Ir al contenido

Español de América

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:55 20 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El español de América o español americano es el conjunto de variedades del castellano o español que se habla en el continente americano desde la llegada de los españoles a finales del siglo XV y principios del siglo XVI hasta la actualidad. Incluye al 90 % de los hispanohablantes del planeta.[1]​ La pronunciación varía de país a país y de región a región. En términos muy generales, el habla de las Américas muestra muchas características comunes similares a las variantes del sur de España, especialmente al oeste de Andalucía (Sevilla, Cádiz) y las Islas Canarias. La lengua vernácula en las costas de casi toda Hispanoamérica muestra similitudes particularmente fuertes con los patrones de habla andaluza, mientras que las regiones del interior de México y los países andinos no son especialmente similares a ningún dialecto particular en España. Existen numerosas particularidades regionales y expresiones idiomáticas dentro del español. En español americano, las palabras de préstamo directamente del inglés son relativamente más frecuentes[cita requerida] y, a menudo, la ortografía extranjera se deja intacta.

Oficialidad

El español es el idioma oficial de iure o de facto, en estos países: Argentina,[2]Bolivia,[3]Chile,[2]Colombia,[4]Costa Rica,[5]Cuba,[6]Ecuador,[7]El Salvador,[8]Guatemala,[9]Honduras,[10]México,[11]Nicaragua,[12]Panamá,[13]Paraguay,[14]Perú,[15]República Dominicana,[16]Uruguay,[2]Venezuela[17]​ y Puerto Rico.[18]​ Todos estos territorios conforman la región denominada Hispanoamérica. Existen también grandes comunidades hispanohablantes autóctonas o inmigrantes en países americanos donde el español no es lengua oficial, como en Estados Unidos, donde es el segundo idioma más hablado, Belice, Canadá, Trinidad y Tobago y Brasil.

Características comunes del español americano

Tanto el español americano como el ibérico son descendientes del español medio (no obstante, algunos rasgos arcaizantes se mantuvieron dialectalmente en algunas variedades del español ibérico (p. ej., la /h/ aspirada); en general, dichos rasgos están ausentes del español de América).

No existe ninguna característica específica definitoria del español de América. Algunas características presentes en todas las variedades de América (ausencia de diferenciación entre los fonemas /s/ y /θ/) también están presentes en algunos dialectos peninsulares. De hecho, el español americano es una abstracción que comprende un conjunto de variedades diferentes, tanto a nivel léxico como fonológico, si bien existen características generales compartidas por la mayoría o todos los hispanohablantes americanos. Algunas de estas últimas se detallan a continuación.

Seseo

Seseo en color celeste

El seseo es el fenómeno más representativo del español americano, al igual que en algunas regiones del sur de España (Andalucía y Canarias), por el cual los fonemas representados por las grafías c (ante e o i), z y s son equivalentes, asimilándose a la consonante fricativa alveolar sorda /s/, en contraposición al ceceo que se emplea en algunas variantes del sur de España, cuyas s, ce, ci y z suenan de modo similar a la pronunciación más común para la th inglesa y a la distinción entre /s/ y la consonante fricativa dental sorda /θ/ que ocurre en el centro y norte de España.

Yeísmo

Yeísmo y áreas distinguidoras

La mayoría de español americano utilizan variedades que presentan yeísmo, bajo el cual la pronunciación del sonido de la ll (/ʎ/) es idéntica a la de la y (/j/). En el español rioplatense, el yeísmo se presenta con rehilamiento.

Una excepción notable al yeísmo generalizado de América es la zona andina, donde el español estuvo sometido a la influencia de lenguas como el quechua o el idioma aimara, que también muestran la distinción entre la lateral palatal /ʎ/ y el sonido /j/. La mayoría del español hispanoamericano generalmente presenta yeísmo: no hay distinción entre ll y la y. Sin embargo, la realización varía mucho de una región a otra. Los chilenos pronuncian estos 2 grafemas como /j/, por ejemplo. Sin embargo, el yeísmo es una característica en expansión y ahora dominante del español europeo, particularmente en el habla urbana (Madrid, Toledo) y especialmente en Andalucía y las Islas Canarias, aunque en algunas áreas rurales el sonido [ʎ] no ha desaparecido por completo. Los hablantes de español rioplatense pronuncian ll y la y como [ʒ] o [ʃ]. La pronunciación tradicional del dígrafo de ll como [ʎ] se conserva en algunos dialectos a lo largo de la cordillera de los Andes, especialmente en el interior de Perú, Ecuador y las tierras altas de Colombia (Santander, Boyacá, Nariño), el norte de Argentina, todo Bolivia y Paraguay.

Voseo

     Voseo generalizado de forma oral y escrita     Voseo oral generalizado     Voseo coexistente con el tuteo o voseo regional desprestigiado     Sin voseo

Otra característica presente en América, y de vasto uso es el voseo del castellano antiguo. En algunas variantes del español americano se emplea la forma vos para el pronombre de segunda persona singular en lugar de 'tú'. El voseo es mayoritario en el español rioplatense y convive con mayor o menor fuerza con el tuteo en el español chileno, andino y centroamericano; en tanto que es minoritario o inexistente en el español de Perú, México y el Caribe. Otro ejemplo puede ser encontrado en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Norte de Santander (Ocaña) en Colombia, la provincia del Azuay en Ecuador, el estado Zulia en Venezuela, donde el voseo es predominante.

Uso del pronombre «ustedes»

El plural de «usted» («ustedes») cumple en el español americano la función de segunda persona del plural, en completa sustitución de 'vosotros (-as)', que sólo se usa en España, salvo en partes de Andalucía y Canarias, así como Guinea Ecuatorial, en el trato cotidiano con conjugaciones clásicas del voseo, reservando 'ustedes' para el tratamiento respetuoso.

Rasgos fonéticos

  • La mayor parte de España, particularmente las regiones que tienen el fonema /θ/ distintivo, articulan /s/ con la punta de la lengua contra la cresta alveolar. Fonéticamente se trata de una sibilante "grave" apicoalveolar [s̺], con un débil sonido de "silencio" que recuerda a las fricativas retroflejas. Para un hispanoamericano, andaluz o canario los dialectos con la /s/ en español del norte o centro de España pueden sonar parecido a la [ʃ] que recuerda al sonido del idioma inglés sh. Sin embargo, esta realización apico-alveolar de /s/ no es infrecuente en algunos dialectos del español americano que carecen de [θ]; como en algunas regiones del interior colombiano (particularmente Antioquia, véase español paisa, el Altiplano Cundiboyacense y Nariño) y zonas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia también tienen un /s/ apico-alveolar.
  • Los anglicismos son mucho más comunes en Hispanoamérica que en España, debido a la influencia estadounidense más fuerte y directa debido a su cercanía.
  • Igualmente, los idiomas indígenas han dejado su huella en el español hispanoamericano, un hecho que es particularmente evidente en el vocabulario relacionado con la flora, la fauna y los hábitos culturales. Sin embargo, el español europeo también ha absorbido numerosas palabras de origen amerindio, aunque por razones históricas, la gran mayoría de ellas se toman del náhuatl y de varias lenguas caribeñas.
  • Las palabras derivadas del árabe con dobletes latinos son comunes en el español hispanoamericano, y están influenciadas por el español andaluz, como por ejemplo: alcoba ("dormitorio") en lugar de cuarto, recámara y muchos otros sinónimos y alhaja ("joya") en lugar de joya estándar. En este sentido léxico, el español hispanoamericano está más cerca de los dialectos que se hablan en el sur de España.
  • La mayoría de los hablantes de dialectos costeros (sobre todo en el Caribe, Chile, Costa de Ecuador y Perú, Uruguay y Argentina) pueden descalcificar o aspirar la sílaba final de /s/ en [h], o aspirarlo por completo, de modo que esta [esˈta] suene como [ehˈta] o [eˈta], como en el sur de España (Andalucía, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha (excepto el noreste), Madrid, Canarias, Ceuta y Melilla).
  • En muchas variedades caribeñas, los fonemas /l/ y /r/ al final de una sílaba suenan igual o pueden intercambiarse: caldo> ca [r] do, cardo> ca [l] do; en la situación de /r/ en la posición final de la palabra, queda en silencio, dando a los dialectos caribeños del español una no-parcialidad parcial. Esto sucede a un nivel reducido en Ecuador y Chile también. Es una característica traída de Extremadura (véase Español castúo) y Andalucía occidental.
  • En muchas regiones andinas, la vibración alveolar de rata y carro se realiza como un alveolar aproximado [ɹ] o incluso como un apico-alveolar sonoro [z]. La realización aproximada alveolar está particularmente asociada con un sustrato indígena y es bastante común en las regiones andinas, especialmente en el interior de Ecuador, Perú, la mayor parte de Bolivia, suroccidente de Colombia y en partes del norte de Argentina y Paraguay. Otra modalidad de la pronunciación de la /r/ en estas mismas zonas es su asibilación o sonido arrastrado que recuerda a una consonante retrofleja. En España la asibilación de la /r/ sólo existe en algunas zonas del País Vasco, Navarra y Aragón.
  • La pronunciación final de /n/ es velar [ŋ] en parte importante del español americano. Esto significa que una palabra como pan a menudo se articula ['paŋ]. Para un angloparlante, los hablantes que tienen una velar nasal para /n/ final hacen que el sonido panorámico suene como pang. La velarización de /n/ final está tan extendida en las Américas que es más fácil mencionar aquellas regiones que mantienen una /n/ alveolar: la mayoría de México, Colombia (excepto los dialectos costeros), Argentina (excepto algunas regiones del norte), Uruguay y Chile. En otros lugares, la velarización es común, aunque la consonante nasal alveolar puede aparecer entre algunos hablantes educados, especialmente en los medios de comunicación o en el canto. La forma velar de /ŋ/ también es frecuente en España, especialmente en los dialectos del sur de España (Andalucía y las Islas Canarias) y en el noroeste: Galicia, Asturias y León.lántico) que presentan las realizaciones suaves y fricativas comunes a todos los demás dialectos hispanoamericanos y europeos.

Principales dialectos del español americano

Las principales familias dialectales del español americano son las siguientes:

Dialecto regional Lugares Detalles
1 Español andino Zonas andinas de Perú, occidente de Bolivia, Ecuador, suroccidente de Colombia, norte de Argentina y norte de Chile Dialectos repartidos a lo largo de los Andes que combina elementos indígenas (más notables en las áreas rurales, principalmente en el occidente de Bolivia y Perú) y hablas españolas con base castellana, extremeña y en menor medida andaluza. Léxico rico en indigenismos (quechuismos) y entonaciones por lo general bajas y lentas, constituye una variedad de las "tierras altas".
2 Español caribeño Antillas, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, zona caribeña de Colombia, algunas zonas costeras de México Dialectos de las "tierras bajas" que harían parte de las zonas de más temprana de conquista y colonización por España, influencias de las hablas meridionales (del Sur de España), particularmente de Andalucía Occidental y Canarias. En algunos lugares posee aportaciones africanas (principalmente Puerto Rico y República Dominicana) y una influencia indígena muy reducida. Se caracterizan por una entonación rápida y fuerte y léxico similar.
3 Dialectos centroamericanos Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras y suroeste de México (Chiapas y Tabasco) Variedades diversas del español en el subcontinente, influencias caribeña-andaluzada en las zonas costeras de "tierras bajas" y septentrionales en las "tierras altas" como Guatemala y Costa Rica.
4 Español rioplatense Argentina, Uruguay, influencia en zonas fronterizas de la Patagonia chilena, sur de Bolivia Tarija y Paraguay. Dialectos principales de Argentina y Uruguay (Río de la Plata) con un caso excepcional, influencia de otra lengua no nativa, el italiano principalmente napolitano, muy notable en Buenos Aires o Uruguay con importantes influencias en el léxico, además de aportes castellanos meridionales (canarios) y en menor medida norteños. Puede encontrarse influencia del portugués en la entonación y el léxico.
5 Dialectos mexicanos México, influencia en Centroamérica y Sur de Estados Unidos Variaciones del idioma en México con diferencias marcadas entre zonas Norte y Centro-Sur, estas últimas corresponden a las variedades de "tierras altas". En el centro-sur del país influencia castellana importante, así como en menor medida hablas andaluzas y canarias, mientras que en el norte influencia de dialectos del norte de España[19][20]​ y del idioma inglés.
6 Español chileno Chile, y sustrato en la región del Cuyo (Argentina). Dialecto característico de casi todo Chile y la zona fronteriza con Argentina, tiene una marcada y total influencia meridional, de Extremadura y Andalucía, al igual que influencia indígena de distintos pueblos (quechuas, mapuches, etc). Usa un tipo particular de voseo y su entonación suele percibirse con diferencias de velocidad al hablar y un léxico similar a los países vecinos.
7 Español paraguayo Paraguay Dialecto con una importante influencia guaraní y una influencia de sus países vecinos (Brasil, Argentina).
8 Dialectos del interior de Colombia Interior de Colombia Dialectos del interior colombiano que siguen variando entre regiones, variedades de las "tierras altas" con influencia del castellano centro-septentrional de Castilla. Pequeños aportes meridionales de Extremadura y Andalucía. También se presentan elementos aragoneses y vasco-navarros principalmente en la Región Paisa (Antioquia, Eje Cafetero o Viejo Caldas)
9 Español ribereño Costa y zona ribereña de Perú Dialecto propio de las tierras bajas peruanas (costa) con cierto andalucismo o influencia meridional, pero también aportes castellanos septentrionales sobre todo en Lima, debido a su importancia en la época virreinal.
10 Español ecuatorial Costa Pacífica de Colombia, Costa de Ecuador Variedad de la costa (tierras bajas) del Pacífico colombiano y ecuatoriano, posee una influencia africana importante y muy perceptible, dada una gran concentración de población afrodescendiente en esa zona.

Referencias

  1. Jorge Sainz: “Volumen de Fonética completa nueva Gramática del español" (15 de diciembre de 2011)
    Es la primera gramática académica elaborada desde 1931 en la que, también por primera vez, se incluyen todas las particularidades del español de América, el continente donde se concentra más del 90% de los hispanohablantes en el mundo. Desde ese entonces hasta comienzos del siglo XXI se publicaron varias ediciones que se presentaban como "esbozos" de una gramática pero no un texto definitivo.
  2. a b c No existe declaratoria constitucional de lengua oficial, aunque el español es la lengua de las instituciones públicas de facto.
  3. Art. 5.I de la Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009
  4. Art. 10 de la Constitución Política de la República de Colombia de 1991 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Art. 76 de la Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Art. 2 de la Constitución de la República de Cuba de 1976 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. «Art. 2 de la Constitución de la República del Ecuador de 2008». Archivado desde el original el 19 de enero de 2013. Consultado el 1 de julio de 2013. 
  8. Art. 62 de la Constitución de la República de El Salvador de 1983 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. Art. 143 de la Constitución de la República de Guatemala de 1985 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. «Art. 6 de la Constitución de la República de Honduras de 1982». Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 1 de julio de 2013. 
  11. [1] No existe declaratoria constitucional de lengua oficial, aunque el español es la lengua de las instituciones públicas de facto. Es por eso que la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas señala que todas las lenguas indígenas que se hablen son lenguas nacionales e igualmente válidas en todo el territorio nacional junto con el español.
  12. Art. 11 de la Constitución de la República de Nicaragua de 1987 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. Art. 7 de la Constitución de la República de Panamá de 1972 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. Art. 140 de la Constitución de la República del Paraguay de 1992 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. Art. 48 de la Constitución de la República del Perú de 1993 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. Art. 29 de la Constitución Política de la República Dominicana de 2010
  17. «Art. 9 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999». Archivado desde el original el 19 de enero de 2013. Consultado el 1 de julio de 2013. 
  18. Art. III Sección 5 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1952 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  19. https://www.academia.edu/3262519/_La_división_dialectal_del_español_mexicano_in_Historia_sociolingü%C3%ADstica_de_México._Vol._3_Espacio_contacto_y_discurso_pol%C3%ADtico._Ed._R._Barriga_and_P._Mart%C3%ADn._México_El_Colegio_de_México_ch._23_2014
  20. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/595895.siglos-de-historia.html

Véase también

Enlaces externos