Usuario:Sigmanexus6/Borradores

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Este usuario mejora artículos con el corrector ortográfico de Wikipedia. A – Á



Benito Soto[editar]

de SOTO, Captain Benito.

A Portuguese.

A most notorious pirate in and about 1830.

In 1827 he shipped at Buenos Ayres as mate in a slaver, named the Defenser de Pedro, and plotted to seize the ship off the African coast. The pirates took the cargo of slaves to the West Indies, where they sold them. De Soto plundered many vessels in the Caribbean Sea, then sailed to the South Atlantic, naming his ship the Black Joke. The fear of the Black Joke became so great amongst the East Indiamen homeward bound that they used to make up convoys at St. Helena before heading north.

In 1832 de Soto attacked the Morning Star, an East Indiaman, and took her, when he plundered the ship and murdered the captain. After taking several more ships, de Soto lost his own on the rocky coast of Spain, near Cadiz. His crew, although pretending to be honest shipwrecked sailors, were arrested, but de Soto managed to escape to Gibraltar. Here he was recognized by a soldier who had seen de Soto when he took the Morning Star, in which he had been a passenger. The pirate was arrested, and tried before Sir George Don, the Governor of Gibraltar, and sentenced to death. He was sent to Cadiz to be hanged with the rest of his crew. The gallows was erected at the water's edge, and de Soto, with his coffin, was conveyed there in a cart. He died bravely, arranging the noose around his own neck, stepping up into his coffin to do so; then, crying out, "Adios todos," he threw himself off the cart.

This man must not be confused with one Bernado de Soto, who was tried for piracy at Boston in 1834.

Portugués.

Fue uno de los piratas más notorios en torno a 1830.

En 1827 se embarcó en Buenos Aires como oficial del barco esclavista Defensor de Pedro, con un cargamento de esclavos con destino a las Indias Occidentales. Antes de llegar a su destino, a la altura de la costa africana, se amotina y apodera del buque.

Tras una carrera de saqueos en el mar Caribe, de Soto navegó hacia el Atlántico Sur donde bautizó a su barco Black Joke («Burla Negra»). Era tan temido en aquellas aguas que los indios orientales que navegaban por ellas formaban convoyes en Santa Elena antes de dirigirse al norte.

En 1832 de Soto se apoderó del Morning Star, buque que provenía de las Indias Orientales, a cuyo capitán asesinó. Después de tomar varios barcos más, de Soto perdió el suyo en la costa española cerca de Cádiz. Su tripulación, aunque pretendía ser honestos náufragos, fue arrestada, pero De Soto logró escapar a Gibraltar. Aquí fue reconocido por un soldado que había visto a De Soto cuando tomaba el Morning Star , en el que había sido pasajero. El pirata fue arrestado y juzgado ante Sir George Don, gobernador de Gibraltar, y condenado a muerte. Fue enviado a Cádiz para ser ahorcado con el resto de su tripulación. La horca se erigió a la orilla del agua y De Soto, con su ataúd, fue transportado hasta allí en un carro. Murió valientemente, colocándose la soga alrededor de su cuello y subiéndose a su ataúd para hacerlo; Luego, gritando "Adiós a todos", se arrojó del carro.

Este hombre no debe confundirse con un tal Bernado de Soto, que fue juzgado por piratería en Boston en 1834.[1]


Referencias

  1. Philip Gosse, The Pirates' Who's Who. Burt Franklin, New York 1924 (dominio público).
    Vía Project Gutenberg. Consultado el 27 de abril de 2024.

Hipólito de Sá Bravo[editar]

Hipólito de Sá Bravo (Pontevedra, 30 de enero de 1907 - Vigo, 16 de agosto de 2001) fue un escritor e historiador español, también conocido por sus actividades de profesor, investigador y músico. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Gallega.


Biografía Se hizo sacerdote franciscano en el convento de San Francisco de Herbón (La Coruña), y cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. Tras abandonar la Orden por motivos de salud se dedicó a la docencia durante más de treinta años como profesor de letras en Caldas de Reyes, Madrid y Vigo, hasta su jubilación.

Dirigió las corales de la Escolanía del Valle de los Caídos, la Coral Polifónica y el Coro Encantiños del Umia (Caldas de Reyes) y la Masa Coral Polifónica de E. D. De Pontevedra.

Fue cronista oficial de la «villa» de Caldas de Reyes, de la que además fue nombrado alcalde en 1948.

Dedicó sus esfuerzos a la divulgación del arte, cultura e historia de Galicia por medio de conferencias, charlas, coloquios, excursiones dirigidas, reportajes periodísticos y libros. Fundador y director del Grupo Cultural Amigos del Románico en Vigo, organizó exposiciones fotográficas con los títulos de «Monasterios de Galicia», «Rutas del Románico» y «El Románico del Bajo Miño», así como los ciclos de conferencias correspondientes.

Fue conferenciante en los cursos de verano para estranjeros de la Universidade de Santiago de Compostela, entre 1974 e 1976. En la misma época fue invitado por las Delegaciones de Información y Turismo de Lugo y La Coruña para participar en la campaña cultural «Conozca usted Galicia», pronunciando numerosas conferencias sobre la Historia y el Arte en tierras de Galicia.

Colaboró con la Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Vigo y los programas de la Red provincial de Teleclubs, recorriendo las distintas comarcas de la provincia de Pontevedra dando conferencias sobre la música, historia, folclore y el arte de Galicia, en Centros Culturales, Institutos, Colegios, Teleclubs, Bibliotecas e Sociedades Recreativas. Colaboró en la «Gran Enciclopedia Gallega» y publicó numerosos reportajes y artículos periodísticos.


Obras

  • Monasterios, 4 tomos, en "Cuadernos de Arte Gallego".
  • El monacato en Galicia, 2 tomos , La Coruña, 1972.
  • La cultura del románico en Galicia, Club de Dirigentes de Empresa, La Coruña, 1972.
  • Monasterios cistercienses: Sobrado de los Monjes y Monfero, La Coruña, 1973.
  • Influencias del Camino de Santiago en la cultura y el arte de Galicia, La Coruña, 1977.
  • Estampas pontevedresas, Pontevedra, 1977.
  • Celanova. El Monasterio de San Salvador, Bibliófilos Gallegos. Colección Obradoiro, 1978.
  • Rutas del Románico en la provincia de Pontevedra, Pontevedra, 1978.
  • Boticas monacales y medicina naturista en Galicia, Ed. Everest, 1983.
  • El Monasterio de Celanova. Guía turística. Ed. Everest, 1982.
  • El Monasterio de Poyo. Guía turística. Ed. Everest, 1985.
  • El Monasterio de San Martín Pinario. Guía turística. Ed. Everest, 1988.
  • Caldas de Reis. Páginas históricas de la villa y de linajes de la misma y su contorno, Pontevedra, 1986.
  • Creencias del costumbrismo religioso en Galicia, Pontevedra, 1991


Reconocimientos

Lápida sepulcral en Vemil (Caldas de Reyes).

Su labor de investigación y divulgación cultural fue premiada con diversas distinciones.

  • Vigués distinguido, por el ayuntamiento de Vigo (1988).
    En 1992 Vigo le dedicó una calle en Lavadores, desde la avenida del Aeropuerto hacia la rúa de Pardavila.[1]
  • Medalla Castelao de la Junta de Galicia (1994).
  • Premio anual de Periodismo 1969, por la Diputación de Pontevedra.
  • Premio Daniel de la Sota en los años 1972, 1973 y 1976, Diputación de Pontevedra.
  • Premio Ciudad de Pontevedra 1976, por el ayuntamiento de Pontevedra.
  • Insignia de oro de la Deputación Provincial, del ayuntamiento de Caldas de Reyes y del CIT de Orense.


Referencias

  1. Daniel Antomil Pérez, Odonimia de Vigo, página 191.


Enlaces externos

Santa María de los Dolores[editar]

Iglesia de Santa María de los Dolores
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Galicia Galicia
Provincia Pontevedra Pontevedra
Localidad Lalín
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Lugo
Advocación Nuestra Señora de los Dolores
Historia del edificio
Construcción 1903-1962
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia

La iglesia de Santa María de los Dolores (igrexa de Santa María das Dores, en gallego) es el templo de la parroquia homónima (oficialmente Santa María das Dores)[1]​ de Lalín (Pontevedra).

Ubicación[editar]

La iglesia se encuentra en la plaza de la Villa, en un pequeño alto próximo al pretendido kilómetro cero de Galicia.[2]

Historia[editar]

En un principio el templo parroquial de Lalín era la capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en lo que hoy es la plaza das Pipas, frente al monumento al aviador Loriga. Para su construcción se había talado en 1876 un viejo roble conocido como “Carballo de Manteiga”. La capilla es insuficiente para acoger a los fieles y el alcalde informa sobre:

... la conveniencia de que desaparezca la pequeña y mezquina capilla, situada en la plaza en donde es la feria mensual, convertida hoy provisionalmente en parroquia y en la que no caben la quinta parte de los fieles que a ella concurren, utilizándose los materiales que contiene en la construcción de la nueva iglesia.[3]

Con los vecinos de Lalín dispuestos a aportar el solar para un nuevo templo, la Junta Diocesana de Reparación de Templos del Obispado de Lugo saca a subasta, en el Boletín Oficial del Obispado del 14 de enero de 1901, las obras de la Primera Sección (construcción de los cimientos hasta terminar los muros y la torre) por un importe de 49.576,40 pesetas. La Segunda Sección (armadura y cubierta, suelos y escaleras, enlucidos y cielos rasos, carpintería de taller y herrería) importa 15.005,61 pesetas. En 1902 las obras son adjudicadas a un contratista, subcontratándose posteriormente en 1903 la obra de cantero costeada por el Estado (cimientos, muros y torre de la nueva iglesia).

El proyecto contemplaba derribar la antigua iglesia de San Martín en Lalín de Arriba para aprovechar sus piedras, lo que ya se le había adjudicado al contratista. Los vecinos se oponen por dos razones: en primer lugar no ven ventaja alguna porque los gastos de demolición y acarreo casi equivalen a los de nueva adquisición de materiales; pero, sobre todo, no quieren que se destruya el histórico templo, lo que finalmente conseguirán en colaboración con el obispado.

En mayo de 1903 dieron principio las obras. Estando el edificio terminado en su primera fase, sin la torre, es bendecido e inaugurado por el obispo de Lugo Manuel Basulto Jiménez el 19 de marzo de 1919.

En 1959 se acomete la ampliación de la iglesia, que pasa de tener una a tres naves, por seiscientas mil pesetas. Finalmente, en el año 1962 y con un presupuesto de 225.000 pesetas, se terminó la torre, se arregló el reloj y se fundió una nueva campana. Las obras definitivamente culminadas fueron inauguradas oficialmente el día 2 de septiembre por el obispo de la Diócesis de Lugo, Antonio Ona de Echave.


Referencias

  1. «ORDEN de 18 de mayo de 1996 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de: Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra)». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia) (142). Consultado el 7 de octubre de 2023. 
  2. El Matemático Rodríguez determinó el kilómetro cero de Galicia en el lugar de Fonte das Castiñeiras, Lalín. (Ref.: La Voz de Galicia (13 de febrero de 2024), El gallego que ayudó a instaurar el sistema métrico y que demostró que la Tierra está achatada en los polos, científico del año. Vía Internet Archive. Consultado el 3 de abril de 2024.)
    El Ayuntamiento de Lalín pretende que se sitúa en la confluencia de las calles Principal y Matemático Rodríguez, donde puso una placa de bronce señalándolo.
    Según el Instituto Geográfico Nacional y la Universidad de Santiago de Compostela, el kilómetro cero de Galicia se localiza en Antas de Ulla (Lugo), lugar de Nugallás en la parroquia de Amarante (Ref.: Dónde está el verdadero centro geográfico de Galicia?, vía Internet Archive, consultado el 11 de marzo de 2024.).
  3. Parroquia de Lalín, Historia. Vía Internet Archive. Consultado el 15 de abril de 2024.


Enlaces externos

Pazo de Liñares[editar]

Pazo de Liñares es una casa señorial situada en en el lugar de Liñares, parroquia de Prado, Lalín, provincia de Pontevedra, Galicia, España.

Fue promovido a fines del siglo XVII por Álvaro Núñez Taboada, de la Casa de Bendoiro.[1]​ Su máximo esplendor como pazo lo alcanzó en los siglos XIX y XX. El último miembro de los Taboada que lo poseyó fue Amalio Taboada Bugallo, padrino del pionero de la aviación Joaquín Loriga (que nació y se crió en el pazo), y diputado provincial.[2]

En Liñares Emilia Pardo Bazán pasó largas jornadas por la amistad entre los Taboada y la familia de su marido, los Quiroga. La escritora calificó el pazo como «Palacio del Recuerdo»:[2]

En Liñares, el culto al pasado es tan reverente que yo, en mi geografía novelesca he llamado a esa casa a la vez tan hospitalaria, tan patriarcal y tan distinguida Palacio del Recuerdo … Rodean a Liñares robledas plantadas, no con el caprichoso desorden de la fraga rústica, sino a cordel, y tan altas y añosas, de tan espléndido arbolado, que recuerdan las francesas de los antiguos sitios reales. Valen miles de duros esos bosques, que sus dueños, la señora viuda de Taboada y sus hijos, no quieren, no digo talar, pero ni aún mutilar.
En la fachada principal de sillería existían cuatro balconadas con balaústres de hierro, sustentadas por ménsulas decoradas con motivos vegetales. La puerta principal, de traza sencilla, daba acceso a un vestíbulo de donde arrancaba una escalinata interior de cantería que conducía a la planta noble del edificio. En la fachada posterior destacaba la galería, compuesta por cinco arcadas sustentadas por columnas. Otro elemento destacable era la escalera de triple rampa quebrada en ángulos, terminada en patín, cuya cubierta estaba sostenida por dos columnas. La balaustrada era maciza y toda la obra estaba realizada en sillería.

El reparto interior se caracterizaba por la amplitud de las dependencias, que lucían ricas cortinas y mobiliario, y entre las que se incluían la sala de biblioteca y archivo así como la armería. La pía bautismal, aún adosada a la pared, estaba decorada con conchas marinas, y fue en ella donde parece que recibió las aguas bautismales el aviador Joaquín Loriga, uno de los hijos ilustres de la comarca. En esta sala existen pinturas murales que representan a la iglesia de Prado.

El majestuoso salón muestra el techo decorado en las cuatro esquinas con escudos tallados en madera policromada, representando las armas familiares, estando adornadas sus paredes con frisos de pintura mural.

El pazo disponía de agua corriente que era conducida hasta la edificación por caños de piedra, y pasaba por dos fuentes. El patio ajardinado, que contaba con diferentes árboles ornamentales y una fuente, daba frente a la fachada principal. Entre los inmuebles anexos figuraba una capilla que limitaba con el cierre de la finca, así como un palomar circular.

Cuatro son las piedras armeras que campan en los distintos muros de la casa, consideradas, en conjunto, el primitivo blasón adoptado por la familia Taboada de Deza. Los dos escudos más antiguos, situados en el antepecho de la galería de la fachada posterior, pudieran corresponder, por sus formas y características, al siglo XVI. En el acceso al salón aparece otro escudo de buenas proporciones, que añade las armas de los Churruchaos. Por último, el más visible es el escudo que ostenta la fachada principal, con las armas de los Taboada, Mosquera, Churruchaos y López de Lemos, bajo corona como timbre de nobleza.


referencias

  1. Pazo de Liñares, en la web Patrimonio Galego, consultada el 25 de abril de 2020.
  2. a b Pazo Liñares, 'El Palacio del Recuerdo' de Emilia Pardo Bazán. Faro de Vigo (19/09/2014).

Plan beneficial[editar]

En España, la Casa de Austria (1516-1700) había concedido multitud de privilegios y favores a la Iglesia católica otorgandándole numerosos beneficios de fines poco claros, que imponían cargas innecesarias a las parroquias y a la sociedad. El Concordato de 1753 supuso un principio de cambio de esta situación, estableciendo un mayor predominio de la autoridad real sobre la esfera eclesiástica en el interior de la Monarquía Hispánica, el denominado patronato regio.

Durante la Ilustración se profundizó en esa vía que pondría a la Iglesia bajo la dependencia de la monarquía. Así, bajo el reinado de Carlos III, se establecieron los planes beneficiales, que, instruidos por el obispo y aprobados por el rey, reorganizaban las parroquias tanto respecto al nombramiento del personal de los templos como al control de sus ingresos y gastos.

La política reformista del gobierno de Carlos III intentó reformar las parroquias españolas con los planes beneficiales (su instrucción dependía del Obispo, y su aprobación del Rey). Así, las parroquias fueron organizadas con nuevas bases, con el objetivo de una mejor racionalización del personal y de los recursos financieros.

Por medio del Concordato del 11 de enero de 1753 la monarquía pasó a poder tener un mayor grado de control sobre la institución eclesiástica dentro de sus territorios. Con ese importante instrumento, la Ilustración, en un ámbito general, por lo que se refiere a la política eclesiástica, y el regalismo, a un nivel más particular, tuvieron puestas sus más firmes bases para avanzar en las nuevas ideas de origen francés de cara a la Iglesia, desechando los muchos favores que habían hecho los Austrias a esa institución y olvidándose, en definitiva, de aquella política favorecedora de las “manos muertas” y también de la promoción de beneficios que no tenían muy claras sus funciones, imponiendo cargas no necesarias ni a las parroquias ni a la sociedad.

Ello no obstante, cierto es que el regalismo pudo usar las ideas de los Ilustrados, pero iba más allá que la propia Ilustración. El regalismo intentó incrementar su poder en la esfera eclesiástica, con el objetivo de reducir o acabar con las jurisdicciones especiales dentro de la monarquía[1], y si para conseguir ese objetivo había de rebasar y chocar en algún momento con las ideas de los Ilustrados, no repararía en contender contra ellos.

A partir del recordado concordato, asistimos a una sucesión de intentos, con variada fortuna, de poner aún más a la iglesia bajo la dependencia de la monarquía, algo que en grado importante consiguió Carlos III[2].

El logro del Patronato Real fue fundamental para ese mayor control, y fruto del deseo de poner a sus pies a la iglesia fue el intento de poder asumir y controlar en la práctica, efectivamente, los nombramientos del personal de los templos parroquiales (con el Patronato regio el Papa tan sólo se reservaba la provisión de 52 beneficios en España), y también el intento de ejercer un mayor control de los ingresos y los gastos (no olvidemos que, solamente vía diezmos, una cantidad de dinero muy importante se movía en la iglesia).

Naturalmente la capacidad de presentar al personal era la única base cierta del derecho de patronato, pero también se ha añadido por el común de los historiadores otra cualidad a ese derecho, a riesgo de equivocarse, cual es el control de parte del dinero que se movía dentro de la iglesia, pues en la práctica y desde muy antiguo ambas eran las características definitorias en un primer plano del poder civil sobre la Iglesia, por eso no nos debe extrañar que, ya más cerca de fines del XVIII, Carlos III intentase aferrar para su poder todo aquel patronato de templo parroquial sobre el que tuviese su Gobierno razonables dudas de que no fuese ostentado por algún noble o, incluso, por las propias villas. En definitiva pretendía que, en caso de duda, entrase en vigor ese Patronato Real para hacerse con el mayor número posible de patronatos sobre templos parroquiales.

http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/027/art027.htm

https://web.archive.org/web/20231001124651/http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/027/art027.htm

José Rodríguez[editar]

Biografía[editar]

Nacido en el seno de una familia humilde de labradores, pudo estudiar gracias a la protección de un tío eclesiástico, completando los estudios de Gramática, Aritmética y Latín. En 1790, obtuvo el título de Bachiller en Filosofía a los que seguirían los grados de Bachiller en Teología y en Matemáticas.

Profesor universitario[editar]

En los inicios de la Universidad de Santiago de Compostela, las Matemáticas estaban adscritas a la Facultad de Artes como asignatura voluntaria para la formación de los licenciados en Medicina.[1]​ En 1772 es catedrático Luis Marcelino Pereira que tiene entre sus alumnos a José Rodríguez.

En el curso 1798-1799 Rodríguez ejerció como catedrático suplente de «Matemáticas Sublimes» de la Facultad de Medicina, cátedra que ganaría en 1800. Dado que era bachiller y no doctor, el tribunal que lo examinó tuvo que elevar un informe favorable al rey Carlos IV ponderando las capacidades y conocimientos del aspirante en las materias juzgadas (Aritmética, Álgebra, Trigonometría, Cálculo, principios de Mecánica hidroestática y Astronomía), frente a consideraciones administrativas. El Claustro de Santiago entendía que «Rodríguez es uno de aquellos genios que de raro en raro forma la Providencia para los conocimientos sublimes».[2]

En 1803 solicitó una excedencia para desplazarse a París y así ampliar sus conocimientos de astronomía y matemáticas y donde tuvo contacto con científicos y eruditos de renombre internacional como Jean-Baptiste Biot.

En 1806 fue nombrado Comisario español junto a José Chaix en una expedición francesa liderada por François Aragó y Jean Baptiste Biot, con la misión de prolongar la medida del arco del meridiano de París entre Dunkerque y Barcelona hasta la isla de Formentera, continuando y mejorando el trabajo iniciado por Pierre Méchain y Jean-Baptiste-Joseph Delambre. Medición fundamental para el establecimiento de la unidad de medida de longitud, el metro, a partir de la cual se establecerían las unidades del resto de magnitudes que conformarían el futuro sistema métrico decimal. Los trabajos de medición tuvieron serias dificultades en las que Aragó fue detenido en Mallorca bajo sospecha de ser un espía francés en plena Guerra de la Independencia y al que Rodríguez ayudó a escapar de la cárcel.

En 1809 se trasladó a Inglaterra donde realiza estudios y cálculos del meridiano de Greenwich a partir de las observaciones y mediciones del teniente coronel británico William Mudge, un célebre geodesta que, con sus cálculos, llegaba a la conclusión que la Tierra era achatada por el ecuador y no por los polos por el efecto gravitatorio según las teorías de Isaac Newton y Christiaan Huygens. Sin embargo, José Rodríguez con las observaciones de Mudge y utilizando las fórmulas y el método de Delambre recalculó todas las observaciones y descubrió un error de observación de la latitud de la estación de Arbury Hill demostrando el error de Mudge con sus conclusiones sobre la forma del arco del meridiano y la forma de la Tierra. Es, quizás, su aportación más importante a la ciencia: demostrar empíricamente que la teoría de Newton era cierta y además hacerlo con una mayor exactitud que cualquier otro matemático.

Sus conclusiones fueron leídas por su amigo José Mendoza en calidad de miembro ante la prestigiosa Royal Society, el 4 de junio de 1812. Comunicación titulada Observations on the measurement of threes degrees of the meridian, conductery in England by Lieutemant Colonel William Mudge.[3]

En 1814, con permiso real, se desplazó a Alemania donde tomó contacto con la Cristalografía en la Universidad de Gotinga bajo la supervisión del mineralogista Abraham Gottlob Werner. Sus conocimientos sobre Mineralogía se completaron al conocer a René J. Haüy, padre de la Cristalografía moderna, quién le regaló una colección de 1.024 modelos cristalográficos tallados en madera perfectamente catalogados y ordenados.

En su estancia en Gotinga José Rodríguez tuvo igualmente contacto indirecto con el afamado matemático Carl Friedrich Gauss (1777-1855). En la revista Zeitschrift für Astronomie und verwandte wissenschaften (Revista de Astronomía y Ciencias afines) José Rodríguez publicó en 1817 un trabajo geodésico titulado Ueber die Gröfsenverhältnisse des Erd-Sphäroids (Sobre las proporciones del esferoide terrestre).[4]

En 1817, por encargo de la Universidad de Santiago de Compostela, regresó a París para adquirir instrumentos para el nuevo gabinete de Física de la universidad. En 1819 aceptó el puesto de director del Observatorio astronómico de Madrid dependiente del Museo de Ciencias Naturales para la reorganización del observatorio así como el de profesor de astronomía del mismo museo.

En 1822 ayudó a organizar la recién creada Universidad Central de Madrid, hoy Universidad Complutense, defendiéndola como centro aglutinador de la ciencia y punto de reunión de las eminencias del país. Dejó su cátedra de Santiago de Compostela para ocupar en Madrid la cátedra de Astronomía.

Referencias

  1. Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Matemáticas. Presencia de la enseñanza de las matemáticas en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Vía Internet Archive. Consultado el 3 de abril de 2024.
  2. Historia de la Universidad De Santiago de Compostela. Coordinador: Xosé Ramón Barreiro Fernández. Estudios de Artes o Filosofía. Volumen II, pág. 134. Universidad De Santiago de Compostela, 2003. Vía Google Books. Consultado el 3 de abril de 2024.
  3. Comunicación a la Royal Society
  4. Fernández Pérez, Iván (2016). «Novos apuntamentos para a biografía de José Rodríguez González, el matemático de Bermés». Revista Real Academia Galega de Ciencias. Vol. XXXV. Págs. 19-30 (2016). Consultado el 27 de diciembre de 2020. 

Lalín de Arriba[editar]

En el lugar existía una villa propiedad de los condes de Deza, donde se levantó lo que llegaría a ser el monasterio benedictino de San Martín. Según una escritura de dotación de 4 de mayo de 1019 la fábrica fue subvencionada por Adosinda Gundesteiz, bisnieta de los condes. La fundación correspondió a Arias Peláez, obispo de Mondoñedo, «… que primeramente edificó en este lugar y echó los cimientos de la casa del Señor e iglesia santa, el día de San Román». Adosinda donó propiedades y siervos, así como vestiduras litúrgicas, campanas, cálices y cruces de plata, incensarios, un díptico, una lámpara de bronce y libros eclesiásticos (salterios, antifonarios y la Regla de San Benito, entre otros). El monasterio, cercano al Camino de Santiago, tenía encomendado el cuidado de pobres y acogimiento de peregrinos. Su iglesia honraba al Salvador, a la Virgen y a San Martín Obispo. La fecha de la decadencia del monasterio, del que no quedan vestigios, es incierta: de la segunda mitad del siglo XI al XIII.[1][2]

La iglesia románica de San Martín[3]​ que se conserva, de finales del siglo XII o principios del XIII, no tiene relación con la primitiva prerrománica desaparecida. Estuvo a punto de ser demolida para utilizar sus piedras en la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Lalín. El 15 de octubre de 1905 se evitó definitivamente su derribo merced a la iniciativa popular con el apoyo de Benito Murúa López, obispo de Lugo.[4]

Enlaces externos


Referencias

  1. Enciclopedia del románico, Lalín. Iglesia de San Martiño. Románico Digital. Consultado el 7 de abril de 2024
  2. Antonio Vidal Neira, El monasterio de Lalín de Arriba. Faro de Vigo (19/01/2014). Vía Internet Archive. Consultado el 6 de abril de 2024.
  3. Benito García Carril, Cuando Lalín honraba a San Martín (en gallego). Faro de Vigo (23/09/2012). Vía Internet Archive. Consultado el 6 de abril de 2024.
  4. Historia de la Tierra de Deza, La Iglesia Románica de San Martiño de Lalín. Consultado el 6 de abril de 2024.

Lalín: José Rodríguez González[editar]

Lalín: Historia[editar]

En Lalín hay unos treinta castros, que evidencian la prehistoria local, y también hay una docena más de topónimos que muestran que ha habido asentamientos semejantes, pero ya desaparecidos. Se conservan, además, un centenar de mámoas, anteriores a la época de los castros.

También ha habido hallazgos prerromanos, como puntas de flechas, objetos de cerámica, machetes, y otros.

El Diploma de Quiza Gonteríquiz[editar]

En la época sueva la comarca hubo de revestir alguna especial importancia, como parece desprenderse del Diploma de Quiza Gonteríquiz o «documento Quiza (DQ)»[1]​, el documento más antiguo de la Universidad de Santiago de Compostela. Para el investigador de Liverpool V. H. Friedel se trata de una copia debida a un archivero de San Martín Pinario del documento por el que un tal Quiza Gonteriz, Quizagón, vende a Cakarit, Gondemaro y Fonsino y sus herederos, un ‘villar’ o posesión situada entre los ríos Deza y Fletas:

Quiza Gonteríquiz vende a Cakaríl, Gondemaro, Fonsino y a sus herederos el villar de 'Zobra' y la vila de Nogueira, sita en la falda del monte 'Zobra', entre los ríos Leza y 'Fleta', por precio de siete vacas [1]

La posesión está cerca de una vía que va hacia Portugal, delimitada por unas «pennas maiores e inde in anta, et inde ribulo de lobos…»   La venta incluye todo cuanto hay en el terreno, tanto de las cosas que producen como de las infructuosas: «Unde primiter decimus, vendimus a uobis villare de Zobra ab integro». [1]

Este escrito, de difícil y discutida interpretación, que ubica el asiento de algunos reyes, fue dado a conocer por el historiador gallego Manuel Murguía en su Historia de Galicia, volumen IV (La Coruña, 1891).

Para Murguía no hay duda de que el documento es original, por hallarse escrito en papel, «que es una prueba más de su autenticidad, pues el pergamino no se empezó a usar hasta el siglo VIII, siendo más que fácil que por los trastornos que entonces se experimentaban viniese poco a Galicia, no sólo en la citada centuria sino también en la siguiente».[1]​ Además, Murguía afirma que «está escrito en letra sajona, acusando la presencia de monjes ingleses». [1]​ La datación del escrito es la única dificultad que se le presenta a Murguía: «… no se puede conceder que sea la Era DCCCXXVI como en él se lee, sino que ha de entenderse… que es Era DCCCLXVI, quiere decir año 828» (no 788). [1]

Emilio y Carlos Sáez valoran las afirmaciones de Murguía como «tan sorprendentes que caen en lo pintoresco»[1]​, mientras que el hispanista francés Louis Barrau-Dihigo afirma que «el Diploma de Quiza es una copia amañada de un documento original de fecha desconocida, realizada en el siglo X o más adelante».[1]​ Pero, con todo, lo curioso es que esta venta la confirman, tras de los testigos, ‘RAMIRUS REX’ y ‘SILUS REX’, y en la comarca del Deza se ubican los lugares, muy próximos uno de otro, de Donramiro (Don Ramiro) y Donsión (Don Silón), y aún un tercero Donfreán. Llegamos así a la oscura y controvertida cuestión de los 'reyes'.

Hay una carta donación de Carboeiro del 960 y otra de Antealtares del año 968, y en ambas, los donantes se dicen nietos de su abuelo el rey Don Silo. En la primera, un archidiácono dona al monasterio de Carboeiro el lugar de Silonis (Donsión), que fue de su abuelo el rey Don Silo. En la otra carta donación de 968, el diácono Don Munio o Nuño concede a San Pelayo de Antealtares, la villa de Felgaria (Filgueira), también en tierras de Deza, que había tenido su abuelo el Rey Don Silo, ‘avus meus Rex don Silus’.[2]

Para Murguía, el Ramiro del diploma fue Ramiro I, rey de Asturias (842-850), que habría despojado a Alfonso II de su soberanía en tierras gallegas hacia 822-824 y habría compartido el poder con un príncipe llamado Silo, de linaje desconocido. Si estos dos reyes gobernaban a un mismo tiempo en Galicia, cosa casi imposible, uno lo tendría que hacer en la Gallaecia Lucense y otro en la Bracarense, pero teniendo su domicilio o posesiones o su lugar de nacimiento en tierras del Deza. Para eludir este misterio, simplemente se dice que dicho documento es falso. Pero si lo admitimos como posiblemente cierto, para firmar como Rex, por fuerza habían de poder hacerlo, por tanto, deberían ser hermanos, el mayor Ramiro, después Silón y, tal vez, aún uno más joven, Freán. Si le estimamos al mayor una edad de 30 años, por ejemplo, en el momento de firmar el citado documento, habría nacido en 758, 25 años antes de la muerte del rey Silo de Oviedo, por tanto, podrían ser hijos legítimos de Silo en su primera mujer, seguramente de origen árabe. Es más, Ramirus Rex quizás sea el conocido como el tyranniden Mauregato (Mouro e gotho, Mourogato, Maragato) que tanto se opuso a la coronación de Alfonso II.

En su estudio, Emilio y Carlos Sáez concluyen que el diploma es una copia de finales del siglo IX o principios del X confeccionada por un monje de Carboeiro «poco docto en artes escriturarías», quien para dotar de mayor vistosidad al documento auténtico «añadió reyes testigos y exageró la antigüedad del acto jurídico». [1]

  1. a b c d e f g h i Emilio SÁEZ - Carlos SÁEZ, El Diploma de Quiza Gonteríquiz. SIGNO, Revista de Historia de la Cultura Escrita 3 (1996). Universidad de Alcalá de Henares, pp. 69-86. Vía Biblioteca Digital Universidad de Alcalá. Consultado el 30 de marzo de 2024.
  2. avus meus Rex don Silus (latín): mi abuelo el rey don Silo.

Lalín: climograma[editar]

Período 1991-2021

ref.: climate-data.org/Lalín

Lalín es lugar soleado y húmedo:

  • Se registran más de 2 200 horas de sol al año, lo que supone un promedio de 68 horas al mes. Los valores máximos se dan en julio y agosto, con unas 250 horas cada mes (más de 8 horas al día).
  • Las precipitaciones son especialmente abundantes en los meses de octubre a enero, con máximos en torno a a 160 mm en octubre y noviembre. Los meses más secos son de junio a agosto, con un mínimo inferior a los 40 mm en julio. El mes con más días de lluvia es noviembre (14.73 días); el de menos, es julio (6.77 días).
  • La humedad relativa del aire se mantiene por encima del 70% todo el año, oscilando entre el 88% de enero y el 74% de agosto.

La temperatura media es de 11.5 °C, con valores máximos en torno a 23 °C (julio y agosto) y mínimos de 3 °C (diciembre a marzo).

  Parámetros climáticos promedio de Lalín (514 msnm)
Periodo de referencia: 1991-2021 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 9.4 10.2 12.6 14.3 17.1 20.8 22.8 23.4 21.7 17.3 11.9 10.1 16.0
Temp. media (°C) 5.9 6.0 8.1 9.7 12.4 15.8 17.6 17.9 16.3 12.9 8.4 6.5 11.5
Temp. mín. media (°C) 2.8 2.3 3.9 5.4 7.9 11 12.8 13.2 11.7 9.2 5.4 3.4 7.4
Precipitación total (mm) 141.0 105.0 109.0 124.0 107.0 67.0 38.0 47.0 80.0 157.0 156.0 146.0 1277
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) 10 8 9 11 11 7 5 5 7 10 11 10 104
Horas de sol 109 129 177 192 223 243 251 248 222 180 120 118 2212
Humedad relativa (%) 88 84 81 81 80 78 75 74 76 83 87 86 81.1
Fuente: Climate-data.org[1]
Climograma de Lalín
EFMAMJJASOND
 
 
141
 
9
3
 
 
105
 
10
2
 
 
109
 
13
4
 
 
124
 
14
5
 
 
107
 
17
8
 
 
67
 
21
11
 
 
38
 
23
13
 
 
47
 
23
13
 
 
80
 
22
12
 
 
157
 
17
9
 
 
156
 
12
5
 
 
146
 
10
3
temperaturas en °Ctotales de precipitación en mm
Conversión sistema imperial
EFMAMJJASOND
 
 
5.6
 
49
37
 
 
4.1
 
50
36
 
 
4.3
 
55
39
 
 
4.9
 
58
42
 
 
4.2
 
63
46
 
 
2.6
 
69
52
 
 
1.5
 
73
55
 
 
1.9
 
74
56
 
 
3.1
 
71
53
 
 
6.2
 
63
49
 
 
6.1
 
53
42
 
 
5.7
 
50
38
temperaturas en °Ftotales de precipitación en pulgadas

Lalín: demografía[editar]

Evolución demográfica de Lalín
1900191019201930194019501960197019811991200120112021
17 78218 31518 80720 90020 69120 25120 17220 36118 93820 36019 96920 32620 154
(Fuente: INE [Consultar])

Parroquias[editar]

Parroquias que forman parte del municipio:[2][3][4]

Anexo:Alcaldes de Lalín (Pontevedra)[editar]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979[editar]

período alcalde, -desa partido político
1979 Luis González Taboada[6]
1979 - 1983 José Cuiña Crespo Partido Popular de Galicia (PPdeG)
1983 - 1987 José Cuiña Crespo Partido Popular de Galicia (PPdeG)
1987 - 1990 José Cuiña Crespo Partido Popular de Galicia (PPdeG)
1990 - 1991 José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)
1991 - 1995 José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)
1995 - 1999 José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)
1999 - 2003 José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)
2003 - 2007 José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)
2007 - 2011 José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)
2011 - 2015 José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)
2015 - 2019 Rafael Cuiña Aparicio Compromiso por Galicia (CxG)
2019 - 2023 José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)
2023 - actualidad José Crespo Iglesias Partido Popular de Galicia (PPdeG)

Neil Price[editar]

Neil Price
Información personal
Nombre de nacimiento Neil Stuppel Price
Nacimiento 13 de septiembre de 1965
Bandera del Reino Unido Londres, Inglaterra, Reino Unido
Nacionalidad británica
Información profesional
Ocupación antropólogo
(investigador, profesor, escritor)
Área época vikinga
Empleador universidad de Upsala (Suecia)
Miembro de Royal Society of Edinburgh

Neil Stuppel Price is an English archaeologist specialising in the study of Viking Age-Scandinavia and the archaeology of shamanism. He is currently a professor in the Department of Archaeology and Ancient History at Uppsala University, Sweden.

Neil Stuppel Price es un arqueólogo inglés especializado en el estudio de la época vikinga (793-1100), período histórico de Escandinavia. Actualmente es profesor en el Departamento de Arqueología e Historia Antigua de la universidad de Upsala (Suecia).

Born in south-west London, Price went on to gain a BA in Archaeology at the University of London, before writing his first book, The Vikings in Brittany, which was published in 1989. He undertook his doctoral research from 1988 through to 1992 at the University of York, before moving to Sweden, where he completed his PhD at the University of Uppsala in 2002. In 2001, he edited an anthology entitled The Archaeology of Shamanism for Routledge, and the following year published and defended his doctoral thesis, The Viking Way. The Viking Way would be critically appraised as one of the most important studies of the Viking Age and pre-Christian religion by other archaeologists like Matthew Townend and Martin Carver.[1] In 2017 Price was elected a Corresponding Fellow of the Royal Society of Edinburgh (CorrFRSE).[2]

Nacido en el sudoeste de Londres, se licencia en Arqueología por la universidad de Londres antes de escribir su primer libro, The Vikings in Brittany, que se publicó en 1989. Realizó su investigación doctoral desde 1988 hasta 1992 en la universidad de York, antes de trasladarse a Suecia donde completó su doctorado en la universidad de Upsala en 2002. En 2001, editó una antología titulada The Archaeology of Shamanism para Routledge, y al año siguiente defendió y publicó su tesis doctoral, The Viking Way: Religion and War in Late Iron Age Scandinavia, obra que sería valorado por la crítica especializada como uno de los estudios más importantes de la era vikinga y la religión precristiana [7]​ En 2017, Price fue elegido miembro correspondiente de la Royal Society of Edinburgh (CorrFRSE).

Price began his archaeological career in 1983, working for the Museum of London in excavating Roman and Medieval sites around the Greater London area.[3] He subsequently began studying for a BA in the subject in 1988, at the Institute of Archaeology, then a part of the University of London. It was here that he developed a particular interest in the Early Medieval period and the Viking Age, and undertook fieldwork in Britain, Germany, Malta and the Caribbean.

Price comenzó su carrera arqueológica en 1983, trabajando para el Museo de Londres en la excavación de sitios romanos y medievales del Gran Londres .[3] Su interés por el período medieval temprano y la era vikinga se despierta en 1988 en el Instituto de Arqueología, entonces parte de la Universidad de Londres, lo que lo lleva a realizar trabajo de campo en Gran Bretaña, Alemania, Malta y el Caribe. [8]

Price started his doctoral research at the University of York's Department of Archaeology from October 1988 through to May 1992. Under the supervision of the archaeologists Steve Roskams and Richard Hall, Price had initially focused his research on the Anglo-Scandinavian tenements at 16–22 Coppergate in York, although eventually moved away from this to focus on archaeology within Scandinavia itself.[4] Personal circumstances meant that Price was unable to finish his doctoral thesis at York, and in 1992 he emigrated to Sweden, where he spent the following five years working as a field archaeologist. Despite his full-time employment, he continued to be engaged in archaeological research in a private capacity, publishing a series of academic papers and presenting others at conferences. In 1996 joined the Department of Archaeology at the University of Uppsala as a research scholar, beginning full-time work there the following year. At Uppsala, he went on to complete his doctoral thesis and gain his PhD under the supervision of Anne-Sofie Gräslund.[5]

Price comenzó su investigación doctoral en el Departamento de Arqueología de la Universidad de York desde octubre de 1988 hasta mayo de 1992. Bajo la supervisión de los arqueólogos Steve Roskams y Richard Hall, Price había centrado inicialmente su investigación en las viviendas angloescandinavas de la calle Coppergate de York, aunque finalmente se alejó de esto para centrarse en la arqueología dentro de Escandinavia misma.[4] Circunstancias personales hicieron que Price no pudiera terminar su tesis doctoral en York, y en 1992 emigró a Suecia, donde pasó los siguientes cinco años trabajando como arqueólogo de campo. A pesar de su empleo a tiempo completo, siguió participando en la investigación arqueológica de forma privada, publicando una serie de artículos académicos y presentando otros en conferencias. En 1996 se incorporó al Departamento de Arqueología de la Universidad de Uppsala como becaria de investigación, y al año siguiente comenzó a trabajar allí a tiempo completo. En Uppsala, completó su tesis doctoral y obtuvo su doctorado bajo la supervisión de Anne-Sofie Gräslund.[5]

referencias

Internet: Universidad de Upsala - Department of Archaeology and Ancient History

notas

  1. CLIMA LALÍN (ESPAÑA). Vía Internet Archive, consultado el 29 de marzo de 2024.
  2. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
  3. a b c d e f g h i j k l m Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Lalín». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 28-29. ISBN 8460014142. 
  4. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Lalín». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 128-129. ISBN 8471915294. 
  5. Miralbes Bedera, Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, pp. 28-29.
  6. Luis González Taboada (1918-2009), médico, fue alcalde de Lalín desde el 20 de julio de 1957 hasta el 3 de abril de 1979, año de las primeras elecciones municipales democráticas de España.
  7. Matthew Townend y Martin Carver, arqueólogos[1]
  8. https://web.archive.org/web/20130722162430/http://www.abdn.ac.uk/cops/people/hod/profiles/neil.price

Gregorian[editar]

MusicBrainz
  • versión inicial (antes de los trabajos): oldid 133808787
  • artículo en mantenimiento (repaso general)
    segrego discografía en artículos nuevos + entradas en Wikidata
  1. Sadisfaction
    ✓ Hecho 28.ago.2022
  2. Masters Of Chant
    ✓ Hecho 28.ago.2022
  3. Masters of Chant in Santiago de Compostela
    ✓ Hecho 7.sep.2022
  4. Masters Of Chant Chapter II
    ✓ Hecho 29.ago.2022
  5. Masters of Chant - Moments of Peace in Ireland
    ✓ Hecho 8.sep.2022
  6. Masters Of Chant Chapter III
    ✓ Hecho 29.ago.2022
  7. Masters of Chant Chapter III (DVD)
    ✓ Hecho 10.sep.2022
  8. Masters Of Chant Chapter IV
    ✓ Hecho 30.ago.2022
  9. The Dark Side
    ✓ Hecho 30.ago.2022
  10. The Masterpieces
    ✓ Hecho 6.sep.2022
  11. Masters Of Chant Chapter V
    ✓ Hecho 31.ago.2022
  12. Christmas Chants
    ✓ Hecho 31.ago.2022
  13. Masters of Chant Chapter VI
    ✓ Hecho 1.sep.2022
  14. Christmas Chants & Visions
    ✓ Hecho 1.sep.2022
  15. Masters of Chant Chapter VII
    ✓ Hecho 2.sep.2022
  16. The Dark Side of the Chant
    ✓ Hecho 3.sep.2022
  17. Masters of Chant Chapter VIII
    ✓ Hecho 3.sep.2022
  18. Best of 1990-2010
    ✓ Hecho 4.sep.2022
  19. Masters of Chant Chapter VIII (Gregorian Live in Europe 2011)
    ✓ Hecho 8.sep.2022
  20. Epic Chants
    ✓ Hecho 5.sep.2022
  21. Epic Chants - Live in Zagreb 2011
    ✓ Hecho 9.sep.2022

|datos8     = {{Propiedad|P264|{{{discográfica|{{{discografica|}}}}}}|prioridad=no}}

Masters of Chant Chapter III (DVD) es un videoálbum sencillo que la banda Gregorian lanzó en 2002. El soporte musical de los vídeos es el del videoálbum homónimo lanzado poco antes. [1]

Este DVD fue reeditado el 22 de enero de 2007.[2]

Masters of Chant Chapter III
álbum en DVD de Gregorian
Publicación 2 de diciembre de 2002
Género(s) música electrónica
canto gregoriano
«new age»
pop
Discográfica Edel Records
Productor(es) Frank Peterson
Calificaciones profesionales
Cronología de Gregorian
Masters of Chant Chapter III (CD)
(2002)
Sigmanexus6/Borradores
(2002)
Masters of Chant Chapter IV
(2003)

Lista de canciones[editar]

DVD
N.ºTítuloDuración
1.«World Without End / Odd Interlude»4:19

Lista de vídeos[editar]

DVD
N.ºTítuloDuración
1.«I Still Haven't Found What I'm Looking For»
2.«Brothers In Arms»
3.«Tears In Heaven»
4.«Losing My Religion»
5.«When A Man Loves A Woman»
6.«Still I'm Sad»
7.«Vienna»
8.«Nothing Else Matters»
9.«The Sound Of Silence»
10.«Sebastian»
Extras
N.ºTítuloDuración
13.«Entrevistas»
14.«Biografías»
15.«Fotogalería»
Temas adicionales de una edición limitada posterior
N.ºTítuloDuración

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. «Masters of Chant Chapter III (DVD)». Discogs (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2022. 
  2. «Masters of Chant Chapter III (DVD)». AllMusic (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2022.