Ir al contenido

Animal Crossing

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:13 2 jun 2014 por AVIADOR-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Animal Crossing

Logo de Animal Crossing
Información general
Desarrollador Nintendo
Distribuidor Nintendo
Diseñador Katsuya Eguchi y Takashi Tezuka Ver y modificar los datos en Wikidata
Datos del juego
Género Simulación de vida
Primer videojuego Animal Crossing (14 de abril de 2001)
Ultimo videojuego Animal Crossing: New Leaf (8 de noviembre de 2012)
Clasificaciones CERO: A
ESRB: E
PEGI: 3
Datos del software
Plataformas Nintendo 64
iQue Player
Nintendo Game Cube
Nintendo DS
Wii
Nintendo 3DS
Plataforma inicial Nintendo 64
Enlaces

Animal Crossing (どうぶつの森 Dōbutsu no Mori?, lit. "Bosque de los animales"), es una franquicia de videojuegos de simulación de vida desarrollada y publicada por Nintendo, en el que el jugador vive en un pueblo habitado por animales antropomórficos, llevando a cabo diversas actividades. La serie destaca por su sistema de juego abierto y su amplio uso del reloj y el calendario internos en el sistema para simular el paso real del tiempo, es decir, que el juego se desarrolla en tiempo real (1s=1s).

En total son seis juegos, aunque dos de ellos se vendieron tan solo en Japón, cada uno para Nintendo Game Cube, Nintendo DS, Wii y Nintendo 3DS. Todos los juegos se crearon para consolas de sobremesa de Nintendo, a excepción de Animal Crossing: Wild World y Animal Crossing: New Leaf.

El juego ha sido a la vez un éxito comercial y para la crítica, y ha vendido 16,49 millones de unidades en todo el mundo.[1][2][3]

Versiones

Entrega para Nintendo 64 y GameCube

El primer juego de la serie fue Dōbutsu no Mori (どうぶつの森 lit. "Bosque de los animales"?), para Nintendo 64, publicado sólo en Japón, donde salió a la venta el 14 de abril de 2002.

En diciembre del mismo año Nintendo publicó en Japón una versión mejorada del juego para GameCube, Dōbutsu no Mori+ (どうぶつの森+ lit. "Bosque de los animalesl+"?), que también fue publicado en Estados Unidos y Europa bajo el nombre de Animal Crossing Población: ¡en aumento!" (en inglés Animal Crossing. Population: Growing!). El juego usa el reloj interno de la consola Game Cube para crear un mundo persistente. Debido a su complejidad, el juego ocupa una tarjeta de memoria de 59 bloques entera. Cuando salió a la venta, el juego incluía de regalo una tarjeta de memoria.

Como el juego en la versión americana tenía más fiestas y más objetos, se tradujo la versión americana al japonés, con el nombre de Dōbutsu no Mori e+ (どうぶつの森e+ lit. "Bosque de los animales e+"?), pero incluyendo nuevos temas de conversación, más fiestas y muchas más opciones, incluso podías sujetar una flor en la mano o poner muebles fuera de una casa. Los americanos pensaban que había tan poca diferencia entre Dōbutsu no Mori e+ y Animal Crossing, que no se molestaron en traducirlo.

Entrega para Nintendo DS

La segunda versión del juego fue Animal Crossing: Wild World, para Nintendo DS, que además funciona con la conexión Wi-Fi de Nintendo, lo cual permite a los usuarios establecer contacto con otros jugadores de todo el mundo.

Entrega para Wii

Animal Crossing: City Folk es la tercera versión que ha salido a la venta de la serie. Funciona con la conexión Wi-Fi de Nintendo, al igual que Animal Crossing: Wild World, y que como novedad incluye la posibilidad de visitar la plaza de una ciudad, con tiendas, además de poder hablar con otros jugadores gracias al accesorio WiiSpeak. Su salida fue en diciembre de 2008.

Entrega para Nintendo 3DS

Es la última entrega de la serie Animal Crossing, conocida como Animal Crossing: New Leaf (とびだせどうぶつの森 Tobidase Dōubutsu no Mori?, lit. "Bosque de los animales: Salta a la vista"), salió a la venta el 8 de noviembre de 2012 en Japón, el 9 de junio de 2013 en América y el 14 de junio del mismo año en Europa.

La principal novedad de esta entrega es que por primera vez el jugador se convierte en el alcalde o la alcaldesa del pueblo, lo que le permite influir en la vida y decoración del mismo. Además incluye una mayor personalización tanto de muebles, como de ropa. Una de sus principales características multijugador es la utilización de StreetPass, que posibilita el intercambio de las casas de los jugadores con los que el jugador se cruce.

El juego

El juego transcurre con un horario igual al que la vida real, permitiendo así ver cómo anochece y amanece a la vez. También se incluyen eventos en épocas determinadas del año como Halloween, Carnaval, Navidad...

Eventos

[4]​ - Año Nuevo (1 de enero) Tu madre te enviará una carta.

- Carnaval (11 de febrero en 2013, 3 de marzo en 2014, 16 de febrero en 2015, 8 de febrero en 2016) Tendrás que llevarle plumas de colores a Conga para recibir muebles especiales.

- Caza de bichos (tercer sábado de junio, julio, agosto y septiembre) Papilo, una rana, estará en la plaza del pueblo. Le tendrás que dar los insectos que caces y él los valorará. El insecto que reciba más puntos ganará. Puedes ganar un trofeo de oro, plata o bronce y si tu insecto supera los 80 puntos te dará un mueble de la serie Insectos.

- Caza del Huevo/Pascua (31 de marzo en 2013, 20 de abril en 2014, 5 de abril en 2015) Entrégale huevos de Pascua a Coti para conseguir premios exclusivos.

- Día de las bromas/Día de los inocentes (1 de abril) La gata Blanca estará en tu pueblo para que descubras el impostor de cada vecino.

- Día de la madre (primer domingo de mayo) Recibirás una carta de tu madre con un clavel rosa.

- Día de la marmota (2 de febrero, solo en juegos americanos) Conseguirás una figura de Rese T. Ado.

- Día de los enamorados (14 de febrero) Recibirás una carta de Canela con un regalo.

- Día de los Juguetes/Papá Noel (24 de diciembre) Reparte regalos a los vecinos y consigue premios por parte del personaje Renato.

- Día del trébol (17 de marzo) Conseguirás un sombrero verde muy llamativo.

Día del padre (19 de marzo) Recibirás una carta de tu padre o madre con un clavel rojo de regalo.

- Día del pavo (cuarto jueves de noviembre) Consigue ingredientes para Guindo y prepara platos.

- Fuegos artificiales (cada domingo de agosto) Contempla fuegos artificiales a partir de las 19:00. En Animal Crossing New Leaf se ven en 3D.

- Halloween (31 de octubre) Asusta a los vecinos con caretas de todo tipo, consigue chuches y obtén recompensas como muebles de la colección pavorosa o calabaza.

- Luna de otoño (19 de septiembre en 2013, 9 de septiembre en 2014, 28 de septiembre en 2015, 16 de septiembre en 2016) Recibe una cesta de verduras de Canela.

- Nochevieja (31 de diciembre) Cuenta atrás para año nuevo. Consigue un objeto especial conmemorativo y compra gorros y bengalas a Ladino.

Objetos

Herramientas

En todas las entregas del juego, existen una serie de utensilios conocidos en el juego como herramientas. Sirven al jugador para interactuar con más naturalidad en el pueblo. Estos artefactos no se pueden utilizar en la ciudad ni dentro de casas o locales y se compran en la tienda por 500 bayas. Las herramientas son:

  • Pala: sirve básicamente para excavar o bien fósiles, o bien giroides. También se pueden enterrar objetos y plantar frutas (para conseguir nuevos árboles).
  • Hacha: su única función es la de talar árboles.
  • Red de caza: con este utensilio se cazan todo tipo de bichos, e incluso caracoles.
  • Regadera: riega las flores marchitas del pueblo.
  • Caña de pescar: con este utensilio se pescan todo tipo de peces, e incluso ranas, calamares, pulpos y cangrejos en un estanque pequeño que hay en todos los pueblos.
  • Tirachinas: de vez en cuando (concretamente una vez cada hora) pasará por el cielo un globo de aire transportando lo que parece un regalo. Con el tirachinas puedes apuntar al globo y explotarlo y así quedarte con el regalo.Los globos son de colores distintos, y cada color significa que lleva un tipo distinto de mueble, es decir, si es de cierto color puede llevar un tipo de mueble en concreto, y los de ese color siempre llevarán el mismo tipo de mueble.
  • Megáfono: sirve para localizar a un animal (o persona por Steetpass). Es muy útil para dar regalos o para hablar con él.
  • Martillo: está disponible en la isla, sirve básicamente para golpear a los vecinos y molestarlos.

Todas las herramientas tienen una versión de oro a excepción del megáfono. Son difíciles de conseguir y no se encuentran en la tienda. Básicamente son una versión mejorada de las normales. En algunas entregas del juego existen también las de plata; más fáciles de obtener, pero de menor calidad.

Texturas

En todas las versiones del juego hay disponibles diferentes diseños que se pueden editar, borrar o utilizar para crear prendas, gorros, baldosas, paraguas, cuadros, etc. En total se pueden almacenar 8 texturas. Se pueden crear y editar en la sastrería de las Hmnas. Manitas.

Actualmente, existen webs online en las que se pueden crear estas texturas para utilizarlas en el juego[5][6]

Giroides

Son unos extraños artefactos que se encuentran bajo tierra y que se pueden desenterrar con una pala. Producen extraños sonidos si se coloca en una casa. Son bastante valiosos y aparentemente poseen vida propia. Por eso se gana una gran suma de dinero vendiéndolos. En la entrega de Animal Crossing para Wii, el dependiente del centro de pujas es un giroide. En la entrega para Nintendo 3DS es el monitor para construcciones de estructuras. Fuera del videojuego, se dice que son elementos de la cultura noble de Japón, empleandose como nicho en las defunciones de emperadores.

Recolección

Insectos

Existen 64 en la versión de Wii, 56 en la de la Nintendo DS y 40 en la de GameCube y Nintendo 64. Al conseguir una red de caza, es posible capturarlos para donarlos al museo, decorar la casa o venderlos, pero los insectos no suelen valer mucho, excepto algunas excepciones.

Los insectos se pueden presentar aleatoriamente en diferentes espacios: algunos vuelan, otros posan en árboles o flores, bajo tierra, en una roca, en el agua, etc. Cuando son donados al museo, el director de este, Sócrates, los aceptará sin mucho ánimo debido a que le desagradan sobremanera. Los insectos más raros en el juego son la tarántula y el escorpión

A título informativo cabe decir que, si bien todo animal que es capturado con la red se engloba en el juego en la categoría de "insectos", algunos de estos animales no lo son realmente (como la araña y el escorpión, que son arácnidos o el caracol, que es un molusco).

Peces

Existen 64 en la versión para Wii, 56 en la de Nintendo DS y 40 en las versiones de GameCube y Nintendo 64. Con una caña de pescar, pueden ser pescados en charcas, cascadas, ríos o en el mar. Igual que los insectos, pueden ser vendidos, colocados a modo decorativo en una casa o donados al museo. Los peces más raros en el juego son el celacanto y el tiburón

A título informativo cabe decir que, si bien todo animal que es capturado mediante la caña de pescar se engloba en la categoría de "peces" en este videojuego, algunos de estos animales no lo son realmente (la medusa, que pertenece a las cnidarias, la rana, que es un anfibio o el cangrejo, perteneciente a la familia de los crustáceos).

Fósiles

En el pueblo se pueden encontrar fósiles, es decir, restos de organismos pasados en rocas sedimentarias. Estos se encuentran bajo la tierra en distintos puntos del pueblo de forma aleatoria.

Si se desentierra uno con la pala, se puede vender, o bien, llevarlo al museo local para que allí lo investiguen e identifiquen, al identificarlos alcanzan un alto precio. Una vez hecho esto, tiene las mismas funciones que cualquier otro mueble: se puede vender, o dejar en casa como decoración...etc. Asimismo se puede donar al museo si este no dispone del espécimen.

Frutas

Cada pueblo posee tres tipos de árboles: árbol estándar, pino y árbol frutal. Existen 6 árboles frutales: manzanos, cerezos, perales, naranjos, cocoteros y melocotoneros. Cada pueblo posee una única especie de fruta, la fruta natal del pueblo. Para conseguir el resto de frutas se debe de visitar otro pueblo con una fruta natal distinta. Las manzanas son la fruta natal más común y los melocotones son los más extraños.

El coco no aparace como fruta natal; esta fruta llega a la playa un día aleatorio por las olas del mar. Si se planta, aparecerá un cocotero.

Las frutas sirven para alimentarse, plantar nuevos árboles, venderlas en la tienda o enviarlas por correo a vecinos (con posibilidad de que estos te den una fruta diferente), las frutas que has conseguido en otros pueblos son bastante valiosas al venderlas en la tienda.

Para que los vecinos te manden fruta, envíales algo de regalo en una carta que ponga "Vecino, dame fruta". No siempre la mandan, pero al final alguna se consigue

Flores

Los Vilanos de Diente de Animal Crossing generaron en su momento confusión, dado que ninguna planta respondía a ese nombre. Posteriormente se aclaró que era un Diente de león en reproducción. En inglés, en cambio no generan confusión ("Dandelions" y "Dandelions Puffs")
La Flor de Nieve también causó desconcierto entre los jugadores, dado que no existe ninguna planta que se llame así. Más confusión provocó en el dominio inglés, en la que se llamaba "Jacob's ladder", nombre de una flor completamente distinta. Después se supo que se trataba de la especie Convallaria majalis.

Para dotar de realidad el pueblo, existen flores de distintos tipos y colores. Aparecen cada día de 3 a 5 flores en el pueblo y mueren de 1 a 3. También se pueden comprar en la tienda, excepto algunas flores que son las llamadas híbridas. La diferencia entre las flores normales y las flores híbridas es que las últimas atraen a insectos exóticos, son más valiosas y tienen diferente color. Las flores:

  • Diente de león: si se mantienen unos días vivos, se convierten en los vilanos de dientes. Colores:amarillo
  • Vilano de diente: es en realidad un diente de león en estado de reproducción (cipselas). Colores: solo blanco
  • Flor de nieve: esta extraña planta solo aparece si el pueblo esta perfecto (medioambientalmente hablando). En inglés se la llama "Jacob's ladder", pero representa a la flor "Lily of the Valley". Colores: solo blanco
  • Cosmos: es una de las cuatro flores comunes y aparace en cualquier punto del pueblo. Colores: rojo, amarillo y blanco (normales) / rosa, naranja y negro (híbrida).
  • Viola o violeta: es una de las cuatro flores comunes y aparace en cualquier punto del pueblo. Colores: roja, amarilla y blanca (normales) / malva, naranja y azul (híbrida).
  • Tulipán o tulipa: es una de las cuatro flores comunes y aparace en cualquier punto del pueblo. Colores: rojo, amarilla y blanco (normales) / rosa, malva y negro (híbrida).
  • Rosa: es una de las cuatro flores comunes y aparace en cualquier punto del pueblo. Colores: roja, amarilla y blanca (normales) / rosa, naranja, negra, azul, malva y dorado (híbrida).
  • Clavel: es una flor que solo es obtenible mediante cartas de tu padre o madre en sus respectivos días (Día del Padre y Día de la Madre). Colores: roja y rosa (normales) / blanco (híbridas)
  • Rafflesia: esta flor aparece al no jugar desde hace mucho tiempo. No se vende en la tienda. Colores: rojo

Otros

Fiestas

Hay todo tipo de fiestas, desde el día de la bellota, día lalalá, último día del año, el festival de las flores(que tiene lugar en la segunda semana de abril)..etc, en todas ellas está el alcalde Tórtimer, excepto en el mercadillo, y el día de las bellotas que está Córnimer.

Correo

También se puede enviar cartas a vecinos del pueblo (o de otros pueblos). Se pueden adjuntar regalos, entonces el remitente te enviará un regalo parecido. Normalmente, el vecino devolverá una respuesta a la carta que se le ha enviado.

Muebles

De muebles hay aproximadamente 562 (varia entre los juegos). La mayoría se dividen por conjuntos y están a la venta en la tienda.

Las texturas de paredes y suelos también pertenecen a un conjunto. En general, los vecinos del pueblo siempre decoran su casa de un mismo conjunto

Personajes

Todos son animales antropomorfos, es decir, representan a un animal pero actúan como seres humanos. Estos hablan en "Animalés", idioma inventado por el propio juego y que se basa en la alteración del sonido en su habla. También existe los bebes".[7]

Personajes del pueblo

  • Tortimer: (そんちょう, Sonchou) es una tortuga y alcalde del pueblo.
  • Tom Nook: (たぬきち, Tanukichi) Es un tanuki que trabaja en la tienda del pueblo.
  • Tendo y Nendo: Tendo (まめきち, Mamekichi) y Nendo (つぶきち, Tsubukichi) son los sobrinos de Tom Nook y también son Tanukis. En inglés se llaman Timmy y Tommy, más acorde con el nombre de su tío.
  • Pili y Mili: (きぬよ, Kinuyo y あさみ, Asami) son dos puercoespines que trabajan en la tienda de ropa. En inglés son Mabel y Sable.
  • Sócrates: (フータ, Fūta) es el búho director del museo municipal. En inglés se llama Blathers.
  • Estela: (フーコ Fuko) es la hermana de Sócrates y también un búho. Es encargada de la sección astrológica del museo. En inglés se llama Celeste.
  • Fígaro: (マスター, Master) es dueño del bar del museo y es un Palomo. En inglés se llama Brewster.
  • Sol: (ぺりこ, Peliko) es la becaria que trabaja en el ayuntamiento en las horas diurnas. Es un pelícano. En inglés se llama Pelly.
  • Estrella: (ぺりみ, Pelimi) al contrario que Sol, su hermana, es la encargada del ayuntamiento por la noche. En inglés se llama Phyllis.
  • Nocencio: (おまわりさんB, Policeman B / もんばんさんA, Gatekeeper) es un perro Bulldog que trabaja en el Portón. Se llama en inglés Booker.
  • Vigilio: (おまわりさんA, Policeman A / もんばんさんA, Gatekeeper B) es un perro Gran danés. También trabaja en el Portón. En inglés se llama Copper.
  • Divahua: (めがみさま, Goddess) es el hada de la fuente del pueblo. Es un perro Chihuahua. En inglés se llama Serena.
  • Canela : Sólo sale en New Leaf, es la secretaria del jugador.

Personajes eventuales

Son aquellos personajes que aparecen solo algunos días o están en la ciudad y varían dependiendo de la entrega.

  • El canario amarillo: (カナリアイエロー, Canaria Lero) es un canario que aparece en el tablón de anuncios cuando hay nuevos mensajes.
  • Alcatifa: (ローラン, Roland) es un camello. Se encarga de repartir alfombras por el pueblo. Alcatifa viene del árabe la alfombra (Al-Katiffa). En inglés es Saharah.
  • Totakeke / K.K. Slider: (とたけけ, Totakeke) es un perro labrador cantautor que ofrece canciones en el bar del museo los sábados a partir de las 20:00.canciones : tota song,
  • Juana: (カブリバ, Kaburiba) es un jabalí que vende los domingos por la mañana nabos blancos o rojos. Su nombre en inglés es Joan.
  • Ladino: (つねきち, Tsunekichi) es un zorro que posee una tienda sólo para socios, si hablas con Sisebuto puedes elegir el día que quieres que venga al pueblo. Su nombre en inglés es Redd.
  • Da Morsi: (セイイチ, Seiichi) es una morsa pintora. Su nombre es un juego de palabras derivado del pintor Leonardo Da Vinci. En inglés se llama Wendell.
  • Pascal: (ラコスケ, Rakosuke) esta nutria adora el mar y le encantan las vieiras.
  • Katrina: (ハッケミイ, Hakkemi) es una pantera pitonisa. Se llama igual en inglés.
  • Sisebuto: (ホンマさん, Honma-san) es un hurón dependiente de una compañía de seguros y posteriormente de la Academia de las Artes Decorativas. En inglés se llama Lyle.
  • Copito: (ゆきだるま, Yuki daruma) este es un muñeco de nieve que se crea a partir de la nieve que aparece desde el 25 de diciembre, si lo has hecho perfectamente te dará un mueble especial de la serie nieve. Su nombre en inglés es Snowman.
  • Córnimer: Este personaje aparece a lo largo del mes de octubre. Probablemente, Córnimer es Tórtimer, que se ha puesto una máscara.
  • Soponcio: (パンプキング, Pumpking) aparece en Halloween. En Latinoamérica y en inglés se le conoce como Jack.
  • Gulliver: (ジョニー, Johnny) es un extraterrestre que vuela a veces por el pueblo con su OVNI. A pesar de ser alienígena, tiene forma de gaviota. Se llama igual en inglés.
  • Blanca: (あやしいねこ, Suspicious Cat) es una gata sin cara que se pasea por distintos pueblos de forma aleatoria. Es la famosa "Gata Misteriosa" de Animal Crossing.
  • Carturo: (ぺりお, Pelio) es el pelícano novio de Sol y el encargado de repartir el correo. En inglés se llama Pete.
  • Doctor Sito: (ししょー, Shisho) es un Axolotl que trabaja como psicólogo junto a su ayudante el Dr. Sote. Su nombre en inglés es Dr. Shrunk.
  • Doctor Sote: es un clamidosaurio y el ayudante del Dr. Sito. Su nombre en inglés es Fillard.
  • Graciela: (グレース, Grace) es una jirafa experta en moda. Su nombre en inglés es Gracie.
  • Buh: (ゆうたろう, Yutarou) es un fantasma que concede deseos si se recupera su lámpara mágica. Su nombre en inglés es Wisp.
  • Renato: (ジングル, Jinguru) es un reno que aparece en Nochebuena vestido de Papanoel. Su nombre en inglés es Jingle.
  • Guindo: (フランクリン, Furankurin) es un pavo que aparece el Día de Acción de Gracias o Festival de la Cosecha. En inglés se llama Franklin.
  • Coti Conejal: (ぴょんたろう, Pyontarou) es un conejo que aparece en la Semana Pascual. En Latinoamérica y en inglés se llama Zipper T. Bunny.
  • Conga: (ベルリーナ, Ballerina)es un Pavo real y aparece en carnaval. Es el único personaje derivado de la cultura hispana. Por eso en inglés porta un acento en su nombre (Pavé).
  • Elio: (パロンチーノ, Palochino) es una nutria vendedora de globos. Su nombre en inglés es Phineas.
  • Betunio: (シャンク, Shank) en una mofeta que trabaja limpiando zapatos. Su nombre en inglés es Kicks.
  • Papilo: (カメヤマさん, Kameyama-san) es un camaleón que aparece en los Torneos de Caza de Bichos. Su nombre en inglés es Nat.
  • Martin: (うおまさ, Uomasa) es un castor que aparece en los torneos de Pesca. Su nombre en inglés es Chip.
  • Estasio: (えきいんさん, Station Worker) es un mono que trabaja en la estación de trenes. En inglés se llama Porter.
  • Trini: (ケイト, Kate) es la secretaria de Graciela en su boutique. Es la hermana de Pili y Mili. También es un puercoespín. Su nombre en inglés es Labelle.
  • Marilín: (カットリーヌ, Catherine) es un perro que trabaja como peluquera. En inglés de llama Harriet.
  • Catiana y Cati (おかあさん, Mother y まいごちゃん, Maigo-chan) son dos gatas, madre e hija, que aparecen después de utilizar la conexión Wi-Fi. En inglés se llaman Katie & Kaitlin.

Personajes especiales

  • Fran: (みしらぬネコ, Unknown Cat) es un gato que ocupa diversas posiciones en las diferentes entregas de Animal Crossing. En inglés se llama Rover.
  • ReseT. Ado: (リセットさん, Mr. Reset) es un topo que aparece cuando no se guarda una partida. En inglés se llama Mr. Sonny Resetti.
  • FormaT. Ado: (ラケットさん, Mr. Racket) hermano de ReseT. y también es un topo.
  • Capitán: (カッペイ, Kappei / うんてんしゅ, Chauffer) es un kappa conductor de taxis, barcos, autobuses y trenes de la ciudad o el pueblo. En inglés se llama Kapp'n.

Otros juegos y aplicaciones

  • Reloj Animal Crossing: Se trata de una aplicación de DSiWare (también disponible en Nintendo eShop) desarrollada por Nintendo para la consola Nintendo DSi y sus sucesoras. Es un reloj, con función de alarma, con motivos de Animal Crossing. Cuesta 200 Nintendo DSi Points (2€). Salió a la venta en Japón el 25 de febrero de 2009, en América el 4 de mayo de 2009 y en Europa el 5 de junio de 2009.[8]
  • Calculadora Animal Crossing: Se trata de una aplicación de DSiWare (también disponible en Nintendo eShop) desarrollada por Nintendo para la consola para la consola Nintendo DSi y sus sucesoras. Es una calculadora, con función de conversor, con motivos de Animal Crossing. Cuesta 200 Nintendo DSi Points (2€). Salió a la venta en Japón el 25 de febrero de 2009, en América el 4 de mayo de 2009 y en Europa el 5 de junio de 2009.[9]
  • Animal Crossing: Sweet Day (Animal Crossing: Endulzando el día en español): Es un minijuego incluido en el juego Nintendo Land desarrollado por Nintendo para Wii U. En Animal Crossing: Sweet Day el jugador que tenga el Wii U GamePad controla dos guardias que se encargan de vigilar el huerto de caramelos de un grupo de animales amantes de los dulces. Pueden jugar hasta cuatro personas, usando el Wiimote para controlar a los animales, debiendo trabajar en equipo para burlar y dejar atrás a los guardias. El juego termina cuando se reúne un total de 50 dulces entre todos, o cuando los guardias capturen a cualquiera de los animales en tres ocasiones.[10]
  • Plaza Animal Crossing: es una aplicación para la videconsola Wii U donde se pueden ver mensajes relacionados con el juego y con eventos del mismo, así como mensajes de otros jugadores. La aplicación permite además subir imágenes desde una tarjeta SD con imágenes tomadas del juego "Animal Crossing: New Leaf" o códigos QR con patrones de este mismo juego. Estará disponible hasta finales de 2014.

Película

En Japón salió una película de animación japonesa basada en el videojuego Animal Crossing: Wild World. La película dura 87 minutos, animada por Oriental Light and Magic, distribuida por Toho y producida por Nintendo.

Véase también

Referencias

  1. http://www.the-magicbox.com/Chart-USPlatinum.shtml
  2. http://www.japan-gamecharts.com/gc.php
  3. http://www.nintendo.co.jp/ir/pdf/2009/090508e.pdf#page=6
  4. http://www.fananimalcrossing.com/2013/08/todos-los-eventos-de-animal-crossing.html
  5. Creador de Texturas
  6. Google Imágenes: texturas
  7. El idioma de Animal Crossing: Animalés y Bebebés
  8. «Animal Crossing Clock» (en inglés).  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |editorialr= ignorado (ayuda)
  9. «Animal Crossing Calculator» (en inglés).  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |editorialr= ignorado (ayuda)
  10. «Nintendo Land» (en inglés).  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |editorialr= ignorado (ayuda)

Enlaces externos