grupos y previa identificación, los orienten hacia el lugar donde se han situado los grupos anteriores.

El Comandante del primer grupo que llegue al punto de reunión podrá darle a los observadores una dirección de marcha para que se las indique a los restantes grupos y en lugar adecuado situar a los hombres que conducirán a cada uno de ellos al lugar de reunión.

En el lugar de reunión se hará defensa circular por el primer grupo que llegue al mismo. Esta defensa se realizará incluso, mejorando las posiciones naturales y dando sectores de vigilancia a cada hombre.



















CAPITULO IV
EL COMBATE OFENSIVO EN LA GUERRILLA

La ofensiva es la forma normal de combate del guerrillero en el marco de la guerra del pueblo. Tiene por fin inmediato, la destrucción total del enemigo, aprovechando al efecto, condiciones favorables.

Las condiciones favorables son de orden moral y material. Entre ellas se destacan dos la sorpresa y superioridad en el lugar y en el tiempo en que el combate se desarrolla

63 Las condiciones favorables

no se esperan pasivamente, se crean mediante acciones combinadas de la lucha política y de la lucha armada en el campo y en la ciudad. Si no se dan las condiciones favorables que aseguren el éxito con el mínimo desgaste, no se ataca

64. Toda operación Militar en la guerra del pueblo

Ha de contemplarse en sus trascendencia política. El combate victorioso, por insignificante que parezcan sus resultados inmediatos, moviliza y aglutina a las masas robustece su confianza en sus propios fuerzas, afirma su voluntad de lucha y su seguridad en el triunfo final de su justa causa.

A su vez, cada combate exitoso de la guerrilla por pequeños que sea sus resultados materiales quebranta la moral del enemigo, desconcierte sus planes y descompone su filas.

De este modo el efecto real es doble, eleva notablemente el nivel y extiende el campo de acción de la lucha en la guerra del pueblo; crea las condiciones favorables para nuevos combates victoriosos de trascendencia creciente.

65. La ofensiva guerrillera

consiste en una serie de acciones combinadas de lucha política y lucha armada en el campo y la ciudad, basadas en el apoyo cada vez mayor del pueblo.

66. El combate ofensivo de la guerrilla

Se caracterizan por la movilidad y la sorpresa. Movilidad y sorpresa permiten al guerrillero causar bajas sensibles al enemigo, sin sufrir pérdidas.

Gracias a su movilidad, puede la guerrilla atacar objetivos alejados a 10-20 kilómetros del lugar donde se encuentra, destruidos y retirarse alejándose a otro 10-20 kilómetros en una misma noche.
Gracias a la sorpresa, puede la guerrilla poner silenciosamente fuera de combate las postas del enemigo y caer sobre éste del modo más inesperado cuando está concentrado y desprevenido. El arma blanca completa en breves minutos el efecto mortífero de las ráfagas intensas de fuego a quemarropa y las exposiciones certeras de las bombas.

A la señal del Comandante, todos los guerrilleros desaparecen tardes como aparecieron, sin tener que lamentar ni un solo muerto y llevándose el armamento y el parque del enemigo aniquilado.

67. La movilidad de la guerrilla

Permite al mando guerrillero con sus fuerzas para concentrar en el objetivo, fuerzas superiores de un enemigo que en general, aventaja abrumadoramente en el número en el armamento a la fuerza guerrillera.

Esta superioridad es transitoria, pero bien aprovechada merced a la presa, basta para destruir al enemigo atacado por las guerrillas.

68. El plan de toda acción ofensiva de las fuerzas guerrilleras

Se comprende en:

a. La concentración sobre el objetivo, que comprende

1. La base de partida de cada una de las guerrilla (en caso de operar varias) o de los grupos de la guerrilla, si es una sola a opera.

2. La ora en que estarán las fuerzas en la base de partida para el ataque.

3. La preparación del ataque a la vista del objetivo

4. El establecimiento de la cooperación entre los grupos o guerrilleros atacantes

b. El ataque, en cada uno de los grupos operantes cumplirá en determinado, perfectamente coordinado con los vecinos. Normalmente el ataque comprende:

1. Hora y señal (a veces sólo hora) de iniciar el ataque.

2. La destrucción del servicio de seguridad enemigo en los convenientes.

3. El aniquilamiento del objetivo
4. La evaluación de heridos, trofeos, armas y municiones

c. El repliegue que comprende:

1. Señal de repliegue

2. Protección de repliegue

3. Itinerario o dirección de repliegue para cada guerrilla o de concentración que normalmente será cerca de la base para el golpe siguiente.

Además en muchos casos, el plan incluye la emboscada contra enemigos que acuden al lugar del combate, determinándose.

1. Lugar de la emboscada ( o emboscadas)

2. Fuerza que participa en la emboscada ( o emboscadas)

3. Hora en que está establecido la emboscada ( o emboscadas)

4. Presión de la Unidad en caso de que el enemigo no acuda al lugar de la embosca y hora en que se levantará ésta.

5. Lugar de la concentración después de terminado su cometido (con visitas a la operación siguiente)

6. Completan el plan una serie de disposiciones que el mando guerrillero estime necesarias en cada caso para el enlace, la información, comunicaciones, identificación, etc.

69. La guerrilla en la ofensiva

La guerrilla en la ofensiva avanza en el orden de combate de la compañía con el frente y lugar que decida éste en su orden de combate. Su frente variará de 50 a 100 metros, de acuerdo con los efectivos con que cuente, habiendo un intervalo entre los guerrilleros de 4-8 metros, de acuerdo a las características de la acción y el terreno.

El Comandante de la guerrilla recibe su misión en el terreno, así como las condiciones para la cooperación durante el combate, por parte del comandante de la escuadra.

El Comandante de la guerrilla tendrá que saber antes de la ofensiva (ataque) no sólo su misión, sino la de sus vecinos (si los hubiera) y la de la escuadra y ésta de la compañía, a los fines de establecer la cooperación.

70. El ataque

El Comandante de la guerrilla conducirá a sus hombres hacia la posición de partida para el ataque /30-50 metros del enemigo( en orden precomativo (columna de hilera) aprovechando (columna de hilera) aprovechando los accidentes del terreno, a fin de no ser vistos por el enemigo.

Obligará al comandante de la guerrilla en muchas ocasiones, a hacer avanzar a sus hombres a “rastras” o a “gachas” y de pasar de la posición de orden precombativo, a la de la guerrilla en esas condiciones.

Una vez ocupada la posición de partida, el comandante de la guerrilla, asignará misiones de combate a cada uno de los guerrilleros, indicándoles el objetivo a batir y la dirección de avance de la guerrilla, por medio de un punto de referencia claro y visible, situado en la propia dirección de la posición enemiga o en la profundidad. Si tiene armas automáticas o de apoyo agregadas, procederá a darle la misión de las mismas.
71. La decisión del comandante de la guerrilla

Después de esclarecer la misión recibida, el comandante de la guerrilla aprecia la situación y toma la decisión.

El reconocimiento

Antes de tomar la decisión, el comandante de la guerrilla realiza el reconocimiento este, en muchos casos, se realiza con anterioridad, junto al comandante de la compañía desde lugares cubiertos a la vista enemiga el comandante de la guerrilla recibirá la misión; recibida esta, estudiara el terreno para seleccionar la ruta de acceso a la base de partida para la ofensiva (ataque) y fijar por medio de accidentes del terreno por base de partida de acuerdo con la orden del Comandante de la escuadra o compañía.

Una vez ocupada la base de partida, el comandante de la guerrilla medio de la observación del objetivo, indica a cada uno de los guerrilleros de las siguientes cuestiones:


a. Orientación en el terreno de los elementos de su guerrilla, indica donde actúan los demás grupos y las misiones que tienen.


b. Comunica la misión de la escuadra, e informa sobre la misión de la compañía.



c. Informa a los integrantes de la guerrilla el dispositivo enemigo dictándoles en el terreno, así como los obstáculos, campos de alambradas, etc, que existan en la dirección de avance de las posiciones de fuego del enemigo.

d. Indican los medios para superar los obstáculos (pasos abiertos).

e. Señala las misiones de las armas agregadas o de apoyo.

72. Orden de combate del comandante de la guerrilla

Después de tomar la decisión el Comandante de la guerrilla de combate a los componentes de sus unidades; en dicha orden de los siguientes aspectos :

a. Puntos de referencia

b. Donde se defiende el enemigo; situación de sus medios de obras defensivas y obstáculos en la dirección de avance de las operaciones

c. Misión de la escuadra

d. Misión de las guerrilla (objetivo del ataque y actuación posterior)

e. Misión de las guerrillas vecinas y orden de cooperación con uno o más.

f. Misión de las armas agregadas y orden de dirección en que durante el ataque.

g. Misión de cada uno de los integrantes de las guerrillas; forman superar los obstáculos y actuación una vez cumplida la inicial.

h. Hora en que hay que estar preparados para cumplir.

i. Señales para iniciar el ataque, lanzar las granadas y empleando el asalto.

j. Señales para indicar nuevos objetivos.

k. Señales para reunirse una terminada la misión.


73. Orden del combate (plan de emergencia de la guerrilla)

En la propia orden de combate, el comandante de la guerrilla planteará el plan de emergencia, en el cual expondrá los siguientes puntos :

a. Señal para iniciar el plan de emergencia.

b. Punto de reunión de la guerrilla en el plan de emergencia (detrás de la posición de partida)

c. Punto de reunión de la escuadra y punto de reunión de la compañía en el plan de emergencia (podrá estar de 500 – 1000 metros del lugar de la acción debiendo ofrecer cobertura y enmascaramiento)

Deberá fijarse un tiempo tope de espera en el mismo; los que lleguen rasgados, se deberán dirigir al punto de reunión de la compañía.

d. Punto de reunión de la guerrilla; indicando hora de tope de espera en el mismo y el punto de concentración para extraviados, en fecha y hora posterior.

74. La ejecución de la ofensiva

A la hora señalada para el ataque y a la señal establecida, el comandante ordenará que todos estén listos para el ataque, y a su voz de mando, la guerrilla se lanzará impetuosamente sobre la posición enemiga.

El lanzamiento del as granadas (si las hubiera) se hará por orden del comandante de las guerrilla, desde las posición de partida para el ataque, cuando esta estuviera a distancia conveniente, o sobre la marcha.

Reciba la orden para el ataque del comandante de la compañía y desplegada ésta en guerrillas, los integrantes de las mimas se lanzarán a la carrera sobre las posiciones enemigas, haciendo fuego sobre la marcha. En casos de hacer obstáculos o alambradas y de que existan pasos en la misma, la escuadra cubierta por el fusilero señalado para esa misión )o tirador de ametralladora) cruzará los obstáculos en columnas de dos o en hilera y volviéndose a desplegar, continuará el avance hacia las posiciones enemigas.

Durante el ataque todos deben avanzar conforme al plan de ataque, nadie puede quedarse atrasado. Todo guerrillero tiene que esforzarse por acercarse al enemigo lo más rápidamente posible y destruiré con el fuego de sus armas.

Si el ataque es detenido por el fuego enemigo, la guerrilla, escuadra o compañía tienen que acercarse al mismo, desplazándose ocultamente de un objeto a otros y protegiendo el avance de los combatientes por medio del fuego de los que quedan en las posiciones donde fueron detenidos los que avanzaron harán lo propio es decir, batirán con su fuego al enemigo para apoyar el avance de los restantes miembros de la compañía.

75. Curso de la ofensiva

El Comandante, del mismo de acuerdo con la situación y el terreno, el método de más indicado. El Comandante de la compañía estará obligado a observar que los combatientes avancen con rapidez y que ninguno que retrasado, haciendo que se adapten al terreno y mantengan la dirección señalada.

Los terrenos descubiertos deberán ser salvados mediante saltos a carrera de 1-2 guerrilleros, que serán apoyados por los restantes caso de caer en una zona batida por fuego de morteros, el comandante de la Unidad sacara a ésta del lugar mediante un salto hacia delante la carrera.

76. Cumplida la misión inicial

El comandante debe observar hacia los flancos para ver si sus vecinos han podido complementar las suyas y caso de que no lo haya hechos, deberá destacar guerrilleros al observar de batir los puntos de fuego que impiden el avance de las escuadras vecinas.

Una vez cumplida la misión de la guerrilla o escuadra, el comandante ésta enviará el informe al comandante de la compañía por medio de enlaces o con la señal establecida.

El Comandante de la compañía destacará 2-3 guerrilleros, a fin de lugar cualquier enemigo rezagado que haya en su sector.

Más tarde procederá a reunir el armamento y material ocupando al enemigo, para a la señal del comandante de la compañía, conducirlo en el lugar indicado. De las bajas ocasionadas al enemigo por su compañía de los trofeos obtenidos, se hará un rápido resumen para entregarlo al comandante del destacamento. A todos los enemigos muertos o heridos, se procederá a recoger la documentación, separando aquellos dos pequeños paquetes; uno conteniendo los de los muertos y otro de los heridos.
77. El reconocimiento del comandante de la compañía

Antes de tomar su decisión, el comandante de la compañía realizara un reconocimiento del terreno. En este reconocimiento participaran los reemplazante del comandante de la compañía, los comandantes de escuadra y guerrillas y los comandantes de las armas agregadas (ametralladoras, morteros).

Durante el reconocimiento el comandante de la compañía está encargado a:

a. Orientar en el reconocimiento a los participantes del mismo, dedicando los puntos de referencia.

b. Transmitir la misión de combate.

c. Estudiar la situación del enemigo y su medio de fuego; características de las fortificaciones, sistemas de vigilancia, emplazamiento de sus armas y carácter de los obstáculos en el frente de ataque de la compañía.
d. Precisar en el terreno las posiciones de partida para el ataque de las guerrillas, así como el emplazamiento de las armas agregadas y su ruta de desplazamiento.

e. Indicar los objetivos de ataque de las escuadras y la dirección de la marcha posterior.

f. Precisar dónde y cuándo se abrirán el paso en los obstáculos y cómo serán marcados los mismos.

g. Elegir el lugar para el punto de reunión en el plan de emergencia.

78. Ejecución de la ofensiva

Reciba la señal de ataque del Comandante de la unidad superior, el comandante de escuadra da la señal y voz de mando para iniciar el ataque.

Acompañado del segundo al mando y de los enlaces, avanza incorporado a la guerrilla de la escuadra, situada en su dirección de avance.

Para dirigir sus unidades (guerrillas) el comandante de escuadra tiene que:

a. Observar ininterrumpidamente las acciones del enemigo

b. Asegurar el avance impetuoso de las guerrillas y que éstas superen los medios de fuego enemigo, apoyándose mutuamente.

c. Dirigir el desplazamiento de las armas agregadas u organizas y darles misiones de fuego sobre los objetivos que aparecen.

d. Impedir que las guerrillas se retrasen o aglomeren y velar porque mantengan su dirección de avance.

e. El comandante de la compañía, se éste actúa en conjunto, dirige sus acciones por medio de voces de mando o enlaces. Si actuará por medio de escuadras separadas o guerrillas, los dirige por medio de enlaces o señales.

f. El comandante de la compañía envuelve los grupos aislados enemigos que continúen en la resistencia y los destruye por medio de grupos de asalto y granadas.

g. En caso de que el avance de la compañía sea detenido por el enemigo, el comandante reunirá todos los medios a su alcance y por la acción combinada del fuego de los guerrilleros o de las armas de apoyo o agregadas, los barra, pudiendo enviar grupos para que, apoyados por el fuego, se aproximen al enemigo y lo liquiden.

h. El Comandante de la compañía Orienta, una vez cumplida la misión, la recogida de armas y trofeos del enemigo y organiza éstos para su traslado al lugar señalado por el comandante de la columna

i. El comandante de la compañía hace un recuento de las quejas enemigas, mediante el informe de los comandantes de guerrillas como un recuento de trofeos capturados y de las bajas de unidad propia.

j. El comandante de la compañía organiza la atención de los heridos propios y prepara su evacuación, así como la de los muertos, hacia el punto de reunión señalado.

79. La columna a la ofensiva

Antes de entrar a las características del combate ofensivo, pasaremos a explicar las generales de las mismas en la unidad guerrilleras. Se entenderá por columnas la agrupación de una de las compañías; sus efectivos serán variables, desde 70 hasta 150 hombres. Su organización la constituirá un grupo de mando y tres o cuatro. Podrá operar conjuntamente en las acciones ofensivas y defensivas y actuar por compañías en distintas áreas en esas acciones. Su dispersión dependerá de las necesidades tácticas y siempre por orden del comandante de la columna, el que a su vez, con el grupo de mando se incorporará a una de las escuadras o compañía de la columna, en los momentos en que ésta actuó en dispersa.


80. La columna en la ofensiva concentrará sus compañías

En el lugar en el momento en que lo ordene el comandante de las misma, procederá cada compañía de su zona de base para golpear al enemigo en el más favorable. Regularmente no actuará en un frente normal sino de acuerdo con la misión, cada compañía tendrá su parte en la acciones de los distintos pelotones, se construirán los distintos grupos que participan en la acción. Normalmente las acciones ofensivas o columna requerirán varios grupos que cooperen en las acciones que desarrollar; estos son :

a. Grupo de asalto (o grupos de asalto)

b. Grupo de apoyo (o grupos de apoyo)

c. Grupo de seguridad (o grupos de seguridad)

d. En algunas acciones se requerirá la formación de otros grupos de diversión, zapadores transporte, recuperación, etc.

81. El reconocimiento del Comandante de la columna guerrilla

Antes de tomar la decisión, el comandante de la columna, realza la regla general el reconocimiento del terreno; éste partirá generalmente del lugar seleccionado como base de partida para la operación muchos casos se convertirán en punto de reunión),

Esta base para la operación debe estar en lugar cubierto a la observación y aérea del enemigo y situada de 25 kilómetros de distancia de objetivo. Se ocupará normalmente de noche a no ser que las características del terreno permitirán que sea ocupada de día, sin que el enemigo percate y oculte a la vista de la población local inclusive.

a. Orientar a los participantes en el terreno e indicarles los puntos de referencias indicativos de: punto de reunión, dirección hacia el objetivo, direcciones de posibles refuerzos enemigos.

El Comandante hará la marcha hacia el objetivo por rutas cubiertas acompañado de los comandantes de los grupos que van a participar en esta acción, así como las escoltas que estime conveniente para asegurar el reconocimiento; además de su segundo al mando, su comandante de operaciones y su oficial de información. Una vez localizado un lugar adecuado donde se vea el objetivo enemigo, el comandante fijará los puntos de referencia para la acción.



b. Informará a los participantes del reconocimiento la misión de combate de la columna.
c. Estudiará con los participantes del reconocimiento la situación del enemigo, su dispositivo, medios de fuego, obras ingenieras, obstáculos, régimen de guardia, medios técnicos.

d. Estudiará las rutas de acceso para los diferentes grupos que van a participar en la acción y en la forma que éstos deben realizar la marcha de aproximación.

e. Estudiará las rutas de acceso para los diferentes grupos que van a participar en la acción y en la forma que éstos deben realizar la marcha de aproximación.

f. Indicará los objetivos de los distintos grupos que van a participar en la ofensiva.

g. Indicará (algunas veces moviéndose en el terreno para encontrar el lugar favorable) las posiciones para los grupos de seguridad (emboscadas) e indicará a éstos, los posibles enemigos que puedan acudir.

h. Precisar la forma de pasar los obstáculos; quienes lo abrirán, dónde como estarán marcados; el aseguramiento de los trabajos de apertura, etc.

i. Planteará dónde está su puesto de mando y la dirección de marcha de éste durante la acción.

82. Las misiones de combate

Al plantear las misiones, el comandante de la columna indica a los comandantes de compañía (o grupos).

a. Misión de la columna

b. Misión de la compañía

c. Misión de la escuadra

d. Misión de la guerrilla

e. Armas que se le agregan o apoyan.

f. Hora en que deben estar listas en la posición de partida cada uno o grupo.

g. Señal para iniciar la ofensiva

h. Señales para el plan de emergencia

i. Misiones de los vecinos de cada compañía; escuadra, guerrilla

j. Lugar del puesto de mando, enlaces establecidos; ruta de desplazamiento.

Al organizar la cooperación, el comandante de la columna tendrán que coordinar las acciones de las compañías entre sí, así como las acciones de las armas de apoyo respecto a los objetivos que deben batir, la señal de iniciar el ataque, sus sectores de fuego y forma y por de quien se deben batir los nuevos objetivos o los puntos de resistencia que aparezcan en el desarrollo de la acción. También se establecen señales para indicar objetivos a las armas de apoyo y las señales de identificación mutua.

83. La ejecución del ataque

a. La señal de inicio de la acción la dará el propio Comandante o columna (si ésta opera independientemente) e inmediatamente grupos destinados a salto, salen y se lanzan sobre el enemigo ten toda carrera y haciendo fuego sobre la marcha o por medio de pequeñas paradas.

b. Es posible que la señal para iniciar el ataque sea dada por el comandante de columna por medio del fuego del arma de apoyo (con morteros, cañón si retroceso, armas, etc) y que destine a este disparos con objeto de liquidar puntos fuertes, o de causar el material de bajas, antes que el enemigo se disperse.

c. El comandante de la columna tendrá su lugar de combate dentro de las ordenes de combate del grupo que está en la misión principal. En caso de necesidad el Comandante de la columna a sumando del grupo y los conduce al ataque con su ejemplo.

d. El comandante de la columna dirige a sus unidades por medir voces de mando, señales o enlaces.

e. En caso de que el avance sea detenido por el fuego enemigo, comandante dela columna dispondrá la concentración del fuego de las armas que estime convenientes para liquidar la resistencia o el grupos de envolvimiento a liquidarla apoyados por el fuego restantes.



84. La ofensiva en las localidades

El ataque en las localidades ocupadas por el enemigo, tendrá guerrilla dos características fundamentales:

a. Ataque a cuarteles puestos de policía, etc. Durante la segunda y tercera etapa de las guerrillas éstas serán las acciones mas características, ya que normalmente este tipo de instalaciones estarán situadas dentro de los pequeños pueblos y ciudades, o en las áreas de los mismos, lo que con llevará que se apliquen en los combates por estos objetivos, algunas de las características del combate en localidades, especialmente el asalto, emboscadas y las acciones diversionistas de tiro largo.

b. Ataques a ciudades defendidas por el enemigo. Durante la tercera etapa de las acciones guerrilleras y en las ofensivas finales de las mimas, ya que se encontrarán en las acciones, ofensivas, ciudades en las que el enemigo, no sólo fortificará los accesos, sino que en el interior de las mismas, se fortificarán y harán fuertes, en edificios, fábricas, hoteles y otros objetivos.

85. Medios de fuego

Los morteros, cañones sin retroceso, bazucas, etc. Se emplearán como medios de apoyo directo de los grupos, de asalto, para efectuar tiro directo contra los objetivos enemigos, obras ingenieras, nidos de ametralladoras o tanques. Los grupos de asalto irán reforzados a su vez, por zapadores, para que con su trabajo, le permitan a las unidades de asalto la penetración a través de boquetes en las paredes de edificios y el acercamiento oculto y protegido del fuego al objetivo.

Así, mismo se procederá a reforzar el módulo de granadas de los integrantes de los grupos de asalto, ya que es característica de estas acciones, los combates en el interior de los edificios.

Los grupos de asalto irán fundamentalmente armados de armas automáticas.

Los grupos de protección (o de apoyo) lo estarán con armas semiautomáticas y fusiles ametralladoras.

86. Las fuerzas guerrilleras en las acciones ofensivas

En localidades defendidas por el enemigo, asegurarán sus flancos de los contraataques enemigos y fundamentalmente de los tanques mediante el empleo de obstáculos en sus accesos a la vía de penetración. A este objeto, se podrá emplear distintos medios, desde autobuses y otros carros volcados en las calles que conducen a la vía de acceso, protegidos por franco-tiradores o personas armado con bombas incendiarias (cócteles molotov) hasta el millaje de calles por grupos de zapadores.

Todos estos obstáculos serán defendidos por medio de grupos de protección, aunque sean mínimos, a fin de retardar las acciones enemigas y ocasionarles desgastes.

87. El Comandante guerrillero en las acciones ofensivas

En el interior de localidades, deberá organizar distintos grupos para la acción; éstos son:

a. Grupos (grupos) de asalto

Con efectivos variables según sus misiones. Armados con armas automáticas o semiautomáticas, reforzados con granadas de mano. Grupos de zapadores y cañones sin retroceso, morteros o bazuca si las hubiera.

b. Grupos de apoyo

Armados con armas semiautomáticas y reforzados con ametralladoras ligeras o piezas de apoyo (o con bombas). Estos grupos darán misiones de apoyo para los grupos de asalto y batirán con fuego a enemigo, imposibilitando su maniobra. En caso de seguimiento de casas o edificio aislados convertidos de estos grupos rodearlos y neutralizarlos mientras prosiga la ofensiva en el territorio de la localidad.

c. Grupos de maniobra

Armados con armas automáticas y semiautomáticas y reforzado con ametralladoras ligeras, bazucas, cañones sin retroceso o morteros que actuarán en segundos escalones. Estos grupos tendrán la misión de reforzar los lugares principales o maniobrar para rechazar los contra ataques enemigos. Estos podrán ser reforzados con granadas de mano, “cócteles molotov”, a fin de utilizar estos medios de edificios altos contra Infantería o tanques.

d. Grupo de aseguramiento

Armados con armas semiautomáticas, escopetas, granadas y cócteles molotov y en muchos casos, con minadores. Tendrán la misión crear obstáculos por medio de barricadas en las vías de acceso en la retaguardia y los flancos de los grupos que operan en la dirección principal. Su misión será la de retardar los contraataques enemigo, ocasionarles pérdidas en hombres y material de guerra. Sus objetivos estarán de acuerdo con sus misiones, pudiendo ser de todo unos diez hombres uno de ellos con la misión de enlace con el jefe del grupo guerrillero.


88. El avance en poblados y localidades

Mayores se hará a lo largo de las calles, a ambos lados de las mismas, lo mas junto posible a las paradas de los edificios y utilizando hasta el máximo los portales y jardines y aseguran los cruces de esquinas y el cruce se hará de uno en uno y en carrera. Los que avanzan por el lado derecho observarán los edificios, ventanas de la izquierda y viceversa.



































CAPITULO V
LA DEFENSA EN LA GUERRILLA

Supervivencia y desgaste son los fines de la defensa guerrillera que combate, si se apreciada a hacerlo, para evitar ser destruida y causar al enemigo el máximo desgaste.

La guerrilla solo defiende el terreno cuando éste ofrece condiciones excepciones de ventajas para causar bajas al enemigo, sin deterioro de la propia fuerza. La guerrilla abandona el terreno por fuerte que sea éste, cuando surja el peligro de ser cercada.

89. Las operaciones defensiva de la guerrilla

Se caracterizan por la actividad y la maniobra, combinándose las acciones de ataque y defensa, mediante el aprovechamiento al máximo del terreno y de las oscuridad de la noche, a fin de mantener la iniciativa y la sorpresa en el combate, aun que éste haya sido impuesto por el enemigo

90. El comandante guerrillero solo acepta el combate

cuando le conviene a fin de eludir el combate, recurre a la retirada o el ocultamiento. Cuando el choque sea inevitable antes que el enemigo descubra la guerrilla el guerrillero pegará primero: parapetado en posición ventajosa. Sin pérdida de tiempo aprovechara rápidamente el efecto de la sorpresa para atacar y destruir al enemigo antes que éste reaccione o desaparezca.
91. La retirada

Emprendida por iniciativa propia, cuando el enemigo no ha sorprendido aún a la guerrilla se realiza como una marcha, con la fuerza reunida por grupos diversos. La retirada se dirige sobre un lugar que se encuentre a retaguardia del dispositivo enemigo que trata de rodear a la guerrilla normalmente, a distancia no menor de 15 a 20 kilómetros.

En algunos casos convendrá retirarse sobre el lugar a la espalda de la unidad enemiga que persigue a la guerrilla y en terreno ya registrado por el enemigo con su avance. Esta maniobra se logrará.

a. Mediante ocultación, dejando pasar el “peine “ enemigo, bien oculto en escondites, dispersos; o

b. Mediante el itinerario de rodeo y preferentemente de noche.



92. Aunque la guerrilla no se aferrar al terreno

Que ocupa para defenderlo y por ello no suele abrir trincheras, en las posibilidades de empleo de la aviación del enemigo en operaciones amplias de castigo, será preciso fortificar los campamentos y lugares de estacionamiento, aunque se encuentran en zona liberada o de acceso difícil para el enemigo. La fortificación del campamento guerrillero comprende:

a. La construcción de pozos tiradores; enmascarados y cubiertos tejidos con el ametrallamiento y el riesgo “Nabarln” o sustancias químicas desde el aire.

b. La construcción de puestos de vigilancia y escucha, protegido de enmascarados; con buen campo de observación y de tiro.

c. La construcción de depósitos enterrados y enmascarados.

d. El enmascaramiento general de los accesos

e. La construcción de trampas, minas y obstáculos perfectamente en enmascarados en las direcciones de acceso más probables.

f. Los hoyos escondites y los escondites en general, deberán a dejarse minados cuando se abandonen, desminándose al regreso.

93. El minado de los escondites

Es una medida altamente provechosas en crea una seguridad indirecta mediante el terror que siembra en los enemigos. El escondite se minará dentro y fuera, en la tapa encarada, en los accesos o en interior del mismo con minas sorpresas de modo que el enemigo evite a toda costa abrir los hoyos o penetrar en el interior de los escondites.

Al propio tiempo, la precaución de minar el hoyo o escondite los guerrillero de comprobación de que el enemigo no lo ha descubierto.

El comandante de la guerrilla determinará cuando deberán ser minados los escondites, según aconseje la situación.

94. La guerrilla en la defensa

La extensión del frente de la guerrilla para la defensa, estará conocida por los efectivos de la guerrilla, características del terreno y actúa independientemente o formando parte de la compañía.

La posición defensiva de la guerrilla, estará constituida por los efecto de la misma, desplegados con 5-10 metros de intervalos, ocupaciones independientes cada uno de ellos o estando situados en grupo de 2 en cada posición.

La fortificación de la posición de la guerrilla o la adaptación de estos terrenos sin obras ingenieras, estará condicionada por la posición que tenga o que se haya visto para asumir la defensa por el tiempo y por la misión que tenga.

En la posición de la guerrilla, se podrán situar algunos de los medios de fuego de las Unidades superiores, debiendo construirse para los miembros una posición principal y 1 o 2 de reserva.

95. La preparación de la defensa de la guerrilla

Después de haber esclarecido la misión recibida del comandante de la compañía, el comandante de la guerrilla conduce a la misma acción asignada, procediendo de inmediato a realizar el reconocimiento del terreno.

Durante el reconocimiento del terreno, el comandante de la guerrilla está obligado a:

a. Orientar en el terreno a los participantes e indicarles los puntos de referencia.

b. Comunicar la misión de combate de la compañía,

c. Comunicar la misión de combate de la guerrilla.

d. Precisar las posiciones de la guerrilla, la distribución de los guerrilleros y las obras ingenieras que se requieren.

e. Estudiar los posibles accesos a la posición por el enemigo, el terreno al frente, flancos y retaguardia, a fin de organizar el sistema de fuego y precisar el punto de reunión de la escuadra.

f. Indicar los lugares para los emplazamiento de las armas de apoyo agregadas.

g. Precisar los sectores del terreno que es preciso despejar y el enmascaramiento de la posición.

96. La orden de combate del comandante de la guerrilla

En el orden de combate del comandante de la guerrilla, él mismo indicará los siguientes aspectos:

a. Puntos de referencia para la acción.

b. Dónde se encuentra el enemigo, qué hace y por dónde se le espera.

c. Misión de la compañía y posiciones que ocupan las restantes guerrillas.

d. Misión de la guerrilla y de la escuadra. Posición de defensa que ocupa; zona de fuego; punto de concentración de fuego y señales del plan de fuego.
e. Misión y emplazamiento (principal y de reserva) de las armas agregadas o de apoyo.

f. Hora en que hay que estar preparados para el cumplimiento de la misión.

g. Señales de mando establecida y métodos para indicar objetivos.

h. Lugar del jefe. Nombre del sustituto

i. Punto de reunión de la guerrilla para el plan de emergencia

Después de dar la orden de combate, el comandante de la guerrilla tiene que

a. Verificar la limpieza de las armas de fuego y que esto se efectué sin llamar la atención del enemigo cuando él mismo llegue al lugar.

b. Vigilar el mejoramiento (o forticaciones) de las posiciones de los guerrilleros y su debito enmascaramiento.

c. Comprobar que cada nombre haya comprendido la misión a que corresponde, respondiendo sobre:

i. Quienes son sus vecinos de izquierda a derecha

ii. Cual es su sector de fuego principal y el de reserva

iii. Cantidad y estado de las municiones y granadas de cada guerrillero.

iv. Puntos de concentración de fuego y señales para complementar misiones hacia éstos.

v. Vías de acceso cubierta del fuego y observación a los pobladores de reserva.

vi. Señales para abrir fuego concentrar fuegos sobre puntos de concentración, cese de fuego y aplicación del plan de emergencia.

d. Informar al comandante de la compañía sobre la preparación de escuadra y guerrillas para el combate.

97. Cuando la guerrilla reciba misiones independientes de defensa

O cuando entre las guerrillas para el combate.

a. Asegurar el flanco izquierdo de la guerrilla, mediante el señalamiento de misiones o parejas de guerrilleros que se emboscarán en espacios, a fin de hostigar la penetración enemiga por los mismo y poner sobre aviso al comandante de la guerrilla de la marcha enemiga. Esto es en los casos de espacios abiertos entre guerrilleros.

b. Cuando la guerrilla actúa independientemente, sin vecinos de flancos, el comandante de la misma organizará un grupo móvil visto de las armas de mayor alcance, a fin de situarlos en lugar a su retaguardia, en el que puedan observar los movimientos enemigas y que se les permitan maniobrar hacia los flancos para retardar cualquier envolvimiento enemigo. Los efectivos de estos grupos variables, pudiendo ser de 23 hombres.

c. La maniobra de estos grupos se hará por orden del comandante de la guerrilla, el que, si está previsto en la misión sólo de retaguardia el avance del enemigo, podrá utilizar el grupo para poder proteger el repliegue del a guerrilla hacia nuevas posiciones en retaguardia del avance del enemigo, podrá utilizar el grupo para poder proteger el repliegue de la guerrilla hacia nuevas posiciones en retaguardia. Estos grupos durante la defensa, pueden recibir misiones de tiradores sobre oficiales y jefe enemigos

98. La ejecución de la defensa

Normalmente el combate defensivo de la guerrilla no persigue el terreno hasta las últimas consecuencias, sino que tiene por ocasionar al enemigo, el máximo de bajas, con el mínimo para la guerrilla.

La defensa guerrillera se escalona hacia profundidades, tiene el objetivo estar al frente al enemigo y ocasionarle con el fuego, el máximo de bajas, a la vez que lo obliga a desplegarse, retardando con ellos el avance.

El comandante de la guerrilla recibirá misiones bajo estas premisas y por ello, organizará su posición de manera de poder sorprender a la vanguardia enemiga (exploradores) con un fuego sorpresivo y mortal. Podrá, una vez que el enemigo se tienda, disminuir el fuego, o hacer un alto al fuego, hasta que el enemigo ordene de nuevo avanzar para comprobar si los guerrilleros se han retirado, momento éste que se reanudará el fuego de la escuadra guerrillera.

De esta forma, el comandante de la guerrilla, que normalmente recibirá misión de contención, podrá ante peligro de envolvimiento, retirarse a una nueva posición y en la misma esperar de nuevo al enemigo.

Todo esto, desde luego estará previsto por el comandante superior en la misión que haya encomendado a la escuadra y fundamentalmente cuando se trate de efectuar retiradas, las que se realizan de acuerdo con las órdenes del comandante de la compañía, cuando la guerrilla actúa dentro de sus ordenes de combate o por iniciativa del comandante de la guerrilla, cuando la misma actúa independientemente.

El comandante de la guerrilla, mediante el empleo del grupo móvil, podrá retardar los envolvimientos enemigos. Este grupo comenzará a hostigar al enemigo a largas distancias, a fin de retardar hasta el máximo su avance. También podrá emplear con este objeto, el fusil ametralladora que podrá hostigar al enemigo a una distancia de 400-500 metros.

99. La compañía en la defensa.

El orden del comandante y el frente de la compañía de guerrilleros en la defensa es muy variable y estará condicionado a la misión que el mismo reciba del coman¬dante superior. La compañía de guerrilleros podrá independiente¬mente en la defensa, o formando parte de una unidad superior. En el primer caso, el dispositivo que adopte para a acción responderá a la iniciativa de su comandante, y en el segundo estará de acuerdo a la iniciativa de su comandante de la unidad superior. La compañía de guerrillas estará en condiciones de defenderse con los siguientes dispositivos:

a. Con sus guerrillas en una sola posición de defensa.

b. Con dos guerrillas o una escuadra en la primera posi¬ción y 1-2 en la segunda, como grupo móvil o de maniobras.

c. Con 2-3 escuadras dispersas en diferentes direcciones y distancias, y 1-2 escuadras como grupo móvil en retaguardia para reforzar a cumplir misiones del comandante de compañía.

d. Fundiendo diversas escuadras y creando grupos con efectivos y armamentos acordes con la misión a realizar, pudiendo en algu¬nos casos, esperar defensivamente frente al enemigo y evitar grupo o grupos a hostigar o emboscar su retaguardia.
100. El reconocimiento del comandante de compañía.

Antes de tomar su decisión el comandante de compañía realizará normalmente el reconocimiento del terreno. En el curso de este deberá:

a. Orientar en el terreno a los participantes.

b. Comunicar su misión a la unidad.

c. Precisar la posición de la compañía en el terreno, dispo¬niendo las guerrillas de acuerdo con la misión.

d. Estudiar el acceso a la posición por parte del enemigo y el terreno en el frente, flancos y retaguardia, a objeto de organi¬zar mejor la defensa y el sistema de fuego.

e. Precisar emplazamiento de las armas de apoyo y agregadas.

f. Seleccionar el emplazamiento de las mismas.

g. Precisar los puntos de concentración de fuego para las escuadras o guerrillas y para las armas de apoyo.

h. Precisar los trabajos ingenieros necesarios y el orden de los mismos.

i. Precisar su puesto de mando, y que este le permita dominar el terreno donde se va a desarrollar la acción.

j. Precisar el punto de reunión de la compañía.

Acompaña al comandante de compañía en el reconocimiento, los comandantes de guerrillas o grupos, el segundo al mando, los tiradores de ametralladoras y de armas agregadas u orgánicas y 2-3 escoltas.

101. La orden de combate del comandante de la compañía.

Después de haber tomado su decisión, el Comandante de la compañía su orden de combate, organiza la operación y asegure a disposición su unidad para el combate. Al plantear la misión en su orden de combate, el comandante de compañía señala.

a. A los jefes de escuadra, a los comandantes de guerrillas.

1. Misión de cada escuadra y de cada guerrilla
2. Sectores de fuego de cada escuadra y de cada guerrillera
3. Puntos de concentración de fuego
4. Misiones para aseguramiento de los flancos
5. Lugar del puesto de mando y sustitutos.
6. Señales
7. Puntos de reunión
8. Enlaces
b. A los comandantes de ametralladoras o armas agregadas

1. Emplazamiento de las armas

2. Visiones de las armas

3. Sectores de fuego. Puntos de concentración de fuego y señales establecidas.

4. Señalamiento de objetivos y enlaces.

102. La cooperación

Al organizar la cooperación el comandante de compañía tiene que coordinar:

a. Las acciones de las guerrillas con medios de fuego agregados u orgánicos.

b. El sistema de fuego y de aseguramiento de los puntos de contacto entre las escuadras en el caso de formar parte de la compañía de una unidad superior, el aseguramiento de los puntos de contacto entre compañías vecinas.

c. El orden en que se van a hacer las concentraciones de fuego.

d. El orden para el aseguramiento de las retiradas en cada guerrilla.

e. El orden para proteger la retirada de los miembros de la guerrilla que cumplan la misión de minadores, una vez cumplida sus misiones.

103. Orden de los trabajos en la defensa de la compañía.

Al llegar a la posición que va a ocupar en la defensa, el orden de los traba¬jos del comandante de compañía es el siguiente:

Situar a los observadores en la dirección de posible acceso enemigo.

a. Organizar el paso a la defensa de la unidad en la mayor brevedad, esto se hace tan pronto se realiza el reconocimiento; situando a las guerrillas en cada una de sus respectivas posicio¬nes y dándoles de inmediato dirección y vigilancia.

b. Preparación de las misiones de defensa de los guerrilleros.

c. Plan de fuego.

d. Trabajos ingenieros y preparación de las rutas de retirada hacia el punto de reunión.

104. La Columna en la defensa

La columna se considerará una fuerza que reuna de 3-5 compañías de fusileros, con efectivos variables y que actuarán bajo el mando directo del comandante de la columna unidad en una sola unidad o en la forma dispersa, actuando independientemente en varias zonas de base, en las que cada pelotón tendrá su propia red de escape.

La columna se une para actuar en acciones ofensivas o defensivas, de acuerdo con las órdenes del comandante de la columna. Este y su grupo de mando, cuando los pelotones actúen independientemente, estará junto a la compañía que decida el comandante de la columna.

Por esta características, el dispositivo de combate de la columna en la defensa, podrá varias de acuerdo con las misiones a cumplir o por la decisión del comandante. La columna podrá esperar independientemente, o subordinada al Comandante del destacamento. El destacamento puede ser columna.

105. El área de defensa de la columna

El área de defensa de la columna es muy variable y su orden de combate podrá ser:

a. Con sus compañías alineadas cubriendo un frente anchos y fundamentalmente los accesos a la zona de defensa y teniendo uno o más grupos móviles en su retaguardia.

b. Actuando su compañía en distintas direcciones y defendiendo los accesos a la zona de base, escalonado su defensa en profundidad, por medio de grupos con efectivos variables que desgastarán las fuerzas enemigas.

c. Teniendo parte de sus efectivos a la defensa y desarrollando con los restantes, acciones en la retaguardia de la fuerza atacante..

El dispositivo defensivo que en definitiva adopte la columna o la misión que desempeñen la columna dentro del dispositivo del destacamento.

106 El reconocimiento del comandante de la columna

Reciba la misión, el comandante de la columna normalmente efectúa el reconocimiento del terreno al realizarlos deberá:

a. orientar a los participantes en el terreno, e indicar los puntos de referencia.

b. Dar a conocer la misión de la columna

c. Precisar, moviéndose de la profundidad al frente, el escalonamiento de las distintas posiciones.

d. Precisar la ubicación de la primera posición, el emplazamiento de las armas y los efectivos que la cubrirán.

e. Precisara la posición del grupo móvil y el área de maniobra de éste a los flancos de la primera posición.

f. Precisar las zonas por donde se espera al enemigo y preparar el plan de fuego y la ubicación de las mimas.

g. Precisar el orden de los trabajos ingenieros, obstáculos a construir limpieza de campos de fuego, etc.

h. Estudiar la ruta de retirada a la segunda posición y la forma en que será cubierta por el grupo móvil.

i. Hacer los mismo en la segunda posición y si no hay tiempo para ello, lo o encomendará al comandante de la misma

j. Elegirá su puesto de mando

Si por actuar en diferentes direcciones las compañías, el comandante de la columna no puede efectuar el reconocimiento en todos los lugres, sólo o hará en la dirección donde se espera el golpe principal enemigo. Dejando la decisión en las restantes direcciones, a los comandantes de compañía, se fijará el centro de recepción de mensajes en un punto de retaguardia de las posiciones que van a defender las compañías.


En el centro de recepción se situará personal que recibirá mensajes de los comandantes de compañías y lo enviarán al puesto de mando del comandante de la columna y viceversa.

107. La orden de combate del comandante de la columna

El Comandante de la columna, al plantear las misiones, indica en la orden del combate :

a. A los jefe de compañía. Misión de la compañía, armas que se la agregan. Vecinos que tienen en la acción, cercanos o lejanos. Ubicación y maniobra del grupo móvil y señales establecidas. Zonas de fuego , puntos de concentración de fuego, etc. Puntos de reunión de la compañía en el plan de emergencia. Dirección de marcha durante el religue.

b. A grupo móvil. Misión de la compañía en la primera, segunda y tercera posición y zona de defensa que ocupa. Ubicación del grupo de varias zonas en la maniobra para proteger los flancos de la posición defensiva. Señales establecidas. Posiciones escalonadas para asegurar el repliegue de la compañía que ocupa la primera posición punto de reunión detrás de la segunda posición.
c. Puesto de mando; ruta de repliegue y quien es el reemplazante.

d. Puesto de sanidad de la columna, su ubicación detrás de la segunda posición; orden para evacuar los heridos y muertos.

e. Puntos de reunión de todas las fuerzas, una vez terminada la acción o escaso de aplicar el plan de emergencia.

f. Enlaces y comunicaciones existentes.

108. Si la columna pasa a la defensa en contacto directo con el enemigo

El comandante de la columna indicará en su decisión:

a. Fuerza que tendrá el enemigo. Tiempo en que cumplirá esta misión ruta de retirada falsa y punto de reunión una vez cumplida la misión.

b. Dónde irán en la ruptura del contacto las restantes fuerzas de la columna; misiones que cumplirán (defensivas o de ruptura definitiva. Punto de reunión de la columna).

c. Grupo de apoyo: su ubicación en el terreno, medidas para asegurar el repliegue del grupo que contienen (enemigo; efectivos, armamentos y punto de reunión una vez cumplida la misión).


109. Ejecución de la defensa

La columna abrirá fuego sorpresivo sobre el enemigo a la orden o señal del comandante de la misma, obligándolo a tenderse y desplegarse en orden de combate.
Hostigará todo movimiento que observe en las filas enemigas durante la maniobra y evitará, con su fuego masivo, que el enemigo llegue a distancia de asalto.

Si el enemigo llega a distancia de asalto, bajo la protección del fuego del grupo móvil, se emprenderá la ruptura del contacto hacia la segunda posición. Si el enemigo envuelve uno de sus flancos, se informará al comandante del grupo móvil por señales o enlaces de la maniobra del enemigo, obstaculizándola con el fugo de sus armas todo el tiempo posible.

El grupo móvil observará constantemente el lugar de la acción, actuará de manera de detener las maniobras envolventes del enemigo o para asegurar el repliegue del grupo que está en la primera formación.

110. Defensa de un Paso en el Terreno.

En el curso de las operacio¬nes guerrilleras podrán presentarse ocasiones en que la guerrilla habrá de defender su paso, un lugar del terreno, durante un plazo determinado.


En tal caso el comandante guerrillero deberá elegir lugares fuertes de defensa fácil; en tales posiciones lo determinado no es, la probable correlación de fuerzas con el atacante. No se cuenta cuántos soldados atacan; sino, cuantos guerrilleros bastan para defender la posición del paso.


Una vez establecida la necesidad real de personal y armas para la defensa esta puede hacer frente con éxito durante mucho tiempo a fuerzas enemigas más superiores.


El enemigo que tropiece con una defensa de este tipo tratará de aplastarla con fuego de morteros y por rodeo. De aquí que el jefe guerrillero encargado de la defensa eventual de un paso, dedicará a esta el número suficiente de fuerzas armadas, manteniendo el resto en reserva para hacer frente a cualquier maniobra envolvente del enemigo garantizando a los defensores de la posición del paso, el tiempo necesario para replegarse a otra posición previamente elegida, a fin de seguir ganando tiempo frenando el avance enemigo.

Sólo en casos excepcionales, los guerrilleros defenderán su posición hasta la muerte, pero si se recibe la orden de hacerlo, no se vacilará; la tarea en este caso consiste en vender cara la vida.

111. En la defensa de un paso, lo principal es la buena selección del terreno

La organización acertada del plan de fuego. La posición defensiva de la guerrilla sería tal, que tenga ante si un obstáculo natural capaz de impedir el paso de los tanques y dificultad el paso de la infantería.

Detrás de este obstáculo natural, la guerrilla ocupa perfectamente y batiendo perfectamente el obstáculo y sus accesos, teniendo el camino bajo el fuego cruzado de la mayor parte de las armas.

Los emplazamiento de los guerrilleros se protegerán del ametrallamiento y del bombardeo aéreo, así como del fuego del cañón y morteros para ello, lo ideal en las condiciones en que combate el guerrillero, es la zanja estrecha cubierta con troncos y ramas provistas de emplazamientos de tiro con amplio campo de observación.

El lugar elegido para la defensa deberá contar con buen enmascaramiento natural y tener los flancos apoyados en obstáculos infranqueables o de paso tan difícil que requiera mucho tiempo del enemigo.

Misión normal de las reservas del comandante guerrillero que defiende el paso, es batir al enemigo cuando trata de envolver la posición rodeándola por los flancos. Así se pana tiempo que contribuye en fin de cuentas, a cumplir felizmente la misión de frenar el avance enemigo causándole el mayor número de bala posible y obligándole a perder mucho tiempo.

112. Fortificación de la guerrilla

Si los efectivos lo permiten el comandante de la guerrilla podrá ordenar que se fortifique la segunda posición

Con los efectivos destacados en la misma; en todos los casos la defensa se escalonará en profundidad y tratará que en la posición defen¬siva siguiente ya existan algunos elementos encargados de forti¬ficarla y estar listos para estar en acción.

Los grupos que se retiren de la primera posición protegidos por el grupo móvil, se fortificarán en la segunda, pudiendo parte de ellos ser destacados como grupo móvil en la misma. A la llegada del grupo móvil que protege la retirada de la primera posición, se le podrá dar la misión de fortificar la tercera posición.


113. Participación de los grupos

A todo grupo que participa en la defensa, se le planteará un punto de reunión; para reunirse otra vez cuando haya terminado la acción

114. Defensa de las Zonas Montañosas.

La defensa de zonas montañosas la realizará el movimiento guerrillero en etapas avanzadas de su desarrollo. Y los objetos son los siguientes:

a. Liquidar la etapa de penetración enemiga en la zona de base guerrillera haciéndole cada vez más costosas sus operaciones ofensivas.

b. Preparar contra-ofensivas guerrilleras una vez derrotadas las acciones ofensivas enemigas.

c. Crear bases guerrilleras permanentes, con sus industrias rudimentarias, hospitales, planta de radio, etc.

La realización de la defensa requerirá por lo tanto, la exis¬tencia de una fuerza guerrillera experimentada, bien dirigida y capaz de desarrollar acciones de desgaste sobre el enemigo, con fuerzas mínimas y sin ser cercadas.

115. El comandante de guerrillas que organice la defensa

deberá realizar:

a. Espacio mínimo que necesitarán sus fuerzas para maniobrar, sin ser cercadas por el enemigo.
b. Acceso a las zonas montañosas y fuerzas necesarias para defender escalonadamente cada una de las direcciones.

c. Grupos móviles para reforzar direcciones imprevistas o de rápida penetración enemiga.

d. Grupos destinados a hostigar la retaguardia enemiga.

e. Enlaces en cada una de las direcciones y centro de recepción del mando guerrillero.

f. Consumo de municiones autorizadas por los comandantes de grupo y construcción del módulo de reserva del comandante.

g. Distribución de armas de apoyo. y minas entre los diferentes grupos.

h. Ubicación puestos de sanidad, protección, evacuación y protección de los heridos, mientras transcurra la ofensiva enemiga.

i. Vías de escape hacia las zonas donde el enemigo no opere, de los grupos que participan en la acción.

j. Preparación de la población civil para la operación, aseguramiento de la misma contra incursiones aéreas y trabajo político destinado a asegurar su colaboración, así como la desinformación..

k. Aseguramiento de acuerdo con las posibilidades, de medios para mover a los grupos móviles (caballos, mulas, carros, etc).



































CAPITULO VI
LOS GOLPES DE MANO GUERRILLEROS

El golpe de mano es una forma de combate ofensivo en la lucha guerrillera tras el logro del objetivo de importancia muy diversa, desde liquidar una posta. Hasta asaltar el aeródromo

Todos los golpes de mano se caracterizan por el secreto en la preparación y ejecución, la rapidez y la sorpresa. El golpe de mano se asemeja por su técnica a las operaciones de los comandaos.

En el golpe de mano la correlación de fuerzas no suele contar en absoluto, al prepararse, la operación se tiene exclusivamente en cuenta lo que hay que hacer y a estas necesidades de la acción a realizar, se ajusta el número de los ejecutantes, el equipo, el armamento, la elección y el entrenamiento del personal, etc.

Por eso, normalmente, los efectivos del grupo de acción en los golpes de manos son muy reducidos, usando de 1 a 15 hombre. La calidad y el entrenamiento predominan absolutamente sobre la cantidad en la composición de los grupos de acción o asalto de los golpes de mano.

116. Todo golpe de mano

Sea cual sea la escala y magnitud del objetivo propuesto, es una operación compleja en la que participan tres grupos el de acción o asalto, el de protección o de apoyo, el de seguridad.

El combate de los tres ha de estar perfectamente coordinado y se libra con arreglo a un plan único y bajo dirección común.

a. El grupo de acción se encarga de la realización directa del fin propuesto; los otros dos grupos actúan en provecho del grupo de acción a objeto de facilitar su tarea.

b. El grupo de protección facilita el acceso y retirada del grupo de acción, operando por lo tanto, en estrecha consideración con el mismo.

c. El grupo de seguridad se encarga de realizar acciones completa mentaría, que, según las circunstancias, pueden ser.

1. Los ataques simulados, para llamar en el momento convenientes atención enemiga por una dirección determinada (diversionistas)

2. Emboscadas contra fuerzas enemigas que acudan al lugar donde se libre el combate.

3. Sabotaje a fin de aislar temporalmente el lugar donde se realiza el golpe por el grupo de acción.

Los efectivos, armamentos y equipos de cada uno de estos grupos están en correspondencia con la misión planteada ante cada uno de ellos. cometido del grupo de protección, pudiendo encomendarse las misiones e seguridad a grupos de autodefensa o guerrilla locales.

El golpe de mano es la operación ofensiva de la guerrilla donde más cabida y eficacia tiene la inventiva del comandante de la unidad y cada uno de los guerrillero. En el golpe de mano vence el ingenio sobre la fuerza, la calidad sobre la cantidad, la audacia sobre la prudencia.

Las estratagemas de la guerra, el engaño, el disfraz, son valiosos auxiliadores del guerrillero en la realización de un golpe de mano, pero por ingeniosas que sean, no pasan de ser menor auxiliares, lo fundamental es un plan bien preparado, bien coordinado en base aun perfecto conocimiento del terreno, del objetivo y del servicio de seguridad enemiga.

Normalmente, los golpes de mano tardan mucho tiempo (semanas y aún meses) en prepararse y muy pocos tiempo (minutos) en realizarse.

Siempre que sea posible, el golpe de mano se ensayan en un terreno bien oculto y lo más semejante posible a futuro lugar de la acción.

117. En la preparación y el éxito del golpe de mano

Desempañan papel fundamental el reconocimiento del terreno y del objetivo. Este reconocimiento comprende :

a. El estudio del terreno en las cercanías del objetivo desde le punto de vista del acceso y de las misiones complementarias a encomendar al grupo de seguridad.

b. El estudio de los obstáculos con que el mando enemigo ha cubierto el objetivo, muros, alambradas, campos de minas, etc.

c. El estudio del sistema de fuego con que el enemigo defiende el objetivo que protege, emplazamientos de las armas, campos de tiro, direcciones peor batidas por el fuego y lugares más adecuados par el paso.

d. El estudio del sistema de vigilancia y alarma; postas y escuadras aéreas vistas y oídas, direcciones más convenientes y lugares más favorables para pasar sin ser notados precauciones a tomar al efecto.

e. Alumbrado constante y de sorpresa, reflectores, emplazamientos, régimen de funcionamiento, espacios, alumbrados, cohetes de iluminación, tiempo de duración del alumbrado de cada cohete, líneas de rayos infrarrojos, características del sistema, modo más adecuado de burlar su acción eficaz, patrullaje, itinerario de las patrullas y régimen horario.

f. Se dedicará atención especial a la ubicación puestos de mando, centro de comunicaciones, cuarteles de lugares donde duerme la tropa.

g. La ubicación exacta de los diversos objetivos que interesa al mando que prepara el golpe de mano, depósitos, talleres, aviones, etc y sus protección inmediata (posta, patrullas, alumbrados)

Cumplir su tarea, a fin de ponerlo con absoluta seguridad fuera de combate en la menor rapidez compatible con la eficacia del golpe.

Un reconocimiento tan complejo podrá llevarse a cabo con éxito, si se lleva a cabo con arreglo al plan.

El plan de reconocimiento lo hace le comandante de la unidad guerrillera que realizará el golpe de mano.

Todo lo que pueda ver y estudiar el propio comandante no lo delegará en nadie, lo hará el personalmente. Los datos que no pueda lograr por si mismo, los encomendará a guerrilleros muy experimentados y de la máxima confianza que solicitara de auxiliares dela red civil clandestina. Esto, en algunos casos, podrán proporcionar personalmente el dato que se necesite, o en otros casos, facilitarán la entrada del guerrillero disfrazado, que realizará personalmente el reconocimiento en busca del dato preciso.

El reconocimiento deberá ser muy preciso y en las condiciones del a lucha guerrillera, esto podrá llevar mucho tiempo (días, semanas y aún meses). Paralelamente el reconocimiento y de acuerdo con los datos que éste va proporcionando, se entrena al personal de la guerrilla en otro lugar alejado.

El reconocimiento deberá practicarse con el secreto más impenetrable. Si el enemigo sospecha algo, deberá renunciarse a la acción o aplazarse.

118. Después de practicado el reconocimiento, el comandante concreta su plan para la operación.

Este plan comprende en sus líneas generales.

a. Misión de cada uno de los grupos, composición y equipo
b. Misión de cada uno de los hombres del grupo de acción
c. Cooperación entre los grupos; hora de iniciar el golpe
d. Señales convencionales.

Y en algunos casos objetivos de reserva para el grupo de acción, si una vez dentro de la zona del objetivo, no sea posible cumplir la tarea principal.
Señala además, itinerarios y lugares de retirada para cada grupo e imparte las disposiciones complementarias que estime necesarias. Estratagemas, disfraces, etc.

Parte del plan, tanto en su elaboración como en su ejecución, será siempre en poner a la población enemiga y al aparato clandestino y semiclandestino de la red de contactos revolucionarios a cubierto de las sospechas y las represalias del enemigo.

No pedir esfuerzos innecesario; no comprometer y velar por la seguridad de los comprometidos, evacuándolos o facilitándoles pruebas de descargos en caso de ser detenidos.

El Comandante de la operación, según las circunstancia y la importancia del objetivo, penetra con el grupo de acción, impartiendo directamente su mando o queda con el grupo de protección.

119. El golpe de mano a un puente

Los golpes de mano a puentes, pueden tener los siguientes fines :

a. Voladura o quema del puente, con el fin de sabotaje o diversión

b. Voladura o quema del puente con el fin de obstaculizar el refuerzo del enemigo hacia zonas de operaciones principales.

c. Con la finalidad de aumentar la dispersión de fuerzas enemigas, obligándolas a guarnecer este tipo de objetivos.

d. Con el fin de cumplir dentro del plan general de operaciones, el cierre de las comunicaciones enemigas.

120. La preparación de los golpes de mano

Requiere una información previa acerca del objetivo, en este caso.

d. Tipo y estructura del puente, con el fin de calcular los medios necesarios para su voladura.

e. Efectivos que los custodian; edificios o lugares donde descansa el personal de la guardia, centinelas que cubren la guardia y sus lugares o recorridos, obstáculos instalados, campos de minas, etc. Comunicaciones que posean.

f. Reservas enemigas que acudirán en caso de ataques al objetivo. Efectivos, medios de transportes, distancias a que se encuentran, tiempo mínimo que necesitan para llegar.

121. De acuerdo con la información, el Comandante guerrillero procederá a organizar los distintos grupos

que son necesarios para la acción, en este caso:

a. Grupo de asalto. Este grupo podrá ser dividido en dos grupos subgrupos uno destinado a liquidar las postas y el otro para atacar el puesto de la guardia.

b. Grupo de protección o apoyo. Destinado a proteger el grupo de asalto en el desempeño de su misión, así como liquidar a los enemigos que traten de escapar. Agregado a este grupo, deberá ir el grupo de zapadores o demoliciones con sus cargas, con la misión de efectuar la voladura del objetivo.

c. Grupo (o grupos) de seguridad. Destinados a emboscar las vías de acceso de los refuerzos enemigos

NOTA : Estos grupos se entrenan para el cumplimiento de una misión, en condiciones y terrenos similares al del objetivo.

122. El reconocimiento del comandante de guerrillas

El comandante de la guerrilla, una vez ocupada la base de partida para la operación o haber organizado la seguridad de la misma, procederá a efectuar el reconocimiento del objetivo. Durante el mismo precisará:

a. Punto de reunión de la guerrilla para después de la acción.

b. Puntos de referencias para el cumplimiento de la misión. En este aspecto, se señalarán por medio de objetos locales bien visibles, la elección del avance (ataque) del grupo de asalto, a fin de que esa zona no esté batida por el fuego de ningún otro grupo. Posición de partida para el ataque del fuego del grupo de asalto.

c. Posición ( o posiciones) del grupo de apoyo, sectores de fuego bien delimitados emplazamientos de las armas de apoyo o agregados y sectores de fuego. Se precisará por puntos de referencia claros y visibles en la noche.

d. Posición de las emboscadas de los grupos de seguridad.

e. Ubicación del puesto de vigilancia secreto.

Acompañaran al comandante de la guerrilla en el reconocimiento.

a. El segundo al mando.

b. Dos o tres escoltas, que a su vez quedan en el puesto de vigilancia secreto. Como observadores.

123. La orden combate del comandante de la guerrilla.

En la orden de combate el comandante precisara

a. Misión, efectivos, armamento y jefe de grupos de asalto. En caso de haber grupos, lo propio con cada uno de éstos. Base de partida y hora para estar listos.

b. Misión, efectivos, armamentos y comandante del grupo de apoyo. Posición a ocupar durante la acción y hora a la que deberán estar listos.

c. Misión efectivos, comandantes y medios necesarios para los zapadores. Su posición para la acción mientras es liquidada la resistencia enemiga.

d. Misión, efectivos, armamento, comandante, posiciones de los grupos de seguridad.

e. Señales para iniciar la acción, alto al fuego para que los zapadores avancen, para votar el objetivo o para aplicar el plan de emergencia.

f. Lugar del comandante, el sustituto, enlaces con grupos de seguridad y viceversa.

g. Plan de emergencia.

124. El desarrollo de la acción

Desde la base de partida, el comandante conducirá al total de la unidad a objetivo; antes de que cada grupo se separa para cumplir la misión el comandante de la guerrilla se informará con el puesto secreto de vigilancia, sobre las anormalidades observadas. Posteriormente las unidades (grupos) saldrán a ocupar sus posiciones para la acción, debiendo estar situadas en ellas a la hora fijada. El grupo de apoyo, ocupará sus posiciones para proteger el de asalto en la ocupación de posiciones de partida para el ataque.

a. El grupo de asalto, aprovechando el terreno hasta el máximo, ocupará sus posiciones.

b. La señal de iniciar la acción, la darán normalmente los integrantes del subgrupo destinado a liquidar los centinelas, los que abrirán fuego sorpresivo a corta distancia sobre los mismos, acercándose a la carrera para rematas su obra.

c. Con los disparos hechos para liquidar los centinelas, el grupo de asalto se lanza a la carrera sobre el puesto de la guardia enemiga, empleando granadas y el fuego de sus armas para liquidarla.

d. El grupo de apoyo hará fuego dentro de sus sectores sobre los elementos de la guardia que traten de huir o hacerse fuerte en el terreno.

e. Liquidada la resistencia, la señal de “alto al fuego” hecha pro el grupo de asalto, serán también para los zapadores con sus cargas, se acerquen y comiencen su trabajo.

f. Mientras los zapadores preparan la voladura, el comandante de la guerrilla planteará misiones de vigilancia al personal de los grupos de apoyo y de asalto, pudiendo reforzar con hombres el grupo de zapadores.

g. A la señal de voladura (que será también por medio de enlaces), el comándate de la guerrilla retirará los grupos de apoyo y asalto, pudiendo situarse convenientemente a fin de evitar accidentes.

h. Efectuada la voladura, el comandante de la guerrilla conducirá a su hombres la punto de reunión y enviará enlace con la orden de retirada para los grupos de seguridad.

125. Golpe de mano a un depósito.

Dentro de la denominación de golpe de mano, a depósitos, podrán efectuarse este tipo de acciones sobre tiendas, bodegas, almacenes Militares, pequeños cuarteles, cárceles, etc.

Los fines que persigue la guerrilla con este tipo de acciones, podrán ser :

a. Obtener víveres, armas, equipos, municiones, etc. Para la guerrilla.

b. Obtener dinamita, armas de los reaccionarios, rescatar presos, etc.

Estas acciones podrán emplearse con muy variadas finalidades entre otras.

a. Con los fines anteriormente expuestos

b. Con fines de diversionismo o sabotaje, a fin de confundir al enemigo sobre cual es el objetivo principal de las acciones guerrilleras de la zona.
c. Con el fin de desinformar al enemigo sobre las verdaderas base guerrilleas. En este caso, estas acciones se le encomiendan a grupos tácticos que se muevan a pie o por medios motorizados y dan el golpe aparentando ser guerrilleros y atrayendo fuerzas enemigas hacia zonas alejadas de las verdaderas bases guerrilleras.

126. La preparación de estos golpes de mano requiere un información previa acerca del objetivo, en estos casos:

a. Tipo de instalación del depósito, su construcción, mercancías depositada en el mismo a fin de calcular los medios de transporte necesarios para evacuarla.

b. Efectivos que la custodian; distribución de la guardia, lugar donde duerme el retén de la guardia; obstáculos instalados, campos de iluminación, etc.

c. Reservas enemigas que acudirán, efectivos, medios de transporte, tiempo mínimo que necesitan para llegar.

d. Medios de comunicación existentes, teléfonos, radio transmisores, etc.

127. De acuerdo con la información, el comándate de la guerrilla precisará.

a. Igual que en el punto a. de la orden de combate en el golpe de mano a un puente.

b. Igual que en el punto b. de la orden de combate en el golpe de mano a un puente.

c. Misión, efectivos, medios de transporte, lugar y comandante del grupo de transporte.

d. Igual que en el punto de la orden de combate en el golpe mano a un puente.

e. Señales para iniciar la acción, alto al fuego para que el grupo de transporte avance para el puesto de emergencia.

f. Igual que en el punto f. del golpe de mano a un puente.

g. Plan de emergencia
128. Golpe de mano a aeródromos
A diferencia de los golpes de mano anteriores, aqui no se trata de liquidar la guarnición enemiga, sino que normalmente es grupo de acción se acerca al enemigo sin ser visto, o valiéndose de alguna estratagema y siempre bajo la vigilancia del grupo de protección, similar sin ruido y con rapidez los obstáculos de toda clase que le impidan llegar a su objetivo principal (centinelas, alambradas, minas, etc) es de cuidadosamente el sistema de alarma (alumbrado, proyectores, rayos infrarrojos, etc); llega sin ser notado al objetivo mismo (aviones, depósitos, taller, aparatos, etc), realiza serenamente su cometido (en rapidez pero sin realizado) y se retira por el mismo camino que sigue o por otro preparado y estudiado de antemano, según las circunstancias, con precauciones para no ser notados o con la máxima rapidez, para no ser alcanzados por la persecución si el enemigo dio la voz de alarma.

El paso del obstáculo (alambradas, campos de minas, muros, etc), es siempre uno de los momentos más delicados del golpe de mano. Es preciso hacerlo sin ser vistos u oídos; es conveniente dejar el paso abierto enmascarado de tal modo, que el enemigo no lo encuentre (una patrulla, por ejemplo) o al darse la señal de alarma ya que así se facilita la salida del grupo de acción después de cumplir la tarea. En el entrenamiento del guerrillero y en la preparación concreta del golpe de mano, la apertura y enmascaramiento del paso constituye no de los momentos de mayor importancia. Si al salir de halló los guerrilleros, el enemigo no ha advertido aún su presencia, debe borrar las huellas de su paso a través del obstáculo para aumentar la confusión del enemigo cuando éste investigue cómo se llevó a cabo el golpe.

Desde que atraviesa el obstáculo principal (muro, alambradas, etc) hasta que llegue al objetivo mismo que ha sido señalando el grupo de acción habrá de recorrer normalmente un espacio de mayores dimensiones siempre peligroso, donde la acecharan posibles emboscadas, centinelas y escuadras de enemigos, algunos conocidos de antemano por le reconocimiento, otro no. En este espacio tendrán que pasar desapercibidos a la iluminación rutinaria de los cohetes y reflectores, tendrá que burlar el sistema de alarma secreta (rayos infrarrojos, etc), para salvar felizmente el espacio, necesitará el grupo invertir tiempo considerable, a veces una o más horas, pegándose inmóvil al terreno al menor síntoma de ser descubiertos.

Todos y cada uno de los guerrilleros del grupo de acción, deberán estar perfectamente en dos en la conducta a seguir en cada paso y adiestrados en rastreados sin ruido, sobreponiéndose a la fatiga. Antes de iniciar la operación, serán en minados del grupo de acción los guerrilleros que no se encuentren en las mejores condiciones físicas; los que tosen, estornudan, etc.

El grupo avanza normalmente arrastrándose en fila india, sorteando los obstáculos hasta llegar a la inmediación del objetivo y colocarse cada uno frente al que le corresponda. La señal de asalto final la dará el comandante o el primer centinela enemigo que de la señal de alarma o dispare.

Si el grupo de acción fuese advertido por el enemigo dentro del territorio del objetivo, pasados los obstáculos (alambrados, muros, minas, etc) y próximo al mismo, se lanza audazmente sobre el objetivo para cumplir a toda costa su misión. El desconcierto que la alarma produce siempre en el campo enemigo, sumado al ataque del grupo de seguridad y a cubierto en la sombra de la noche, permite siempre a un pequeño número de hombres audaces y enérgicos, cumplir a plenitud su cometido y escapar indemnes en medio de la confusión del enemigo, antes que el mando adversario se de cuenta de lo ocurrido y pueda reaccionar eficazmente.

Mientras el enemigo no de la señal de alarma, el grupo de seguridad no debe realizar ninguna operación activa (ataques demostrativos o simulados para atraer la atención enemiga), ya que el secreto es la mejor medida de seguridad para el repliegue del grupo de acción. La señal ejecutiva para el grupo de seguridad será la propia de alarma del enemigo. Al ver o al oír la señal de alarma del enemigo, el grupo de seguridad iniciará enérgicamente su ataque.

El grupo de protección tiene a tarea definida y clara de mantener vigilado y abierto el paso a través del obstáculo para que pueda salir el grupo de acción si es descubierto, el grupo de protección debidamente para petado para el efecto, batirá con fuego certero a los perseguidores o impondrá el silencio a las ametralladoras enemigas en el momento en que los compañeros del grupo de acción tengan que atravesar el espacio batido por éstas.

En algunos casos, sobre todo en el interior de poblados y ciudades, la protección podrá ser escalonada.

Si la guerrilla dispone de armas antitanques (bazookas, granadas, etc) debe proveerse de éstas al grupo de seguridad para destruir tanques enemigos que traten de cortar la salida al grupo de acción o darle alcance.


El grupo de protección se repliega detrás del grupo de acción, una vez que éste se haya alejado lo suficiente para burlar cualquier persecución enemiga. La dirección y lugar del grupo de protección será especificada por el comandante al planear el golpe de mano.





CAPITULO VII
LAS EMBOSCADAS GUERRILLERAS

Las emboscadas de hostigamiento tiene como objeto ocasionar desgastes humano a las fuerzas enemigas que penetren en la zona de base guerrillera, sin exponer las fuerzas propias.

Este tipo de acciones se realizan fundamentalmente, cuando las guerrillas no cuentan aún con una capacidad combativa adecuada, o cuando su material de guerra es insuficiente y no le permite emprender acciones de mayor envergadura contra las fuerzas enemigas. También pueden desarrollarse en las zonas de operaciones secundarias de las guerrillas, cuando las fuerzas principales actúan en otra dirección.

129. La orden de combate del jefe de la guerrilla

En su orden de combate el comandante de la guerrilla precisara las siguientes cuestiones:

a. Misión, comandante, efectivos y armamento de cada uno de los grupos de hostigamiento, así como el lugar donde desarrollarán la acción, a distancia que estará entre los 100 y 300 metros, la decidirán los comandante de grupo de acuerdo con el terreno.

b. Punto de reunión del grupo para después de acción, aseguramiento del punto de reunión.

130. Desarrollo de la acción

Recibida la misión del comandante de guerrilla, los grupos se dirigirán a los lugares señalados para la acción en el mismo cada comandante de grupo desarrollará su reconocimiento del terreno, en el que precisará las siguientes cuestiones:

a. Lugar adecuado entre 100-300 metros, que le permita situar las posiciones de los tiradores, convenientemente enmascarados, de manera de no ser localizados pro el enemigo antes de la acción.

b. Campos de fuego despejados, que permitan la acción a los tiradores. Estos podrán estar emplazados a 8-15 metros uno de otros, o por grupos de dos.

c. Vías de retiradas del lugar, ocultas a la vista del fuego enemigo.

d. Lugar de reunión del grupo después de la acción, a 2100-300 metros del emplazamiento inicial. Este lugar debe permitir cobertura y ser conocido de todos.
Situados los guerrilleros en sus posiciones el comandante de grupo deberá instruirlos a fin de que:

a. Cada uno prepare su sector de fuego, busque apoyo para disparar con precisión.

b. Que cada cual revise el arma, la monte y ponga el seguro de la misma, a fin de que a la orden de fuego, nada avise al enemigo de la presencia de los guerrilleros.

A la llegada de la fuerza enemiga y a la señal u orden del comandante, los tiradores que habrán elegido sus blancos, rompen fuego, batiendo cuantos enemigos les sea posible, pero tratando de asegurar fundamentalmente los primeros disparos.

A la hora (señal) del comandante de grupo, los guerrilleros se retiran por rutas protegidas, hacia el sitio de reunión, ocultándose en el mismo hasta la llegada de todos los compañeros. Una vez reunidos, emprenden la retirada en la dirección que señale el comándate.

131. Emboscada de contención

Las emboscadas de contención requieren el empleo de medios efectivos más numerosos, combinados, siempre que sea posible, con obstrucciones de caminos, obstáculos, voladuras, etc., a fin de obligar a la columna enemiga a detenerse para repeler la agresión. Si la emboscada de hostigamiento se limita a causar bajas al enemigo, la de contención persigue ganar tiempo determinado obligándolo a desplegarse y combinando las acciones con los obstáculos, que reduzcan considerablemente la velocidad de la marcha de la columna enemiga, haciendo que tengan que reforzar el reconocimiento y el desminado. En este último objeto se pueden situar minas falsas que obliguen a detener la columna mientras se reconocer el lugar. En estas ocasiones se puede emplear.

a. Voladura de puentes y pasos estrechos.

b. Minas eléctricas y de presión (también de tracción) combinando las verdaderas con las falsas.

c. Puntillas y grapas (en carreteras o caminos), contra vehículos, etc,. Se puede enmascarar utilizando planchuelas de cartón, madera, etc. Y coloreándolas de acuerdo con el color de la carretera o camino haciendo con ellos erizos de clavos destinados a pinchas las llantas de vehículos motores.

El plan de la emboscada de contención, puede proveer una sola emboscada o escalonadas de profundidad, combinadas con obstáculos y a cargo de diferentes grupos de guerrilleros.

132. Las características de los empleos de estas acciones pueden ser:

a. Con fines de aseguramiento, cuando parte de la fuerza guerrillera, en misión de seguridad, se embosca para contener refuerzos enemigos, mientras la fuerza principal actúa en la dirección fundamental.

b. Cundo se sitúan emboscadas de contención, a fin de que las fuerzas principales de la guerrilla, pueden escapar de la persecución enemiga. En estos casos, se fija el tiempo de contención del enemigo y se planifica la ruptura del contacto en una dirección falsa.

c. Cuando se escalonan varias emboscadas de este tipo a fin de retardar la penetración o movimiento de columnas enemigas, haciendo fracasar su plan de operaciones, evitando que concurran en el tiempo señalado a complementas sus misiones.

133. Desarrollo de la acción

Situada la guerrilla en sus posiciones, el comandante deberá comprobar

a. Si las posiciones ocupadas permiten batir el sector de fuego señalado a cada guerrillero.

b. Si las posiciones ocupadas permiten la retirada cubierta de las vistas y el fuego enemigo.

c. Si cada guerrillero conoce su misión; sabe quienes son sus vecinos de derecha e izquierda así como el punto de reunión de su escuadra.

d. Si conoce el sistema de señales establecidos para la acción.

e. Si conoce el plan de emergencia

Detenida la fuerza enemiga por el fuego masivo de la guerrilla y por la acción de la mina u obstáculo empleado, el comandante de la guerrilla dirige el fuego señalado objetivos visibles, tratando de causar el máximo de bajas en los primeros momentos de la acción.
Antes de que el enemigo, repuesto de la sorpresa, llegue a distancia de asalto, (50-70 metros) o envuelve a la guerrilla, el comandante ordenará la retirada hacia el punto de reunión.,

En algunos casos el comándate de la guerrilla situará de antemano a un grupo de guerrilleros en una posición dominante en su retaguardia, proteja la retirada del grupo principal. En otros, un grupo de guerrillero de los que actúan en la emboscada, después de las primeras ráfagas, se retirarán hacia la posición dominante a fin de proteger la retirada del grupo principal. En estos grupos podrán situarse fusiles, ametralladoras (1 ó 2) que por su precisión y alcance, dificultan las maniobras de persecución del enemigo. A los grupos de protección se les pueden dar direcciones falsas de ruptura, o ara reunirse con la guerrilla después de una amplio rodeo.
134. Emboscada de aniquilamiento a tropas en vehículos motorizados

Este tipo de acciones guerrilleras persigue el aniquilamiento de la fuerza enemiga cuando ésta se desplaza en columna motorizadas. Estas columnas pueden ser atraídas por otro tipo de acciones, hacia el lugar donde le espera la emboscada guerrillera, que procede a destruir con el fuego masivo de sus armas y el asalto con granadas. Son estas acciones de gran utilidad a la guerrilla ya que por su rapidez, no le da tiempo al enemigo a recobrarse de la sorpresa inicial y se captura gran cantidad de armas y municiones antes que el enemigo haya podido gastarlas y con un consumo mínimo y casi sin bajas por parte de la guerrilla.

135. Grupos que participan en la acción

El comandante guerrillero en la preparación de este tipo de acciones deberá crear distintos tipos de grupos, cada uno de los cuales tendrá su misión para la acción, estos serán

a. Grupos de asalto y fuego

De acuerdo a la cantidad de vehículos a emboscar, el comandante de la guerrilla creará tantos grupos de asalto de fuego como vehículos formen parte de la columna enemiga (o de la parte de la misma que vaya a emboscar: vanguardia, grueso o retaguardia) Los efectivos serán variables en cada grupo de acuerdo con su objetivo jeep o camión, normalmente de 3-15-30 hombres

b. Grupo de recuperación

Formados por los hombres armados o desarmados de la guerrilla y cuyos efectivos variarán de acuerdo con la cantidad de ellos con que cuenta la guerrilla o con los objetivos que se le fijen.
c. Grupos de seguridad

Situados en las direcciones de posibles refuerzos enemigos, y en los casos que se vaya a emboscar parte de una columna el más fuerte y mejor armado, en la dirección donde quedará la parte no embocada de la fuerza enemiga, debiendo mandarse uno de estos grupos a retaguardia, para asegurar esta dirección durante la acción y para proteger la columna durante el repliegue.

136. La orden de combate del comándate de la guerrilla

Después de del reconocimiento y de haber tomado la decisión, el comandante de la guerrilla procederá a dar su orden de combate:

a. Misión, efectivos, comandantes y armamentos de cada uno de los grupos de asalto y fuego,. ZA cada uno de estos grupos se les fijara por medio de puntos de referencias claros, sus sectores de fuego y donde deberán batir el objetivo a ellos señalados. En algunos casos, aparte de estos grupos, a dos o tres guerrilleros se les darán misiones para que, durante el asalto al vehículo, se dediquen fundamentalmente a pasar al otro lado del camino y mantener el fuego sobre los grupos que se retiran, a fin de imposibilitar que éstos se repongan y hostiguen la acción de recuperación.

b. Misión, efectivos y comándate de los grupos de recuperación.

c. Misión, efectivos, armamento y comándate de los grupos de seguridad, en el caso de los grupos de retaguardia, sus acciones para proteger la retirada.

d. Misión a las armas de apoyo comandantes a los que estarán agregadas y acciones durante el asalto y la retirada.

e. Misión de los zapadores, lugares donde se situarán las minas. Acciones durante el asalto y la retirada.

f. Punto de reunión de la guerra la después de la acción

g. Plan de emergencia.

137. El plan de fuego en la emboscada de aniquilamiento

Esta es la parte fundamental en la emboscada de aniquilamiento. El plan de fuego del comandante de la guerrilla debe perseguir

a. Paralizar la marcha de la columna motorizada, haciendo que los camiones se vuelquen y choquen con la ráfaga inicial, destinando parte del fuego sobre los chóferes a este objetivo.

b. Causar el máximo de bajas a las fuerzas enemigas, mientras éstas estén concentradas en las cajas de los camiones.
c. Destinar el máximo de los medios de fuego; cañones sin retroceso, morteros, ametralladoras, minas, etc., para destruir el máximo de medios enemigos en el momento inicial de la acción.

La necesidad de liquidar el máximo de efectivos enemigos en el momento inicial de la acción es fundamental para este tipo de acciones; la ráfaga inicial debe perseguir este objetivo, y el máximo de armas con la mayor cadencia de fuego, deberán ser dedicadas a este objeto. La distancia de la emboscada, con respecto al enemigo deber ser máxima (20 ó 50) a fin de permitir que después de la ráfaga inicial el asalto liquida a los sobre vivientes, en medio de los camiones volcados o chocados..

El plan de fuego deberá contemplar los siguientes fines :

a. Entrelazamiento de las armas de la guerrilla a fin de obtener con ellas, en cada grupo, el máximo volumen de fuego en la ráfaga inicial.

b. Mayor volumen de fuego sobre camiones o sobre jeep y demás vehículos menores

c. Distribución de medios de fuego de manera que no este concentrados sobre un solo vehículo, sino sobre distintos carros a fin de causar el máximo de destrucción, por ejemplo: si se cuenta con un mina, una ametralladora pesad (o ligera), un cañón, sin retroceso o una bazooka, lo acertado es destinar cada uno de estos medios sobre un objetivo distinto y fundamentalmente sobre los objetivos que transportan más personal: los camiones. En caso de que la columna ataca lleve tanques, se dedicarán sobre ellos los medios de antitanques..

El asalto irá precedido por el lanzamiento de granadas de mano y se hará una ves repuesto el primer cargados utilizado en la ráfaga inicial, destinando el segundo cargador de cada arma a liquidar grupos enemigos o soldados dispersos disparando desde la marcha.

d. A los efectos de obtener la máxima cadencia de fuego en los momentos iniciales de la acción, deberá contemplarse cada arma con su cargador y cantidad de proyectiles en cada una de ella.

Esta será la siguiente:

a. Una ametralladora Thompson o Madsen : 30 disparos.

b. Una Subametralladora podrá disparar en la ráfaga inicial hasta 40 disparos.

c. Un FAL : 20 disparos

d. Un Garand : 8 disparos

e. Un Mauser o Sprinfiel : 6 disparos

No sería correcto, por ejemplo situar todas las subametralladoras sobre el un vehículo y todos los mauser sobre toro, pues en uno, el volumen de fuego seria enorme, mientras en otro sería insuficiente. Aparte de que un grupo durante el asalto estaría en condiciones de liquidar con ráfagas a los sobrevivientes mientras en el otro no habría esa posibilidad.

Lo ideal sería emplear en este tipo de acciones, solo las armas de mayor cadencia de fuego, pero la guerrilla no está en condiciones de hacerlo por no dispare de suficiente cantidad de este tipo de armamento; por ello, el plan de fuego debe ser principalmente, entrelazar las armas, de manera de obtener un volumen inicial de fuego alto, sobre los camiones y adecuado sobre los jeeps y que cada grupo esté en condiciones de liquidar con ráfagas a los grupos de enemigos sobrevivientes.

f. En cada grupo de asalto y fuego, se encomendarán a dos o tres compañeros, que dedíquenla parte inicial de la ráfaga de sus armas a la liquidación de los chóferes de los vehículos encomendados a su grupo. Nunca esta acción será asignada a un solo guerrillero, pues por cualquier circunstancia si su arma sufre desperfecto, quedará sin cumplir esta parte importante de la misión.

g. A los restantes miembros de cada grupo de asalto y fuego, se le darán misiones de fuego sobre la caja de los vehículos donde viaja el personal de Infantería concentrado y donde es más fácil hacerle gran cantidad de bajas al enemigo antes que se reponga.

138. Desarrollo de la acción

La orden de apertura de fuego la dará el comandante de la guerrilla o el encargado del tope de la emboscada; en muchos casos, será la explosión de la mina la que constituirá la señal de abrir el fuego.

Una vez abierto, cada grupo de asalto y fuego disparará a la máxima cadencia de fuego sobre los vehículos, siguiendo la mar cha de éstos dentro de su sector de fuego y guerra, si sale del mismo.
A la señal del comandante o del encargado del tope de la emboscada de la guerrilla, todos los grupos lanzarán granadas de mano sobre los carros y con el segundo cargador en el arma, se lanzarán al asalto del enemigo, antes de que éste se reponga de la sorpresa, disparando sobre grupos dispersos o elementos aislados que traten de mantener resistencia. Los que tengan la misión de hostigamiento del enemigo que pueda retirarse, pasarán al otro lado del camino o carretera y comenzarán a cumplir sus misiones sobre los supervivientes que huyen a fin de no darle oportunidad o ninguno que se parapete y hostigue a la guerrilla mientras se hace la recolección de trofeos.

Los integrantes del grupo de recuperación, que avanzan dentro de loas órdenes del grupo de asalto, inician la recogida de material y rápidamente se preparan para su traslado ayudado por el personal de los grupos de asalto y fuego.

Terminada la acción, el comandante de la guerrilla dará la orden (señal) de emprender la retirada; en ésta podrá destacar un grupo para que en la misión de extrema retaguardia pretejan la acción escalonado pequeñas emboscadas en la dirección de la marcha.

El comandante de la guerrilla enviará los enlaces a refinar la retirada de los grupos de seguridad.

139. Emboscadas de aniquilamiento de patrullas de Infantería

A diferencia de las acciones de este tipo sobre columnas motorizadas, en los casos de preparación sobre fuerzas de infantería que viajan a pie, el comandante de la guerrilla tendrá en consideración las siguientes cuestiones :

a. De acuerdo con los efectivos de las fuerzas enemigas, habrá que calcular el largo de la columna cuando ésta viaja en orden de marcha. Una escuadra de infantería caminando sus hombres a unos 5 metros uno de otro, con hombres de efectivos, ocuparán una longitud de 55 metros. Un pelotón formará una columna de 200 300 metros de longitud.

b. Es necesario batir esa columnas queremos aniquilarla a todo su largo, con las ráfagas iniciales, para ello habrá que emboscar uno de sus flancos en una extensión paralela de 200-300 metros. Lo ideal sería darle a cada hombre como objetivo, aun enemigo, pero el territorio no siempre permitirá un camino de fuego, despejado a un mismo nivel de esa extensión. Por ello durante el reconocimiento del terreno, se escogen varios lugares donde se pueda controlar la parte del camino (trillos o sendero) que se va a emboscar procurando que todo el terreno pueda ser batido pro los distintitos grupos y que no queden áreas mueras no batidas, donde el enemigo pueda hacerse fuerte y causar bajas innecesarias a la guerrilla.

c. Es posible que se tenga que situar frontalmente a la vía, posiciones que batan aquellos lugares que puedan servir de parapetos al enemigo, dándoles a estas posiciones los mejores tiradores a fin de que liquiden con fuego certero y cuidadoso a enemigo parapetados cuidando de no herir a sus compañeros durante el asalto. En algunos casos, el fuego de percusión desde la retaguardia de las posiciones, ocupadas por el enemigo podrá dar resultados satisfactorios siempre cuidando que no sea rasante y que no afecte la dirección de asalto de los grupos con esta misión.

d. El comandante de la guerrilla en su plan de fuego, contemplará que a diferencia de los enemigos que marchan en vehículos, las fuerzas que viajan a pie, con sólo tenderse, se pondrán a cubierto del fuego guerrillero y que por tanto el fuego inicial deber ser exitoso a fin de causar el máximo de bajas . El asalto debe precederla la ráfaga inicial, no dándole oportunidad al enemigo de atrincherarse.

Durante el asalto se utilizarán las granadas para ultimar grupos de resistencia enemigos.

































CAPITULO VIII
LUCHA CONTRA EL CERCO ENEMIGO

La operación anti-cerco es la más importante de las operacio¬nes defensivas de la guerrilla en su prueba de fuego. La operación anti-cerco debe contemplarse dentro del plan general de la guerra del pueblo, esto es, dentro del plan político y Militar de la misma.

Del mismo modo, que las operaciones de cerco y exterminio del enemigo persiguen el objetivo político de “pacificación” y reforzamiento del poder local, las operaciones defensivas de la guerrilla, persiguen evitar la destrucción de sus fuerzas, golpear el aparato Militar enemigo y reaparecer una vez fracasada la operación enemiga para destruir el poder local, dejando atrás por el enemigo.

La lucha anti-cerco es el examen práctico de la capacidad combativa de la guerrilla, de su firmeza revolucionaria, de su heroísmo patriótico.

Este tipo de operaciones requiere que el enemigo movilice miles de hombres y gaste cuantiosos recursos en su interés por destruir la guerrilla y su red de apoyo; esto hace que un buen observador se percate con tiempo suficiente de la maniobra del enemigo y tenga tiempo para tomar medidas que le permitan evadir la opera¬ción y salvaguardar las fuerzas guerrilleras y su red de apoyo de los intentos enemigos para destruirlas.

Cuanto mayores sean los recurso de hombres, de material de guerra y monetario que el enemigo emplee en su operación de cerco y exterminio, mayores serán las consecuencias del fracaso de su operación.

140 Trabajo del mando enemigo en la operación de cerco y Exterminio.

Información : Para el enemigo preparar una operación de cerco y exterminio deberá contar con determinada información previa acerca de las características del movimiento guerrillero y el lugar de la operación. Esta información previa está dividida en: Información acerca de la guerrilla y acerca de su red de apoyo.

Información acerca de la guerrilla.

a. Comandante y personal de mando; sus características y capa¬cidades político-militares.

b. Efectivos con que cuenta; estructura de su organización, preparación combativa demostrada por sus últimas acciones, cono¬cimiento del terreno de acuerdo con el tiempo que lleva operando en el mismo.

c. Armamento; cantidad de armas que posee, de acuerdo con los datos iniciales y las que hallan capturado en sus acciones contra el ejército enemigo.

d. Base guerrillera; extensión de la misma, de acuerdo con las informaciones obtenidas de los movimientos que hallan desarrolla¬do en el transcurso de su existencia (la guerrilla); caracterís¬ticas del terreno de la base, vias de comunicación en los alrede¬dores, campamentos que les hallan sido localizados por patrullas de exploración o en operaciones anteriores o de reconocimiento aéreo.

e. Ubicación política de los integrantes de la guerrilla, especialmente de sus comandantes más representativos y destaca¬dos; miembros de esas organizaciones políticas que viven en la zona o amigos de esta.

Información acerca de su Red de Apoyo (de la guerrilla).

a. Dirigentes destacados de la red clandestina y sus funciones dentro de la misma; amistades y familiares de éstos, caracterís¬ticas personales y políticas, residencias habituales o escondites que se conozcan.

b. Miembros de la red clandestina destacados; funciones de los mismos, amistades y familiares de estos, características persona¬les y políticas, residencias habituales y escondites.

c. Agentes infiltrados dentro de la red de contactos guerrille¬ros; contactos que han podido establecer, posibilidades de traba¬jo de los mismos en la búsqueda de nuevas informaciones.

d. Elementos de la red de apoyo que en detenciones anteriores se han mostrado flojos o que se han comprometido dando informa¬ción acerca del movimiento guerrillero. Ubicación actual de los mismos dentro de la red.

e. Organización política (u organizaciones) que están vincula¬das al movimiento guerrillero; cuadros de las(s) misma(s) conoci¬dos en la zona; miembros, amigos o simpatizantes que conozcan acerca de la organización en la zona y en los pueblos limitrofes.

f. Personalidades que no son miembros de la organización y han participado en actividades políticas en pro de campañas patroci¬nadas por la organización en otras épocas; su posición actual y características personales.



Toda esta información es evaluada por el enemigo a fin de preparar su plan de información con miras hacia la operación que prepara; en el plan de información que prepara el enemigo, este trata de resolver las siguientes cuestiones:

a. Modos de lograr mayor información por medio de sus agentes infiltrados en las filas del movimiento clandestino o legal.

b. Detenciones o interrogatorios de agentes infiltrados para darles fachada adecuada y que no lleguen a ser conocidos, así como para reforzar su historial revolucionario.

c. Detenciones de elementos de la red clandestina que estén comprometidos o que sean paraobetenr de ellos información actua-lizada y para comprometerlos aún más con el aparato policial; al mismo tiempo para elevar sus méritos ante el movimiento clandes¬tino.

d. Conocimiento de nuevos elementos, cuadros de dirección de intermedios, vías de comunicación de la red de apoyo y de la guerrilla.

e. Conocimientos de escondites guerrilleros, depósitos, lugares de contacto, etc.

f. Conociimiento de la zona en que se encuentra la guerrilla en el momento de la operación.

A toda esta información previa y operativa, el enemigo prepara sus planes destinados a:

a. Reconocer el estado de los caminos que conducen a la base guerrillera, con miras a mover sus tropas.

b. Reconocimiento del posible borde exterior del cerco; caminos que pueden servir para tenderlo y mover los suministros y refuer¬zos necesarios para las tropas.

c. Ríos , vaguadas o vagas y accidentes que puedan servir de límites para peinados y cierre en la operación de cerco, o para dividir el cerco de sectores.

d. Reconocimiento aéreo destinado a buscar huellas de campamen¬tos guerrilleros o de localiización de la guerrilla en movimien¬to.

e. Lugares propios para desembarco aerotransportado por he¬licópteros dentro de la zona de base.

f. Ubicación de sitios para objetivos aéreos en las operaciones de bombardeo y ametrallamientos.

g. Actualización de los trillos y senderos existentes en la red de apoyo; para mover tropas de ellos.

141. Planificación de la operación de Cerco y exterminio.

De acuerdo con la información obtenida con miras a la opera¬ción, el mando enemigo prepara sus planes para la misma; estos son preparados en sus Estados Mayores sin que todavía se halla visto por las zonas guerrilleras, masas de tropas, ni los movimientos normales del ejército se hallan alterado. El enemigo trata de ocultar sus planes con el fin de sorprender a la guerri¬lla y si es necesario preparará operaciones de distracción en lugares alejados con fines de enmascaramiento; a este fin puede incluso evacuar algunas tropas de la región para dar la impresión de que se llevan a operar a otros lugares.

La planificación del mando enemigo para la operación de cerco y exterminio comprende:

a. Zona de base de la guerrilla; límites de la misma fijados en el mapa.

b. Efectivos necesarios para cercar la zona de base guerrille¬ra, límites de cerco y posibilidades de llegar a este de manera sorpresiva.

c. Efectivos necesarios para el cerco, cierre, registro o cierre y límites sobre la zona cercada o división de esta en sectores para limpiar progresivamente cada uno de ellos, redu¬ciendo el bolsón cada vez más.

d. Efectivos con que realmente se cuenta; solicitud para aumen¬tarlos con miras a las operaciones de los mandos vecinos y supe¬riores.

e. Comunicaciones necesarias; posibilidades reales con que se cuenta y solicitudes para cubrir las necesidades reales de la operación.

f. Medios de apoyo apropiado para a operación. Aviación, aerotransportes, tanques, artillería, mortero, cañones,. Lanzallamas, etc.

g. Medios de transporte para conducir los efectivos desde sus campamentos hasta los puntos de partida para la operación; se incluyen las posibilidades de utilización de caminos para tener el cerco apoyándose en las vías de comunicación existentes.

h. Estado de tiempo para la operación, a fin de evitar la influencia sobre el terreno y los movimientos de tropas.
i. Medios ingenieros para la construcción de caminos, puentes, etc., que fuesen necesarios.

j. Tiempo necesario para tener todos los elementos listos para iniciar la operación.

142. Cerco operativo.

Se considera la parte de cerco operativo, el tiempo que trans¬curre entre el momento en que el enemigo alerta las tropas para las operaciones y las traslada hacia las zonas de las mismas. Son parte del cerco operativo:

a. El acuartelamiento de las tropas.

b. La disposición de todos los medios para la operación.

c. El movimiento por trenes, camiones, barcos o aviones de las tropas desde sus centros de acantonamiento hasta el lugar de las operaciones donde desembarcan los vehículos y comienzan las operaciones a pie.

d. Tambien lo constituyen la ubicación en el área de operacio¬nes de los puestos de mando enemigos y sus centros de comunica¬ciones transportes, etc.

e. El cerco operativo se desarrolla en base a un plan que contempla las fases y combinación de las fases estudiantes en “guerra preventiva”

143. Cerco Táctico.

Se considera iniciado el cerco táctico en el momento que las tropas enemigas desembarcadas de los vehículos comienzan a di¬spersarse por los caminos y a tender el cerco de la zona guerri¬llera, situando los hombres en sus posiciones. Durante el cerco táctico el enemigo deberá:

a. Ubicar las posiciones de cada uno de los soldados, dándoles misiones de observación y fuego dentro de sus sectores.

b. Ubicar cada escuadra, pelotón o compañía en el sector asig¬nado, estableciendo la cooperación con los vecinos y establecien¬do los puntos de contacto.

c. Establecimiento de las comunicaciones con los mandos supe¬riores o vecinos.

d. Organización de los suministros, hospitales, etc.

e. Organización de las fuerzas para los peines, zonas de avance desplazadas, contactos con unidades vecinas, límites de avance para cada etapa.

f. Cierre del cerco, acercado las tropas a través de las zona peinadasy dándoles nuevas misiones en las nuevas posiciones.

g. Envío de patrullas reforzadas al interior de la zona cerca¬da para establecer contactos con la guerrilla

h. Desembarcos aerotransportados en puntos claves para forzar a la guerrilla a combatir y destruirla por medio de cercos estre¬chos.

i. Bombardeo de campamentos o lugares sospechosos.

j. Detención, interrogatorios y fusilamientos de colaboradores de la guerrilla detenidos en zonas de base.

k. Captura de material en escondites o depósitos guerrilleros.

l. Destrucción de grupos guerrilleros localizados, empleando contra ellos las reservas y los medios de apoyo para el terreno; tanques, morteros, cañones, aviación, etc.

m. Misiones a tanques o grupos motorizados para moverse por el cinturón del cerco, a fin de reforzar aquellos lugares por donde se pueda intentar la captura del cerco por los guerrilleros.

144. Preparación de la guerrilla contra el cerco del enemigo.

Tan pronto el comandante de la guerrilla tenga la información que le hace ver que se avecina una operación de cerco y extermi¬nio, deberá tomar una serie de medidas destinadas a proteger sus fuerzas de los golpes enemigos. Entre esas medidas se plantean las siguientes:

1. Mando único

Se establece el comando único político Militar para la zona de base guerrillera, vinculando a parte de la dirección clandestina, la zona con el movimiento guerrillero en el objetivo a establecer las medidas necesarias para protegerse de los golpes enemigos. En este mando único establecido, incluso una parte de la dirección política de la zona podrá ser vinculada a la guerrilla a fin de asesorarla en la preparación de la red clandestina para hacerle frente a la operación.
La parte de la dirección que no pueda incorporarse a la guerrilla por cualquier motivo, podrá incluso salir de la zona hasta la terminación de las operaciones o trasladarse a otros pueblos para dirigir desde lugares donde no sean conocidas. Se debe tender a la creación del mando único a:

a. Agregar parte de la dirección al estado mayor guerrillero. Esta dirección será clandestina.

b. Situar en las funciones fundamentales de la red de apoyo a cuadros no conocidos y con buena cubierta legal.

c. Sacar de la zona hacia otras provincias a parte de la direc¬ción de la red de apoyo, de manera que queden como de reserva para después de la operación, de manera que ni en el peor de los casos sea posible destruir el movimiento clandestino.

2. Protección de la red de apoyo.

Entre las medidas destinadas a proteger la red de apoyo de los golpes del enemigo, se encuentran:

a. Traslado de cuadros conocidos y especialmente a aquellos que anteriormente hallan sido detenidos por el enemigo a zonas no expuestas, encubrir legalmente estos traslados.

b. Limpieza de las casas de los miembros de la red de apoyo, de materiales que los comprometan ante el enemigo.

c. Alertas contra los provocadores, y para casos de ser deteni¬dos, misiones de vigilancia de todos los casos para detectar a traidores o agentes enemigos.

d. Escondites de emergencia para casos de represión enemiga.

e. Creación de comités de reserva con elementos no conocidos para suplir los que sean liquidados por el enemigo.

f. Campañas de denuncia a escala nacional de los atropellos y crímenes que se cometen durante las operaciones por parte del enemigo.

g. Alerta a mujeres y niños, para en caso de que sean interro¬gados por el enemigo.

3. Preparación de la lucha activa contra el cerco.

En la preparación de la lucha activa contra el cerco, el coman¬dante guerriillero deberá tener en cuenta:

a. Efectivos de la guerrilla que se envíen fuera de la zona de base y misiones entre las comunicaciones enemigas en la retaguar¬dia del cerco enemigo.

b. Aseguramiento material de las tropas que se envían fuera de la zona de base, provisiones, enlaces, comunicaciones; Misiones de la red de apoyo para situar mercancías, etc., en depósitos fuera de la zona de base para el suministro del grupo que operará fuera del cerco.

c. Creación de grupos móviles, para que en zonas fuera del cerco hostiguen las comunicaciones enemigas, realice sabotajes en las mismas, sabotajes a puestos, tendidos eléctricos, y otras acciones destinadas a obstaculizar la operación enemiga y obli¬guen a que la tropa se distraiga. Asegurar estos grupos con armas, elementos experimentados de la guerrilla, provisiones, guías, etc.

d. Creación de grupos operativos con fuerzas que queden dentro del cerco, destinados a operar contra fuerzas enemigas en los bordes del mismo, evitando los peines, establecimiento de escon¬dites seguros para estos grupos y que le permitan burlar los peines enemigos.

e. Actividades ofensivas en otras fuentes guerrilleras a fin de distraer las fuerzas enemigas.

145. Ruptura del cerco táctico.

Cuanto mayores sean los preparativos y la concentración de fuerzas, tanto mayor será el fracaso político-militar de la operación enemiga en su conjunto.

Si el enemigo logró tender el cerco antes de que se hubieran puesto a salvo las fuerzas principales de la guerrilla(s) y estas resultaron cercadas para salir del mismo se requerirá:

a. Rapidez en la decisión y la acción, ya que el cerco es más peligroso de romper entre más tiempo transcurra desde que fue tendido.

b. Conocer por donde pasa el cerco, qué fuerzas enemigas cubren cada uno de los sectores del mismo, cuáles son los puntos de contacto entre diversas unidades enemigas (batallones, compañías, etc.).

c. En función del terreno y el enemigo, determinar el lugar(es) más conveniente(s) para pasar, dividir la fuerza en grupos de composición variables (no repartir los efectivos por igual), asegurar a cada grupo lugar de paso a través de la línea enemiga, dirección de marcha y una vez atravesada esta, punto de destino (intermedio y final), señales convencionales y contraseñas de identificación, hora de efectuar el paso.

d. Cada grupo debe reconocer minuciosamente el lugar de paso a través de las líneas enemigas, enriqueciendo la información recibida del comandante superior con los datos de la observación propia, a fin de establecer qué líneas del terreno atraviesan el cerco enemigo sin ser vistos por sus puestos ni por sus escuchas.

e. El comandante de cada grupo en que se divide la guerrilla hará la ruptura del cerco, señala a los guerrilleros en el terre¬no con referencias claras en la noche, donde termina la zona del cerco enemigo que se va a atravesar y señala donde los guerrille¬ros que vayan pasando el cerco esperarán a los demás y se parape¬tan prestos a ayudarlos con su fuego en caso de necesidad, dispa¬rando sobre los fogonazos del enemigo o simulando ataques en otras direcciones.

Luego a la hora señalada (si ha sido dada por el comandante superior) o en el momento que estime oportuno, el comandante del grupo, los guerrilleros atraviesan la línea enemiga con toda clase de precauciones; una parte emplazada en lugares favorables está dispuesta a proteger con su fuego a los compañeros que se "filtran" para ayudarlos en caso de ser descubiertos; cuando los primeros guerrilleros han pasado, se ubican en posiciones venta¬josas para prestar la misma ayuda a sus compañeros si fuese necesario.

Cuando no fuese posible atravesar las líneas enemigas sin ser percibidos por la vigilancia, o no se disponga de infor¬mación suficiente para montar debidamente la operación ni el tiempo necesario para lograr esta información, puede forzarse el cerco enemigo hostigando previamente las líneas para provocar intenso fuego, lo que es fácil, sobre todo si se trata de tropas bisoñas no familiarizadas aún con el terreno.

Los fogonazos enemigos jalonan perfectamente la línea que ocupan sus tropas, esto sirve de orientación a los guerrilleros para buscar los mejores lugares de paso; el ruido de los disparos facilita la marcha del guerrillero en la oscuridad; la confusión provocada por el tiroteo que normalmente se extiende pronto en un amplio frente merced a la excitación nerviosa de la tropa enemiga, permite a los grupos guerrilleros forzar audazmente las líneas y escapar del cerco sin que el enemigo pueda precisar por donde, con lo que la persecución se dificulta. En tales casos conviene atravesar las líneas de asalto por grupos pequeños de 5-6 unida¬des, aprovechando al máximo el terreno, los fogonazos y el ruido, sin disparar entre ellos ni un tiro.

De este modo llegan al lugar de reunión al otro lado del cerco enemigo, el cual ha sido señalado por el comandante; el cual se da aprovechando los momentos en que las tropas enemigas comienzan a retirarse, después del fracaso de la operación, el mando gue¬rrillero debe emprender operaciones destinadas a explotar desde el punto de vista político-militar el fracaso del enemigo, para este objeto se podrá:
146. Explotación político-Militar del fracaso enemigo

Una vez terminada la operación del cerco enemigo y aprovechando los momentos en que las tropas comienzan a retirarse, después del fracaso de la operación, el mando guerrillero debe emprender operaciones destinadas a explotar desde el punto de vista político–militar, el fracaso del enemigo; a este objeto se podrá:

a. Atacar hostigando o emboscando las fuerzas enemigas en camiones que se retiran de las zonas de operaciones; emboscando patrullas en la zona, y golpeando tanto afuera como adentro de la zona y otras zonas.

b. Minar caminos de retirada para volar vehículos enemigos cuando conducen tropas.

c. Liquidar centros de abastecimiento, comunicaciones, que todavía no hallan sido retirados.

d. Volar puentes, hacer sabotajes, empleando el máximo de recursos en estas acciones, a fin de hacerla de manera extensa y con ello lograr que la población conozca que pese a los miles de hombres empleados por el enemigo contra las guerrillas, estas viven y están activas.

e. Hacer actos de propaganda armada, en pueblos y caseríos de la zona de base.

f. Liquidar guarniciones locales.

g. Ajusticiar a criminales de las fuerzas locales que se hayan destacado por sus bestialidades.

Es decir que la guerrilla nunca debe permanecer inactiva después del fracaso de las operaciones de cerco y exterminio enemi¬gas; sino que fracasadas estas hay que explotar el fracaso enemi¬go emprendiendo fuertes contra-golpes militares y políticos que demuestren a las masas la invencibilidad del movimiento guerri¬llero, y que le haga más difícil al enemigo la derrota militar y política sufrida.










CAPITULO IX
LUCHA CONTRA TROPAS AEROTRANSPORTADAS

El sueño de todo comandante antiguerrillero es el de poder dejar caer sobre un campamento guerrillero una lluvia de fuerzas aero¬transportadas y de esa manera liquidar el total de toda la fuerza querrillera.

Las operaciones aerotransportadas contra la guerrilla, adquie¬ren cada vez mayor relevancia y a la vez el imperialismo perfec¬ciona medios y materiales para la lucha antiguerrillera, a base de las experiencias obtenidas en el Viet-nam y otros países.

Sus arsenales han desarrollado distintos tipos de helicópteros, no solo para transportar tropas, sino destinadas a darle cobertu¬ra a éstas durante las operaciones, logrando incluso adaptar helicópteros para el lanzamiento de cohetes, helicópteros arti¬llados, etc.

147 Lucha contra paracaidistas

Estas acciones de lanzamientos de paracaidistas tienen muchas limitaciones; los bosques, los panta¬nos, etc., no son apropiados para estas operaciones y, normalmen¬te los campamentos guerrilleros no están instalados en terrenos abiertos que permitan la acción de los paracaidistas enemigos, sin embargo, las acciones guerrilleras y sobre todo en sus bases seguras en las montañas, sino que deberán actuar cada vez en terrenos abiertos y cercanos a las ciudades y pueblos importan¬tes.

En estos casos es cuando más se posibilita el uso de fuerzas lanzadas en paracaídas contra la guerrilla. También podrán ser utilizados los paracaidistas en las acciones ofensivas del enemi¬go contra las bases guerrilleras en la retaguardia de las mismas.

De acuerdo con sus posibilidades y limitaciones, las acciones de los paracaidistas enemigos en la lucha anti-guerrillera podrán ser:

a. Sobre guerrillas que actúan ofensivamente en zonas llanas, a fin de tratar de ocuparlas o caerles por sorpresa desde direccio¬nes no esperadas.

b. Sobre bases guerrilleras, en ocasiones de desarrollar sobre estas ofensivas de cerco y exterminio a fin de cerrarle direccio¬nes de retirada o empleándola como ofensiva desde lugares por carencia de caminos y otras vías no esperadas por fuerzas enemi¬gas.

c. Para infiltrar en zonas de base guerrilleras, grupos de información y localizar campamentos, fábricas, Estados Mayores, etc.

d. Para atacar con grupos reducidos, instalaciones en la zona de base guerrillera.

148. Acciones de paracaidistas contra guerrillas en zonas llanas (planas)

Las acciones anti-guerrilleras por medio de paracaidistas tienen muchas limitaciones, entre ellas :

a. Necesidad de terrenos abiertos y llanos que permitan el lanzamiento. Estos terrenos no abundan en las zonas de bases guerrilleras.

b. Facilidad con que son descubiertos los paracaidistas por la población civil, ya que los lanzamientos llamarán la atención por la cantidad de aviones y por los propios paracaidistas en el aire.

c. Imposibilidad de hacerlo en condiciones adversas del tiempo.

149. Acciones de paracaidistas contraguerrilla en zonas llanas (planas).

Estas acciones podrán desarrollarse por el enemigo en los casos en que una fuerza propia o guarnición, está siendo atacada por fuerzas guerrilleras.

Con objeto de socorrer a la fuerza propia atacada (o guarni¬ción) el enemigo preparará un lanzamiento en las cercanías del lugar de la acción a fin de avanzar sorpresivamente sobre la guerrilla, tratando de sorprenderla o aniquilar parte de sus fuerzas.

Tambien el lanzamiento puede formar parte de una operación de riposta, moviendo tropas por tierra desde diferentes sitios y lanzando paracaidistas sobre la ruta de retirada de la guerrilla.

Estas operaciones tiene la ventaja de poder actuar sobre las fuerzas guerrilleras desde direcciones no operadas por carencia de caminos y vías de comunicación, arrebatando a la guerrilla la libertad táctica en el movimiento de la acción.

En Colombia el uso de fuerzas paracaidistas en la lucha anti-guuerrillera ha sido muy limitada; en cambio el uso de aerotrans¬porte ha constituido una fuerza principal de apoyo, aprovisiona¬miento, instalaciones de puestos de tropas, taponamientos, etc.

150. Sobre Bases Guerrilleras

Otras de las posibilidades de las tropas paracaidistas enemigas, consistirá en ser utilizadas contra las zonas de bases guerrilleras, en ocasiones en ofensivas de cerco y exterminio. El enemigo podrá emprender la acción desde diferentes direccio¬nes contra la base guerrillera, tratando de que el mando guerri¬llero disloque sus fuerzas en las acciones defensivas y tratando de sorprenderlo mediante la acción de paracaidistas desde direc-ciones no esperadas.

151 Lucha Contra Tropas Helitransportadas

Estas acciones son más empleadas por el enemigo contra los movimientos de liberación nacional.

Este tipo de operaciones tiene también sus limitaciones, ellas son: El terreno y el estado del tiempo; además de lo vulnerable de este tipo de aparato contra fuerzas que esperan la acción; sin embargo, el enemigo emplea y es de esperar que lo haga, de manera cada vez más creciente, este tipo de operaciones para:

a. Acciones ofensivas contra las guerrillas.

b. Como medio de refuerzo a guarniciones o tropas atacadas por fuerzas guerrilleras. En este caso se trata de evitar que los refuerzos sean emboscados y destruidos por los guerrilleros, haciendo que estos se muevan por helicópteros en lugar de hacerlo por vehículos.

En las grandes operaciones de cerco y exterminio, utilizando fuerzas helitransportadas para cercar y destruir posiciones guerrilleras, o para reforzar a las fuerzas de tierra que hallan logrado contacto con las guerrillas.

152. Etapas de la lucha de liberación Helitransportadas

En las primeras etapas de la lucha de liberación nacional, es de esperarse que la ayuda del imperialismo a los gobiernos lacayos, vaya encaminada a proveerla de asesoramiento y ayuda técnica, el incremento de la ayuda estará dictaminado por la extensión del movimiento de liberación nacional y las posibilidades que las acciones en otros lugares del mundo le permitan.

El empleo de los helicópteros en la lucha antiguerrilas, será cada vez más creciente.

En las primeras etapas, su uso estará dictaminado por el carácter de las operaciones. El enemigo tratará de descubrir a las guerrillas y cercarlas para que sean destruidas; podrán emplear en estas acciones fuer¬zas transportadas en helicópteros que descenderán en zonas claras donde hallan detectado la guerrilla, se despliegan alrededor de esta cerrando el círculo y estableciendo contactos de flancos con los grupos vecinos. En estas operaciones los helicópteros podrán regresar a sus bases para traer nuevas fuerzas, o dirigirán desde el aire el avance de los grupos; pueden también hostigar a la guerrilla por medio del fuego de ametralladoras o lanzamiento de bombas.

El enemigo puede darle apoyo a las fuerzas que encendieron empleando aviación o helicópteros portadores de cohetes.

153. El comandante guerrillero sorprendido por la fuerza helitrans¬portada

Evadirá la acción de ésta, por medio del movimiento de sus fuerzas en el momento que se de cuenta de la acción, esta deberá hacerse por las zonas intermedias de desembarco antes que el enemigo logre cerrar el anillo en torno a la guerrilla o rompiendo por uno de los lugares donde el enemigo desciende antes que los restantes puedan acudir al lugar de la ruptura. Siempre habrá un tiempo, que variará de acuerdo con el terreno, entre el momento en que hallan sido divisados los helicópteros, su descen¬so y el desembarco de sus tropas e incluso una vez desembarcadas estas, transcurrirán unos minutos (5-30) antes que las fuerzas desembarcadas puedan tomar contacto unas con otras; este tiempo podrá ser aprovechado por el comandante guerrillero para evadirse o romper el cerco por uno de los sitios.

154. Aspectos favorables

No siempre el comandante guerrillero decidirá evitar el combate cuando se conozcan las posibilidades enemigas de operar con helicópteros; cuando se encuentre en condiciones de prever qué tiempo demoran los refuerzos aéreos o terrestres en llegar, puede el comandante guerrillero presentar combate, si estos aspectos son favorables. En este caso una vez detectada la maniobra enemi¬ga, por el ruido de los helicópteros y conociendo los sitios probables de descenso, el comandante guerrillero antes que se produzca el descenso procederá a:

a. Decidirá que parte de las fuerzas enemigas está en condicio¬nes de destruir antes que desciendan, de acuerdo con la cercanía del sitio y el tiempo que necesite para llegar a él.

b. Dividirá la guerrilla en 2-3 grupos, uno para cada helicóp¬tero de los que se han planeado destruir, a su vez este manio¬brará de tal forma que logre la ruptura por algún sitio, a fin de que si no se logra, poder escapar por el boquete abierto con todos sus efectivos.

c. Enlaces y señales entre los grupos. Puntos de reunión para después de la acción.

d. Después de producir la ruptura, el comandante de la guerri¬lla decidirá si la marcha se realiza con todas las fuerzas reuni¬das o se divide para evadir las restantes fuerzas enemigas.


155. La máxima vulnerabilidad

Del helicóptero es el momento del descenso, cuando aún se encuentra a 3 o 10 metros del terreno, se debe abrir fuego masivo con la armas de infantería a fin de derribarlo, una vez logrado esto la acción se culmina con el asalto y lanzamiento de granadas contra los supervivientes.
En los casos en que el aparato haya logrado aterrizar se debe concentrar el fuego sobre las puertas de salida del personal y sobre todo el aparato centrando el fuego en estos casos

a. sobre la cabina del piloto, para evitar que escape, con fusiles y ametralladoras.

b. Sobre las puertas a fin de que no puedan salir y parapetarse ala infantería.

c. Sobre la parte destinada a transportar el personal a fin de causar el máximo de bajas.





























CAPITULO X
LA BASE DE APOYO CLANDESTINO DE LA GUERRILLA

La lucha armada de liberación nacional, requiere que el partido que va a dirigir la guerra nacional liberadora, cree un estado mayor o la guerrilla se ve una estado mayor. Este estado mayor no tendrán actividades en el orden a la organización de movimiento amplio de masas, ni sindicales, campesinas, etc, su función ética es crear las guerrillas, base inicial del ejército revolucionario y la red clandestina, destinada a apoyar el movimiento guerrillero.

Es decir, que la primera tarea del estado mayor de las fuerzas armadas revolucionadas, será trabajar en las dos partes de la lucha armada; movimiento guerrillero o movimiento clandestino de apoyo a la guerrilla.

Los cuadros y medios necesarios para realizar ambas tareas, serán proporcionado por la dirección nacional del partido (o grupo de organizaciones – partidos que están por la lucha armada, el frente de liberación nacional.

156. Tarea del estado mayor de las FARC

Constituido el estado mayor de las FARC, deberá resolver de inmediato las siguientes cuestiones :

a. Lugares del país donde se puede crear las bases guerrilleras.

b. Cuadros necesarios para emprender la construcción de redes clandestinas en las bases iniciales del movimiento guerrillero.

c. Cuadros necesarios para situar en futuras bases guerrilleras que en sus tareas iniciales tendrán la de realizar en el momento del alzamiento, actividades de diversionismo.

d. Cuadros dotados de experiencias militar o de conocimientos de guerrillas, destinados a convertirse en comandantes de grupos guerrilleros.

e. Compañeros firmes; unos de las ciudades, otros de las futuras bases, que formaran parte de los grupos iniciales de guerrilleros.

f. Armamento que posee y estudio para comprar o adquirir otros medios con destinos a grupos guerrilleros.

g. Equipos necesarios, botas, uniformes, municiones, brújulas, mapas, cananas, mochilas, etc.

Por la dificultad de adquirir muchos de estos artículos y por la carencia de cuadros, necesarios, es imposible hincar en total el país la lucha armada; es el que decide sobre qué lugares o son los más apropiados para iniciar las actividades y cuales serán los que se desarrollarán posteriormente.

157 . Organización de la red de apoyo clandestino

En estas zonas se destacarán cuadros del lugar a los que se impartirán conocimientos sobre este tipo de organización que deben crear y sobre una base regional comenzarán a trabajar dirigidos por el estado mayor

A estos compañeros se les puede dar la tareas de reclutar entre los miembros de las organizaciones revolucionarias, a los integrantes de un grupo para las unidades de combate (UTC) que entre sus misiones iniciales tendrá la de realizar acciones de diversionismo, sabotaje o golpes de mano, en el momento en que se haga pública la existencia de núcleos guerrilleros, a fin de confundir el mando enemigo sobre el lugar donde se encuentran los verdaderos frentes guerrilleros, a la par, que por ello van adquiriendo experiencias y obteniendo: recursos para sus futuras operaciones. Las acciones iniciales y las que posteriormente realicen estarán dirigidas por el estado mayor. Así mismo, reclutar compañeros que vayan a engrosar la guerrilla.

158. Estructura de un organismo regional

Estos organismos podrán ser de frente, es decir, formar parte de la dirección clandestina de un frente guerrillero, sus necesidades mínimas deberán ser las siguientes:

a. Estrecho contacto con el comité central
b. Coordinar de información
c. Responsable de abastecimiento
d. Responsable de transporte
e. Responsable de propaganda
f. Responsable de sanidad
g. Responsable de contrainteligencia
h. Responsable de comunicaciones y enlaces
i. Responsable de U.T.C.

Los Organismos dirigentes de regiones o frentes, estarán subordinados directamente al estado mayor.








CAPITULO XI
EL ASEDIO DILUIDO DE LOS DESTACAMENTOS GUERRILLEROS, EN LA ETAPA SUPERIOR DE SU DESARROLLO

El asedio diluido es un modo de operar que en condiciones político – militar propicias, permite que una fuerza guerrillera activa y bien mandada, capaz de adueñarse de la iniciativa y asegurarse libertada de acción, combatir con éxitos aun enemigo numéricamente superior, rompiendo la cohesión táctica de sus unidades y sometiendo a ésta a un intenso desgastes moral y material.

Llamamos a este modo de opera “asedio diluido”, porque esta frase refleja bien la situación a que se va sometiendo al enemigo asediado por una fuerza reducida, diluida, dueña de gran elasticidad, capaz de golpear insensatamente con golpes, que aunque pequeños, llegan a producir en el adversario una sensación de asfixia que contribuye a acelerar el desplome moral de los mando y tropas enemigas.

La operación de asedio diluido resulta más fácil si se ha ganado en el curso de la lucha precedente, superioridad moral sobre el enemigo que, acumulando fracasos tras fracasos, ha debilitado considerablemente su confianza en la victoria. Este modo de operar exige un elevado grado de moral en los guerrilleros, una sólida preparación política y combativa y una red de base firme y abnegada.

El asedio diluido es una operación de larga duración, que pasa normalmente por las siguientes etapas :

a. Obligar al enemigo a pasar a la defensiva

b. Desarticular su dispositivo técnico e inmovilizarlos

c. Someter a las guarniciones aisladas a intenso desgaste moral y material, Coordinando con una profunda acción política, tanto en la tropa como en la población

d. Si el enemigo no está ya a la defensiva, será necesario obligarle a renunciar a operaciones activas y resignarse a una actitud defensiva para lo cual se habrá de obligar a combatir en condiciones desfavorables, causarle grandes bajas, rebajar su moral con una acción política acertada y una propaganda eficaz, agudizando todas las contradicciones internas y roces personales de los jefes y organizaciones.

e. Para desarticular el dispositivo táctico enemigo, es preciso ante todo conocer bien este dispositivo; ubicación, subordinación y zonas de acción de las unidades, misiones principales de éstas, sistemas de comunicaciones y enlaces. Una vez conocido perfectamente el dispositivo enemigo habrá que elegir los puntos más débiles en sus comunicaciones y sistemas de seguridad, sometiendo a los destacamentos aislados a un desgaste al que el enemigo tenga que acudir a combatir o retirarlos evitando mayores pérdidas. De este modo se logrará ir aislando a las diversas guarniciones enemigas y dificultando su cooperación táctica entre sí.

f. Una vez desarticulado el dispositivo y rota su cooperación táctica el mando guerrillero inmovilizará a unas guarniciones con hostigamiento o amenazas incesantes, concentrando en otras fuerzas suficientes para desarrollar ataques persistentes contra el persona dificultando sus comunicaciones. Si las tropas asediadas tratan de romper el asedio mediante salidas para desgastar a la fuerza enemiga y obligarla a regresar fracasos y con bajas.

g. En este tipo de operaciones tiene gran aplicación los destacamentos auxiliares de las guerrillas locales (guerrillas de la noche) capaces de efectuar operaciones de hostigamientos y otras acciones análogas, la realización de operaciones de este tipo en una extensa área, requiere la acción combinada de varias guerrillas y de las diversas formaciones auxiliaras de la red clandestina de apoyo, todo bajo un mando único en toda la zona de operaciones .

h. En este tipo de operaciones la acción sicológica sobre el enemigo el trabajo político entre la población, tiene valor decisivo, por lo que cree concederse gran importancia a la propaganda armada y al trabajo político y propaganda en las filas del enemigo, tendientes a debilitar su voluntad de lucha y fomentar las tendencias a desligar su suerte de la causa perdida del gobierno oligárquico al servicio del imperialismo.

159. El mando en las operaciones de asedio diluido

Para la dirección y ejecución de una operación de asedio diluido se impone un mando único para todas las unidades guerrilleras de la zona, UTC y organismos clandestinos.

Esta unidad de mando se logra, incorporando al comanda guerrillero, dirigentes regionales de la red de apoyo, conocedores de la organización y un grupo de enlaces con los organismos intermedios que permitan una coordinación eficaz entre los grupos guerrilleros y su red de apoyo.

Todas las unidades de guerrilleros estarán subordinados al mando del destacamento que podrá reunirlas para actuar y moverlas fuera de sus respectivas zonas de bases tanto cuando van a realizar acciones conjuntas a fin de tener superioridad táctica sobre el enemigo que se va a atacar como cuando van a actuar en pequeñas acciones por todo el territorio, actuando como pequeñas unidades independientes
160. El grupo comandante del destacamento reforzado por los dirigentes de la red clandestina

Podrá estar constituido de la siguiente manera:

a. Comandante en jefe de la región: comandante de destacamento.

b. Oficial de operaciones: organizador regional

c. Oficial de suministros: jefe de suministros de destacamento

d. Adjunto al jefe de suministros: responsable de suministro regional

e. Jefe de comunicaciones

f. Jefe de información: oficial de información del destacamento

g. Adjunto al jefe de información: responsable de información regional.

161. El estudio de la situación.

El estudio de la situación para una operación de asedio diluido es una de las tareas más importantes del comando del destacamento guerrillero; durante el mismo, se analizarán las siguientes cuestiones:

a. Situación general de la guerra del pueblo en todo el país, con vista a analizar las posibilidades de las operaciones a desarrollas por parte del destacamento, sus fines en relación con la situación en otros frentes y la situación del mando enemigo, no sólo en la zona del destacamento, sino en toda la nación.

b. Posibilidades ofensivas de las distintas fuerzas guerrilleras ne la zona, del destacamento, donde por medio de la acción unidad de éste, es más fuerte tácticamente que el enemigo en este aspecto, ver siempre donde se puede golpear, teniendo asegurada la victoria, por poseer medios capaces de romper la resistencia enemiga. Se analizarán las posibilidades de maniobrar para realizar incesantes acciones ofensivas mediante el empleo del destacamento en pequeños grupos, de manera que el mando enemigo se enfrente a acciones múltiples en todo el territorio, que le impidan concretar fuerzas para emprender acciones ofensivas.

c. Posibilidades ofensivas, sabotaje, golpes de mano, emboscadas y propaganda armada de las UTC.

d. Contradicciones Políticas existentes entre los distintos mandos, enemigos, así como entre sus fracciones políticas, medios para agudizar estas contradicciones,; acciones político-militares a desarrollar para presionar a los mandos enemigos y para neutralizar a aquellas fuerzas que sea posible.

En el estudio de la situación, participan activamente los compañeros de la dirección clandestina de la red de apoyo, que en estos casos pueden aportar mucha información sobre el estado político-militar en sus respectivas zonas, así como informar acerca del resultado de los trabajos infiltración, etc., que se hayan realizado. Estos compañeros normalmente, estarán más enterrados de las divergencias existentes entre los militares, enemigos y podrán aconsejar sobre las medidas más apropiadas para agudizarlas.

Durante el estudio de la situación, se analizan las posibilidades de movilizar a compañeros de las UTC hacia la guerrilla en el desarrollo de las operaciones sin que esta movilización afecte el trabajo de la red clandestina.

162. El estudio de la situación para una operación de asedio diluido del presuponer:

a. Existencia de varios frentes guerrilleros en el país, consolidados con alta moral político-combativa.

b. Que en algunos de esos frentes se desarrollen acciones ofensivas defensivas que tengan distraídas fuerzas enemigas.

c. Que en la zona donde se va a iniciar la operación, estén las fuerza guerrilleras con libertad de iniciativa o en condiciones de arrebatar la iniciativa del enemigo.

d. Que las fuerzas enemigas hayan fracasado en sus acciones ofensivas contra las guerrillas en la zona en anteriores, ocasiones y que por lo tanto, su moral sea baja.

163. La planificación de las operaciones

La planificación de las operaciones de asedio diluido debe realizarse para que sea desarrollada en un largo plazo de tiempo de 2-3 meses, en el curso de los cuales el conjunto de operaciones realizadas, crean en el mando enemigo una situación de cerco invisible, pero real, que le impida la libertad de maniobra, que le obligue a concentrar fuerzas a firme de que las pequeñas guarniciones no sean liquidadas una por una, por las fuerzas guerrilleras y en las que sus salidas en persecución de las guerrillas, se vena frustradas por las acciones de éstas en otros lugares, que lo obliguen a regresar para proteger más objetivos vitales.

El plan del mando guerrillero con lleva:

1. Planificación de ataques, victorioso, en lugares favorables, donde por medio de la reunión de los distintos grupos guerrilleros, esté asegurada la victoria.

Estos ataques deben proporcionar:

a. Nuevos recursos en armas y municiones para continuar las operaciones.

b. Aumento de la moral combativa de la guerrilla.

c. Disminución de la moral combativa del enemigo. Los prisioneros capturados son enviados al campo enemigo, tratados con todo respeto y auxiliados desde el punto de vista sanitario.

2. Además se les plantea los motivos de la lucha y se responsabiliza de la sangre derramada, al gobierno por su explotación sometimiento al imperialismo. Incluso a los oficiales que no sean criminales, se les debe poner en libertad y en muchos casos, conservando su arma de captura.

Culminada cada acción, la guerrilla colocará sus fuerzas de manera que :

a. No permanecer reunidas en un mismo sitio o formando una fuerza compacta.

b. A cada uno de los grupos (columna, compañía) se les debe enviar a una zona determinada que permita el enlace 3-40 kilómetros, a fin de que, teniendo en cuenta las acciones enemigas. Emplearlas; una en acciones de desgaste sobre las fuerzas que penetran en busca del destacamento; otras para enviarlas en acciones de hostigamiento a zonas alejadas a fin de forzar el enemigo a abandonar su acción ofensiva.

c. A estar en condiciones de poner en acción a las unidades de las UTC, para apoyar las acciones de la guerrilla, realizando con esta una amplia operación de sabotaje en caminos, puentes, vías, férreas, telefónicas, etc. Así mismo en utilizar a parte de estas unidades en acciones para obtener recursos para las guerrillas: víveres, botas, etc. Obligando con ello al mando enemigo a dispersas aún más sus fuerzas para hacerle frente a estas acciones de las UTC.




3. Las dislocaciones y el cumplimiento de las misiones defensivas y ofensivas de las guerrillas, debe permitir a su vez la reunificación de las mismas, en un plazo de 72 horas, para golpear de nuevo en otra zona alejada de donde el enemigo opera, o si no hay operaciones enemigas, donde el mando guerrillero desee, a fin de continuar las acciones mayores, es decir, la de continuar aniquilando guarniciones enemigas, donde están aseguradas las condiciones para obtener la victoria.

164. Acciones del mando guerrillero en caso de salida ofensiva del enemigo

El mando enemigo es de esperar que no permanezca impasible ane las acciones guerrilleras.

El primer lugar, es muy posible que, empleando sus fuerzas de reserva, traten de perseguir al destacamento que se retira de lugar de la acción o de emprender acciones ofensivas en la dirección donde estimen que se encuentra el destacamento guerrillero.

El comandante guerrillero deberá estar atento a las acciones del enemigo, después de cada golpe, pues para la guerrilla en las operaciones de asedio diluido, es imprescindible mantener la libertad de maniobra y la iniciativa en las acciones.

Ante cada acción ofensiva de la guerrilla se planteará el fin que se persigue con ella; este variará en cada caso que pueda el comando guerrillero decidir.

a. Si al atacar una guarnición se persigue como objetivo fundamental su aniquilamiento y como secundario, la contención del esfuerzo móvil enemigo. En este caso, se destacan fuerzas suficiente para aniquilar la guarnición y las necesarias para contener el refuerzo durante el tiempo que dure la acción principal.

b. Si lo que se persigue es hostigar la guarnición a fin de atraer el refuerzo enemigo y aniquilar éste, se emplearán en la acción secundaria (ataque a la guarnición) fuerzas suficientes para impedir salidas del enemigo y poder hostigarlo de manera eficiente y una fuerza capaz de emboscar el refuerzo y aniquilarlo.


Después de cada acción, la dislocación de la guerrilla debe permitir:


a. Enfrentar la penetración de las reservas del mando enemigo por medio de acciones de contención, hostigamiento y defensa de lugares favorables.

b. Acciones de hostigamiento en zonas alejadas, voladuras de puentes, obstrucción de carreteras por medio de árboles cortados, tiroteos de guarniciones enemigas, golpes d emano y emboscadas a patrullas, etc.


c. Golpear otras guarniciones enemigas, de manera que a un que no se puedan tomar, sobre estas guarniciones y sobre el mando enemigo, pese la idea de que lo están atrayendo sus reservas a zonas alejadas a fin de atacar en otro dirección.


d. A la red de apoyo y las UTC se les encomendaran misiones acordes con estas posibilidades, unas en acciones de golpe de mano, de hostigamiento nocturno a postas y guarniciones enemigas, de sabotaje que irán desde voladuras de puentes, quemas de objetivos militares o económicos, hasta regar tachuelas en carreteras. Todas la acciones, grandes o pequeñas, sirven para el fin señalado, lo importante en este caso es obligar a las fuerzas enemigas que emprendieron la salida, a regresar sin saber logrado sus propósitos, es decir derrotadas, aunque en realidad no hayan tenido bajas considerables. El regreso de las fuerzas enemigas, debe ser seguido de un nuevo golpe y continuación de las acciones diversionistas.


e. El regreso de la fuerza móvil enemiga debe ser aprovechado; no se le debe dejar tranquila, las noches deben ser utilizadas para tirotear sus postas, cerrarles las carreteras pr medio de árboles, impedir el libre tránsito de camiones, obligar al mando enemigo a utilizar convoyes en carreteras y darles custodia; hostigarlo por medio de sabotajes y luego por pequeños grupos móviles. Los grupos móviles de hostigamiento pueden estar reforzados en la dirección de retirada por emboscadas capaces de sorprender cualquier grupo enemigo que se decida a perseguirlo después de la acción


165. Posibilidades de las operaciones de asedio diluido


Las operaciones de asedio diluido, tienen una gran importancia para el movimiento guerrillero en particular, para la lucha de liberación nacional de los pueblos, en general.


El desarrollo exitoso de este tipo de operaciones significan un gran cambio en la correlación de fuerzas moral material y políticos entre las fuerzas guerrilleras y el ejército enemigo.

Estas operaciones ponen en evidencia, no sólo a imposibilidad del ejército mercenario de derrotar las fuerzas guerrilleras, sino que en el seno de estas últimas, se han realizado transformaciones tales, que marcan el surgimiento del inicio de unidades regulares revolucionarias con un mando capaza y con efectivos y armamento suficientes como para operar en condiciones cada vez más ventajosas sobre el ejército mercenario al servicio de las oligarquías e imperialismo.

Con las armas capturadas al enemigo en el ataque a sus guarniciones y en las emboscadas a sus grupos móviles, además del reforzamiento de los grupos guerrilleros por medio de la incorporación de miembros de las UTC fundamentalmente, y de campesinos de la zona, irán surgiendo fuertes columnas guerrilleras, con efectivos de 120-200 hombres, en las que cada uno contará con algunas armas de apoyo (morteros, bazookas, cañones sin retrocesos, etc). Ya estas unidades columnas tendrán una organización semi-regular, que les permiten acciones independientes sobre fuerzas enemigas fuertes.

A su vez, el destacamento contará con 3-4 columnas de este tipo , un grupo comando con su escolta y un grupo de apoyo estratégico a las órdenes del comandante de destacamento.

Cada una de estas columnas tendrá la posibilidad de reunirse bajo el mando centralizado del comandante de destacamento, a fin de golpear al enemigo, teniendo superioridad táctica sobre ello a dispersarse cada una hacia su zona de apoyo para actuar centralizadamente bajo el mando del comándate de la columna, u ocupando cada uno de sus pelotones, una zona independiente de base.

Con ello, el destacamento estará en condiciones de operar sobre el enemigo sorpresivamente, aniquilándolo con todas sus fuerzas reunidas, dislocadas o dispersas por columnas, e incluso por pelotones a fin de evadir las acciones ofensivas del enemigo.

Aunque la estructura orgánica de cada columnas o destacamento variará en cada caso, habiendo una gran amplitud en este aspecto, se podrá precisar una estructura similar a la siguiente :

1. Grupo comando del destacamento

Grupo escolta del comando.

Grupo de apoyo de comandante del destacamento

Escuadra de morteros, bazookas, ametralladoras pesadas, cañón sin retrocesos, etc.
El grupo de comando podrá estar en cualquier de las columnas independientes de esta.


2. Columnas del destacamento


Grupo de mando de la columna

3-4 pelotones de infantería

Compañía de armas de la columna; escuadras de morteros, bazooka, cañones, ametralladoras.


Cada columna tendrá una zona de base en la que actuará de manera centralizada o por pelotones independientes. El grupo de mando se incorporará a uno de los pelotones; el pelotón de armas actuará bajo el mando del comandante de columna o agregada a sus escuadras a los comandantes de pelotones.


3. Durante el desarrollo de las operaciones, podrán surgir en mucho casos, unidades, montadas a caballo que serán las fuerzas de reserva del comandante destacamento para ser utilizadas en las direcciones fundamentales. Así mismo, en las zonas controladas y durante las acciones de asedio diluido, funcionará un sistema de enlace cada vez más rápido y eficiente. Llegando en muchos casos a funcionar el enlaces montados.


Se podrá establecer en cada columna, durante el desarrollo de las operaciones y cuando éstas actúan en forma independiente, centro de recepción de mensajes, a donde irán los mensajes del mando superior y de donde se trasladarán a los lugares donde se encuentran los comandantes subordinados.

Cada comandante de la columna al operar independientemente en las acciones de asedio diluido, fijará su centro de recepción y en el mismo, destacará enlaces hacia los lugares en que tengan sus puesto de mando en las acciones ofensivas y defensivas.

La duración real de las operaciones de asedio diluido, estarán condicionadas por una serie de factores. Estos son:



1. La decisión del comandante del destacamento o de los mandos superiores para terminar la acción.

2. El reforzamiento de la zona donde se desarrollan las acciones por nuevas fuerzas del mando enemigo que haga recomendable el cese de la misma para evitar las notas que puedan terminar los éxitos alcanzados.

3. La necesidades de aprovechar el desarrollar de las fuerzas guerrilleras para emplear parte de éstas, en aperturas de nuevos frentes, guerrilleros, con vistas a las acciones fundamentales en el futuro.

4. Podrán también influenciar en estas acciones la intervención abierta del imperialismo o de fuerzas de tipo multinacional que hacen necesario el terminar la operación de asedio diluido para enfrentarse a la nueva situación.

5. También podrá presentarse un desplome tal del mando enemigo en distintos frentes que posibiliten el empleo o envío de columnas invasoras a las regiones fundamentales del país de dar el golpe de gracia al régimen.


























CAPITULO XII
HORA MILITAR

Para determinar la hora militar se emplea un grupo de cuatro número. Los dos primeros dígitos representan la hora y los dos últimos se refieren a los minutos después de la hora. Para las primeras doce horas del día la hora militar es similar a la hora civil, por ejemplo, la una de la mañana es 0100, la una y treinta se escribe 0130, etc, hasta las doce que es el medio día . La primera hora de la tarde es 1300 una hora más tarde se escribe 1400, etc. Hasta las 2400 que es medianoche.

CUESTIONES DE ORDEN PRACTICO DEL MOVIMIENTO

166. Guerrillero

Para la vida en la selva y para la acción permanente, el guerrillero necesita; función o cualquiera otra arma automática o no, calzado, ropa, carpa, cobija, droga, radio, reloj, molino, hachas, machetes, vituallas esenciales, equipos, mapas, brújula, binóculos, dinero, piola, tulas grandes, aceite, trapos de aseo, orientación política, contacto con la dirección del partido y relación con las masas.

Alimentación adecuada para los integrantes de la guerrilla es : maíz, panela, carne, harina de trigo, fríjol, arveja,. Hay otros artículos esenciales pero de difícil consecución como café, chocolate, arroz, avena, maicena, condimentos, granillos y otros. Todos estos elementos son indispensables para la subsistencia una guerrilla en las condiciones de la selva, en cualquier lugar de los distintos departamentos donde hay diversas temperaturas.

Tarea de los comandantes en plena acción:

a. Realizar reuniones periódicas con todos los integrantes de la guerra, para instruirlos sobre la línea, materiales y documentos del parte destacando con fuerza los programa de los guerrilleros, reglamento interno, la prensa y otros documentos. De la misma manera para ilústralos sobre el desarrollo y los nuevos fenómenos de la política nacional.

b. Mantener estrechas relaciones con las masas y transmitirles las orientaciones del partido y del movimiento guerrillero. Indicarles la perspectivas desarrollo del movimiento revolucionario y la significación político del movimiento guerrillero en general y de las FARC en particular desmascarando las maniobras políticas del enemigo, contra el pueblo el movimiento guerrillero.

c. Mantener contacto vivo, y permanente con la dirección central y la distinciones intermedias del partido y con el estado mayor, cumpliendo las tareas encomendadas, acuerdos y planes operativo.

d. Los comandantes tienen que luchar por la elevación de su capacidad política y militar con e fin de elevar el nivel tanto político y militar de todo los combatientes hasta crear una conciencia clara sobre la importancia de la lucha armada, una verdadera mística revolucionaria, una disciplina férrea pero consciente sin confundir la disciplina militar con la democracia interna del partido.

e. Discutir todos los problemas de orden interno en la célula, que según los reglamentos deben constituir cada guerrilla o en las asambleas de guerrilleros. Toda discusión o crítica fuera de los organismos del partido perjudica la disciplina guerrillera; cuando hay errores o defectos, cuando el comandante manda mal, hay que plantearlo o discutirlo en la célula o plantearlo al comandante o al estado mayor. Lo demás es relajo debe existir una alta moral en todo integrante del movimiento guerrillero, en cada cuerpo armado, en cada comisión. Etc.

f. El cuidado de armas, control de municiones y de los bienes del movimiento guerrillero es un deber y una obligación de todos los comandantes y de los integrantes de la guerrilla.

g. El comandante o comandantes tienen que jugar su papel en la dirección de la guerrilla. Para su buena marcha, armonía y éxito en la lucha, en el momento de la acción, el comandante tiene que intervenir en todas las pequeñas cosas y problemas que surjan en la guerrilla con el fin de resolverlos de inmediato.

h. Es necesario combatir toda tendencia al individualismo: manifestación de personalismo en concordancia con las normas guerrilleras.

i. La guerrilla está obligada a tomar todas las medidas de seguridad frente el enemigo porque en ello estriba el porvenir del movimiento. Es preferible reforzar los servicios, especialmente cuando se está en reposo, que perder todo, inclusive la vida.

j. Todo tipo de discusión entre comandantes y solados rompe la armonía revolucionaria y la unidad interna. Por eso hay un lugar donde se pueden decir todas las cosas que sientan. Ese lugar es la célula. Como todos sufrimos las mismas condiciones y consecuencias de la lucha, estamos obligados a compartir conscientemente todas las vicisitudes en vía a estrechar la armonía y la unidad en nuestras filas.

Algunos cuestiones sobre el orden cerrado

Los servicios internos, como guardia y demás, se nombran de manera verbal en formaciones y horas especiales. Los servicios son varios y se dividen así :

a. Guardia para 24 horas

b. Exploraciones

c. Formaciones

d. Peluquería, enfermería, ranchería, dentistería y demás. Todo los demás sobre orden cerrado queda para charla especial.

167. Orden abierto

Lo relacionado con orden abierto, lo veremos fundamentalmente en la práctica, sobre

a. Manejo de armas

b. Conocimiento y dominio del terreno

c. Demostraciones de varios tipos como carreteras, puentes, ríos, aerotransportes, transporte terrestre. Cada uno de estos aspectos tiene una explicación concreta y demostración práctica que serán señaladas en dos etapas teoría y práctica.

168. La política del enemigo

La política de acción comunal, juntas comunales y todas sus variaciones, en los últimos tiempos se ha convertido en ley del gobierno en toda las zonas de operaciones militares, en todas las áreas donde se enfrenten las guerrillas con las fuerzas contraguerrillas del enemigo. Según lo que conocemos últimamente esta tarea política tiene varios aspectos:

1. Organizar a las gentes en juntas comunales, comités civiles de autodefensa y todo género de organización en campos y ciudades, para unificar su esfuerzo en la solución de sus propios problemas inmediatos por su propia cuenta bajo la dirección de agentes del gobierno. Las obras que en desarrollo de esta política se adelantan con : escuela, caminos, puentes, servicios de agua y otros de menor importancia. Las gentes realizan este trabajo, por la necesidad que tienen de tales obras y el beneficio que les puede prestar, pro este medio el gobierno comienza a buscar respaldo político en las masas, en la mayoría de los casos forzados y en contra de su voluntad.

2. Las juntas comunales, tienen la obligación de dar total apoyo a las fuerzas armadas, con el fin de combatir, a las guerrillas de enfrentarles el movimiento revolucionario en general. Nosotros estamos en posibilidades y en la obligación de cambiar el carácter y la función de las juntas comunales.

3. Los dirigentes o asesores de las juntas comunales, son destacados por el propio gobierno a cabeza del cual está el cura, el alcalde, el tesorero, el comandante del puesto, del retén o unidad operativa o base de patrullaje. Y tienen el encargo de realizar una política agitacional de propaganda y dizque de reeducación de las gentes para crear en la masa una mentalidad hostil al movimiento revolucionario y muy especialmente al movimiento guerrillero.

4. Frente a la política de acción comunal, cívico-militar, etc. Del gobierno nuestro comandantes están en la obligación de enfrentar la política revolucionaria, es decir, la lucha por hacerlas cambiar de parecer, por colocarlas de nuestro lado, esto es, ganar a las masas y al mismo tiempo movilizarlas en la lucha para que reclamen, para que defiendan sus derechos, para pedirle al gobierno que sea él el que financie y adelante las obras de progreso nacional, que quiere echarle encima a las masas y además aumentarle los impuestos, elevarle el costo de la vida, recortarle su libertad someterlas por la fuerza

En el área de operaciones guerrilleras hay muchas juntas de acción comunal que trabajan de acuerdo a nuestra indicaciones; esto tiene mucha importancia y al mismo tiempo quiere decir que nuestra política no es la de lanzarnos violentamente contra las juntas comunales, sino la de ganarlas para las posiciones revolucionarias, explicándoles cómo el gobierno lucha por ganarlas para sus posiciones reaccionarias, tratando de resolver lo pequeños problemas mientras honra y complica los grandes problemas de las masas.

169. Acción cívico Militar

La acción cívico militar llevada a la práctica por oficiales del ejército, instrumentados para el efecto en la regiones campesinas amigas o simpatizantes del movimiento guerrillero, es también una política del gobierno y de los mando militares aplicada en la siguiente forma para la primera fase de la guerra contra guerrillera.

1. Presencia del ejército en la región para adelantar programas de ayuda por parte del gobierno, ofreciendo drogas, haciendo regalos de alimentación CARE, pidiendo ayuda al campesino para acabar con la violencia.

2. Ofreciendo armas en buena condiciones y para su defensa contra bandoleros
La acción cívica es obligatoria en estos momentos en la regiones aprendidas, valiéndose de varios métodos como la construcción de escuelas y demás.

3. Infiltración de agentes dentro de las masas para ganar algunos elementos campesinos y ponerlos al servicio de ello, diciendo que el mal de todo es la guerrilla y por lo tanto debe estar en contra de ella.

4. La política de acción cívico-militar se apoya en una serie de entidades oficiales, semioficiales y particulares, a saber: entidades bancarias, industriales, comerciales, autoridades civiles, eclesiásticas, militares, de una parte y de la otra los programas de “alianza para el progreso”, bandos extranjeros. Compañías extranjeras, petroleras, mineras, con el objeto de hacer creer a loas gentes que se trata de algo progresista y de importancia hacia la solución de sus problemas. Por este medio van poco a poco ganando a la gente y al final colocan a los campesinos ganados al servicio obligatorio del ejército en comisiones. Como guías y agentes de inteligencia del enemigo. De lo anterior se desprenden que es necesario desarrollar por parte de las comandantes una política tendiente a neutralizar o ganar para la causa revolucionaria a estas gentes al servicio del ejército, por cuanto, confrontara tienen algunos problemas que el gobierno no les puede resolver. De la misma manera, desarrollamos una política para neutralizar y luego ganar para el movimiento revolucionario a las masas que temporalmente han sido ganadas por el enemigo. Para el efecto, nosotros contamos con buenas herramientas que se traducen en los siguientes, los problemas de las gentes que cada vez ahondan más: bajos sueldos y salarios, carestía de la vida, desocupación, carencia de carreteras en general de vías de comunicación, falta de hospitales, y servicios médicos, escasez de vivienda, cada vez más impuestos, violencia, represión contra movimiento que significa que todo lo anterior es bandera de lucha que nosotros estamos obligados a levantar contra el enemigo frente al engaño de que son victimas las masas populares. Además de los anterior no se puede subestimar la importancia que tiene la lucha por las libertades democráticas y los derechos políticos para todos, sin discriminación de ninguna naturaleza. Todo esto, no da la posibilidad de combatir en amplio frente el engaño la mentira en que se apoyan los altos mandos y la oligarquía para engañar a las masas populares.

Las acciones cívico-militar en las regiones de Algeciras. Campoalegre, Santana, San Vicente, Guacamayas, Llanos de Yarí, Vega larga, Baraya, San Andrés y otros municipios, está siendo aplicada de la manera siguiente:

1. Permanente agitación política dentro de las masas, en las juntas comunales, a la que se destaca un alto oficial del ejército que tienen su base en cada zona.

2. Todo campesino está obligando a dar aviso al puesto del ejército más cercano sobre la presencia de guerrilleros, sobre triíllos y en general sobre todo lo que parezca anormal en la región, como por ejemplo, presencia de gentes extrañas. Compra obligatoria de armas para que sean puestas al servicio del ejército y en contra del movimiento guerrillero, que los campesinos deben ir pagando en varios pero rigurosos contados.

3. Comisiones obligatorias para los civiles en el caso de que el ejército así lo estime conveniente. Nadie puede vivir ni circular por la zona o región sin su respectivo salvoconducto, que debe ser revalidado mensualmente. Este salvoconducto es obligatorio inclusive para menores de 10 años.

Aprovechando la concentración de gente, cada mes para la revalidación del salvoconducto los oficiales y suboficiales a cargo del puesto, hacen su propia agenda, agregándole algunos pequeños reglaos peluquean, reglan tallos de árboles, frutales, fórmulas médicas, regalitos a niño pobre, representados en muñequitos, pitos, pistolitas de carey, ropita de mala calidad, sobre lo cual la prensa y la radio hacen gran propaganda, tomándolo como una expresión de transformación nacional.

En las juntas comunales es obligatorio para los campesinos entregar determinadas sumas de dinero dizque para la formación de cooperativas a fin de que la gente resuelva sus necesidades y evitar la explotación. La acción cívica tiene como fin, ganar la población civil para colocara a favor de la política oficial. De esta manera, no encontramos con que nuestras herramientas de lucha contra la acción cívica y cívico militar. Resulta un arma de poder en todas partes, si se aplica bien conforme a la línea política y a los planes del estado mayor de las FARC.

Los comandantes tienen que conocer bien el reglamento interno que es parte del estudio y conocimiento de los mismos, para llevarlos todos los guerrillero y que es con el como se rige nuestro movimiento armado.

170. Sobre aerotransporte contra la guerrilla

1. El aerotransporte es un medio sumamente eficaz en manos del enemigo por el cual, es necesario tener gran cuidado, medidas hábiles por parte del movimiento para conjurar el peligro que representa, ya que trate de la guerrilla en movimiento o de la ocupación rápida de una zona. Así podríamos ver como el aerotransporte realizar rápidas movilizaciones.

2. El aerotransporte puede fracasar sin contamos con instrumentos para hacer le frente, de acuerdo con los últimos conocimientos que tenemos sobre ellos. Por eso, los planes militares requieren un estudio adecuado, con el fin de conducir nuestras acciones al fracaso especialmente en terrenos descubiertos.

3. El aerotransporte es utilizado especialmente para el patrullaje aéreo y la localización de la guerrilla, así como la protección, refuerzos de tropas, transporte de armamento, municiones y abastecimientos en general.

171. Bloqueo económico a una región

1. Control de varias patrullas con planillas donde se toma nota de ganado, cerdos, aves, todo tipo de producción agrícola, qué vende, qué compra, cuánto deja para el gasto, para cuánto tiempo le alcanza, con quiénes tiene comercio, el campesino o la familia campesina.

2. Este control se realiza cuando se sabe que se encuentra una guerrilla en la zona. Además de controlar los mercados se controla la producción agrícola. Todos los campesinos tiene que dar parte de toda estas cuestiones y son colocados e lugares determinados, puestos del ejército para el debido control.

3. Todos los campesinos y no campesinos del lugar controlado necesitan boletas con firma de oficiales para la compra de mercancías. De igual manera, los tenderos requieren de permisos para vender a las gentes y son colocados agentes de servicio de inteligencia en los sitios de mercado, para impedir el abastecimiento a las guerrillas, se exige el correspondiente salvoconducto para toda persona con el fin de evitar que el guerrillero se oculte dentro de la población civil. Se utilizan otras tantas medias que no es posible enumera aquí.

172. Cerco total a una región

1. Recogida del campesino a los retenes. A población bajo control militar no se le permite control militar no se l e permite ni entrar ni sacar mercancía. Mientras tanto permanece el ejército en operaciones de tipo militar cercos, registros, patrullajes y todos los medios posibles para impedir la ayuda a las guerrillas.

2. Cuando se presenta este cerco total, la guerrilla tiene que escape previo plan rápido, a otra zona. Si en esta otra hay vigilancia y control, pero puede haber juego, indica que es aconsejable buscar a las masas a distancias largas para evitar ser bloqueados. Además de evitar de ser bloqueados y aniquilados hay que salir sin que el enemigo se de cuenta de inmediato.

3. En las zonas de operaciones el ejército controla totalmente todo el comercio desde las capitales, municipios, corregimientos, además de los vehículos, el tránsito de personal, las juntas comunales, etc.
4. Si en estas zonas no hay conciencia en la masa el enemigo destruye todo y coloca a mucha gente en control del movimiento por medio de la propaganda, haciendo creer que la guerrilla es responsable de todos los males.

173. Cómo se moviliza el Ejército

1. Ya la guerrilla conoce cómo se mueve el ejército en la guerra contraguerrillas en caminos, puentes, carreteras, zonas selváticas.

2. Igualmente hay que dominar las formas de cómo el ejército ocupa una zona o la desocupa en horas; cómo mueven un cerco a medida que se mueve la guerrilla. Por esta razón, hay que hacer todo lo posible porque no se conozca el lugar de ubicación de la guerrilla, para que dé tiempo de aprovisionarse y salir para dar nuevos golpes de sorpresa. Esta es la principal ventaja que tenemos sobre le enemigo en el orden militar y por otra parte, siempre contar con masas en todos los lugares para ocultarse de ella. Sobrevivir y por esta fuerte conseguir toda la mercancía indispensable para la lucha.

3. En el caso de defensa de este tipo, si no se cuenta con masas está llamado al fracaso.

174. Una guerrilla necesita además de lo anterior:

1. En cada región contar con amigos fieles, células de partido o revolucionarios conscientes que sirven de fuertes contactos con el partido, con miembros del estado mayor, etc.

2. Las masas, además de servir para ocultar la guerrilla, sirven para fortalecer las filas y crear mejor apoyo.

3. Contando con masas en muchas partes, la guerrilla es invencible, sufre menos, además difunde nuestro programa a las masas, se hacen conscientes de nuestra lucha.

4. Con las masas organizamos la revolución, cosa que no hacemos nosotros solos.

La guerrilla necesita en cada región apoyarse en el partido y si no l hay, crear o . Esta es nuestra tarea, además de una necesidad. Si en cada región hay partido, se pueden organizar las siguientes cosas:

1. Aparato legal que ayude a la guerrilla en varias cosas.

2. Organizar servicios de correos, enlaces, contactos, almacenamientos, etc.
3. Se puede mantener informado de los pasos del enemigo, y así, teniendo un conocimientos, aproximado de sus movimientos, nos podemos defender más fácilmente. Realizando este trabajo la gente se va formando conciencia política. En los momentos actuales no se puede hacer saber donde hay partido. Porque lo destruye el enemigo. La guerrilla crea una red de contactos supersecreta.

Los descansos de la guerrilla tienen que aprovecharse para lo siguiente :

1. Instrucción política y militar

2. Reunión de células y estudio de materiales políticos.

3. Reparación de equipos, calzado, lavado de ropa, remiendos y otras cosas indispensables para la guerrilla.

4. Asamblea para la corrección de los defectos en la marcha según el caso.

Métodos para trasladarse la guerrilla a otros lugares.

1. Tener buenas cadenas de contactos, lugares a donde llegar y conseguir comida o informarse cómo y en dónde se encuentra el enemigo.

2. Tener vistos los pasos de los ríos, carreteras, caminos, líneas de ferrocarril y cuáles elementos son indispensables para esta marcha.

3. Las marchas por lo general son nocturnas, según el terreno. Ahora si la gente de contacto no es muy buenas no nos podemos demorar días.

4. No se puede llegar a las casas a menos que sean contactos y no puede llegar toda la guerrilla sino uno o dos camaradas.

5. En este tipo de cruces, no puede faltar el guía por si algo ocurre. En este tipo de cruces, tiene que haber una persona que le siga los pasos al enemigo para que mueva la comisión de un momento a otro.

La organización de las masas por parte de las guerrillas

1. Parpara cada región hay que disponer de un comandante s capaza de plantear los programas en desarrollo y de por porqué de nuestra lucha al lado de las masas. Este comandante debe ir acompañado de dos o tres compañeros.

2. Esta comisión deber permanecer en contacto con el aparato especial y las comisiones de guerrillas.

3. Las comisiones guerrilleras, de esta manera sabrán como llegar, en qué lugar se puede tomar contacto con un dirigente, que es una gran ayuda para el personal en guerrillas.

4. Esto se hace indispensable porque la guerrilla no se puede dedicar a esta clase de trabajo, porque pierde su función como guerrilla.

5. Mientras 20 hombres se dedican a la organización de 56 ó 7 regiones, los demás guerrilleros se pueden ocupar de combatir al enemigo, para combinar la acción de masas con la acción militar.

6. Estos dos frentes son indispensables para la guerrilla. En los momentos actuales no es correcta la aplicación de un solo frente.

7. Para este tipo de trabajo, sólo uno tiene que dominar, más o menos, nuestro programa y demostrar buena habilidad, o sea, tiene que ser un dirigente; los otros dos, que lo acompañan, no es necesario que cumplan con estas condiciones. Todo esto a nosotros no ha dado buenos resultados en nuestra zona que es grande.

8. Todo esto crea condicione para llevar al frente de masas a unos diez comandantes de guerrillas, mientras los grupos armados continúan combatiendo.

9. Mientras estas tareas no se llevan a cabo, las guerrillas tendrán mucha dificultades para su avance. Esto requiere decir la combinación de la política, con la acción armada.

10. No puede haber una guerrilla que pase los dos meses sin enfrentarse en combate con el enemigo, porque pierde su función esencial; la de combatir, además, desmoraliza o descompone el cuerpo armado. Entonces hay que emplear por parte de los comandantes, el método de fortalecer la política de masas por un lado y el de combatir con el enemigo, por el otro. De esta manera seremos muy fuertes y no hay enemigo que no pueda combatir porque allí, entre las masas, está la fuera de nuestra revolución.

Todo lo relacionado con operaciones militares de tipo guerrillero, se puede tratar verbalmente.

1. Cómo asaltar la motorizada

2. Cómo tomarse un camino para lo mismo

3. De qué manera tomar una población y los medios de que hay que valerse

4. Cómo tomar un puesto militar

5. Cómo distraer al enemigo para que otros salgan a cumplir con una misión Militar.
6. Dominar otros medios de población.

175. Comunicaciones por radio

Hay que disponer, en cuanto a comunicaciones de códigos especiales y no hacer uso frecuente de ellos, para que el enemigo no logre ubicarnos. El medio es un elemento indispensable en la guerrilla pero hay que saber valora estos elementos.

Las formas de combatir el espionaje, tanto en la masa como en la guerrilla

1. Donde hay una buena claridad política no prende el espionaje.

2. En las masas es necesario tener el partido y orientar cómo penetra al enemigo
3. El enemigo aprovecha nuestro errores tanto en la guerrilla como en las masas. Este dispone de muchos medios para penetrar, para lo cual hay que educar a la gente que colabora con nosotros.

El gobierno dispone de elementos de propaganda poderosos:

1. Radio, la televisión, prensa

2. Líderes, iglesia y otros

3. Agencias internacionales de noticias y propaganda, que en filan sus baterías contra el movimiento guerrillero para lo cual tenemos que prepararnos para responderle y no dejarnos aislar por la propaganda del enemigo.














CAPITULO XIII
GENERALIDADES SOBRE ALGUNAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LA GUERRILLA.

La marcha en la selva no es lo común y corriente. Lo primero que es necesario tener en cuenta es que el enemigo puede encontrase donde menos uno lo espera. Por eso hay que tomar todas las medidas de seguridad con el fin de evitar sorpresa.

En la marcha, pues, todos los integrantes del cuerpo armado debe ir en absoluto silencio, aunque no hay peligro, simplemente por disciplina, para irse habituando a este género de marcha. No se puede fumar, ni hablar fuerte, ni silbar, ni producir ruidos que puedan orientar al enemigo o algún cazador que eventualmente pueda andar por allí. Hay que evitar una prolongación exagerada de profundidad de la columna de marcha y mantener en forma correcta y perfectamente. A través de los enlaces respectivos, una información de todos los accidentes del terreno, triíllos frescos o no, ríos, quebradas, casas, caminos, carreteras, trochas nuevas o viejas, ruidos, olores, se ve o no se ve, etc. Por parte de la exploración como de lo que corresponde a la retaguardia.

La prolongación exagerada de la columna en profundidad, acrecienta el peligro de que el enemigo puede interceptarla y golpear con relativa facilidad y éxito. Hay que elevar el sentido de la responsabilidad, tanto de los compañeros de la exploración como los de retaguardia y no olvidar, que la velocidad de la marcha de la columna es igual a la de su hombre más lento., tratando de que el más lento aumente gradualmente su velocidad. La exploración, tiene que estar comunicando al mando de la columna a cuanto vaya encontrando de anormal en la marcha e indicando cuándo es necesario guardar mayores intervalos cuando hay que ir en guarida, cuando hay que agudizar, más el oído, cuándo hay que hacer un paso a rastras, a gancha o con mimetismo; hacia qué lado debe observarse con mayor atención, no hace el menor ruido, no quebrar palos o chamizas, no enturbiar o embarrar el agua de una vertiente, quebrada o río, etc., y atenerse y cumplir fielmente las órdenes provenientes del mando de la unidad en marcha.

En la marcha hay que avanzar lo más que se pueda durante el día hasta las cinco o cinco y media y si la situación es delicada, hasta las seis o más. Hay que buscar un lugar adecuado, ventajoso, para carpar y cocinar, donde haya agua y leña. La guerrilla espera la orden para el corte de la leña y varas de carpar. Cuando se llega al lugar de campamento o de carpada, inmediatamente se explora el terreno y se coloca el servicio en lugares claves por si el enemigo esta cerca y organiza un asalto. Es necesario tomar una serie de medidas aunque parezcan innecesarias, ya que no s hallamos en una guerra en que se emplea ante todo la inteligencia, la audacia, la astucia. Colocados los servicios de guarda correspondientes, instruida la guarida sobre las consignas de la noche o las 24 horas, se acuerda la plaza de alarma y la de emergencia, si las circunstancias exigen. Además de un sitio de referencia para en el caso de sufrir una sorpresa que cobije el campamento, la plaza de alarma y la de emergencia. Esa medida se toma en el marcha misma como condiciono indispensable de la marcha guerrillera.

Luego se procede a carpar si la situación es la de aproximación del enemigo, el corte de leña no podrá realizarse antes de las seis de la tarde. La comandancia de la orden de cortar y los guerrilleros se lanzan como una bomba al corte de leña y varas de carpar con el fin de hacer lo en el menor tiempo posible porque, luego a las siete de la noche no e deben dar golpes de machete o hacha, ya que éstos golpes en la noche pueden ser oídos a mayor distancia que en el día, dado el silencio reinante en la selva a esas horas. De la misma manera ocurre con las voces y con el volumen de los radios transistores que los comandantes están en la obligación de controlar. Cuando se está por días en campamento, la comandancia señalará los lugares o lugar donde se puede cortar o no la leña, si es necesario evitar la abertura de trocha en determinada dirección que pueda utilizar el enemigo.

A las cuatro o cuatro y media de la mañana, toda la gente debe estar en pie a las circunstancias lo exigen. El enemigo ha podido estar toda la noche caminando con el mayor sigilo sobre la guerrilla y espera que la claridad del día que llega le ayude o puede, inclusive, dar un asalto antes del amanecer. El sabe, como nosotros, que la sorpresa es el fuerte de la guerrilla y también del contraguerrilla.

Cuando se está en parada, esto es en espera de un comunicado de la red clara destina o del movimiento que acoja la guerrilla, en espera de una comisión de compañeros, de una patrulla de reconocimiento, de un correo, de provisión, etc, se toman todas las medidas de seguridad. Por ejemplo, hay que sacar todos los días, en las primeras horas de la mañana, cuantas patrulla exija las vías de acceso al campamento donde nos encontramos. Estas patrullas regresarán, dependen del terreno, pero en general, en las últimas horas de la tarde, con el fin de que si la tropa vienen en busca nuestra, no tenga tiempo de llegar sobre nuestro campamento o situarse en posición de asalto.

Por eso el regreso habrá que hacerlo a la mayor velocidad posibles y no lentamente porque el enemigo puede aprovechar esta debilidad, seguir cuidadosamente a la patrulla sin ser visto y preparar el asalto por la noche o para la mañana siguiente. Estas patrulla tomarán todos los días las medias necesarias en todo desarrollo de sus funciones. Durante el campamento, si es que no se está a espera del enemigo, hay que evitar señales en el agua, evitar el humo de día en algunos lugares evitar el reflejo que producen las fogatas. En estos caso habrá que proceder a la construcción de hornillas, cocinar durante la noche y suspender el fuego a las cuatro de la mañana,. En la noche se cocina para comer y si los comandantes lo ordenan se prepara un plato para el día siguiente.

Hay que vérselas para que la gente coma algo aún en las condiciones más difíciles. Por eso, los comandantes están obligados a luchar porque los guerrilleros economicen los artículos que lleven en sus equipos. Cuando hay abundancia, que no hayan desperdicios inútiles y cuando haya escasee que no se aguante hambre.
El hambre desmoraliza la gente aún cuando ésta tenga un elevado nivel político. Ahora que ha surgido una nueva manera de hacer las comidas de condimentarías, mediante el esfuerzo de la “sociedad” debemos estimularlo, porque no siempre se puede cocinar en guerrillas, dado que no llevamos ollas grandes, sino por el contrario, muy pequeñas. La “sociedad”, dentro de la guerrilla también tiene sus normas aun que esta no están relacionadas en ningún reglamento. Cada hombre de la guerrilla deberá llevar una pequeña olla y si fuere de regular tamaño deberá rotarse para su transporte entre los integrantes de la “sociedad”, cada integrante de la guerrilla deberá llevar una taza grande, cuchara u cuchillos de cocina si es posible. Lo relacionado con las vituallas y artículos esenciales alimenticios, se trata en el material “el guerrillero”.

El guerrillero debe llevar encendedores, un poco de gasolina y piedra para los mismos. Los fósforos deben preservarse dela humedad de la selva, la lluvia el calor y del sudor del cuerpo mediante una pequeña capa de parafina. El tratamiento de los fósforos: colocar al fuego un territorio o cualquier otro utensilio, derretir la parafina sumerge uno por uno los fósforos, dos ves dejas que la parafina endurezca y luego colocarlos de nuevo en su caja o en otro pequeño depósito. Cuchillos, machetes, peinillas, hachas y otras herramientas que lleva la guerrilla deben inconvenientemente aislados. Las hachas deben llevar su correspondiente guardartillos para evitar que durante la marcha dañen los equipos o hieran al que la carga o a otros compañeros. Llega un momento en que es necesario cargas pequeños serruchos o sierras para que el corte de leña no sea percibido por le enemigo o personas que no deben darse cuenta de la presencia de la guerrilla.

En la marcha, a menos que no haya orden expresa del comandante, no se puede prender luz de linterna de ninguna otra. Tampoco en los campamentos nocturnos, especialmente en las áreas de operaciones guerrilleras. El enemigo tiene establecido puestos de observación nocturna en lugares que dominan amplias áreas.

176. La guerrilla en terreno descubiertos.

La guerrilla en terreno descubiertos, que por lo general llamamos favorables, aunque esto no es exactamente cierto, está obligada a extremar las medidas de seguridad. Si para terrenos cubiertos, abruptos y selváticos. Empleamos alguna serie de medidas de seguridad, es apenas natural, que para terreno descubiertos, esas medidas cobijen otros aspectos de suma importancia. Por ejemplo si tenemos que tener un paso forzado por terrenos descubiertos donde haya destacados fuertes contingentes de tropas, cadenas de retenes, patrullajes, entre ellos y una población que no este del todo del lado del movimiento guerrillero, es necesario borrar los trillos, esquivar la observación de cualquier persona, no se puede cocinar de noche ni de día, no se pueden hacer ruidos, no se debe llegar a ninguna casa salvo donde el movimiento tenga contactos clandestino. No llega la guerrilla en su conjunto sino un compañero o máximo dos fuego de una determinada observaci0on sobre la casa y cuando se haya establecido con seguridad que allí no hay presencia de enemigos. Esas medidas aseguran la existencia tanto de este tipo de paso como de la red clandestina de contacto.

Cuando no es posible borrar los trillos en zonas cubiertas se encarga a las gentes civiles del movimiento que lo hagan trasladándose sobre los trillos, cuando se trata de vías que el enemigo utilizan animales o maderas en cualquier otra manera de borra los trillos. Además las jornadas de marcha deber ser de mayor profundidad y más prolongando en tiempo. El uso de los radios transistores deben limitarse únicamente a los noticieros, importantes al más bajo volumen posible. Se usa, cuando hay varios radios planificar la recepción de noticias, es decir, que cada persona que lleve radio deberá oír determina noticiero

177. Técnica en el combate de emboscadas

Generalmente la guerrilla, busca, elige para la emboscada, un terreno que aparezca en todo sentido, sin caer en el extremo de considerar todos los terrenos no favorables. Hay que saber una casa elemental la guerrilla tiene el enemigo un ciento por ciento de ventaja. El enemigo obligatorio busca a la guerrilla, la guerrilla espera, acecha y golpea con violencia, con el contacto y prepara una nueva emboscada de combate o contención el comandante deberá hacer un detenido reconocimiento del terreno, analizar la situación del terreno y de la fuerza y poder de fuego de la guerrilla relacionarlos con el volumen, la fuerza, el poder de fuego y la técnica que el enemigo emplea, así como las ventajas, si es que las hay, cuando el enemigo pegado al terreno trate de reponerse de la sorpresa y avanzar en herradura o cierre de anillo sobre la guerrilla.

La emboscada es preparada con antelación . cada guerrilla o en su defecto cada compañero guerrillero ocupará una posición determinada que le garantice batir con el máximo de comodidad el área de fuego asignada. Si se trata de una emboscada donde participan varias guerrillas escuadra, compañía o destacamentos, cada combatiente tendrá un área de fuego asignada, pero por circunstancias especiales del terreno, puede tener dos. Cada combatiente debe saber quien es su compañero de la derecha y quien es de su izquierda, cual es su misión, cual la misión de sus compañeros de izquierda y derecha, cuál es la misión de la guerrilla, dónde está el comandante de su guerrilla y tener en mente la señal de fuego y la señal de suspensión del fuego, la señal de avance para la recogida de las armas del enemigo y la señal de retirada.

Toda emboscada tiene su tope. El tope deberá estar a cargo del guerrillero más tranquilo, menos nervioso. Muchas veces habrá que permitir al primer hombre de la exploración enemiga avanzar hasta cinco, tres, dos metros de distancia, para permitir mayor entrada de tropas en la emboscada. Cuando suena el primer tiro, todos los guerrilleros abrirán fuego sobre sus objetivos. Se dice sobre sus objetivos, porque habrá casas en que uno o varios guerrilleros no tengan objetivos, es decir, no tengan blanco enemigo. En tales casos, sobre qué objtivo abrirá fuego?

178. Misceláneas

- La necesidad el ahorro del parque

- La importancia de apuntar bien

- La importancia de conserva la calma, Quine se emocione, se altere o sea presa del nerviosismo no habrá blanco. De otra parte es posible que no oiga las señales convencionales o las oiga cuando realmente no han sido dadas.

- La importancia de cavar trincheras, construir parapetos y mimetismo

- Hay emboscadas que se prolongan horas, días, semanas,. Podrá haberlas que se prologuen meses. Es depende de una serie de circunstancia.

- La importancia de saber desarmar un individuo rápidamente, quitarle las fornituras y desnudarlo.

- No es necesario rematar al enemigo cuando está indefenso, cuando está herido.

- La importancia de la propaganda deseada allí en el lugar del combate. Los llamamientos a la tropa para que se pase a nuestro lado.

- La importancia de la ocupación de armas al enemigo

- La importancia de especializar compañeros para la recogida de armas del enemigo

- La importancia de cubrir con fuego a los recogedores de armas.

- La importancia de cubrir los flancos y todas las vías de acceso a la emboscada

- La importancia de la rapidez, la concentración del fuego y el corte o del avance de la columna enemiga para que permita la recogida de las armas.

- La importancia de la sorpresa, en todo tipo de acción de combate de guerrilla, incluso en la ruptura, perforación del anillo enemigo.

- La importancia de las trochas de conexión.

- Las emboscadas dobles, triples o sencillas y la importancia de la emboscada universal

- La importancia de las minas y la distribución del poder de fuego, que lugares baten las armas automáticas y cómo se continúa el fuego.

- La importancia de las granadas y los granaderos

- La importancia de buscar, provocar el enemigo, cuando éste no buscar a la guerrilla
- La importancia de estar dando siempre combates.

- Porqué al enemigo no hay que darle descanso
- Cómo, cuándo, en qué condiciones la guerrilla puede y debe atacar al retén, un cuartel, una población u otra concentración de fuerzas enemiga en carreteras, vías, férreas, a la motorizada, a columnas enemigas en uno otro terreno.

- Qué son las UTC en la ciudad y en el campo

- Qué son en qué consiste la lucha de comandos.

- Qué es la guerra guerrillera de movimientos

- Qué es un teatro de operaciones, zona de operaciones y amplia área de operaciones guerrilleras.
- Qué es una guerrilla, una escuadra, una compañía, un destacamento, una agrupación, una columna.

- Más o menos a qué corresponde cada unidad nuestra en relación con las Unidades enemigas.

- Qué es una situación militar parcial.

- Qué es una situación militar total.

- Qué es tendernos por estrategia, táctica y técnica de guerra contraguerrillera.
- Cuáles son los frentes de actividades de las FARC.

- Qué importancia tiene el cumplimiento del plan operativo y sobre qué base y para que se elabora.

- Cuál es el propósito esencial de las FARC, parte de la toma del poder que sería luego, mediante la insurrección popular.

- Qué importancia tiene para nosotros el dominio del arte militar de guerrillas, el dominio del arte de la estrategia militar, su táctica y su técnica de combate.

- Qué nos proponemos con el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las FARC.

- Si dos pequeños movimientos guerrillero obligan el empleo del 62% de las fuerzas armadas, que pasaría si fuéramos dos, tres, cuatro o mas movimientos grandes en el campo de a lucha armada revolucionaria? O si las FARC lograran desarrollarse conforme al plan que nos dio una conferencia constitutiva.





























CAPITULO XIV
CUESTIONES DE ORDEN PRACTICO Y RECOPILACIÓN DE EXPERIENCIAS DE ORDEN TÉCNICO DE LAS GUERRILLAS EN EL BALANCE FINAL DE LA PRACTICA DEL PRIMER CURSO DE COMANDANTES DE LAS FARC EN EL AREA DE OPERACIONES MILITARES.

Diciembre de 1967

Introducción

Los participantes integrantes del primer curso y otros cc antiguos combatientes de Marquetalia, Río, Guayabero, 26 de septiembre, Paro, sur del tolima, y otros lugares, bajo la dirección del comandante, quieren contribuir con estas experiencias frescas al estudio teórico de los cc del tercero y demás cursos de la escuela nacional de comandantes.

Características de los terrenos y nuevos modos de operar del enemigo

1. En las zonas de operaciones Militares no ha habido lugar o sitio donde le ejército no haya podido penetrar, en las condiciones actuales de la guerra contra guerrilla. Durante los meses de la practica recorrimos extensos territorios, visitamos muchos lugares, tales como zonas montañosas, selváticas, terrenos abruptos de difícil y complicados pasos y sin embargo, la gente pudo comprobar, no obstante las difíciles condiciones del terreno y de la lucha, el enemigo penetra a cualquier lugar de la selva, porque dispone de elementos que le permiten sus abastecimientos, reforzamiento de sus efectivos, evacuar muertos y heridos o enfermos, por motivos de su permanencia en la selva. Gracias a los medios técnicos, el enemigo puede penetrar a las profundidades de la selva, reforzar sus efectivos, cambiarlos de ubicación o retirarlos cuando estime conveniente, suminístrale raciones de campaña, inclusive agua y otros elementos, merced a un completo servicio de helicópteros.

Se demostró que una tropa dentro de la selva le es fácil recibir abastecimiento por aire para lo cual despejan lotes de selva para permitir la observación aérea, que los ubique con precisión y poder recibir los recursos sin ningún contratiempo y continuar de esa manera a persecución contra la guerrilla. Ya en la practica, nadie pone esto en odio, pues se ve todos los días su comprobación.

2. En el recorrido con todos los camaradas, quedó comprobado quien en algunas regiones, han sido recogidos sus habitantes casi totalmente con el pretexto de que por una u otra causa no colaboran con el ejército. Tras controlar la actividades de las guerrillas y bloquearlas económicamente han recogido las gentes de regiones como b, 1 son b. A poblaciones y lugares aledaños al área de operaciones. Esto pone en claro que el gobierno no le interesa la pérdida de los bienes e interese de la población civil y que estas medidas tienen el propósito de que las guerrillas no encuentren nada que les permita la supervivencia en la selva, aunque dispongan de medios para comprarlos o recurran a otras formas de consecución. Esto lo probaron en la práctica todos los integrantes dl curso. Al enemigo no le interesa la población civil, aun que esta engañada, se coloque en determinados momentos en defensa del régimen.

3. Logramos mostrar a todos los cc que el sistema de patrullaje del enemigo. Se realiza tanto diurno como nocturno en forma permanente y controlar tanto el movimiento de la población como el de las guerrillas. Esto lo vimos no solamente en los terrenos antes mencionados no en las reas de operaciones militares que corresponden a la región del P. Demostrando que el ejército, dispone de una vasta región controlada por el, donde considera que no puede penetrar ni un mosquito. A pesar de este estricto control, las guerrillas pueden trasportar aunque con algunas dificultades. De diversas maneras se comprobó que se puede hacer perfectamente un cruce, si tenemos en cuenta ciertos cuidados y nuevas modalidades técnicas en estos terrenos. Cuando personalmente lo hicimos cruzamos terrenos sobresaturados de contraguerrilleros no obstante que el enemigo los controla económica y militarmente, aunque la guerrilla no encuentre a quien pedirle un solo informe sobre los movimientos de realizar el enemigo en las áreas citadas.

4. Mostramos que el enemigo realiza comisiones de exploración a diversos lugares de la selva, en busca de nuevos caminos, trochas, picas y orientaciones de dirección, con el propósito de estableciendo emboscadas de exterminio, cuando logra precisar o supone, dadas las características del terreno, de las guerrillas cruzan por esos sitios. El ejército se preocupa mucho por saber, conocer y precisar cuantas posibles vías de escape, tiene la guerrilla. Encontramos que el enemigo realiza estas exploraciones cada mes, mes y medio o menos, cuando las circunstancias lo exigen, en una comprobación técnica de inteligencia sobre el tránsito del persona. Donde ya el ejército conoce las vías, las exploraciones on más frecuentes. Se demostró que en estos lugares hacen los llamados puestos que se prologan inclusive por meses en espera de la guerrilla o de los guerrilleros que es u presa preferida. Esto se nota porque en los lugares de puestos se encuentra gran cantidad de empaques de alimentación de enlatados y de construcción de caletas, técnicamente mimetizadas.

5. El enemigo parte de un principio que es el de hacer contacto con el enemigo y no perderlo hasta la culminación de la campaña. De ahí que en la práctica del curso, se pudo demostrar una permanente persecución a la guerrilla por varios lugares y al mismo tiempo. Siempre que salíamos a un determinado lugar, logramos conservar sus movimientos. Todo indica que cuando una patrulla se mueve a determinado lugar, hay otras que están realizando la misma tarea y mientras una se dejan ver, otras están “amatorradas” tratando de observar quiénes se esquivan quiénes se esconden de la patrulla presente. Así es que la función principal del ejército es cazar la guerrilla para destruirla “a como de lugar”. Esta persecución es muy frecuente y sin duda corresponde a una nueva técnica, comprobada en todo lo que los integrantes del curso han logrado ver con sus propios ojos. De esta manera es indispensable que la guerrilla les haga frente a las patrullas para que ella muestre su misión, o sea, combatir a como de lugar, pero sin aventura. Porque la guerrilla no sólo tiene la misión de combatir cuando el enemigo la obliga, sino, la de agredir golpear aquí allí exasperar al enemigo, no darle tregua ni descanso. Golpear el enemigo allí donde menos lo espere y sacar ventaja de sus debilidades, de su táctica y de sus técnicas, que nunca podrán ser las mis revolucionario que plantea las soluciones fundamentales de un pueblo brutalmente sometido y explotado.

6. Permanentemente patrullaje, vistas a las casa de los campesinos con cualquier pretexto, en ocasiones requisas a las casa de los mismo campesinos y actitudes violentas para atemorizarlos, para no permitir enlaces de las guerrillas con los campesinos y para cohibirlos de su colaboración y de su ayuda a los combatientes, impidiendo de esa manera que por su intermedio la guerrilla adquiera los abastecimientos más necesarios. En varias veredas encontramos que el patrullaje es realizado, por lo general, todos los días y en toros caso, una semana de por medio, cuando tienen malicia o informes de que los campesinos colaboran con la guerrilla; esto ocurren en las veredas antes mencionada. Por lo general, en cada casa, los interrogatorios, las preguntas tienen diversos objetivos, pero en general entiende ala búsqueda de información sobre la ubicación de la guerrilla.

Con las gentes de algunas casas, apelan a los regalitos para los niños o a la zalamería. En todas, pregonan la bondad del frente nacional; en otras señalan los mando militares como los únicos que están en capacidad de ayudar de manera efectiva, directa y concreta al campesino, en otras atemorizan e incluso recurren a la fuerza bruta.

De otra parte, invitan a los campesinos a colaborar con el ejército, dizque para combatir la violencia que ha sido el peor mal del pueblo Colombiano. Con las gentes más débiles, más atrasadas políticamente, con los vacilantes o cono quienes no saben para donde vienen ni para donde van, vienen los ofrecimientos de dinero, desde cincuenta, cien, doscientos, quinientos, mil hasta diez y veinte mil pesos, cuando no los doscientos mil o el medio millón de pesos por la entrega de los dirigentes revolucionarios. Ellos, lo auto llamados contraguerrilleros, dicen que son los llamados a hacer Colombia una verdadera revolución que cambio todo lo existente para que el hombre Colombiano viva mejor y en paz, pero que esa revolución hace con sangre y que por lo tanto hay que ayudar al ejército y no a la gente que vive en el monte.

7. Todos los camaradas del curso, en el proceso de esta práctica lograron darse perfecta cuenta cómo el ejército agita su política en la población civil. Campaña que ha desarrollado en todas estas veredas en busca de apoyo de las masas.. El Ejército parte de un principio, que al decir de el es cuerpo de doctrina ce la guerra preventiva y que expresa lo siguientes “los problemas que afrontamos no podemos solucionarlos conforma se presentan a nuestros ojos, sino de la manera como los marxistas leninistas los estudian, los encaran y los resuelven. La fuerza de los revolucionarios esta en el apoyo de las masas, en su estrategia, en su táctica y en sus técnicas de combate que no se circunscriben al aspecto puramente militar, son a lo ideológico y a lo político.

Si, la fuerza de los revolucionarios está en el apoyo de las masas y en la colaboración que las masas prestan a conciencias a los revolucionarios, la lógica de la guerra preventiva indica que es necesario ir a la masas, a conquistar para las posiciones de las contrarrevolución, tornarlas hostiles al movimiento revolucionarios al menos neutralizarlas al foco insurreccional. En desarrollo de esta actividad, el ejército, vive dedicado en todas estas zonas a predicar que si presta apoyo a la población civil, vacunando contra la viruela, inventando a los moradores, presentando servicios veterinarios, realizando con el cursos de las gentes ciertas obras como escuelas, ramales de carreteras, caminos vecinales, construcción de algunas casas que por deterioro u otros motivos no prestan un servicio suficiente, creando un clima favorable para le ejército en busca de la confianza perdida entre las masas.

Mientras unos construyen las obras, como es natural con el concurso de las gentes del lugar, en las mismas veredas desarrollan una labor ideológica y política y se muestran muy simpáticos con las gentes. Estas misiones están a cargo de batallones especializados o lucha contraguerrillera como el Colombia y otro. Esto, pone de presente que tenemos un enemigo que hace demostraciones con algunos hechos reales. Tanto oficiales como suboficiales y soldado, intervienen en problema político de las masas. Esta política busca por todos los medios ganar a la gentes con diversas promesas, con ayuda, inclusive en dinero o remesa.

Lo anterior demuestra que los mando militares están combinando audazmente, lo ideológico y político con lo militar en desarrollo de una batalla decisiva contra todo el movimiento revolucionario. Es lo que se conoce con el nombre de acción cívico y acción cívico militar. Nosotros tenemos que demostrar ante las masas, que todo lo que el enemigo realizar para ganarla, lo hace con dinero procedente del presupuesto nacional, de la alianza del progreso, de lo asignado por el imperialismo para la guerra preventiva dentro de los planes generales de dominación imperialista yanqui. Esto es claro para nosotros, pero todavía no es suficientemente claro para las masas. Todo lo anterior nos demostró en los meses de la práctica, que los comandantes tienen que ser capaces de combatir esa política enemiga y de que hay necesidad de preparar adecuadamente a todos nuestro comandantes y combate para un cambio de los métodos de lucha, con el fin de ganar la batalla al enemigo.

8. La práctica del curso demostró a todos los camaradas que la llamada organización de la defensa civil en le campo, así como las juntas comunales en las zonas militares, están casi totalmente en manos de elementos hostiles al pueblo y al movimiento revolucionario y tienen en el encargo de agitar y desarrollar un apolítica a favor del gobierno las reuniones de las juntas comunales y de la defensa civil, son muy frecuentes y se han convertido en un instrumento del gobierno, donde que a nuestro pardito no tiene influencia en las masas. En cuanto a este tema ya en la escuela tenemos materiales que contempla esta materia de manera muy clara para todos. En las reuniones donde el partido tiene las masas organizadas, la política de acción comunal, de acción vicio militar o defensa civil, no lograr de manera total su objetivos aunque produce daños que los camaradas nos e percatan en analizar.

9. Mientras sobre las gentes sanas del campo, el ejército ejerce un verdadero control sobre sus actividades en general y estimula a los sapos y a los informadores de todas las categorías los estimula con el fin de que les ayuden en las operaciones contraguerrilleras y amuchas de estas personas les tienen sueldo como en el caso de las regiones ante mencionadas y mientras el enemigo corta nuestro brazo derecho controlando a nuestro amigos, nosotros son hemos tomado medidas del caso para cortar el apoyo de las masas o de las agentes al ejército que es el brazo derecho de la contraguerrilla, cosa que nos está perjudicando enormemente. Una gran parte de gentes buenas y nuestras están agachadas y hasta le temen a nuestra acciones por la represión que contra ellas ejercen los mando militares y los agentes del gobierno. Esto lo hemos visto en la practica muy claramente. Mientras el brazo derecho del ejército recibe garantías de los nuestros están en la cárcel y pierden todos sus haberes por la denuncia infame de los sapos.

Así que es indispensable modificar el procedimiento con estos elementos.



10. Las misiones de patrullaje que realizan las Unidades Tácticas de combate contraguerrillas, están acompañadas de pequeñas patrulla o patrullajes camufladas en casi todas las veredas, en las carreteras en donde en determinados casos utilizan unidades motorizadas. Estas realizan un permanente patrullaje, tanto en la noche como en el día, ocupan sitios claves que pueden ser escapes de la guerrilla, buscan escondites en lugares perfectamente camuflados y en muchos lugares controlan el paso de vehículos, de animales o de simples transeúntes. Sorpresivamente buscan los enlaces de la guerrilla, de igual manera que los abastecimientos que son enviados a la ciudad, a los caseríos o a los lugares de recepción.




































CAPITULO XV
BALANCE EN EL AREA DE CANDELA DEL PRIMER CURSO DE LA ESCUELA NACIONAL DE COMANDANTES DEL 28 DE DICIEMBRE DE 1967 AL 15 DE MAYO DE 1968

Conocimiento sobre le mando de unidades guerrilleras. Conocimientos y dominio del terreno. Familiarización con la topografías. Supervivencia, Cumplimiento riguroso de los planes y acuerdos. Disciplina militar revolucionaria y conocimiento del arte operativo en misiones específicas.

179. Demostraciones prácticas.

1. Las guerrillas se pueden desplazar en un área amplia y al mismo tiempo se pueden reunir del mismo modo que todos los grupos correspondientes a una determinada zona o región bajo un comando cualquiera que sea su misión por cumplir. El 15 de Noviembre. El desplazamiento se produjo así : un comandante con 15 hombres, para el área H. Otro comandante con 15 hombres para el área K; otro comandante con 15 hombres para el área X; otro, con misión específicamente, para el área Z. Todos con la misión de reencontrarnos en la fecha acordad y con diferentes tareas por cumplir cada agrupación. Todos cumplimos la tarea con rigurosa exactitud y el encuentro se produjo tal como estaba previsto en el plan. Las quince unidades que me correspondieron los distribuí al mismo tiempo en tres pequeños grupos para desempeñar diferentes tareas y con la misma fecha de reencuentro, lo que se cumplió con la misma exactitud.

2. Del 12 de Enero al 27 de Febrero, nos desplazamos en cinco grupos ara provocar al enemigo y demostrar en la práctica, al mismo tiempo, que no podemos desplazar y reunirnos conforme a un plan. Las fecha que teníamos previstas para el encuentro eran del 25 al 27 del mismo. Se logro cumplir como estaba previsto, para todos. Esto demuestra que un plan desde que disponga de comandantes con capacidad de cumplir los acuerdos, no encuentra dificultad en su desarrollo, en el cumplimiento de los acuerdos.

3. Del 27de febrero al 10 de marzo (en caso de retardo, el 20 del mismo) nos desplazamos, de nuevo, en cuatro grupos. Uno, al área G, otro al área B; otro, a la D. Con fecha de encuentro como en los anteriores en la que debía prepararla el compañero F en el lugar de encuentro, asesorado por B. Todos hicimos diferentes recorridos por una zona amplia, infestada de tropas, por trochas supremamente difíciles y haciendo recorridos de despiste y diversión.

Nos encontramos en el plazo fijado por el comando. Algunos grupos le tocó más dura la marcha,, más larga y complicada, ero no quedo nadie desorientado y llegaron a la cita todos, con precisión.

4. Del 9 de Abril al 5 de julio, conoceríamos correo de cada uno de los grupos. Por medio de tales correos, se puso en ejecución un nuevo plan, así un grupo para s, b, c, a cargo de un comandante conocedor del terreno, otro comandante al mando de otro grupo para el área K y otro al mando de otro grupo para el área F, con fecha de reencuentro 17 de julio, en que deberían haberse cumplido todos los acuerdos, materia del plan elaborado por el comando con todos los detalles conforme a la misión de cada uno. Durante este período dispusimos de varios correos internos, para relacionarnos de unos a otros y al mismo tiempo, con el central. Los planes se desarrollaron con éxito según de desprendió de un análisis que realizamos en los últimos días. Con esto se demostró a los compañeros de la práctica y a los demás cc., que dudan de cómo se pueden reunir en semejantes condiciones, tanto las guerrillas como las comisiones de todo orden, De igual manera, demostramos la capacidad de desplazamiento de la guerrilla en cumplimiento de los planes y acuerdos del comando.

5. Con lo anterior queda demostrado en la práctica que conforme a planes las guerrillas están en capacidad de desplazarse, golpear al enemigo donde menos lo espere, romper el contacto con este enemigo, desplazarse por amplia áreas y reentrarse en sitios acordado. Con lo anterior se demuestra que las guerrillas pueden concentrarse en el mayor número posible para dar golpes al enemigo y luego cumpliendo con el principio de pasiones, móviles, no hay enemigo que nos pueda cazar porque no tiene duda inclusive para los más escépticos ya que en la propia práctica hemos demostrado que es así.

6. En cada uno de los reencuentros o citas se reunieron las células para tratar los problemas del partido, tanto de orden interno, de organización disciplinaria, sobre línea política o educación y trazarnos nuevos planes, realizamos asambleas con todos los combatientes y logramos discutir de cada con un poquito, lo que llena el alienta a los combatientes cuando conocemos éxitos de cada uno de los grupos, el trabajo y los éxitos del partido nacionalmente. De manera que esto ha sido una buena demostración que nos ayuda políticamente, que obliga a que los comandantes se preparen mejor en el aspecto político y militar, para cuando les toque intervenir y buscarle soluciones a todos los problemas que se nos presentan en las filas guerrilleras y en el movimiento de masas. No todos tienen la misma capacidad en la misma facilidad de expresión, pero si logramos seguir como hasta hoy, muy pronto vamos a contar con verdaderos maestros de la lucha armada.

7. La guerrilla, desde que surge a la lucha, desde el punto de vista estratégico esta al defensiva, pero desde el punto de vista táctico tiene que estar a la ofensiva so pena de desaparecer. Si el enemigo, no busca la guerrilla y pretende liquidar por hambre, mediante el bloqueo o mediante la degeneración en la quietud del campamento., la guerrilla busca al enemigo por eso, en el terreno de los hechos, realizamos una pequeña demostración dentro de las actuales condiciones. Tomamos un valioso lote de ganado para provocar un desplazamiento enemigo en persecución de la guerrilla. Para el efecto, dispusimos de cinco grupos un grupo tomó el objeto propuesto y los otros cuatro grupos sobre terreno previamente estudiados, esperaron para golpear, en lugares donde la ocupa no tenía ni la menor idea de que se podía producir, una operación de tal naturaleza. Se produjo el encuentro, tal cual estaba delineado en el plan, vino el aerotransporte, los refuerzos motorizados y terrestres. Así se cumplió el plan tal cual estaba previsto y así se demostró que el enemigo se le puede obligar a ponerse en movimiento para golpear u inclusive, de acuerdo con nuestra fuerzas, tomarle armamento. Es que el enemigo, por fuerte y poderoso que sea, por más que domine la guerra de guerrilla contraguerrillera, por mas que disponga de la nueva ética y de las técnicas de la guerra irregular, ese enemigo en movimiento esta expuesto al golpeteo de la guerrilla. Es una ley de la guerra irregular.

8. Efectuamos demostraciones en comunicaciones permanente entre los diversos grupos. Las comunicaciones funcionaron correctamente, a medida en que se desarrollaba un choque entre guerrilleros y ejército y se perdida terreno, las cadenas de información iban comunicando el desarrollo de los acontecimientos y las unidades se fueron retirando en completo orden. En este lugar, mientras unos salían de un sitio a otro, otros llegaban con la información para indicar con precisión las nuevas posiciones del enemigo. En tales condiciones, parapetándonos de nuevo, cargamos nuevamente contra perseguidores. Esto lo conocieron todos los compañeros de la práctica. Se demostró que se puede realizar una poderosa emboscada con todo el personal, en donde mientras, nos permanecen emboscados en sus puestos, otros prestan un determinado servicio cubriéndole las espaldas a los que se encuentran emboscados cubriendo todas las posibles vías de acceso al área de emboscada para que no corran ningún peligro los que están en puesto, en caso de que el enemigo pone la emboscada o se trate por determinadas vías de acceso al lugar. Los c.c. del curso, todos los días hacía un dentro y minucioso estudio de cómo podría el enemigo estar buscando la forma de burlar la emboscada; pero quizá lo más interesante fue que esto se produjo en un terreno que le permitía al enemigo burlarla con relativa facilidad. Sobre el particular, estudiando detenidamente el fenómeno, encontramos la gran diferencia que hay, entre unos y otros terrenos. En esta misma práctica se de terrenos necesitan las guerrillas para la toma de armas. No todos los terrenos son aptos para la toma de armas. En esa práctica hemos visto varios terrenos y muy buenos, los cuales garantizan, n o sólo triunfos sobre el enemigo sino la consecución de armamento moderno.

9. La práctica indicó cómo se establecen los campamentos y la ranchera en los jugares donde se encuentra un personal en posición de emboscada. Para esto encontramos forma:

a. Llevarles a los de la emboscada sus raciones al lugar, trabajo que tiene que ser realizado durante la noche según el terreno, con el fin primordial de que el personal permanezca sin moverse del lugar, ya que el enemigo no tiene hora fija para el paso o su llegada al sitio donde se le espera. Por ejemplo, en el área K, se puede cocinar durante el día, puesto que, por las circunstancias y lo favorable del terreno el humo no es visible de ninguna parte, mientras en el área F, sólo se puede cocinar de noche, porque el humo se ve de muchos lugares de territorio lo que delataría o pondría sobre aviso la ubicación de la guerrilla o de la emboscada porque cualquiera que tenga algún conocimiento sobre estas cuestiones, capta el olor del humo o bien por el olfato o por el color de la atmósfera baja. Así les fue demostrado a todos los cc de la práctica y también a los antiguos que participaron en ella, con el fin de que esta experiencia se tenga en cuenta en esta clase de terrenos.

b. De acuerdo con las circunstancias del terreno, la fuerza y el desplazamiento del enemigo, en ocasiones no se pueden cocinar ni de día ni de noche. En tal caso las raciones de campaña hay que llevarlas en el equipo calculadas para ocho, quince, inclusive, veinte días.

c. Aprovechando días nublados se saca y se apaga carbón de madera que se puede utilizar para cocinar de día, ya que el carbón no produce humo

d. Otras pueden ser destacar los casinos lejos del lugar de la emboscada, para fuego transportado. Esto en el caso de que las raciones de campaña sean secas. De ahí la importancia de los enlatados, la harina de maíz, la panela y otros.

10. Los cc. Conocieron cómo se le sigue el movimiento al enemigo. Cuando el enemigo se de vista o técnicamente hablando, corta el contacto con la guerrilla, nosotros sin abandonar los puestos, procedemos a buscarlos para precisar dónde se encuentran. Efectivamente se comprobó que se había retirado del lugar, pero en forma aparente, mientras otras patrullas se hicieron visibles en otros sitios en donde por malicias nuestra los estábamos esperando. Los c.c. adquirieron mejor claridad de cómo se podían hacer toda clase de exploraciones y se comprobó que una guerrilla nuestra puede cortar el contacto con el enemigo sin perderlo de vista.

11. La práctica dice que todos los c.c. están obligados a tener en cuenta de manera clara los lugares donde se van a desarrollar las acciones y la clase de producción que corresponde a cada región. Dado el caso, en que hay regiones donde en determinados meses no hay cosecha, es decir, no hay que comer, esto es necesario tener lo en cuenta por todos pero muy especialmente con los comandantes. En las partes altas, es decir, hacia las cordilleras. Hay meses que no se encuentra nada. De la misma manera ocurre en las partes bajas, por lo cual, la planificación de las acciones tiene que tener en cuenta éstos, fenómenos con el fin de evitar fracasos. Hay que contemplar en los planes el tiempo, en otras palabras, el invierno o el verano.

12. La práctica del curso demostró de una manera clara y concluyente que cuatro, seis o mas guerrillas están en capacidad de hacer frente a cualquier enemigo, por grande que él sea y causarle bajas considerables. Esto demostró o cuando los c.c. del curso les toco enfrentarse en grupos pequeños a una fuerza infinitamente superior. La característica de estos pequeños grupos bajo un mando inteligente, audaz y agresivo, puede golpear y desaparecer para dar nuevos golpes en otros lugares no esperados por el enemigo y causarle daño, porque en esta práctica prima la sorpresa, la audacia y la intrepidez del revolucionario. Sobre el particular no quedo la menor duda para ninguno de los c.c. de la práctica ni a ninguno de los antiguos combatientes.

13. En el proceso de la práctica, surgió una necesidad vital, o sea, la utilización del santo y seña, dentro para todos los grupos guerrilleros santo y seña que tienen que ser muy claros para todos, puesto que ya se han presentado algunas novedades graves por falta de ello, especialmente con los compañeros que se encuentran ausentes por largos períodos de tiempo. Los comandantes que por una u otra causa, en cumplimiento de misiones tengan algunas consigna secretas para ser puestas en práctica cuando se acercan a un determinado lugar o que por esas zonas transiten más guerrillas nuestras, éstas consignas o santo y seña puede ser de larga duración. Pero al mismo tiempo varían, para que en caso que el enemigo conozca alguna de ellas, la guerrilla o las guerrillas las varíen para lo cual las demás guerrillas también tendrán esto en cuenta con el fin de alertar el personal. En cuanto a consignas a disposición de un compañero al mando, cuando todos permanecen juntos se considera que es más fácil, pero al mismo tiempo tendrán que ser cambiadas de manera permanente no obstante los cuidado que hemos tenido, porque de todas manera se presentan casos desagradables como son los tiros del uno y otros. Esto nos ha ocurrido dos veces en la práctica y en una cita muy importante con otro grupo se produjo el deceso de un compañero muy bueno. Por todo lo anterior, se consideró la necesidad de consigas permanentes que no podrán faltar. Consignas a largo y corto plazo, conforme lo vayan indicando las condiciones y la lucha en el área de operaciones guerrilleras.

14. en la elaboración de planes militares, donde los detalles no sean suficiente explicados y de ellos se haga conciencia, nuestra gente que en general lleva al incumplimiento por parte de alguno o algunos c.c. se convierten en un fracaso para todos. Esto fue muy claro cuando un c.c. en el desarrollo de un plan no cumplió y el enemigo río recibió la respuesta debida tal como se había planificado y al mismo tiempo el cargo del mismo c.c. corrió otra misión que tampoco cumplió, lo que demuestra que los planes después discutidos y aprobado y que cuando se sale al cumplimiento de los mismos los grupos, las guerrillas, los combatientes o los comandantes no pueden pensar distinto, no pueden sustituir los planes no pueden modificarlos ni abolirlos, no pueden elaborar nuevos planes. Porque de ser así toda nuestra orientación, toda nuestra línea militar se convierte en un fracaso para todos y se pone en juego la vida no sólo de los que no cumplen los planes sino de todo el movimiento revolucionario. Por eso, en la confección de los planes deberá haber una amplia discusión hasta hacerse conciencia y en esas condiciones nadie, ni el más alto comandante está autorizado para reformarlo

15. Mientras las FARC, no produzcan los lineamientos generales para una guerra de movimiento, que es el comienzo de la estrategia en el terreno práctico, nosotros estamos obligados a desarrollar nuestra tareas a base de táctica. Por eso, cuando encontramos terrenos, infectados de contraguerrillas es necesario prepararnos y crear condiciones favorables con anticipación en dichos terrenos para cuando desarrollemos operaciones y colocarnos en malas condiciones, en condiciones favorables para golpearnos. Por eso, nuestras guerrillas tendrán que examinar con cuidado y detenimiento los pasos de los ríos, de los paramos y paramillos, de los terrenos abruptos, de peñascos y terrenos en deslizamiento, todo absolutamente todo lo que nosotros denominamos accidentes del terreno. Para el paso de los ríos es necesario disponer de los elementos técnicos que sean garantía para el personal, que nos proporcione rapidez en el paso para que en el caso de ser acosados por el enemigo, con base a los anterior de disponer de terrenos suficientemente estudiados y preparados y no esperar el momento de empezar dicha tarea porque ya en ese caso seria demasiado tarde.

Así en todo, en cuanto al paso de los ríos es necesario disponer de canoas y tulas grandes; las canoas luego de su uso, tienen que ser enterradas y borrados los trillos que produzca ese enterramiento. Esa es una experiencia notable porque todas las canoas que hemos hecho y las hemos dejado semicamufladas y también escondidas las ha encontrado el ejército, pero las que están bajo tierra convenientemente ocultas y borrados los trillos del escondite no las ha podido encontrar el enemigo, esto hace relación con las técnicas de la guerrilla, pero hasta ahora estamos comenzando. Nuestra técnica tendrá que ser algún día, más ingeniosa porque nos enfrentamos a un enemigo cada vez más ingenioso.

16. En el campo, en el área de guerrillas y en las áreas de autodefensa el gobierno y los mandos militares han establecido una espesa red de sapos informadores, colectores de inteligencia. En cuanto a este aspecto el balance del curso en la práctica de algunas explicaciones de cómo proceder con estos elementos contrarrevolucionarios. Por falta de tener un mejor cuidado no han dado el resultado esperado por nosotros. Más que todo lo que es necesario buscar es que la gran prensa y la radio reaccionado lugar, en algunos lugares hemos logrado hacer bien el trabajo, tan bien hecho que no ha trascendido, pero en otros, el trabajo ha adolecido de fallas y defectos graves que el enemigo utiliza para golpearnos y desacreditarnos. Esto habrá que mejorarlo de todas maneras en busca de hallar lo que realmente se busca, que es garantizar seguridad a las gentes represaliadas del campo.

17. en cuanto a la toma de puestos o asaltos a patrullas por diferentes grupos o guerrillas diseminadas en cumplimiento de una misión, en una misma área es indispensable el establecimiento de señales que permitan la identidad tanto de unos como de otros. Señales que sólo tiene validez mientras se desarrolla la operación en mención. En la práctica hemos demostrado que el método empleado es correcto. De la misma manera ocurre la transmisión de radio. Un código, hablando del código convencional, sólo sirve para una precisos porque cuando se abusa de ellos, convienen más al enemigo que a nosotros.

18. Queda suficientemente claro que podemos mantener contacto con el partido por encima de todas las dificultades y también con otras guerrillas por distantes que se hallen, si contamos con algunos camaradas que dispongan de cierta legalidad dentro de la guerrilla, porque ellos pueden salir por cualquier vía lo que indica que todos los grupos deberán tener compañeros legales que conozcan bien los contactos del partido y sus amigos que les permita el cumplimiento de su misión. Es una experiencia que es necesario tener en cuenta para el futuro con el objeto de ser puesta en práctica por todos los grupos que salgan a operar en cualquier área, esto, lo vimos aquí y los encontramos, por complicada que esté la situación todo esto es completamente posible cuando se toman medidas y se respetan las normas del trabajo ilegal.

19. Los combatientes que resultaren enfermos hay que trasladarlos a otros lugares donde se garantice cierta seguridad, porque los enfermos crean graves problemas, en primer lugar, a los que disponen de buena salud, sobre el particular hemos contemplado varios casos. Una enfermedad o mejor, una epidemia, puede aniquilar una guerrilla. Por eso, es necesario retirarlos por unos días mientras se logra su establecimiento. Los enfermos en las filas crean imunerables dificultades tanto para ellos como para los sanos, lo que entorpece los planes en desarrollo. Esto debe ser claro para todo el estado mayor, para COMIL y EN

20. La práctica reciente puso de presente que mientras unos se enfrentan al enemigo., otros pueden estar cumpliendo diversas funciones de importancia. No es necesario que todos estén cumpliendo una misma tarea; antes algunos creían que todos en la cama o todos en el suelo. Eso no es así, la vida enseña otra caso, Puede haber diferentes guerrilla y diferentes grupos guerrilleros con diferentes misiones, “con diferentes tareas, cada una de acuerdo con los planes del estado mayor, esto es más claro hoy que ayer”.

21. Los c.c. de la práctica y los antiguos que nos acompañan en la tarea son ahora conscientes que cuando se dispone de una masa organizada y politizada por la guerrilla, masa a donde la guerrilla ha hecho hacer la mística revolucionaria, donde la guerrilla influye en ella, puede haber el enemigo que haya y la guerrilla puede transitar, puede moverse de un lugar a otro, por en medio de las tropas enemigas, puede inclusive, permanecer varios días en la zona infectada de ejército sin ser localizada, porque las masas se encargan de todo lo que sea necesario. Esta prueba la hicimos para demostrar a los c.c. nuevos y viejos y es así, como el enemigo no tuvo la menor idea de nada aunque la demora fue larga. Todo prueba que si se dispone de este elemento vital en la vida de la guerrilla, seremos triunfadores en todo, no importa que haya el más rígido control del enemigo, muchas patrullas y vigilancia en todas partes.

22. Hay regiones que por las circunstancias de represión o por las malas cosechas determinadas por le invierno o el verano por la crisis económica que padecen los campesinos o por lo reducido del radio de acción de la guerrilla, o porque el partido es muy débil o no existe las posibilidades de encontrar acopio por parte de la guerrilla se reducen considerablemente. En esa condiciones es indispensables que la guerrilla disponga de un regular en su equipo porque de un momento, el enemigo lo hace internar en la selva y si no dispone de esos recursos elementales puede que la guerrilla fracasar, ya que es ampliamente conocido por nosotros cómo opera el enemigo con base en los cercos amplios y de los cercos limitado de orden táctico y de las técnicas de control sobre todo tipo de actividades en la región. Es natural, que la guerrilla en condiciones semejantes se vería obligada a tomar recursos a los compañeros y amigos, a la masas nuestras, cosa contraproducente que nos traería las peores consecuencia. Pero, al contrario, si dispusiéramos de una vasta región o reglones, no correríamos ese peligro. Además hay otra cuestión que es necesario tener en cuenta y es que las gentes en las diversas regiones pobres y el enemigo puede controlarlas totalmente en las compras del mundo. Si un campesino compra media arroba de salmas de lo habitual , el enemigo influye que se trata “sal para la guerrilla y así sucesivamente”

23. Este apartado, según una demostración de la práctica presentamos a manera de gráfico para conocimiento y estudio del tercer y posteriores cursos.

180. Una situación táctica

En el gráfico se puede apreciar qué tipo de operación se desarrolla en este sitio mientras un cuerpo armado avanzada de frente por le camino real, las otras dos columnas (todas del Ejército) lo hacían por los lados, la una a cien metros de distancia del camino y la que marchaba por la margen del río, a unos ciento cincuenta metros. Su técnica consistía en que cuando la guerrilla emboscada hiciera frente, las columnas paralelas a la carretera cerrarían un cerco para dejar a la guerrilla en medio. Esto lo realizamos así, porque sobre el lugar ya el ejército, había experimentado otras experiencias, es decir, antes se había producido dos encuentros y como el terreno se prestaba para maniobras de esa naturaleza, repitieron la operación. A los guerrilleros no nos pasó nada, porque dadas las características del terreno, influimos las previsiones de la operación de flanco para tiro largo y los pusimos en aprietos.
























CAPITULO XVI
LA SEGUNDA PARTE DEL BALANCE DEL PRIMER CURSO DE LA ESCUELA DE COMANDANTES DE LAS FACR Y DE COMPAÑEROS ANTIGUOS ADHERISO A LA PRACTICA, DEL 28 DE DICIEMBRE DE 1957 AL 15 DE MARZO DE 1968, QUE TRATA SOBRE LA POLÍTICA DE MASAS DE LA GUERRILLA, SUS CONTACTOS SECRETOS Y LA RED CLANDESTINA QUE LE SIRVE DE APOYO

a. La existencia, subsistencia, asentamiento y crecimiento de la guerrilla en su iniciación, tiene que contar con el asentamiento y el apoyo de las masas. Los guerrilleros y muy especialmente sus comandantes y cuadros políticos deben tener un buen conocimiento sobre la sicología de las masas. Las masas del Tolima, y del Huila, del Valle del Cauca, de Antioquia, Nariño, Boyacá y la Costa, por ejemplo, no tienen la misma manera de pensar. Las gentes del interior son retraídas más apegadas a su religión católica, más creyentes en lo sobrenatural.

En la costa y otros lugares del país la fe cedió el paso al razonamiento sería conveniente que los compañeros, profesores de la escuela explicarán con detenimiento este fenómeno de singular importancia en la formación del cuadro dirigente. De esa manera, comprendiendo a las gentes, dominando la sicología de las masas, podríamos desarrollar con más facilidad sus luchas y lograríamos educarlas políticamente para hacerlas entender los fines que persiguen los revolucionarios.

Es natural que para eso se requiere un gran trabajo, sin descanso, para conseguir tanto los objetivos que nosotros perseguimos que se resumen en la conquista y politización de las masas, como los objetivos inmediatos que esas plantean.

b. En los c.c. de la práctica quedó absolutamente claro que la fuente principal de la revolución está en las grandes masas y que es movilizando las masas como se conquistan reivindicaciones y es en la lucha de las masas como nosotros logramos conquistarlas políticamente y hacerlas avanzar por el camino de la revolución. Por eso, no hay otra alternativa que la lucha, pero no cualquier clase de lucha, sino la lucha revolucionaria.

c. De una manera clara y concluyente quedó demostrado que del seno de las masas brotan todas las reservas para el fortalecimiento del partido, de las guerrillas y en general del movimiento revolucionario. De las masas salen los jóvenes que participan con las armas en la guerrilla, los miembros del partido, los dirigentes y cuadros destacados en la lucha.

d. Las ayudas económicas, los contactos, los enlaces, el transporte clandestino de muchas cosas, los informes sobre la ubicación y movimiento del enemigo, la información sobre las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la región, vienen de las masas y al mismo tiempo, las organizaciones de masas, el partido y el movimiento en general, no tienen fuente distinta para su fortalecimiento que la fuerza proveniente de las masas.

e. Con las masas y más aún si son masas influidas por nosotros, se logran movilizaciones, lucha y solidaridad con los presos políticos, se crea un ambiente de repulsa a la política oficial, se acrecienta la protesta contra la carestía de la vida, los bajos sueldos y salarios y el estado de miseria de las masas. Con un poderoso movimiento nacional de masas, podríamos hacer recular la violencia oficial, la dominación abierta y capaz del imperialismo, podríamos crear base serias para el retorno de la paz del país, podríamos generar grandes cambios en la vida económica, política social de la nación.

f. Lo anterior deja claro que si no tenemos un verdadero movimiento de masas, no un movimiento en el papel, sino un movimiento en la vida real de la nación, no nos será posible enfrentar con éxito la lucha contra un enemigo que apela a todos los recursos de que dispone en su lucha contra enemigo que apela a todos los recursos de que dispone en su lucha contra el comunismo. De ahí la justeza de la resolución política del X congreso cuando plantea la necesidad que todos los revolucionarios no lancemos como un solo hombre a crear un gran movimiento revolucionario de masas en todo el país partiendo de sus reinvidicaciones inmediata conduciéndolas a las grandes luchas políticas par la toma del poder. Para esto, es necesario que los hombres del partido cumplan su palabra empeñada, se requiere que todas nuestra energías sean dedicadas por entero al trabajo del partido, sin echar pie atrás en ningún momento.

g. Los revolucionarios estamos enfrentados a un enemigo que dispone de todos los medios en su enfrentamiento con nosotros, él sabe que nosotros no disponemos de esos medios y además, nos someta a la ilegalidad, suprime o limita nuestro medios de difusión, para impedir que lleguemos con la orientación revolucionaria a las grandes masas. Nosotros estamos enfrentados a dificultades muy grandes, carecemos de recursos económicos y al persecución y la represión oficial nos van quitando cuadros capaces y nosotros dejamos las cosas como si no tuviésemos la obligación de buscar las finanzas donde las haya, de buscar los elementos técnicos que necesitamos para esta lucha, donde los haya; parece que hoy no fuéramos el partido de otros tiempo, cuando, inclusive cuadros valiosos perecieron de hambre, o en las cárceles o se dieron en lucha desigual combatiendo contra un enemigo superior. Los revolucionarios y los comunistas de hoy, estamos obligados a recoger el ejemplo de aquellos compañeros que hicieron grande y prestigioso a nuestro partido.

h. Es indispensable que las guerrillas cuenten con un aparato clandestino que sirva de coordinador de planes, acuerdos y decisiones tanto de las conferencias de las FARC o de su estado mayor y busque soluciones a todos los problemas que van afrontando las guerrillas en el proceso de su lucha. Este aparato deberá ser rigurosamente clandestino y no puede conocerlo todo el mundo, sino los que hacen parte de él en lo interno, como aparato, más no quienes colaboren al desarrollo de sus tareas. Ellos recibirán encargos de tareas y comunicarán su misión a través de enlaces especiales; para con el CEN la conexión se hará por medio de uno de sus miembros que el mismo CEN, elige. Cada integrante del aparato, así como sus colaboradores y enlaces no tienen porque conocer más que lo indispensable para el desarrollo de sus tareas. Quien averigüen o indague por lo que no le corresponde, habrá que entrar a probar sus inquietudes. El aparato ilegal deberá estar constituido por un grupo muy limitado de camaradas, los más audaces, capaces, tranquilos recursivos. En el caso de que miembros de este aparato y el aparato en su conjunto cayere en manos del enemigo, quienes hable más de la cuenta, deberá aplicársele el artículo correspondiente de los estatutos. Se recomienda a los miembros de esa comisión, a sus enlaces y colaboradores, leer “Reportaje al pie del patíbulo” de Julia Fuchid. Si no disponemos de un aparato de tal naturaleza, las dificultades del movimiento guerrillero y del movimiento revolucionario serán muchos mayores. Esto se vio claramente ahora cuando encontramos grande dificultades indispensables para la guerrilla. Además este organismo especial tiene que estar atento, no solo a las tareas de orden práctico, sino para llevar las orientaciones tanto en política nacional como en lo internacional y sobre la solidaridad que con la guerrilla se promueve en todas partes, en el interior y en todo el país y no sólo como ayuda directa para la guerrilla, sino que la idea es que haya un aparato directivo o dirigente que sirva de orientador y coordinador, puesto que la guerrilla de por sí, sola sin ninguna orientación, puede cometer muchos errores, inclusive puede ser liquidada de un momento a otro.

i. Se puso en evidencia que dentro del campesinado es indispensable contar con muchos amigos que incluso corriendo algunos riesgos se comprometan a ayudar al movimiento en el transporte de muchas cosas que la guerrilla necesita como son los elementos indispensables para la lucha. Para esto es necesario que todas las direcciones intermedias del partido, eduquen y preparen un núcleo de hombre y mujeres que se comprometan en tales tareas. Ya en algunas zonas hemos realizado tarea, no en mayor escala, pero se puede contar que esta gente se está preparando en el trabajo y en la práctica está descubriendo una nueva técnica.

j. Queda claro que si disponemos de masas organizadas podemos entrar muchas cosas de gran necesidad para todos. Esto se relaciona con las medidas que es necesario tomar para que los artículos salga de los caseríos burlando el control del ejército. Eso requiere una técnica y esa técnica tiene que dominarla los compañeros campesinos. En esa materia hay que preparar muy bien a las masas, enseñarlas, acostúmbrala a la presencia del enemigo, a manejar al enemigo, a “demagogia” al enemigo. Esto lo hemos demostrado, ya que hemos traído de pueblos hacia el monte, burlando el control del enemigo, remesas de gran valor sin que el enemigo haya logrado darse cuenta de lo que se trata. Fue esta una demostración muy importante para los c.c. de la práctica. El profesor del curso, dará los detalles sobre el particular ya que por razones de seguridad, esto no debe quedar escrito.

k. Las guerrillas necesitan comisiones especiales para que se pongan al frente de estas tareas. Hay muchos compañeros que ya tienen conocimientos sobre lo que en la jerga militar castrense denominan logística. Este tipo de trabajo, para orientar a las masas en su realización, sin que coma riego ni de parte de quienes compran, trasladan o reciben, tiene que partir de normas muy precisas De esta manera se preserva el dinero, se pone a salvo de que lo detecte el enemigo, de la misma que detecta y desimise las mercancías. Esta demostración se hizo llevando a las camaradas de la práctica para que vieran con sus propios ojos cómo este se encarga a los campesinos los encargos. La lista se distribuye a los largo de la región. Unos traen las cosas, otro otras, y de acuerdo con un plan se puede traer todo burlando el control Aunque haya, inclusive, necesidad de llevar las lista note el comandante del puesto para que las examine y selle en debida forma. Ya esto no es una cuestión teórica, es una cuestión practica. Al mismo tiempo se demostró que no todos los compañeros de la guerrilla puede hacer este tipo de trabajo, así como toda la gente de la región tan poco puede hacerlo, porque unos no tienen la capacidad ni la destreza para enseñar el método y otros no merecen la confianza de la guerrilla.

l. En el balance práctica se puso de manifiesto la necesidad lucha duramente por le fortalecimiento del partido y en donde no se halla por crearlo. Se entiende que las gentes que componen el partido todas maneras con las más consciente de la lucha. En el balance se paso de manifiesto, con muchas fuerza de que si somos capaces de fortalece el partido, los integrantes de la práctica, hicieron de este enunciado instrumento para la lucha por ese partido de masas que necesitamos.

m. El balance dice que es necesario conquistar elementos legales que dispongan de almacenes para el traslado de ciertas mercancías. En la misma forma se mostró que hay necesidad de disponer de elementos que siendo dueños de vehículos estén en condiciones de hacer los traslados a dichos almacenes, apareciendo como enviados del almacén. En esta forma, se necesita disponer de cuatro elementos.
a. Aparato clandestino

b. Almacenista que reciban los artículos

c. Dueños de vehículos

d. Dueños de bestias para su traslado al campo o en cambio, una buena cadena de amigos y compañeros que sin producir la menor sospecha saquen las cosas de los almacenes hasta colocarlas en manos de la guerrilla Para eso se requiere una adecuada preparación y un equipo de hombres especializados para el efecto en este que podríamos llamar también el arte logístico

n. En los caseríos y poblaciones, es necesarios conquistar amigos que dispongan de negocios que vendan las mercancías u objetos, sin estar hablando de ello o informando al enemigo, de la misma manera que quienes compran las remesas, tiene que se gentes de conocida solvencia, porque un campesino que compra cada quince días una libra de sal, el día que compre un bulto, por ejemplo, será motivo de vigilancia. Esto indica que son indispensables dos cuestiones fundamentales.

a. Quiénes venden

b. Quiénes compran

o. Porque si un campesino, que compra cincuenta pesos mensuales de mercancías y de pronto, lo ven comprando quinientos pesos, el primer sorprendido es el almacenista, que por causalidad o porque es informador del enemigo, es el primero en avisar o llamar por teléfono a la policía. En algunos poblados hay muchos dueños de tiendas o negocios que están controlados o al servicio del enemigo como informadores y cualquier cosa anormal que noten las compras que hacen la gente, lo comunican inmediatamente a los puestos. Por eso, muchas remesas caen de camino.












CAPITULO XVII
ASPECTOS POSITIVOS DEL BALANCE EN LA PRACTICA DURANE UN LARGO RECORRIDO EN TERRENO QUE VAN DESDE LOS 500 HASTA LOS 5000 METROS SOBRE LE NIVEL DEL MAR, SELVÁTICOS Y ABRUPTOS, PLANOS Y BOSCOSOS, ONDULADOS Y PANTANOSO, ETC. ANTE TODO LA CUESTION POLÍTICA, REGIMEN DE COMANDO.

1. En la discusión de balance se usaron materiales del partido, de la misma manera en las reuniones celulares y en las asambleas generales (de los guerrilleros. Se puso de manifiesto la ayuda que estos documentos prestan en la discusión de muchos problemas de orden político, ideológico) de organización interna y externa, para tratar de mejorar la calidad del nuevo tipo de combatiente. Ayuda enormemente también a los camaradas guerrilleros antiguos que no han pasado por los cursos de la escuela de comandantes, pero que de todas maneras se encuentran actualmente en las filas. No todos los camaradas intervienen de la misma manera, ni a la misma altura, no en todos se nota la misma mística, pero la mayoría desea concretar en algo lo que ha logrado aprender en la teoría y en la práctica. Esto se consideró como una cosa muy importante para el futuro del movimiento revolucionario.

Las relaciones de camaradería, de comprensión fraternal, son buenas especialmente por los camaradas que han pasado por el curso de la escuela. También hay manifestaciones de esa camaradería y de esa fraternidad entre los antiguos compañeros que no han tenido el privilegio del curso teórico. En un buen ejemplo para los demás camaradas que lucha hombro a hombro con los nuevos y éste pone de manifiesto la importancia de la capacidad política, la importancia de la cultura, que algunos de los nuevos tienen y que es extraordinariamente importante como ayuda para la guerrilla

2. Se nota un gran progreso en cuanto al acatamiento de las órdenes de los que hacen de comandantes frente a los que realizan la tarea de comandos. Esto es bueno porque nuestro hombres se educan en el espíritu de mandar y al mismo tiempo de ser mandados, es decir, adquirir la disciplina para estar bajo mando. De esta manera no tendremos grandes problemas de esta naturaleza en el futuro. Aquí realizan los camaradas de una manera sencilla y modesta con buenas maneras, producto de una educación que les proporciona un nuevo estilo. Ha sido una experiencia notable.

3. Las marcha da un lugar a otro han resultado buenas. Se busca el mejor rendimiento durante el día, tratando de corregir las pérdidas del contacto en la columna, lo que comúnmente en la guerrilla llamamos “reguero”. La mayoría por no decir todos los camaradas del curso, se han destacado como buenos caminantes, cargan el peso normal del guerrillero moderno, en la huída jornada, realizan el máximo esfuerzo, lo que prueba el rendimiento y el interés por parte de los compañeros en el trabajo práctico.

4. Estamos poniendo en práctica una de las conclusiones de la conferencia constituida de las FARC. El trabajo en acción colectiva revolucionaria. Hemos producido desyerba y hemos limpiado plataneras y cañaduzales y realizando moliendas. Los camaradas del curso para este trabajo no tienen tacha. En pocos días hemos realizado las limpias de que se habla, puesto que para esto, primero elaboramos el plan de trabajo.

5. La práctica en lo que se llama supervivencia en el selva nos adapta a las nuevas condicione. Todos hemos resultado buenos para comer la carne de monte y para beber agua abundante de un bejuco denominado “de agua”, lo que quiere decir que grupos educados en las condiciones de esta lucha, ya no mueren de hambre, ni en el caso que un enemigo poderoso nos haga recular por mucho tiempo en las profundidades de la selva. Las carnes que por algún tiempo consumimos han sido: mico de todas clase, manao o cusumbo; marranos montañeses como el cafuche, el zaino, oso hormiguero, tapir, comúnmente llamado danta, tortuga, morrocoi, pava, paujil, venado, armadillo, borugo, hulamá, chigüiro, bacilla, pescado, negro, raya, lechuza, puerco espín, peces de todo tipo. Aquí contabilizamos 28 especies. Este es una lección de supervivencia en la selva. Así se combaten estas tierra.

6. Hemos experimentado sobre le pellejo diversas plagas, tanto diurnas como nocturnas, como la hormiga de toda clase, que no deja dormir y que al mismo tiempo destruye carpas, ropa y todo lo que encuentra en su camino; el comején que se encuentra pro millones y que destruye lo que encuentren; garrapatas de toda clase; el pito real, científicamente denominado leismania,, el que produce la terrible leismaniasis o flor de oriente; el murciélago, del cual se destaca una variedad que transmite a hidrofobia

181. Defectos de mando en el proceso de la práctica

1. Faltó un mayor control durante la marcha para evitar la pérdida del contacto y retraso del personal, lo que dificultó el mando para ejecutar las consignas que sena indispensables para el día. La misión del comandante es mantener uniforme dentro de lo normal, la marcha del personal, para que en caso de emergencia pueda encontrar la gente y dar las ordenes que nos convienen, ordenar altos para mostrar vías, caminos, carreteras, cerros, cordilleras destacadas, ríos, instrucciones que se consideran del caso y nuevas consignas si fueren necesarias.
2. Cierto descuido de la comandancia en estar siempre vigilante del personal que se encuentra en servicio, tanto en el día como en la noche, tarea que corresponde a la comandancia, pero muy especialmente, al comandante de guardia, y al reemplazante; porque los servicios de guardia son la garantía del cuerpo armado. Claro que hay algunas causas que determinan estos errores, entre ellas el cansancio producido por las jornadas largas, el trabajo de cocinar en la noche, pero aún así, los servicios de vigilancia hay que prestarlos rigurosamente.

3. Poca atención y cuidado con el armamento. Para nosotros es entendido que éste es el capital más preciado del revolucionario, tanto desde el punto de vista colectivo como individual. Es necesario extremar el cuidado con las armas y prendas que son propiedad exclusiva de la revolución, ya que sin ellas no será posible la toma del poder. Necesitamos más y más armas y al mismo tiempo más y más vigilancia y cuidado de las armas, parque, municiones en general, fornituras, cinturones y chapa y todo lo que es propiedad colectiva e individual de la guerrilla.

4. Se nota en algunos compañeros, rasgos de individualismo pequeño burgués en cosas que no merecen la pena. Sobre el particular es necesario dar una batalla política para corregir todos los defectos en nosotros porque es perjudicial en la fila de la revolución, ya que esto no puede ocurrir entre comunistas y mucho menos entre comunistas guerrillero, porque si nos proponemos transformar la mentalidad, las costumbres y la tradición burguesa del país tenemos que comenzar por nosotros, esa transformación.

5. Se notó falta de higiene en la mayoría de los compañeros. De esta manera atentamos contra nuestra propias viadas, porque además de dormir mal y de comer mal agregamos la falta de aseo, la falta de higiene. En la mayoría de los casos no se lava la ropa, la loza, se le tiene temor al baño, las comidas en su mayoría no reciben lo cocción suficiente, cosa que ya en muchos es hábito, porque se pretende cocinar en 15 o 20 minutos y de esa manera las comidas se ingieren crudas.

6. Se notó poca preocupación por el reconocimiento del terreno en los altos y campamentos. Se necesita un reconocimiento del terreno por lo menos 500 ó 600 metros a la redonda, se necesita dominio del terreno para que en casos especiales o de sorpresa se tenga idea clara de la dirección de los escapes. Es un principio que es necesario poner en práctica en todo alto o campamento

7. En muchos casos hay descuido y se olvida que a las seis a.m. todo tendrá que estar listo en el equipo, el arma cargada y asegurada, la loza y las carpas en su lugar, borrados los trillos del alto o campamento, desayunados y con el gato en el equipo si esto es posible y estar todos preparados para cualquier emergencia, los centinelas vigilantes, los relevantes cumpliendo su misión y los comandantes de cada guerrilla cumpliendo su misión; agencia el enemigo puede apoderase de todo o se deja de hacer pelea por ponerse a recoger las cosas, dándole blanco al enemigo para que haga de las suyas, a bajo costo.

8. La prueba física fue realizada por terrenos abruptos, selváticos, con cambios bruscos de temperatura y diversas alturas sobre el nivel del mar. El equipo pesa 70 libras de comida, fuera de los utensilios de uso personal como carpa, cobija, ropa, loza, parque, arma, repuesto de calzado, útiles de aseo y otras cosas de menor importancia. El fiambre constaba de carne seca, maíz, arroz, frijoles harina de trigo, sal, panela, maggi, pastas, café, chocolate y golosinas, para una marcha de 45 días sin contacto de ninguna natural. Esto prueba que es posible hacer un cruce clandestino para el cual es necesario disponer un plan, gastos de las raciones de campaña que lleva la gente. El comandante de la guerrilla o de la unidad, tiene que estar atento, vigilando y alejando sobre le cuidado de todo para no fracasar en la marcha y escasez de comida.

9. Durante la marcha hubo oportunidad de mostrar los diferentes terrenos que deben ser utilizados para la toma de armamento al enemigo y los obstáculos naturales que tiene el terreno, los favorables para el enemigo y desfavorables para la guerrilla, como los desfavorables para le enemigo. Se mostró la manera técnica de hacer con un margen de seguridad los pasos en los ríos y que elementos se necesitan tipos incluyendo los tiros y la mejor defensa de una posible agresión del enemigo.

10. Durante la marcha la mayoría de los componentes del curso hicieron de comandantes para ir a acostumbrándolos al mando, es decir, al manejo de la guerrilla. Esta constaba de comandantes y de reemplazante, lo que no fue compañero comandante preguntaba qué hacer. En esto hay unos que son más cuidadoso que otros, como es lo común en nuestra comandancia pero la mayoría aplicaron correctamente las enseñanzas obtenidas en la escuela.

182. Aspecto positivos de los Comandantes de la práctica durante el recorrido

1. Fue necesario planificar las intervenciones políticas de las camaradas para con las masas. En un principio, todos querían hablar al mismo tiempo. Este defecto fue corregido por completo. La experiencia demostró que ese trabajo no puede surgir espontáneamente sino que tiene que surgir de planes concretos.

2. Las charlas o intervenciones políticas con las gentes que logramos encontrar en el proceso de la marcha para plantearles los problemas de la revolución y la misión de la guerrilla como parte integrante del pueblo, fue sumamente importante y dio excelentes resultados.

3. Los integrantes de las guerrillas realizaron regiones casi diariamente para resolver problemas de orden interno, aunque no de gravedad, pero que debían corregirse de inmediato para que no se acumulen los pequeños problemas sin objeto.

4. El conocimiento y dominio del terreno que es fundamento del arte militar revolucionario, fue alcanzado en parte. Los camaradas obtuvieron buenos conocimientos, tales como el de esquivar un cerco o romperlo en los momentos más difíciles, conocimientos que le serán de gran ayuda en el futuro.

5. Se utilizaron varios trucos o movimientos divercionistas para sus enemigo a ponerse en movimiento con el objeto de golpearlo en marcha. Esto es una garantía para las guerrillas y al mismo campo evitar que el enemigo haga uso de esta técnica contra la guerrilla.

6. Que probado que en el curso de la larga práctica por los terrenos antes dichos, los compañeros van aumentando su capacidad de resistencia física.

7. Se comprobó buen manejo y control de armamento de todo el personal y al final se comprobó corrección en algunos defectos, ya la mayoría de los compañeros entiende cómo hay que tratar, cuidar y defender el armamento que es parte de su vida.

183. Algunos cuestiones negativas durante el recorrido.

a. Hay comandantes que no entienden su función dirigente y en determinado momento en las marchas, se colocan a la cabeza de la guerrilla como el primer hombre. Esto ha sido corregido seriamente para todos.

b. Fue corregido cierto desorden cuando de solicitar los servicios de los campesinos se trata. Todos quieren solicitar las cosas al mismo tiempo. Si casan por la casa 20 compañeros, todos solicitan lo mismo. Esta falla fue corregida inmediatamente y los compañeros se dieron cuenta que resulta contraproducente.

c. Falta de planes para establecer con claridad en los altos o campamentos las plazas de alarma y las plazas de emergencia. El acuerdo para estar claros sobre los sitios de encuentro o reunión en caso de ataque por sorpresa del enemigo. Estos defectos fueron corregidos.

d. En toda agrupación humana y muy especialmente en las agrupaciones armadas o guerrilleras, se presentan discusiones sin importancia que crean problemas entre los compañeros, que rompen la fraternidad, en muchos casos desmoralizan a los compañeros. Esas discusiones sin objeto deben ser llevadas a la respectiva célula, planteadas a la guerrilla, a la dirección o al jefe superior.

e. En el curso del balance cuando se analizó porqué el enemigo en algunos lugares no busca la guerrilla, especialmente cuando ésta se de ver, muchos opinaron que era el enemigo que tenía miedo, que no entre donde considera que lo están esperando. Esta apreciación fue corregida porque desde el punto de vista táctico, es una falla creer al enemigo inferior e incapaz. Todo lo contrario, hay que creerlo fuerte para no descuidarse y bajar la guardia.

f. El camarada Julián al referirse al enemigo; divulgó un secreto de la partida cosa que se consideró como grave para la seguridad de la guerrilla. Esta camarada se refirió a la escuela, dijo que mientras en la escuela de preparación Militar los sometían a un riguroso régimen interno, en la escuela de respectivo recibió su respectiva sanción y desmotrando que había cometido un grave error.

g. Las faltas o fallas en los servicios, el mal trato entre los compañeros, no es sancionado a tiempo por quienes hacen de comandante y esperan que toda la gente esté reunida para hacer las observaciones, lo que es una falla, que fue corregida. El reglamento interno de las FARC autoriza para que un comandante proceda en estos casos cuando sea necesario.

h. Hay casos en que no se utiliza la formación correspondiente por los comandantes para dar sus consignas y explicar tareas necesarias. Cuando no se hace uso de la formación para dar órdenes, consignas y tarea, todo se vuelve un desorden porque nadie está pendiente de los que se dice. Todavía no se ha logrado dar a entender a muchos camaradas, que no se pueden encender fogatas antes del tiempo señalado; lo mismo que la levantada, cosa que se está corrigiendo rápidamente ya que ésta es una norma de importancia de las guerrillas.




CAPITULO XVIII
RESUMEN

Como estamos tratando de mostrar las experiencias recogidas durante el transcurso de este trabajo, naturalmente sin crearnos ninguna ilusión, que no serian muy buenas si no contáramos con las bases reales que la experiencia nos brinda y que pueden resumirse así: los tres meses teóricos sobre le conocimiento de los materiales que son puestos en práctica, como son : filosofía marxista, economía política marxista, línea política y programa del partido, programa contrario de los guerrilleros, guerra preventiva, su filosofía, ideología política, estrategia y táctica, técnicas de guerra irregular, práctica y experiencias confrontados en cuadros sinópticos con los nuestros, régimen interno y charlas culturales. Todos estos materiales contribuyen eficazmente en la preparación del nuevo tipo de comandante, ya que sin éstos es muy difícil la interpretación y análisis como herramienta indispensable para enfrentarnos a los enemigos que “se las sabe toda” en defensa de los intereses capitalistas. De ahí que los comandantes que no conozcan cómo enfrentarse a este enemigo ideológico y políticamente serían victimas de sus opresores.

A los antiguos comandantes les ha tocado someterse a un nuevo proceso de guerra contraguerrillera, utilizando la movilidad que sólo del año 1964 en adelante se ha puesto en práctica, encontrando enormes dificultades tanto en el terreno militar como político, porque en esa etapa anteriores no fue necesario porque el enemigo no disponía de todos de instrumentos y conocimientos de la guerra contraguerrillas.

Por eso, hemos tenido que modificar nuestros métodos y procedimientos para no dejarnos quitar por completo las masas. De ahí la importancia de la elevación política y militar de nuestros por esto nos parece que:

1. La escuela nacional de comandantes de las FARC que se divide en nueve meses de curso, tres meses de teoría y seis de practica, con abundante material que contribuye enormemente a la claridad de los que se propone nuestro partido para contrarrestar la política oficial de los mandos militares, resultan ser cortos, puestos que algunos planes que son puestos en práctica no son efectivos, porque se presentan algunas dificultades para cumplirlos en su totalidad. Además hay que saber que los estudiantes durante ese tiempo de seis meses no lograron conocer bien a fondo todo lo que deben saber y no todos adquieren los conocimientos en un mismo período de tiempo. Para unos es bueno los seis meses, para otros, se alargan. Todo lo anterior nos demuestra que el plazo debe ser más largo.

2. Quienes sean reclutados para esta tarea deben cumplir más bien, año y medio de curso, que puede repartirse así: tres meses de teoría, seis de práctica colectiva, bajo el mando de un c.c. que disponga de algunos conocimientos de la guerra contraguerrillas; seis meses de práctica individual, donde los camaradas saldrán a poner en práctica todos los conocimientos de los primeros nueves meses. Durante estos últimos meses estarán cumpliendo tareas ordenadas por el comando a que correspondan y bajo la vigilancia de un c.c. que estará ejecutando el cumplimiento de los planes. Porque no es lo mismo cumplir las determinaciones bajo un determinado mando, que cuando les toca proceder por su propia cuenta y disponiendo de su propia iniciativa. Los otros tres meses estarán para la realización de reuniones con el comando, coordinando planes, realizando balances que no son muy fáciles de hacer por las dificultades que se nos presentan impuestas por el enemigo.

Por otra parte, todos los comandantes, por lo general, no reúnen unas misma condiciones, aunque nos guiamos por unas mismas normas; unos son cuidadosos de su guerrilla, otros son descuidados con ella, otros se destacan en los momentos difíciles, otros en reconocimiento de terreno, otros son muy cuidadoso, estudiosos, otros no se preocupan por nada, otros son muy buenos para estar bajo mando y no para mandar, otros cumple a cabalidad tanto en lo político como en lo militar las tareas encomendadas por el comando.

Se trata que durante los 18 meses que proponemos, podamos probar definitivamente qué clase de tarea debe ser encomendada a cada uno de los comandantes. Claro está, que no todos necesitan 18 meses. Aquí tenemos algo de ello, cuando unos siendo comandantes de guerrilla dispone de mejores conocimientos que el reeemplazante de compañía. Esta es una tarea de los camaradas encargados de la práctica a quienes les queda muy fácil saber, apreciar a la dirección quienes dan los resultados esperados al cumplirse los 18 meses o antes.

3. Finalmente, creemos que todos los que participen, de ahora en adelante en esta clase de escuela, deben ser de carácter profesional, para que de acuerdo a los conocimientos que adquieran , la dirección los pueda destacar en los lugares que se consideren necesarios y no con la esperanza de que regresarán después de continuar trabajo agrícolas, antes de desempeñarse el papel que les corresponde como profesional revolucionario, porque de terminada serviría participar un tiempo con grandes sacrificios de parte del partido y del estado mayor, corriendo muchos riesgos, se dediquen al trabajo personal.



INSTRUCCIONES POLÍTICO MILITARES EN LA GUERRA CONTRAGUERRILLA DADAS A LOS DE LA PRACTICA

Organización de partido

La importancia de la organización de la célula del partido de los grupos armados, con el fin de ir educando a todos nuestros combatientes en el espiritu de partido. Ya que éste es el partido de todos los trabajadores, para lo cual tenemos que librar una dura batalla con nuestros contendores y para que los combatientes entiendan muy bien quiénes son los conductores de las verdaderas lucha que libran nuestro pueblo. Es indispensable que esta tarea la realicemos con una gran fuerza, a tiempo que debemos ir desemarcarando a aquellos elementos que no siendo elementos del partido y que dicen lugar contra el enemigo común, al tiempo que hacen contrarrevolución y anti-partido. Esta es una tarea inaplazable de toda comandancia.

Aprovechar al enemigo en movimiento

La importancia de sorprender al enemigo en marcha, en caminos, carreteras, selvas, etc. Al enemigo hay que cogerlo sin fortificaciones que no le permita ninguna clase de defensa. Si logran fortificarse, por pocos que ellos sean, se harán fuertes y lograran ser reforzados muy rápido y causar daños a los combatientes. De ahí la importancia de someterlos a movilizaciones para golpearlos con más eficacia.

Golpear al enemigo al tiempo y por varios sitios

Si golpeamos al enemigo por varias partes y al tiempo, le quitamos la iniciativa en el combate y le impedimos realizar operaciones envolventes a tiempo que les toca disponer de una buena cantidad de efectivos militares. Estas operaciones las realiza el enemigo a través de planos, cosa que permite a la guerrilla ponerse a paz y salvo porque el enemigo no puede tomarse un terreno de inmediato y por completo. Es una experiencia que tenemos nosotros y puesta en práctica en varias oportunidades y que enriquecemos constantemente, sin contarnos de ninguna manera. Con los golpes por varias partes y al tiempo, les hacemos creer que somos muchos, no a ellos porque saben bien cuántos son, pero entre la masa, ante el pueblo no hay esa y ayuda mucho a la propaganda.

Control del personal durante la marcha

Sus medidas aconsejables que deben tomar todos los comandantes en marcha para poder establecer un buen control del personal. Todos los días, antes de marcha, es indispensable dar instrucciones al personal de cómo hay que marchar durante el día, señalando los jugares de posibles encuentros en caso de ser sorprendidos por el enemigo. Por lo menos deben hacer no menos de 3-5 plazas de encuentros, para el caso de dispersión por la sorpresa enemiga; igualmente, ordenar que se marche en orden, sin regueros, con sus respectivas consignas para los encuentros y la identificación de inmediato para que no ocurran casos desagradables. Es necesario el control de todo tipo de ruido, variación de rutas, etc.

El ecónomo, necesidad de la guerrilla

En toda guerrilla es indispensable el nombramiento de un ecónomo, para que éste se encargue de la distribución de todos los artículos que sean recolectados y comprados. Esta experiencia es muy vieja y no envejece. Si se trata de varias guerrillas habrá un ecónomo general que se asesorará de los ecónomos de cada una de las guerrillas. Este ecónomo general tiene que ser nombrado en asamblea general de guerrilleros. Esto, evita la anarquía en los artículos del colectivo y por su mano pasará todo lo que se consiga por insignificantes que sea y así se obrará con un criterio colectivo. Cuando los ecónomos no den el rendimiento indispensable deben ser reemplazados por otros, elegidos de la misma manera.

Método adecuado para el transporte de los artículos colectivos.

La mejor importante que en los lugares donde estamos escondidos o tenemos campamentos, permanecer totalmente en silencio para evitar ser descubiertos por elementos que puedan dar parte de la presencia nuestra y pueda el enemigo tomarnos por sorpresa o por asalto. En estos sitios no hay que permitir golpes en palos, ruidos de loza, radios con mucho volumen, el golpeteo de la ropa en el lavado, silbar o cantar. Todo ruido tiene que ser controlado por todos venga de donde venga. A muchos combatientes se les olvidan estos detalles, pero la comandancia tiene que estar alerta y controlar totalmente todos los pequeños detalles, para salvar la vida del colectivo; por una pequeña indisciplina se pierden esfuerzos de gran valor para todos, porque no sólo perdemos vidas valiosas de combatientes. Sino que también perjudicamos a nuestros colaboradores.

La necesidad de que todo guerrillero marque todas sus prendas

Cuando hay varias guerrillas en un mismo lugar y todas disponen de un mismo armamento, uniformes, equipos, loza, calzado, etc., es indispensable que todos marquen sus prendieron lugares no visibles, para cuando se pierdan poder encontrar. Disponemos que una buena experiencia y es que siempre en la guerrilla resultan unos “vivo” que por su mal juicio dejan perder las cosas y después se cuadran con los de otros. Estos siempre ocurre con las carpas, loza, vestidos y otras pequeñas cosas. Esto es motivo para una buena educación política en todos, porque siempre cargamos con vicios de la sociedad burguesa, pero mientras se logra hacer entender a los compañeros, hay que tomar dichas medidas. Esto sucede, a pesar de que los que así proceden, son sancionados. Es necesario que toda la comandancia las tenga en cuenta, para que se fija un estricto control en todo. Con las armas no hay problema, porque ellas tienen sus números.


Control de empaques industriales, tarea de comandantes.

Para la comandancia es muy importante que en todos los lugares donde la guerrilla, no se dejen muestras de ningún artículo industrial o de comida alguna, para que el enemigo no trate de controlar a las gentes que los sacan de los poblados y puedan establecer quiénes más o menos los pueden traer. Ya en estos lugares hemos puesto en práctica este sistema de control y aunque es trabajoso que todos se acostumbren, hay que insistir. Es que al principio no teníamos en cuenta este detalle y se nos presentaron crisis por el control del enemigo, que encontraba en todas partes las muestras y como consecuencia, establecían muchos retenes de camino para buscar los enlatados.

Planificación de las noticias

Cuando en una guerrilla van varios radios, es indispensable que la dirección planifiquen la audición de las noticias, para que todos no escuchen el mismo noticiero. Ocurre que hay camaradas que tienen los radios para oír música y le prestan poca atención a las noticias.

Planificación de un paso peligroso

Los comandantes de guerrillas al hacer un paso por lugares peligrosos, cercano a retenes o a sitios vigilados por el enemigo, deben controlar muy bien a todos los ruidos e igualmente el paso de caños para no hacer sonar el agua, las piedras, los chamizos, las cantimploras, no irse a caer y suene el arma u otros elementos que permitan ponen en alerta al contendor y se dañe cualquier plan. Para los comandancia es indispensable el control de sus unidades y alertarlas muy bien de los peligros y consecuencia que se corren al ser descubierta. Hay que tratar por todos los medios de evitar caer en malos terrenos.

Los camaradas deben tener todo listo y no esperar el golpe

Cuando las guerrillas están en los escondites, es necesario que a las seis de la mañana todos estén totalmente listos para ponerse en marcha, o para hacer frente en caso necesario. A esta hora nadie deberá estar desprevenido o tener en equipo sin arreglar, porque no se puede esperar la sorpresa y después arreglar las cosas que mucha falta le harán si se le pierden por falta de estar listo. Si en el momento de la sorpresa se pone a arreglar el equipo, lo pueden dar de baja; en ese momento o deja el equipo y pelea o pierde la vida por el equipo; equipos se consiguen muchos, vida no hay sino una. Pero para que no ocurra esto, es necesario que toda la comandancia esté vigilando al personal ya que del comandante depende casi todo para el buen éxito de las tareas.

Buen trato a las armas

E Comandante de guerrillas le es indispensable que mantenga vigilancia sobre los guerrilleros para que mantengan bien las armas, ya que es el único capital con que contamos todos los revolucionarios para enfrentarnos a semejantes enemigos que dispone de poderosos medios para agredirnos. Ya en nuestra filas hemos tratado de mejorar el trato con todo el armamento. Para el tratamiento de las armas, requiere que los guerrilleros cuente con una buena eduación, para que entiendan que éstas no llega por obra del espíritu santo y como tal hay que cuidarlas de manera responsable. Es que mientras más se desarrolle la lucha, necesitaremos de más armas y mejores. Hemos sancionado a quienes tratan mal las armas, pero resulta que en muchos compañeros, ese trato sigue siendo igual de malo, lo que indica que sólo mediante una buena educación logramos corregir este fenómeno de pereza de algunos.

Los cuidados que hay que tener para el paso de obstáculos

Toda la comandancia debe conocer de cómo hay que preparar los pasos en carreteras, caminos, ríos, etc. Si se trata de ríos, es necesario disponer de todos los elementos como tulas, canoas, manilas, etc. Tanto para el paso de las carreras como con los otros obstáculos, es necesario tener desde antes gente que esté vigilando muy bien, cosa que en el momento de hacer el paso no se encuentre el enemigo por los lugares. Si el enemigo por medio de la vigilancia puesta por las guerrillas, se logra descubrir, es posible aplazar un poco el paso y conseguir otra vía que se considere conveniente para todos, según la misión que se encuentren realizando. Cuando el enemigo tiene conocimiento de lugares que son frecuentemente transitados por la guerrilla, es bueno no pasar por ellos con el fin de hacer los paso lo más secretos posibles. Los caminos, carreteras, boquerones, ríos, pasos obligados, por lo regular son enemigos de la guerrilla. Muchos de los daños que sufre la guerrilla son a causa de los cruces de los ríos, barrancos profundos. Hay que tener en cuenta que en las zonas de operaciones militares siempre hay un gran patrullaje en los lugares antes mencionados y cuando se logran dar cuenta de la presencia de la guerrilla es lo primero que controlan, porque también ellos les temen a determinadas acciones en estos lugares.

Organización del peso de una guerrilla a través de las masas

Una guerrilla al tomar un camino real requiere que desde antes tenga, todos los habitantes que se encuentran alrededor organizados u orientados para que no se conozca su paso por estos lugares. Esto requiere tener a todo el mundo preparado, porque de lo contrario es fácil que encuentren el trillo o vean a la guerrilla, o que los perros lo divulguen, o el encuentro de alguna persona por el camino. Si la guerrilla no cuenta con ningún contacto o con pocos, es menor abstenerse de hacer el paso de esa forma, si hay todas las condiciones, hay que prepararlo con agrupación y cuidarse, por ejemplo de que para esos días no hayan trabajadores que no sean de confianza de las gentes de la vereda.

Los escondites no son sino para los contactos

Los comandantes de guerrilla deberán tener en cuenta que en los escondites no se puede llevar absolutamente a nadie diferente de los contactos, porque desde el momento que los conozca otra gente, deja de ser un secreto y es descubierta la guerrilla, cosa que le permitirá al enemigo actuar con precisión. A esto hay que agregar que a muchos comandantes les da jaqueca salir de sus escondites para entrevistarse en otros lugares, con gentes que no son contactos y permiten la entrada de gentes extrañas a los lugares mencionados. Tenemos una buena experiencia y sabemos que el enemigo cuenta con un servicio de inteligencia donde se utiliza diversidad de personas: el compadre, la comadre, cacharreros, negociantes de animales, vendedores de póliza, vacunadores, etc. Estos cuentan con amistades y familiares. Además de que se dan cuenta de los trillos, o se tropiezan con algunos de nuestros de civil y como es desconocido entran en sospecha.

En algunos escondites, durante el día se puede hacer de comer en las casas y trasladar al lugar donde se encuentra la guerrilla; en otros casos se hace de comer en el día para trasladarla de noche sin que nadie se logre dar cuenta de nada. Esto es según el terreno donde se encuentra la guerrilla. Hay sitios que no se puede permitir ninguna visibilidad, ningún movimiento, para no alertar al enemigo y así evitar que los colaboradores caigan en manos del enemigo, por que en muchos sitios el enemigo se sitúa donde lograr ver todo el movimiento de las gentes de la región. Se recomienda a todos los comandantes que de no hacerlo así, estará llamado al fracaso, tanto él como sus colaboradores. Cuando la guerrilla es descubierta en sus escondites por cazadores, civiles, pescadores, leñadores, etc., y éstos no son de confianza, tienen que ser detenidos y sólo podrán ser puestos en libertad en las horas de la noche y la guerrilla trasladarse a otro lugar desconocido por quienes la encontraron. Si el elemento no es conocido hay que hacer todo lo posible por ganarlo o por lo menos neutralizarlo pero de todas manera hay que salir del lugar por si el tipo no se aguanta. El nuevo lugar tiene que ser distante del anterior, porque el enemigo puede tender un gran cerco. Muchos han sido los casos en que esta clase de elementos se han guardado el secreto, pero también muchos los que ocurren inmediatamente al puesto más cercano a informar.

Algunos exploraciones secretas

Cuando la guerrilla prepara acciones contra el enemigo no es aconsejable dejase ver de la población civil, para que ésta o se preocupe por nada y además porque la gente es maliciosa y forman los comentarios que se riegan y llegan a oídos del enemigo. Entonces refuerzan los puestos y permanecen en completa vigilancia para impedir acción a la guerrilla. Los reconocimientos tiene que ser muy secretos para poder estudiar los planes tal como sean ordenados por el comando. Para realizar tareas de esta clase es indispensable que se cuente con algunos amigos dentro de las regiones, para que cubran de vista a quienes hace el reconocimiento. Los c.c. del reconocimiento deben localizar los objetivos buscados, así como crear las condiciones para le paso del personal o de la contrario, otra comisión se encargará de hacerlo de la manera mas conveniente. Estos amigos de que se habla deberán ser los que suministren la comida, conocimiento de algunas vías y demás secretos que faciliten el golpe al enemigo, sin que el amigo se de cuenta de qué se trata.

Medir las consecuencia de las acciones por pequeños que sean

Los comandantes de guerrillas tienen que planificar todas las acciones por pequeñas que ellas sean y estudiar todas las consecuencias que ellas tengan, las repercusiones a favor o en contra. De la misma manera hay que estudiar muy bien los sitios que se deben utilizar para los escapes previendo las movilizaciones de grandes contingentes de tropa que se diseminan con el aerotransporte en pocas horas, cerrándole la salida a la guerrilla. Hay que tener en cuenta: las distancias de un retén a otro, cómo son los terrenos que cubren la retirada, cercanía de la selva, ocupación de lugares claves por donde la guerrilla tiene que pasar después de la acción, alimentación para internarse en la selva así como tiempo probable de permanencia en ella, lugares de desplazamiento en pequeños grupos para despistar al enemigo; analizar muy bien por cuantos puntos puede llegar al enemigo, a dónde puede llegar más rápido el aerotransporte, etc.

Hay acciones de guerrillas con varios objetivos

Hay acciones de guerrillas que tienen varios objetivos, los cuales tienen que ser estudiados por los comandantes. Se pueden señalar algunos: distraer fuerzas a otras guerrillas en apuros, la toma de armamento, crear repercusiones de tipo nacional para revivir la solidaridad con los combatientes, abastecimientos para cubrir algunas necesidades, quema de depósitos del enemigo y muchas cosas que son necesarias para desmoralizar y arrebatar la iniciativa al enemigo. También hay que golpearlo duro en determinados lugares para que se debiliten en otros.

Cuidar las guerrillas después de las acciones

Las guerrillas después de una acción militar no se pueden dejan descubrir del enemigo, porque la puede destruir con los aviones, al artillería, etc. Simpre hay que contar con esta experiencia, porque cuando hay acciones el enemigo quisiera comernos de un solo golpe. Las acciones que golpean las partes nerviosas del enemigo, lo reciente mucho y lo irrita, sobre todo en los momentos cunado quisiera ser todopoderoso. En los últimos tiempos la aviación opera con gran fuerza para animar a la tropa para que entre en la selva ya que hay la creencia en la tropa que es de frente no es posible. Los aviones son utilizados como medio de ablandamiento para el avance de las tropas. De todas maneras el enemigo está en condiciones de hacer avances muy rápidos por medio de las tropas y el aerotransporte.

Pequeños grupos se pueden enfrentar a grandes contingentes.

Los comandantes deberán ser claros que el enemigo se le puede entretener con pequeños grupos de guerrilleros, haciéndoles creer de que hay una gran fuerza enemiga. Esto se puede ser las mismas zonas de operaciones y la guerrilla debe tener la seguridad del trabajo ya que cuenta con la ventaja de la sorpresa. Esto es indispensable hacerlo en donde las patrullas comisionan con más frecuencia . La tensión se puede mantener en alto, mientras otros atacan duramente por otras partes. Así hemos actuado en los últimos tiempos. A los pequeños grupos que actúan en las zonas de operaciones; les es fácil abastecerse, pese al estricto control que tiene el ejército sobre los artículos; a los campesinos, por otras partes. Así hemos actuado en los últimos tiempos. A los pequeños grupos que actúan en las zonas de operaciones; les es fácil abastecerse, pese al estricto control que tiene el ejército sobre los artículos; a los campesinos, por muy pobres que sean también les queda fácil ayudar con la comida. Esto no significa, que los grupos grandes no puedan mantenerse. Nosotros hemos hecho la experiencia, pero todo dependen de que los planes se pongan en práctica y que exista apoyo en las masas. Los grupos grandes no pueden estar muy descuidados por los enormes cercos que les tienden el enemigo. De tal manera que los grupos grandes sólo serán concentrados para desarrollar determinadas acciones y desplazamiento después de éstas.

Los que escapan de las filas guerrilleras.

Todos los comandantes de las guerrillas deben tener en cuenta que cuando se escapa un guerrillero de las filas, que naturalmente conoce los lugares de los escondites, sitios de contacto y otras cosas que le pueden servir al enemigo, necesitan cambiar de sitio todas estas cosas antes señaladas, para evadir la acción del enemigo. Cuando uno de los fugados conoce escondites de mimeógrafos, propaganda, municiones, drogas, armas, etc., es necesario cambiarlos rápidamente de sitio; igualmente avisar a los campesinos que tiene cosas en su poder o que son contactos de la guerrilla, para que en caso de ser puesto presos depende como defenderse de las preguntas del enemigo. Inmediatamente se tenga conocimiento de las escapada de cualquiera, debe cambiarse de lugar, porque así como el escapado puede actuar de buena fe y no decir nada también existe la posibilidad de que sea capturado y obligado a hablar.

Para ciertas exploraciones, al comando nombra los de más confianza

Para los reconocimientos de terreno, los comandos siempre deben mandar los mejores conocedores y de más confianza, para que no resulte que cuando se acaba de realizar el reconocimiento éste se fugue y perjudique todo un plan. De estos reconocimientos no deberá saber todo el mundo porque deja de ser secreto del comando. Los reconocimientos se resumen así: una vereda, a un camino real, a una selva a un puente, una carretera, un pueblo, un cruce de camino, cuarteles, política de las gentes, sus costumbres, religión, ríos, etc. Para todo este tipo de trabajo siempre hay un personal más adecuado buenos conocedores, que cuentan con buena simpatía ante la gente.



Sacrificio de animales como ganado

Seria bueno tener en cuenta lo siguiente: se sacrifique una vez en determinado lugar, la guerrilla debe trasladarse lo más rápido posible a otro lugar, ya que los desperdicios son olfateados por aves de rapiña que dan la señal al enemigo. Si se trata de un campesino pobre, aunque está claro que este ganado no debe ser tocado a menos que se compre, todos los días las cuentan y no sólo las cuentas no que desde la casa la vea y hasta nombre les tiene. Si se trata del ganado de los ricos, estos tienen vaqueros que a diario revisan los animales y si falta alguna, inmediatamente dan parte y de esa manera puede hacer aparición el ejército. Por lo general, todo lo que sea tomado a las malas, trae malas consecuencia, pero si el campesino la dona o la vende no hay problema. Si los vaqueros son amigos puede retardar el aviso a la tropa. Por causa como éstas podemos ver algunos fracasos: uno en p, 5 muertos y 4 heridos, 22 armas cogidas y 35 equipos perdidos, otro en 1, 3 muertos, 8 fusiles perdidos y 16 equipos, otra un muerto 2 fusiles, perdidos y 20 equipos y varios más de poca importancia. Por lo general el fenómeno no ha sido el mismo. Por esto, todos los comandantes deben guardar las medidas necesarias para evitar la repetición de estos casos.

La necesidad de plazas de armas-alarmas

Los comandantes de guerrillas en todo lugar que se encuentren, ya sea en el día o en la noche, deben establecer plazas de alarma y evitar que los dispersen en caso de ataque del enemigo; como se sabe, después de un asalto del ejército sin tener plazas de alarma es muy fácil el encuentro. Estas plazas sirven para el día y la noche según el plan que se esté contemplando.

Reconocimiento del terreno, donde se sitúa la guerrilla

Una de las tareas inmediatas que tienen que hacer los comandantes de guerrillas al llegar a un sitio, es el reconocimiento del terreno, para que en caso de ataque enemigo saber cuáles son las vías de salida, forma del terreno, etc. El terreno no debe estudiarse sólo para la defensa, sino también para el ataque. Hay algunas experiencias de comandantes que se han situado en lugares en que les ha tocado tirares por la posibilidad de terribles saltos, o en lugares que no tienen salid, lo que brinda la posibilidad al enemigo.

Fuentes de información de la guerrilla

Los comandantes de las guerrillas deben contar con cadenas de información, para conocer los movimientos del enemigo. Las guerrillas no deben utilizar terrenos donde no cuenten con amigos que les transmitan información. Esto sirve, para saber los movimientos del enemigo y para conquistar a nuevos elementos que simpaticen con la guerrilla. La guerrilla debe educar a estos compañeros para que digan todo lo que ven y así evitar las emboscadas del enemigo. La guerrilla que disponga de estas cadenas, estará segura que nada le pasará.

Los combatientes presos se comprometen más

Es necesario educar los combatientes para que en caso de ser detenidos por le enemigo, deberán soportar toda clase de penalidades y no deben dar importancia a las preguntas que realizan. Esto no les va a librar de la muerte y si hablan ponen en peligro a sus compañeros y demás colaboradores. Muchos compañeros creen que dando cualquier informe, se van a salvar. Todo lo contrario, si habló la primera palabra, significa que puede decir más y lo torturan más hasta que diga lo que no sabe. Un compañero que no sepa muchas cosas no hay problema, pero cuando sabe muchas cosas, puede acabar con toda una organización. De ahí la importancia de educar a la gente y de insistir que nadie debe saber más de lo necesario para realizar su tarea.

Ilustrar al personal antes de salir en marcha y corregir defectos de mando

Los comandantes de las guerrillas tienen la tarea de reunirse, antes de salir de un lugar, con todos los guerrilleros para ilustrados de todos los peligros y para dar las consignas de marcha, establecer las plazas de alarma, corregir fallas anteriores durante el camino. Es de anotar que el éxito de las buenas marchas depende del instructor, que debe dejar muy claros todos los puntos esenciales para realizar una buena marcha.

Utilizar a mujeres legales para el traslado de artículo

Los comandantes de guerrillas deben disponer de unas cuantas compañeras para que en los momentos más difíciles puedan trasladar materiales que son de información y que corresponden al orden privado de las guerrillas. Hay que anotar que en algunos lugares no se ha puesto en practica esta medida Nosotros hemos tropezado con diversas dificultades de esta medida, ya que a las mujeres también las requisan, pero más que todo porque nos encontramos con muy pocas masas y falta de un partido más maduro. Cualquier detalle por pequeño que sea, puede acabar con todo.

No se aconseje el paso de la guerrilla por arados de quienes no son amigos.

El paso por arados o sementeras de quienes no son amigos, porque encuentran los trillos y pueden divulgarlo. En estos casos es preferible hacerlo por caminos que son un poco disimulados porque la rastrería de la guerrilla se puede camuflar con la de los habitantes de la región. Cuando una guerrilla haga esta clase de cruce, lo hará porque tiene las masas ya conquistadas. Al enemigo le sucede lo mismo cuando transita por arados de gente amiga nuestra.

Conocer todos los nombres y sitios de memoria

Los comandantes de la guerrillas y los combatientes tiene que hacer todo lo posible por conocer los terrenos que son transitados, para poder defenderse en cualquier momento. Además hay que conocer los nombres de las veredas que son pasos peligrosos, para cuando se reciban golpes saber donde refugiarse con seguridad. Los nombres de los amigos, así como los de veredas deben ser llevados en la mente y nunca en libretas. Estas se pierden y llegan a manos del enemigo que las aprovechan

Utilizar la dinamita

Los comandantes deben conocer la importancia que para la lucha tiene esta explosivo de alto poder. La hemos hecho varias demostraciones sobre su uso. Nadie debe despreciarla, otra cosa es que sea difícil su consecución. Esta se puede aplicar en carreteras, puentes, vehículos, para producir derrumbes para impedir el paso de la motorizado o aplastarlo, para minar casas donde frecuentemente se queda el enemigo, para fabricar grandas, para producir terror, etc. Y otras tantas cosas indispensables en la guerra. Estos elementos pueden guardarse en determinados lugares, tomando las medidas de seguridad y cuidado que ellos necesitan. Al guardarlas deben forrarse con papel periódico y envolverlas en plástico, puesto que la humedad las daña.

Ataques a lanchas y canoas

En los territorios, del C., los principales medios de transporte del ejército son acuáticos y el uso de las canoas y lanchas es muy frecuente. En estos lugares hemos explorado la posibilidad de dar algunos golpes con la seguridad del triunfo, ya que lo que no hacen los tiros, lo hacen el río. Nos parece que es más fácil que atacar a la motorizada, puesto que éstos se pueden defender tirandose a tierra, mientras que los otros, no.

Disponer de lugares seguros para el encuentro de las guerrillas

Una de las principales cosas que los comandantes tienen que tener en cuenta es que la guerrilla, como no dispone de comandos fijos, siempre le toca que valerse de planes muy seguros para hacer sus encuentros. De otra manera no es posible encontrarse. Por lo regular en los encuentros se trazan nuevos planes para ser puesto en práctica. Estos planes no deberán tener una duración muy largas, porque a los planes largos es necesario hacerles modificaciones y complementarlos con otras cosas. Siempre para los encuentros se escogen sitios seguros y con la posibilidad de que todos puedan llegar. Los sitios no deben conocerlos sino la comandancia, por si hay algún detenido no haya que cambiarlos y quedar desconectados durante mucho tiempo.

Lucha por la preparación política y militar

Es deber de todos los comandantes luchar por la preparación de todos sus combatientes. Nosotros contamos con valiosos materiales para el estudio colectivo e individual, como son los estatutos del partido, línea política, reglamento, documentos políticos, además de nuestra propia experiencia que son muy ricas cuando contemplan toda la vida del partido. En los últimos tiempos se ha desarrollado una gran campaña por la educación y politización de todos los combatientes que se necesitan para el futuro. Porque el cuerpo armado que no tengan claridad de sus objetivos, comete muchos errores y hasta el enemigo puede hacer daño por el bajo nivel político y no se puede resistir de la misma manera, las inclemencia de la lucha, que quienes así logran entender los objetivos que persiguen.

La necesidad de cuadros políticos – militares

Ya la dirección del partido, como el estado mayor guerrillero, nos hemos logrado dar cuenta de la necesidad de disponer de un gran equipo de hombre de tipo comandante para qué estos, pertrechados de los conocimientos que rigen las leyes del desarrollo revolucionario, emprendan su tarea para la conquista de las grandes masas. Para todo es muy claro, la falta que nos hacen los cuadros político militares en nuestras reuniones y en el trabajo en general. Debemos estar seguros que a medida que el movimiento se desarrolla, necesitamos un número mayor.

Trabajo ilegal de las guerrillas en el campo

Para todos es claro que el trabajo de masas, el trabajo de contacto con el pueblo no puede ser amplio, por parte de la guerrilla, para explicarles nuestros programas y nuestros fines. De ahí la importancia de librar una lucha clandestina en los campos. Allí donde el enemigo se entera que están los organizadores guerrilleros, les caen y no sólo tratan de destruirlos físicamente, sino que también combaten a sus colaboradores, aniquilando todo por completo. Todo esto nos enseña que no podemos hacer las cosas como antes, nuestra lucha será larga y difícil, pero aunque con muchas dificultades estamos llamados a vencer al capitalismo, a conducir a las masas por el poder.

La llegada a las casas de noche

A todos los comandantes les es necesario al llegar a cualquier casa en las horas de la noche, tener mucho cuidado, puesto que en las casa, se encuentran gentes de otras casas que muchas veces no son de confianza de la guerrilla; también se presenta el caso de los trabajadores que no son conocidos o no son de confianza. Al plantearles a los campesinos este problema de la necesidad de no mantener gente extraña en sus casas cuando la guerrilla haga pasos o toque campar cerca, no se niegan porque les conviene que nadie sepa de la permanencia de la guerrilla, allí. Deben tener en cuenta también que muchos campesinos no son dueños de las fincas y sus patrones no son de confianza de la guerrilla y puede saber y comunicar al enemigo.

No transitar largos trechos por carreteras y caminos

No es muy aconsejable que las guerrillas transiten largos trechos por caminos y carreteras, puesto que e corre el peligro de encontrar gente o al mismo ejército. Lo aconsejable es hacer cruces y evitarlo. Los caminos reales pueden ser utilizados cuando queremos salirnos de un lugar lo más rápido posible, pero teniendo el cuidado que nadie nos vea, porque el enemigo puede calcular la ruta nuestra. Las carreteras y caminos sólo se pueden transitar si se trata de asalto a ellas y aún así tenemos que hacer el esfuerzo de evitarlas.

Los perros divulgan al paso de la guerrilla

Los comandos al hacer un paso por cualquier casa, deben contar que serán olfateados por los perros que permitirán que la gente sospeche la presencia de la guerrilla. El paso se puede hacer sin son gentes amigas. De lo contrario y si el paso es necesario tocará eliminarlos antes del paso, porque a medida que la guerrilla se mueva en una región, los perros se alborotan en cadena, lo que delata la guerrilla.

Diversidad de obstáculo para la guerrilla

Los obstáculos en los diferentes terrenos para el paso de las guerrillas, lo mismo que los climas, se resumen así: alambradas, peñas, ríos, carreteras, caminos reales, deslizadores, pasos obligados, lagunas, terrenos sin agua, cauces de agua, puente, etc.

Alambradas

Si por el lugar donde cruzan 100 hombres se encuentran 20-30-40 alambradas, encontraremos que no todas se pueden pasar por encima o por debajo, además que retarda la marcha de la guerrilla. Por esto es que antes de pasar la guerrilla por un terreno con este obstáculo es necesario mandar un c. Para que en el curso de la noche logre despegar las cuerdas sin que se note, para realizar el paso sin demora y sin que el enemigo localice el paso. El alambre, no se puede cortar, porque quedan los rotos que pueden servir al enemigo para descubrimos y seguir los rotos dejados.

Ríos

El rio es uno de los enemigos de la guerrilla. Hay meses en que nos favorecen para el paso y en otros imposibles de atravesar. Por eso, para el cumplimiento de un plan es necesario tener en cuenta esta circunstancia, para que el plan sea lo más valioso posible. Son muchas las veces que los ríos han atajado a la guerrilla y hasta hambre se ha pasado. Para el paso de los ríos se necesitan , tulas, manila, canoas, balsas, nadadores, etc.

Capotales

Cuando se trata de capotales, es necesario tener trochas abiertas con tiempo, sobre todo si se trata de acciones militares, puesto que de un momento a otro no se le puede penetrar. Podemos decir que si en la selva rinde en el capotal, no. Si en selva espesa andamos 6-7 horas al día, en el capital, 2 ½ máximo, lo que quiere decir que para el paso del capotal tenemos que disponer de tres días

Fangales

Los fangales impiden también el rendimiento de la guerrilla en marcha. Nunca se debe penetrar en un fangal sin conocer el tiempo que se gasta para el cruce. Si el paso es por valle fríos, la gente se puede acalambrar durante la noche, porque 5-6-7 horas se le entumen las piernas. En tierra caliente no ocurre de la misma manera, pero al final encontramos que las fuerzas se agotan por el esfuerzo que se hace para moverse de una parte a otra. Estos paso tienen que se muy bien medidos, para que no amanezca y al otro día caigan en manos del enemigo y sin fuerzas para defenderse.

Vallaos

Fundamentalmente por la imposibilidad de saltar de un borde a otro lo que dificulta el paso. Si toca meterse y descolgase del borde al agua se encontrará con las dificultades para subirse al barranco y si el agua es bastante será un serio problema, fuera de la demora que produce esta clase de cruce. A estos hay que buscarles otros cruces y en caso de no haber, será bueno conseguir dos varas de 3-4-5 metros para atravesarlas y hacer el paso por encima, fuera de ser más rápido. Con esta clase de cruces hemos tenido problemas graves.

Utilizar varias vías para el paso de la guerrilla

No todas las veces se pueden cruzar caminos, y carreteras por el mismo lugar, porque con algo que sospeche el enemigo puede sostener emboscadas con el fin de aniquilar la guerrilla. Por esto, los pasos hay que variarlos, cambiarlos, para que al enemigo no sean efectivos sus emboscadas.

Dividir los pasos obligatorios

En cuanto a paso por los puentes, deslizaderos, boquerones, peñas, es necesario tomar otras vías diferentes, porque estos por lo general se tornan muy peligrosos para la guerrilla. Todo el que lo haga corre un riego, en la peña lo alcanza el ejército o se rueda alguno con dificultades para sacarlo y llevarlo; en los puentes hemos tenido problemas porque están vigilados.

Los climas fríos no son muy aconsejables para las guerrillas

En cuanto a los climas fríos hay dos, o más o menos bravos; las llanuras y los rusivos; son climas contraguerrilleros, porque cuando hay mucho invierno, casi no se puede vivir por el frió y muchas veces no se puede hacer de comer por no poderse prender candela y además, porque no se encuentra comida de ninguna clase. Cuando se trata de un bloqueo económico es muy difícil traerlo del pueblo, lo que facilita la posibilidad de aguantar hambre.
Los climas calientes son favorables a la guerrilla

Es bueno que se tenga en cuenta los climas calientes, puesto que en estos se logra conseguir comida como plátano, yuca, maíz, animales, arroz, animales de toda clase tanto de monte como de agua y demás elementos que ayudan a la guerrilla.

Como estudiar las cualidades de los combatientes.

En la fila, siempre encontraremos los mismos fenómenos que en la comandancia, para lo cual es necesario desarrollar, tanto desde el punto de vista político como del militar, una campaña tendiente a mejorar, inclusive a cambiar los métodos y el estilo de la gente y hay que llevar a los demás capaces a que sean probados en el cumplimiento de múltiple tareas, tratando de arrancarles el mayor rendimiento posible, hasta convertirlos en cuadros que estén en condiciones de ocupar puesto de responsabilidad en los cuerpos armados.

De esta manera los dirigentes más destacados hallarán muchas diferencia, diversas maneras de pensar y de actuar de muchos de nuestros compañeros. Esto será posible, sin que sea necesario entrar en choque con los compañeros, porque las deficiencias se deben en lo fundamental a la falta de una formación adecuada, al grado de su nivel político y de su cultura.

La distribución de la poco de que disponemos entre los combatientes según su mas apremiantes necesidades.

Las comandancia debe conocer una experiencia que hasta el momento ha resultado buena. Cuando de solucionar algunos problemas de la guerrilla se trata no debe haber compadrazgo ni amiguísimo de ninguna naturaleza. Hay que partir solamente de las necesidades de cada uno de los combatientes.

Esto con relación a todos los problemas y cuando se trata de elementos de mercancía u otros objetos conseguidos en combate con el enemigo, los comandantes deben nombrar comisiones del seno de la propia guerrilla, que se encarguen de examinar quiénes necesitan más y de esta manera solucionar los problemas principales ya que cuando lo hace el comandante en forma directa, no dejan de haber algunos compañeros amantes de la disociación contra los comandantes, lo que por intermedio de tales comisiones este fenómeno no se puede evitar. Eso de una parte, de la otra, es que no hay manera de que todos tiene su límite. Destacado de manera clara y concluyente en el reglamento interno y en el régimen de guerrilla. Pero si esto no fuera suficiente y los disociadores continúan su labor, para eso está la célula del partido que ayuda a la educación, a elevar la comprensión de los problemas y el sentido de la responsabilidad revolucionaria en un movimiento como el nuestro



Se puede cocinar de día si se dispone de carbón

En general la guerrilla se ve abocada a realizar altos o campamentos. Estos altos o campamentos pueden prolongarse horas, días, incluso semanas. Los comandantes que estén conscientes tanto de los altos y campamentos, así como la demora que por una u otra razón debe producirse, pueden cocinar durante el día si en el curso de la noche apagan suficiente carbón. Esto lo hemos utilizado con bastante frecuencia en los últimos tiempos.

De la misma manera deben hacer aprontes de leña suficientes, especialmente en las horas de la tarde o aprovechando el ruido del aire cuando es fuerte en la selva, tratando de no producir ruido sino en un momento determinado y con la máxima rapidez. Esta tarea se puede realizar en lugares un poco aislados de las casas o rancheros habitados, con el objeto de que los vecinos no capten los ruidos.

En otros casos, es decir, en casos especiales, se podría hacer ruido, en el caso de que los vecinos sean amigos de la guerrilla. En cuanto a ruidos, en general hay que tener mucho cuidado con el objeto de no ser descubiertos, especialmente cuando la guerrilla no cuenta con amigos, ya que el enemigo está alerta a todo ruido o movimiento, ya que los captan desde los puestos o patrullas o porque reciben información por parte de los campesinos.

La comandancia está en la obligación de tener en cuenta un fenómeno que es natural en la selva, los ruidos en noche se oyen mucho más lejos que en el día y la orientación de esos ruidos de fácil colocación en la noche que en el día.

Algunas cuestiones de orden general

El enemigo ahora dispone de grupos especializados dedicados en la ubicación de las guerras o comisiones especiales del movimiento armado.

Estos grupos caminan el agua, especialmente de quebradas y pequeños arroyos y se orientan sobre la ubicación de los guerrilleros por los desechos de comida, ramas con corte de machete, papeles, empaques, y cualquier otra señal y cuando no con gran resultados positivos llevan muestras de esta agua al laboratorio para su resumen y si encuentran, pongamos por caso, grasas u otras señales no comunes en la selva deshabitada, no sólo comprueban sino que fácilmente ubican la guerrilla.

Por eso es necesario que los comandantes enseñen a los compañeros guerrilleros estas al parecer, cosas intranscendentes, porque se trata de una lucha aunque los contendientes recurren, inclusive, a la ciencia para ganar la batería.

En un material adicional al presente encontrarán los c.c. una serie de cuestiones de gran interés que nos van a ser útiles en el conocimiento y dominio del arte militar de guerrillas.

INDICE

CAPITULO I
GENERALIDADES

1. Fundamentos de las acciones guerrilleras
2. Misiones de las Unidades Guerrilleras.
3. Táctica de la guerrilla
4. Misión de Comando
5. Responsabilidad del Comandante
6. Posición del Comandante
7. Antes del Combate
8. Dirección del fuego
9. Misión de Combate
10. Esclarecimiento de la misión
11. Apreciación de la situación
12. El reconocimiento
13. La Decisión
14. La Orden de Combate
15. La cooperación
16. Comunicaciones
17. Plan de emergencia
18. Información de las Unidades guerrilleras
19. Carácter de la información necesaria

CAPITUILO II
EL TRABAJO POLÍTICO EN LA GUERRILLA

20. El trabajo político en el ataque
21. El trabajo durante las retiradas
22. El trabajo político durante las ofensivas enemigas.
23. El trabajo político con relación a las masas populares y la lucha contra la inteligencia enemiga.
24. La lucha política contra la inteligencia enemiga

CAPITULO III
EL ASEGURAMIENTO COMBATIVO DE LA GUERRILLA

25. Generalidades
26. La Exploración
27. El enmascaramiento
28. Contacto con los organismos clandestino
29. Los principales peligros del contacto
30. Peligrosos para la red de base
31. Transporte de carga
32. Para evitar ambas secciones del enemigo, se plantes ante el Comando guerrillero la elaboración de un PLAN DE ACCION destinado:
33. El Comandante guerrilleros tendrá estas tareas
34. Seguridad en los altos (Campamentos)
35. En cada campamento no deberá vivir más de una guerrilla de 20 o 40 hombres.
36. Las condiciones que deberá reunir un campamento
37. Protección contra NAPALM metros medios incendiarios.
38. Los hoyos individuales y los depósitos
39. La seguridad de la tropa guerrillera
40. La seguridad indirecta que presta la población amiga
41. El servicio de seguridad directa
42. Ronda descubierta
43. En los refugios
44. Una fuerza guerrillera sorprendida en su campamento
45. Seguridad durante la marcha
46. La guerrilla sigue, por regla general en sus desplazamiento
47. Con arreglo al fin que se persiga y la naturaleza del objetivo
48. Todo desplazamiento
49. Antes de emprender una marcha, se deberá examinar el estado físico de salud de cada guerrillero
50. Las medidas de seguridad indirecta, se tomarán por el Comandante
51. La guerrilla se desplaza dispuesta en cualquier momento a combate
52. La retaguardia
53. El grueso camina por grupos o guerrillas
54. Paso del orden de marcha al de combate
55. Las posibilidades de sorpresa o emboscadas
56. La dirección de la marcha
57. El lugar del Comandante en la marcha
58. Si pese a todas las precauciones
59. Seguridad durante las acciones
60. Seguridad durante las retiradas
61. Durante las marchas de retiradas
62. Aseguramiento del punto de reunión

CAPITULO IV
EL COMBATE OFENSIVO EN LA GUERRILLA

63. Las condiciones favorables
64. Toda operación Militar en la guerra del pueblo
65. La ofensiva guerrillera
66. El combate ofensivo de la guerrilla
67. La movilidad de la guerrilla
68. El plan de toda acción ofensiva de las fuerzas guerrilleras
69. La guerrilla en la ofensiva
70. El ataque
71. La decisión del comandante de la guerrilla
72. Orden de combate del comandante de la guerrilla
73. Orden del combate (plan de emergencia de la guerrilla)
74. La ejecución de la ofensiva
75. Curso de la ofensiva
76. Cumplida la misión inicial
77. El reconocimiento del comandante de la compañía
78. Ejecución de la ofensiva
79. La columna a la ofensiva
80. La columna en la ofensiva concentrará sus compañías
81. El reconocimiento del Comandante de la columna guerrilla
82. Las misiones de combate
83. La ejecución del ataque
84. La ofensiva en las localidades
85. Medios de fuego
86. Las fuerzas guerrilleras en las acciones ofensivas
87. El Comandante guerrillero en las acciones ofensivas
88. El avance en poblados y localidades

CAPITULO V
LA DEFENSA EN LA GUERRILLA

89. Las operaciones defensiva de la guerrilla
90. El comandante guerrillero solo acepta el combate
91. La retirada
92. Aunque la guerrilla no se aferrar al terreno
93. El minado de los escondites
94. La guerrilla en la defensa
95. La preparación de la defensa de la guerrilla
96. La orden de combate del comandante de la guerrilla
97. Cuando la guerrilla reciba misiones independientes de defensa
98. La ejecución de la defensa
99. La compañía en la defensa.
100. El reconocimiento del comandante de compañía.
101. La orden de combate del comandante de la compañía.
102. La cooperación
103. Orden de los trabajos en la defensa de la compañía.
104. La Columna en la defensa
105. El área de defensa de la columna
106. El reconocimiento del comandante de la columna
107. La orden de combate del comandante de la columna
108. Si la columna pasa a la defensa en contacto directo con el enemigo
109. Ejecución de la defensa
110. Defensa de un Paso en el Terreno.
111. En la defensa de un paso, lo principal es la buena selección del terreno
112. Fortificación de la guerrilla
113. Participación de los grupos
114. Defensa de las Zonas Montañosas.
115. El comandante de guerrillas que organice la defensa

CAPITULO VI
LOS GOLPES DE MANO GUERRILLEROS

116. Todo golpe de mano
117. En la preparación y el éxito del golpe de mano
118. Después de practicado el reconocimiento, el comandante concreta su plan para la operación.
119. El golpe de mano a un puente
120. La preparación de los golpes de mano
121. De acuerdo con la información, el Comandante guerrillero procederá a organizar los distintos grupos
122. El reconocimiento del comandante de guerrillas
123. La orden combate del comandante de la guerrilla.
124. El desarrollo de la acción
125. Golpe de mano a un depósito.
126. La preparación de estos golpes de mano requiere un información previa acerca del objetivo
127. De acuerdo con la información
128. Golpe de mano a aeródromos
CAPITULO VII
LAS EMBOSCADAS GUERRILLERAS

129. La orden de combate del jefe de la guerrilla
130. Desarrollo de la acción
131. Emboscada de contención
132. Las características de los empleos de estas acciones
133. Desarrollo de la acción
134. Emboscada de aniquilamiento a tropas en vehículos motorizados
135. Grupos que participan en la acción
136. La orden de combate del comándate de la guerrilla
137. El plan de fuego en la emboscada de aniquilamiento
138. Desarrollo de la acción
139. Emboscadas de aniquilamiento de patrullas de Infantería

CAPITULO VIII
LUCHA CONTRA EL CERCO ENEMIGO

140 Trabajo del mando enemigo en la operación de cerco y Exterminio.
141. Planificación de la operación de Cerco y exterminio.
142. Cerco operativo.
143. Cerco Táctico.
144. Preparación de la guerrilla contra el cerco del enemigo.
145. Ruptura del cerco táctico.
146. Explotación político-Militar del fracaso enemigo

CAPITULO IX
LUCHA CONTRA TROPAS AEROTRANSPORTADAS

147. Lucha contra paracaidistas
148. Acciones de paracaidistas contra guerrillas en zonas llanas (planas)
149. Acciones de paracaidistas contraguerrilla en zonas llanas (planas).
150. Sobre Bases Guerrilleras
151. Lucha Contra Tropas Helitransportadas
152. Etapas de la lucha de liberación Helitransportadas
153. El comandante guerrillero sorprendido por la fuerza helitrans¬portada
154. Aspectos favorables
155. La máxima vulnerabilidad

CAPITULO X
LA BASE DE APOYO CLANDESTINO DE LA GUERRILLA

156. Tarea del estado mayor de las FARC
157. Organización de la red de apoyo clandestino
158. Estructura de un organismo regional

CAPITULO XI
EL ASEDIO DILUIDO DE LOS DESTACAMENTOS GUERRILLEROS, EN LA ETAPA SUPERIOR DE SU DESARROLLO

159. El mando en las operaciones de asedio diluido
160. El grupo comandante del destacamento reforzado por los dirigentes de la red clandestina
161. El estudio de la situación.
162. El estudio de la situación para una operación de asedio diluido del presuponer:
163. La planificación de las operaciones
164. acciones del mando guerrillero en caso de salida ofensiva del enemigo
165. Posibilidades de las operaciones de asedio diluido

CAPITULO XII
HORA MILITAR
CUESTIONES DE ORDEN PRACTICO DEL MOVIMIENTO

166. Guerrillero
167. Orden abierto
168. La política del enemigo
169. Acción cívico Militar
170. Sobre aerotransporte contra la guerrilla
171. Bloqueo económico a una región
172. Cerco total a una región
173. Cómo se moviliza el Ejército
174. Una guerrilla necesita además de lo anterior:
175. Comunicaciones por radio

CAPITULO XIII
GENERALIDADES SOBRE ALGUNAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LA GUERRILLA.

176. La guerrilla en terreno descubiertos.
177. Técnica en el combate de emboscadas
178. Misceláneas

CAPITULO XIV
CUESTIONES DE ORDEN PRACTICO Y RECOPILACIÓN DE EXPERIENCIAS DE ORDEN TÉCNICO DE LAS GUERRILLAS EN EL BALANCE FINAL DE LA PRACTICA DEL PRIMER CURSO DE COMANDANTES DE LAS FARC EN EL AREA DE OPERACIONES MILITARES.

CAPITULO XV
BALANCE EN EL AREA DE CANDELA DEL PRIMER CURSO DE LA ESCUELA NACIONAL DE COMANDANTES DEL 28 DE DICIEMBRE DE 1967 AL 15 DE MAYO DE 1968

179. Demostraciones prácticas.
180. Una situación táctica

CAPITULO XVI
LA SEGUNDA PARTE DEL BALANCE DEL PRIMER CURSO DE LA ESCUELA DE COMANDANTES DE LAS FACR Y DE COMPAÑEROS ANTIGUOS ADHERISO A LA PRACTICA, DEL 28 DE DICIEMBRE DE 1957 AL 15 DE MARZO DE 1968, QUE TRATA SOBRE LA POLÍTICA DE MASAS DE LA GUERRILLA, SUS CONTACTOS SECRETOS Y LA RED CLANDESTINA QUE LE SIRVE DE APOYO

CAPITULO XVII
ASPECTOS POSITIVOS DEL BALANCE EN LA PRACTICA DURANE UN LARGO RECORRIDO EN TERRENO QUE VAN DESDE LOS 500 HASTA LOS 5000 METROS SOBRE LE NIVEL DEL MAR, SELVÁTICOS Y ABRUPTOS, PLANOS Y BOSCOSOS, ONDULADOS Y PANTANOSO, ETC. ANTE TODO LA CUESTION POLÍTICA, REGIMEN DE COMANDO.

181. Defectos de mando en el proceso de la práctica
182. Aspecto positivos de los Comandantes de la práctica durante el recorrido
183. Algunos cuestiones negativas durante el recorrido.

Revisión del 15:51 28 mar 2010

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Operacional 1964 - Presente
Liderado por


Objetivos Derrocar al gobierno de Colombia
Regiones activas


  • Varias regiones del país, sobre todo el sur y el oriente.
  • Zonas fronterizas de Venezuela, Ecuador, Panamá, Perú y Brasil
Ideología Marxismo-Leninismo
Actos criminales

Secuestro y Asesinato de Ciudadanos (civiles), Militares, Políticos, y Extranjeros.

Ataques con armas no convencionales, Reclutamiento Forzado, Siembra de Minas antipersona, Extorsión, Terrorismo[1]​ ataque a ambulancias,[2]​ artefactos explosivos,[3][4][5][6]Narcotráfico, Violación a Derechos Humanos
Estatus Calificado como grupo terrorista por Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.


Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP es la manera como se autodenomina un grupo guerrillero colombiano, que dice ser marxista-leninista.[7]​ Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros[8]​ que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008, desde entonces su líder en jefe es Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano.[9]

Las FARC son consideradas como una agrupación terrorista por 32 Estados (Colombia, Perú,[10]Estados Unidos,[11]Canadá[12]Nueva Zelanda[13]​ y la Unión Europea[14]​). Los gobiernos de otros países latinoamericanos como Ecuador,[15]Brasil,[16]Argentina[17]​ y Chile[18]​ no le aplican esta calificación. El Gobierno de Venezuela ha solicitado que se le otorgue un estatus de grupo beligerante a las FARC y no las considera terroristas.[19]

Hacen presencia en 10 de los 32 departamentos de Colombia[20]​ sobre todo al sur y oriente del país, concretamente en Putumayo, Huila, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.[21]​ El gobierno de Colombia ha reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela,[22][23]Ecuador,[24]Panamá[25]​ y Brasil.[25]

Sus acciones consisten en narcotráfico, guerra de guerrillas y combate regular convencional así como técnicas terroristas, como la implantación de minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares,[26]​ el secuestro con fines políticos o extorsivos,[27]​ atentados con bombas o cilindros de gas,[28]​ y actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles.[29]

Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000.,[30]​ pero luego de las derrotas sufridas posteriormente, en 2009 llegó a estimarse que sus integrantes eran 6.000.[31]​ Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente el 20-30% son menores de 18 años, muchos reclutados forzosamente.[32]

Historia

Las FARC es la guerrilla más antigua y numerosa de América Latina. Fundada después de la ofensiva que, "con el fin de reafirmar la autoridad del llamado Frente Nacional", el ejército colombiano realizó en 1964 contra la "República de Marquetalia",[33]​ una de las comunidades autónomas creada por grupos armados comunistas y liberales radicales a finales de la época de la violencia que siguió al Bogotazo en 1948.

Orígenes

En 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder luego de un golpe de estado y buscó llevar a su fin la época de La Violencia. Por medio de las amnistías, cerca de 5.000 guerrilleros liberales dejaron las armas.[34]

El Partido Comunista Colombiano (PCC) desconfió de la amnistía de Rojas Pinilla y se negó a entregar las armas, si bien hubo grupos que se declararon conformes con la amnistía.[35]​ Durante las negociaciones varios de los grupos comunistas que seguían en armas se concentraron en Sumapaz donde, según su versión de los hechos, fueron atacados por fuerzas militares que usaron helicópteros y Napalm provisto por el gobierno de los Estados Unidos a través de la CIA.[36]

Estas guerrillas comunistas y varios liberales radicales de los cuales hacía parte el fundador de las FARC Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", se retiraron hacia el sur, en la región de Marquetalia, donde establecieron lo que llamaron una "zona liberada".[37]

Luego crearon zonas similares en El Pato Caquetá, Riochiquito Cauca, Guayabero y el sudoeste de Tolima.[38]​ Campesinos acosados por bandoleros y en algunos casos por el ejército colombiano se establecen en las llamada "zonas liberadas", por lo que surgió una administración civil además de la armada.[39]​ Surgen discrepancias teóricas y algunos grupos tratan de establecer una estrategia guerrillera ofensiva. Hecho por el cual fracasan el MOEC (Movimiento de Obreros, Estudiantes y Campesinos), el FUAR (Frente Unido de Acción Revolucionaria) y el Movimiento Vichada. El PCC asienta su estrategia basada en la autodefensa armada y el ejemplo de las "zonas liberadas".[cita requerida]

Entre 1956 y 1958 liberales y conservadores llegan a un acuerdo de reparto del poder con la intención de frenar "La Violencia" bipartidista y se crea el Frente Nacional. El nuevo régimen, en el contexto de la Guerra Fría, considera que debe poner fin a cualquier influencia comunista y califica a las zonas liberadas de "repúblicas independientes", al estar fuera del control y jurisdicción de la administración nacional.[39]

Las Repúblicas Independientes

Las guerrillas comunistas consideran que esta expresión fue elegida por el gobierno para acusarlos de separatismo y apelar al patriotismo de los colombianos en su contra. En la década del 1960 se articula el Plan LASO con ayuda de Estados Unidos, cuyo desarrollo comienza en 1962, pero a pesar de varios avances fracasa en Marquetalia (el mayor de los establecimientos de los comunistas). En 1964 se inicia la segunda ofensiva contra El Pato. Miles de soldados del gobierno (según fuentes militares participaron 1.600), consiguen entrar en las zonas.[40]

Período 1960-1979

Durante sus primeros años de existencia, las FARC tenían un carácter exclusivamente rural y limitado a acciones relativamente esporádicas en pequeñas zonas de influencia, primando todavía el componente de autodefensa campesina. El gobierno colombiano intentó varios operativos militares para acabar con el grupo guerrillero, que al final no lograron su fin.[39]

En junio de 1964, Marulanda y unas docenas de hombres, dispersados por la acción militar, se internaron en la selva y el 20 de julio de 1964 se reunieron para crear oficialmente el llamado Bloque Sur, la primera insurgencia guerrillera del Partido Comunista en Colombia, de donde nacerían las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). El 5 de mayo de 1966, la Segunda Conferencia del Bloque Sur oficializa la conformación de las FARC como brazo armado del partido comunista.[39]

Así, el grupo de las FARC ha mantenido hasta la actualidad una insurgencia armada contra el Estado colombiano (El conflicto colombiano es calificado por varios analistas como guerra civil, sin existir consenso al respecto ni en Colombia, ni en el mundo) [cita requerida]. Es probablemente el conflicto bélico más prolongado del mundo junto con los desarrollados en Birmania y Cachemira.[cita requerida]

Período 1980-1989

Hasta la década de 1980, las FARC crecieron de manera relativamente lenta; además de sufrir una escisión por parte de Javier Delgado y Hernando Pizarro Leongómez, antiguos comandantes de las FARC, formando aparte una guerrilla llamada Comando Ricardo Franco Frente-Sur. Las FARC contaban entonces con entre 1.000 y 3.000 hombres. En la Séptima Conferencia del 4 al 14 de mayo de 1982, bajo el mando del líder político «Jacobo Arenas», se plantearon varias directrices estratégicas nuevas y se reafirmó el principio de la «combinación de todas las formas de lucha», la lucha política y la armada.[cita requerida]

A partir de ese momento las FARC se nombran «Ejército del Pueblo» (FARC-EP) y se plantea la política del desdoblamiento de frentes, con objetivo duplicar el número de integrantes y se fijan fechas para una futura toma efectiva del poder en los años noventa.[41]

Se produce también un rechazo a toda relación con el emergente fenómeno del narcotráfico y de sus cultivos, pero gradualmente durante los años 80 se termina aceptando porque en los campos se constituye en una actividad creciente. Se establece gradualmente el cobro de impuestos a productores y a narcotraficantes como fuente de financiación, mediante el llamado «gramaje». Paulatinamente fueron perdiendo su orientación política y se convirtieron en el primer cartel de tráfico de drogas del mundo, amparados bajo la figura de guerrilla.[42]

El 28 de mayo de 1984, tras una reunión de los líderes de los 27 frentes y del Estado Mayor, se establece un alto el fuego, como parte de los acuerdos firmados con el gobierno de Belisario Betancourt («Acuerdos de Cese al Fuego, Tregua y Paz», conocidos como los Acuerdos de la Uribe). Las FARC formaron la Unión Patriótica (UP) para liderar el movimiento político.[43]

Este intento de negociación fracasó debido en gran medida a dos elementos: las violaciones del cese de hostilidades por las dos partes, y la violencia política de sectores de la extrema derecha, entre ellos líderes políticos locales y varios miembros de las Fuerzas Armadas, así como actores de izquierda (entre ellos sectores de las FARC), incluyendo entre ambas partes (derecha e izquierda) algunos mandos importantes y narcotraficantes.[cita requerida].

A pesar de un intento inicial de miembros de las diferentes guerrillas por llegar a un acuerdo con Pablo Escobar, entre otros narcotraficantes, eventualmente se rompen los contactos formales debido a los secuestros de familiares y amigos de los mismos por parte de los insurgentes.[cita requerida]

El narcotráfico, posteriormente también en guerra frontal contra el estado para impedir el inicio de la posible extradición de sus miembros a Estados Unidos, decide tomar venganza contra la guerrilla y los campesinos simpatizantes[cita requerida], financiando escuadrones privados a partir de sus propios grupos de sicarios, incluyendo también la participación de asociaciones de ganaderos y propietarios rurales (terratenientes), contando además con la colaboración de varios militares del Ejército colombiano[cita requerida], tanto directa o indirectamente, constituyendo los inicios de los grupos conocidos actualmente como autodefensas o paramilitares (que, desde 1997, se unirían en torno a las AUC).[cita requerida]

En septiembre de 1987, el EPL, las FARC y el ELN se constituyeron en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), que sería el resultado del ingreso de los anteriores grupos armados a la ya existente Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) en asocio con el Comando Ricardo Franco Frente-Sur (el cual luego sería declarado enemigo de las FARC y expulsado de la CGSB por los sucesos de Tacueyó) y el Movimiento Armado Quintín Lamé; buscando coordinar tanto las acciones armadas como las negociaciones de paz hacia el futuro. Este intento tuvo muy poca eficacia y eventualmente se dividió[cita requerida]. El M-19 acabó firmando la paz, y las FARC y el ELN actuaron completamente separados, si bien posteriormente se realizaron acciones conjuntas en casos específicos.[cita requerida]

Unión Patriótica

La violencia cobró las vidas de importantes políticos tanto del establecimiento legal tradicional opuesto al narcotráfico, entre ellos el ministro Rodrigo Lara Bonilla, como de numerosos miembros de la izquierda legal en particular del entonces recientemente fundado partido legal de las FARC: la Unión Patriótica. Este movimiento, a pesar de las intenciones iniciales de incluirlo dentro del estrategia de la «combinación de todas las formas de lucha», no fue exclusivamente un órgano de las FARC, pues con el contó con participaciones de movimientos civiles, sindicales y obreros con diferentes intenciones. Varios dirigentes de la UP llegaron a no estar de acuerdo con el accionar armado de las FARC y pedían mantener la vía política a pesar de la nueva ola de violencia desatada, criticando tanto al gobierno como a las FARC por no hacer más intentos de controlar la situación.

La UP como tal siguió insistiendo en seguir con la vía política, hasta prácticamente su exterminio, del cual se dan diversas cifras, de entre 2.000 a 4.000 militantes asesinados o desaparecidos.[44]

Período 1990-1999

El 9 de diciembre de 1990, día de las elecciones para la Asamblea Constituyente, el ejército, desarrollo un ataque coordinado sobre el principal campamento y laboratorio de drogas de las FARC, como inicio de un ofensiva contra Casa Verde, sede del Secretariado Nacional de las FARC, pero fracasó y obtuvo pocos resultados.[cita requerida] El gobierno colombiano argumentó que se tomó esa medida porque las FARC no habían cumplido con sus compromisos, ya que todavía realizaban actividades delictivas y no se habían acogido a vía negociada.[cita requerida]

El gobierno colombiano no sólo negociaba con las FARC en aquel entonces, también sostenían negociaciones con otros grupos armados, lográndose por acuerdos políticos y contactos con otras guerrillas la desmovilización de varios grupos armados en 1991 (proceso en el que no participaron las FARC).[cita requerida] La gran mayoría de los desmovilizados, si bien no recibieron contrapartidas específicas, fueron indultados, se incorporaron a la vida civil y no se les siguieron procesos legales. Bajo la firma de la paz se desmovilizaron algunos grupos (EPL, ERP, Movimiento Armado Quintín Lame, M-19), y pronto lo que quedaba de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar comenzó una serie de negociaciones con el estado.

Durante ese mismo año murió el jefe guerrillero Jacobo Arenas.

El 3 de junio de 1991 se reinició el diálogo entre la Coordinadora y el gobierno, en territorio venezolano (Caracas) y luego mexicano (Tlaxcala).[45]​ La guerra no se detuvo y continuaron las acciones armadas por ambas partes[cita requerida]. El proceso de negociación se rompió en 1993 al no llegarse a un acuerdo. La Coordinadora como tal desapareció no mucho después de ese momento, y los grupos guerrilleros siguieron sus actividades independientemente.[cita requerida]

Antes de dicho rompimiento, se dio a conocer una carta escrita por un grupo de intelectuales colombianos (entre los cuales se incluía el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez) dirigida a la Coordinadora Guerrilla Simón Bolívar, donde se les reclamaba acerca de la forma en que están llevando a cabo su lucha y las consecuencias nefastas que ésta estaba dejando en el país.[46]

A inicios de los años noventa, las FARC disponían de entre 7.000 y 10.000 combatientes, organizados en 70 frentes distribuidos en todo el país.[cita requerida] En los años 1996 a 1998 las FARC le propinaron al Ejército Colombiano una serie de golpes, incluyendo una toma de tres días a Mitú en el departamento de Vaupés[cita requerida]. De esta última, resultaron un gran número de soldados secuestrados.[47][cita requerida]

Por este mismo periodo en Colombia se expandían los cultivos de las diferentes drogas y se organizaron amplias marchas de campesinos cocaleros, obligados por las FARC que paralizaron varias vías del sur de Colombia, en las cuales, según el gobierno de este país, las FARC tuvieron influencia. No se ha investigado a fondo cuál sería o no su responsabilidad específica en dicha situación.[48][49]

Proceso de Paz

En 1998, mediante acuerdos con el gobierno del recién elegido presidente Andrés Pastrana Arango, se creó la Zona de distensión, una zona desmilitarizada que se extendida en 40.000 km², aproximadamente el tamaño de Dinamarca, entre los municipios de Mesetas, La Uribe, La Macarena, Villahermosa y San Vicente del Caguán, con el fin de llevar a cabo un proceso de paz con este grupo armado.[50]​ En dicha zona las FARC hicieron presencia en cascos urbanos y se les acusa de efectuár violaciones permanentes a los Derechos Humanos, de hecho, en algunos de éstos, se desarrollaron contra su misma administración armada y en contra la población civil (a pesar de que esto último no estaba contemplado en los acuerdos).[cita requerida]

Al mismo tiempo, amparados por la buena voluntad del gobierno, las FARC incrementaron la producción y tráfico de drogas, la compra de armamento ilegal y la presión sobre la autoridades locales, como en el Caguán donde se fabricaron para la opinión pública actividades propias al estado democrático en cabeza del alcalde y diputados elegidos mediante sufragio secreto y universal, cien meras figuras de esta organización.[cita requerida] El "proceso de paz" duró entre 1998 y 2002, pero a pesar de varios avances teóricos y documentales[cita requerida], las tensiones y polémicas alrededor de la negociación no permitieron que se concretara el proceso.[50]

El 20 de febrero de 2002, la columna móvil de las FARC Teófilo Forero, secuestró un avión de la aerolínea Aires en el que viajaba el senador Jorge Gechem. La guerrilla liberó ese mismo día a todos los pasajeros excepto al senador.[51]​ Este episodio y los profundos desacuerdos entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla en relación a los controles aéreos, terrestres y fluviales en la zona desmilitarizada, llevaron al gobierno de Pastrana a dar por terminadas las negociaciones con las FARC.[50]

Durante todo el proceso de paz, el Gobierno Colombiano y las FARC se acusaron mutuamente de impedir el normal desarrollo del proceso:[50]

  • Organizaciones defensoras de los derechos humanos como Human Rights Watch, dieron a conocer denuncias de pobladores de la zona acerca de la violación permanente de los Derechos Humanos, entre los que sobresale el reclutamiento de civiles por parte de las FARC (entre los cuales se incluían menores de edad desde los 10 o 12 años, acción prohibida internacionalmente)[52]
  • El gobierno acusó a las FARC del uso de la zona de distensión (zona desmilitarizada) para fortalecerse militarmente, lanzar ataques, esconder prisioneros, secuestrados y realizar actividades relacionadas con el narcotráfico, además de incumplir las condiciones pactadas entre las partes.
  • Al mismo tiempo las FARC, acusaron al gobierno de utilizar el proceso de diálogo para implementar el Plan Colombia y de esta manera fortalecerse militarmente[cita requerida].
  • El gobierno de la época mostró a la opinión pública fotografías aéreas donde se veían campos de entrenamiento armados instalados por las FARC en la zona, a pesar de que esta zona se consideraba como zona "desmilitarizada"[cita requerida].
  • Además de acciones directas que realizaron las FARC contra la población civil, como el presunto envenenamiento de un acueducto en el departamento del Huila días antes de que el gobierno finalmente terminara con las negociaciones[53]
  • El tema de cultivo de coca direcionado al narcotráfico ha sido relacionado con el accionar de las FARC por el gobierno de los EE. UU.[54]

Período 2000-Actualidad

Luis Edgar Devia Silva alias Raúl Reyes abatido el 1 de marzo de 2008.

EL 23 de febrero de 2002, tres días después de la terminación de la Zona de distensión por parte del gobierno Pastrana, se presentó el secuestro de la candidata presidencial Íngrid Betancourt cuando intentaba llegar por tierra a la población de San Vicente del Caguán.[55]​ Varios funcionarios de la época señalaron la responsabilidad de la misma candidata al ignorar las advertencias de presencia guerrillera en la zona.

La llegada a la presidencia de la República de Colombia de Álvaro Uribe, quien inicia la implementación del Plan Patriota, implicó la intensificación del combate contra las FARC,[56]​ sosteniendo la tesis de que en Colombia no existe un conflicto armado sino una amenaza terrorista.[57]​ Por su parte las FARC decidieron promover un regreso a la estrategia de guerra de guerrillas, para de esta manera conservar su estructura, a pesar de estar sometidos a un alto grado de presión y de sufrir en el camino varias deserciones e incautaciones de material logístico.[58][59][60]

Hacia el año 2002, según cifras del gobierno, el número de guerrilleros en armas de las FARC solía estimarse en alrededor de 18.000 y, a inicios del 2005, según estas mismas cifras su número estaría entre 12.000 y 13.000.[56]​ En 2008 el ejército estimaba que tendrían 8.000 guerrilleros en sus filas.[61]​ Las FARC no suelen mencionar cifras específicas, pero estiman que tendrían más de 20.000 hombres.[cita requerida] Otras fuentes mencionan diferentes cifras.[62]

Durante el primer periodo presidencial de Álvaro Uribe, no hubo contactos serios entre las FARC y la administración para hablar de paz. Posteriormente, continuaron algunas esporádicas gestiones diplomáticas en pro de la realización de un acuerdo humanitario, conocido también como intercambio de prisioneros o canje, entre las FARC y el gobierno colombiano.[cita requerida]

Hasta la fecha, las dos partes no han conseguido ponerse de acuerdo. Las FARC piden que se liberen todos sus guerrilleros presos, incluidos alias «Simón Trinidad» y alias «Sonia» (quienes fueron extraditados a Estados Unidos acusados de tráfico de drogas y terrorismo) y después de ser reintegrados a la organización, Las FARC liberarían un pequeño grupo de 44 secuestrados, los denominados «canjeables». Para que dicho cambio se haga realidad, las FARC han pedido como requisito la desmilitarización de dos municipios (Pradera y Florida) Para varios observadores, ambas partes aprovechan la situación para promover sus intereses políticos o militares, ante lo cual las partes en conflicto han recibido numerosas críticas de la población civil nacional e internacional[cita requerida].

El 6 de mayo de 2003 las FARC asesinaron al gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y a su asesor de paz Gilberto Echeverri a quienes secuestraron un año antes durante una marcha por la paz, engañándolos al hacerles creer que iban a hablar con ellos.

El 18 de junio de 2007 las FARC asesinaron a 11 diputados a quienes había secuestrado en 2002, argumentando supuestos ataques del ejército, lo cual no lograron demostrar.

El 1 de marzo del 2008 las FARC sufren uno de los más duros golpes de toda su historia, al morir Luis Edgar Devia Silva alias Raúl Reyes durante un bombardeo por parte de las fuerzas militares colombianas a su campamento guerrillero ubicado en Ecuador, cerca de la frontera colombiana.[63]​ A su vez, esta incursión desencadena una crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela.

El 7 de marzo de 2008 se anuncia que otro miembro del secretariado de las FARC: Iván Ríos fue asesinado por su guardia personal,[64]​ quienes huyeron entregándose al gobierno Colombiano.

El 26 de marzo de 2008, Manuel Marulanda, el fundador y jefe de las FARC también muere, por lo que en menos de un mes la cúpula de la organización es sacudida fuertemente.

Las negociaciones por el "acuerdo humanitario" prosiguieron en un relativo estancamiento hasta que el 1º de julio de 2008 las Fuerzas Armadas de Colombia realizaron un operativo de rescate de un importante grupo de secuestrados en poder de las Farc en las selvas del Guaviare. Este operativo, llamado "Operación Jaque" consistió en montar un sofisticado engaño durante varios meses, interceptando las limitadas comunicaciones entre los diferentes jefes de la guerrilla para hacerles creer a los custodios de los secuestrados que se preparaba una nueva liberación, probablemente auspiciada por el presidente venezolano Hugo Chávez y algunos emisarios europeos, entre ellos Jean Pierre Gondard,[65]​ quien a la larga fue manipulado por el gobierno colombiano para concretar el engaño a la cúpula de la guerrilla. En esta operación fueron liberados la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt junto a tres contratistas norteamericanos y once soldados y policías colombianos que llevaban entre diez y seis años secuestrados en las peores condiciones por las Farc.

El engaño se concretó mediante el uso de dos helicópteros MI-17 del Ejército Nacional pintados a la usanza típica de aeronaves pertenecientes a ONGs de derechos humanos para fingir un traslado de secuestrados a un eventual sitio de liberación acordado por los jefes de las Farc. Una vez en el aire, y entregados los secuestrados por la misma guerrilla que los custodiaba, los agentes encubiertos del Estado tomaron el control de la situación sometiendo a alias "César", el guerrillero jefe encargado de la seguridad de los 15 secuestrados y a su subalterno alias "Gafas".

Aunque algunos críticos del gobierno colombiano alegan una supuesta negociación con el Secretariado de las Farc para entregar a los secuestrados posiblemente a cambio de una suma de dinero millonaria, la versión oficial de las Farc es considerar a César "sospechoso" de traición,[66]​ aunque éste junto a Gafas en la actualidad permanecen presos y no han sido incorporados al programa de reinserción ni al plan de Justicia y Paz del gobierno colombiano para acoger a los guerrilleros que abandonan voluntariamente a las Farc. Ellos niegan[67]​ cualquier participación voluntaria en la operación Jaque y sostienen que fueron engañados por las autoridades colombianas alegando el aislamiento y los problemas de comunicación que tenían con el Secretariado, lo cual no les permitió verificar a plenitud la veracidad del supuesto traslado de cautivos con fines de una liberación acordada por sus jefes.

La operación Jaque es considerada, junto a la operación Fénix 2 (la que dio de baja a Raúl Reyes), uno de los golpes más duros que el gobierno de Alvaro Uribe ha dado a las FARC en siete años. En lo corrido del 2009 si bien el gobierno alega tener acorralada a la cúpula de las FARC, no se han repetido golpes como los dados en 2008 y la situación de la mayoría de los secuestrados es la misma que antes de la operación Jaque.

El 22 de diciembre de 2009, un comando de las FARC asesinó al Gobernador del Departamento de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, secuestrado el día anterior en la localidad de Florencia.[68]

Calificación

31 países del mundo, entre ellos todos los miembros de la Unión Europea[69]​ así como los países de Colombia, Perú,[70]Estados Unidos,[71]​ y Canadá[72]​ consideran a las FARC como una organización terrorista.

Los gobiernos de Ecuador [cita requerida] Bolivia[cita requerida] y Brasil[73]​ no lo hacen, pues lo consideran un asunto interno de Colombia.

A pesar de ello, Brasil les ha prohibido entrar en su territorio, su Ministro de Defensa, Nelson Jobim declaró que si las FARC entraban a su territorio serían "recibidas a bala" (literalmente)[74]

El gobierno de Venezuela no considera como terroristas a las FARC. Su presidente, Hugo Chávez, solicitó un estatus de beligerancia para dicho grupo y que fuesen excluidas de las listas de organizaciones terroristas de los gobiernos latinoamericanos y de la Unión Europea. También ha dicho que las FARC tienen un «proyecto político bolivariano» que en su opinión es respetado en Venezuela.[75]​ La inteligencia militar del ejército colombiano ha interceptado comunicaciones de las FARC en las que usan el sobrenombre de El amigo para referirse a Hugo Chávez. Además observadores internacionales han reiterado el supuesto apoyo económico, político y militar que el gobierno del Presidente Hugo Chávez podría haber hecho a las FARC.[75]​ A este respecto, el Gobierno de Venezuela solicitó a la Unión Europea, por un lado retirar al grupo de la lista de grupos terroristas y por otro otorgarles el estatus de «grupo beligerante».[75]

En cambio, el bloque de la Unión Europea por intermedio de su presidente José Manuel Durao Barroso, rechazó esta propuesta y reafirmó la posición de la Comunidad Europea respecto al calificativo de terroristas para las FARC.[76]

La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional, al responder a una crítica del gobierno colombiano por no considerar a las FARC como una organización terrorista, ha afirmado que «en lugar de detenerse en un debate semántico sobre cómo calificar a las FARC, el gobierno colombiano debería preocuparse por el hecho de que las partes en conflicto, sea la guerrilla, los paramilitares o las fuerzas de seguridad, siguen ignorando los derechos humanos y la legislación humanitaria internacional». Amnistía Internacional también ha afirmado que el Comité internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos rechazan la interpretación de que en Colombia no exista un conflicto armado sino que existe una guerra contra el terror.[77]

En otras declaraciones, Amnistía Internacional ha condenado públicamente a las FARC por diferentes actos de asesinato de civiles desarmados[78]​ así como les ha pedido de manera directa terminar con los actos de violación de derechos humanos contra civiles, ataques a ambulancias de la Cruz Roja, secuestro de civiles, reclutamiento y tortura de menores entre otros Carta de Amnistía Internacional a las FARC

El 18 de enero de 2008, la Cruz Roja Internacional emitió un comunicado, afirmando que «contrario a la interpretación transmitida por algunos medios de comunicación, el Comité Internacional de la Cruz Roja no se ha pronunciado sobre el estatuto de beligerancia de ningún grupo en Colombia, ni en algún otro país». Agregó que «el derecho internacional no exige ningún reconocimiento del estatuto de beligerante.

Las partes en un conflicto armado interno tienen la obligación de respetar el DIH y este hecho no tiene ningún impacto sobre su estatuto jurídico... El CICR no tiene la competencia para reconocer el estatuto jurídico, o pronunciarse sobre el estatuto político de las partes en conflicto.»[79][80]

Acuerdo Humanitario

En agosto de 2007, Uribe designa a la senadora del Partido Liberal y opositora del gobierno Piedad Córdoba como facilitadora para el Acuerdo Humanitario de prisioneros y rehenes. Posteriormente se autoriza también la participación del Presidente de Venezuela Hugo Chávez en la facilitación. Los sujetos del eventual acuerdo incluían, entre otros, a Íngrid Betancourt, tres ciudadanos estadounidense, prisioneros de las FARC así como a alias «Simón Trinidad» y alias «Sonia», dos integrantes de FARC extraditados a los EEUU.

Las gestiones de Córdoba y de Chávez lograron que se aceptara la ciudad de Caracas como territorio neutral para las conversaciones. Los gobiernos de EEUU, Francia, España y Suiza demostraron gran interés en el proceso iniciado. El Movimiento de Países No Alineados, Brasil, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y el partido gobernante en Uruguay también respaldaron las gestiones.[81]

Durante su gestión la senadora Córdoba logró que tanto «Sonia» como «Trinidad» manifestaran el hacerse a un lado para evitar que el canje no se lograra. Durante el mes de noviembre, en medio de la visita de Chávez a París, el gobierno Uribe estableció como límite de las gestiones el 31 de diciembre de 2007 para lograr el intercambio. Según el gobierno, este plazo era motivado por el hecho de que se trataba de un proceso puntual que no debía dilatarse excesivamente en el tiempo.[82]

El 21 de noviembre de 2007 el gobierno colombiano decidió terminar con la mediación del presidente Chávez. El gobierno mencionó que tuvo lugar una conversación telefónica entre el presidente venezolano y el Comandante del Ejército Colombiano General Mario Montoya, añadiendo que Uribe le había dicho a Chávez con anterioridad que «no estaba de acuerdo con que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela se comunicara directamente con el Alto Mando institucional de Colombia».[83][84]

Organizaciones de apoyo a los secuestrados[cita requerida] y la familia de Betancourt[cita requerida] expresaron su desacuerdo con esta decisión y pidieron que se reiniciaran las gestiones. El presidente francés Nicolas Sarkozy expresó que seguía apoyando la gestión realizada por Chávez[cita requerida]. El martes 20 de noviembre, Chávez le había dicho al presidente francés que Betancourt estaba viva sin aportar pruebas de supervivencia, según dijo porque estas no habían podido llegar a sus manos debido a operativos militares en Colombia[cita requerida].

El 29 de noviembre, el ejército colombiano incautó a milicianos urbanos de las FARC en Bogotá unas grabaciones en vídeo donde se muestran con vida y en precarias condiciones a varios rehenes, entre ellos la ex candidata presidencial. Según Córdoba, esta era la prueba de que la gestión de Chávez y de ella iban por buen camino.[85][86]​ La interrupción de la gestión de Chávez causó un incidente diplomático entre los dos países.

Tanto «Iván Márquez», representante las FARC,[86]​ como Uribe[87]​ expresaron su confianza en la mediación de Sarkozy para que el proceso de canje de rehenes siguiera adelante.

Posteriormente a la Operación Jaque el acuerdo cayó casi en el olvido de los medios y la opinión pública, aunque en el transcurso del 2009 las Farc han realizado una nueva liberación de secuestrados de manera unilateral el 30 de enero de 2009.[88]

Más adelante, en abril las Farc anuncian la próxima liberación del cabo del Ejército Pablo Emilio Moncayo[89]​ y la entrega a Emperatriz de Guevera de los restos de su hijo, el secuestrado fallecido en cautiverio mayor Julián Ernesto Guevara.[90]​ Hasta el momento las Farc exigen la intermediación de la congresista Piedad Córdoba como requisito para concretar su anuncio, sin recibir la aprobación del gobierno colombiano el cual alega que Córdoba recurre a la manipulación política para hacer carrera con las liberaciones de secuestrados.[91]

Financiación

La financiación para sus actividades tiene múltiples orígenes.

Según un estudio realizado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Ministerio de Hacienda de Colombia, en el año 2003 la principal fuente de ingresos de las FARC fue el cobro de rescates por secuestros y el robo de ganado, obteniendo ganancias de 37,32 y 22,19 millones de dólares estadounidenses, respectivamente.[92]​ Las ganancias obtenidas del narcotráfico son el 30% del total, y la mayor parte del dinero que obtienen por este delito es por el «Impuesto al gramaje»,[92]​ el cual es pagado por cada gramo producido por los campesinos cocaleros y grupos narcotraficantes.[93]​ Según algunos expertos, la extensión de los campos de coca (algo muy necesario para la economía de las FARC), causa daños irreparables en el medio ambiente.[94]

En un informe de circulación restringida elaborado por el gobierno de Colombia se afirma que las FARC obtienen el 78% de sus recursos del narcotráfico, obteniendo más 1000 millones de dólares al año sólo por venta de droga. Según esas mismas fuentes, la extorsión (a través de vacunas) les significan a las FARC más de 600 millones de dólares, mientras que el robo de ganado ocupa el tercer puesto entre sus métodos de financiamiento.[95][96][97]

Acciones

Sus métodos de combate incluyen la guerra de guerrillas y combate regular convencional. Sus actividades también incluyen los secuestros, actos terroristas y la utilización de armas no convencionales como cilindros bombas. [5]

Archivo:Farc landmines child.jpg
Menores que han sido heridos por minas antipersona en Colombia. Las FARC son consideradas las mayores sembradoras de minas antipersona en el mundo[98]

Organismos defensores de derechos humanos como Human Rights Watch, entre otros, le han solicitado a las FARC que deje de usar armas no convencionales,[99]​ pues según el organismo internacional "El continuo uso de cilindros de gas por las FARC muestra un flagrante desprecio por la vida de los civiles por parte de estos grupos armados".

Según la "ley 002" del 2000 anunciada públicamente por El Mono Jojoy de las FARC durante las conversaciones de paz en el Caguán, cualquier directivo de empresa o persona natural con un patrimonio mayor a un millón de dólares deberá pagar un equivalente al 10% de dicho patrimonio bajo la amenaza de secuestro. Esta amenaza provocó en su momento un éxodo de colombianos hacia el exterior.[100]

Se ha denunciado que las FARC utilizan armas químicas que violan el Derecho Internacional Humanitario,[101]​ con serias repercusiones contra la población civil.

Según estadísticas de la Campaña Internacional contra las Minas Antipersonales, las FARC son los mayores sembradores de minas antipersonales en Colombia y el mundo.[102]

La Unión Europea y el gobierno de Estados Unidos de América incluyeron en 2001 a las FARC en la lista de organizaciones terroristas, al igual que a la guerrilla del ELN y las AUC. Organizaciones de Derechos Humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional los consideran, al igual que a otros grupos ilegales, culpables de violar los derechos humanos, de atacar y perjudicar indiscriminadamente a civiles.

Según Human Rights Watch, las FARC han reclutado a niños, incluyendo a menores de 18 y 15 años.[103]

Atentados

Las FARC han utilizado carros o vehículos bomba en diferentes oportunidades,[104]​ ocultando los explosivos dentro de un vehículo posteriormente abandonado o engañando al conductor del mismo para que lo transporte al lugar del atentado. En algunos casos han hecho explotar dichos vehículos remotamente, matando al conductor y provocando la muerte o heridas a transeúntes que se encuentren alrededor.[105]

Entre las variantes de este tipo de atentados se incluyen los animales bomba,[106][107]​ carretillas bomba[108]​ y según el Comandante de la Policía del Departamento de Arauca, coronel Luis Alcides Morales, también bicicletas bomba.[109][110][111]​ El gobierno colombiano, y algunos países de la comunidad internacional, considera estos actos como atentados terroristas.

En la Masacre de Bojayá, ocurrida el 2 de mayo de 2002, murieron entre 74 y 119 civiles[112]​ a causa de un cilindro-bomba lanzado por las FARC contra una iglesia. Se trataba de ciudadanos del municipio de Bojayá, Chocó, que se habían refugiado en la iglesia en medio de un combate entre las FARC y paramilitares de las AUC. Estos hechos fueron certificados por un informe de las Naciones Unidas.[113]

El 14 de abril de 2005, La guerrilla realizó una incursión armada a Toribío, lanzando cilindros-bomba contra la población civil de forma indiscriminada.[114]​ Tres policías y un niño murieron en el ataque dejando y más de 30 heridos entre civiles y militares[cita requerida]. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en un comunicado manifestó "La Oficina condena los injustificables actos de violencia cometidos por las FARC en Toribío, con los cuales se han infringido en forma grave los principios y las normas del derecho internacional humanitario, y se ha demostrado nuevamente un total menosprecio por la vida, la integridad y la seguridad de los civiles".[115]

En ninguno de los casos existen dudas sobre los responsables de los atentados. En varias ocasiones se ha llegado a acusarse inmediatamente a las FARC, sin que se haya comprobado plenamente su responsabilidad. Esto se debe en gran parte a que el ELN no ha cometido atentados terroristas desde hace mucho tiempo. A finales del 2006 se presentaron casos donde militares colombianos fueron investigados por la justicia colombiana por su presunta participación en el montaje de falsos atentados en la ciudad de Bogotá durante ese año, originalmente atribuidos a las FARC, la mayoría de los cuales habrían sido desactivados presuntamente para presentarlos como "falsos positivos" en beneficio de los involucrados.[116]

Violaciones al Derecho Internacional Humanitario

Las Naciones Unidas,[117]​ Amnistía Internacional,[118]​ Human Rights Watch,[119]​ entre otros, han reclamado a las FARC por violaciones al derecho internacional humanitario y al Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra. Se incluye:

  • Reclutamiento de menores.[32]
  • Actos de violencia sexual contra mujeres y niñas como violaciones y torturas.[120]
  • Desapariciones forzadas.[121]
  • Secuestro de civiles.[122]
  • Trato inhumano a rehenes.[123]
  • Desplazamiento forzado.[124]

Narcotráfico

Originalmente, los guerrilleros de las FARC se oponían al cultivo de la coca. Durante los años 80 lo aceptaron, participando en el narcotráfico a través de la creación de un «impuesto» (el llamado gramaje) sobre los cultivos ilícitos, aplicable a los campesinos cultivadores. Al mismo tiempo, presentaron propuestas para una posible sustitución de cultivos. Posteriormente las FARC diversificarían su actividad más allá de la regulación de los cultivos, cobrando «impuestos» a las actividades de los carteles de la droga, incluyendo a los laboratorios y las pistas de aterrizaje clandestinas.[42]

Para el 2005, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Ministerio de Hacienda de Colombia, estimaba que el porcentaje del dinero embolsado por las FARC procedente de los «impuestos sobre el gramaje» era alrededor de un 30% de sus ingresos totales, siendo estos de unos $600 millones de dólares durante el año 2003. Según los estimativos de la UIAF, el secuestro y la extorsión ganadera constituyen todavía las principales fuentes de financiación de las FARC.[92]

La relación de las FARC con los cárteles de la droga ha sido controvertida. El grupo guerrillero niega rotundamente que participen en el negocio de las drogas más allá del «impuesto de gramaje» a la cultivación.[125]​ Tanto el Gobierno de Colombia como el de EE.UU. afirman que las FARC actúan como un gran cartel.[126][92]​ Existen analistas políticos que niegan que las FARC sean un grupo de narcotraficantes propiamente dicho, aún si existen relaciones entre el grupo guerrillero y las actividades del narcotráfico.[126][42]​ El politólogo León Valencia ha afirmado que «hasta ahora ninguna de las personas que han estudiado este fenómeno han encontrado que las Farc trafican con drogas a EE.UU., o que directamente las introduzcan».[126]

En Colombia y en EE.UU. se han iniciado procesos penales acusando a miembros de las FARC de delitos relacionados con el narcotráfico, basándose en testimonios de personas identificadas como reinsertados y colaboradores, interceptaciones de radio grabadas y documentos emitidos por las FARC.[127][128]

En febrero de 2007, la extraditada Nayibe Rojas, conocida como «Sonia» en las FARC, y otras dos personas fueron declaradas culpables de narcotráfico por un jurado en una corte de los Estados Unidos. «Sonia» había sido acusada por los fiscales estadounidenses por cargos relacionados con el tráfico de drogas hacia ese país. La defensa de «Sonia» insistió en que ni ella ni las FARC participan en el tráfico de drogas, afirmando en cambio que le cobran un impuesto a la producción de coca. [129]​ Existen analistas que consideran a estos juicios como una estrategia de presión para forzar a las FARC a negociar un proceso de paz con el Gobierno Colombiano.[126]

Secuestros

El secuestro es una de las principales actividades de las FARC, ya sea por fines económicos, políticos (como el de Íngrid Betancourt) o terroristas. La organización a secuestrado a extranjeros de distintas nacionalidades y colombianos entre civiles y militares de todas las edades.[130][131]​.[132][133][134][135]

Algunos secuestrados cumplen más de 10 años en cautiverio.[136][137][131]​ Uno de los casos más conocidos a nivel mundial es el secuestro de la ex candidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt, quien fue secuestrada en medio de su campaña presidencial.[138]

Según los relatos y pruebas recolectadas, cada secuestrado en poder de las FARC es encadenado durante varias horas al día y supervisado por un guerrillero, con órdenes de asesinarlo en el caso de un intento de rescate militar; un ejemplo del cumplimiento de esa orden fue el fracasado intento de rescate del asesor de paz de Antioquia Gilberto Echeverry Mejía y del Gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria que fueron asesinados como reacción al hostigamiento del ejército, según relataron sobrevivientes.[139]

El día 18 de junio de 2007, las FARC reportaron la muerte de 11 de 12 diputados del Valle del Cauca, luego de haberlos tenido secuestrados durante 5 años. Según el grupo guerrillero, los diputados murieron durante el fuego cruzado que se habría presentado en medio de un combate con un «grupo militar no identificado». La guerrilla culpó a la «intransigencia» del gobierno de Álvaro Uribe.[140]​ Human Rights Watch responsabilizó de manera directa a las FARC por la muerte de los secuestrados.[141]​ Amnistía Internacional y ONGs de derechos humanos, repudiaron la muerte de los diputados y responsabilizaron a las FARC por mantenerlos en cautiverio y ponerlos en peligro. Ángela Giraldo, hermana del diputado Francisco Giraldo, le exigió al gobierno acceder al despeje de Pradera y Florida. El presidente colombiano acusó a las FARC de asesinar a los diputados y negó cualquier participación de las fuerzas militares en los hechos.[140]​ Posteriormente se demostró que los 11 secuestrados fueron asesinados por disparos de fusiles AK-47[142]​ en cumplimiento de previas órdenes de ejecución en caso de un intento de liberación, órdenes de la cúpula de las FARC.

Objetivos, campos de operaciones y reacciones

Objetivos

En comunicados a la opinión publica las FARC afirman que su objetivo es acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas,[143]​ la intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia,[144]​ mediante el establecimiento de un Estado marxista-leninista y bolivariano,[145]​ lo que es desestimado por el gobierno[cita requerida], ya que Colombia tiene el mayor número de víctimas de minas antipersonales.[146]​ Además de que el grupo está involucrado en negocios considerados ilegales como el robo, la extorsión, el secuestro y tráfico de armas y droga[cita requerida].

Campos de operaciones

Sus operaciones, intermitentes, abarcan parte del territorio Colombiano y se realizan de acuerdo a necesidades operacionales y de movilización de este grupo[cita requerida]. Las FARC también tienen presencia urbana (frentes urbanos, conocidos como milicias o células) en varias ciudades colombianas, particularmente en zonas pobres o marginales.[147]

En varias operaciones han utilizado medios y armas no convencionales que se encuentran prohibidas por la Convención de Ginebra y las Naciones Unidas.[148]

Presencia de las FARC en otros países

Venezuela

En Venezuela las FARC son acusadas por el gobierno colombiano de tener campamentos sobre ese territorio. Según el gobierno, utilizan la zona como refugio de los ataques de la fuerza publica colombiana, para reabastecerse, recuperarse y mantener secuestrados. Las periodistas venezolanas Marianella Salazar, Ibéyise Pacheco, Marta Colomina y Patricia Poleo presentaron un video de un encuentro entre el ejército venezolano y las FARC (de junio del 2000) Sin embargo, el general en jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela, Lucas Rincón, afirmó que la grabación muestra tan sólo una misión "humanitaria" del Ejército.[149]​ Según el periódico español El País también usarían a Venezuela para tráfico de armas y drogas. El 16 de diciembre del 2007 dicho periódico, el periodista John Carlin publicó un artículo en el que, mencionando a cuatro desertores de las FARC identificados solo por sus nombres, afirmaba que hay campamentos de las FARC en ese país y que son permitidos por el gobierno del presidente Hugo Chávez. También cita fuentes de inteligencia y a diplomáticos de distintos países (sin especificar cuales).[150]​ Muchos guerrilleros como Rodrigo Granda han adquirido ilegalmente ciudadanía venezolana.[151]

Desde 2008 se reportan extorsiones por parte de las FARC a ciudadanos venezolanos dentro de dicho territorio a los cuales se les entrega su respectivo recibo de pago.[152]

El 4 de febrero de 2010, el organismo de inteligencia estadounidense CIA y el FBI aseguraron en un informe que "Chávez apoya de manera encubierta a las FARC".[153]

Ecuador

Hacia octubre de 2009 y según el gobierno colombiano, en la zona fronteriza de Ecuador y Colombia, las FARC mantienen por lo menos 12 campamento de las Farc en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos y que además cerca de 2 mil subversivos se refugiaban allí para evadir la ofensiva de las Fuerzas Militares de Colombia.[154]​ El jefe guerrillero Juvenal Ricardo Palmera alias Simón Trinidad fue capturado en ese territorio mientras circulaba con papeles de identificación falsos bajo el nombre de Cristo Rey Mariscal Peralta.[155]​ Las FARC usan la frontera Colombo-Ecuatoriana también para el reabastecimiento de armas y el trafico de droga, así como también para tratamientos médicos.[cita requerida]

Perú

A finales de 2006, Robinson Rivadeneyra, Gobernador del departamento peruano fronterizo de Loreto, denunció la presencia y accionar de las FARC en el Perú. Ribadeneyra denunció que las FARC utilizaban Loreto para reclutamiento de jóvenes para la guerrilla, algo que fue posteriormente negado por Germán Galvis, General del Ejército Colombiano. Galvis admitió que las FARC cruzaban la frontera, pero negó que reclutasen gente en Perú.[156]

Paraguay

En Paraguay, fueron detenidas seis personas acusadas del secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas. Entre las seis personas detenidas se encontraba Osmar Martínez, de quien el presidente Nicanor Duarte acusó de haberse entrenado en Colombia en campos de las FARC, algo que fue puesto en duda por periodistas y analistas políticos paraguayos. Duarte también dio a entender que la guerrilla tenía presencia en ese país.[157]​ Más tarde, en agosto de 2009, la Fiscalía General del Estado paraguayo anunció el hallazgo de evidencias suficientes que comprueban la relación entre las FARC y el Ejército del Pueblo Paraguayo.[158]

México

En México, a principios de los 90, las FARC mantuvieron una oficina en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que luego fue cerrada a petición del Gobierno Colombiano. En 2003, el embajador Colombiano en México alertó al gobierno colombiano de la presencia de las FARC en ese territorio aduciendo que aun mantenían oficinas pero de forma clandestina, lo cual fue negado por la UNAM en un comunicado oficial.[159]
Por otro lado, tanto la Procuraduría General de México como el Gobierno Colombiano han acusado a las FARC, con base en «informaciones consistentes», de estar implicadas en el narcotráfico desde Colombia hasta territorio mexicano y de tener un «papel operacional directo» en éste.[160]


El Paramilitarismo

Como reacción a las acciones del grupo insurgente, y amparados por un decreto gubernamental de los años 60, surgen a principios de los años 80 grupos de autodefensa paramilitares contrainsurgentes, algunos apoyados en parte por hacendados, multinacionales extranjeras y narcotraficantes.[161]​ También participaron algunos sectores de la sociedad civil y miembros de instituciones estatales.[162]​ En algunos casos las FARC han negociado armamento y distribución de drogas ilegales conjuntamente con grupos paramilitares.[163]

Logotipo utilizado en la marcha Un millón de voces contra las FARC del 4 de febrero de 2008.

Marcha en contra de las FARC

Durante el mes comprendido entre el 4 de enero y el 4 de febrero de 2008 se organizó una marcha ciudadana con el fin de demostrar el nulo apoyo de la sociedad civil a la guerrilla de las FARC. Esta marcha pacífica tenía como lema "No más FARC".

La marcha surgió y se organizó en la red social Facebook, por medio del grupo denominado "UN MILLÓN DE VOCES CONTRA LAS FARC", que posteriormente dio a luz tres organizaciones no gubernamentales: Fundación "Un Millón de Voces",[164]​ "Colombia soy Yo"[165]​ y "Movimiento de Unidad Nacional".[166]​ La marcha fue realizada en Febrero 4 del 2008 en más de 160 ciudades alrededor del mundo bajo la denominación: Un millón de Voces contra las FARC.[167][168]​ y logro convocar a más de 12 millones de personas alrededor del mundo.

Referencias

  1. Ejército se incauta de 715 minas antipersona de las Farc | ELESPECTADOR.COM
  2. Nuevo ataque de las Farc a la misión médica - FUERZA AÉREA COLOMBIANA
  3. BBC Mundo | AMÉRICA LATINA | Colombia: explota cuarto carro bomba
  4. Nuevo ataque de las Farc a un ganadero
  5. Empleo de caballos bomba, practica criminal de las FARC
  6. Nuevo ataque de un miembro de las Farc,
  7. Página web de las FARC
  8. [1]
  9. Confirman que 'Tirofijo' está muerto. El Espectador. 24 de mayo de 2008. Consultado el 24 de mayo de 2008. 
  10. Diario Digital (RD): Las FARC: ¿Terrorismo o beligerancia?
  11. «Foreign Terrorist Organizations» (en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2009. 
  12. «FARC, ELN Y AUC, en la lista canadiense de grupos terroristas». Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  13. Revista Semana: Nueva Zelanda designa a las Farc y ETA como grupos terroristas
  14. «Decisión del Consejo de la Unión Europea relativa a la aplicación del apartado 3 del artículo 2 del Reglamento (CE) no 2580/2001 sobre medidas restrictivas específicas dirigidas a determinadas personas y entidades con el fin de luchar contra el terrorismo.». Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  15. «Ecuador ratifica FARC no son terroristas». Consultado el 3 de octubre de 2005. 
  16. «FARC: Colombia y Brasil en desacuerdo». Consultado el 20 de febrero de 2003. 
  17. «Titanes en la Cumbre después de la batalla». Consultado el 8 de marzo de 2008 de 2008. 
  18. «Titanes en la Cumbre después de la batalla». Consultado el 8 de marzo de 2008 de 2008. 
  19. «Chávez pidió sacar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas». Consultado el 11 de enero de 2008. 
  20. El País: Grupos ilegales tienen en riesgo las elecciones
  21. Acciones armadas
  22. Clarin - Colombia reitera que aportará pruebas sobre la presencia de líderes de las FARC en Venezuela
  23. Noticias Terra - Uribe entregó a Chávez datos sobre campamento FARC en Venezuela según radio
  24. BBC Mundo - Campamento de las FARC en Ecuador
  25. a b - La guerrilla colombiana se extiende a 5 países
  26. Polo Democrático Independiente (Risaralda) - Farc asesina civiles en el Huila
  27. Los secuestrados y sus familias
  28. «Colombia — FARC responsable por atrocidades: Las FARC deben abandonar el uso de los cilindros de gas.». Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  29. «Más allá de la negociación: El derecho internacional humanitario y su aplicación a la conducta de las FARC». Consultado el 21 de enero de 2008. 
  30. «Profiles: Colombia's armed groups», en BBC News, 19 de noviembre de 2007 (en inglés).
  31. «Un líder de las FARC critica a la UE y España por apoyar a Uribe», en El País, 28 de enero de 2008.
  32. a b Informe de Human Rights Watch: «Colombia: Armed Groups Send Children to War», 22 de febrero de 2005. Acceso a la versión en línea del 1 de septiembre de 2006 (en inglés).
  33. FARC remonta sus orígenes a la República de Marquetalia
  34. indepaz.org: Proceso de paz y reinserción
  35. Estrategia Internacional N° 9 Julio/Agosto - 1998 LA "VIOLENCIA" Y LOS ORÍGENES DE LAS FARC: Eduardo Molina
  36. (en inglés) PBS.org: FARC
  37. Biblioteca Luis Ángel Arango: Manuel Marulanda Vélez, “Tirofijo”, Revolucionario
  38. Universidad de Belgrano - El Plan Colombia: Norberto Emmerich
  39. a b c d Matta Aldana (2002)
  40. Arrubla, Mario (1980): Colombia Hoy, Siglo XXI Editores de Colombia. Bogotá.
  41. «40 años de las FARC. Pág. 4: Crecimiento», en BBC Mundo.
  42. a b c Ferro Medina, Juan Guillermo: «Las FARC y su relación con la economía de la coca en el sur de Colombia: Testimonios de Colonos y Guerrilleros», L´ordinaire Latino-americain 179: enero-marzo de 2000.
  43. «40 años de las FARC. Pág. 5: Primeros diálogos de paz», en BBC Mundo.
  44. «40 años de las FARC. Pág. 6: La Unión Patriótica», en BBC Mundo.
  45. «40 años de las FARC. Pág. 6: Otros acercamientos», en BBC Mundo.
  46. Carta de los intelectuales colombianos a la Coordinadora Guerrilla Simón Bolívar, en Nueva Sociedad 125: mayo-junio de 1993.
  47. La denominación de «prisioneros de guerra» no es aceptada por el Gobierno de Colombia, puesto que el conflicto colombiano no es catalogado como una guerra, sino como un conflicto interno.
  48. Ramírez, María Clemencia: «The Politics of Recognition and Citizenship in Putumayo and in the Baja Bota of Cauca: The Case of the 1996 cocalero movement» (en inglés).
  49. Betancourt Santiago, Milson: «El movimiento de campesinos cocaleros del Putumayo en Colombia», en Aportes Andinos 11: octubre de 2004.
  50. a b c d «Cronología del proceso de paz», en BBC Mundo: 21 de febrero de 2002.
  51. Hernández-Mora, Salud: «Las FARC secuestran un avión para raptar a un senador», en EL Mundo: 21 de febrero de 2002.
  52. Informe de Human Rights Watch denunciando el reclutamiento de niños por parte de las FARC
  53. Xornal :La guerrila de las FARC colombianas envenenan el agua de un acueducto en Huila
  54. A Global Overview of Narcotics-Funded Terrorist and other Extremist Groups
  55. «Así fue el secuestro de Íngrid Betancourt». Consultado el 2009.  Texto « ELESPECTADOR.COM » ignorado (ayuda)
  56. a b García, César: «Las FARC perdieron 6.000 hombres en 2 años», en El Heraldo, citado en la web del Ejército Colombiano, 19 de enero de 2005.
  57. Sí hay guerra, señor presidente
  58. «Desertan 70 guerrilleros de las FARC y entregan avión al gobierno», Diario Occidente, 8 de marzo de 2006.
  59. «Desertan 32 rebeldes de FARC en suroeste de Colombia», 25 de enero de 2007.
  60. «Ocho rebeldes desertan de las FARC y dos mueren en la huida», 2 de julio de 2006.
  61. http://www.seguridadregional-fes.org/upload/4265-001_g.pdf
  62. «24 Horas - Colombia: el origen de las FARC». 
  63. Murió Raúl Reyes
  64. Noticias Uno La Red Independiente - "Iván Ríos" habría sido asesinado por su guardia personal.
  65. «Swisslatin información servicios y noticias de suiza en español». Consultado el 2009. 
  66. «TeleSURtv.net - FARC: Fuga de 15 rehenes es consecuencia de la traición de César y Gafas». Consultado el 2009. 
  67. «Los 'carceleros de las FARC' aseguran que no traicionaron a la guerrilla». Consultado el 2009.  Texto « elmundo.es » ignorado (ayuda)
  68. Las FARC asesinan al gobernador Luis Francisco Cuellar.
  69. «Decisión del Consejo de la Unión Europea relativa a la aplicación del apartado 3 del artículo 2 del Reglamento (CE) no 2580/2001 sobre medidas restrictivas específicas dirigidas a determinadas personas y entidades con el fin de luchar contra el terrorismo.». Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  70. «Comprehensive List of Terrorists and Groups Identified Under Executive Order 13224». Consultado el 19 de noviembre de 2008. 
  71. «Comprehensive List of Terrorists and Groups Identified Under Executive Order 13224» (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  72. «FARC, ELN Y AUC, en la lista canadiense de grupos terroristas». Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  73. «FARC: Colombia y Brasil en desacuerdo». Consultado el 20 de febrero de 2003. 
  74. Brasil advierte a las FARC de no entrar en su territorio o serían "recibidas a bala"
  75. a b c «Chávez pidió sacar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas», en Clarín, 11 de enero de 2008. URL accedida el 1 de febrero, 2008.
  76. Rechaza Europa retirar a las FARC de lista de organizaciones terroristas
  77. « Amnistía Internacional respondió a críticas de presidente colombiano Uribe», Globovisión, 21 de enero de 2008.
  78. Amnesty International Condemns Deliberate Killings by FARC
  79. «Cruz Roja no se ha pronunciado sobre estatutos de beligerancia», Agencia Bolivariana de Noticias, 18 de enero de 2008.
  80. CICR niega haberse pronunciado sobre estatuto de beligerancia de algún grupo armado en Colombia, El Universal, 18 de enero de 2008.
  81. La dupla Chávez-Córdoba por la paz
  82. Gobierno colombiano justifica plazo para mediación de Chávez
  83. Presidencia de la República de Colombia
  84. El Gobierno colombiano da por finalizada la mediación de Chávez con las FARC
  85. Córdoba: Pruebas de vida de rehenes de las FARC iban dirigidas a Chávez
  86. a b «Las FARC confían Sarkozy para solucionar el asunto Betancourt», en Público: 1 de diciembre de 2007.
  87. «Uribe ofreció a Sarkozy explorar "nuevas vías" para liberar a los rehenes de las FARC», en Público: 1 de diciembre de 2007.
  88. [2]
  89. «Farc anuncian liberación del cabo Pablo Emilio Moncayo, Articulo OnLine». Consultado el 2009. 
  90. «Farc confirman entrega de restos del mayor Guevara». Consultado el 2009.  Texto « ELESPECTADOR.COM » ignorado (ayuda)
  91. «Uribe reitera rechazo de Córdoba como mediadora en liberación de Moncayo». Consultado el 2009.  Texto « ELESPECTADOR.COM » ignorado (ayuda)
  92. a b c d «Revelan finanzas de las FARC», en BBC mundo, 1 de febrero de 2005.
  93. Vargas M., Ricardo: «Drogas y guerra: una política en apuros», Unimedios 97: septiembre de 2006.
  94. Cadena Montenegro, José Luis: «Del conflicto armado en Colombia al cambio climático global. Aplicaciones de la geomática al seguimiento del problema», Ponencia en la Semana Geomática, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
  95. Gómora, Doris: «FARC ganan mil mdd al año por venta de droga al narco», en El Universal, 21 de febrero de 2007.
  96. La Nación (ARG) - La guerrilla, el mayor cartel de drogas de Colombia
  97. El tránsito de las FARC al narcotráfico
  98. «Landmine Monitor (LM): Landmine Monitor». Consultado el 2009. 
  99. Human Rights Watch pide a las FARC no usar como arma cilindros de gas
  100. INTERNACIONAL | Colombia. La «ley 002» de las FARC provoca un nuevo éxodo de colombianos
  101. Untitled Document
  102. «Landmine Monitor (LM): Landmine Monitor». Consultado el 2009. 
  103. human rights watch — el dih y la conducta de las farc
  104. Ejército Nacional de Colombia - Farc robaron una ambulancia, la convirtieron en carro bomba y la abandonaron en una vía de Caquetá
  105. [www.colombiaemb.nl/documents/atentadosFARCydenunciaInternacional.doc - Embajada de Colombia en los Países Bajos - Atentados de las FARC - Denuncia Internacional]
  106. BBC Mundo - "Caballo Bomba" en Colombia
  107. El País - Los guerrilleros lanzaron a un perro con una bomba al cuello
  108. Gobierno en Línea (Colombia) - Caen los autores de ‘carretilla bomba’
  109. Buscan responsables de bicicleta-bomba
  110. Armada Nacional de Colombia - Capturados presuntos combatientes atentado bicicleta bomba en Arauca
  111. Ministerio de Defensa de Colombia - Capturados autores de atentado terrorista con bicicleta bomba en Arauca
  112. La Fiscalía General de la Nación de Colombia reconoce la existencia de 74 víctimas, cuyos cadáveres procedió a analizar según el Boletín de Prensa nº 135. Reitera la cifra en todos los documentos de condena a los diversos autores identificados y condenados con el siguiente texto: «La masacre de Bojayá fue perpetrada el 2 de mayo de 2002, cuando un cilindro bomba lanzado por las Farc mató a 74 personas que se refugiaban en la iglesia de la población.» Por ejemplo en: [3]
  113. UNHCHR (20 de mayo de 2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 
  114. [http://www.hrw.org/spanish/press/2005/colombia_farc.html FARC mata con bombas de cilindros de gas - Atrocidades vulneran a grupo indígena]
  115. Las Naciones Unidas también cuestionaron la reacción de las autoridades, ya que según el organismo, la Defensoría del Pueblo había advertido con una "alerta temprana" sobre la inminencia del ataque guerrillero. más en Colombia: una semana de combates
  116. Investigación formal a militares por supuestos falsos positivos
  117. Informe del Secretario General de la ONU sobre los niños y los conflictos armados
  118. Comunicación Amnistía Internacional a las FARC
  119. Niños Soldados de las FARC
  120. Naciones Unidas: Evolución de la situación en Colombia
  121. Human Rights Watch: Desapariciones forzadas por las FARC
  122. human rights watch — el dih y la conducta de las farc
  123. Human Rights Watch: Tratmiento inhumano de combatientes capturados
  124. Human Rights Watch: Desplazamiento Forzado de civiles por las FARC
  125. Biffi, Pablo: «Nuesta guerrilla no vive de los fondos del narcotráfico», entrevista al Comandante Raúl Reyes, 21 de noviembre de 1996, última visita de URL el 3 de diciembre de 2007.
  126. a b c d «Es el momento de que Farc negocien», en El País, 24 de marzo de 2006. Última visita al URL el 3 de diciembre de 2007.
  127. «El tránsito de las Farc al narcotráfico», en La Tarde, 24 de marzo de 2006. Publicado en la página web de la Fuerza Aérea Colombiana, última visita el 3 de diciembre de 2007.
  128. [Wolf, Paul: http://www.zmag.org/content/showarticle.cfm?ItemID=10225 «The FARC Indictment» 8 de mayo de 2006 (en inglés). Última visita al URL el 3 de diciembre de 2007.]
  129. [4] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [http://www.guardian.co.uk/worldlatest/story/0,,-6428827,00.html historial], la [http://www.guardian.co.uk/worldlatest/story/0,,-6428827,00.html primera versión] y la [http://www.guardian.co.uk/worldlatest/story/0,,-6428827,00.html última])..
  130. BBC Mundo - Colombia: FARC secuestra turistas
  131. a b Ejército Nacional de Colombia - Las Farc, el grupo armado que más secuestra niños en Colombia
  132. [http://spanish.peopledaily.com.cn/spanish/200309/09/sp20030909_67901.html Diario del Pueblo - FARC secuestra a seis personas, entre ellas tres políticos]
  133. Libertad Digital - Las FARC secuestran a un policía horas después de la liberación de uno de sus líderes
  134. Milenio - FARC secuestran a tres policías en sur de Colombia
  135. Noticias Ya - Las FARC secuestran a un policía en el Valle del Cauca horas después de la liberación de Rodrigo Granda
  136. «Patascoy, ocho años en vilo», en El Espectador, 21 de diciembre de 2005 (en la página web de la Fuerza Aérea Colombiana, última visita en diciembre de 2007).
  137. Informe del alto comisionado de las Naciones Unidas - Toma de rehenes, 28 de febrero de 2002.
  138. «París rindió homenaje a Íngrid Betancourt, secuestrada en 2002», 17 de febrero de 2005.
  139. «FARC asesinan a Gobernador Plagiado», en El Universal: 6 de mayo de 2003.
  140. a b «Anuncian la muerte de once diputados secuestrados por las FARC desde 2002», en Wikinoticias, 28 de junio de 2007
  141. FARC Sería Responsable por la Supuesta Muerte de Secuestrados: Muertes de diputados del Valle generan sospechas de ejecuciones sumarias, comunicado de Human Rights Watch del 29 de junio de 2007.
  142. Los diputados del Valle fueron asesinados con 95 disparos de fusil AK-47
  143. Entrevista al comandante Raúl Reyes, muerto por ejercito colombiano en 2008
  144. Colombia: violencia, crisis e intervención estadounidense
  145. Aniversarios de las FARC
  146. Colombia es el país con el mayor número de víctimas por explosión de minas antipersona
  147. Comunicado de la Policía Nacional Colombiana: «Desmantelada red de milicias urbanas de las Farc»
  148. Human Rights Watch alerta sobre el uso de armas no convencionales por parte de la guerrilla, carta dirigida a Tirofijo por Human Rights Watch.
  149. "Esta es una operación del año 2000, una operación de inteligencia con una misión netamente humanitaria, se trataba de la entrega de un venezolano, a quien no se le encontró pruebas de colaboración ni con las FARC ni con los paramilitares"«FARC-Venezuela: video polémico», en BBC Mundo: 31 de enero de 2002.
  150. Carlin, John: «El narcosantuario de las FARC», en El País: 16 de diciembre del 2007.
  151. aporrea.org: La doble nacionalidad de Rodrigo Granda
  152. FARC entregan recibos de pago a ciudadanos extorsionados en Venezuela
  153. EL Tiempo: 'Chávez apoya de manera encubierta a las Farc', dice informe de inteligencia de E.U.
  154. El Espectador: Gobierno tiene certeza de que operan 12 campamentos de las Farc en Ecuador
  155. «La caída de un banquero guerrillero», en Pagina/12: 4 de enero de 2004.
  156. «FARC "reclutan en Perú"», en BBC Mundo: 2 de noviembre de 2006.
  157. Latorre, Héctor: «Duarte: operan las FARC en Paraguay», en BBC Mundo: 8 de marzo de 2005.
  158. ABC Digital (7-8-09). «Fiscal general vincula a FARC con caso Lindstron». Consultado el 19-1-10. 
  159. «Embajador de Colombia Denuncia que las FARC Operan en México», en Voa noticias: 11 de julio de 2003.
  160. «Confirma PGR nexos entre FARC carteles mexicanos», en La Verdad de Quinatata Roo: 9 de noviembre de 2007.
  161. Como reacción contra el secuestro por parte de la guerrilla, el narcotráfico se armó para defenderse y dio origen al paramilitarismo
  162. Informe de la OEA, El fenómeno de la violencia
  163. Revista Cambio: Farc y las Águilas Negras se alían en negocios de narcotráfico en el sur de Bolívar
  164. Fundación Un Millón de Voces
  165. Asociación Colombia Soy Yo
  166. Movimiento de Unidad Nacional
  167. Millones marcharon contra las Farc
  168. Manifestantes en todo el mundo marchan contra las FARC

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos

Páginas oficiales

Acciones de las FARC

Procesos de paz

Derechos humanos

Documentales / Libros

Videos

Operaciones de las FARC
Operaciones del Ejército
Combates
Protestas / Marchas / Reacciones
Varios

Otros