Segunda División del Perú
Liga 2 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Confederación | Conmebol | |
Continente |
![]() | |
Nombre oficial | Liga 2 | |
Organizador | Federación Peruana de Fútbol (FPF) | |
Equipos participantes | 12 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1943 (76 años) | |
Primera temporada | 1943 | |
Primer campeón |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Subcampeón actual |
![]() | |
Más campeonatos | ||
Datos de competencia | ||
Categoría | 2.° | |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
Otros datos | ||
Socio de TV |
![]() | |
Sitio web oficial | adfp-sd.com | |
La Segunda División del Perú —conocida como Liga 2 de Fútbol Profesional o simplemente Liga 2— es el campeonato de segunda categoría del fútbol profesional peruano. Es la división inmediatamente inferior a la Primera División del Perú. Su organización está a cargo de la Federación Peruana de Fútbol y corresponde a una de las dos categorías profesionales del fútbol en el Perú.
Desde la fundación en 1943 el certamen fue llamado Segunda División de Lima, en 1988 pasó a llamarse Segunda División Profesional y desde 2006 Segunda División Nacional ya que se decidió descentralizar el torneo (hasta entonces reservado para equipos del departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao), el campeonato se empezó a jugar con clubes de diferentes departamentos del Perú.
El primer torneo fue ganado por Telmo Carbajo y el más reciente campeón es la Cienciano que obtuvo su título en el torneo 2019. Actualmente está conformada por 12 clubes. Este certamen otorga un ascenso directo a Primera División, por contraparte los equipos peor ubicados descienden a la Copa Perú.
Índice
Historia[editar]
La Segunda División se puso en marcha por primera vez en el año 1943, en sus inicios estaba integrada solamente por equipos de Lima, cuyo campeón obtenía el derecho de ascender inmediatamente a la Primera División. A partir de 1988 a 1990, promovieron al ganador al Torneo Metropolitano Regional.[1] En 1992, la Federación Peruana de Fútbol estableció un plan de reestructuración para el torneo de ascenso, donde la Segunda División -constituida por equipos de Lima, Callao e Ica- se convertiría en Torneo Zonal II y contaría solo con la presencia de doce clubes: cuatro equipos provenientes de Zona Metropolitana (que no lograron clasificarse al Campeonato Descentralizado 1992), dos equipos provenientes de la Copa Perú (región formada por clubes de Lima, Callao e Ica), y los seis mejores equipos del torneo de segunda de 1991.
Desde 1993 hasta 1997 el ganador ascendió directamente.[1] A partir del año 1998 se estableció que el campeón de este torneo jugaría un partido de revalidación con el equipo que quedara penúltimo en el campeonato descentralizado del mismo año.[1] En el año 2002 tras la política de la Federación Peruana de Fútbol de aumentar el número de equipos de la primera, el campeón de este torneo ascendió inmediatamente. En 2004 y 2005 el formato cambió estableciendo que el campeón y el subcampeón de la segunda se integraran a la Región 4 de la Copa Perú.[1]
Recién en el año 2006 se decidió descentralizar este torneo (hasta entonces reservado para equipos del departamento de Lima y la Provincia constitucional del Callao), el campeonato se empezó a jugar con equipos de diferentes departamentos del Perú que obtuvieron la categoría mediante concurso convocado por la Federación Peruana de Fútbol o por descenso desde la primera división. Sin embargo, a pesar del espíritu descentralista de esta medida (que recién convirtió esta categoría en una verdadera Segunda División Peruana) se instauró algunos artículos en el reglamento que obligaba a equipos de cierta distancia desde Lima a pagar los pasajes de los equipos rivales.
Para la temporada 2013, la Federación Peruana de Fútbol venía buscando cómo volver más competitivo el torneo. Por ello anunció que el campeonato se jugaría con catorce equipos, a los seis clubes (Alianza Huánuco, Atlético Minero, Atlético Torino, Deportivo Coopsol, Los Caimanes y Sport Áncash), que quedaron de la temporada 2012, se sumó Sport Boys descendido de primera división y los siete restantes clubes (Alfonso Ugarte, Sport Victoria, Alianza Cristiana, Defensor San Alejandro, Sportivo Huracán, Deportivo Municipal, Walter Ormeño) que clasifiquen a Etapa Nacional de Copa Perú.[2]
Equipos[editar]
Equipos participantes 2019[editar]
Nombre | Ciudad | Fundación | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|---|
Alianza Atlético | Sullana | 18 de enero de 1920 | Campeones del 36 | 12000 |
Atlético Grau | Piura | 5 de junio de 1919 | Miguel Grau | 25 000 |
Cienciano | Cuzco | 8 de julio de 1901 | Inca Garcilaso de la Vega | 42 000 |
Comerciantes Unidos | Cutervo | 19 de septiembre de 2002 | Juan Maldonado Gamarra | 8 000 |
Cultural Santa Rosa | Andahuaylas | 30 de agosto de 1989 | Los Chankas | 10 000 |
Deportivo Coopsol | Chancay | 2004 | Roberto Yáñez | 15 000 |
Juan Aurich | Chiclayo | 3 de septiembre de 1922 | Municipal de la Juventud | 2 000 |
Los Caimanes | Puerto Eten | 22 de mayo de 1957 | Municipal de la Juventud | 2 000 |
Santos | Nazca | 30 de mayo de 1976 | Municipal de Nazca | 25 000 |
Sport Loreto | Pucallpa | 3 de septiembre de 1939 | Aliardo Soria | 25 000 |
Sport Victoria | Ica | 14 de marzo de 1916 | José Picasso Peratta | 8 000 |
Unión Huaral | Huaral | 20 de septiembre de 1947 | Julio Lores Colán | 6 000 |
Equipos por departamento[editar]
|
Estadísticas de los equipos participantes[editar]
Equipo | Primera Participación |
Temporadas Totales |
Último Retorno |
Títulos | Último Título en Segunda División | Ubicación en la Temporada 2018 |
---|---|---|---|---|---|---|
Alianza Atlético | 2018 | 2 | — | — | — | 7.º |
Atlético Grau | 2018 | 2 | — | — | — | 8.º |
Cienciano | 2016 | 4 | — | — | — | 3.º |
Comerciantes Unidos | 2014 | 3 | 2019 | 1 | 2015 | Descendió |
Cultural Santa Rosa | 2016 | 4 | — | — | — | 10.º |
Deportivo Coopsol | 2004 | 16 | — | — | — | 9.º |
Juan Aurich | 2018 | 2 | — | — | — | 4.º |
Los Caimanes | 2012 | 7 | 2015 | 1 | 2013 | 11.º |
Santos | 2019 | 1 | — | — | — | Ascendió |
Sport Loreto | 2016 | 4 | — | — | — | 13.º |
Sport Victoria | 2013 | 7 | — | — | — | 12.º |
Unión Huaral | 1992 | 16 | 2014 | 4 | 2002 | 5.º |
Palmarés[editar]
Con 67 temporadas disputados hasta la fecha, el palmarés muestra que Carlos Concha, Ciclista Lima, Guardia Republicana, Unión Callao, Mariscal Sucre, Deportivo Municipal, Sport Boys y Unión Huaral son los máximos campeones del torneo con 3 títulos cada uno. En términos generales, la gran mayoría de los campeonatos han sido obtenidos por clubes del departamento de Lima (45 títulos en total).
Títulos por año[editar]
Segunda División de Lima[editar]
Año | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|
1936 | Telmo Carbajo | |
1939 | Alianza Lima | Centro Iqueño |
1940 | Telmo Carbajo | Santiago Barranco |
1941 | Santiago Barranco | Centro Iqueño |
Segunda División Metropolitana[editar]
Segunda División Metropolitana Profesional[editar]
Segunda División Nacional[editar]
Liga 2[editar]
Año | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|
2019 | Cienciano | Alianza Atlético |
Títulos por equipo[editar]
Derechos de transmisión[editar]
A lo largo de los años los derechos televisivos han sido adquiridos por diferentes compañías.
Canal | Años |
---|---|
CMD | 2006-2010 |
Sin transmisión | 2011 |
TV Perú | 2012-2013 |
Best Cable | 2014-2016 |
Best Cable y Sol TV | 2017 |
Sin transmisión | 2018 |
Gol Perú | 2019 |
Véase también[editar]
- Primera División del Perú
- Copa Bicentenario
- Copa Perú
- Torneo del Inca
- Ligas Superiores
- Ligas Departamentales de Fútbol del Perú
- Liga Regional de Lima y Callao
Referencias[editar]
- ↑ a b c d Pierrend José Luis, Schmerler Eli (2011). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Peru 2nd Division Champions (Lima)» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2012.
- ↑ Romero, Kenny (2013). dechalaca.com, ed. «Estos son los 14». Consultado el 1 de agosto de 2013.