Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Macrismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Restored revision 150671565 by Jaluj (talk) (TwinkleGlobal)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 3: Línea 3:
| color = #FFD700
| color = #FFD700
| logo = [[Archivo:Mauricio Macri 2016.jpg|130px]]
| logo = [[Archivo:Mauricio Macri 2016.jpg|130px]]
| coalición =
| partidos =
| líder = [[Mauricio Macri]]
| líder = [[Mauricio Macri]]
| tipo_superior_1 =
| superior_1 =
| tipo_superior_2 =
| superior_2 =
| fundación = [[2003]]
| fundación = [[2003]]
| ideología = [[Conservadurismo]]<ref name="Sin_nombre-pF7H-1">{{cita web|url=https://www.bbc.com/news/world-latin-america-34897150|obra=BBC|ubicación=Reino Unido|título=Conservative Mauricio Macri wins Argentina presidency|fecha=23 de noviembre de 2015}}</ref> <br>[[Liberalismo]]<ref name="Sin_nombre-pF7H-2">{{cita web|url=https://elpais.com/internacional/2015/11/22/argentina/1448224098_588686.html|obra=El País|nombre=Carlos|apellido=Cué|fecha=22 de noviembre de 2015|título=Macri gana en Argentina y pone fin al kirchnerismo tras 12 años. El candidato logra una ajustada victoria de 51,4% contra el 48,6% de Scioli}}</ref> <br>[[Neoliberalismo]]<ref>https://nuso.org/articulo/liberalismo-cambiemos-kircherismo-macri-neoliberalismo/</ref><br>[[Desarrollismo]]<ref name="Sin_nombre-1_5vi-1">{{Cita web|url=https://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-81887/|título="Mauricio Macri siempre fue desarrollista"|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Laquidara|nombre=Javier|sitioweb=www.lapoliticaonline.com|idioma=es-ar}}</ref><br/>[[Gradualismo]]
| ideología = [[Socialdemocracia]]<ref>{{Cita web|url=https://www.ivancarrino.com/un-analisis-liberal-del-gobierno-de-macri/|título=Un análisis liberal del gobierno de Macri|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=|nombre=|fecha=15 de septiembre de 2019|sitioweb=Iván Carrino}}</ref>[[Republicanismo]]<ref>{{Cita web|url=http://revistaanfibia.com/ensayo/la-republica-en-uso/|título=La República en uso - Revista Anfibia|fechaacceso=29 de octubre de 2019}}</ref><br>[[Conservadurismo]]<ref>https://www.pagina12.com.ar/278442-macri-vino-a-fortalecer-un-eje-conservador-contra-el-progres</ref><br>[[Socialismo]]<ref>{{Cita web|url=https://www.politicargentina.com/notas/201606/14718-pena-cambiemos-es-socialista-y-popular.html|título=Marcos Peña: "Cambiemos es socialista y popular"}}</ref><br> [[Socioliberalismo]]<ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/internacional/2019/05/28/5cecb52221efa0c54b8b459c.html|título=Macri supera un duro obstáculo en su sueño de reelección|fechaacceso=29 de octubre de 2019|fecha=28 de mayo de 2019|sitioweb=ELMUNDO|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://opinion.infobae.com/horacio-minotti/2015/07/30/macri-y-el-social-liberalismo/|título=Macri y el social liberalismo|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=Horacio Minotti|idioma=es-ES}}</ref><br>[[Populismo de derecha]]<ref>{{Cita web|url=https://www.politicargentina.com/notas/201606/14718-pena-cambiemos-es-socialista-y-popular.html|título=Marcos Peña: "Cambiemos es socialista y popular"}}</ref><br>[[Desarrollismo]]<ref>{{Cita web|url=https://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-81887/|título="Mauricio Macri siempre fue desarrollista"|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Laquidara|nombre=Javier|sitioweb=www.lapoliticaonline.com|idioma=es-ar}}</ref><br/>
| posición = [[Centroderecha]]<ref name="Sin_nombre-pF7H-3">{{cite news|url= https://www.clarin.com/partidos/macrismo-muestran-indiferentes_0_r1G7vCTwQg.html |title= En el macrismo se muestran indiferentes|date= 2010-08-15|newspaper= [[Clarín (Argentine newspaper)|Clarín]]}}</ref><ref>{{cite news|url= https://www.clarin.com/opinion/pro-mauricio-macri-centroderecha-ideologia_0_B18P1m9P7l.html|title= Macri y el PRO en el poder: una suma de novedades históricas|author= Sergio Morresi y Gabriel Vommaro|date= 2015-03-12|newspaper= [[Clarín (Argentine newspaper)|Clarín]]}}</ref><ref>{{cite news |url= https://www.clarin.com/opinion/pro-cambiemos-macri-presidente-partidos-politicos_0_BkTdleFvXg.html|title= Macri y el PRO en el poder: una suma de novedades históricas|author= Fabián Bosoer|date= 2015-11-23|newspaper= [[Clarín (Argentine newspaper)|Clarín]]}}</ref><br> a [[Derecha política|derecha]]<ref>{{Cita publicación|url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7729699.pdf|título=Kirchnerismo y macrismo, devenir de dos modelos políticos en pugna en la Argentina del siglo XX|apellidos=Carabajal|nombre=José Daniel|publicación=dialnet.unrioja.es|fechaacceso=22-4-2023}}</ref>
| posición = [[Centroderecha]]<ref name="Sin_nombre-pF7H-3">{{cite news|url= https://www.clarin.com/partidos/macrismo-muestran-indiferentes_0_r1G7vCTwQg.html |title= En el macrismo se muestran indiferentes|date= 2010-08-15|newspaper= [[Clarín (Argentine newspaper)|Clarín]]}}</ref><ref>{{cite news|url= https://www.clarin.com/opinion/pro-mauricio-macri-centroderecha-ideologia_0_B18P1m9P7l.html|title= Macri y el PRO en el poder: una suma de novedades históricas|author= Sergio Morresi y Gabriel Vommaro|date= 2015-03-12|newspaper= [[Clarín (Argentine newspaper)|Clarín]]}}</ref><ref>{{cite news |url= https://www.clarin.com/opinion/pro-cambiemos-macri-presidente-partidos-politicos_0_BkTdleFvXg.html|title= Macri y el PRO en el poder: una suma de novedades históricas|author= Fabián Bosoer|date= 2015-11-23|newspaper= [[Clarín (Argentine newspaper)|Clarín]]}}</ref>
| sede = {{ARG|C}}
| sede = {{ARG|C}}
| país = {{ARG}}
| país = {{ARG}}
}}
}}
El '''macrismo''' es un movimiento político [[argentino]], surgido en el año [[2003]] que impulsa los postulados ideológicos de [[Mauricio Macri]], a partir de sus experiencias de gobierno al frente de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]] en el período (2007 - 2015) y como [[Presidente de la Nación Argentina|presidente de la Nación]] [[Argentina]] en el período (2015 - 2019). Macri ha expresado en varias ocasiones su admiración por el pensamiento de la liberal [[Ayn Rand]]<ref>{{cita web|url=https://www.lanacion.com.ar/opinion/quien-le-teme-a-ayn-rand-nid946337|obra=La Nación|fecha=23 de septiembre de 2007|título=¿Quién le teme a Ayn Rand?}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.infobae.com/politica/2019/10/26/10-datos-que-no-sabias-de-mauricio-macri/|obra=Infobae|título=10 datos que no sabías de Mauricio Macri|nombre=Sandra |apellido=Crucianelli|fecha=26 de octubre de 2019}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/30570-fanatismo-neoliberal|obra=Página 12|fecha=9 de abril de 2017|título=La influencia de Ayn Rand. Fanatismo neoliberal|nombre=Diego |apellido=Rubinzal}}</ref> y un [[Clasismo|rechazo categórico]] del [[populismo]] en general, y particularmente del [[Kirchnerismo|kirchnerismo]], al que considera [[Demagogia|demagógico]].<ref>{{cita web|url=https://www.clarin.com/politica/mauricio-macri-populismo-peligroso-coronavirus-_0_LinBbvjM.html|obra=Clarín|fecha=4 de marzo de 2020|título=Mauricio Macri: 'El populismo es mucho más peligroso que el coronavirus'}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.clarin.com/politica/ee-uu-mauricio-macri-critico-populismo-fiesta-emborrachan-alcohol-posible_0_Sy6es5J1z.html|obra=Clarín|título=En EE.UU. Mauricio Macri criticó al populismo: 'Es una fiesta en la que te emborrachan con todo el alcohol posible'|nombre=Paula |apellido=Lugones|fecha=7 de noviembre de 2017}}</ref>[[Jaime Durán Barba|Su principal estratega de campaña]] categorizó su espectro político como "la nueva izquierda"<ref>{{Cita web|url=https://es.panampost.com/marcelo-duclos/2017/10/25/macri-es-la-nueva-izquierda/|título=«Macri es la nueva izquierda», así lo afirmó el estratega del presidente argentino}}</ref>y su [[Marcos Peña|jefe de gabinete lo consideró "popular"]], debido a los distintas vertientes del radicalismo y peronismo que conformaron su equipo ejecutivo y legislativo.<ref>{{Cita web|url=https://www.politicargentina.com/notas/201606/14718-pena-cambiemos-es-socialista-y-popular.html|título=Marcos Peña: "Cambiemos es socialista y popular"}}</ref>Algunos analistas internacionales lo han caracterizado como "[[Conservadurismo|conservador]]",<ref name="Sin_nombre-pF7H-1"/><ref>{{cita web|url=https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2016/01/07/leftists-are-wobbling-in-south-america-heres-why-bolivias-evo-morales-may-be-the-last-socialist-standing/|obra=Washington Post|fecha=7 de enero de 2016|título=Leftists are wobbling in South America. Here's why Bolivia's Evo Morales may be the last socialist standing|cita=In November, conservative Mauricio Macri was elected president of Argentina, ending 12 years of leftist rule|idioma=inglés}}</ref> "[[Liberalismo|liberal]]"<ref name="Sin_nombre-pF7H-2" /><ref>{{cita web|url=https://www.economist.com/finance-and-economics/2019/09/12/were-mauricio-macris-mainstream-policies-doomed-from-the-start|obra=The Economist|ubicación=Reino Unido|idioma=inglés|fecha=12 de septiembre de 2019|título=Were Mauricio Macri’s mainstream policies doomed from the start?}}</ref> o "[[Neoliberalismo|neoliberal]]".<ref>{{cita web|url=https://www.washingtonpost.com/world/2019/10/29/anti-neoliberal-wave-rocking-latin-america/|obra=Washington Post|fecha=29 de octubre de 2019|título=Anti-neoliberal wave rocking Latin America|nombre=Ishaan|apellido=Tharoor|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/134545-el-neoliberalismo-de-cambiemos|obra=Página 12|título=El neoliberalismo de Cambiemos|nombre=Carlos |apellido=Andujar|fecha=13 de agosto de 2018}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.lefigaro.fr/international/2015/12/16/01003-20151216ARTFIG00003-le-nouveau-president-argentin-impose-sa-marque-neoliberale.php|obra=Le Figaro|idioma=francés|título=Le nouveau président argentin impose sa marque néolibérale|nombre= Patrick |apellido=Bèle|fecha=16 de diciembre de 2015}}</ref> Otros, llegado el final de su gestión, consideraron que el fracaso de su gobierno fue debido a no llevar a cabo políticas económicas liberales.<ref>{{Cita web|url=https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-08-12/por-que-fracaso-macri_2174987/|título=¿Por qué fracasó Macri? - Juan Ramón Rallo}}</ref>
El '''macrismo''' es un movimiento político [[argentino]], surgido en el año [[2003]] que impulsa los postulados ideológicos de [[Mauricio Macri]], a partir de sus experiencias de gobierno al frente de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]] en el período (2007 - 2015) y como [[Presidente de la Nación Argentina|presidente de la Nación]] [[Argentina]] en el período (2015 - 2019). Macri ha expresado en varias ocasiones su admiración por el pensamiento de la liberal [[Ayn Rand]]<ref>{{cita web|url=https://www.lanacion.com.ar/opinion/quien-le-teme-a-ayn-rand-nid946337|obra=La Nación|fecha=23 de septiembre de 2007|título=¿Quién le teme a Ayn Rand?}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.infobae.com/politica/2019/10/26/10-datos-que-no-sabias-de-mauricio-macri/|obra=Infobae|título=10 datos que no sabías de Mauricio Macri|nombre=Sandra |apellido=Crucianelli|fecha=26 de octubre de 2019}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/30570-fanatismo-neoliberal|obra=Página 12|fecha=9 de abril de 2017|título=La influencia de Ayn Rand. Fanatismo neoliberal|nombre=Diego |apellido=Rubinzal}}</ref> y un [[Clasismo|rechazo categórico]] del [[populismo]] en general, y particularmente del [[Kirchnerismo|kirchnerismo]], al que considera [[Demagogia|demagógico]].<ref>{{cita web|url=https://www.clarin.com/politica/mauricio-macri-populismo-peligroso-coronavirus-_0_LinBbvjM.html|obra=Clarín|fecha=4 de marzo de 2020|título=Mauricio Macri: 'El populismo es mucho más peligroso que el coronavirus'}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.clarin.com/politica/ee-uu-mauricio-macri-critico-populismo-fiesta-emborrachan-alcohol-posible_0_Sy6es5J1z.html|obra=Clarín|título=En EE.UU. Mauricio Macri criticó al populismo: 'Es una fiesta en la que te emborrachan con todo el alcohol posible'|nombre=Paula |apellido=Lugones|fecha=7 de noviembre de 2017}}</ref>[[Jaime Durán Barba|Su principal estratega de campaña]] categorizó su espectro político como "la nueva izquierda"<ref>{{Cita web|url=https://es.panampost.com/marcelo-duclos/2017/10/25/macri-es-la-nueva-izquierda/|título=«Macri es la nueva izquierda», así lo afirmó el estratega del presidente argentino}}</ref>y su [[Marcos Peña|jefe de gabinete lo consideró "popular"]], debido a los distintas vertientes del radicalismo y peronismo que conformaron su equipo ejecutivo y legislativo.<ref>{{Cita web|url=https://www.politicargentina.com/notas/201606/14718-pena-cambiemos-es-socialista-y-popular.html|título=Marcos Peña: "Cambiemos es socialista y popular"}}</ref>Algunos analistas internacionales lo han caracterizado erróneamente como "[[Conservadurismo|conservador]]",<ref name="Sin_nombre-pF7H-1"/><ref>{{cita web|url=https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2016/01/07/leftists-are-wobbling-in-south-america-heres-why-bolivias-evo-morales-may-be-the-last-socialist-standing/|obra=Washington Post|fecha=7 de enero de 2016|título=Leftists are wobbling in South America. Here's why Bolivia's Evo Morales may be the last socialist standing|cita=In November, conservative Mauricio Macri was elected president of Argentina, ending 12 years of leftist rule|idioma=inglés}}</ref> "[[Liberalismo|liberal]]"<ref name="Sin_nombre-pF7H-2" /><ref>{{cita web|url=https://www.economist.com/finance-and-economics/2019/09/12/were-mauricio-macris-mainstream-policies-doomed-from-the-start|obra=The Economist|ubicación=Reino Unido|idioma=inglés|fecha=12 de septiembre de 2019|título=Were Mauricio Macri’s mainstream policies doomed from the start?}}</ref> o "[[Neoliberalismo|neoliberal]]".<ref>{{cita web|url=https://www.washingtonpost.com/world/2019/10/29/anti-neoliberal-wave-rocking-latin-america/|obra=Washington Post|fecha=29 de octubre de 2019|título=Anti-neoliberal wave rocking Latin America|nombre=Ishaan|apellido=Tharoor|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/134545-el-neoliberalismo-de-cambiemos|obra=Página 12|título=El neoliberalismo de Cambiemos|nombre=Carlos |apellido=Andujar|fecha=13 de agosto de 2018}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.lefigaro.fr/international/2015/12/16/01003-20151216ARTFIG00003-le-nouveau-president-argentin-impose-sa-marque-neoliberale.php|obra=Le Figaro|idioma=francés|título=Le nouveau président argentin impose sa marque néolibérale|nombre= Patrick |apellido=Bèle|fecha=16 de diciembre de 2015}}</ref> Otros, llegado el final de su gestión, consideraron que el fracaso de su gobierno fue debido a no llevar a cabo políticas económicas liberales.<ref>{{Cita web|url=https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-08-12/por-que-fracaso-macri_2174987/|título=¿Por qué fracasó Macri? - Juan Ramón Rallo}}</ref>


El macrismo está organizado centralmente en el partido [[Propuesta Republicana]], más conocido como PRO, integrado principalmente por un grupo de empresarios ([[Mauricio Macri]], [[Nicolás Caputo]], [[Luis Caputo]], [[Gustavo Arribas]], [[Guillermo Dietrich]], [[Luis Miguel Etchevehere]], [[Gustavo Lopetegui]], [[Miguel Braun]], [[Andrés Horacio Ibarra|Andrés Ibarra]], [[Juan José Aranguren]], [[Néstor Grindetti]], [[Francisco Adolfo Cabrera|Francisco Cabrera]]), al que se sumaron dirigentes provenientes del llamado peronismo ([[Horacio Rodríguez Larreta]], [[Cristian Ritondo]], [[Diego Santilli]], [[Patricia Bullrich]] y [[Emilio Monzó]]), y en menor medida del [[radicalismo]] ([[Hernán Lombardi]], [[Jorge Vanossi]]) y el liberalismo conservador ([[Federico Pinedo (bisnieto)|Federico Pinedo]]).<ref>[https://www.perfil.com/noticias/columnistas/cambiemos-tambien-se-hizo-peronista.phtml Cambiemos también se hizo peronista], ''Perfil'', 20 de agosto de 2017</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.ambito.com/macri-eligio-pichetto-como-candidato-vice-y-peroniza-cambiemos-buscar-la-reeleccion-n5036576|título=Macri eligió a Pichetto como candidato a vice y peroniza Cambiemos para buscar la reelección|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=Ambito}}</ref>
El macrismo está organizado centralmente en el partido [[Propuesta Republicana]], más conocido como PRO, integrado principalmente por un grupo de empresarios ([[Mauricio Macri]], [[Nicolás Caputo]], [[Luis Caputo]], [[Gustavo Arribas]], [[Guillermo Dietrich]], [[Luis Miguel Etchevehere]], [[Gustavo Lopetegui]], [[Miguel Braun]], [[Andrés Horacio Ibarra|Andrés Ibarra]], [[Juan José Aranguren]], [[Néstor Grindetti]], [[Francisco Adolfo Cabrera|Francisco Cabrera]]), al que se sumaron dirigentes provenientes del llamado [[peronismo]] ([[Horacio Rodríguez Larreta]], [[Cristian Ritondo]], [[Diego Santilli]], [[Patricia Bullrich]] y [[Emilio Monzó]]), y en menor medida del [[radicalismo]] ([[Hernán Lombardi]], [[Jorge Vanossi]]) y el liberalismo conservador ([[Federico Pinedo (bisnieto)|Federico Pinedo]]).<ref>[https://www.perfil.com/noticias/columnistas/cambiemos-tambien-se-hizo-peronista.phtml Cambiemos también se hizo peronista], ''Perfil'', 20 de agosto de 2017</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.ambito.com/macri-eligio-pichetto-como-candidato-vice-y-peroniza-cambiemos-buscar-la-reeleccion-n5036576|título=Macri eligió a Pichetto como candidato a vice y peroniza Cambiemos para buscar la reelección|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=Ambito}}</ref>


Llegó a la presidencia en 2015, mediante una alianza política con otros sectores como la [[Unión Cívica Radical]], la [[Coalición Cívica ARI]], el [[Partido Conservador Popular (Argentina)|Partido Conservador Popular]], [[Unión por la Libertad]] y el [[Partido Fe]]. También integran el movimiento tradicionales grupos [[Liberalismo conservador|liberal-conservadores]] como la [[Unión del Centro Democrático]] y el [[Partido Demócrata (Mendoza)|Partido Demócrata]].
Llegó a la presidencia en 2015, mediante una alianza política con otros sectores como la [[Unión Cívica Radical]], la [[Coalición Cívica ARI]], el [[Partido Conservador Popular (Argentina)|Partido Conservador Popular]], [[Unión por la Libertad]] y el [[Partido Fe]]. También integran el movimiento tradicionales grupos [[Liberalismo conservador|liberal-conservadores]] como la [[Unión del Centro Democrático]] y el [[Partido Demócrata (Mendoza)|Partido Demócrata]].


== Programa político ==
== Programa político ==
Línea 35: Línea 29:


== Ideología ==
== Ideología ==
Existen desacuerdos sobre la ideología política del macrismo, pero en general se lo ubica en la [[Centroderecha política|centroderecha]] y la [[Derecha política|derecha]] del espectro político.<ref name="Sin_nombre-pF7H-3"/><ref>{{Cita publicación|url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7729699.pdf|título=Kirchnerismo y macrismo, devenir de dos modelos políticos en pugna en la Argentina del siglo XX|apellidos=Carabajal|nombre=José Daniel|publicación=dialnet.unrioja.es|fechaacceso=22-4-2023}}</ref>
Existen desacuerdos sobre la ideología política del macrismo, pero en general se lo ubica en la [[Centroderecha política|centroderecha]] del espectro político.<ref name="Sin_nombre-pF7H-3"/>


Macri admitió en 2021 que era “un [[Liberalismo|liberal]] de la primera hora y que estamos comenzando a ver el fin del [[populismo]] en el país".<ref>https://www.lanacion.com.ar/politica/mauricio-macri-hablo-tras-el-triunfo-de-juntos-por-el-cambio-en-las-elecciones-legislativas-estoy-nid12092021/</ref>
Macri admitió en 2021 que era “un [[Liberalismo|liberal]] de la primera hora y que estamos comenzando a ver el fin del [[populismo]] en el país".<ref>https://www.lanacion.com.ar/politica/mauricio-macri-hablo-tras-el-triunfo-de-juntos-por-el-cambio-en-las-elecciones-legislativas-estoy-nid12092021/</ref>


Es considerado por buena parte de la prensa nacional e internacional como un movimiento [[neoliberalismo|neoliberal]].<ref>{{cita web |url=https://www.reuters.com/article/us-argentina-economy/argentine-austerity-protests-mount-over-macris-imf-backed-measures-idUSKCN1LS305|título=Argentine austerity protests mount over Macri's IMF-backed measures |publicación=Reuters |fecha=12 de septiembre de 2018 |idioma=en |autor=Hugh Bronstein}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.forbes.com/sites/afontevecchia/2018/07/24/argentinas-chairman-macri-and-the-austrian-dilemma/#394d14ab711a |título=Argentina's Chairman Macri And The Austrian Dilemma |publicación=Forbes |idioma=en |autor=Agustino Fontevecchia fecha= 24 de julio de 2018}}</ref><ref>{{cita web |url=https://therealnews.com/stories/argentinas-president-macri-withdraws-neoliberal-reforms-due-to-massive |título=Argentina’s President Macri Withdraws Neoliberal Reforms Due to Massive |idioma=en |publicación=The Real News Network |fecha=5 de febrero de 2018}}</ref> Entre ellos se encuentran decenas de intelectuales, académicos y economistas norteamericanos, europeos y asíaticos como [[Noam Chomsky]], [[István Mészáros]], Danny Glover; Roberto Fernández Retamar; Domenico Losurdo (Filósofo, Italia); [[Piedad Córdoba]]; [[Emir Sader]]; Miguel d'Escoto Brockmann, Fernando Buen Aba; Volker Hermsdorf; Alicia Jrapko (REDH EE.{{esd}}UU.); Ricardo Canese (Parlamentario Parlasur, Paraguay); José Steinsleger; [[Saúl Ibargoyen]]; Francisco José Lacayo; Liliana Duering, etc.<ref name="DESTAPE">{{cita web|url=https://www.eldestapeweb.com/declaracion-intelectuales-del-mundo-contra-las-politicas-macri-n26888|título=Declaración de intelectuales del mundo contra las políticas de Macri|fecha=20 de marzo de 2017|publicación=El Destape}}</ref> El macrismo también ha sido descrito como [[populismo de derecha]].<ref name="Almeyra_1">{{Cita web|url=http://www.jornada.unam.mx/2015/11/29/opinion/022a1pol|título=Argentina: del centroderecha a la derecha|fechaacceso=10 de marzo de 2016|autor=Almeyra, Guillermo|fecha=29 de noviembre de 2015|obra=Jornada|ubicación=México}}</ref> Otras etiquetas aplicadas han sido las de nueva derecha o nueva derecha autoritaria.<ref name="con otras siglas">{{cita noticia|apellidos1=Cincunegui|nombre1=Juan Manuel|título=Cambiemos, con otras siglas|url=http://www.nuestrasvoces.com.ar/mi-voz/cambiemos-otras-siglas/|agencia=Nuestars voces|fecha=25 de junio de 2017|fechaacceso=29 de agosto de 2019|fechaarchivo=1 de noviembre de 2020|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20201101011114/http://www.nuestrasvoces.com.ar/mi-voz/cambiemos-otras-siglas/|deadurl=yes}}</ref><ref name="La nueva derecha autoritaria">{{cita noticia|apellidos1=Russo|nombre1=Sandra|título=La nueva derecha autoritaria|url=https://www.pagina12.com.ar/96256-la-nueva-derecha-autoritaria|agencia=Pagina12|fecha=17 de febrero de 2018}}</ref>
Es considerado erróneamente por buena parte de la prensa nacional e internacional como un movimiento [[neoliberalismo|neoliberal]].<ref>{{cita web |url=https://www.reuters.com/article/us-argentina-economy/argentine-austerity-protests-mount-over-macris-imf-backed-measures-idUSKCN1LS305|título=Argentine austerity protests mount over Macri's IMF-backed measures |publicación=Reuters |fecha=12 de septiembre de 2018 |idioma=en |autor=Hugh Bronstein}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.forbes.com/sites/afontevecchia/2018/07/24/argentinas-chairman-macri-and-the-austrian-dilemma/#394d14ab711a |título=Argentina's Chairman Macri And The Austrian Dilemma |publicación=Forbes |idioma=en |autor=Agustino Fontevecchia fecha= 24 de julio de 2018}}</ref><ref>{{cita web |url=https://therealnews.com/stories/argentinas-president-macri-withdraws-neoliberal-reforms-due-to-massive |título=Argentina’s President Macri Withdraws Neoliberal Reforms Due to Massive |idioma=en |publicación=The Real News Network |fecha=5 de febrero de 2018}}</ref> Entre ellos se encuentran decenas de intelectuales, académicos y economistas norteamericanos, europeos y asíaticos como [[Noam Chomsky]], [[István Mészáros]], Danny Glover; Roberto Fernández Retamar; Domenico Losurdo (Filósofo, Italia); [[Piedad Córdoba]]; [[Emir Sader]]; Miguel d'Escoto Brockmann, Fernando Buen Aba; Volker Hermsdorf; Alicia Jrapko (REDH EE.{{esd}}UU.); Ricardo Canese (Parlamentario Parlasur, Paraguay); José Steinsleger; [[Saúl Ibargoyen]]; Francisco José Lacayo; Liliana Duering, etc.<ref name="DESTAPE">{{cita web|url=https://www.eldestapeweb.com/declaracion-intelectuales-del-mundo-contra-las-politicas-macri-n26888|título=Declaración de intelectuales del mundo contra las políticas de Macri|fecha=20 de marzo de 2017|publicación=El Destape}}</ref> El macrismo también ha sido descrito como [[populismo de derecha]].<ref name="Almeyra_1">{{Cita web|url=http://www.jornada.unam.mx/2015/11/29/opinion/022a1pol|título=Argentina: del centroderecha a la derecha|fechaacceso=10 de marzo de 2016|autor=Almeyra, Guillermo|fecha=29 de noviembre de 2015|obra=Jornada|ubicación=México}}</ref> Otras etiquetas aplicadas han sido las de nueva derecha o nueva derecha autoritaria.<ref name="con otras siglas">{{cita noticia|apellidos1=Cincunegui|nombre1=Juan Manuel|título=Cambiemos, con otras siglas|url=http://www.nuestrasvoces.com.ar/mi-voz/cambiemos-otras-siglas/|agencia=Nuestars voces|fecha=25 de junio de 2017|fechaacceso=29 de agosto de 2019|fechaarchivo=1 de noviembre de 2020|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20201101011114/http://www.nuestrasvoces.com.ar/mi-voz/cambiemos-otras-siglas/|deadurl=yes}}</ref><ref name="La nueva derecha autoritaria">{{cita noticia|apellidos1=Russo|nombre1=Sandra|título=La nueva derecha autoritaria|url=https://www.pagina12.com.ar/96256-la-nueva-derecha-autoritaria|agencia=Pagina12|fecha=17 de febrero de 2018}}</ref>


Políticos y referentes internacionales del [[liberalismo]] consideran que el de Macri no fue un gobierno liberal. Entre ellos se encuentran [[Gloria Álvarez]] que lo considera «un [[Keynesianismo|keynesiano]]»,<ref>{{Cita web|url=https://www.cronista.com/economiapolitica/Para-Gloria-Alvarez-Macri-no-es-liberal-y-la-region-necesita-terapia-de-shock-20190425-0058.html|título=Para Gloria Álvarez Macri no es liberal|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=www.cronista.com}}</ref> los economistas [[José Luis Espert|Espert]] y [[Javier Milei|Milei]] que lo ubican como una «continuación del kirchnerismo»<ref>{{Cita web|url=https://www.politicargentina.com/notas/201909/30365-que-dijeron-los-liberales-espert-y-milei-tras-la-aplicacion-del-cepo-macrista.html|título=¿Qué dijeron los liberales Espert y Milei tras la aplicación del cepo macrista?|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=www.politicargentina.com|idioma=en}}</ref> y el también economista [[Iván Carrino]] que considera que si bien el discurso de Macri es el de un liberal pragmático su gestión fue «socialdemócrata».<ref>{{Cita web|url=https://www.ivancarrino.com/un-analisis-liberal-del-gobierno-de-macri/|título=Un análisis liberal del gobierno de Macri|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=|nombre=|fecha=15 de septiembre de 2019|sitioweb=Iván Carrino}}</ref> Sus políticas de liberalización económica pero manteniendo el gasto social han llevado a que sea considerado un [[Socioliberalismo|socioliberal]] por algunos periodistas.<ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/internacional/2019/05/28/5cecb52221efa0c54b8b459c.html|título=Macri supera un duro obstáculo en su sueño de reelección|fechaacceso=29 de octubre de 2019|fecha=28 de mayo de 2019|sitioweb=ELMUNDO|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://opinion.infobae.com/horacio-minotti/2015/07/30/macri-y-el-social-liberalismo/|título=Macri y el social liberalismo|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=Horacio Minotti|idioma=es-ES}}</ref>
Políticos y referentes internacionales del [[liberalismo]] consideran que el de Macri no fue un gobierno liberal. Entre ellos se encuentran [[Gloria Álvarez]] que lo considera «un [[Keynesianismo|keynesiano]]»,<ref>{{Cita web|url=https://www.cronista.com/economiapolitica/Para-Gloria-Alvarez-Macri-no-es-liberal-y-la-region-necesita-terapia-de-shock-20190425-0058.html|título=Para Gloria Álvarez Macri no es liberal|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=www.cronista.com}}</ref> los economistas [[José Luis Espert|Espert]] y [[Javier Milei|Milei]] que lo ubican como una «continuación del kirchnerismo»<ref>{{Cita web|url=https://www.politicargentina.com/notas/201909/30365-que-dijeron-los-liberales-espert-y-milei-tras-la-aplicacion-del-cepo-macrista.html|título=¿Qué dijeron los liberales Espert y Milei tras la aplicación del cepo macrista?|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=www.politicargentina.com|idioma=en}}</ref> y el también economista [[Iván Carrino]] que considera que si bien el discurso de Macri es el de un liberal pragmático su gestión fue «socialdemócrata».<ref>{{Cita web|url=https://www.ivancarrino.com/un-analisis-liberal-del-gobierno-de-macri/|título=Un análisis liberal del gobierno de Macri|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=|nombre=|fecha=15 de septiembre de 2019|sitioweb=Iván Carrino}}</ref> Sus políticas de liberalización económica pero manteniendo el gasto social han llevado a que sea considerado un [[Socioliberalismo|socioliberal]] por algunos periodistas.<ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/internacional/2019/05/28/5cecb52221efa0c54b8b459c.html|título=Macri supera un duro obstáculo en su sueño de reelección|fechaacceso=29 de octubre de 2019|fecha=28 de mayo de 2019|sitioweb=ELMUNDO|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://opinion.infobae.com/horacio-minotti/2015/07/30/macri-y-el-social-liberalismo/|título=Macri y el social liberalismo|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=Horacio Minotti|idioma=es-ES}}</ref>


Los políticos del PRO reconocen influencias liberales y [[Desarrollismo|desarrollistas]] en su ideario. Se ha mencionado en la prensa la influencia de los libros de [[Ayn Rand]] sobre la decisión de Macri de hacer política y sobre su visión económica.<ref>{{cita web|url=https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-leen-mauricio-macri-emmanuel-macron-donald-trump-y-otros-presidentes-nid2025777|título=¿Qué leen Mauricio Macri, Emmanuel Macron, Donald Trump y otros presidentes?|fecha=20 de mayo de 2017|obra=La Nación}}</ref><ref>{{cita web|url=http://revistaanfibia.com/cronica/el-arquitecto/|título=Macri, Ayn Rand y el Newman|apellido=Cerruti|nombre=Gabriela|fecha=2 de octubre de 2018|obra=Revista Anfibia|editorial=Universidad Nacional de San Martín}}</ref> [[Humberto Schiavoni]], armador del PRO desde sus inicios, afirma que Macri llegó a la política con ideas liberales pero que acepta las propuestas del sector desarrollista de su partido si lo convencen de que son apropiadas.<ref>{{Cita web|url=http://www.visiondesarrollista.org/entrevista-schiavoni/|título=Schiavoni: “Si hacíamos el sinceramiento que hizo Frondizi, nos quedábamos sin Gobierno”|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Desarrollista|nombre=Visión|fecha=3 de junio de 2018|sitioweb=Visión Desarrollista {{!}} Desarrollismo|idioma=es}}</ref>El dirigente macrista [[Rogelio Frigerio (nieto)|Rogelio Frigerio]], de formación desarrollista, sostuvo que Macri adhiere al [[desarrollismo]] desde siempre y que considera al gobierno desarrollista de [[Arturo Frondizi]] como el mejor de la historia argentina.<ref name="Sin_nombre-1_5vi-1"/> El economista Miguel Bein coincide en calificar a Macri como un «desarrollista».<ref>{{Cita web|url=https://www.gacetamercantil.com/notas/104430/|título=Bein: "Macri no es neoliberal, es un desarrollista y constructor"|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=www.gacetamercantil.com}}</ref> Algunos periodistas observan la existencia dos sectores dentro del macrismo, uno ortodoxo y otro desarrollista.<ref>{{Cita web|url=https://www.lanacion.com.ar/opinion/contradicciones-entre-el-macri-desarrollista-y-el-ortodoxo-nid2156753|título=Contradicciones entre el Macri desarrollista y el ortodoxo|fechaacceso=29 de octubre de 2019|fecha=27 de julio de 2018|sitioweb=www.lanacion.com.ar|idioma=es}}</ref>
Los políticos del PRO reconocen influencias liberales y [[Desarrollismo|desarrollistas]] en su ideario. Se ha mencionado en la prensa la influencia de los libros de [[Ayn Rand]] sobre la decisión de Macri de hacer política y sobre su visión económica.<ref>{{cita web|url=https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-leen-mauricio-macri-emmanuel-macron-donald-trump-y-otros-presidentes-nid2025777|título=¿Qué leen Mauricio Macri, Emmanuel Macron, Donald Trump y otros presidentes?|fecha=20 de mayo de 2017|obra=La Nación}}</ref><ref>{{cita web|url=http://revistaanfibia.com/cronica/el-arquitecto/|título=Macri, Ayn Rand y el Newman|apellido=Cerruti|nombre=Gabriela|fecha=2 de octubre de 2018|obra=Revista Anfibia|editorial=Universidad Nacional de San Martín}}</ref> [[Humberto Schiavoni]], armador del PRO desde sus inicios, afirma que Macri llegó a la política con ideas liberales pero que acepta las propuestas del sector desarrollista de su partido si lo convencen de que son apropiadas.<ref>{{Cita web|url=http://www.visiondesarrollista.org/entrevista-schiavoni/|título=Schiavoni: “Si hacíamos el sinceramiento que hizo Frondizi, nos quedábamos sin Gobierno”|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Desarrollista|nombre=Visión|fecha=3 de junio de 2018|sitioweb=Visión Desarrollista {{!}} Desarrollismo|idioma=es}}</ref>El dirigente macrista [[Rogelio Frigerio (nieto)|Rogelio Frigerio]], de formación desarrollista, sostuvo que Macri adhiere al [[desarrollismo]] desde siempre y que considera al gobierno desarrollista de [[Arturo Frondizi]] como el mejor de la historia argentina.<ref>{{Cita web|url=https://www.lapoliticaonline.com/nota/nota-81887/|título="Mauricio Macri siempre fue desarrollista"|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Laquidara|nombre=Javier|sitioweb=www.lapoliticaonline.com|idioma=es-ar}}</ref> El economista Miguel Bein coincide en calificar a Macri como un «desarrollista».<ref>{{Cita web|url=https://www.gacetamercantil.com/notas/104430/|título=Bein: "Macri no es neoliberal, es un desarrollista y constructor"|fechaacceso=29 de octubre de 2019|sitioweb=www.gacetamercantil.com}}</ref> Algunos periodistas observan la existencia dos sectores dentro del macrismo, uno ortodoxo y otro desarrollista.<ref>{{Cita web|url=https://www.lanacion.com.ar/opinion/contradicciones-entre-el-macri-desarrollista-y-el-ortodoxo-nid2156753|título=Contradicciones entre el Macri desarrollista y el ortodoxo|fechaacceso=29 de octubre de 2019|fecha=27 de julio de 2018|sitioweb=www.lanacion.com.ar|idioma=es}}</ref>


En el aspecto social es descrito como un movimiento [[Élite|elitista]],<ref>{{Cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/118615-tiene-una-mentalidad-elitista|título=“Tiene una mentalidad elitista” {{!}} Ola de repudios a los dichos de Vidal contra la universidad pública|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Página12|fecha=1527824626|sitioweb=PAGINA12}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/33110-un-gobierno-elitista-para-los-ricos|título=“Un gobierno elitista para los ricos” {{!}} Dirigentes de organizaciones sociales respondieron los dichos de Stanley contra los piquetes|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Página12|fecha=1492744872|sitioweb=PAGINA12}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elpaisdigital.com.ar/contenido/la-sociedad-civil-del-macrismo/19069|título=La sociedad civil del macrismo|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Digital|nombre=El País|sitioweb=El País Digital|idioma=es}}</ref> cercano a la [[plutocracia]].<ref>Mundo Pro, Alejandro Nicolás Bellotti, Gabriel Alejandro Vommaro, Sergio Daniel Morresi 9789504943570. P207 Editorial Planeta</ref>
En el aspecto social es descrito como un movimiento [[Élite|elitista]],<ref>{{Cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/118615-tiene-una-mentalidad-elitista|título=“Tiene una mentalidad elitista” {{!}} Ola de repudios a los dichos de Vidal contra la universidad pública|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Página12|fecha=1527824626|sitioweb=PAGINA12}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/33110-un-gobierno-elitista-para-los-ricos|título=“Un gobierno elitista para los ricos” {{!}} Dirigentes de organizaciones sociales respondieron los dichos de Stanley contra los piquetes|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Página12|fecha=1492744872|sitioweb=PAGINA12}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elpaisdigital.com.ar/contenido/la-sociedad-civil-del-macrismo/19069|título=La sociedad civil del macrismo|fechaacceso=29 de octubre de 2019|apellido=Digital|nombre=El País|sitioweb=El País Digital|idioma=es}}</ref> cercano a la [[plutocracia]].<ref>Mundo Pro, Alejandro Nicolás Bellotti, Gabriel Alejandro Vommaro, Sergio Daniel Morresi 9789504943570. P207 Editorial Planeta</ref>

Revisión del 20:21 24 abr 2023

Macrismo
Líder Mauricio Macri
Fundación 2003
Ideología Socialdemocracia[1]Republicanismo[2]
Conservadurismo[3]
Socialismo[4]
Socioliberalismo[5][6]
Populismo de derecha[7]
Desarrollismo[8]
Posición Centroderecha[9][10][11]
Sede Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
País Bandera de Argentina Argentina

El macrismo es un movimiento político argentino, surgido en el año 2003 que impulsa los postulados ideológicos de Mauricio Macri, a partir de sus experiencias de gobierno al frente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período (2007 - 2015) y como presidente de la Nación Argentina en el período (2015 - 2019). Macri ha expresado en varias ocasiones su admiración por el pensamiento de la liberal Ayn Rand[12][13][14]​ y un rechazo categórico del populismo en general, y particularmente del kirchnerismo, al que considera demagógico.[15][16]Su principal estratega de campaña categorizó su espectro político como "la nueva izquierda"[17]​y su jefe de gabinete lo consideró "popular", debido a los distintas vertientes del radicalismo y peronismo que conformaron su equipo ejecutivo y legislativo.[18]​Algunos analistas internacionales lo han caracterizado erróneamente como "conservador",[19][20]​ "liberal"[21][22]​ o "neoliberal".[23][24][25]​ Otros, llegado el final de su gestión, consideraron que el fracaso de su gobierno fue debido a no llevar a cabo políticas económicas liberales.[26]

El macrismo está organizado centralmente en el partido Propuesta Republicana, más conocido como PRO, integrado principalmente por un grupo de empresarios (Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera), al que se sumaron dirigentes provenientes del llamado peronismo (Horacio Rodríguez Larreta, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Patricia Bullrich y Emilio Monzó), y en menor medida del radicalismo (Hernán Lombardi, Jorge Vanossi) y el liberalismo conservador (Federico Pinedo).[27][28]

Llegó a la presidencia en 2015, mediante una alianza política con otros sectores como la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI, el Partido Conservador Popular, Unión por la Libertad y el Partido Fe. También integran el movimiento tradicionales grupos liberal-conservadores como la Unión del Centro Democrático y el Partido Demócrata.

Programa político

Las características principales de la ideología macrista se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Economía de libre mercado: la liberalización de la economía, siguiendo los lineamientos del Consenso de Washington,[29][30]​ supuso la flexibilización laboral,[31]​ la desregulación financiera y del mercado de capitales,[32][33]​ una fuerte devaluación para mejorar la competitividad del tipo de cambio,[34]​ la reducción de impuestos al sector agropecuario,[35]​ y el ajuste del estado para reducir el déficit fiscal.[36]​ La crisis de 2018 y 2019 obligó al gobierno a dar marcha atrás con algunas medidas, en especial la baja de impuestos[37]​ y los controles cambiarios.[38]​ El Índice de Libertad Económica de la Argentina durante la gestión macrista, donde se evalúan un total de 180 naciones, fueron los siguientes: puesto 169, 156, 144 y 148 respectivamente desde el primer hasta el último año de mandato.  Esto deja al país con una economía regulada o fuertemente regulada según los criterios de ese mismo índice.[39][40][41][42]
  • Impulso a los tratados de libre comercio: el macrismo se ha mostrado partidario de los tratados de libre comercio,[43]​ realizando tratativas con la Unión Europea,[44]Estados Unidos[45]​ y México,[46]​ entre otros.
  • Alineamiento con las potencias: internacionalmente, el macrismo fortaleció sus relaciones con Estados Unidos[47]​ y Europa. En América Latina, se alejó de los países gobernados por la izquierda (especialmente Venezuela) y formó un nuevo eje con países gobernados por conservadores como Brasil, Chile, Colombia y Perú.[48]
  • Anti-kirchnerismo: rechazo categórico al kirchnerismo.[49][50]
  • Republicanismo: uno de los ejes del discurso macrista gira alrededor de la división de poderes y el pluralismo,[51]​ cuestiones que según este movimiento no fueran respetadas por los gobiernos kirchneristas. Esta posición es confrontada por sectores de la posición, que critican al macrismo por medidas como el nombramiento de jueces de la Corte Suprema por decreto,[52]​ el despido de periodistas en la agencia Télam por motivos políticos[53]​ y en Radio Nacional luego de revisar las redes sociales de empleados.[54]
  • "Mano dura" contra el delito:[55]​ la política de seguridad, llevada adelante por Patricia Bullrich, significó medidas como: la autorización a la policía a disparar sin dar la voz de alto,[56]​ el aumento de la represión policial a la protesta social,[57]​ la aprobación de un protocolo antipiquetes,[58]​ la deportación masiva de extranjeros con antecedentes penales[59]​ y la propuesta de bajar la edad de imputabilidad.[59]
  • Lucha contra el narcotráfico: aplicación de la política de guerra contra las drogas para atacar el problema de las sustancias psicoactivas.[60]​ Entre el 10 de diciembre de 2015 y diciembre de 2018, 64 mil personas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad en relación con las drogas. Sin embargo, la mayoría de las detenciones fue por consumo personal y no terminaron en causas penales.[61]
  • Lucha contra la pobreza: Macri anunció que su objetivo era lograr la "pobreza cero" durante su gestión.[62]​ Luego de resultar electo relativizó los plazos pero enfatizó que esta debía ser la principal vara con la que debía juzgarse a su gobierno. Sin embargo, al término del mandato macrista, la pobreza aumentó a un 40,8%, mostrando la ineficacia de sus políticas económicas para combatirla.[63]

Ideología

Existen desacuerdos sobre la ideología política del macrismo, pero en general se lo ubica en la centroderecha del espectro político.[9]

Macri admitió en 2021 que era “un liberal de la primera hora y que estamos comenzando a ver el fin del populismo en el país".[64]

Es considerado erróneamente por buena parte de la prensa nacional e internacional como un movimiento neoliberal.[65][66][67]​ Entre ellos se encuentran decenas de intelectuales, académicos y economistas norteamericanos, europeos y asíaticos como Noam Chomsky, István Mészáros, Danny Glover; Roberto Fernández Retamar; Domenico Losurdo (Filósofo, Italia); Piedad Córdoba; Emir Sader; Miguel d'Escoto Brockmann, Fernando Buen Aba; Volker Hermsdorf; Alicia Jrapko (REDH EE. UU.); Ricardo Canese (Parlamentario Parlasur, Paraguay); José Steinsleger; Saúl Ibargoyen; Francisco José Lacayo; Liliana Duering, etc.[68]​ El macrismo también ha sido descrito como populismo de derecha.[69]​ Otras etiquetas aplicadas han sido las de nueva derecha o nueva derecha autoritaria.[70][71]

Políticos y referentes internacionales del liberalismo consideran que el de Macri no fue un gobierno liberal. Entre ellos se encuentran Gloria Álvarez que lo considera «un keynesiano»,[72]​ los economistas Espert y Milei que lo ubican como una «continuación del kirchnerismo»[73]​ y el también economista Iván Carrino que considera que si bien el discurso de Macri es el de un liberal pragmático su gestión fue «socialdemócrata».[74]​ Sus políticas de liberalización económica pero manteniendo el gasto social han llevado a que sea considerado un socioliberal por algunos periodistas.[75][76]

Los políticos del PRO reconocen influencias liberales y desarrollistas en su ideario. Se ha mencionado en la prensa la influencia de los libros de Ayn Rand sobre la decisión de Macri de hacer política y sobre su visión económica.[77][78]Humberto Schiavoni, armador del PRO desde sus inicios, afirma que Macri llegó a la política con ideas liberales pero que acepta las propuestas del sector desarrollista de su partido si lo convencen de que son apropiadas.[79]​El dirigente macrista Rogelio Frigerio, de formación desarrollista, sostuvo que Macri adhiere al desarrollismo desde siempre y que considera al gobierno desarrollista de Arturo Frondizi como el mejor de la historia argentina.[80]​ El economista Miguel Bein coincide en calificar a Macri como un «desarrollista».[81]​ Algunos periodistas observan la existencia dos sectores dentro del macrismo, uno ortodoxo y otro desarrollista.[82]

En el aspecto social es descrito como un movimiento elitista,[83][84][85]​ cercano a la plutocracia.[86]

Historia

Presidencia de Mauricio Macri (2015-2019)

El gobierno de Mauricio Macri recibió de su antecesor un déficit primario del 6% del PBI y un déficit financiero cercano al 8%.[87]​ Para equilibrar el presupuesto llevó adelante una política de austeridad que implicó principalmente la disminución de los subsidios a los servicios públicos y el transporte, que significó un aumento en las tarifas para los usuarios.[88]

Una de sus primeras medidas fue la derogación de regulaciones en el mercado cambiario,[89]​ conocidas «cepo cambiario» y el establecimiento de una política monetaria basada en metas de inflación y luego en el control de agregados monetarios.[90]​ Esta política no fue eficaz para sostener la cotización de la divisa estadounidense que pasó de $9,8 (u 14,50 si se condiera el mercado paralelo) en 2015 a más de $60 en 2019.[91]​ Tampoco logró controlar la inflación, que promedió el 40% anual y acumuló un aproximado de 300% hacia finales de 2019.[92]​ Mientras que la actividad económica acumuló una caída del 7,4% del PBI durante la gestión de Macri.[93]​ Esto generó un aumento de la pobreza,[94]​ la indigencia y el desempleo.[95]

Otra sus primeras medidas fue la eliminación de retenciones a las exportaciones de trigo, maíz, sorgo y carne, y una reducción a las retenciones de soja al 30 %.[96]​ Sin embargo, tras la crisis cambiaria de 2018 y 2019 volvió a subir los impuestos, llegando a duplicarlos desde el 1,3 % del PBI que representaban en 2015 al 2,4 % en 2019.[97][97]​ También impulsó el mayor blanqueo de capitales de la historia argentina por 100 millones de dólares.[98]

En el área social llevó adelante la reforma previsional y tributaria de 2017,[99]​ que redujo las jubilaciones al cambiar la forma de cálculo e impulsó la"reparación histórica" a los jubilados por la incorrecta liquidación de sus haberes.[100]

Al asumir pagó la pago deuda con los fondos buitres.[101]​ Realizó un fuerte endeudamiento del Estado en dólares que aumentó la deuda externa en 107.525 millones, de los cuales 106.779 millones volvieron a salir como fuga de capitales o pago de intereses.[102][103]​ Recibió un préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional por 57.000 millones de dólares, que constituye el mayor en la historia del organismo.[104]

En seguridad, la primera medida tomada fue la declaración de la «emergencia nacional en seguridad», el 17 de diciembre de 2015.[105]​ En febrero de 2016 se aprobó un «protocolo antipiquetes».[58]​ Diversas organizaciones y personalidades denunciaron lo que consideran una criminalización de la protesta social.[57]

Véase también

Referencias

  1. «Un análisis liberal del gobierno de Macri». Iván Carrino. 15 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  2. «La República en uso - Revista Anfibia». Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  3. https://www.pagina12.com.ar/278442-macri-vino-a-fortalecer-un-eje-conservador-contra-el-progres
  4. «Marcos Peña: "Cambiemos es socialista y popular"». 
  5. «Macri supera un duro obstáculo en su sueño de reelección». ELMUNDO. 28 de mayo de 2019. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  6. «Macri y el social liberalismo». Horacio Minotti. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  7. «Marcos Peña: "Cambiemos es socialista y popular"». 
  8. Laquidara, Javier. «"Mauricio Macri siempre fue desarrollista"». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  9. a b «En el macrismo se muestran indiferentes». Clarín. 15 de agosto de 2010. 
  10. Sergio Morresi y Gabriel Vommaro (12 de marzo de 2015). «Macri y el PRO en el poder: una suma de novedades históricas». Clarín. 
  11. Fabián Bosoer (23 de noviembre de 2015). «Macri y el PRO en el poder: una suma de novedades históricas». Clarín. 
  12. «¿Quién le teme a Ayn Rand?». La Nación. 23 de septiembre de 2007. 
  13. Crucianelli, Sandra (26 de octubre de 2019). «10 datos que no sabías de Mauricio Macri». Infobae. 
  14. Rubinzal, Diego (9 de abril de 2017). «La influencia de Ayn Rand. Fanatismo neoliberal». Página 12. 
  15. «Mauricio Macri: 'El populismo es mucho más peligroso que el coronavirus'». Clarín. 4 de marzo de 2020. 
  16. Lugones, Paula (7 de noviembre de 2017). «En EE.UU. Mauricio Macri criticó al populismo: 'Es una fiesta en la que te emborrachan con todo el alcohol posible'». Clarín. 
  17. ««Macri es la nueva izquierda», así lo afirmó el estratega del presidente argentino». 
  18. «Marcos Peña: "Cambiemos es socialista y popular"». 
  19. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Sin_nombre-pF7H-1
  20. «Leftists are wobbling in South America. Here's why Bolivia's Evo Morales may be the last socialist standing». Washington Post (en inglés). 7 de enero de 2016. «In November, conservative Mauricio Macri was elected president of Argentina, ending 12 years of leftist rule». 
  21. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Sin_nombre-pF7H-2
  22. «Were Mauricio Macri’s mainstream policies doomed from the start?». The Economist (en inglés). Reino Unido. 12 de septiembre de 2019. 
  23. Tharoor, Ishaan (29 de octubre de 2019). «Anti-neoliberal wave rocking Latin America». Washington Post (en inglés). 
  24. Andujar, Carlos (13 de agosto de 2018). «El neoliberalismo de Cambiemos». Página 12. 
  25. Bèle, Patrick (16 de diciembre de 2015). «Le nouveau président argentin impose sa marque néolibérale». Le Figaro (en francés). 
  26. «¿Por qué fracasó Macri? - Juan Ramón Rallo». 
  27. Cambiemos también se hizo peronista, Perfil, 20 de agosto de 2017
  28. «Macri eligió a Pichetto como candidato a vice y peroniza Cambiemos para buscar la reelección». Ambito. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  29. «La economía de Macri: neoliberalismo “clásico”». Perfil.com. 29 de octubre de 2019. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  30. Página12 (1558166074). «El Consenso de Washington de Macri | El acuerdo de diez puntos presentado por el Gobierno a una parte de la oposición». PAGINA12. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  31. «Reforma laboral: Macri planea nuevos convenios y negociación por empresa». Ambito. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  32. «Página/12 :: Economía :: Desregulación financiera y endeudamiento». www.pagina12.com.ar. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  33. «A pedir de Macri: es ley la reforma del Mercado de Capitales». www.tiempoar.com.ar. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  34. «Devaluación, inflación, crisis: qué precio debería tener hoy el dólar». www.iprofesional.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  35. «Confirmado: Macri anunció retenciones cero, salvo para la soja». www.lanacion.com.ar. 14 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  36. «El recorte de Macri: 5 medidas para achicar el estado». www.perfil.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  37. «La presión fiscal de 2019 será record». www.cronista.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  38. Argentina, Cadena 3. «Control cambiario: se podrá comprar sólo 200 dólares por mes». Cadena 3 Argentina. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  39. «Economic Data and Statistics on World Economy and Economic Freedom». www.heritage.org (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  40. «Libertad económica: la Argentina mejoró su índice, pero continúa entre los países con menor puntuación». Apertura.com. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  41. «Argentina recuperó 13 puestos en ranking de libertad económica». El Cronista. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  42. De 2019, 5 De Febrero. «Argentina vuelve a ocupar los últimos puestos en el ranking global de libertad económica». Infobae. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  43. «Macri: "Argentina quiere abrirse al mundo"». Diario Textual. La Pampa. 13 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 3 de enero de 2018. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  44. «Macri afirmó que "se vienen 20 años de crecimiento sostenido para la Argentina"». www.telam.com.ar. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  45. «Obama abrió la puerta a Macri para un Tratado de Libre Comercio con Argentina». Rural Net. 2016. 
  46. «Avanzan las negociaciones para un tratado de libre comercio con México». La Nación. 11 de agosto de 2017. 
  47. «Donald Trump: "Macri tiene la visión correcta para la economía argentina"». www.perfil.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  48. https://www.pagina12.com.ar/278442-macri-vino-a-fortalecer-un-eje-conservador-contra-el-progres
  49. «Mauricio Macri contra Cristina Kirchner: "Gobernaron años y no resolvieron ni un solo problema"». TN. 28 de julio de 2017. 
  50. Claudio Scaletta. «Terraplanismo macrista». IADE - Instituto Argentino para el Desarrollo Económico. 
  51. «La República en uso - Revista Anfibia». Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  52. Rebossio, Alejandro (15 de diciembre de 2015). «Macri nombra por decreto dos jueces de la Corte Suprema de Argentina». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  53. «Para el presidente de Télam los despedidos tenían un perfil muy ideológico». www.perfil.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  54. «Polémica: Gerchenson revisó los Twitter de periodistas k». www.perfil.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  55. de 2018, Por Ernesto Tenembaum 4 de febrero. «Patricia Bullrich: el inquietante ascenso de la mano dura de Macri». Infobae. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  56. LPO. «Doctrina Chocobar: Bullrich autoriza a la policía a disparar sin dar voz de alto». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  57. a b «En 2017, los conflictos sociales en los que hubo represión crecieron un 133 por ciento». Diario Tiempo Argentino. 26 de abril de 2017. 
  58. a b «Se aprobó el protocolo antipiquetes: habrá una negociación antes de desalojar un corte de calle». Infobae. 17 de febrero de 2016. 
  59. a b Romero, Nicolás (1550280589). «Patricia Bullrich vuelve a la mano dura | La ministra de Seguridad busca reinstalar el tema de la edad de imputabilidad». PAGINA12. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  60. «Macri anuncia plan contra el nacrotráfico». www.perfil.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  61. Tarricone, Manuel. «Macri: “Llevamos más de 85 mil detenidos por narcotráfico, 67 delincuentes detenidos por día desde que somos gobierno”». Chequeado. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  62. «Mauricio Macri en IDEA: “Pobreza cero, terminar con el narcotráfico y unir la Argentina”». Pro. 16 de octubre de 2015. 
  63. «Mauricio Macri: "Cuando hablamos de pobreza cero no hablamos de un día para otro"». Clarín. 10 de marzo de 2017. 
  64. https://www.lanacion.com.ar/politica/mauricio-macri-hablo-tras-el-triunfo-de-juntos-por-el-cambio-en-las-elecciones-legislativas-estoy-nid12092021/
  65. Hugh Bronstein (12 de septiembre de 2018). «Argentine austerity protests mount over Macri's IMF-backed measures». Reuters (en inglés). 
  66. Agustino Fontevecchia fecha= 24 de julio de 2018. «Argentina's Chairman Macri And The Austrian Dilemma». Forbes (en inglés). 
  67. «Argentina’s President Macri Withdraws Neoliberal Reforms Due to Massive». The Real News Network (en inglés). 5 de febrero de 2018. 
  68. «Declaración de intelectuales del mundo contra las políticas de Macri». El Destape. 20 de marzo de 2017. 
  69. Almeyra, Guillermo (29 de noviembre de 2015). «Argentina: del centroderecha a la derecha». Jornada. México. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  70. Cincunegui, Juan Manuel (25 de junio de 2017). «Cambiemos, con otras siglas». Nuestars voces. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 29 de agosto de 2019. 
  71. Russo, Sandra (17 de febrero de 2018). «La nueva derecha autoritaria». Pagina12. 
  72. «Para Gloria Álvarez Macri no es liberal». www.cronista.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  73. «¿Qué dijeron los liberales Espert y Milei tras la aplicación del cepo macrista?». www.politicargentina.com (en inglés). Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  74. «Un análisis liberal del gobierno de Macri». Iván Carrino. 15 de septiembre de 2019. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  75. «Macri supera un duro obstáculo en su sueño de reelección». ELMUNDO. 28 de mayo de 2019. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  76. «Macri y el social liberalismo». Horacio Minotti. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  77. «¿Qué leen Mauricio Macri, Emmanuel Macron, Donald Trump y otros presidentes?». La Nación. 20 de mayo de 2017. 
  78. Cerruti, Gabriela (2 de octubre de 2018). «Macri, Ayn Rand y el Newman». Revista Anfibia. Universidad Nacional de San Martín. 
  79. Desarrollista, Visión (3 de junio de 2018). «Schiavoni: “Si hacíamos el sinceramiento que hizo Frondizi, nos quedábamos sin Gobierno”». Visión Desarrollista | Desarrollismo. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  80. Laquidara, Javier. «"Mauricio Macri siempre fue desarrollista"». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  81. «Bein: "Macri no es neoliberal, es un desarrollista y constructor"». www.gacetamercantil.com. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  82. «Contradicciones entre el Macri desarrollista y el ortodoxo». www.lanacion.com.ar. 27 de julio de 2018. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  83. Página12 (1527824626). «“Tiene una mentalidad elitista” | Ola de repudios a los dichos de Vidal contra la universidad pública». PAGINA12. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  84. Página12 (1492744872). «“Un gobierno elitista para los ricos” | Dirigentes de organizaciones sociales respondieron los dichos de Stanley contra los piquetes». PAGINA12. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  85. Digital, El País. «La sociedad civil del macrismo». El País Digital. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  86. Mundo Pro, Alejandro Nicolás Bellotti, Gabriel Alejandro Vommaro, Sergio Daniel Morresi 9789504943570. P207 Editorial Planeta
  87. «Guerra de herencias». www.cronista.com. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  88. Bidegaray, Martín (19 de noviembre de 2018). «Los costos de la energía y el transporte. Por la devaluación, el Estado duplicó el subsidio a las tarifas y ya es del 60%». Clarín. 
  89. «El Gobierno elimina el cepo y anticipa una devaluación del orden del 40%». La Nación. 17 de diciembre de 2015. 
  90. «De inflation targeting a control de agregados monetarios». El Economista. 28 de septiembre de 2018. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  91. De 2019, 16 De Agosto. «La devaluación después de las PASO provocó una doble calificación negativa para Argentina». Infobae. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  92. «Inflación en la era Macri: de la promesa de bajarla a un dígito, a superar el 300%». Ambito. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  93. «Macri terminará su mandato con una caída del PBI per cápita de 7,4%». https://www.iprofesional.com/economia/293659-consumo-indec-salario-Macri-terminara-mandato-con-caida-del-PBI-per-capita-de-74. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  94. Dinatale, Martín (13 de diciembre de 2018). «La pobreza creció al 33,6% en la Argentina y es la más alta de la década, según un informe de la UCA». Infobae. 
  95. «El desempleo alcanzó los dos dígitos a 10,1% y llegó al nivel más alto en la era Macri». Ámbito Financiero. 19 de junio de 2019. 
  96. Darío Gannio (15 de diciembre de 2015). «Retenciones: el costo fiscal de la quita dispuesta por Macri». El Destape. 
  97. a b Montenegro, Maximiliano (29 de octubre de 2018). «Sorpresa: el año próximo habrá presión tributaria récord y las retenciones casi duplicarán su peso en la recaudación frente al último año de Cristina». Página Oficial de Maximiliano Montenegro. 
  98. «Prat Gay: “Es el blanqueo más importante de la historia argentina”». Chequeado.com. 5 de enero de 2017. 
  99. «Cambiemos todo: reformas tributaria, laboral y previsional». Perfil. 15 de noviembre de 2017. 
  100. Bermúdez, Ismael (17 de marzo de 2003). «Reparación histórica: benefició a más de 740.000 jubilados, pero bajó muy poco la cantidad de juicios». Clarín. 
  101. «El Senado aprobó la histórica ley para el pago a los fondos buitre». Minuto Uno. 30 de marzo de 2016. 
  102. Manzanelli, Pablo; Barrera, Mariano; González, Mariana (Agosto de 2019). «Informe de coyuntura Nº 31». CIFRA: 17. ISSN 2314-3975. Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  103. «La deuda argentina ya se acerca al 97,7% del PBI del país y es la más alta de la región». Infobae. 10 de febrero de 2010. 
  104. Pardo, Daniel (26 de septiembre de 2018). «Argentina renegocia su acuerdo con el FMI y recibirá el mayor préstamo de la historia del organismo». BBC. 
  105. «El tema de la inseguridad en la agenda». Diario Página/12. 18 de diciembre de 2015. 

Referencias generales