Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Magic Kids»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de canal de televisión
{{Ficha de canal de televisión
| nombre = Magic Kids
| nombre = Magic Kids
| logo =
| logo = Magic Kids 2006 logo.jpg
| logo tamaño = 1
| logo tamaño = 1
| logo pie = Logo Magic Kids 1995-2001
| logo pie = Logo Magic Kids 1995-2001

Revisión del 00:53 10 ago 2016

Magic Kids
1
Logo Magic Kids 1995-2001
Nombre público Magic Kids
Eslogan "Algo grande para los chicos"
Tipo de canal Cable
Satélite
Programación Infantil
Juvenil
Propietario Liberty Media
Operado por PRAMER
País Bandera de Argentina Argentina
Fundación 1995
Inicio de transmisiones Bandera de Argentina 12 de enero de 1995 (29 años)
Bandera de México Bandera de la Unión de Naciones Suramericanas 30 de septiembre de 2001 (22 años)
Cese de transmisiones 26 de mayo de 2006 (18 años)
Formato de imagen 4:3
Área de transmisión Argentina (1995-2006)
América Latina (2001-2006)
Ubicación Ángel Justiniano Carranza 1700, Palermo, Ciudad de Buenos Aires

Magic Kids fue un canal de televisión por cable de origen argentino, que transmitía dibujos animados, animación japonesa, series de televisión y programas propios juveniles. Fue fundado el 12 de enero de 1995 y cesó sus transmisiones el 26 de mayo de 2006, aduciendo problemas económicos y falta de rating.

Sus estudios se encontraban en la calle Ángel Justiniano Carranza al 1700, en el barrio Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En su período de mayor éxito, la señal lanzó al mercado variado merchandising, entre los que se destacan el yo-yo del canal (1997), el cubo mágico, la ropa del canal y la revista mensual Magic Kids.

Historia

La historia de Magic Kids se remonta a 1995, cuando en una fiesta inaugural en el Hotel Sheraton, se realiza la presentación de un nuevo canal para niños con sede en Argentina. A la cabeza estaba su conductor ejecutivo, Jorge Contreras, con una gran experiencia en la televisión documental y periodística, pero sin experiencia alguna en el entretenimiento infantil.

Sin embargo, esta inexperiencia pudo superarse, ya que en esos días, gracias a programas como Power Rangers, X-Men y Spider-Man, el canal se convirtió en uno de los más vistos de la época. La idea siempre fue la de contar con "enlatados" (término usado en la industria televisiva para referirse a series compradas, ya que antes venían en latas similares a las de las películas).

Además, el hecho de que fuera una señal local le posibilitaba adaptarse rápidamente a los gustos de los televidentes, algo que las señales panregionales no conseguían.

Así fue que Magic Kids comenzó con el programa "A jugar con Hugo", que se estrenó el año posterior al debut del canal y se mantuvo hasta su cierre. Lo mismo pasó con el programa "Nivel X", que comenzó con la conducción del cantante de El Símbolo. Finalmente, el tercer programa propio en aparecer en Magic Kids fue "El Club del Anime", conducido primero por Leandro Oberto y después por Mariela Carril.

En septiembre del 2001, estalló la crisis económica en Argentina, algo que perjudicó enormemente al canal, Sin embargo, en ese mismo mes, se empezó a emitir a toda América Latina, convirtiéndose en panregional. Esto trajo un problema, ya que si Magic Kids querí­a seguir con su programación habitual, tendría que pagar por el derecho de transmisión. En vez de eso, optaron por reemplazar los programas con series viejas que fueran económicamente accesibles, lo que alejó a muchos televidentes. Además, al dejar de emitir anime e incapaz de competir con otros canales, Magic Kids empezaba a perder fuerza poco a poco. A comienzos del año 2006, dejaron de producir series propias, y en mayo del mismo año, Magic Kids dejó de transmitir. PRAMER decidió sacarlo del aire por falta de rating.

Logos

1995 - 1999: el primer logo consistía en una estrella de color púrpura y en medio de ella estaba el nombre "Magic Kids" en diferentes colores y la "i" era en forma de varita mágica. Este logo se mantuvo cambiando en una ocasión el diseño de las letras. El logo que aparecía en pantalla era el mismo que se veía en algunos IDs, que era el nombre del canal pero sin la estrella.

2000-2001: el siguiente logo fue una estrella azul que llevaba una letra "M" de color verde en el centro.

2001-2005: el último logo fue solamente la palabra "Magic" en colores amarillo y negro, sin el "Kids", donde el punto de la "i" era la estrella del canal. La estrella era de color azul transparente y por dentro se podían ver burbujas como si hubiese agua. El logo en pantalla durante la programación fueron dos, primero fue la estrella descrita anteriormente pero de forma estática, que luego fue reemplazada por una con movimiento.

Presencia en otros países

Antes de que Magic Kids sea una señal panregional, el canal era una señal exclusiva en la Argentina. Luego, en algunos países de América Latina (como Perú, Chile, Colombia y Ecuador, entre otros) fue abierta la señal, llevada a través de vía satélite. En Chile, entre 1995 y 1996, estuvo en distintas cableoperadoras regionales como TV Cable Intercom y VTR Cablexpress, que llevó la señal de Magic Kids a las ciudades de Santiago y Rancagua hasta 1996, cuando nace la fusión Metrópolis Intercom. En 1995, Magic Kids estuvo en las localidades de la Región I a la Región III por la cableoperadora Multivisión hasta 1997, cuando se cambia a VTR Cablexpress. En La Serena, estuvo en el segundo semestre de 1995 por un mes por Cablevisión, reemplazando a la señal de The Big Channel hasta 1996, cuando regresó dicha señal. En una entrevista a Jorge Contreras de una conocida revista de la Argentina, él decía que podrían emitir a América Latina los programas que producía el canal, pero no las series extranjeras, porque habían adquirido los derechos solo para Argentina. Además, decía que las cableoperadoras de Latinoamérica habían lanzado la señal de Magic Kids sin autorización, por lo cual él mismo debió contactar a todas las operadoras para que retiren la señal, y así evitar problemas. Esta situación lo llevó finalmente a un centenar de críticas y reclamos de los televidentes de América Latina a las cableoperadoras por haber sacado la señal de Magic Kids en sus respectivos países.

Producciones propias

Los programas propios del canal eran producidos en Argentina por la productora La Corte y PRAMER. Estos programas eran muy vistos en el mencionado país. A jugar con Hugo fue el primer programa interactivo de América Latina, contando con un juego telefónico que, por medio de las teclas del teléfono, se podía manejar al personaje llamado Hugo en los distintos juegos. El canal realizó una producción parecida en 2001, llamada Kito Pizzas, pero esta vez, con un repartidor de pizzas llamado Kito. Otros programas incluían "La Hora de la Leche", "Nivel X", "El Club del Anime", "Zona Virtual" y "Supercampeones". Estos programas al igual que el resto de las series, tenían un espacio temporal de 30 minutos.

Cronología de Magic Kids

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

  • En enero, Argentina devalúa su moneda y con ello, Magic se ve con problemas financieros (que terminan con su cierre en el 2006), lo cual hace que el costo de los enlatados se triplicase y, con ello, la salida al aire de gran cantidad de animes. Aun así, lograron recuperar la primera serie de Dragon Ball, Slayers y Slam Dunk para ser emitidas panregionalmente.
  • En marzo se estrena Koni-chan a nivel panregional.
  • En abril, Magic Kids altera algunos horarios de los programas en vivo para poder crear una señal exclusiva para Cablevisión y Multicanal en la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires, y para que pueda volver El Chavo (era costoso para el canal ponerlo internacionalmente) a los mismos horarios que tenía antes. El canal, en esta zona y en esas operadores de cable, transmitía la programación regular, pero superponía series en algunos horarios, no sólo El Chavo, sino también Kenan & Kel y Alf, sin interferir en los horarios de los programas en vivo.

En este mismo mes se da la vuelta de Detective Conan pero solo hasta Mayo y Ranma 1/2 emitiendo los 161 capitulos y luego fue retirada del aire (Agosto/septiembre 2002)

2003

  • Estrenan Doraemon y Cazador X, dentro de la señal exclusiva para Cablevisión y Multicanal en la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Debido a la pérdida exponencial de rating, Cablevisión solo transmite el canal de 0:00 AM a 12:00 PM, compartido con Boca TV, pero vuelve a transmitir todo el día desde el 2004 hasta su cierre. También se dieron regresos como Escaflown, Capitan Tsubasa J y Dragon Ball GT solo para dicha señal.

2004

  • No se dan cambios significativos durante el año 2004, sin embargo, se logró estrenar con el escuálido presupuesto del canal la serie Supercampeones (la primera serie), promocionada como Capitán Tsubasa para Capital y Gran Bs. As.

2005

  • En enero, tienen lugar los últimos estrenos del canal: Webdiver, Escuela de Detectives y Zentrix. También vuelve Dog City. Esto coincide con la última gran inversión que fue expandir la señal exclusiva de Multicanal y Cablevisión al resto de Argentina y también a Uruguay y Paraguay.
  • El 31 de diciembre, se emiten por última vez los programas de producción propia. Al dí­a siguiente, la programación es cambiada para incluir sólo series animadas. Ninguna de éstas sería estreno. Esto se debe a la insostenible situación económica en ese entonces de PRAMER, causada por la crisis del Corralito, cuyo dueño Liberty Media decidió subastarlo para subsanar juicios por más de US$20 millones en total (Incluido un litigio por las pérdidas económicas de Magic y otros canales, además de la asociación con el grupo italiano LAMD que sumaban en total US$2 millones). Anterior a esto, el canal ya había sido sacado de Multicanal por bajo rating, en favor de Disney Channel, saliendo solo por Cablevisión (compartiendo horario con El Garage TV), DirecTV y Telecentro hasta su último día.

2006

  • El 26 de mayo de 2006, tras el fin de sus producciones propias (la última en salir del aire fue Los Supercampeones a fines de febrero) y con la grilla paralizada desde hace un año, además del cambio de política de Liberty Global (los dueños de PRAMER) para favorecer a los canales de producción 100% propia y así solventar la gran deuda que PRAMER sostenía desde 2004, Magic Kids finalizó sus transmisiones. Al respecto del cierre, Mariela Carril (la otra conductora de El Club del Anime) expresa en el número 42 de la Revista Lazer que a último minuto se les negó una propuesta de reestructuración del canal para incluir un público más adulto.[1]​.

2016

  • El 25 de mayo de 2016, el grupo de Facebook "Clasicos en VHS" decidió reunir en una jornada maratónica a través de streaming la programación del canal Magic Kids por un solo día a 10 años de su cierre. Cabe señalar que esto no implica en ningún momento un eventual regreso de la señal. [2][3]
“El 25 de mayo sera un día importantísimo. Recaudamos más de 100 VHS del Magic, que equivale a semanas y semanas de material, lo cual este 25 de mayo desde 00 hs. hasta las 24 hs. Vamos a transmitir de manera ininterrumpida todo lo que tenemos del Magic en vivo a través de vaughnlive. tv/animastic_tv. No vamos a descansar Clasicos en VHS y Atencion1234. Tenemos dos PCs, dos videocaseteras y docenas y docenas de cintas para poner”.
Señalaron los organizadores en su perfil de Facebook.[4]

Programas emitidos

Además de las producciones propias, el canal emití­a dibujos animados, series de televisión principalmente de Estados Unidos, con algunas excepciones, y anime de Japón. Esta es una lista parcial de estos programas.

Nivel X

Nivel X fue emitido desde 1997 hasta el año 2005, estaba planeado que sea conducido por Frank Madero compositor de la cortina musical característica del programa y Natalia Dim, pero finalmente Frank fue sustituido por Lionel Campoy debido a sus giras con su banda El Simbolo teniendo el que grabar todos los copetes de Frank nuevamente, y Natalia grabar todo de nuevo reemplazando "Frank" por "Lio". Se emitieron 30 programas conducidos por Frank Madero.

En el programa se mostraban noticias, novedades, exposiciones, lanzamientos, entrevistas y trucos en materia de tecnología y videojuegos.

Por su parte, "El Invitado del Día" era una sección donde el joven que participaba de la misma mostraba cómo jugar a algún juego de arcade elegido por él mismo.

Nivel X también tenía una sección en la que, llamando por teléfono o enviando un correo electrónico o una carta, se podía pedir un truco para algún juego de cualquier consola de videojuegos, y el "especialista" en esa plataforma respondía el pedido. Contaba también con campeonatos del juego de arcade Daytona USA (de SEGA) en un principio, y de Scud Race luego (de la misma compañía). En el mismo, el campeón obtenía, como premio, la PlayStation 1, y el subcampeón y el tercer lugar, la SEGA Génesis. Ya hacia el final del ciclo, los premios consistían en una Nintendo GameCube, que en aquel entonces era muy popular, para el campeón, el subcampeón obtenía una PlayStation 1, y el tercer lugar obtenía una SEGA Génesis 3.

Zona Virtual

Zona Virtual fue emitido desde 2001 hasta el año 2005, conducido por Chopper (ex participante de "Expedición Robinson"), Juliana Restrepo y Lionel Pecoraro, a los cuales se sumaron, posteriormente, en su segunda etapa, Ramiro Rodríguez (ex miembro del elenco de la serie Cebollitas emitida por Telefe), Harley García y Diego Topa. En el programa, se mostraban noticias, curiosidades, pequeños videos cómicos, innovaciones, etc., relacionados con la tecnología. Este tenía un ambiente juvenil y aportaba una propuesta diferente, ya que era una especie de cibercafé, donde sus conductores se conectaban a Internet y, a medida que transcurría el tiempo, se comunicaban vía Messenger con los espectadores del programa, no sólo de Argentina, sino a nivel mundial. Así, entraban al foro del programa para discutir varios temas y enviarles mensajes a los conductores del programa para que fueran leídos al aire. También se recibían llamadas telefónicas para participar en juegos o retos. Zona Virtual se transmitía en vivo dos veces por día (de mañana y de tarde, a las 11 y a las 18).

A Jugar con Hugo

A Jugar Con Hugo fue emitido desde 1996 hasta el año 2005, conducido por Gaby y Laura, aunque esta última fue la conductora suplente, en realidad, reemplazo de la primera.

Se trataba de un juego telefónico en el cual, por medio de los dígitos del teléfono, se podía manejar al personaje llamado Hugo en los distintos juegos interactivos. Son recordadas las frases "Adelante, elegí. Estoy segura de que perderás.", "Justo cuando esto se estaba poniendo divertido." y "Oh, Hugo, mi héroe.", dichas por algunos de los personajes.

Kito Pizzas

Kito Pizzas fue emitido desde 2001 hasta el año 2005, conducido por Chucho (Ariel Rodríguez).

El juego consistía, básicamente, en lograr que el delivery-boy Kito lograra repartir los pedidos de pizzas superando los diferentes obstáculos que se le presentaban por el camino.

El juego comenzaba en la máquina surtidora de pizzas averiada, en donde Kito tenía que agarrar la mayor cantidad de pizzas posibles, con un máximo de 25 segundos para hacerlo, que salían por tres tubos de los que llegaban a salir hasta 4 pizzas.

El Club del Anime

El Club del Anime fue emitido desde 1998 hasta el año 2005, conducido por Leandro Oberto en su inicio y por Mariela Carril en su segunda etapa.

El Club del Anime comenzó a emitirse en 1998. En un principio, el programa era conducido por Leandro Oberto, pero este, tras hacer comentarios polémicos sobre la política del canal en el número 12 de su revista Lazer, de Editorial Ivrea, fue despedido y reemplazado por Mariela Carril.

Este programa comenzó, en un principio, como un bloque maratónico de emisión de series japonesas, siendo la primera de ellas "Dragon Ball", con dos emisiones semanales durante los fines de semana y dos horas de duración. Se emitían 4 episodios por programa. Años más tarde, se convertiría en un programa de información de media hora, que incluía mayor producción y realización.

Además, los televidentes podían enviar al programa, mediante correo, sus historietas, y estas eran mostradas al aire.

Los Supercampeones

Un show donde se realizaba una competencia de fútbol 5 entre (alumnos de) escuelas primarias. Aunque en ese momento el formato no era muy popular, era una especie de reality show. Los Supercampeones era conducido por Federico Halley, Diego Arvilly y Mariana Maffuchi. El único chico que prosperó como futbolista fue Emiliano Insúa,[5]​ quien pasó después a jugar en las divisiones inferiores de Club Atletico Boca Jr, debutando en la primera de dicho club, y haciendo luego carrera en Europa y la selección argentina.

Throut & Neck

Programa al estilo de A jugar con Hugo y Kito pizzas. Throut & Neck era conducido por Mariano Peluffo y, en su segunda etapa, por Chopper.

La Hora de la Leche

La Hora de la Leche era un programa emitido durante las tardes, que acompañaba a los niños en la hora de la merienda con la conducción de Gustavo Monje.

Series Animadas

Anime

Series

Animaciones intercaladas en la tanda publicitaria

En tandas publicitarias o entre un programa y otro solían intercalarse cortometrajes, se emitían aleatoriamente sin un orden específico.

Pequeñas Películas

Véase también

Fuentes

  • Revista Lazer #39, sección News: "Magic Kids ha dejado de emitir: Crónica de una desaparición anunciada".
  • Especial Lazer Plus #3 de Dragon Ball, sección "Dragonball en Argentina".
  • Revista Lazer #42, reportajes "El cierre de Magic" y "El Club del Aime: Vision subjetiva; luces y sombras", escritos por la ex-conductora del bloque Mariela Carril.
  • Sitio web produ.com, noticias: "Pramer en venta rápida" y "Carta de los trabajadores de Pramer" (ambas retiradas por censura de parte de Liberty Media. Sin embargo, se pueden encontrar en el siguiente link).
  • Revista Lazer #36, sección News: "Magic da otro paso para atrás: deja de emitir programas propios".

Referencias

  1. «Lazer Scan: Lazer%20%2342». Consultado el 25 de mayo de 2016. 
  2. «Magic Kids vuelve al aire por un día en la web». www.rionegro.com.ar. Consultado el 25 de mayo de 2016. 
  3. NCO (24 de mayo de 2016). «Vuelve el canal infantil Magic Kids, por un día | DiarioNCO». DiarioNCO. Consultado el 25 de mayo de 2016. 
  4. «Clasicos en VHS». www.facebook.com. Consultado el 25 de mayo de 2016. 
  5. [1]
  6. Electricidad, de Magic Kids YouTube

Enlaces externos