Nicolás de Tolentino
San Nicolás de Tolentino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nacimiento |
1245 Castel Sant'Angelo (hoy Sant'Angelo in Pontano, provincia de Macerata, Italia) | |
Fallecimiento |
10 de septiembre de 1305 Tolentino (hoy en la provincia de Macerata, Italia) | |
Venerado en |
San Nicolás Coatepec Estado de México San Nicolás Totolapan en La Magdalena Contreras, Ciudad de México, Barranquilla (Colombia), Ramos Arizpe (México), Tecomatla, Hidalgo (México), Cartago (Costa Rica), Presidios, Durango, México, Zecalacoayán, Puebla, México, Ometepec, Guerrero, México, Colotlán Jalisco México,San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México | |
Canonización | 5 de junio de 1446, por Eugenio IV | |
Orden religiosa | Agustinos | |
Festividad | 10 de septiembre | |
Atributos | Se lo representa con una estrella en el medio del pecho, el libro de las reglas cerrado o abierto, el lirio y el crucifijo sostenidos con una u otra mano o reposando en el brazo izquierdo. | |
Nicolás de Tolentino (Sant'Angelo in Pontano; 1245 - Tolentino; 10 de septiembre de 1305) fue un sacerdote, místico católico italiano y el primer santo de la Orden de San Agustín.
Biografía[editar]
Nicolás de Tolentino fue miembro de la orden de los Agustinos Ermitaños, fundada un año antes de su nacimiento y a la que accedió en 1256, tras una infancia y juventud de fervor religioso. Fue ordenado sacerdote en 1269 en Cingoli, y pasó a dedicar su vida al apostolado desde Tolentino. Centró su tiempo en la meditación y la oración, así como en la atención de los enfermos y necesitados.
Su vida de asceta dentro de la orden y algunas de sus costumbres personales como su renuncia a lo material, la dieta hipocalórica, la oración constante y su sueño irregular lo acercan a la de otros místicos cristianos a los que también se atribuye contacto con la divinidad. Permaneció treinta años en el convento de Tolentino dedicado a visitar a los enfermos, consolar a los afligidos y socorrer a los pobres. Declaró que en una ocasión, hallándose gravemente enfermo, tuvo una visión de la Virgen María que le daba de comer unos bocados de pan, con lo que quedó repentinamente sano. En memoria de ello, se bendicen en el día de su festividad unos panecillos llamados «de San Nicolás».[1]
Murió el 10 de septiembre de 1305 en Tolentino.
Culto[editar]
La Iglesia católica lo canonizó el 5 de junio de 1446, al atribuírsele más de 300 milagros acaecidos tanto en vida como post mortem. Fue el primer agustino canonizado.[2]
Se le considera protector de las ánimas del Purgatorio,[3] e intercesor por la justicia, la maternidad, la infancia y la salud. Su cuerpo incorrupto fue presentado en 1345, momento en el que le fueron amputados ambos brazos para la construcción de un relicario. Su día se festeja el 10 de septiembre.
Sus restos se conservan en la Basílica de San Nicolás, en Tolentino (Italia).

Se le rinde culto especial en lugares como la ciudad de Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico en Colombia. Su iglesia fue la primera catedral de Barranquilla, y el primer nombre de la ciudad de Barranquilla fue Barrancas de San Nicolás; también es su Santo Patrono, así como del pueblo de San Nicolás Totolapan en La Magdalena Contreras, Remedios (Antioquia), Ciudad de México, La Aldea de San Nicolás (en Gran Canaria, a donde llevaron la costumbre frailes mallorquines a fines del siglo XIV), Almonacid de la Sierra (Zaragoza), Adra (Almería), Tortuera (Guadalajara) o Cas ConcosSan Nicolás Tecomatlan (Ajacuba Hidalgo,México)[1] (Felanich, en Mallorca).
Patronazgo[editar]
Es el santo patrono de las siguientes localidades:
- Arcila, Querétaro, México.
- La Estrella, Municipio de Pénjamo, Guanajuato. México.
- La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, España
- San Nicolás Totolapan, La Magdalena Contreras, Ciudad de México, México.
- Ecuandureo en el Estado de Michoacán, México.
- Provincia de Cartago distrito San Nicolás, Costa Rica.
- Villa Nicolas Bravo Gro en México.
- Santa Rosa, Villanueva, Zacatecas en México.
- San Nicolás de El Presidios en el Estado de Durango, en México.
- San Nicolás Tlazala en el Estado de México, en México.
- Barrio de San Nicolas Tolentino, Toluca, Estado de México.
- Galeana, en Michoacán, México.
- Actopan, en Hidalgo, México. (Convento de Actopan).
- Ramos Arizpe, en Coahuila, México.
- Álvarez (Santa Fe, en Argentina).
- Barranquilla (Colombia).
- Guaitarilla (Colombia).
- Sasaima (Colombia).
- Hijuelas (Chile).
- La Estrella (Chile).
- Marinaleda (Sevilla, en España).
- San Nicolás de los Garza (Nuevo León, en México).
- Terrenate, Tlaxcala.
- Villa de Puentedeume (La Coruña, en España).
- La Campana (provincia de Sevilla, Sevilla, en España).
- Suipacha Potosí - Bolivia.
- Parroquia de San Nicolás de Tolentino,(Acuitzio del Canje),(Michoacán México)
- Jaral del Progreso (Guanajuato, en México).
- Monte de San Nicolás (Guanajuato, en México).
- Barrio Arriba (León, Guanajuato, en México).
- San Nicolás Zecalacoayan (Puebla, en México).
- Villa Jiménez (Michoacán, México) Se celebra una fiesta en su honor cada año durante tres días anteriores al Miércoles de Ceniza.
- Ometepec, Estado de Guerrero, México Se celebra desde el día 1° y hasta el día 11 de septiembre. Además cada día 10 de cada mes se celebra una misa en su honor.
- Parroquia San Nicolás De Tolentino- Pueblo de Limarí (Ovalle, Chile).
- El Nigromante, Pinos, Zacatecas, México.
- San Nicolás de Pangasinán en las islas Filipinas.
- Zirándaro de los Chávez Estado de Guerrero.
- Adra (Almería, España).
- Tetitzintla (Tehuacán) Puebla México.
- San Nicolás de Tolentino Huatlatlauca Puebla México.
- Parroquia san Nicolás de Tolentino Sasaima, Cundinamarca, Colombia.
- Templo de San Nicolás de Tolentino Comunidad Orduña de Abajo en Comonfort, Guanajuato.
- Parroquia de San Nicolás Tolentino, San Nicolás Tamaulipas México.
- Parroquia de San Nicolás Tolentino, Héroes de Churubusco Iztapalapa D.F, México.
- Ciudad de Guatemala, con el título de Patrono Tutelar.
- Parroquia San Nicolás de Tolentino, zona 4 de Mixco.
- Aldea San Nicolás Barberena Sta. Rosa, Guatemala.
- Vereda San Nicolás, La Ceja - Antioquia, Colombia.
- Barrio de San Nicolás Tolentino, San Mateo Atenco, Estado de México.
- Mexticacán, Jalisco, México.
- Iglesia San Nicolas De Tolentino, Managua, Nicaragua
- Templo Parroquial San Nicolas de Tolentino, La Paz Centro, León, Nicaragua
- Parroquia de San Nicolás de Tolentino, Tierranueva, san Luis Potosí, México
- iglesia San Nicolas De Tolentino Laborio, Leon, Nicaragua
- Convento San Nicolás de Tolentino, Padre Agustinos, Ciudad Neily, Costa Rica
- Parroquia San Nicolás de Tolentino, Ramos Arizpe, Coahuila, México.
- Parroquia San Nicolás de Tolentino, Pedregal_(Falcón), Venezuela.
- Parroquia San Nicolás de Tolentino, Ahuatepec (Cuernavaca) Morelos, México.
Nicaragua (La Paz Centro, León).
Galería[editar]
Estatua en el Puente de Carlos, Praga, s. XVIII.
Referencias[editar]
- ↑ "San Nicolás de Tolentino", Agustinos de la región central."Saint Nicholas of Tolentine", Augustinians of the Midwest
- ↑ "Devotion to St. Nicholas of Tolentine", St.Augustine's Church, Cork, Ireland
- ↑ "Saint Nicholas of Tolentine", Augustinians of the Midwest
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nicolás de Tolentino.
- Basílica de San Nicolás de Tolentino.
- Especial sobre la vida, obra y oración de San Nicolás de Tolentino
- Capilla de San Nicolás Tolentino en Taxco, Gro; México
- [2] San Nicolás Tolentino, San Mateo Atenco, Estado de México