Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Sporting Cristal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
KLBot2 (discusión · contribs.)
m Bot: Cambiando parámetros de la plantilla "AP"
Johan1512 7 (discusión · contribs.)
Línea 823: Línea 823:
=== Plantilla 2012 ===
=== Plantilla 2012 ===
{{Equipo de fútbol inicio |equipo=Club Sporting Cristal |temporada=2012 |procedencia=sí |edad=sí |texto=#FFFFFF |fondo=#87CEFA }}
{{Equipo de fútbol inicio |equipo=Club Sporting Cristal |temporada=2012 |procedencia=sí |edad=sí |texto=#FFFFFF |fondo=#87CEFA }}
{{Jugador de fútbol|no=1|nat=Perú|name=[[Erick Delgado]]|pos=POR|edad={{edad|30|6|1982}}    |procedencia={{bandera|Perú}} [[Juan Aurich]]}}
{{Jugador de fútbol|no=1|nat=Perú|name=[[Erick Delgado]] {{Cap}} |pos=POR|edad={{edad|30|6|1982}}    |procedencia={{bandera|Perú}} [[Juan Aurich]]}}
{{Jugador de fútbol|no=3|nat=Argentina|name=[[Nicolás Ayr]] |pos=DEF|edad={{edad|10|11|1982}}|procedencia={{bandera|Colombia}} [[Club Atlético Huila|Atlético Huila]]}}
{{Jugador de fútbol|no=4|nat=Perú|name=[[Walter Vílchez]]|pos=DEF|edad={{edad|20|2|1982}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]]}}
{{Jugador de fútbol|no=4|nat=Perú|name=[[Walter Vílchez]] {{Cap}} |pos=DEF|edad={{edad|20|2|1982}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]]}}
{{Jugador de fútbol|no=5|nat=Perú|name=[[Giancarlo Peña]]|pos=DEF|edad={{edad|30|11|1991}}|procedencia={{bandera|Perú}} Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=11|nat=Perú|name=[[Iván Bulos]]|pos=DEL|edad={{edad|20|5|1993}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club de Regatas Lima (fútbol)|Regatas Lima]]}}
{{Jugador de fútbol|no=6|nat=Perú|name=[[Marcos Delgado]]|pos=MED|edad={{edad|17|2|1988}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Sport Huancayo]]}}
{{Jugador de fútbol|no=7|nat=Perú|name=[[Renzo Sheput]]|pos=MED|edad={{edad|8|11|1980}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Juan Aurich]]}}
{{Jugador de fútbol|no=8|nat=Perú|name=[[Juan Carlos Mariño]]|pos=MED|edad={{edad|2|1|1982}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Sportivo Cienciano|Cienciano]]}}
{{Jugador de fútbol|no=9|nat=Perú|name=[[José Shoro]]|pos=DEL|edad={{edad|10|7|1989}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Deportivo Alianza Unicachi|Alianza Unicachi]]}}
{{Jugador de fútbol|no=11|nat=Perú|name=[[Irven Ávila]]|pos=DEL|edad={{edad|2|7|1990}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Sport Huancayo]]}}
{{Jugador de fútbol|no=12|nat=Perú|name=[[Elexander Araujo]]|pos=POR|edad={{edad|16|1|1981}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Inti Gas Deportes Ayacucho|Inti Gas]]}}
{{Jugador de fútbol|no=13|nat=Perú|name=[[Renzo Revoredo]]|pos=DEF|edad={{edad|11|5|1986}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Universitario de Deportes|Universitario de Deportes]]}}
{{Jugador de fútbol|no=13|nat=Perú|name=[[Renzo Revoredo]]|pos=DEF|edad={{edad|11|5|1986}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Universitario de Deportes|Universitario de Deportes]]}}
{{Jugador de fútbol|no=14|nat=Perú|name=[[Yoshimar Yotún]]|pos=DEF|edad={{edad|7|4|1990}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[José Gálvez FBC]]}}
{{Jugador de fútbol|no=14|nat=Perú|name=[[Yoshimar Yotún]]|pos=DEF|edad={{edad|7|4|1990}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[José Gálvez FBC]]}}
{{Jugador de fútbol|no=15|nat=Argentina|name=[[Nicolás Ayr]]|pos=DEF|edad={{edad|10|11|1982}}|procedencia={{bandera|Colombia}} [[Club Deportivo Atlético Huila|Atlético Huila]]}}
{{Jugador de fútbol|no=16|nat=Perú|name=[[Marcio Valverde]]|pos=MED|edad={{edad|23|10|1987}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Sport Alianza Atlético de Sullana|Alianza Atlético de Sullana]]}}
{{Jugador de fútbol|no=16|nat=Perú|name=[[Marcio Valverde]]|pos=MED|edad={{edad|23|10|1987}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Sport Alianza Atlético de Sullana|Alianza Atlético de Sullana]]}}
{{Jugador de fútbol|no=17|nat=Perú|name=[[Luis Advíncula]]|pos=MED|edad={{edad|2|3|1990}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Juan Aurich]]}}
{{Jugador de fútbol|no=17|nat=Perú|name=[[Luis Advíncula]]|pos=MED|edad={{edad|2|3|1990}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Juan Aurich]]}}
{{Jugador de fútbol|no=18|nat=Perú|name=[[Iván Bulos]]|pos=DEL|edad={{edad|20|5|1993}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club de Regatas Lima (fútbol)|Regatas Lima]]}}
{{Jugador de fútbol|no=20|nat=Perú|name=[[Deyair Reyes]]|pos=MED|edad={{edad|4|3|1992}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Sport Huancayo]]}}
{{Jugador de fútbol|no=22|nat=Perú|name=[[Willy Rivas]]|pos=DEF|edad={{edad|4|6|1985}}|procedencia={{bandera|México}} [[Club Deportivo Irapuato|Irapuato]]}}
{{Jugador de fútbol|no=22|nat=Perú|name=[[Willy Rivas]]|pos=DEF|edad={{edad|4|6|1985}}|procedencia={{bandera|México}} [[Club Deportivo Irapuato|Irapuato]]}}
{{Jugador de fútbol|no=23|nat=Uruguay|name=[[Jorge Cazulo]]|pos=MED|edad={{edad|14|2|1982}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Deportivo Universidad César Vallejo|Universidad César Vallejo]]}}
{{Jugador de fútbol|no=24|nat=Perú|name=[[Junior Ross]]|pos=DEL|edad={{edad|19|2|1986}}|procedencia={{bandera|Polonia}} [[Arka Gdynia]]}}
{{Jugador de fútbol|no=24|nat=Perú|name=[[Junior Ross]]|pos=DEL|edad={{edad|19|2|1986}}|procedencia={{bandera|Polonia}} [[Arka Gdynia]]}}
{{Jugador de fútbol|no=25|nat=Perú|name=[[Luis Ortiz]]|pos=POR|edad={{edad|9|6|1990}}|procedencia=Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=26|nat=Perú|name=[[Tarek Carranza]]|pos=MED|edad={{edad|13|2|1992}}|procedencia=Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=26|nat=Perú|name=[[Tarek Carranza]]|pos=MED|edad={{edad|13|2|1992}}|procedencia=Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=27|nat=Perú|name=[[Carlos Lobatón]]|pos=MED|edad={{edad|6|2|1980}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Sportivo Cienciano|Cienciano]]}}
{{Jugador de fútbol|no=27|nat=Perú|name=[[Carlos Lobatón]]|pos=MED|edad={{edad|6|2|1980}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Sportivo Cienciano|Cienciano]]}}
{{Jugador de fútbol|no=28|nat=Perú|name=[[José Luis Granda Bravo|José Granda]]|pos=DEF|edad={{edad|13|4|1992}}|procedencia=Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=28|nat=Perú|name=[[José Luis Granda Bravo|José Granda]]|pos=DEF|edad={{edad|13|4|1992}}|procedencia=Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=29|nat=Perú|name=[[Claudio Torrejón]]|pos=MED|edad={{edad|14|5|1993}}|procedencia=Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=29|nat=Perú|name=[[Claudio Torrejón]]|pos=MED|edad={{edad|14|5|1993}}|procedencia=Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=30|nat=Perú|name=[[Diego Chávarri]]|pos=MED|edad={{edad|7|3|1989}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Deportivo Asociación Estadio La Unión|AELU]]}}
{{Jugador de fútbol|no=|nat=Perú|name=[[Irwing Acuña]]|pos=MED|edad={{edad|29|2|1992}}|procedencia=Divisiones menores}}
{{Jugador de fútbol|no=30|nat=Perú|name=[[Ricardo Portocarrero]]|pos=MED|edad={{edad|7|3|1990}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Divisiones menores]]}}
{{Jugador de fútbol|no=|nat=Perú|name=[[Juan José Barros]]|pos=MED|edad={{edad|24|6|1989}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[FBC Melgar]]}}
{{Jugador de fútbol|no=|nat=Perú|name=[[Gonzalo Sotomayor]]|pos=MED|edad={{edad|11|2|1990}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Coronel Bolognesi Fútbol Club|Coronel Bolognesi]]}}
{{Equipo de fútbol fin |entrenador={{bandera|Perú}} [[Roberto Mosquera Vera]] |adjunto={{bandera|Perú}} Duilio Cisneros |preparador= |porteros={{bandera|Perú}} Humberto Camino |fisio={{bandera|Perú}} Antonio Rodas |médico={{bandera|Perú}} Ramón Aparicio<br />{{bandera|Perú}} Esteban Linares |url plantilla=http://www.clubsportingcristal.pe/web/index.php/primer-equipo-club-sporting-cristal/plantel-profesional-sporting-cristal |actualización=22 de noviembre de 2011}}
{{Jugador de fútbol|no=|nat=Perú|name=[[Óscar Vílchez]]|pos=MED|edad={{edad|24|2|1986}}|procedencia={{bandera|Perú}} [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]]}}
{{Jugador de fútbol|no=|nat=Perú|name=[[Hernán Rengifo]]|pos=DEL|edad={{edad|18|4|1983}}|procedencia={{bandera|Chipre}} [[AC Omonia|Omonia Nicosia]]}}
{{Equipo de fútbol fin |entrenador={{bandera|Perú}} [[Roberto Mosquera Vera|Roberto Mosquera]] |adjunto={{bandera|Perú}} Duilio Cisneros |preparador= |porteros={{bandera|Perú}} Humberto Camino |fisio={{bandera|Perú}} Antonio Rodas |médico={{bandera|Perú}} Ramón Aparicio<br />{{bandera|Perú}} Esteban Linares |url plantilla=http://www.clubsportingcristal.pe/web/index.php/primer-equipo-club-sporting-cristal/plantel-profesional-sporting-cristal |actualización=29 de enero de 2012}}
* <small>El límite de futbolistas foráneos en las plantillas de los clubes peruanos es de seis, de los cuales solo cuatro pueden integrar la nómina para los encuentros y jugar simultáneamente. Además, se deben incluir futbolistas peruanos nacidos a partir de [[1991]], obligando a la acumulación de un mínimo de 1.400 minutos de actuación durante todo el [[Campeonato Descentralizado 2011]].<ref>{{cita web|año=2011|url=http://www.adfp.org.pe/portal/archivos/bases/2011.doc|título=Bases del Torneo Descentralizado 2011 - Articulo 55º. Jugadores hábiles, titulares y extranjeros|editor=Adfp.org.pe|fechaacceso=19 de enero de 2011}}</ref></small>
* <small>El límite de futbolistas foráneos en las plantillas de los clubes peruanos es de seis, de los cuales solo cuatro pueden integrar la nómina para los encuentros y jugar simultáneamente. Además, se deben incluir futbolistas peruanos nacidos a partir de [[1991]], obligando a la acumulación de un mínimo de 1.400 minutos de actuación durante todo el [[Campeonato Descentralizado 2011]].<ref>{{cita web|año=2011|url=http://www.adfp.org.pe/portal/archivos/bases/2011.doc|título=Bases del Torneo Descentralizado 2011 - Articulo 55º. Jugadores hábiles, titulares y extranjeros|editor=Adfp.org.pe|fechaacceso=19 de enero de 2011}}</ref></small>
* <small>La numeración de los futbolistas va desde el uno (1) hasta el treinta (30), los futbolistas sin dorsales pertenecen a las divisiones menores o canteras con actuaciones en el primer equipo.<ref>{{cita web|año=2010|url=http://www.adfp.org.pe/portal/bases.php|título=Bases del Torneo Descentralizado 2010 - Articulo 57º. Presentacion de jugadores|editor=Adfp.org.pe|fechaacceso=18 de febrero de 2010}}</ref></small>


==== Altas ====
=== Altas y Bajas ===
<small>* ''Última actualización: [[28 de enero]] de [[2012]].''</small>
{| cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=500px
{| cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=660px
|- bgcolor=191970 style="color:white;"
|- bgcolor=#4682B4 style="color:white;"
!width=30%|'''Jugador'''
|align=center colspan=5|'''Altas'''
!width=30%|'''Posición'''
|- bgcolor=#B0E0E6 style="color:blue;"
!width=40%|'''Procedencia'''
! | '''Jugador'''
! | '''Posición'''
! | '''Procedencia'''
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Irven Avila]]<ref>[http://elcomercio.pe/deportes/1348894/noticia-irven-avila-ya-jugador-cristal-quiero-quedar-recuerdo Irven Ávila ya es celeste]</ref>
|align=left|[[Delantero (fútbol)|Delantero]]
|align=left|[[Sport Huancayo]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Brasil}} [[Leandro Franco]]<ref>[http://elcomercio.pe/deportes/1343842/noticia-sporting-cristal-contratara-leandro-franco-pese-su-lesion Sporting Cristal contratará a Leandro Franco pese a su lesión]</ref>
|align=left|{{bandera|Argentina}} [[Nicolás Ayr]] {{cita requerida}}
|align=center|[[Defensa (fútbol)|Defensa]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Colombia}} [[Club Deportivo Atlético Huila|Atlético Huila]]
|align=left|[[Sport Boys]]
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Deyair Reyes]]<ref>[http://peru.com/futbol/nuevo-jale-celeste-deyair-reyes-vuelvo-casa-noticia-33646 Nuevo jale celeste Deyair Reyes: "Vuelvo a casa"]</ref>
|align=left|{{bandera|Uruguay}} [[Jorge Cazulo]] {{cita requerida}}
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Sport Huancayo]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Club Deportivo Universidad César Vallejo|Universidad César Vallejo]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Marcos Delgado]]<ref>[http://peru.com/futbol/ya-estan-avila-reyes-y-delgado-pasaron-examenes-medicos-cristal-noticia-32996 Ya están: Ávila, Reyes y Delgado pasaron exámenes médicos en Sporting Cristal]</ref>
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Deyair Reyes]] {{cita requerida}}
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Defensa (fútbol)|Defensa]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Sport Huancayo]]
|align=left|[[Sport Huancayo]]
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Juan Carlos Mariño|Juan Mariño]] {{cita requerida}}
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Juan Carlos Mariño]]<ref>[http://depor.pe/futbol-peruano/806860/noticia-burrito-celeste-juan-carlos-marino-llego-acuerdo-cristal 'Burrito' celeste: Juan Carlos Mariño llegó a un acuerdo con Cristal]</ref>
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Club Sportivo Cienciano|Cienciano]]
|align=left|[[Cienciano]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Renzo Sheput]]<ref>[http://deportes.terra.com.pe/futbol/descentralizado/2011/renzo-sheput-vuelve-a-sporting-cristal-para-el-2012,6385035606e54310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html Renzo Sheput vuelve a Sporting Cristal para el 2012]</ref>
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Renzo Sheput]] {{cita requerida}}
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Juan Aurich]]
|align=left|[[Juan Aurich]]
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Elexander Araujo]]<ref>[http://www.netjoven.pe/deportes/78482/Sporting-Cristal-Arquero-Alexander-Araujo-firmo-por-un-ano.html Sporting Cristal: Arquero Alexander Araujo firmó por un año]</ref>
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Irven Ávila]] {{cita requerida}}
|align=center|[[Delantero]]
|align=left|[[Guardameta (fútbol)|Portero]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Sport Huancayo]]
|align=left|[[Club Inti Gas Deportes Ayacucho|Inti Gas]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Uruguay}} [[Jorge Cazulo]]<ref>[http://www.larepublica.pe/26-12-2011/jorge-cazulo-luchare-por-el-campeonato-con-sporting-cristal Jorge Cazulo:"Lucharé por el campeonato con Sporting Cristal"]</ref>
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Club Deportivo Universidad César Vallejo|César Vallejo]]
|-
|-
|align=left|{{bandera|Argentina}} [[Nicolás Ayr]]<ref>[http://elcomercio.pe/deportes/1352997/noticia-argentino-nicolas-ayr-reforzara-zaga-sporting-cristal-2012 Argentino Nicolás Ayr reforzará la zaga de Sporting Cristal en el 2012]</ref>
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Juan Barros]]
|align=center|[[Delantero]]
|align=left|[[Defensa (fútbol)|Defensa]]
|align=left|[[Atlético Huila]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[FBC Melgar]]<ref>{{cita web|url=http://ovacion.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=76921&Itemid=100|título=Barros, nuevo refuerzo celeste|fechaacceso=29 de diciembre de 2011|autor=ovacion.pe|año=2011}}</ref>
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Gonzalo Sotomayor]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Coronel Bolognesi Fútbol Club|Coronel Bolognesi]]
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Juan Barros]]<ref>[http://www.rpp.com.pe/2011-12-29-juan-jose-barros-es-el-nuevo-refuerzo-del-club-sporting-cristal-noticia_436012.html Juan José Barros es el nuevo refuerzo del club Sporting Cristal]</ref>
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Marcos Delgado]]
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Sport Huancayo]]
|align=left|[[FBC Melgar]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Hernán Rengifo]]<ref>[http://peru.com/futbol/oficial-hernan-rengifo-presentado-sporting-cristal-noticia-38887 Es Oficial: Hernán Rengifo es presentado en Sporting Cristal]</ref>
|align=left|[[Delantero (fútbol)|Delantero]]
|align=left|[[AC Omonia|Ormonia Nicosia]]
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Óscar Vílchez]]<ref>[http://elcomercio.pe/deportes/1365550/noticia-ya-celeste-oscar-vilchez-firmo-sporting-cristal Ya es celeste: Óscar Vílchez firmó por Sporting Cristal]</ref>
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Hernan Rengifo]]
|align=center|[[Delantero]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Chipre}} [[ Omonia Nicosia]]
|align=left|[[Alianza Lima]]
|}

<small>* ''Última actualización: [[28 de enero]] de [[2012]].''</small>
{| cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=660px
|- bgcolor=#4682B4 style="color:white;"
|align=center colspan=5|'''Bajas'''
|- bgcolor=#B0E0E6 style="color:blue;"
! | '''Jugador'''
! | '''Posición'''
! | '''Destino'''
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Roberto Palacios]]<ref>[http://es.fifa.com/worldfootball/clubfootball/news/newsid=1564355.html?cid=twitter_voiceofthesite "Chorri" Palacios anuncia su retiro]</ref>
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Elexander Araujo]]
|align=center|[[Arquero]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Club Inti Gas Deportes]]
|align=left|Retiro profesional
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Argentina}} [[Germán Rivera]]
|align=left|[[Defensa (fútbol)|Defensa]]
|align=left|
|-
|-
|align=left|{{bandera|Brazil}} [[Leandro Franco]]
|align=left|{{bandera|Uruguay}} [[Miguel Ximénez]]
|align=center|[[Delantero]]
|align=left|[[Defensa (fútbol)|Defensa]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Sport Boys]]
|align=left|[[Universitario de Deportes]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Argentina}} [[Alejandro Frezzotti]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Gonzalo Sotomayor]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Minzum Quina]]
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Coronel Bolognesi]]
|align=left|[[León de Huánuco]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
|
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Manuel Heredia]]
|align=left|[[Guardameta (fútbol)|Portero]]
|align=left|
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Oscar Vilchez]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Yancarlo Casas]]
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Alianza Lima]]
|align=left|[[Cienciano]]
|}

==== Bajas ====
{| cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" width=500px
|- bgcolor=191970 style="color:white;"
!width=30%|'''Jugador'''
!width=30%|'''Posición'''
!width=40%|'''Destino'''
|-bgcolor="#EFEFEF"
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Julio Aliaga]] {{cita requerida}}
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Juan Diego Gonzales-Vigil]]
|align=center|[[Guardameta|Portero]]
|align=left|[[Delantero (fútbol)|Delantero]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[León de Huánuco]]
|align=left|
|-
|-
|align=left|{{bandera|Mexico}} [[Rodolfo Espinoza]] {{cita requerida}}
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Wenceslao Fernández]]
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Defensa (fútbol)|Defensa]]
|align=left|
|align=left|
|-bgcolor="#EFEFEF"
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Yancarlo Casas]] {{cita requerida}}
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Juan Lojas]]
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Defensa (fútbol)|Defensa]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Club Sportivo Cienciano|Cienciano]]
|align=left|[[León de Huánuco]]
|-
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Minzum Quina]] {{cita requerida}}
|align=left|{{bandera|México}} [[Rodolfo Espinoza]]
|align=center|[[Centrocampista]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|{{bandera|Perú}} [[León de Huánuco]]
|-
|align=left|{{bandera|Uruguay}} [[Miguel Ximénez]] {{cita requerida}}
|align=center|[[Delantero]]
|align=left|
|align=left|
|-bgcolor="#EFEFEF"
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Juan Diego Gonzales-Vigil|Juan Gonzales]] {{cita requerida}}
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Piero Alva]]
|align=center|[[Delantero]]
|align=left|[[Delantero (fútbol)|Delantero]]
|align=left|
|-
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Julio Aliaga]]
|align=left|[[Guardameta (fútbol)|Portero]]
|align=left|[[León de Huánuco]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
|align=left|{{bandera|Perú}} [[Diego Chávarri]]
|align=left|[[Centrocampista]]
|align=left|
|align=left|
|}
|}

Revisión del 20:35 29 ene 2012

Sporting Cristal
Datos generales
Nombre Club Sporting Cristal S. A.
Apodo(s) Bajopontinos,[1]​Celestes,[2]​Cerveceros,[3]​ Rimenses,[1]​ La Fuerza Vencedora,[4]​ Fuerza Celeste[5]
Fundación 13 de diciembre de 1955 (68 años)
Presidente Bandera de Perú Felipe Cantuarias
Entrenador Bandera de Perú Roberto Mosquera
Instalaciones
Estadio Estadio San Martín de Porres
Lima, Perú
Capacidad 15.000
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División del Perú
(2011) 10º
Página web oficial

El Sporting Cristal es una institución deportiva peruana, ubicada en la ciudad de Lima, cuya principal actividad es el fútbol.

Fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en el histórico distrito del Rímac, bajo el auspicio de la Corporación Cervecera Backus y Johnston y gracias al reconocido esfuerzo de Ricardo Bentín Mújica y Esther Grande de Bentín, empresarios de la compañía. El club fue llamado Cristal por ser este el nombre del producto preferido de la cervecería.[6]​ Es por esta razón que es conocido popularmente como “el conjunto cervecero” o “los cerveceros”.[7][3]

Es considerado como uno de los tres grandes del fútbol peruano, por sus diversos logros deportivos. Juega en la Primera División de Fútbol del Perú desde 1956, a la que llegó tras fusionarse con un antiguo club llamado Sporting Tabaco,[8]​ que tenía su sede también en el Rímac. Desde esa fecha ha jugado siempre en la Primera División, y nunca descendió. Los periodistas deportivos y sus propios seguidores señalan que el Sporting Cristal es un club que "nació campeón",[9][10][11][12]​ refrendado con la obtención de su primer título en el mismo año de su primera participación en la máxima categoría, siendo hasta la fecha el único club peruano en conseguir este logro.

Sporting Cristal ha obtenido 15 títulos nacionales,[13]​ todos en la Era Profesional, lo que lo convierte en el segundo club con más títulos en el Profesionalismo y en el tercero contando los títulos de la era Amateur (época en la que el club no existía aún). Es, además, el club peruano con más participaciones en Copa Libertadores.

Según varias encuestas realizadas desde hace varios años,[14][15][16]​ Sporting Cristal es el tercer club con más simpatizantes en el país, luego de Alianza Lima y Universitario de Deportes, con los que además disputa los partidos denominados clásicos del fútbol peruano.

El club desarrolla diversas disciplinas deportivas además del fútbol. Cuenta con equipos de baloncesto, vóley, fútbol sala, tenis, frontón, bochas, entre otros.

Historia

Fundación

Los inicios del club se remontan al 8 de abril de 1954, fecha en que la compañía Backus y Johnston Brewery de Londres es adquirida por un grupo de empresarios peruanos deseosos de participar en el progreso del país.[17]​ Este directorio peruano estaba encabezado por Ricardo Bentín Mujica, empresario que amaba el deporte, pero sobre todo sus valores intrínsecos. Era conocida la simpatía de don Ricardo por los deportes de las bochas y el fútbol, sobre todo, hacía años que asistía cada fecha a la tribuna preferencial del viejo Estadio Nacional junto a, su esposa e inseparable compañera, Esther Grande.[18]​ Se cuenta que la idea de crear un club de fútbol estuvo en la mente de Ricardo Bentín desde el primer día en que asumió el directorio de Backus y admiró una fotografía que colgaba en una de sus paredes: se trataba del antiguo equipo de fútbol que habían formado los trabajadores ingleses de la cervecería.[18][19]

Por aquellos años existía un club llamado Sporting Tabaco, que tenía su sede también en el distrito del Rímac y participaba de la Primera División del Perú. El Tabaco tenía entre sus logros ser subcampeón peruano en los años 1931 y 1954, era un equipo modesto, considerado uno de los tradicionales de la época y que se encontraba en una crítica situación económica.[20][21]​ En 1955, se iniciaron negociaciones entre los socios del Sporting Tabaco y los directivos de Backus y Johnston con el próposito de salvar de la bancarrota al club tabaquero, hasta que finalmente, el 13 de diciembre de aquel año se aprobó por mayoría la fusión.[8]​ Así surgió el Sporting Cristal Backus, así llamado porque Cristal es el nombre del producto más popular de la cervecería.[6]

Archivo:Cristalfundadores.jpg
Esther Grande, Augusto Moral y Ricardo Bentín. Fundadores del Sporting Cristal.
«En base a buenos principios y valores nobles, entregar alegría y felicidad a los aficionados peruanos».
Ricardo Bentín Mujica (1955).

Torneo Peruano

Lima-Callao (1956-1965)

«La fecha de ayer, 20 de diciembre, marcará para el futuro la desaparición del Club Sporting Tabaco y señalará el advenimiento al fútbol nacional del Club Sporting Cristal Backus (...) el Sporting Cristal Backus es una entidad llamada a convertirse, al igual que Universitario y Alianza, en una potencia futbolística de nuestro medio».
Diario La Crónica (1955).

Desde incluso antes de su fundación, el proyecto del Sporting Cristal Backus tuvo más de un opositor: notas de la época señalan cómo ciertos periodistas deportivos y clubes de fútbol veían con desagrado que un equipo fuese financiado por una empresa privada.[8][20]​ Incluso la propia Federación Peruana de Fútbol puso trabas legales al equipo antes y después de su fusión; hasta marzo de 1956 la FPF no autorizaba la participación de Cristal en el campeonato de ese año argumentando desde prohibición de publicidad en los clubes hasta que estos debían tener nombres de héroes nacionales, lugares o instituciones del país.[11]​ Se usaron diversas salidas legales para las imposiciones de la Federación, sin embargo, la polémica no concluyó sino hasta la década de los 60, cuando finalmente se suprimió la palabra "Backus" del nombre del club.[22]

Para su primera temporada, se mantuvo casi la totalidad de los jugadores de la plantilla del Sporting Tabaco, que tenía entre sus figuras al portero Rafael Asca, al defensa Alfredo Cavero y al goleador Faustino Delgado. A ellos se les sumaron futbolistas de primer nivel; el trío de jugadores uruguayos: Dardo Acuña, Carlos Zunino y Antonio Sacco y los nacionales Adolfo Donayre y Máximo Mosquera, quienes eran las figuras del torneo peruano de aquel entonces.[23]​ Se designó como director técnico al renombrado entrenador Luis Tirado, quien era considerado un revolucionario de la época porque se dedicaba a revisar cada semana grabaciones en video de los partidos de sus equipos.[24]​ Este primer equipo cervecero jugó 16 partidos: ganó 13, empató 3 y perdió solamente 2.[25]​ Al final de la temporada, se consagró campeón, luego de derrotar por 4:0 al Club Carlos Concha y obtener dos puntos más en el torneo que su escolta, Alianza Lima.[26]

Los siguientes años consolidaron al conjunto cervecero. La estrategia del club por aquella época fue contratar a un gran jugador relevante por temporada: en 1959 se fichó a Alberto Terry, ídolo de Universitario de Deportes, y en 1960 al campeón mundial uruguayo Óscar Míguez. Sin embargo, el segundo título llegaría de la mano de muchos jugadores jóvenes.[27]​ En el campeonato local del año 61, destacó también nítidamente Alberto Gallardo, quien fue figura y goleador del torneo con 18 goles en 18 partidos.[28]​ El equipo cumplió una notable campaña y al término del torneo era líder en puntos empatado con Alianza Lima, por lo que se tuvo que definir al campeón en un partido extra en que los bajopontinos salieron airosos por 2:0.[29]​ En Marzo del año 1962, se organizó una gira donde los celestes jugaron con diversos clubes en Europa, África, Estados Unidos y China; se jugó 30 partidos de los cuales se ganó 20, empató 7 y perdió solamente 3.[11]​ La gran revelación y figura en esta “gira mundial” fue un joven de 21 años que acababa de ser promovido al primer equipo: Alberto Gallardo, que contabilizó 37 goles en 30 partidos.[19]

En los años 1962 y 1963, el equipo se proclamó subcampeón nacional. Sporting Cristal mostraba los primeros frutos de su trabajo en canteras: Alberto Gallardo fue goleador del año nuevamente en 1962, con 22 goles.[28]​ Se promovieron a grandes jugadores peruanos de la época como Orlando de La Torre, Eloy Campos, Luis Rubiños y Fernando Mellán. El 25 de julio de 1964, Sporting Cristal y F.C. Barcelona de España jugaron un partido amistoso en el Estadio Nacional de Lima. El partido se jugó de manera benéfica por la tragedia que ocurrió en el Estadio Nacional durante el partido de Perú versus Argentina del 24 de mayo de 1964, donde murieron 328 personas y hubieron 500 heridos.

Campeonato Descentralizado (1966-Presente)

Desde 1966, la Federación Peruana de Fútbol abre el campeonato para equipos de todo el país y por primera vez abarcan carácter nacional.[30]

El año de 1968, se suprime el término "Backus" del nombre del club, para pasar a llamarse definitivamente Sporting Cristal.[22]

Cristal volvió a remecer el mercado, cuando el brasileño Didí, campeón del mundo con su país, asume la dirección técnica del equipo. Didí instauró un estilo de juego rápido y ofensivo que dejó huella en Cristal y también en la Selección de fútbol del Perú.[31]​ Por muchos, el equipo de 1968 es considerado el más vistoso en la historia del club.[32][33]​ Al final de la temporada, los celestes obtuvieron la misma cantidad de puntos que el Juan Aurich de Chiclayo,[34]​ se tuvo que ir a un partido de definición otra vez, donde Sporting Cristal salió airoso por 2:1 y consiguió así su tercer campeonato.[34]

El equipo de los siguientes años estuvo conformado por la columna vertebral del cuadro que venía funcionando de temporadas atrás, con la inclusión de los volantes Ramón Mifflin y Alfredo Quesada.[32]​ Se consiguieron también los títulos de 1970 y 1972.

Alberto Gallardo decide retirarse del fútbol en 1974, luego de jugar 14 años y obtener 4 títulos con el club. Pero, a pedido de Ricardo Bentín, vuelve a las canchas en 1976 y reaparece en un partido ante Alianza Lima, que ganaron los rimenses 3:0 con dos anotaciones suyas. Al término de aquel Torneo pasa a ser Asistente Técnico y comenzaba así una etapa de recambio en el club.

Bicampeonato (1979-1980)

Durante la época de los gobiernos militares en Perú se solía fomentar reformas para apoyar al deporte nacional. Con miras a una mejor preparación para la selección peruana que acababa de clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 1978, el dictador Francisco Morales Bermúdez decide repartir dinero a los clubes para "repatriar" a los mejores futbolistas peruanos que actuaban en el exterior.[35]

En esta época, Sporting Cristal recuperó a grandes jugadores nacionales: los defensas Héctor Chumpitaz, Rubén Toribio Díaz, Eleazar Soria, Carlos Carbonell y los delanteros Percy Rojas, Oswaldo Ramírez y Juan Carlos Oblitas.[35]​ Además de estas figuras, en el plantel celeste ya tenían tiempo el portero de la selección peruana Ramón Quiroga, los juveniles Roberto Mosquera y Julio César Uribe (considerado el mejor jugador peruano de la época),[36][37]​ y los experimentados Alfredo Quesada, Fernando Mellán y Ramón Mifflin. El comando técnico también tenía estrellas: Marcos Calderón, el entrenador peruano más exitoso de todos los tiempos y como asistente Alberto Gallardo, el ídolo rimense.

Con este plantel lleno de figuras, el club realizó una gira preparatoria por el Lejano Oriente, jugó en países como Corea del Sur, Hong Kong, Irán y Singapur. Así, en 1979, se consagró campeón con 44 partidos jugados, 19 ganados, 19 empatados y 6 perdidos.[29]​ Para 1980, Cristal salió de gira nuevamente, esta vez a Canadá. Los resultados volvieron a ser positivos y en el campeonato local se obtuvo el título otra vez con 36 partidos jugados, 19 ganados, 11 empatados y 6 perdidos.[29]​ Fue el primer bicampeonato en la historia del club.

El siguiente título demoraría unos años, en 1983, cuando Cristal disputó 37 partidos, ganó 19, empató 13 y perdió 5.[38]

Campeonatos Regionales (1984-1991)

Con el próposito de promover el fútbol en todos los lugares del país, la Federación Peruana de Fútbol decide agrandar el número de participantes en el torneo y dividirlos en diversas zonas de acuerdo a su origen.[39]​ A estos torneos se les denominaron Campeonatos Regionales del Perú.

Bajo este nuevo formato, Sporting Cristal culminó en la primera posición de la Región Metropolitana (uno de los tantos torneos que se realizaron) en 1986, mas esto no le concedió el campeonato de ese año.

En 1988, el club obtuvo el Torneo Descentralizado de aquel año, lo que le dio el derecho a definir el título ante el campeón del Torneo Regional, Universitario de Deportes. Sporting Cristal derrotó al conjunto "crema" por 2:1 con un gol marcado en tiempo extra y se consagró campeón de aquel año.[29]​ El equipo era dirigido por Alberto Gallardo, el ídolo bajopontino, luego de trabajar varios años como técnico de las divisiones inferiores del club.

Al año siguiente, el portero celeste Gustavo Gonzáles Teruel mantiene su valla invicta por 1024 minutos, estableciendo así un récord en el fútbol peruano que perdura hasta la fecha.[40]​ Años más tarde, el guardavallas sería considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como uno de los arqueros con mayor tiempo sin conceder un gol.[41]​ Además, el equipo obtuvo el Primer Regional de 1989, lo que le dio el subcampeonato de este año.[42]

El año 1991 es un año especial para los hinchas celestes por la fundación de la barra oficial “Extremo Celeste”.[43]​ En el Primer Regional de 1991, Sporting Cristal empató en puntos con Sport Boys del Callao, a quien derrotó en partido extra 1:0 y se proclamó ganador del certamen.[44]​ Para el Segundo Regional de 1991, Cristal volvió a empatar en primer lugar con otro equipo, esta vez ante Universitario de Deportes. Ambos clubes jugaron un partido definitorio, que ganaron los rimenses en definición por penales.[44]​ Al obtener los dos Torneos Regionales de aquel año, Sporting Cristal se proclamó automáticamente como campeón de 1991.[45]

El Tricampeonato (1994-1996)

Sporting Cristal es el primer tricampeón peruano. Formaría a mediados de los años 1990 el que es considerado, casi de forma únanime, el mejor equipo de su historia.[46][47][48]

Archivo:SolanoPalacios.jpg
Nolberto Solano y Roberto Palacios, artífices del tricampeonato.

El equipo era dirigido por Juan Carlos Oblitas, quien instauró el sistema novedoso (para el campeonato peruano) de 3-5-2.[49]​ El ciego sentó las bases de un equipo sólido y veloz que atacaba por todos los flancos a tal nivel que ningún equipo nacional podía hacerle frente.[50]​ Destacaban en aquel equipo: el portero Julio César Balerio, los defensas Jorge Soto y Nolberto Solano, los volantes Julio Rivera, Roberto Palacios, el capitán Pedro Garay y Julinho en el ataque.

La racha comenzó en 1994. A principios de aquel año se desarrollo un torneo corto oficial llamado "Torneo Apertura". El cuadro bajopontino campeona en este certamen luego de vencer en la final al Ciclista Lima por 4:1.[51]​ En el Campeonato Descentralizado, Sporting Cristal logra la mayor goleada de su historia, al vencer por 11:1 al Defensor Lima.[52]​ La consagración llegaría 4 fechas antes de culminar el Campeonato, en el partido frente al Unión Minas que empataron 1-1;[51]​ al final del torneo Cristal jugó 38 partidos, ganó 30, empató 3 y perdió sólo 5, marcó 113 goles y recibió 25.[53]

El Campeonato Descentralizado de 1995 llevó el nombre del recién fallecido Ricardo Bentín Grande, hijo y digno continuador de la obra de Ricardo Bentín Mujica. El club juró ganar el torneo a manera de homenaje y así ocurrió.[19]​ El título se logró de manera holgada, 3 fechas antes de que acabe el campeonato y culminó 12 puntos arriba de sus escoltas Alianza Lima y Universitario de Deportes.[54]​ Los celestes jugaron 44 partidos, ganaron 29, empataron 9 y perdieron 6, marcaron 98 goles y recibieron 36.[55]​ Los buenos resultados hicieron que Oblitas fuese designado técnico de la Selección de fútbol del Perú aquel año.

Sporting Cristal logró el primer tricampeonato[nota 1]​ del Fútbol Peruano en 1996,[56]​ de la mano de los técnicos José Luis Carbone primero y Sergio Markarián después. A diferencia de años anteriores, el campeonato fue más sufrido, obteniéndolo sólo 1 fecha antes de que culminara el Campeonato Descentralizado de 1996, en un accidentado partido ante Universitario de Deportes en que jugadores e hinchas invadieron la cancha del Estadio Nacional del Perú.[56]​ Los cerveceros disputaron 30 partidos, ganaron 22, empataron 3 y perdieron 5, marcaron 71 goles y recibieron 26.[57][58]

El nuevo siglo

Luego del tricampeonato, vino una larga racha sin títulos en el torneo peruano. Sin embargo, el equipo seguía siendo uno de los animadores, clasificando siempre a la Copa Libertadores de América. Es en esta época que se logró el récord de participaciones consecutivas a la Libertadores por un club peruano, siendo 13 las participaciones entre los años 1995 y 2007.[59]

La sequía terminó en el 2002 cuando el club se coronó campeón nacional tras una renovación drástica de jugadores, y afrontando el torneo con muchos jugadores jóvenes de las canteras del club que en su mayoría debutaban absolutamente.[60]​ Entre ellos destacaron Erick Delgado, Alberto Rodríguez, Miguel Villalta y Renzo Sheput. A principios del Torneo Apertura, Jorge Soto fue separado del equipo acusado de bajo rendimiento, por méritos propios del camello recibió una nueva oportunidad en el equipo para el Torneo Clausura y se convirtió en la manija y líder de este equipo, además fue elegido mejor jugador del año.[61]​ Otro jugador destacado fue Luis Alberto Bonnet, el argentino fue clave en momentos en donde se necesitó de gente experimentada por la gran cantidad de jugadores jóvenes, marcó 23 goles en el año.[62]​ Sporting Cristal logró el campeonato gracias a la consecución del Torneo Clausura 2002 y que el ganador del Torneo Apertura (Universitario de Deportes) no logró un buen puntaje acumulado que le permitiera disputar el título.[63]

Durante los primeros años del nuevo milenio, Backus y Johnston, el principal accionista del club, fue adquirida por compañías extranjeras.[17]​ La nueva administración decidía que el presupuesto que Backus destinaba al fomento del deporte en el país disminuyerá cada año, como consecuencia, el Sporting Cristal no tenía el mismo apoyo económico por parte de la cervecería como se tenía en años pasados. En enero del 2005 la asociación civil Cristal (razón social del club) se transformó en la sociedad anónima Club Sporting Cristal, con el objetivo de seguir funcionando sin deudas económicas y de moderar el presupuesto para los futuros años.[64][65]

El Campeonato Descentralizado 2005 conmemoraba los 50 años de vida del club, en este certamen se encontraban ya consolidados jóvenes elementos que campenaron en el 2002. Erick Delgado mantuvo su valla invicta por 791 minutos, marcando un récord en el fútbol peruano como lo hizo también el ex-golero rimense Gustavo Gonzáles Teruel en 1989.[66]​ Alberto Rodríguez se consolidó como el mejor defensa del medio, mientras que Jorge Soto se lució nuevamente como mejor jugador del año.[67]​ En sus Bodas de Oro, Cristal se consagraba nuevamente campeón nacional.Cienciano del Cusco ganó el primer torneo del año, mientras que Cristal campeonó en el Clausura. El play-off definitorio se jugó en la ciudad de Arequipa, que claramente favorecía al cuadro cusqueño por la altitud y la cercanía de las ciudades. A pesar de esto, Sporting Cristal se impusó por 1:0 con gol marcado por otro jugador de sus canteras: Carlos Zegarra.[68]

Archivo:Gol Sporting Cristal.jpg
Roberto Palacios celebra uno de sus goles durante el Campeonato Descentralizado 2007.

Durante el 2007 la institución vivió la etapa más crítica de su historia, estando a punto de perder la categoría. Con Jorge Sampaoli como técnico, Cristal no obtenía los resultados esperados y se comprometió al equipo con descender a la segunda división. Al término del Torneo Apertura Cristal acumuló la pésima cifra de sólo 5 partidos ganados de 22 jugados,[69]​ estos malos resultados y problemas con los jugadores marcaron la separación del técnico argentino. Para el Torneo Clausura retornaron al club dos referentes de los 90's: Roberto Palacios y el técnico Juan Carlos Oblitas, con el compromiso de salvar a Cristal del descenso.[70]​ Sin embargo, terminada la primera rueda del Clausura la situación pasó a ser aún peor: el equipo perdía ante todos sus rivales, era colero absoluto por primera vez en su historia, a 10 puntos de salvar la categoría.[71]​ En la última parte del año, Sporting Cristal apoyado por el masivo apoyo de sus hinchas, logró resultados valiosos ante los clubes que disputaban el título: derrotó a Universitario, Cienciano, Alianza Lima y Coronel Bolognesi.[69]​ En las últimas fechas, se peleó palmo a palmo con el Deportivo Municipal la permanencia, que finalmente se consiguió en la última fecha cuando se empató con el Sport Boys.[69]​ Fue la peor campaña en la historia del club.

Juan Carlos Oblitas se mantuvo en los años siguientes como entrenador, pero no pudo repetir los éxitos conseguidos durante su primera etapa en el club. En el 2008, Cristal volvió a ser animador del torneo, pero quedó relegado al segundo lugar en ambos certamenes del año por detrás Universitario y del Universidad San Martín respectivamente. Para destacar está la incorporación del efectivo delantero uruguayo Miguel Ximénez, quien ese año alcanzó el récord de ser el futbolista con más anotaciones en una sola temporada de la historia del club,[72]​ además fue nominado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como tercer mejor atacante mundial de Primera División debido a la concreción de 32 tantos en 41 partidos con el equipo celeste.[73][74]​ El 2009 significó una nueva decepción, el equipo nunca encontró el rumbo y ocupó el décimo lugar del torneo. Así terminó una etapa mas de Oblitas como técnico del club, quien señaló su retiro definitivo como entrenador y pasó a formar parte de la Gerencia Deportiva del equipo. En su última etapa, Oblitas consiguió 52 triunfos, 25 empates y 41 derrotas.[45]

El año 2010, Sporting Cristal fue dirigido por el técnico Víctor Rivera, disputó 30 partidos, ganó 12, empató 8 y perdió 10.[75]​ El equipo se ubicó en la séptima posición del torneo y no logró clasificar a alguna copa internacional.[75]​ Actualmente, el club disputa el Campeonato Descentralizado 2011 bajo la dirección interina del peruano Francisco Melgar.[76]

Torneos Internacionales

Copa Libertadores

Sporting Cristal es el club peruano que ha clasificado en más ocasiones a la Copa Libertadores de América, además tiene el récord peruano de participaciones consecutivas, siendo 13 las ediciones coperas en que participó, entre 1995 y 2007.[59]​ En la Tabla histórica de puntos de la Copa Libertadores, el club ocupa la posición 17.[77]

Cristal tiene el récord de imbatibilidad en la Copa Libertadores, ya que no conoció la derrota en 17 partidos consecutivos. De ellos, ganó 8 y empató 9, anotando 29 goles y recibiendo 15.[78]​ La racha comenzó el 20 de febrero de 1962 cuando venció en Lima a Racing Club de Argentina por 2:1, y se mantuvo hasta el 11 de marzo de 1969, cuando cayó 2:0 en Santiago ante Santiago Wanderers.[78]​ A pesar de que terminó invicto en la Copa Libertadores 1968, Sporting Cristal quedo eliminado al obtener un punto menos que Peñarol en el grupo de la segunda ronda de la Libertadores de aquel año.[59]

En la Copa Libertadores 1971 ocurrió un hecho insólito. Pasó en Buenos Aires, en el Estadio La Bombonera, jugaban Boca Juniors contra Sporting Cristal y el marcador iba 2:2. En eso, una entrada del defensa Fernando Mellan a Roberto Rogel desató una pelea descomunal en donde intervinieron jugadores, policías e hinchas.[79]​ El árbitro expulsó a todos los jugadores menos a los porteros de ambos equipos y a Julio Meléndez, defensa peruano que jugaba en Boca Juniors.[79]​ En total fueron 19 expulsados y todos llevados a la cárcel argentina.[80]

Las mejores presentaciones del club llegaron en los años 1990. En la Copa Libertadores 1993, se remontó una díficil eliminatoria ante El Nacional de Ecuador, equipo al que se tenía que vencer 4:0 para clasificar. En recordado partido en el Estadio Nacional del Perú, Sporting Cristal consiguió los 4 goles que necesitaba, gracias a un penal convertido en el último minuto.[81]​ Se terminó aquella Copa entre los 8 mejores equipos de América.[82]​ En 1995, se consiguió la goleada más grande del club en la historia del certamen continental, fue 7:0 al Club Jorge Wilstermann de Bolivia. En esta edición se jugaron 10 partidos, se ganó 4, empató 5 y perdió 1; Cristal acabó nuevamente entre los 8 mejores equipos del continente.[82]

La mejor participación del club, y de un equipo peruano, fue en la Copa Libertadores 1997. Aquel equipo era la base del que se consagró tricampeón del fútbol peruano un año antes. En aquella edición, Sporting Cristal estuvo emparejado en la fase inicial con Alianza Lima, que empató dos veces y con los brasileños Gremio y Cruzeiro, a quienes derrotó en Lima. Cristal avanzó de ronda y enfrentó al poderoso Vélez Sarsfield, al que eliminó en el cotejo de vuelta jugado en Liniers con gol de Jorge Soto, jugador que en aquellos días tuvo un sonado conflicto con el arquero paraguayo José Luis Chilavert.[50][83]​ En cuartos de final superó al Club Bolívar, luego de vencerlo en el partido de vuelta por 3:0. En semifinales esperó al Racing Club, a quien goleó 4:1 en Lima luego de haber caído por 2:3 en Avellaneda. Para la final de la Libertadores, se tuvo que disputar nuevamente ante el Cruzeiro. El partido de ida se empató a cero, mientras que el choque de vuelta jugado en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte, ante una concurrencia récord de 102 000 personas para un partido final de Copa Libertadores,[84]​ Cruzeiro venció 1:0 con un gol del mediocampista Elivélton a pocos minutos del final del partido.

En el 2007, Sporting Cristal acumuló 13 años de asistir consecutivamente a la Copa Libertadores, estableciendo un récord continental solamente superado por Peñarol, River Plate y Cerro Porteño.[78]

Datos de Sporting Cristal en la Copa Libertadores

Otros torneos internacionales

Sporting Cristal además de la Copa Libertadores de América participó una ocasión en la Copa Conmebol, en la edición de 1994. En ella, Cristal avanzó a cuartos de final tras derrotar a El Nacional de Ecuador en octavos.[85]​ Luego cayó por un marcador global de 3:1 ante Sao Paulo de Brasil, equipo que fue campeón este año.[85]​ Además, el club participó en las cuatro ediciones que hubo de la Copa Merconorte, sin mucha suerte.[86]

Como curiosidad, a pesar de que el club es siempre uno de los animadores del torneo peruano, nunca ha disputado la Copa Sudamericana.

Cronología

Cronología del Club Sporting Cristal
 

Presidentes

Junta Directiva actual

Actualizado hasta noviembre de 2011.[87]

  • Presidente: Bandera de Perú Felipe Cantuarias Salaverry.
  • Vicepresidentes:
    • Bandera de Francia François Mujica Serelle.
  • Gerente General:
  • Gerente Deportivo:
    • Bandera de Perú Gustavo Zevallos Velarde.
  • Gerente de Administración:
    • Bandera de Perú Víctor Hugo Guevara.
 
  • Secretario de Directorio:
    • Bandera de Perú Juan Malpartida del Pozo.
  • Directorio:
    • Bandera de Perú Raúl Ferrero Alvarez Calderón.
    • Bandera de Perú Diego Dyer Jacobs.
    • Bandera de Perú Nino Garboza Rodriguez.
    • Bandera de Perú Alfonso Grados Carraro.
    • Bandera de Perú Federico Cúneo de la Piedra.
    • Bandera de Perú German Lora Alvarez.
    • Bandera de Perú José Antonio Silva Velarde-Alvarez.

Presidentes a lo largo de la historia

A lo largo de toda su historia, Sporting Cristal ha tenido doce presidentes que se han encargado de conducir el destino del club. El primer presidente fue Blas Loredo Báscones que gestionó por un periodo de tres años y logró campeonar por primera vez en la historia celeste en 1956. El actual presidente del club es Felipe Cantuarias Salaverry, quien trabaja en la institución desde el 2006. El presidente que más títulos consiguió para el club es Jaime Noriega Zegarra (1980, 1983 y 1988).

Presidente Periodo
Bandera de Perú Blas Loredo Báscones 1956-1959
Bandera de Perú Alfonso Rau Villegas 1960-1963
Bandera de Perú Augusto Moral Santisteban 1964
Bandera de Perú César Freundt Sánchez 1965
Bandera de Perú Augusto Gálvez Velarde 1966-1971
Bandera de Perú Josué Grande Fernández 1972-1979
Bandera de Perú Jaime Noriega Zegarra 1980-1988
Bandera de Perú Federico Cúneo de la Piedra 1989-1993
Bandera de Perú Francisco Lombardi Oyarzún 1994-1995
Bandera de Perú Alfonso Grados Carraro 1996-1999
Bandera de Perú Francisco Lombardi Oyarzún 2000-2001
Bandera de Perú Jaime Noriega Bentín 2002-2004
Bandera de Francia Bandera de Perú François Mujica Serelle 2005-2010
Bandera de Perú Felipe Cantuarias Salaverry 2011- presente

Escudo

Sporting Cristal Backus

El primer escudo del club fue creado cuando aún era denominado "Sporting Cristal Backus". Tenía un fondo celeste y las letras iniciales del club (SCB) escritas de abajo hacia arriba en una franja blanca, que iba desde la diagonal izquierda de abajo hasta el extremo superior derecho.[88]​ En la parte superior, poseía los colores de la bandera peruana. Este escudo fue usado en las camisetas del club por muy pocos partidos durante la primera participación del Cristal en 1956.

Luego, se hizo un pequeño cambio al escudo, esta vez las letras "SCB" estaban colocadas de arriba hacia abajo en la franja blanca que ahora iba del extremo superior izquierdo al lado inferior derecho.[89]​ Este escudo fue usado hasta que se eliminó el término "Backus" del nombre del club en 1968.

Sporting Cristal

Cuando se eliminó el término Backus del nombre del club, el escudo también sufrió modificaciones eliminándose la letra "B" de "Backus". Se mantuvo el fondo celeste y los colores de la bandera peruana, mientras que el borde del escudo sufrio variaciones a lo largo de los años. El primero de estos escudos poseía un borde ovalado en la parte inferior y una línea recta en la parte superior. Años después se le aumentó un pico en la parte inferior.[90]

El escudo actual presenta un cambio mínimo: el borde que encierra el escudo es un pentágono con las líneas amarillas, pero con el detalle de que las líneas verticales son más largas que la horizontal.[91]​ Además se mantiene la franja con las letras "SC", el fondo celeste y los colores, en la parte superior, de la bandera peruana. Desde 1997, en honor al tricampeonato obtenido un año antes, el escudo tiene 3 estrellas en la parte superior.

Uniforme

Para el 2011, estos son los colores usados en el uniforme del Sporting Cristal:[92]

  • Uniforme titular: camiseta celeste, short blanco y medias celestes.
  • Uniforme alternativo: camiseta blanca, short celeste y medias blancas.
  • Tercer uniforme: camiseta azul, short azul y medias azules.
Uniforme Titular
Uniforme Alternativo
Tercer Uniforme

Uniforme titular

El Sporting Tabaco jugaba con chompa celeste y pantalón blanco.[8]​ El Sporting Cristal mantuvo el tono de las camisetas, aunque con una ligera variación, pasando a ser de un color celeste un poco más claro.[8][22]​ Durante el periodo de 1970 a 1977, en honor a la empresa auspiciadora Backus y Johnston, se utilizó una camiseta de color azul añil[93]​ (color representativo de la Cervecería). En 1978, la camiseta volvió a ser celeste, aunque un tono un poco más oscuro que el original,[94]​ este color se mantiene así hasta la actualidad. En el año 2006, con motivo de los 50 años de la institución, la directiva diseñó un modelo de uniforme en donde se apreciaba los dos colores representativos del club a lo largo de su historia: Azul y Celeste;[95]​ este modelo tuvo más de un detractor.[96]

Desde la fundación del club, el uniforme se completó siempre con pantalón deportivo y medias blancas. A partir de 1991, se comenzó a usar las medias celestes, que de ahí en adelante identificaron al club.

1991 - presente
Bodas de Oro 2006

Uniformes alternos

El Sporting Cristal ha contado con muchos uniformes alternos a lo largo de su historia. Normalmente, usó como uniforme alterno camiseta blanca, completada con pantalón y medias del mismo color. En ocasiones, se combinó el uso con pantalón celeste. Este uniforme fue empleado regularmente desde el primer campeonato del club en 1956 hasta 1998, y vuelto a emplear desde el 2010.[97]

Otro uniforme alterno comúnmente usado fue el de camiseta azul oscuro, con pantalón y medias del mismo color, muy parecido al que usaba Cristal como prenda titular entre 1970 y 1977.[22]​ Este uniforme se estrenó en la Copa Libertadores 1995, ante el Bolívar en La Paz, normalmente fue usado sólo en partidos jugados en la altura hasta el 2001.[22]​ Ha sido vuelto a emplear desde el 2011.[92]

A partir del 2002, Cristal empleó también una camiseta de color amarillo para algunos partidos como visitante, normalmente fue completado con pantalón de color azul y medias amarillas. Desde el 2007, se usó un modelo amarillo más claro que se usó con pantalón y medias del mismo color. No se ha confeccionado este modelo para el Campeonato del 2011.[92]

Como curiosidad, Sporting Cristal ha usado en una ocasión camisetas de color rojo, ocurrió en el partido jugado frente a la Universidad Católica de Chile en Santiago por la Copa Libertadores 1990.[98]

1995 - presente
2010 - presente

Indumentaria y patrocinador

Hasta principios de 1980, las camisetas utilizadas por los jugadores eran elaboradas en fábricas textiles que designaba el club, como era la costumbre de la época en el futbol peruano. Recién en 1986, se empezó a vestir bajo una marca de indumentaria, la italiana Diadora vistió oficialmente al club.[99]

Indumentaria
Periodo Proveedor
1986 Bandera de Italia Diadora
1987 Bandera de Perú Calvo Sportwear
1988 - 1991 Bandera de Alemania Puma
1992 - 1995 Bandera de Perú Polmer
1995 - 1997 Bandera de Inglaterra Umbro
1998 - 2004 Bandera de Alemania Adidas
2005 - 2006 Bandera de Ecuador Marathon Sports
2007 - 2009 Bandera de España Joma
2010 - presente Bandera de InglaterraUmbro
Patrocinador
Periodo Patrocinador
1986 Bandera de Italia Diadora
1988 - 1989 Bandera de Alemania Puma
1992 - 2011 Bandera de Perú Cerveza Cristal
2011 - Presente Bandera de Alemania Volkswagen






Estadio

Sporting Cristal ejerce su condición de local en el Estadio San Martín de Porres,[100]​ de propiedad del Instituto Peruano del Deporte (IPD). El estadio se encuentra ubicado en el límite de tres distritos muy populares de la ciudad de Lima: el Rímac, San Martín de Porres y el Cercado de Lima. Además, sus puertas dan al intercambio vial de Caquetá sobre la carretera Panamericana Norte lo que lo hace de fácil acceso y evacuación.

El estadio fue construido en los años 1960 aprovechando un terreno baldío que se extendía a orillas del acantilado que daba al río Rímac. Cristal usó regularmente el estadio a partir de 1979, hasta mediados de los años 1980.[101]​ Luego, fue utilizado para pocos partidos de fútbol profesional, debido al mal estado del campo y sus instalaciones.[102]​ Durante los primeros años de los 90, sólo se albergaron encuentros de la Segunda División del Perú y de la Liga Distrital de San Martín.

Sporting Cristal y el IPD firmaron un contrato en 1995, que estipulaba el alquiler del recinto al club y que éste podía introducir todas las mejoras que considere necesarias.[103]​ Fue así que, con una inversión superior a los doscientos mil dólares, se acondicionaron estacionamientos, las tribunas se pintaron y se instaló un alambrado de seguridad, se construyeron nuevos baños, camerinos y bancas para los suplentes, y el campo de juego se resembró con grass importado desde Holanda.[104]​ Todo esto convirtió, según la prensa de esa época, al San Martín en la mejor cancha del Perú para la práctica de fútbol.[104][103]

Luego de la remodelación, se reinauguró el estadio el 24 de setiembre de 1995 con el duelo entre Sporting Cristal y el Cienciano del Cusco, que ganaron los celestes por 6:0.[105]​ Ese año se jugaron 5 encuentros más en el San Martín, Cristal los ganó todos y se consagró campeón al final de temporada.[55]​ La racha de triunfos continuó en 1996, se disputaron 12 partidos más y se ganó la totalidad de ellos;[58]​ al término de aquel año se consiguió nuevamente el título. Los buenos resultados se mantuvieron hasta el Torneo Clausura de 1997, cuando se cedió un empate 1:1 ante el Club Alcides Vigo. En total fueron 24 los partidos que ganó de manera consecutiva el Sporting Cristal desde la reinauguración del estadio.[55][58][106]

Sin embargo, la racha de triunfos consecutivos más larga en el Estadio San Martín ocurrió entre el 2001 y el 2003, cuando Sporting Cristal logró 25 victorias consecutivas. La racha comenzó el 10 de noviembre de 2001, cuando se derrotó 4:2 al Sport Boys[107]​ y se quebró recién el 3 de mayo del 2003[108]​ con el empate 1:1 ante el Deportivo Wanka.[107][63][108]


Capacidad Total:

  • Tribuna Occidente (5.000 Espectadores)
  • Tribuna Oriente (6.000 Espectadores)
  • Tribuna Norte (3.000 Espectadores)
  • Tribuna Sur (1.000 Espetadores)

Partidos Internacionales albergados

Sporting Cristal suele disputar sus partidos internacionales en el Estadio Nacional del Perú, ya que cuenta con una mayor capacidad de espectadores (45.000 personas) que el Estadio San Martín. Sin embargo, algunos encuentros sí se han disputado en el Estadio Santo, se contabilizan 13 los encuentros oficiales internacionales:


Fecha Encuentro Torneo
07/03/2000 Bandera de Perú Sporting Cristal 3:0 Atlético Colegiales Bandera de Paraguay Copa Libertadores
19/04/2000 Bandera de Perú Sporting Cristal 0:2 América de Cali Bandera de Colombia Copa Libertadores
10/08/2000 Bandera de Perú Sporting Cristal 2:2 Emelec Bandera de Ecuador Copa Merconorte
30/08/2000 Bandera de Perú Sporting Cristal 2:1 Pachuca F.C. Bandera de México Copa Merconorte
14/09/2000 Bandera de Perú Sporting Cristal 5:1 Oriente Petrolero Bandera de Bolivia Copa Merconorte
01/03/2001 Bandera de Perú Sporting Cristal 0:1 Emelec Bandera de Ecuador Copa Libertadores
18/04/2001 Bandera de Perú Sporting Cristal 3:2 Club Olimpia Bandera de Paraguay Copa Libertadores
12/09/2001 Bandera de Perú Sporting Cristal 2:1 Kansas City Wizards Bandera de Estados Unidos Copa Merconorte
23/10/2001 Bandera de Perú Sporting Cristal 2:1 Club Santos Laguna Bandera de México Copa Merconorte
22/11/2001 Bandera de Perú Sporting Cristal 2:2 Barcelona Bandera de Ecuador Copa Merconorte
11/04/2002 Bandera de Perú Sporting Cristal 0:1 Monarcas Morelia Bandera de México Copa Libertadores
08/03/2006 Bandera de Perú Sporting Cristal 2:1 Bolívar Bandera de Bolivia Copa Libertadores
29/01/2009 Bandera de Perú Sporting Cristal 2:1 Estudiantes L.P. Bandera de Argentina Copa Libertadores
  • Sporting Cristal ha disputado 13 partidos internacionales oficiales en el Estadio San Martín de Porres, de los cuales ganó 8, empató 2 y perdió 3. En todos estos cotejos anotó 25 goles y recibió 16.

Datos de Sporting Cristal en el San Martín

  • Mayor cantidad de goles en un solo partido:
4 goles, Jorge Soto al Unión Huaral (19 de abril de 2003).[108]
  • Mejor racha de triunfos consecutivos:
25 encuentros desde el Sporting Cristal 4:2 Sport Boys (10 de noviembre de 2001) hasta el Sporting Cristal 4:0 FBC Melgar (23 de abril del 2003).[107][63][108]

Otras Instalaciones

El club tiene su Sede Social en el barrio de "La Florida" en el distrito del Rímac y cuenta con un área de más de 85 mil m2. En ella se encuentran ubicadas las oficinas administrativas, las cuatro canchas de fútbol para entrenamientos, los camerinos, gimnasios y una zona de concentración para el equipo profesional, cuatro lozas de fulbito, seis canchas de frontón, tres de tenis (una de cemento y dos de arcilla), dos canchas de bochas, tres de voley y tres para la práctica de baloncesto.

También se encuentran las oficinas centrales del club, en una construcción de dos pisos en casi 1200 m2. Además, cuenta con una cafetería-comedor, área de juegos infantiles y una pequeña capilla.

Todas las instalaciones están a disposición de los socios, trabajadores y jugadores de las distintas categorías (desde infantiles hasta profesionales).

Afición

Popularidad

Varias encuestas realizadas en las últimas décadas ubican al Sporting Cristal en tercer lugar de popularidad en el Perú, siendo superado únicamente por Alianza Lima y Universitario. El cuadro celeste es el equipo que más ha crecido en hinchada, merced a las buenas actuaciones conseguidas en los últimos tiempos.

  • Una encuesta nacional de Apoyo Opinión y Mercado en el 2006 reveló que un 54% de peruanos manifiesta ser aficionado al fútbol, y asegura que Sporting Cristal posee el 17% de las preferencias, detras de Alianza Lima (35%) y Universitario de Deportes (32%). Mientras que el resto de equipos sumaban un 11%.[14]
  • Otro estudio, realizado a nivel nacional por CPI entre los días 8 al 26 de mayo del 2008, reveló que Universitario de Deportes encabezaba la lista de preferencias con un 38,3 %, Alianza Lima alcanzó un 33,5 % y Sporting Cristal en el tercer lugar con 14,5 %.[113]
  • Una última investigación realizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, señaló que 52% de los peruanos se consideran hinchas de algun equipo. De ellos, 15% señalaban ser de Sporting Cristal, que obtenía una mayor presencia en la zona centro del Perú. Alianza Lima alcanzaba el 35% de las preferencias y Universitario, 32%.[114]
  • En otra encuesta realizada en Trujillo por parte de la Universidad Privada Antenor Orrego reveló que Cristal ocupa el tercer lugar con el 13%, por detrás de Alianza Lima (26%) y Universitario (25%); Cienciano el 7%, César Vallejo 4%, otros 2%, Ninguno el 20% y No Precisa 4%.[115]
Archivo:Tribunaorientesanmartin.jpg
Barra del Sporting Cristal, Fuerza Oriente, en la tribuna oriente del Estadio San Martín.

Barras organizadas

Fuerza Oriente

Es la barra organizada más antigua de Sporting Cristal, fue fundada a mediados de la década de los 70 por hinchas celestes que buscaban agruparse de manera más organizada para alentar al equipo. Se señala el 17 de diciembre de 1975 como fecha exacta de su fundación, su primer nombre oficial fue Barra Sporting Cristal.[116]​ Solían colgar en los alambrados del estadio una banderola con el tradicional grito deportivo "Fuerza Cristal",[nota 2]​ además, como se ubicaban en la tribuna Oriente se les denominó la "Fuerza Oriente". La década de los 90 trajo consigo el apogeo de las barras bravas en Perú y el surgimiento masivo de hinchas de Sporting Cristal, en esta época muchos integrantes de Fuerza Oriente pasaron a formar parte de la recien formada Barra popular llamada luego Extremo Celeste.[116]​ En la actualidad, la barra de Oriente del Cristal aún congrega a una gran cantidad de hinchas cerveceros, es la segunda más grande después de la Barra popular.

Extremo Celeste

Archivo:Sc barrabrava.jpg
Barra popular Extremo Celeste.

Fue fundado por integrantes de Fuerza Oriente que no estaban de acuerdo con la pasividad con que actuaba la barra ni con la ubicación de la misma, considerando que la tribuna Oriente era una zona cara o díficil de pagar para muchos hinchas de Cristal.[118]​ Esto se vio reflejado el primer día en que se pisó la tribuna Popular, cuando el minúsculo grupo de simpatizantes celestes que se ubicaba en Oriente se convirtió en un número considerable de 600 personas;[118]​ fue el 3 de abril de 1991 donde la oficial y reforzada barra celeste pisó la tribuna Popular, en un partido contra el Sport Boys donde ganaron los rimenses 3:0 con dos goles de Horacio Baldessari y uno de Julio César Antón.[118]​ Como ocurrió con la fundación del club, el año de nacimiento de su barra popular marcaría el primer campeonato al lado del equipo en las tribunas. El nombre "Extremo Celeste" fue elegido un año después, en 1992.[119]​ En un principio, el nombre fue usado por el grupo de hinchas de Sporting Cristal del Cono Sur de Lima.[119]​ La primera bandera de la naciente barra fue estrenada el 10 de febrero de 1992 en un partido amistoso ante Universitario de Deportes.[119]​ Actualmente, el Extremo Celeste posee filiales en Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Italia, España y Japón.

Guardia Extrema

Es la más reciente barra organizada del Sporting Cristal. Se formó el 2007, el peor año en la historia del club ya que estuvo a punto de perder la categoría.[120]​ Ante la díficil situación del equipo, los primeros líderes del Extremo Celeste, denominados la Vieja Guardia y por entonces hinchas mayores de 30 años que dejaron la batuta a los más jóvenes, reinician el aliento pero esta vez en la tribuna de Occidente; normalmente, Occidente no alberga barras en ella por ser la zona de mayor costo.[120]​ El objetivo era que Cristal tenga aliento desde todas las tribunas de los estadios donde juegue. Fue fundada oficialmente el 8 de febrero del 2008[120]​ junto a integrantes de la Asociación de Hinchas del Sporting Cristal, con los años se han adherido una gran cantidad de hinchas espontáneos que suelen asistir a la tribuna de Occidente.[120]

Grandes rivalidades

Alianza Lima y Universitario de Deportes, son los rivales de siempre del Sporting Cristal, al ser considerados estos equipos los tres grandes del fútbol peruano. Los encuentros jugados entre ellos son llamados clásicos y suelen ser los más atractivos del torneo.

Sporting Cristal - Alianza Lima

Sporting Cristal se caracteriza por la práctica del juego vistoso, llegando incluso a estipularlo como condición en los contratos de trabajo de sus técnicos.[121]​ Alianza Lima, de igual manera, suele practicar un juego de estilo ofensivo, por eso los partidos jugados entre estos equipos son de los más atractivos del torneo, los encuentros suelen ser muy parejos.[122][123]​ A la fecha, se han enfrentado en 162 oportunidades, de las cuales Sporting Cristal venció en 50, hubo 54 empates, y Alianza Lima ganó en 59 ocasiones.[124]

Ambos equipos han definido campeonatos en diversas oportunidades, la primera de ellas fue en 1961, cuando Sporting Cristal venció a los aliancistas por 2:0 y se coronó campeón.[29]​ En 1987, Sporting Cristal consiguió su victoria más amplia ante Alianza jugando de visita, al derrotarlo por 4:0 en el Estadio Alejandro Villanueva.[125]​ Aquel plantel aliancista era conocido como los potrillos. Sin embargo, Cristal consiguió su resultado más abultado ante Alianza Lima en 1993, cuando lo venció por 5:1 en el Campeonato Descentralizado.[126]​ Por otro lado, su mayor derrota ocurrió en el 2004, cuando cayó por 5:0; aunque el cuadro celeste jugó en aquella ocasión con un equipo alterno. Por Copa Libertadores, en 1995 se registró un 3:0 a favor del cuadro rimense,[127]​ mientras que en 1978 cayó por el marcador de 4:1.

La mejor racha ante Alianza Lima ocurrió entre 1994 y 1997, cuando los celestes se mantuvieron invictos por 8 partidos consecutivos por la Primera División del Perú.[128]​ La racha aumenta a 12 partidos si se consideran los partidos disputados en Copa Libertadores; de estos Sporting Cristal ganó 6 y empató 6.

Sporting Cristal - Universitario de Deportes

El encuentro disputado entre Sporting Cristal y Universitario de Deportes es uno de los clásicos más importantes del Perú, [35]​ dicho encuentro es llamado en algunas ocasiones como el Clásico Moderno del Fútbol Peruano.[129][130]​ Ambos clubes son los que consiguieron un mayor número de títulos desde que comenzaran a disputarse los Campeonatos Descentralizados a partir de 1966,[131]​ esta sucesión de títulos hizo que existiera una gran rivalidad entre ambas escuadras.[132]

En 1988, en el cotejo numero 100 entre ambos, Cristal ganó el clásico por 4:0,[133]​ siendo este su mejor resultado frente a Universitario, en cambio su peor resultado se dio el año 1989 en la Copa Libertadores por el mismo marcador de 4:0.[133]​ En el 2003, se registró otro 4:0 favorable a Sporting Cristal,[133]​ aunque este partido fue disputado por ambas escuadras con equipo juveniles al existir en aquella época una paralización de futbolistas agremiados en Perú.

Datos del club

Jugadores

El Club Sporting Cristal ha contado con muchos grandes jugadores a lo largo de su historia. Desde su fundación, Cristal ha sido uno de los clubes que más futbolistas ha aportado siempre a la Selección de fútbol del Perú, en cada participación internacional que ha tenido la selección peruana, han habido jugadores del club celeste. Entre los futbolistas nacionales que han destacado a lo largo de la historia están: Alberto Gallardo[134][135]​(1960-1963,1968-1976), Alfredo Quesada[136]​ (1967-1985), Rafael Asca[88]​(1956-1963), Ramón Mifflin[137]​ (1966-1973, 1979-1980), Orlando de La Torre[138]​ (1961-1974), Eloy Campos[139]​(1961-1975), Fernando Mellán[140][32]​ (1967-1979), Roberto Elías[141]​ (1958-1971), Roberto Mosquera[142]​ (1975-1980), Julio César Uribe[143][144]​ (1975-1982, 1988, 1991), Julio César Antón[145]​ (1986-1992), Percy Olivares[141]​ (1986-1990, (1991-1993, 2002), el goleador historico Jorge Soto[141]​ (1993-1999, 2000-2003, 2004-2007), Nolberto Solano (1992, 1994-1997) y Roberto Palacios[146]​ (1991-1996, 2001-2002, 2007-actualidad ). En la década del 2000 han destacado jugadores de los canteras como el portero Erick Delgado (2002-2008, 2010-actualidad), el defensa central Alberto Rodríguez (2002-2005) y el mediocampista Renzo Sheput (2001-2003, 2008-2009).

También ha habido una gran cantidad de futbolistas extranjeros que han jugado en Sporting Cristal. Destacan los jugadores uruguayos Antonio Sacco, Dardo Acuña, Carlos Zunino, (figuras del primer campeonato del club), Óscar Míguez (campeón Mundial con Uruguay en 1950), Julio César Balerio (tricampeón con el club en 1996 y subcampeon de la Copa Libertadores 1997), y los habilidosos delanteros Sergio Leal (campeon 2005) y Miguel Ximénez (máximo goleador en la historia del club en una sola temporada y tercer mejor artillero en el mundo el 2008). Los brasileños Didí (campeón Mundial en 1958 y 1962), Vinha de Souza, Julinho y Nilson Esidio (todos ellos goleadores en el fútbol peruano). Los argentinos Ramon Quiroga (bicampeon 1980), Federico Sacchi (incluido entre los 24 futbolistas argentinos del Salón de la Fama), Horacio Baldessari, Marcelo Asteggiano, Carlos Alberto Juárez, el 2do goleador historico Luis Alberto Bonnet (subcampeón de la Copa Libertadores 1997) , Gastón Córdoba (campeón de la Copa Libertadores 2002) y Norberto Araujo (campeón de la Copa Libertadores 2009). Los paraguayos Pedro Garay (capitán del equipo tricampeón 1996 y subcampeón de la Copa Libertadores 1997), Estanislao Struway y Javier Ferreyra. El ghanés Prince Amoako (subcampeón de la Copa Libertadores 1997).


Plantilla 2012

Plantilla del Club Sporting Cristal de la temporada 2012
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
1 Bandera de Perú 0POR Erick Delgado Capitán  41 años     Bandera de Perú Juan Aurich
4 Bandera de Perú 1DEF Walter Vílchez  42 años Bandera de Perú Alianza Lima
5 Bandera de Perú 1DEF Giancarlo Peña  32 años Bandera de Perú Divisiones menores
6 Bandera de Perú 2MED Marcos Delgado  36 años Bandera de Perú Sport Huancayo
7 Bandera de Perú 2MED Renzo Sheput  43 años Bandera de Perú Juan Aurich
8 Bandera de Perú 2MED Juan Carlos Mariño  42 años Bandera de Perú Cienciano
9 Bandera de Perú 3DEL José Shoro  34 años Bandera de Perú Alianza Unicachi
11 Bandera de Perú 3DEL Irven Ávila  33 años Bandera de Perú Sport Huancayo
12 Bandera de Perú 0POR Elexander Araujo  43 años Bandera de Perú Inti Gas
13 Bandera de Perú 1DEF Renzo Revoredo  38 años Bandera de Perú Universitario de Deportes
14 Bandera de Perú 1DEF Yoshimar Yotún  34 años Bandera de Perú José Gálvez FBC
15 Bandera de Argentina 1DEF Nicolás Ayr  41 años Bandera de Colombia Atlético Huila
16 Bandera de Perú 2MED Marcio Valverde  36 años Bandera de Perú Alianza Atlético de Sullana
17 Bandera de Perú 2MED Luis Advíncula  34 años Bandera de Perú Juan Aurich
18 Bandera de Perú 3DEL Iván Bulos  31 años Bandera de Perú Regatas Lima
20 Bandera de Perú 2MED Deyair Reyes  32 años Bandera de Perú Sport Huancayo
22 Bandera de Perú 1DEF Willy Rivas  39 años Bandera de México Irapuato
23 Bandera de Uruguay 2MED Jorge Cazulo  42 años Bandera de Perú Universidad César Vallejo
24 Bandera de Perú 3DEL Junior Ross  38 años Bandera de Polonia Arka Gdynia
25 Bandera de Perú 0POR Luis Ortiz  33 años  Divisiones menores
26 Bandera de Perú 2MED Tarek Carranza  32 años  Divisiones menores
27 Bandera de Perú 2MED Carlos Lobatón  44 años Bandera de Perú Cienciano
28 Bandera de Perú 1DEF José Granda  32 años  Divisiones menores
29 Bandera de Perú 2MED Claudio Torrejón  31 años  Divisiones menores
Bandera de Perú 2MED Irwing Acuña  32 años  Divisiones menores
Bandera de Perú 2MED Juan José Barros  34 años Bandera de Perú FBC Melgar
Bandera de Perú 2MED Gonzalo Sotomayor  34 años Bandera de Perú Coronel Bolognesi
Bandera de Perú 2MED Óscar Vílchez  38 años Bandera de Perú Alianza Lima
Bandera de Perú 3DEL Hernán Rengifo  41 años Bandera de Chipre Omonia Nicosia
Entrenador(es)

Bandera de Perú Roberto Mosquera

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Perú Duilio Cisneros

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Perú Humberto Camino

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Perú Antonio Rodas

Médico(s)
Bandera de Perú Ramón Aparicio
Bandera de Perú Esteban Linares

Leyenda

Actualizado el 29 de enero de 2012

Plantilla en la web oficial

  • El límite de futbolistas foráneos en las plantillas de los clubes peruanos es de seis, de los cuales solo cuatro pueden integrar la nómina para los encuentros y jugar simultáneamente. Además, se deben incluir futbolistas peruanos nacidos a partir de 1991, obligando a la acumulación de un mínimo de 1.400 minutos de actuación durante todo el Campeonato Descentralizado 2011.[147]

Altas y Bajas

* Última actualización: 28 de enero de 2012.

Altas
Jugador Posición Procedencia
Bandera de Perú Irven Avila[148] Delantero Sport Huancayo
Bandera de Brasil Leandro Franco[149] Centrocampista Sport Boys
Bandera de Perú Deyair Reyes[150] Centrocampista Sport Huancayo
Bandera de Perú Marcos Delgado[151] Defensa Sport Huancayo
Bandera de Perú Juan Carlos Mariño[152] Centrocampista Cienciano
Bandera de Perú Renzo Sheput[153] Centrocampista Juan Aurich
Bandera de Perú Elexander Araujo[154] Portero Inti Gas
Bandera de Uruguay Jorge Cazulo[155] Centrocampista César Vallejo
Bandera de Argentina Nicolás Ayr[156] Defensa Atlético Huila
Bandera de Perú Gonzalo Sotomayor Centrocampista Coronel Bolognesi
Bandera de Perú Juan Barros[157] Centrocampista FBC Melgar
Bandera de Perú Hernán Rengifo[158] Delantero Ormonia Nicosia
Bandera de Perú Óscar Vílchez[159] Centrocampista Alianza Lima

* Última actualización: 28 de enero de 2012.

Bajas
Jugador Posición Destino
Bandera de Perú Roberto Palacios[160] Centrocampista Retiro profesional
Bandera de Argentina Germán Rivera Defensa
Bandera de Uruguay Miguel Ximénez Defensa Universitario de Deportes
Bandera de Argentina Alejandro Frezzotti Centrocampista
Bandera de Perú Minzum Quina Centrocampista León de Huánuco
Bandera de Perú Manuel Heredia Portero
Bandera de Perú Yancarlo Casas Centrocampista Cienciano
Bandera de Perú Juan Diego Gonzales-Vigil Delantero
Bandera de Perú Wenceslao Fernández Defensa
Bandera de Perú Juan Lojas Defensa León de Huánuco
Bandera de México Rodolfo Espinoza Centrocampista
Bandera de Perú Piero Alva Delantero
Bandera de Perú Julio Aliaga Portero León de Huánuco
Bandera de Perú Diego Chávarri Centrocampista

Goleadores

Primera División

A lo largo de la historia, Sporting Cristal ha tenido nueve jugadores que se han cosagrado como goleadores del Campeonato Peruano al final de la temporada;[28]​ de ellos, cinco han sido extranjeros. Alberto Gallardo es el único jugador cervecero que ha sido goleador en dos años distintos (1961-1962), precisamente en sus dos primeros años en el club.

Año Goleador Goles
1961 Bandera de Perú Alberto Gallardo 18
1962 Bandera de Perú Alberto Gallardo 22
1980 Bandera de Perú Oswaldo Ramírez 18
1983 Bandera de Perú Juan Caballero 29
1991 Bandera de Argentina Horacio Baldessari 25
1994 Bandera de Perú Flavio Maestri 25
1995 Bandera de Brasil Julinho 23
1998 Bandera de Brasil Nílson Esidio 25
2003 Bandera de Argentina Luis Alberto Bonnet 20
2008 Bandera de Uruguay Miguel Ximénez 32

Sporting Cristal y la Selección Peruana de Fútbol

A lo largo de la historia, Sporting Cristal ha aportado muchos jugadores para las selecciones peruanas en diversas participaciones internacionales. Desde su fundación, en todas los Campeonatos Sudamericanos, Juegos Olímpicos y Copas del Mundo en que ha participado Perú, ha habido futbolistas de Cristal.

Copa Mundial de Fútbol

Archivo:Sc peru1977.jpg
Selección Peruana de 1978 con 10 jugadores de Sporting Cristal: Parados; Soria, Reyna (FBC Melgar), Chumpitaz, Díaz, Oblitas y Quiroga. Abajo; Mosquera, Quesada, Rojas, Gorriti y Ramírez.

Sporting Cristal aportó 6 jugadores para la participación peruana en México 1970.[161]​ La mayor cantidad de seleccionados ocurrió en Argentina 1978, donde 9 jugadores celestes asistieron a la cita mundialista.[161]​ Finalmente, en España 1982, fueron 5 los jugadores convocados del club.[161]

México 1970:[162]

Argentina 1978:[163]

España 1982:[164]

Juegos Olímpicos

La Selección de fútbol del Perú ha participado sólo en una edición de los Juegos Olímpicos desde la fundación del club, ocurrió en Roma 1960. Sporting Cristal aportó 6 jugadores.[165]

Roma 1960:[165]

Copa América

Sporting Cristal ha aportado también una gran cantidad de jugadores para las Copa América en que ha participado Perú desde la fundación del club en 1955. El club ha concedido por lo menos 2 jugadores en cada edición, siendo la Copa América 1959 y la Copa América 2007 los torneos donde menos jugadores se prestó.[166][167]​ Por otro lado, la Copa América 1989 y la Copa América 1995 fueron las ediciones donde más jugadores de Cristal se convocaron, siendo 7 los seleccionados celestes.[168][169]​ No se toma en cuenta la Copa América 1956, que se realizó en Uruguay entre enero y febrero ya que el primer partido oficial en la historia del club se jugó recién en mayo de aquel año.

Copa América 1957:[170]

Copa América 1959:[166]

Copa América 1963:[171]

Copa América 1975:[172]

Copa América 1979:[173]

Copa América 1983:[174]

Copa América 1987:[175]

Copa América 1989:[168]

Copa América 1991:[176]

Copa América 1993:[177]

Copa América 1995:[169]

Copa América 1997:[178]

Copa América 1999:[179]

Copa América 2001:[180]

Copa América 2004:[181]

Copa América 2007:[167]

Copa América 2011:[182]

Entrenadores

Cuerpo técnico 2011

Actualizado hasta noviembre de 2011.[76]

 
  • Médicos:
    • Bandera de Perú Ramón Aparicio.
    • Bandera de Perú Elisbán Linares.
  • Fisioterapeuta:
    • Bandera de Perú Antonio Rodas.
  • Kinesiólogo:
    • Bandera de Perú Hugo Araujo.
 
  • Utileros:
    • Bandera de Perú Miguel Linares.
    • Bandera de Perú Dennis Refulio.
    • Bandera de Perú Jorge Zavala.
  • Coordinador de Equipo:
    • Bandera de Perú Maximiliano Frias.

Entrenadores campeones

De los 49 entrenadores que han dirigido al Sporting Cristal, sólo 11 de ellos han logrado salir campeones de la Primera División del Perú.[183]​ Cinco peruanos, dos brasileños, un chileno, un argentino, un paraguayo y un uruguayo han guiado al club bajopontino a la obtención de los 15 campeonatos que tiene hasta la fecha.[183]

Nombre Campeonatos
Bandera de Chile Luis Tirado 1956
Bandera de Perú Juan Honores 1961
Bandera de Brasil Didí 1968
Bandera de Argentina Vito Andrés Bártoli 1970
Bandera de Perú Marcos Calderón 1972, 1979 y 1980
Bandera de Paraguay César Cubilla 1983
Bandera de Perú Alberto Gallardo 1988
Bandera de Perú Juan Carlos Oblitas 1991, 1994 y 1995
Bandera de Uruguay Sergio Markarián 1996
Bandera de Brasil Paulo Autuori 2002
Bandera de Perú José Del Solar 2005
  • No se toma en cuenta obtenciones de torneos cortos (Apertura, Clausura, Metropolitano, Regional) ni obtenciones de torneos amistosos nacionales o internacionales.[183]

Palmarés

Torneos nacionales oficiales

Torneos nacionales no oficiales

Torneos regionales oficiales

Torneos internacionales oficiales

Torneos internacionales amistosos

Notas

  1. En los años 1931, 1932 y 1933, el club Alianza Lima logró tres títulos consecutivos; pero estos torneos se disputaron sólo entre equipos de Lima y en época donde el profesionalismo no existía aún en el Perú.[29]
  2. En 1956, Sporting Cristal derrotó a Deportivo Municipal 3:1. Se dice que aquella tarde en el estadio, la fundadora del club, Esther Grande se levantó de su asiento y comenzó a gritar "fuerza, fuerza, fuerza Cristal" llamando la atención de los presentes. Al día siguiente, un diario local informó del triunfo celeste con el título de «¡Fuerza Cristal!». El lema caló en los hinchas de Cristal y en el medio futbolístico.[117]
  3. En 1994 se jugó un torneo Apertura, pero no tiene ninguna relación con los que se jugaron a partir de 1997, sirvió para determinar el cupo a la Copa Conmebol 1995. En su condición de campeón nacional, Cristal disputaría la Copa Libertadores 1995, razón por la que cedió su cupo de la Copa Conmebol al subcampeón del torneo, Ciclista Lima.[184]
  4. En la historia de los campeonatos peruanos, se disputaron algunos torneos llamados "Interzonales", en ocasiones se dieron bonificaciones a los campeones, por lo que se consideraban torneos oficiales. Sin embargo, la edición de 1982 no trajo consigo algún rédito por ganarlo.[184]

Véase también

Referencias

  1. a b Jorge Donayre Belaúnde (1979). sportingcristal.org, ed. «El barrio del Rímac». Consultado el 12 de febrero de 2011. 
  2. Terra Perú (2008). «'Cristal siempre celeste'». Consultado el 12 de febrero de 2011. 
  3. a b Franco Bravo Monteverde (2011). sportingcristal.org, ed. «"Tarde Celeste", la tarde del hincha cervecero». Consultado el 12 de febrero de 2011. 
  4. desdelacancha.pe (2010). «Es la fuerza vencedora». Consultado el 12 de febrero de 2011. 
  5. Umbroperu.com (2010). «Club Sporting Cristal». Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  6. a b futbolperuano.com (2002). peru.com, ed. «Especiales: Sporting Cristal Campeón Nacional 2002-Historia». Consultado el 13 de febrero de 2011. 
  7. sportingcristal.org (2010). «Sporting Cristal: el nuevo balón que usará el conjunto celeste». Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  8. a b c d e Raúl Behr (2010). dechalaca.com, ed. «Adiós Tabaco, hola Cristal Backus». Consultado el 12 de febrero de 2011. 
  9. Peru.com (2003). «Especial: Sporting Cristal campeón Apertura 2003». Consultado el 10 de setiembre de 2010. 
  10. Carlos Tassara (2009). depor.pe, ed. «Ese es Sporting Cristal». Consultado el 10 de setiembre de 2010. 
  11. a b c Jaime Pulgar-Vidal Otálora (2007). sportingcristal.org, ed. «¡Este es Sporting Cristal…!». Consultado el 10 de setiembre de 2010. 
  12. InternetSCeleste (1999). «Historia del Club Sporting Cristal». Consultado el 10 de setiembre de 2010. 
  13. clubsportingcristal.com (2011). «Palmarés». Consultado el 12 de febrero de 2011. 
  14. a b Peru.com (2006). «Alianza Lima es el más popular». Consultado el 7 de abril de 2008. 
  15. Diario El Comercio, ed. (2008). «La 'U' es el equipo con más hinchas, según CPI». Consultado el 3 de junio de 2008. 
  16. Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C. (CPI) (2008). cpi.com.pe, ed. «Estudio de Opinión Pública a Nivel Perú Urbano». Consultado el 3 de junio de 2008. 
  17. a b Backus (2009). «Nuestra Historia». Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  18. a b Revista Aliento Deportivo (1991). sportingcristal.org, ed. «Los fundadores Ricardo Bentín y Esther Grande: corazón del Cristal». Consultado el 13 de febrero de 2011. 
  19. a b c Emilio Laferranderie “El Veco” (1996). sportingcristal.org, ed. «41 Años de Gloria». Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  20. a b Jorge Salazar (2005). Revista Caretas, ed. «Cristal: la Copa de Oro». Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  21. Boletín de New York (ed.). «El barrio del Rímac». Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  22. a b c d e Juan Diego Gilardi (2011). dechalaca.com, ed. «Sin HD: Ni micas ni pieles». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  23. Diego del Rosario "El Pelotero" (2011). dechalaca.com, ed. «Bailando con las estrellas». Consultado el 16 de febrero de 2011. 
  24. Raúl Behr (2007). dechalaca.com, ed. «Dos extraños se conocen». Consultado el 16 de febrero de 2011. 
  25. Luis Cieza (2010). siempreceleste.com, ed. «Nacimos para ser campeones». Consultado el 16 de febrero de 2011. 
  26. José Augusto Giuffra (2008). Dechalaca.com, ed. «Faustino Delgado: El 'Tino' rimense». Consultado el 16 de febrero de 2011. 
  27. Graderias Celestes (2010). «Cuando dos campeones del Mundo se pusieron la celeste del Rímac» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  28. a b c Juan Pablo Andrés (2007). Rsssf.com, ed. «Peru - List of First Division Topscorers» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2011.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «goles» está definido varias veces con contenidos diferentes
  29. a b c d e f g h i José Luis Pierrend (2010). «Peru - List of Final Tables» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2011.  Texto «editor:RSSF » ignorado (ayuda)
  30. Nicolás Delfino Puccinelli (2002). fpf.com.pe, ed. «Federación Peruana de Fútbol - Historia». Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  31. Manuel Araníbar Luna (2011). sportingcristal.org, ed. «Waldir Pereyra, “Didí”, y su paso por el Sporting Cristal». Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  32. a b c Alberto Benza Gonzáles (2008). sportingcristal.org, ed. «Elías Fernando Mellán Heredia, "El vuelo del cóndor"». Consultado el 21 de octubre de 2010.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «mellan» está definido varias veces con contenidos diferentes
  33. Alberto Benza Gonzáles (2005). sportingcristal.org, ed. «Antonio Cisneros Campoy, la crónica del "oso hormiguero"». Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  34. a b César Silva (2007). RSSF, ed. «Peru 1968» (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  35. a b c Roberto Castro (2008). dechalaca.com, ed. «¿Durmiendo con el enemigo?». Consultado el 10 de noviembre de 2008. 
  36. Rubén Marrufo (2010). Depor.pe, ed. «La debacle de España 82». Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  37. Daniel Peredo (2009). Diario El Comercio, ed. «Julio de 1981». Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  38. César Silva (2009). rsssf, ed. «Peru 1983» (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  39. Roberto Castro - Raúl Behr (2009). dechalaca.com, ed. «Regionales 1984-1991: Aquí se jodió el fútbol peruano». Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  40. Diario El Comercio (2010). «¿Quién ha sido el arquero peruano que ha estado invicto más tiempo?». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  41. IFFHS (2010). «The World's 450 Top Division Goalkeepers of all time with the longest Time without conceding a Goal» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  42. a b retrofutbolas.com (ed.). «Campeonatos y Subcampeonatos Nacionales». 
  43. extremoceleste.com (1999). «Así nació la popular». Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  44. a b Josef Bobrowsky - Carlos Manuel Nieto (2004). RSSSF, ed. «Peru 1991» (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  45. a b Manuel Nuñez (2010). dechalaca.com, ed. «Un aporte ciego». Consultado el 21 de octubre de 2010.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «ciego» está definido varias veces con contenidos diferentes
  46. Manuel Araníbar Luna (2010). sportingcristal.org, ed. «Vásquez: “Le ganamos al Dínamo de Yashin, Botafogo con Garrincha y Palmeiras con Djalma Santos”». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  47. 100goles (2011). Radio Programas del Perú, ed. «Roberto Palacios añora el Sporting Cristal de la década de 1990». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  48. oxigeno.com.pe (2010). «Sporting Cristal cumple 55 años con 15 títulos profesionales en su historia». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  49. Jair Villanueva (2010). dechalaca.com, ed. «La Curva Diagonal: Tres en raya». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  50. a b cristal.com.pe (2011). «Los Logros del Fútbol Peruano de los últimos 20 años - Sporting Cristal 1997». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  51. a b c Eli Schmerler - Carlos Manuel Nieto Tarazona (2008). rsssf, ed. «Peru 1994» (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  52. a b YouTube.com, ed. (2009). «Sporting Cristal 11 - Defensor Lima 1 torneo descentralizado 1994 en Peru». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  53. Internet SCeleste (1997). «Sporting Cristal en el Campeonato 1,994». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  54. Carlos Manuel Nieto Tarazona (2004). rsssf, ed. «Peru 1995» (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  55. a b c Internet SCeleste (1997). «Sporting Cristal en el Campeonato 1,995». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  56. a b YouTube.com, ed. (2009). «Sporting Cristal tricampeon vs. Universitario». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  57. Eli Schmerler - José Luis Pierrend (1999). rsssf, ed. «Peru 1996» (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  58. a b c d Internet SCeleste (1997). «Sporting Cristal en el Campeonato 1,996». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  59. a b c d José Luis Pierrend (2004). RSSSF, ed. «Copa Libertadores Trivia» (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  60. Perú.com (2002). «Cristal Campeón 2002: El Técnico». Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  61. Perú.com (2002). «Cristal Campeón 2002: La Figura». Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  62. Perú.com (2002). «Cristal Campeón 2002: El Goleador». Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  63. a b c Eli Schmerler (2004). RSSSF, ed. «Peru 2002» (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  64. Diario El Comercio (2007). «Sporting Cristal habría sido puesto en venta desde hace algunos meses». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  65. Chalo (2009). El Cristal con que te Miro, ed. «Comunicado del Club Sporting Cristal S.A.C.». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  66. Diario El Comercio (2010). «Erick Delgado figura en la lista mundial de arqueros que alcanzaron más minutos sin ser batidos». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  67. Revista Vea (2005). «Los Mejores del 2005». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  68. futbolperuano.com (2005). «Sporting Cristal Campeón Nacional 2005: La campaña». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  69. a b c Eli Schmerler (2008). RSSSF, ed. «Peru 2007» (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  70. Deporte Futbol (2007). «Oblitas: Nuevo DT de Sporting Cristal». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  71. El Cristal con que te Miro (2007). «La Previa: Total Clean - Sporting Cristal». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  72. Diario El Comercio (octubre de 2008). «Ximénez batió récord histórico en S. Cristal». Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  73. IFFHS (2008). «Listado oficial de los mejores goleadores del mundo de Primera División de 2008». Consultado el 2 de enero de 2009. 
  74. Peru.com (2008). «Miguel Ximénez, ex Sporting Cristal, el tercer mejor goleador del mundo». Consultado el 2 de enero de 2009. 
  75. a b Eli Schmerler - Carlos Manuel Nieto Tarazona (2011). RSSSF, ed. «Peru 2010» (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  76. a b clubsportingcristal.pe, ed. (2011). «Comunicado de Prensa - Juan Reynoso dejó de ser técnico del Sporting Cristal». Consultado el 22 de noviembre de 2011. 
  77. Conmebol.com. «Tabla Histórica Copa Libertadores de América». Archivado desde el original el 2010. Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  78. a b c José Luis Pierrend (2007). ElArea.com, ed. «Libertadores: Curiosidades y datos accesorios». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  79. a b futbolperuano.com (2005). «Sporting Cristal vs Boca Juniors: Anécdotas». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  80. futbolitico.com. «El partido infartante». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  81. Paul Arrese (2010). dechalaca.com, ed. «Cuatro más, ¡salud!». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  82. a b Revista Sentimiento Celeste (1995). La página Celeste, ed. «Cuarenta años de triunfos». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  83. Diego del Rosario "El Pelotero" (2010). dechalaca.com, ed. «Perú - Paraguay 1993: Empate decisivo». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  84. Roberto Ciabatti - Kenny Romero (2010). dechalaca.com, ed. «Libertadores 1997: Cristal y platería continental». Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  85. a b Juan Pablo Andrés - Julio Bovi Diogo (1999). rsssf, ed. «Copa Conmebol 1994» (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  86. Frank Ballesteros (2002). rsssf, ed. «Copa Merconorte - All Time Table 1998-2001» (en inglés). Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  87. clubsportingcristal.pe, ed. (2010). «Directorio Club Sporting Cristal y Comité de Gestión 2011». Consultado el 3 de noviembre de 2011. 
  88. a b Alberto Benza (2009). sportingcristal.org, ed. «Rafael Asca: ¿Cuál es el primer escudo de Cristal?». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  89. Internet SCeleste (1999). «Escudo SportingCristalBackus». Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  90. Internet SCeleste (1999). «ISC Wallpaper». Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  91. Resultados Futbol (2010). «Escudo del Sporting Cristal Lima». Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  92. a b c UmbroPeru.com (2011). «Para la celeste el cielo es el límite». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  93. Fotos Fútbol Peruano (2010). «Sporting Cristal 1977». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  94. Fotos Fútbol Peruano (2010). «Sporting Cristal 1978». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  95. World of Soccer (2006). «Jersey Sporting Cristal home 2006» (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  96. Gonzalo Águilar (2010). elcristalconquetemiro.com, ed. «Celeste de mi vida». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  97. Ratón de Hemeroteca (2010). dechalaca.com, ed. «Divergentes: Blanco Cristal». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  98. Nuevo Herald (1990). «U. CATOLICA VENCE A CRISTAL 2-0 EN LIBERTADORES». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  99. Jorge Moreno Peña (2010). depor.pe, ed. «Las marcas extranjeras en el fútbol peruano». Consultado el 20 de abril de 2011. 
  100. futbolperuano.com (2010). Peru.com, ed. «Fichajes del Sporting Cristal para la temporada 2010». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  101. a b Ratón de Hemeroteca (2010). dechalaca.com, ed. «Especial: Santísima trinidad». Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  102. Roberto Castro (2009). dechalaca.com, ed. «¿Es el momento de repetir esto?». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  103. a b Gonzalo Águilar (2009). elcristalconquetemiro.com, ed. «Se busca casa». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  104. a b Equipo arquitectura y construcción de ARQHYS.com (2009). arqhys.com, ed. «Estadio San Martin de Porres». Consultado el 28 de marzo de 2011. 
  105. a b dechalaca.com, ed. (2007). «La espuma sube de rabona». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  106. Internet SCeleste (1997). «Sporting Cristal en el Campeonato 1,997». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  107. a b c Eli Schmerler (2004). RSSSF, ed. «Peru 2001» (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2011. 
  108. a b c d Eli Schmerler (2004). RSSSF, ed. «Peru 2003» (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2011. 
  109. futbolperuano.com (2000). Peru.com, ed. «Sporting Cristal aprobó ante el Colegiales (3-0)». Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  110. Internet SCeleste (1998). «Sporting Cristal en el Torneo Apertura 1,998». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  111. futbolperuano.com (2000). Peru.com, ed. «Sporting Cristal humilló al Oriente Petrolero». Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  112. futbolperuano.com (2000). Peru.com, ed. «Sporting Cristal se despidió con derrota ante el América de Cali». Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  113. cpi.com.pe, ed. (2008). «Estudio de Opinión Pública a Nivel Perú Urbano». Consultado el 11 de febrero de 2011. 
  114. elcomercio.com.pe, ed. (2009). «La U lidera el torneo pero Alianza es primero en hinchada, según sondeo». Consultado el 11 de febrero de 2011. 
  115. noticiastrujillo.com, ed. (2008). «Encuesta de la UPAO revela que delincuencia es principal problema en Trujillo». Consultado el 11 de febrero de 2011. 
  116. a b Graderias Celestes, ed. (2010). «¡¡¡FELIZ ANIVERSARIO FVERZA ORIENTE!!!». Consultado el 28 de marzo de 2011. 
  117. Alberto Benza (2008). «¿Cómo nació el lema Fuerza Cristal?». Consultado el 9 de abril de 2011. 
  118. a b c extremoceleste.com, ed. (1999). «Así nació la Popular». Consultado el 5 de abril de 2011. 
  119. a b c extremoceleste.com, ed. (1999). «Así nació el nombre Extremo Celeste». Consultado el 5 de abril de 2011. 
  120. a b c d Graderias Celestes, ed. (2010). «GVARDIA EXTREMA CUMPLE 3 AÑOS DE ALIENTO». Consultado el 5 de abril de 2011. 
  121. eltiempo.com, ed. (1996). «SINGULAR CONTRATO». Consultado el 18 de abril de 2011. 
  122. elcomercio.pe, ed. (2009). «Costas: "Cuando llegué al Perú, jugar con Cristal era más clásico que ante la 'U'"». Consultado el 18 de abril de 2011. 
  123. líbero.pe, ed. (2010). «Palacios: "Los partidos entre Cristal y Alianza son esperados por la hinchada"». Consultado el 18 de abril de 2011. 
  124. oxígeno.pe, ed. (2009). «Alianza Lima mantiene ventaja histórica sobre Cristal». Consultado el 18 de abril de 2011. 
  125. Raúl Behr (2010). dechalaca.com, ed. «Alianza Lima 1987: ¿Se iba este Alianza para campeón?». Consultado el 19 de abril de 2011. 
  126. youtube.com, ed. (2011). «Cristal vs Alianza (5x1)». Consultado el 19 de abril de 2011. 
  127. Carlos Tassara (2011). depor.pe, ed. «La 'Máquina celeste' aplastó a los 'potrillos'». Consultado el 19 de abril de 2011. 
  128. dechalaca.com, ed. (2010). «Divergentes: El otro fantasma». Consultado el 19 de abril de 2011. 
  129. deportes.com (ed.). «Clásico moderno entre Cristal y Universitario causa expectación». Consultado el 10 de noviembre de 2008. 
  130. andina.com.pe (ed.). «Árbitro Héctor Pacheco dirigirá el Cristal-Universitario». Consultado el 10 de noviembre de 2008. 
  131. a b Juan Pablo Andrés, Héctor Villa Martínez y Karel Stokkermans (2008). rsssf.com, ed. «Peru - List of Champions» (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2008.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «campeones» está definido varias veces con contenidos diferentes
  132. Percy Rojas (2005). peru.com, ed. «Cremas en la punta». Consultado el 12 de noviembre de 2008. 
  133. a b c Carlos Manuel Nieto Tarazona (2008). www.rsssf.com, ed. «Universitario v Sporting Cristal» (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2008. 
  134. futbolperuano.com (2005). peru.com, ed. «Ídolos: Alberto Gallardo». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  135. 100goles.com (2011). Radio Programas del Perú, ed. «Sporting Cristal rindió homenaje póstumo a Alberto Gallardo». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  136. sportingcristal.org (2010). «Sporting Cristal: Alfredo Quesada visitó La Florida». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  137. Omar Dante (2009). sportingcristalo.org, ed. «Cabezón Mifflin y la gitana en Montevideo». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  138. Jorge Estevez (2010). sportingcristalo.org, ed. «Sporting Cristal: “Yo salí de un Interbarrios”, afirmó Orlando de la Torre »». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  139. Luis Cieza (2010). siempreceleste.com, ed. «Eloy Campos: "El doctor" del fútbol». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  140. clubsportingcristal.com (2010). «Fernando Mellán y su legado celeste». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  141. a b c clubsportingcristal.com (2011). «Cristal no tiene pierde». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  142. Alberto Benza González (2007). sportingcristal.org, ed. «Periodista Oswaldo Cuadros León, el peón del deporte». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  143. Pedro Canelo (2009). sportingcristal.org, ed. «La ley del deseo, Uribe quiere dirigir a Sporting Cristal». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  144. Raúl Behr (2009). dechalaca.com, ed. «1985: La 'U' de Uribe». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  145. sportingcristal.org (2010). «Sporting Cristal: apoyemos a Julio César Antón». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  146. David Vargas López (2010). sportingcristal.org, ed. «Roberto Palacios, El verdadero ídolo del pueblo celeste». Consultado el 1 de marzo de 2011. 
  147. Adfp.org.pe, ed. (2011). «Bases del Torneo Descentralizado 2011 - Articulo 55º. Jugadores hábiles, titulares y extranjeros». Consultado el 19 de enero de 2011. 
  148. Irven Ávila ya es celeste
  149. Sporting Cristal contratará a Leandro Franco pese a su lesión
  150. Nuevo jale celeste Deyair Reyes: "Vuelvo a casa"
  151. Ya están: Ávila, Reyes y Delgado pasaron exámenes médicos en Sporting Cristal
  152. 'Burrito' celeste: Juan Carlos Mariño llegó a un acuerdo con Cristal
  153. Renzo Sheput vuelve a Sporting Cristal para el 2012
  154. Sporting Cristal: Arquero Alexander Araujo firmó por un año
  155. Jorge Cazulo:"Lucharé por el campeonato con Sporting Cristal"
  156. Argentino Nicolás Ayr reforzará la zaga de Sporting Cristal en el 2012
  157. Juan José Barros es el nuevo refuerzo del club Sporting Cristal
  158. Es Oficial: Hernán Rengifo es presentado en Sporting Cristal
  159. Ya es celeste: Óscar Vílchez firmó por Sporting Cristal
  160. "Chorri" Palacios anuncia su retiro
  161. a b c Rikruca.dk (ed.). «Perú en los Mundiales» (en alemán). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  162. Jan Alsos. Planetworldcup.com, ed. «Peru's World Cup squad 1970» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  163. Jan Alsos. Planetworldcup.com, ed. «Peru's World Cup squad 1978» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  164. Alsos, Jan. Planetworldcup.com, ed. «Peru's World Cup squad 1982» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  165. a b Santiago Velasco. linguasport.com, ed. «OLYMPIC FOOTBALL TOURNAMENT 1960 — NATIONAL SQUADS» (en inglés). Consultado el 24 de agosto de 2011. 
  166. a b Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1959 - Rosters «Southamerican Championship 1959» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  167. a b Tabeira, Martín and Morrison, Neil (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 2007 - Rosters «Copa América 2007» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  168. a b Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1989 - Rosters «Copa América 1989» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  169. a b Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1995 - Rosters «Copa América 1995» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  170. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1957 - Rosters «Southamerican Championship 1957» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  171. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1963 - Rosters «Southamerican Championship 1963» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  172. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1975 - Rosters «Copa América 1975» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  173. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1979 - Rosters «Copa América 1979» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  174. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1983 - Rosters «Copa América 1987» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  175. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1987 - Rosters «Copa América 1987» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  176. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1991 - Rosters «Copa América 1991» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  177. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1993 - Rosters «Copa América 1993» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  178. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1997 - Rosters «Copa América 1997» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  179. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 1999 - Rosters «Copa América 1999» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  180. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 2001 - Rosters «Copa América 2001» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  181. Tabeira, Martín (2007). Rsssf.com, ed. Copa América 2004 - Rosters «Copa América 2004» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  182. ca2011.com (2011). «Perú presenta nómina de 23 jugadores para Copa América Argentina-2011». Consultado el 2 de julio de 2011. 
  183. a b c Silva, Cesar. Rsssf.com, ed. «Peru - Championship Winning Coaches» (en inglés). 
  184. a b c Raul Behr (2009). dechalaca.com, ed. «Interzonales e Intermedios». 
  185. peru.com (ed.). «Campeones del Torneo Apertura». 
  186. peru.com (ed.). «Campeones del Torneo Clausura». 
  187. a b c José Luis Pierrend (2002). rsssf.com, ed. «Peru - List of Regional Champions 1984-1991». 
  188. Cesar Silva (2005). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Marlboro Cups (USA) 1987-1990». Consultado el 3 de junio de 2008. 

Bibliografía

  • Miranda Tarrillo, Ricardo (1980). Club Sporting Cristal: 25 años en el deporte. Lima. 
  • Barraza, Jorge (2005). 50 años, Sporting Cristal. Asunción: Confederación Sudamericana de Fútbol. 
  • Backus (2006). Club Sporting Cristal: 50 años de historia celeste. Lima. , ISBN 9972-2912-3-X.

Enlaces externos