Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad Autónoma de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 376: Línea 376:
*[[Miryam Avila de Ardila]]: ex magistrada del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Cundinamarca.
*[[Miryam Avila de Ardila]]: ex magistrada del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Cundinamarca.
*[[Henry Villarraga Oliveros]]: ex magistrado de la Sala Disciplinaria del [[Consejo Superior de la Judicatura de Colombia]].
*[[Henry Villarraga Oliveros]]: ex magistrado de la Sala Disciplinaria del [[Consejo Superior de la Judicatura de Colombia]].
*[[Inocencio Meléndez Julio]]: Abogado graduado con la tesis laureada: "El ordenamiento territorial: un nuevo esquema para un Estado moderno y eficiente". Ph.D en Derecho Patrimonial y contrataciòn contemporánea con la Tesis Cum Laude, La Responsabilidad contractual y el Derecho Civil Patrimonial en la Gestión de los contratos estatales; y Candidato a Post Doctor en Estructuración legal de contratación de infraestructura. Universidad UNED de Madrid. Docente investigador y Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Colombia.Autor del Tratado de Derecho de los contratos estatales y de la responsabilidad contractual, 9 Tomos, 11 Volúmenes, Grupo Editorial Ibañez. Director técnico de infraestructura, transporte y vivienda de Bogotá D.C., organismo adscrito a la Contraloría Distrital. Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Tesis Máxima Nota; Magíster en Administraciòn de la Universidad Nacional de los Andes, D.E.A en Responsabilidad Contractual, extracontractual civil y del Estado de la UNED de Madrid; Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Políticas de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Gobierno y Control de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Salamanca; Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia, Seccional Bogotá; Estudios de Formación Avanzada en Derecho Parlamentario, Protección administrativa, política económica de los recursos públicos de la Fundación USAL. Profesor Universitario de Pregrado y Postgrado de Derecho Administrativo, Contratos estatales, civiles, comerciales y financieros en catorce Facultades de Derecho de Colombia.
*[[Inocencio Meléndez Julio]]: Abogado graduado con la tesis laureada: "El ordenamiento territorial: un nuevo esquema para un Estado moderno y eficiente". Ph.D en Derecho patrimonial y contratación contemporánea: Tesis Cum Laude "La Responsabilidad contractual y el Derecho civil patrimonial en la gestión de los contratos estatales; y Candidato a postdoctor en Estructuración legal de contratación de infraestructura de transporte y de obra pública. Universidad UNED de Madrid. Docente investigador y Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Colombia. Autor del Tratado de Derecho de los contratos estatales y de la responsabilidad contractual, 9 Tomos, 11 Volúmenes, Grupo Editorial Ibañez. Director técnico de infraestructura, transporte y vivienda de Bogotá D.C., organismo adscrito a la Contraloría Distrital. Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Tesis Máxima Nota; Magíster en Administraciòn de la Universidad Nacional de los Andes, D.E.A en Responsabilidad Contractual, extracontractual civil y del Estado de la UNED de Madrid; Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Políticas de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Gobierno y Control de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Salamanca; Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia, Seccional Bogotá; Estudios de Formación Avanzada en Derecho Parlamentario, Protección administrativa, política económica de los recursos públicos de la Fundación USAL. Profesor Universitario de Pregrado y Postgrado de Derecho Administrativo, Contratos estatales, civiles, comerciales y financieros en catorce Facultades de Derecho de Colombia. Abogado-socio y miembro de la conciliatura del Bufete MELENDEZ AGÁMEZ ABOGADOS, firma especializada en consultorías legales y servicios jurídicos, con maestría certificada y reconocimiento internacional.
*[[Diego Ardila Medina]]: ex contralor de Bogotá D.C. Candidato a magistrado de la Corte Constitucional.
*[[Diego Ardila Medina]]: ex contralor de Bogotá D.C. Candidato a magistrado de la Corte Constitucional.
*[[Juan Ricardo Lozano]]: abogado y humorista.
*[[Juan Ricardo Lozano]]: abogado y humorista.

Revisión del 17:17 3 dic 2017

Universidad Autónoma de Colombia
Sigla FUAC
Sobrenombre «La Autónoma », «Alma Máter de Colombia»
Lema Comunidad local con pensamiento global
Tipo Privada
Fundación 24 de septiembre de 1971 (46 años)
Localización
Dirección Calle 12B N° 4-31
Bogotá, Colombia
Administración
Rectora Dr. Ricardo Mosquera Mesa
Presidente Dr. Gabriel de Jesús Acevedo
Academia
Estudiantes 16 000 aproximadamente
Colores académicos Blanco y verde            
Colores deportivos Blanco y verde            
Sitio web
http://www.fuac.edu.co/

La Fundación Universitaria Autónoma de Colombia es una Fundacion universitaria colombiana fundada en los años setenta por un amplio número de académicos. La FUAC, como también es llamada, tiene su sede principal en el centro histórico de Bogotá denominado la "La Candelaria", además cuenta con extensiones en la ciudad de Santa Marta; También famosa por ser el lugar en donde funcionaba la Clínica Central, sitio en donde murió el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitan en 1948.

Historia

Cincuenta y nueve personas, en su mayoría profesores universitarios de reconocida trayectoria académica e investigativa, se dan a la tarea de fundar una institución universitaria con un perfil diferente a las existentes, alejada del dogmatismo, donde se desarrollara la libertad de cátedra, de pensamiento, el pluralismo ideológico, con una marcada concepción social y humanista, pero sobre todo dentro del concepto democrático y la autonomía universitaria: De ahí su nombre. El 24 de septiembre de 1971 se firma el Acta de Constitución de la FUNDACIÓN EDUCACIONAL AUTÓNOMA DE COLOMBIA “FEAC”, obteniendo su Personería Jurídica mediante resolución No. 246 del 4 de febrero de 1972, publicada en el Diario Oficial No. 5604 del 15 de septiembre de 1975.

Ya en los ochenta la institución se proyecta como una de las más comprometidas con su misión. El decreto Ley 80 de 1980 condujo al impulso de una reforma estatutaria, aprobada por resolución No. 2018 del 2 de marzo de 1982, emanada del Ministerio de Educación Nacional y protocolizada con la Escritura Pública No. 787 del 20 de abril de 1982 de la Notaría 15 del Círculo de Santa Fe de Bogotá, que establece el cambio de nombre a FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA o como se le conoce UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Mediante Resolución No. 03279 del 25 de junio de 1993 emanada del ICFES se reconoce Institucionalmente como Universidad a la Universidad Autónoma de Colombia. Teniendo en cuenta la Ley 30 de 1992 por el cual se reformó la Educación Superior Colombiana, el 23 de octubre de 1993 la Asamblea realizó una nueva reforma estatuaria, aprobada mediante Resolución No. 019 del 17 de marzo de 1994, emanada del Ministerio de Educación.

Cuerpo Directivo[1]

Presidente: Dr. Gabriel de Jesús Acevedo

Vicepresidente: Dr. Ernesto Rico

Rectoria: Dr. Gabriel de Jesús Acevedo

Vicerectoria Académica: Dr. Oscar René Martinez

Vicerector Administrativo: Dr. Arturo Carrillo Suárez

Secretaria General: Dra. Liliana Bernal

DECANOS

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: Dr. Fernando Iragorri Muñoz

Decano de la Facultad de Derecho: Dr. José Vicente Ángel Restrepo

Decano de la Facultad de Ingeniería: Ing. Rafael Arturo Camerano Fuentes

Decana de la Facultad de Ciencias Humanas: Dra. Ana Luz Rodríguez González

Director de Bienestar Universitario: Dr. Enrique Vera Ramírez

Director Sistema Unificado de Investigación SUI: Dr. Julio Mario Rodríguez Devis

Director Instituto Superior de Pedagogía ISP: Dr. Jorge Elias Guebely Ortega

Director de Extensión y Proyección Social: Dr. Eduardo Hoyos Martinez

Director de Desarrollo y Gestión Empresarial: Dr. Humberto Diaz Mejia

Directora del Departamento de Ciencias Humanas y Exactas, Físicas y Naturales: Dra. Gladys Villamarin Torres


Directores de Programas de Académicos

Diseño Industrial: Dra. Reguina Parra Vorobiova

Ingeniería Industrial: Dr. Rafael Lombana

Ingeniería Ambiental: Dr. Juan de Dios Benavides Martin

Ingeniería Electromecánica: Dr. Nestor Sergio Gutierrez

Ingeniería Electrónica: Dr. Jorge Enrrique Lopez Duarte

Ingeniería de Sistemas: Dr. Luis Carlos Torres Soler

Administración de Empresas: Dr. Oscar Orlando Martínez Ladino

Contaduría Pública: Dr. Fernando Bello

Economía: Dr. Fernando Iragorri Muñoz

Relaciones Económicas Internacionales: Dr. Johan Manuel Lopez

Derecho: Dr. José Vicente Ángel Restrepo

Estudios Literarios: Dr. Nancy Rocio Gutierrez

Filosofía: Dr. Ciro Alonso Paez Alvares

Historia : Dr. Ana Luz Rodríguez González

Programas y Facultades

La Universidad Autónoma de Colombia se encuentra dividida en facultades y ofrece los siguientes programas:


Programa Facultad Semestres
Administración de Empresas Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. 9
Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. 9
Economía Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. 9
Relaciones Económicas Internacionales Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. 9
Derecho Facultad de Derecho. 10
Diseño Industrial Facultad de Ingeniería. 10
Diseño de Modas Facultad de Ingeniería. 8
Diseño Gráfico Facultad de Ingeniería. 8
Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería. 10
Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería. 10
Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería. 10
Ingeniería Electromecánica Facultad de Ingeniería. 10
Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería. 10
Historia Facultad de Ciencias Humanas. 8
Filosofía Facultad de Ciencias Humanas. 8
Estudios Literarios Facultad de Ciencias Humanas. 8

Programas de Postgrado

La Universidad Autónoma de Colombia ofrece los siguientes programas de postgrado:

Facultad de Derecho

  • Derecho Penal y Justicia Transicional
  • Derecho Público
  • Derecho de Familia
  • Derecho Procesal Civil

Facultad de Ingeniería

  • Planeamiento Energético
  • Informática para la Gerencia de Proyectos
  • Gerencia de Tecnología
  • Automática e Informática Industrial
  • Gestión de Productividad y Calidad
  • Gestión del Recurso Hídrico

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

  • Gerencia Financiera
  • Gerencia Estratégica de Costos
  • Gerencia Tributaria

Departamento de Educación

  • Informática para la Gestión del Talento Humano en la Institución Educativa
  • Legislación Educativa y Procedimientos
  • Informática para la Gestión de Proyectos Educativos Institucionales
  • Ludomatica Aplicada a la Educación

Maestrías

La Universidad Autónoma de Colombia ofrece los siguientes programas de maestrías:

Facultad de Derecho

Facultad de Ingeniería

Instituto Superior de Pedagogía (Posgrados en Educación)

  • Maestría en Edumática

Internacionalización

Convenios Internacionales

Bandera de España Universidad de Mondragón

Bandera de España Universidad de Granada

Bandera de España Universidad Francisco de Vitoria

Bandera de EspañaUniversitad de Barcelona

Bandera de España Universidad de Salamanca

Bandera de España Universidad de Girona

Bandera de España Universidad de Valladolid

Bandera de España Universidad Rey Juan Carlos

Bandera de España Universidad Politécnica de Madrid

Bandera de Costa Rica Universidad EARTH

Bandera de Estados Unidos Kennesaw State University

Bandera de Argentina Universidad de Belgrano

Bandera de Argentina Universidad de Concepción de Uruguay

Bandera de Argentina Universidad de Congreso

Bandera de Argentina Universidad Nacional de Lanús

Bandera de Argentina Universidad Nacional del Litoral

Bandera de Argentina Universidad Nacional de Quilmes

Bandera de Argentina Universidad Tecnológica Nacional

Bandera de Argentina Universidad Nacional de La Plata

Bandera de México Universidad Nacional Autónoma de México

Bandera de MéxicoUniversidad Cristóbal Colón

Bandera de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Bandera de México Instituto Tecnológico de Durango

Bandera de México Universidad Autónoma Metropolitana

Bandera de México Universidad de Celaya

Bandera de México Universidad de Guadalajara

Bandera de MéxicoUniversidad de Monterrey

Bandera de México Universidad Iberoamericana Puebla

Bandera de Bolivia Universidad Nuestra Señora de La Paz

Bandera de Bolivia Universidad Privada Domingo Savio

Bandera de Bolivia Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

Bandera de Brasil Centro Universitário Franciscano

Bandera de Brasil Pontificia Universidade Católica de Campinas

Bandera de Brasil Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

Bandera de Brasil Universidade de Sao Paulo

Bandera de Brasil Universidade Estadual de Campinas

Bandera de ChileUniversidad Diego Portales

Bandera de Cuba Universidad Central Marta Abreu de las Villas

Bandera de Ecuador Universidad Internacional del Ecuador

Bandera de Ecuador Universidad Regional Autónoma de los Andes

Bandera de El Salvador Universidad Tecnológica de El Salvador

Bandera de Francia Universidad de NantesBandera de Francia

Bandera de Francia Université Paris XIII

Bandera de Guatemala Universidad San Pablo de Guatemala

Bandera de Honduras Universidad Católica de Honduras

Bandera de HondurasUniversidad de San Pedro Sula

Bandera de Honduras Universidad Tecnológica Centroamericana

Bandera de Honduras Universidad Tecnológica de Honduras

Bandera de Israel Universidad Hebrea de Jerusalén

Bandera de Israel Instituto de Tecnología de Israel

Bandera de Italia Instituto de Milán

Bandera de Italia Politécnico de Turín

Bandera de Nicaragua Universidad Americana

Bandera de Panamá Universidad Latina

Bandera de Perú Universidad San Ignacio de Loyola

Bandera de Portugal Universidade Do Minho

Bandera de Puerto Rico Universidad Interamericana de Puerto Rico

Bandera de la República Dominicana Universidad APEC

Bandera de Uruguay Universidad de Montevideo

Bandera de Venezuela Universidad Central de Venezuela

Bandera de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela

Bandera de Venezuela Universidad Simón Bolívar

Convenios Nacionales

Universidad Libre

Universidad de los Andes

Pontificia Universidad Javeriana

Universidad del Rosario

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Politécnico Grancolombiano

Escuela Colombiana de Ingeniería

Universidad Militar Nueva Granada

Universidad Externado de Colombia

Bandera del departamento de Antioquia Universidad de Antioquia

Bandera de Bolívar (Colombia) Universidad Tecnológica de Bolívar

Universidad San Buenaventura

Universidad Autónoma de Occidente

Universidad del Tolima

Universidad de Ibagué

Universidad ICESI

Bandera del departamento de Antioquia Politécnico Colombiano

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Bandera de Cundinamarca Universidad de Cundinamarca

Universidad Central

Universidad Autónoma de Manizales

Algunos Autónomos destacados

  • William Hernández Pérez: ex magistrado de la Sala de Decisión Laboral del Tribunal Superior de Bogotá D.C.
  • Miryam Avila de Ardila: ex magistrada del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Cundinamarca.
  • Henry Villarraga Oliveros: ex magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia.
  • Inocencio Meléndez Julio: Abogado graduado con la tesis laureada: "El ordenamiento territorial: un nuevo esquema para un Estado moderno y eficiente". Ph.D en Derecho patrimonial y contratación contemporánea: Tesis Cum Laude "La Responsabilidad contractual y el Derecho civil patrimonial en la gestión de los contratos estatales; y Candidato a postdoctor en Estructuración legal de contratación de infraestructura de transporte y de obra pública. Universidad UNED de Madrid. Docente investigador y Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Colombia. Autor del Tratado de Derecho de los contratos estatales y de la responsabilidad contractual, 9 Tomos, 11 Volúmenes, Grupo Editorial Ibañez. Director técnico de infraestructura, transporte y vivienda de Bogotá D.C., organismo adscrito a la Contraloría Distrital. Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Tesis Máxima Nota; Magíster en Administraciòn de la Universidad Nacional de los Andes, D.E.A en Responsabilidad Contractual, extracontractual civil y del Estado de la UNED de Madrid; Especialista en Derecho Público, Ciencias y Sociología Políticas de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Gobierno y Control de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Salamanca; Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia, Seccional Bogotá; Estudios de Formación Avanzada en Derecho Parlamentario, Protección administrativa, política económica de los recursos públicos de la Fundación USAL. Profesor Universitario de Pregrado y Postgrado de Derecho Administrativo, Contratos estatales, civiles, comerciales y financieros en catorce Facultades de Derecho de Colombia. Abogado-socio y miembro de la conciliatura del Bufete MELENDEZ AGÁMEZ ABOGADOS, firma especializada en consultorías legales y servicios jurídicos, con maestría certificada y reconocimiento internacional.
  • Diego Ardila Medina: ex contralor de Bogotá D.C. Candidato a magistrado de la Corte Constitucional.
  • Juan Ricardo Lozano: abogado y humorista.
  • Heriberto Sandoval: abogado y humorista.
  • Oscar Julián Ruiz: árbitro internacional FIFA, abogado y actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio.
  • Jorge Afanador Sánchez: abogado y conductor de una pequeño magazín jurídico en el programa Muy Buenos Días de RCN.
  • Didima Rico Chavarro: PhD. en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid, docente Investigadora y profesora emérita de la Facultad de Derecho de la FUAC.
  • Julio Armando Rodríguez Ortega: psicólogo y abogado, doctor en derecho y profesor emérito de la FUAC.
  • Gloria Amparo Rodríguez: profesora de la Universidad del Rosario. Sus postulados doctrinales sobre la protección de los derechos de los pueblos indígenas, cuyos intereses se deben garantizar a través de un consentimiento libre, previo e informado, se constituyen una de las teorías contemporáneas más influyentes sobre la consulta previa en Colombia y América Latina. Conjuez la Corte Constitucional y del Tribunal Superior de Cundinamarca.
  • Francisco Antonio Prieto Marín: ex magistrado del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá D.C.
  • Ramón Antonio Peláez H.: abogado tratadista sobre derecho procesal y miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal

Enlaces externos

  1. http://www.fuac.edu.co/index.php?mod=1
  2. «¿Quiénes son los juristas que llegan a la Corte Suprema de Justicia?». www.semana.com. Consultado el 6 de junio de 2016.