Usuario:Enric-Eduard Giménez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan I de Castilla (1390), Juan II de Aragón (1458), Catalina de Navarra (1494)

Las Paradekammern (Cámaras de recepción)[editar]

Los interiores de la ampliación barroca del castillo constituían un magnifico ejemplo de Gesamtkunstwerk (obra de arte total) concebida por Andreas Schlüter. En ellos, el arquitecto fue capaz de mezclar distintas disciplinas artísticas (arquitectura, pintura, escultura, decoración...) y crear un larga enfilada que reflejaba el nuevo estatus regio de rey de Federico I de Prusia.[1]

Las diez primeras estancias se ejecutaron bajo la dirección de Schlüter hasta su destitución en 1706.

  • Grosses Treppenhaus (Gran Escalinata): fue la más tardía creación de Schlüter, se concibió en 1701 y su decoración estaba fechada de 1705 a 1706. Vino a sustituir la vieja escalera helicoidal renacentista del siglo XVI que permitía subir a caballo. No obstante unas de las dos subidas de la escalera se hizo con rampas sin peldaños, para permitir subir y bajar a la Guardia Real formando.[2]
  • Schweizer Saal (Sala de los Suizos): estaba destinada a la Guardia Real y aunque se concibió al mismo tiempo que la Gran Escalinata, es probable que fuera obra del sucesor de Schlüter.
  • I Paradevorkammer (Primera Antecámara de Ceremonia): esta y las tres siguientes estancias formaban parte del antiguo castillo medieval remozado en estilo renacentista en el siglo XVI. Schlüter redecoró completamente estos espacios en estilo barroco.[3]​Como antecámara que era, su función era servir de sala de espera a las personas que querían acceder a la cámara del monarca.[4]
  • II Paradevorkammer (Segunda Antecámara de Ceremonia): con la misma función que la estancia anterior, su decoración era, no obstante un poco más rica al estar más cerca de los aposentos reales. No obstante, en este espacio el monarca comía ceremonialmente ante la corte, por ello, en una de sus paredes se situaba un suntuoso buffet o aparador con la vajilla real de plata.[4]
  • Königszimmer (Cámara del Rey): hasta la reforma barroca este espacio había sido el salón donde el elector de Brandemburgo concedía audiencias y estaba adornada con una gran cama de ceremonia, que, al contrario que Versalles, era meramente decorativa, pues el elector dormía en sus aposentos privados. Tras la reforma barroca esta sala sirvió de nexo de unión entre las antecámaras, los aposentos privados cara al Spree y la nueva enfilada de Paradekammern cara al Lustgarten.
  • Drap d'or-Kammer (Cámara de la colgadura de oro): servía de Gabinete del Rey y como sala de reuniones, y su nombre venía dado por la lujosa colgadura de brocado dorado (drap d'or en francés), que se combinó con una profusión de espejos de gran valor. Su fasto aspiraba a superar la suntuosidad del Versalles de Luis XIV.[5]
  • Brandenburgische Kammer (Cámara de Brandemburgo): esta sala y las cuatro siguientes formaron parte de ampliación del castillo dirigada por Schlüter entre 1698 y 1699.[3]​ Estaba dedicada a una de las dos principales posesiones de la Casa de Hozenzollern, el margraviato de Brandemburgo. En el siglo XIX se renombró "Cámara del Águila Roja" en honor de la homónima orden de caballería fundada por Federico Guillermo IV y que tenía por emblema el águila de Brandemburgo. Hacía pendant con la Schwarze-Adler-Kammer.[6]
  • Rittersaal (Sala de los caballeros): era la estancia más importante de la enfilada y el salón del trono de Federico I. Su importancia estaba remarcada no solo por la profusión decorativa, si no el hecho que era la única sala de dos pisos de altura y por el predominio del dorado, plateado y blanco en su decoración. Entre sus elementos más vistosos destacaba la exuberancia de las esculturas que desbordaban las cornisas, el espectacular buffet de vermeil (ahora en el castillo de Köpenick) y la loggia superior para los trompetistas, hecha en plata maciza y solo terminada en 1738 bajo Federico Guillermo I. El espacio coincidía con el balcón del Portal V en la fachada norte del castillo.[7][8]
  • Schwarze-Adler-Kammer (Cámara de la Orden del Águila Negra): se dedicó a la orden de caballería instaurada por Federico I en 1701, cuyo símbolo era el águila negra prusiana. Asimismo, también hacía referencia al ducado de Prusia, convertido en reino en 1701, y que simbolizaba en nuevo prestigio adquirido por Federico I como rey en Prusia.[6]
  • Rote-Sammet-Kammer (Cámara de terciopelo rojo): se pensó en origen como un dormitorio de ceremonia donde el rey habría recibido a visitantes de alto rango y a familiares después de que hubieran recorrido toda la enfilada, por ello habría sido un sustituto de la Königszimmer. Finalmente, nunca llegó a funcionar como dormitorio de ceremonia, aunque el fresco del techo que representa el crepúsculo, la noche y el alba, hace referencia a ello.[9]
  • Kapitel-Saal (Sala del Capítulo): según es proyecto original de Schlüter, este espacio, rodeado de columnas y con un pequeña cúpula en la bóveda, debía terminar la enfilada y servir de capilla particular del monarca. No obstante, cuando Schlüter fue destituido en 1706 y substituido por Eosander von Göthe, éste proyectó ampliar la enfilada. Desde 1854 con la inauguración de la nueva capilla encargada por Federico Guillermo IV, este espacio se destinó a las reuniones de los capítulos de las órdenes de caballería prusianas presididas por el monarca.[9]

Historia[editar]

El corridore del duque Octavio (1547-1586)[editar]

La historia del edificio se remonta al traslado de la capital del ducado a Parma y al asesinato del duque Pedro Luis Farnesio, no obstante, fue su hijo, el duque Octavio quien solventara el problema de la residencia, forzosamente modesta comparada con la de Piacenza, debido a la desastrosa situación económica de las arcas ducales.[10]

Al lado oeste de la ciudad al otro lado del Taro, en el Oltretorrente, transformó la antigua fortaleza de los Visconti en una residencia estival rodeada de jardines, el actual Palazzo del Giardino. Mientras en el centro histórico de la ciudad, al este, en la actual Strada Garibaldi, adquirió varios palacios y casas nobiliarias para servir de Palacio Ducal de Parma.[10]

Hubo que esperar a 1580, para que el duque Octavio aceptara dignificar un poco las residencias ducales, edificando un gran corridore (corredor) que conectara el Palacio Ducal y la Rocchetta (fortaleza) Sforza al este del río con el Palazzo del Giardino al oeste. El proyecto se hacía eco de la idea, jamás llevada a término, de unir las dos residencias de los Farnesio en Roma, el palacio Farnesio y la Farnesina, a través de un puente.[10]​Del mismo modo, era un reformulación del corredor vasariano de Florencia, que permitía al gran duque de la Toscana transitar, a través de un corredor elevado, entre sus dos residencias principales, el Palazzo Vecchio y el Palacio Pitti. Del corredor parmesano, iniciado en 1581 y parado en 1586, actualmente se conservan fragmentos, como, por ejemplo, los dos primeros niveles del lado sur del patio de la Pilotta. Se ha atribuido su autoría al arquitecto Francisco Paciotto, que luego trabajaría en España para Felipe II.[11]

Ambos lados del Taro, por lo tanto, fueron dignificados, uniendo además la ciudad antigua, al este, con la zona más empobrecida de Oltretorrente, al oeste.

El duque Alejandro, que reinó entre 1586 y 1592, no mostró interés en continuar las obras de dignificación de la residencia ducal.

El gran complejo de la Pilotta de Ranuccio I (1592-1622)[editar]

Al contrario que su padre, el duque Ranuccio I si decidió edificar un nuevo e inmenso palacio, el Palazzo della Pilotta, alejado de la escala de la ciudad y que cortaba violentamente su malla urbana, como muestra del creciente poder y prestigio de la familia Farnesio. La nueva edificación, agrupada al norte de corredor del duque Octavio, se inspiraba sobre todo en el palacio-monasterio de El Escorial, con su disposición ortogonal a través de patios, su escala monumental y su "estilo desornamentado".[12]

Fue el arquitecto Simone Moschino el responsable del proyecto, aunque con la importante contribución del propio duque Ranuccio I.

El Palazzo della Pilotta debía ser esencialmente un palacio "dei servizi", es decir, que contuviera diversos servicios vinculados a la corte ducal, cosa que permitiría, al mismo tiempo, desahogar y dignificar el viejo Palacio Ducal situado un poco más al este. Sería a través de varias galerías y patios como se distribuiría el complejo, que incluiría un gran salón de festejos, una escalera monumental, establos, cocheras, guardarropas y números alojamientos para la servidumbre, distribución de nuevo inspirada en El Escorial. Del mismo modo, también la escalera imperial del edificio español servía de fuente de inspiración a la del palacio parmesano.[12]

La primera campaña de trabajos se realizó entre 1602 y 1611 e incluyó el patio meridional del conjunto, actual patio de la Pilotta, edificado alrededor del corredor del duque Octavio. Solo la zona este, colindante con el Palacio Ducal y la iglesia de San Pietro Martire quedó inacabada. La segunda campaña se inició en 1617, con la transformación del gran salón del ala oeste en el Teatro Farnese, cosa que obligó a resituar varios servicios, como las caballerizas, reedificadas más al norte. La tercera campaña dio inicio en 1620, con las obras de la fachada suroeste cara a la Ghiaia, que quedaron incompletas debido a la muerte del duque en 1622. En las dos últimas campañas, el arquitecto colaborador del duque fue Pier Francesco Battistelli.[13]

Los últimos Farnesio (1622-1731)[editar]

El cardenal-regente Odoardo nombró en 1622 al arquitecto romano Girolamo Rainaldi como nuevo arquitecto de corte, y su primer objetivo fue la terminación de la Pilotta con una gran fachada barroca al este, culminada por una altísima torre central. Sin embargo, nada se realizó al final, quedado el Palazzo de la Pilotta como una gran edificación inacabada, producto de proyectos contradictorios, que nunca fue habitada por la familia ducal y que se destinó a servicios accesorios. Los últimos duques de la casa Farnesio, tampoco lograron alejar a los monjes dominicos del monasterio de San Pietro Martire, que debía ser derribado para la continuación de las obras.[14]

Del mismo modo, el auge del modelo versallés, basado en la idea de una gran residencia campestre con una ciudad ordenada edificada exnovo alrededor, hizo que los duques centraran sus actividades edilicias en Colorno o Sala Baganza, lejos de la centralidad de Parma.[15]

Las trasformaciones en la Pilotta y el Palacio Ducal, aún una heteróclita mezcla de varios edificios, se focalizaron sobre todo en el interior, adecuando los espacios para la vida ceremonial y cotidiana y para exponer la magnífica colección artística y la biblioteca de los Farnesio.[15]

Tras la muerte del último duque de la casa Farnesio, Antonio, en 1731, el ducado fue heredado por el infante Carlos de España, hijo de la reina Isabel Farnesio. Convertido en rey de Nápoles en 1734, Carlos de Borbón ordenaría el traslado de las fabulosas colecciones de los Farnesio a Nápoles entre 1735 y 1738. Actualmente se exponen en el Museo Nacional de Capodimonte y en el Museo Arqueológico Nacional.

Los monumentales proyectos de la Casa de Borbón (1748-1802)[editar]

Tras un interludio de más de diez años, en los que Parma fue feudo de la casa de Austria, en 1748 el ducado recuperaba su independencia con el tratado de Aquisgrán, y el infante Felipe de España, otro hijo de Isabel Farnesio, se convertía en nuevo duque.

El duque Felipe, por lo general, prefirió dedicar sus esfuerzos a embellecer el palacio de Colorno, pero en 1750 realizó las primeras tareas de dignificación del Palacio Ducal, encargando una nueva fachada norte en la actual Piazza della Pace. La fachada rocalla, de claro sabor francés, sería obra de Antoine Carlier y Jean Marie Bigoeud. Esta intervención, debía completarse con la apertura de una pequeña plaza enfrente, idea dificultada por la presencia del ábside de la iglesia de San Pietro Martire. La modesta, pero digna, intervención de Carlier y Bigoeud, quedaría no obstante empequeñecida y hasta anulada por los proyectos de la década siguiente.[16]

En 1765 subió al trono el duque Fernando, hijo de Felipe, pero dada su minoría de edad, la regencia fue asegurada por el ministro reformista Guillaume Du Tillot, que preveía grandes intervenciones urbanísticas y arquitectónicas en la ciudad de Parma. El arquitecto francés Ennemond-Alexandre Petitot debía concebir una nueva residencia ducal (o "Palacio Real" según referencian los documentos) con una gran cour d'honneur y plaza frontal, ello obligaba en primer lugar a demoler la mitad del viejo Palacio Ducal, incluida la fachada de 1750, y números palacios particulares a lo largo de la actual Strada Garibaldi, que la corte había ido adquiriendo para alojar la administración y que incluso servían de residencia privada al propio duque.[17]

Frente a la decoración rococó desarrollada por Petitot en el interior del palacio, la fachada este mostraba una severidad clásica, sobre todo en el cuerpo central, claramente influenciado por el Palazzo Chiericati edificado por Palladio en Vicenza. La alas laterales, por su parte, servían para regularizar la plaza y esconder los heteróclitos edificios que había detrás.[18]​Por su parte, la gran plaza, inspirada en las places royales francesas, se extendería hasta la actual Strada Cavour, superando en tamaño a las otras dos plazas de la ciudad, la Piazza Grande y la Piazza del Duomo, simbolizando la preeminencia del soberano sobre el poder municipal y religioso, respectivamente.[19]

Desafortunadamente, lo único realizado del grandioso proyecto serían las demoliciones de 1767. Pocos años después, en 1771, Tillot cayó en desgracia y el duque Fernando y su esposa perdieron el interés por los palacios parmesanos, dejando un gran vacío en medio de la ciudad, sin que nada se erigiera en su lugar.[20]

El interludio napoleónico (1802-1815)[editar]

Tras el derrocamiento del duque Fernando, Napoléon incorporó el ducado de Parma a la república francesa, luego Primer Imperio, como nuevo departamento del Taro. Pocas intervenciones hay que destacar en este periodo, a excepción de la desamortización y derribo del la iglesia y convento dominico de San Pietro Martire en 1813, que había sido uno de los principales estorbos para la consecución de muchos proyectos arquitectónicos.

El reinado de María Luisa (1815-1847)


piazza ducale[21]

pintura siglo XX[22]

Pattera, Allegra (2021-2022). Le residenze, i giardini e le riserve di caccia ducali di Parma, Colorno e Sala. La valorizzazione dell’asse del verde dalla pianura alle colline attraverso un percorso di mobilità dolce. (Tesis) (en italiano). Politecnico di Torino. 

Historia y evolución[editar]

Las casa del rey en la Corona de Aragón y la Corona de Castilla[editar]

De la Casa de Castilla a la Casa de Borgoña[editar]

varlent servant

Etiquetas Reales de Palacio, mandadas redactar en el año 1649[23]

Las reformas borbónicas[editar]

El reglamento de 1840 y posteriores modificaciones[editar]

Ordenanza general para el gobierno y administración de la Real Casa y patrimonio, espedida (sic) en 29 de mayo de 1840[24]

La Casa Real, con María Cristina como regente, toma conciencia de que existe una doble realidad. Por un lado, precisan de personas dedicadas en exclusiva a la etiqueta y al ceremonial palatino que continúen con el mantenimiento de las tradiciones y que conozcan el funcionamiento interno, las jerarquías, las costumbres, el protocolo, que contribuyan a esa sensación de orden, de reconocimiento de la majestad real, en definitiva, que sigan prolongando la “cultura de Corte”. Por otro lado, la Casa Real, los Sitios Reales y todas las dependencias, precisan de profesionales encargados de los asuntos económicos y administrativos que son clave para el mantenimiento del decoro y la vida diaria en Palacio. [25]

Ordenanza de 1848

Los Reales Decretos de 17 de julio y 2 de agosto de 1852[26]​ inspector general

Los Reales Decretos de 15 de septiembre de 1855[27]

El Cuarto Militar de S.M. el Rey[editar]

comandante general del Real Cuerpo de Alabarderos

La Secretaría particular de S.M. el Rey[editar]

SECRETARÍA PARTICULAR

Ala del Belvedere[editar]

La ausencia de aposentos privados que reflejen la vida cotidiana en el palacio es consecuencia de la reforma iniciada por Genovese en 1837, que demolió el ala del Belvedere y trasladó las estancias privadas al ala oriental, y de la transformación de esta última en Biblioteca Nacional en 1922.

El Belvedere fue edificado en el ángulo suroeste del palacio hacia 1670 por el virrey Pedro Antonio de Aragón.[28]​ Constituía un pequeño pabellón cara al mar anexo a sus aposentos privados, a los que con el tiempo sustituiría. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, este pequeño pabellón fue extendiéndose hasta convertirse en el "ala del Belvedere" y su pequeña terraza ajardinada acabaría siendo el "jardín colgante". Las estancias fueron redecoradas y cambiaron de uso en numerosas ocasiones:[29]

La "Estancia del Belvedere" (1) era el dormitorio de Carlos de Borbón, se accedía a ella desde la "Estancia donde S.M. se viste" (actual Sala de María Cristina, sala IX). Su techo fue rehecho en 1737 y de nuevo en 1763 con un nuevo fresco del Tiempo de la Gloria por Francesco De Mura.[29]​ La alcoba con la cama, recibió un fresco en 1737 sobre la unión matrimonial obra de Francesco Solimena. En época de José Bonaparte y Joachim Murat sirvió como "Salón del Rey".[30]

Al "Gabinete detrás de la alcoba" (2) se accedía gracias a los pasos a ambos lados de la alcoba y se encontraba cara al actual Patio del Belvedere y pegado al actual Despacho del Rey (sala XIII). Se decoró con pinturas en marouflage (lienzos pegados al techo) de De Mura y Solimena. Posteriormente sirvió de boudoir de la reina María Carolina.

La "Estancia nueva" (3) fue edificada a continuación de la del Belvedere hacia 1763 y se pensó como cámara nupcial para el joven Fernando IV y su futura (y aún desconocida) esposa. Giuseppe Bonito pintó el techo y para decorarla se encargó una serie tapices de las Virtudes Conyugales. [nota 1][29]​ Sirvió de dormitorio del rey hasta que Joachim Murat la transformó en despacho en 1812.[31]

Los pequeños gabinetes (4) situados a continuación de la "Estancia nueva" presentaban también decoraciones de Bonito y comunicaban con una pequeña escalera que conducía a los entresuelos privados del rey.

El "Gabinete donde S.M. escribe" (5), también con entresuelo encima, terminaba el ala del Belvedere ampliada por Fernando IV y servía, hasta 1812, de acceso a la terraza ajardinada (actual Jardín colgante); posteriormente sirvió de oratorio privado a Murat.[31]

El "Gran Dormitorio de S.M." o "el Pabellón" (6) fue añadido al ala del Belvedere por Joachim Murat en 1812. Constituía su nuevo y lujoso dormitorio decorado a modo de tienda de campaña y fue diseñado por Étienne-Chérubin Leconte siguiendo los modelos estilo Imperio del castillo de Malmaison. Las draperies estaban hechas de ormesí celeste y raso blanco y la cama era de hierro dorado con un dosel sostenido por columnas en forma de lanza. Dicha estancia tuvo una vida breve, símbolo de los esplendores napoleónicos fue derribada después de 1817 por los Borbones restaurados en el trono.[32]

Portici[editar]

https://artsandculture.google.com/asset/portici-noble-floor-plant-anonymous/MgETGkVh1bFk4Q?ms=%7B%22x%22%3A0.5049078319500777%2C%22y%22%3A0.8141491375468647%2C%22z%22%3A11%2C%22size%22%3A%7B%22width%22%3A0.39505851755526655%2C%22height%22%3A0.164%7D%7D

Caserta[editar]

https://bvpb.mcu.es/institutos/es/consulta/registro.cmd?id=483341

Arzobispo Luigi Gualterio.[33]

https://www.seairlandshots.com/index.php/2018/07/23/la-scuola-specialisti-di-caserta/

Queluz[editar]

[34]

  • Estancias de recepción: Salón del Trono, Sala de Música y Sala de la Linterna.
  • Capilla Real
  • Aposentos de María Benedicta
  • Salas de Luis I: Estudio de escultura de la reina María Pia, Sala de fumar, Sala del café, Comedor
  • Cuerpo Central:. Corredor das Mangas, Sala de la Antorcha, Sala de los Arqueros, Sala de los Particulares y Sala de los Embajadores.
  • Pabellón Robillion: Sala del Despacho, Tocador de la Reina, Cuarto de la Reina, Oratorio, Cuarto del Rey, Sala de las Meriendas y Sala de la açafatas.

Quinta Real de Caxias[35]

Yildiz [36]

Mayerling[editar]

El pabellón de caza de Mayerling (en alemán: Jagdschloss Mayerling) fue una residencia privada del archiduque Rodolfo de Austria, hijo y heredero del emperador Francisco José I y la emperatriz Isabel (Sisi). Se situaba en los espesos bosques de Viena, al suroeste de la ciudad, cerca del pueblo de Alland en el distrito de Baden. Mayerling se hizo famoso debido el suicidio, en el lugar, del archiduque Rodolfo y su amante María Vetsera el 30 de enero de 1889, un evento aún envuelto en el misterio y las especulaciones. Tras la tragedia, Francisco José I transformó el pabellón en un monasterio de Carmelitas Descalzas, función que aún conserva.

Historia[editar]

Mayerling tiene su origen en la cercana abadía de Heiligenkreuz, fundada por el margrave Leopoldo III en 1133, pues, varios siglos después, el abad encargó erigir en Mayerling un capilla dedicada a San Lorenzo en 1412. La capilla fue destruida durante el primer asedio turco de Viena en 1529 y fue reconstruida en el siglo XVII. En 1679, los monjes de la abadía, en agradecimiento por haber sobrevivido a la epidemia de peste que asoló Viena, decidieron reedificar la capilla en estilo barroco, además de un pequeño edificio habitacional, la Herrenhaus (una casa señorial). Aunque el conjunto se terminó en 1681, tuvo que ser reparado apenas dos años después, debido a los desperfectos sufridos durante el segundo asedio turco de Viena.[37]

Antes de la tragedia (1886-1889)[editar]

En junio de 1886, el archiduque Rodolfo adquirió los primeros edificios en Mayerling: una villa situada al sur de la Herrenhaus, propiedad del conde de Leinigen-Westerburg. En octubre del mismo año compró la Herrenhaus y la capilla de San Lorenzo a la abadía de Heiligenkreuz.[38]​ Inmediatamente empezaron las transformaciones, la carretera que comunicaba Baden on Alland fue movida más al sur, fuera de la propiedad, el jardín fue cerrado con una tapia, se erigieron unos nuevos establos y la Herrenhaus fue completamente reamueblada y se dotó de nuevas cocinas, habitaciones para invitados y para el servicio y una conexión de telégrafo.[39]​ El nuevo pabellón de caza fue inaugurado con una cacería celebrada el 19 y 20 de noviembre de 1887.[40]

Mayerling pasó a integrar la lista de residencias imperiales que habitaban Rodolfo, su esposa Estefanía y su hija Isabel María (nacida en 1883). Hasta 1883, su residencia de invierno había sido el castillo de Praga, para luego instalarse en el Hofburg de Viena. Asimismo, en verano se instaban en Laxenburg y luego en Bad Ischl donde veraneaban el emperador y la emperatriz; el pabellón de caza de Görgényszentimre en Transilvania servía para las cacerías de septiembre y octubre; mientras que la isla de Lacroma en el Adriático fue visitada ocasionalmente, en especial durante la convalecencia de Rodolfo en la primavera de 1886. Estefanía, por su parte, también solía pasar temporadas en Miramare y el fin de año en la estación balnearia de Abbazia, en el costa croata. Tanto Mayerling como Lacroma eran propiedades personales de Rodolfo y no de la Corona.[41]

Después de la tragedia ()[editar]

Hacia las 12 del mediodía, el doctor Widerhofer llegó a Mayerling, abrió los postigos del dormitorio y, con luz natural, fue el primero en inspeccionar los cuerpos y diagnosticar suicidio.[42]​ Al atardecer, llegó a Mayerling la (primera) Comisión de la Corte, formada por juristas, funcionarios y médicos forenses y cuya principal misión era confirmar la muerte de Rodolfo, encontrar su testamento (una mera formalidad, pues éste estaba en el Hofburg) y trasladar su cuerpo a Viena. Asimismo, también se decidió el traslado del cuerpo de María Vetsera a otra habitación de Mayerling, que fue sellada y vigilada. Tras abandonar el pabellón de caza, la Comisión con el cuerpo del archiduque llegó a Viena a la 2 de la madrugada del día 31.[43]

El 4 de febrero una (segunda) Comisión de la Corte retornó a Mayerling para proseguir con las averiguaciones. Se examinó el dormitorio de Rodolfo, donde se encontraron las dos balas, y el almacén donde se había depositado el cuerpo de María Vetsera. Luego ambas estancias fueron limpiadas y ordenadas y se ordenó quemar dos alfombras del dormitorio, al parecer, por estar manchadas de sangre. El acta redactada por la Comisión nunca se publicó, al parecer fue guardada por el conde Taaffe y destruida en el incendio de su castillo de Bohemia en 1927 .[44][45]

En su testamento redactado en marzo de 1887, y que fue oficialmente abierto el día 31 de enero,[46]​ el archiduque Rodolfo dejaba el grueso de sus bienes a su hija la archiduquesa Isabel María, y el usufructo vitalicio de los mismo a su mujer Estefanía.[47]​ La testamentaría del archiduque Rodolfo redactó inventarios de sus propiedades en febrero de 1889 y estimó el valor de muebles, objetos varios, pinturas, vinos y perros de Mayerling en un total de 16.390,20 florines. En abril del mismo año, el emperador Francisco José I compró la propiedad de Mayerling a su nieta por 127.864 florines, muy por debajo del valor real, con intención de convertirla en un monasterio de carmelitas.[48]

El nuevo convento fue consagrado en presencia del emperador Francisco José I el 3 de noviembre de 1889.[49]

Kew[editar]

[50]

Espacios masculinos y femeninos en las casas de campo[51]

M. CC. RR.[editar]

Museo menguante[52]

Retraso 2014[53]

Retraso 2016 y cambio de presupuesto[54]

Retraso 2018[55]

Infancia, educación y juventud[editar]

Guillermo (Wilhelm; apodado Willy por su familia) nació el 27 de enero de 1859 en el Kronprinzenpalais de Berlín. Era el hijo mayor del entonces príncipe Federico de Prusia y de su esposa, la princesa Victoria. Su abuelo paterno, Guillermo de Prusia era el hermano y heredero del rey Federico Guillermo IV de Prusia, que no tenía hijos. A su muerte en 1861 Guillermo heredó la corona prusiana y Federico, padre del futuro Guillermo II, se convirtió en príncipe heredero. La madre de Guillermo II, Victoria o Vicky, era la hija mayor de la reina Victoria y del príncipe Alberto, hermana del futuro Eduardo VII del Reino Unido, así como la tía de la futura zarina de Rusia Alejandra Fiódorovna, esposa del último zar Nicolás II.

Vicky, la más inteligente de todos los hijos de Victoria y Alberto, se había casado en 1858 con el príncipe Federico. Su padre Alberto había puesto grandes esperanzas en este matrimonio y en su hija, que debía se capaz de introducir en la conservadora corte prusiana los principios de un monarquía liberal al estilo inglés, única forma, según Alberto, de evitar que los terribles hechos revolucionarios de 1848 pudieran volverse a repetir. No obstante, Vicky contaría con dos grandes obstáculos en su cometido, en primer lugar el hecho que la corte prusiana se encontraba dominada por la facción más conservadora y prorusa liderada por Bismarck y apoyada por el rey Federico Guillermo IV y por el príncipe Guillermo (su suegro, futuro rey Guillermo I desde 1861). En segundo lugar, su propia inexperiencia política y ciertos aires de arrogancia y superioridad intelectual que la hacían aborrecer y criticar todo lo prusiano, alabando siempre lo inglés como mejor y más adecuado.

Por esta combinación de factores, Vicky (apodada "la inglesa") y Federico, príncipes herederos desde 1861, vivieron en un creciente aislamiento (fomentado por Bismarck) y en una constante pugna política, que también afectaría la infancia y juventud de su hijo mayor.


El parto fue difícil, y como consecuencia de ello el bebé nació con una deformidad en el brazo izquierdo, que los médicos de la corte berlinesa intentaron corregir en vano. Esta deformación consistía en una hipertrofia relativamente leve aunque visible. Guillermo la ocultaría celosamente durante toda su vida bajo uniformes militares y poses estudiadas de antemano, como se puede observar en varias fotografías de la época.

En su juventud, Guillermo estuvo muy enamorado de una de sus primas de Darmstadt, Isabel de Hesse, que sería la futura gran duquesa de Rusia e intentó por todos los medios conquistarla intentando incluso componer poesía, pero todo sin éxito. El rechazo de Isabel se debió principalmente a los modales bruscos y poco atinados del entonces príncipe de Prusia. Nunca la olvidó. En su lugar, se casó, en 1881, con la princesa Augusta Victoria de Schleswig-Holstein, apodada Dona, con la que tuvo seis hijos y una hija. Augusta era sumisa ante Guillermo y siempre estaba de acuerdo con él en todo, eso y entre otras cosas hizo que el matrimonio fuera feliz.

Palacio Real de Barcelona[editar]

[56]

Tatoi[editar]

El Palacio Viejo o de Constantino[editar]

Fue el primer palacio de Tatoi, realizado por el arquitecto Ernst Ziller en 1874 en un estilo "greco-suizo", es decir, en estilo neoclásico pero con un tejado de inspiración suiza. Aunque en origen se pensó como casa de invitados, fue la residencia de Jorge I y su familia hasta la finalización del Palacio Real en 1889. Desde entonces fue habitado por su hijo Constantino (I) por lo que el edificio se conoció también como "Palacio de Constantino", y en él nació su primogénito Jorge (II) en 1890.[57]

El palacio resultó destruido por el incendio del 30 de junio de 1916 y sus ruinas fueron finalmente derribadas en 1937.

El Palacio Real[editar]

Las primeras preparaciones del terreno y los futuros jardines tuvieron lugar en 1878-1879. Para los planos, el rey Jorge I mandó a su arquitecto Savvas Boukis a Peterhof (cerca de San Petersburgo), con indicaciones de que copiara uno de los palacios del zar, en concreto el palacio Ferme (Фермерский дворец, "granja" en francés). Dicho palacio ruso había sido edificado entre 1826-1829 en estilo gótico inglés por Adam Menelaus y luego considerablemente ampliado por Andréi Stackenschneider, entre 1838-39, 1841 y 1858-1859, como residencia veraniega del zar Alejandro II.[58]

El palacio de Tatoi, por su parte, fue edificado entre 1884 y 1886, pero la decoración y los jardines no se terminaron hasta 1889. Fue inaugurado el 18 de mayo de ese año y durante los siguientes 20 años sirvió de residencia veraniega de la familia real, de mayo a finales de otoño.

A partir de 1909, debido al incendio del Palacio Real de Atenas sirvió también de residencia invernal, cosa que obligó a hacer importantes adaptaciones en climatización. Tras el fuego de 1916, albergó al rey Constantino I y, tras su abdicación a Alejandro I, que falleció en el palacio el 12 de octubre de 1920, tras un breve reinado. Durante la Segunda República (1924-1935) fue residencia veraniega del presidente Alexandros Zaimis y, tras la restauración de la monarquía, fue renovado por Jorge II entre 1937-1939, eliminándose sus características decoraciones neogóticas de hierro fundido de las fachadas.

Desde 1948 fue la principal residencia de la familia real griega, albergando a dos monarcas: Pablo I (que murió en el palacio en marzo de 1964) y Constantino II (hasta su fallido intento de contragolpe a finales de 1967).

Tras décadas de abandono y disputas sobre su propiedad, en 2003 pasó definitivamente a manos del Estado griego y en 2020 se inició un proceso de restauración.

Referencias[editar]

  1. Hinterkeuser, 1996, pp. 369-370
  2. Hinterkeuser, 1996, pp. 375-376
  3. a b Hinterkeuser, 1996, p. 372
  4. a b Gaehtgens, 2017, pp. 544-545
  5. Gaehtgens, 2017, pp. 545-546
  6. a b Gaehtgens, 2017, pp. 546-547
  7. Hinterkeuser, 1996, pp. 372-374
  8. Gaehtgens, 2017, pp. 548-549
  9. a b Gaehtgens, 2017, p. 549
  10. a b c Pattera, 2021-2022, p. 248
  11. Pattera, 2021-2022, pp. 249-250
  12. a b c Pattera, 2021-2022, pp. 251-252 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:8» está definido varias veces con contenidos diferentes
  13. Pattera, 2021-2022, pp. 253-254
  14. Pattera, 2021-2022, pp. 256-257
  15. a b Pattera, 2021-2022, p. 258
  16. Pattera, 2021-2022, p. 261
  17. Pattera, 2021-2022, pp. 261 y 263
  18. Pattera, 2021-2022, p. 265
  19. Pattera, 2021-2022, p. 262
  20. Pattera, 2021-2022, p. 266
  21. «La Piazza Ducale». Fondazione Cariparma (en it-IT). Consultado el 1 de abril de 2024. 
  22. «Giacomo Giacopelli, “Il Palazzo Ducale di Parma”». Fondazione Cariparma (en it-IT). Consultado el 31 de marzo de 2024. 
  23. Benito García, 2001, p. 194
  24. «Ordenanza general para el gobierno y administracion de la Real Casa y patrimonio [Texto impreso] :espedida en 29 de mayo de 1840 [y espedida en 23 de marzo de 1848] - Libro - entre 1840 y 1848». bdh.bne.es (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2023. 
  25. López Sánchez, 2017, pp. 152-153
  26. Sánchez López, 2017, pp. 347-349
  27. Boletín de la Revista general de legislación y jurisprudencia: periódico oficial del ilustre Colegio de abogados de Madrid. Revista de legislación. 1855. Consultado el 24 de mayo de 2023. 
  28. Ascioni, 2014, p. 68
  29. a b c Ascioni, 2014, pp. 82-83
  30. Porzio, 1997, p. 19
  31. a b D'Arbitrio y Ziviello, 2003, p. 450
  32. D'Arbitrio y Ziviello, 2003, pp. 127-130
  33. Martucci, 1993, pp. 47-48
  34. «Palácio Nacional de Queluz». http://www.monumentos.gov.pt/ (en portugués). 
  35. «Paço Real de Caxias». http://www.monumentos.gov.pt/. 
  36. «Yıldız Sarayı Müzesi | Kim Kimdir? Biyografi Bankası» (en tr-TR). Consultado el 22 de junio de 2021. 
  37. Ott-Wondi, 2019, pp. 153-154
  38. Ott-Wondi, 2019, p. 155
  39. Ott-Wondi, 2019, pp. 156-158
  40. Judtmann, 1971, p. 115
  41. Judtmann, 1971, pp. 292-299
  42. Judtmann, 1971, p. 138
  43. Judtmann, 1971, pp. 136-138
  44. Judtmann, 1971, pp. 189-191
  45. Judtmann, 1971, p. 292
  46. Judtmann, 1971, p. 155
  47. Judtmann, 1971, pp. 288-289
  48. Judtmann, 1971, pp. 296-297
  49. Judtmann, 1971, p. 368
  50. Barras, Richard (22 de septiembre de 2016). A Wealth of Buildings: Marking the Rhythm of English History: Volume I: 1066–1688 (en inglés). Springer. ISBN 978-1-137-31921-0. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  51. Busch, Akiko (2003-07). Geography of Home: Writings on Where We Live (en inglés). Princeton Architectural Press. ISBN 9781568984292. Consultado el 5 de octubre de 2017. 
  52. «Museo menguante». El Español. 14 de octubre de 2021. Consultado el 18 de junio de 2022. 
  53. Nogueira, Charo (12 de diciembre de 2010). «Una fachada más en La Cornisa». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  54. Madridiario. «El Museo de Colecciones Reales abrirá a finales del próximo año o en 2016». Madridiario. Consultado el 18 de junio de 2022. 
  55. Madridiario. «El Museo de Colecciones Reales se retrasa hasta 2018». Madridiario. Consultado el 18 de junio de 2022. 
  56. Arimon, Andreu Avel·lí Pi i (1854). Barcelona antigua y moderna, ó Descripcion é historia de esta ciudad desde su fundacion hasta nuestros dias. Impr. y Libr. Politécnica de Tomás Gorchs. Consultado el 5 de diciembre de 2022. 
  57. «Κτίρια & Εγκαταστάσεις | Tatoi Friends Association». www.tatoi.org. Consultado el 17 de enero de 2023. 
  58. «парк Александрия . Дворец Коттедж, Псевдоготика, Архитектор Менелас А. А., Штакеншнейдер А. И., Петергоф Александрия парк, 2». www.citywalls.ru. Consultado el 12 de mayo de 2023. 

Notas[editar]

  1. La serie ideada por Luigi Vanvitelli y Ferdinando Fuga se hizo en base a cartones, actualmente en el Palacio de Caserta, realizados por importantes pintores del momento: la Alegoría de la Religión por Pompeo Batoni; la Alegoría de la Inocencia y las Alegorías de la Caridad y Generosidad por Giuseppe Bonito; las Alegorías de la Justicia y la Paz por Stefano Pozzi; las Alegorías de la Fortaleza y la Vigilancia por Corrado Giaquinto y la Alegoría del Pudor por Francesco de Mura. Los tapices fueron tejidos de 1763 a 1767 con hilos de plata y plata dorada por Pietro Duranti en la Real Fábrica de Tapices de Nápoles y se destinaron al dormitorio de Fernando IV en la desaparecida ala del Belvedere.[12]

Bibliografía[editar]

  • Piernas, Luis (intendente general interino) (1840). Ordenanza general para el gobierno y administración de la Real Casa y patrimonio, espedida en 29 de mayo de 1840. Madrid: Eusebio Aguado, Impresor de Cámara de S.M. y de su Real Casa. 
  • López Sánchez, María del Carmen (2017). La mano del rey: el mayordomo mayor en la Casa Real del siglo XIX (Tesis). Universidad Carlos III. 
  • Valverde Ruíz, Eduardo (1999). La Real Botica en el siglo XIX. Madrid: Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad Complutense de Madrid. 
  • Benito García, Pilar (2001). «El Oficio de Tapicería del Palacio Real de Madrid». Arbor (665): 193-219. 
  • Ascioni, Gina Carla (2014). Vita di corte al tempo di Carlo di Borbone (en italiano). Napoli: Arte'm. ISBN 9788856904086. 
  • Carter, Miranda (2010). The Three Emperors (en inglés). Penguin. ISBN 9780141960968. 
  • Clark, Christopher (2009). Kaiser Wilhelm II: A Life in Power (en inglés). Penguin. ISBN 9780141039930. 
  • D'Arbitrio, Nicoletta; Ziviello, Luigi (2003). Carolina Murat, la Regina francese del Regno delle Due Sicilie (en italiano). EDISA. 
  • Garnier-Pagès, Louis-Antoine (1862). Histoire de la Révolution de 1848 (en francés) 6. Degorce-Cadot, Libraire Editeur. 
  • Hinterkeuser, Guido (1996). «Andreas Schlüter and the Paradekammern in the destroyed Schloss in Berlin». Struggle for Synthesis: Actas : the Total Work of Art in the 17th and 18th Centuries : Simpósio Internacional, Museu Nogueira Da Silva E Mosteiro de São Martinho de Tibães, Braga, 11-14 de Junho de 1996. (en inglés). Instituto Português do Património Arquitectónico e Arqueológico. pp. 369-378. 
  • Gaehtgens, Thomas W. (2017). «Frédéric Ier, Frédéric-Guillaume Ier et Frédéric II. Trois conceptions de la représentation et de l’habitat princier à la cour de Prusse.». Versailles et l'Europe. L'appartement monarchique et princier, architecture, décor, ceremonial. (en francés). Heidelberg: arthistoricum.net. 
  • Hull, Isabel V. (2008). The Entourage of Kaiser Wilhelm II, 1888-1918 (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521533218. 
  • Judtmann, Fritz (1971). Mayerling: the facts behind the legend (en inglés). Harrap. 
  • Ott-Wodni, Marlene (2019). «Schauplatz der tragödie. Das Jagschloss des Kronprinzen in Mayerling.». Repräsentation und (Ohn)Macht: Die Wohnkultur der habsburgischen Prinzen im 19. Jahrhundert - Kaiser Maximilian von Mexiko, Kronprinz Rudolf, Erzherzog Franz Ferdinand (en alemán). Böhlau Verlag Wien. 
  • Porzio, Annalisa (1997). «La Reggia di Napoli nell'Ottocento». Civiltà dell' Ottocento. Le arti a Napoli dai Borbone ai Savoia. Le Arti Figurative. (en italiano) 1. Nápoles: Mondadori Electa. ISBN 978-8843587070. 
  • Schiel, Irmgard (1989). Stéphanie, princesse héritière. Dans l'ombre de Mayerling. (en francés). Duculot.