Orlando de la Torre
Orlando de la Torre | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Orlando Luis de la Torre Castro | |
Apodo(s) | Chito | |
Nacimiento |
Trujillo, Perú 21 de noviembre de 1943 (76 años) | |
Nacionalidad(es) |
![]() | |
Altura | 1,80 m (5 ft 11 in) | |
Carrera | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut deportivo |
1961 (Sporting Cristal) | |
Posición | Defensa | |
Retirada deportiva |
1977 (Juan Aurich) | |
Carrera internacional | ||
Selección |
![]() | |
Part. (goles) | 39[1] (0) | |
Orlando de la Torre Castro, conocido como Orlando "Chito" de la Torre, (Trujillo, 21 de noviembre de 1943) es un exfutbolista y símbolo del Sporting Cristal y de la Selección de fútbol del Perú. Sobrino del gran político peruano Víctor Raúl Haya de La Torre y del reconocido pintor Macedonio de La Torre. Actualmente tiene 76 años.
Índice
Biografía[editar]
El apelativo de "Chito" se debe a su origen chalaco, y su guapeza para enfrentar y encarar a los rivales.
Nacido el 21 de noviembre de 1943 en Trujillo, debutó en primera división a fines de 1960, a los 17 años, en el Sporting Cristal jugando en este equipo 14 temporadas donde obtuvo cuatro títulos en los años 1961, 1968, 1970 y 1972.
En 1961 lograría su primer título con la celeste bajo la conducción técnica de Juan Honores, ese año el Cristal impuso un récord histórico al campeonar en mayores, reservas, juveniles e infantiles.
En 1968 se corona campeón segunda vez bajo la dirección técnica del brasileño Didí, al lado de otros grandes jugadores como Alberto Gallardo, Eloy Campos, José Del Castillo, Roberto Elías, Víctor Fernández, Anselmo Ruiz entre otros. A fines del año 1970 se consagró campeón por tercera vez bajo la dirección técnica de Sabino Bártoli.
Son muy recodadas sus actuaciones en La Bombonera de Boca Juniors, la primera vez, vistiendo la seda bicolor de su Selección Peruana en el memorable partido en el que con goles de Oswaldo Ramírez se empató con la Selección Argentina, logrando el boleto para el Mundial de México 1970 donde participó exponiendo su clase e hidalguía. Luego se le recuerda aquella brillante actuación en la misma Bombonera en 1971, en que luego de un disputado partido ante el cuadro bonaerense del Boca Juniors, que resultaría en un empate a dos con el equipo local y terminaría en una tremenda bronca.
En 1972 obtiene su cuarto título con la camiseta celeste, en esos años con la azulina bajo la dirección técnica de Marcos Calderón.
Posteriormente De la Torre juega en el Barcelona de Guayaquil, luego regresa al Perú para jugar por el Sport Boys y luego en el Atlético Chalaco, terminando su carrera en el Juan Aurich de Chiclayo.
Clubes[editar]
Club | País | Año |
---|---|---|
Sporting Cristal | ![]() |
1961 - 1973 |
Barcelona | ![]() |
1974 |
Sport Boys | ![]() |
1975 - 1976 |
Atlético Chalaco | ![]() |
1977 |
Juan Aurich | ![]() |
1977 |
Palmarés[editar]
Campeonatos nacionales[editar]
Campeonatos regionales[editar]
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Torneo Metropolitano | Sporting Cristal | ![]() |
1972 |
Referencias[editar]
- ↑ rsssf.com (2009). «Peru - Record International Players» (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2011.
Enlaces externos[editar]
- Ficha oficial de Orlando de La Torre en la FIFA
- Hombres
- Nacidos en 1943
- Futbolistas de la selección de fútbol de Perú en los años 1960
- Futbolistas de Perú en la Copa Mundial de 1970
- Futbolistas del Club Sporting Cristal en los años 1960
- Futbolistas del Club Sporting Cristal en los años 1970
- Futbolistas del Sport Boys Association
- Futbolistas del Club Atlético Chalaco
- Futbolistas del Club Juan Aurich
- Entrenadores del Club Juan Aurich
- Entrenadores del Sport Boys Association
- Entrenadores del Atlético Chalaco