Ir al contenido

Corazón salvaje (telenovela de 1993)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:09 3 may 2012 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Corazón salvaje fue una exitosa telenovela mexicana producción de José Rendón para Televisa en 1993 que fue transmitida en el horario estelar de El Canal de las Estrellas del 5 de julio de 1993 hasta el 18 de febrero de 1994. Además de haber roto récords de audiencia en su emisión, es una de las telenovelas más recordadas y de más éxito de todos los tiempos.

Es la tercera adaptación para televisión hecha por María Zarattini del clásico de Caridad Bravo Adams, acerca del legendario triángulo amoroso entre dos jóvenes condesas, Mónica y Aimée con Juan del Diablo el hijo ilegítimo de un rico terrateniente. Fue protagonizada por Edith González y Eduardo Palomo, con las participaciones antagónicas de Ana Colchero y Claudia Islas y la participación antagónica/protagónica de Ariel López Padilla.

Argumento

La historia se desarrolla en los albores del siglo XX, en el puerto de Veracruz, el cual será testigo del nacimiento de una pasión sublime, profunda y mágica, protagonizada por dos jóvenes que pueden parecer muy distintos, pero que están destinados a estar juntos por siempre.

Juan del Diablo y Andrés Alcázar y Valle son hijos del mismo padre, Francisco Alcázar y Valle, un rico caballero hacendado. Pero el primero es bastardo, fruto de su relación extramarital con la mujer de un pobre pescador; mientras que el segundo es su hijo legítimo concebido con su esposa Sofía Molina, dama de sociedad, sofisticada pero malvada y mentirosa. Juan, apodado "del Diablo" por su personalidad salvaje y conflictiva, ha sido criado de forma abusiva por el pescador después de la muerte de su mujer, quien le ha tomado un odio terrible a él y a su padre. Francisco se entera de la existencia de Juan y manifiesta en una carta su deseo de reconocerlo como su hijo, y darle un hogar digno al muchacho, pero Sofía se opone terminantemente y lo desprecia. Francisco parte a entregarle la carta a Noel Mancera, abogado y su fiel amigo, pero en el camino sufre un accidente en su caballo. Mientras agoniza, le hace prometer a su hijo Andrés que querrá y aceptará a Juan como su hermano. Francisco muere y Sofía esconde la carta bajo siete llaves, y luego repudia y expulsa a Juan de la hacienda.

Pasados los años, la Condesa Doña Catalina Montero viuda de Altamira y sus dos hijas las condesas Mónica y Aimée, regresan a Veracruz para cumplir la promesa que ella y su prima, Doña Sofía se hicieron años atrás: el matrimonio concertado entre Mónica y su primo Andrés. Mónica es una joven dulce y sensible, muy opuesta a su hermana Aimée, frívola e interesada. Mónica ha vivido enamorada de Andrés, pero él se enamora de Aimée y la prefiere como esposa, a pesar del acuerdo entre su madre y Doña Catalina. Mónica, despechada y humillada, decide entrar a un convento. Aimée, a pesar de haberse comprometido con Andrés, es amante de Juan, que se ha convertido un robusto pirata y bandolero que vive a orillas del mar y que maneja un barco de su propiedad, apodado "El Satán". Su carácter intrépido y salvaje no ha cambiado y en cuanto ve a la sensual Aimée comienza un apasionado idilio con ella. Cuando Juan tiene que salir en un viaje de negocios, le hace prometer que lo esperará y después se casarán. Pero Aimée, sabiendo los beneficios que le traerá ser la esposa de Andrés, olvida su promesa y finalmente se casa con él.

Cuando Juan regresa de su viaje convertido en millonario, se entera de la traición de Aimée y furioso por haber sido engañado, decide ir a la hacienda de su hermanastro para llevarse por la fuerza a Aimée. Es en estas circunstancias cuando Mónica y Juan se empiezan a acercar, pues ella para evitar una tragedia, convence a Juan de que deje en paz a su hermana. Andrés, sin olvidar la promesa que le hizo a su padre y creyendo que Mónica está enamorada de Juan, la obliga a casarse con él. Ella insegura en un principio duda, pero finalmente acepta. Y así es como va conociendo más profundamente a su marido, descubriendo que detrás de esa fachada de hombre salvaje y peligroso, se esconde un joven bondadoso y tierno, con un corazón salvaje, pero noble.

Elenco

Elenco original

Durante la selección del elenco, Edith González fue la única actriz que estuvo confirmada desde el inicio del proceso de producción, mas tarde seria Ariel López Padilla, en cuanto al personaje de Aimée iba a ser interpretado por la actriz Erika Buenfil como una estrategia para hacer resurgir su carrera que se encontraba en declive, la actriz se opuso a interpretar a la antagonista y quería interpretar a toda costa a Mónica pero al ver que no seria posible abandono a la producción mas tarde al querer aceptar el papel, Ana Colchero ya había firmado un contrato. Situación similar ocurrió cuando el productor quiso que Juan del Diablo fuera interpretado por el cubano César Évora pero altos ejecutivos obligaron a Rendón a poner a Eduardo Palomo como el recordado personaje.

Diferencias con la novela

María Zarattini hizo algunas modificaciones a la historia original de Caridad Bravo Adams empezando por que en la versión de Adams estaba ambientada en las islas francesas de Caribe y Zarattini la ubico en la costa mexicana específicamente el puerto de Veracruz, también cambio los apellidos originales de los protagonistas ya que en la versión original estos eran de origen francés un ejemplo de ello fue el cambio de "Mónica de Molnar" a "Mónica de Altamira".

Equipo de producción

  • Historia original - Caridad Bravo Adams
  • Adaptación - María Zarattini
  • Tema de entrada - “Corazón Salvaje”
  • Autor - Jorge Avendaño
  • Intérprete - Manuel Mijares
  • Musicalización - Jorge Avendaño
  • Diseño de vestuario - Mirsa Paz
  • Gerente de producción - Roberto Hernández
  • Dirección de escena en locación - Ricardo de la Parra
  • Dirección de cámaras Jorge Miguel Valdés
  • Dirección de escena - José Rendón, Alberto Cortés
  • Productor ejecutivo - José Rendón

Premios

Premios TVyNovelas 1994

Categoría Nominado(a) Resultado
Mejor telenovela José Rendón Ganador
Mejor actriz protagónica Edith González Ganadora
Mejor actor protagónico Eduardo Palomo Ganador
Mejor primera actriz Claudia Islas Ganadora
Mejor primer actor Enrique Lizalde Ganador
Mejor revelación femenina Ana Colchero Ganadora
Mejor revelación femenina Yolanda Ventura Nominada
Mejor revelación masculina Ariel López Padilla Ganador
Mejor revelación masculina César Évora Nominado
Mejor tema musical Manuel Mijares Ganador
  • Premio especial: Telenovela de mayor éxito

Premios TP de Oro 1995

  • Mejor telenovela

Premios Telegatto (Italia) 1994

  • Mejor telenovela del año emitida en Italia

Versiones

De esta historia original de Caridad Bravo Adams se han realizado tres versiones más para la televisión:

De todas las versiones, la de 1993 resultó la más exitosa, siendo la versión de 2009 uno de los peores fracasos de Televisa en dicho año.

Enlaces externos