Instituto Nacional Central para Varones

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:36 8 nov 2014 por Nerdoguate (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Instituto Nacional Central para Varones
Instituto Nacional Central para Varones
¡Frente altiva, corazón rebelde!
Localización
País Bandera de Guatemala Guatemala
Localidad Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala
Dirección 9a. avenida y 9a. calle zona 1
Coordenadas 14°38′22″N 90°30′39″O / 14.639512245257, -90.510714697785
Información
Acrónimo INCV
Alias Central
Afiliación religiosa Laico
Fundación 25 de febrero de 1874 (150 años)
Fundador Justo Rufino Barrios
Apertura 1 de agosto de 1875 (148 años)
Estatus Abierto
Distrito escolar Central
Género Masculino
Academia
Estudiantes 217
Jornada Matutina, vespertina y nocturna
Colores rojo
Mascota shecas[Nota 1]
Autoridades
Administrador Ministerio de Educación de Guatemala
Sitio web oficial

El Instituto Nacional Central para Varones -INCV- es una institución de educación media de Guatemala, especializada en la formación de bachilleres en ciencias y letras[1]

Historia

General Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala de 1873 a 1885. Durante su gobierno se estableció el Instituto Nacional Central para Varones.

El 25 de febrero de 1874, el Gobierno de Justo Rufino Barrios como parte de su política de expropiar sus posesiones a la Iglesia Católica decretó la supresión del Seminario Tridentino y el establecimiento de un Instituto Nacional, en las instalaciones que el Seminario había ocupado en la ciudad de Guatemala. Empezó a funcionar el 1 de agosto de 1875. Su primer Director fue Hildebrando Martí[Nota 2]​ El año siguiente se encargó su dirección a Santos Toruño; el plan de estudios comprendía clases de lenguaje, idiomas, matemáticas, geografía, historia, ciencias naturales y filosofía[1]

Su primera planta docente estuvo integrada por:

  • Pedro de León Valenzuela
  • Julio I. Rodríguez
  • Gregorio Aguilar
  • Dr. Darío Gonzáles: quien tuvo a su cargo las disciplinas físico-matemáticas[Nota 3]
  • Valero Pujol: que se distinguió en las disciplinas de carácter filosófico e histórico.
  • Dr. Francisco Abella: destacado profesor de química.
  • Ing. Edwin Rockstroh: profesor alemán de matemática y astronomía; contribuyó a la organización de un observatorio en el propio establecimiento, y donaba animales disecados al Museo de Ciencias Naturales del Instituto tras sus frecuentes viajes a la selva lacandona. Contribuyó a la documentación de la geografía de las fronteras de Guatemala con México y Honduras.
  • Vicente Rivas: profesor de geografía[Nota 4]
  • Julio Rosignon: destacado profesor de Ciencias Naturales

El plan de estudios y los programas del nuevo establecimiento recibieron la influencia de la corriente filosófica Positivista;[Nota 5]​ el plan comprendía las materias siguientes: Lenguaje, Lenguas Extranjeras, Literatura, Matemáticas, Geografía e Historia, Ciencias Naturales y Filosofías Positivistas.

Toruño tomó posesión de la dirección a partir de agosto de 1876, y de inmediato tropezó con el problema de la mala infraestructura del edificio; para solventar la situación se empeñó en su reparación general, en la cual se invirtieron cerca de 13,000 pesos.[2]​ Ya con condiciones materiales aceptables, Toruño inició la labor docente que elevó la calidad académica del Instituto Central. En 1879 se unió la Escuela Normal Central para Varones y en 1881, Toruño organizó las “Conferencias Pedagógicas” y la publicación del periódico El Instituto Nacional, que empezó a circular el 15 de septiembre de 1882.[3]

En 1898, el recién iniciado gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera trasladó a la Escuela Normal a la finca La Aurora y en 1923, el entonces presidente general José María Orellana, donó un reloj que fue instalado en una de las dos torres que tenía el Instituto. Este reloj funcionó perfectamente hasta 1976, cuando el terremoto del 4 de febrero de ese año lo dañó severamente.

El ingeniero alemán Edwin Rockstroh, catedrático de astronomía y matemática, escribió un artículo técnico sobre el terremoto de San Perfecto que dañó Quetzaltenango en la revista científica Nature.[4]

El Instituto tenía laboratorios de Química y Física, un Observatorio Astronómico, instalado en la torre del edificio, un Museo de Historia Natural y una biblioteca.

En la década de 1940 se otorgaban, anualmente, premios a los tres mejores alumnos:

  • Medalla de oro Santos Toruño
  • Medalla de plata Manuel R. Ortega
  • Placa de plata Enrique C. López.

Durante los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz se formó el grupo estudiantil Alianza de la Juventud Democrática y que era una forma de autogobierno que le daba vida a las escuelas públicas de la secundaria. Entre los miembros destacados estaba el poeta sheca Otto René Castillo.[5]

Tras el derrocamiento del coronel Jacobo Arbenz Guzmán en junio de 1954 por el Movimiento de Liberación Nacional,[Nota 6]​ la Iglesia Católica recuperó parte del poder que había tenido durante el gobierno conservador del Rafael Carrera en el siglo XIX;[6]​ así pues, la educación religiosa privada tuvo un auge a partir de 1955, con la fundación de varios colegios elitistas para varones[Nota 7]​ los cuales absorvieron a los estudiantes de élite que anteriormente hubieran atendido clases en el Instituto Central o en la Escuela Normal para Varones.

Aunque el Arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell y Arellano publicara un escrito respecto a que la Iglesia Católica no buscaba privilegios en su lucha contra el gobierno de Arbenz, consiguió que tras el derrocamiento de este en junio 1954, el gobierno del coronel Carlos Castillo Armas incorporara en la Constitución de 1956 lo siguiente:

  • la capacidad jurídica de la Iglesia Católica para tener propiedades
  • que se declarara la educación religiosa de interés público
  • que el Estado contribuyera al sostenimiento de la educación religiosa
  • que se declarara la independencia académica de las universidades privadas respecto de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Orden del Quetzal

En 1974 le fue conferida la Orden del Quetzal al Instituto Central en el centenario de su fundación.

Primera militarizaciones

Mediante el decreto emitido 16 de junio de 1900, el presidente Manuel Estrada Cabrera militarizó todos los centros educativos.[7]​ El INCV también estuvo militarizado de 1939 a 1944, durante el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda

Jornadas Estudiantiles de marzo y abril de 1962

Archivo:Fuego.jpg
Las manifestaciones estudiantiles de Guatemala de 1962 fueron las más importantes solo después de las de 1944

En diciembre de 1961 Ydígoras Fuentes organizó un fraude electoral en los comicios para elegir a los diputados al Congreso de la República. Se determinó que el 1 de marzo de 1962 tomarían esos diputados sus respectivos cargos. Los estudiantes universitarios, organizados en la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), y los estudiantes de educación secundaria reunidos en el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (FUEGO) realizaron una protesta el 1 de marzo de ese año y ese mismo día, los estudiantes realizaron un paro de labores en las diferentes facultades y escuelas de la Universidad, dispersas por el centro de la Ciudad. Colocaron banderas negras en las partes frontales de los edificios denunciando la «muerte de la democracia». La protesta tuvo efecto: en los siguientes días crecieron las acciones en contra del régimen, inclusive grandes manifestaciones en las calles de la capital.

El 9 de marzo, la AEU llamó a un segundo paro de labores. El 13 se realizó un paro más. Los estudiantes paralizaron buena parte de la actividad económica de la capital. Controlaron los accesos de la ciudad, tirando tachuelas para detener el tránsito de vehículos. Fueron las primeras jornadas de lucha masiva, desde el golpe contrarrevolucionario de 1954. Los estudiantes, utilizando únicamente palos, piedras y algunas bombas Molotov, detuvieron los avances de las fuerzas públicas. Cuando el gobierno cortó la red telefónica, los estudiantes reaccionaron, ocupando radioemisoras para transmitir sus mensajes y coordinar así sus acciones. Las protestas se extendieron al interior del país, Chiquimula, Jutiapa, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango y principalmente a Quetzaltenango, el segundo centro de protesta estudiantil.

Archivo:Guerra en Guatemala.jpg
El gobierno de Ydigoras Fuentes reprimió violentamente las protestas que exigian su renuncia

Los estudiantes organizados contaron con el apoyo de grupos de obreros, sindicalistas, campesinos, pequeños empresarios, mujeres y trabajadores del arte, inconformes con Ydígoras. También llegaron a participar varios partidos políticos de la oposición, quienes maniobraron para tomar el control del movimiento. Con el crecimiento de las protestas, la AEU no sólo planteó la anulación de las elecciones del Legislativo; emulando los eventos de junio de 1944, también pidió la renuncia de Ydígoras Fuentes por su corrupción y despotismo, la disolución del Congreso, la derogación de la Constitución de 1956 y la reimplantación de la de 1945, así como la instalación de una reforma agraria, entre otras demandas.

Los estudiantes de los institutos públicos de nivel medio acuerparon las protestas y sufrieron la mayoría de las bajas. En las jornadas de 1962, la organización de estudiantes de secundaria FUEGO, era líder de los principales grupos de protesta. Varios institutos del Estado fueron violentamente atacados por la policía. En ese momento, el movimiento de masas en la capital ya se había convertido en un reto para el gobierno. Ydigoras lanzó un comunicado en el cual atribuía los disturbios a los comunistas y llamaba a la población a no permitir que el «comunismo» volviera a «ensangrentar» a Guatemala.

No obstante la persistencia de las protestas, la clave para la permanencia de Ydígoras Fuentes en el poder fue el papel desempeñado por las fuerzas armadas. Al inicio de las manifestaciones, los militares que estaban descontentos con el presidente no actuaron. De tal cuenta, al crecer las protestas, altos oficiales buscaron contacto directo con los estudiantes para planificar la transición pos Ydígoras. El gobierno estaba a punto de caer, y los estudiantes y sus aliados, de tomar el poder, como lo habían hecho en la Revolución de Octubre de 1944. Pero Ydígoras aceptó un acuerdo con los militares, y en pocas semanas sustituyó todo su gabinete de ministros únicamente por militares. A partir de ese momento los militares reforzaron su posición en el poder.

Ydigoras Fuentes ordenó reprimir las protestas; se declaró Estado de Sitio, se impuso toque de queda y se inició la persecución. La falta de un líder y de dirección del movimiento popular, hizo que los acontecimientos se salieran de los marcos legales y le dió ventaja a las fuerzas de seguridad que terminaron por romper la resistencia de la población. Varios estudiantes fueron asesinados y muchos más fueron capturados.

La rebelión popular fue sofocada y al final de la revuelta el saldo era de decenas de muertos y heridos, centenares de capturados y muchos otros expulsados del país. Lo más destacado de este hecho fue que hizo estallar la preinsurrección en la Ciudad de Guatemala, y como consecuencia de la represión, los estudiantes abandonaron la protesta social y la movilización de las masas como vía para cambiar el sistema corrupto y antidemocrático y en adelante, se unirian a la lucha armada guerrillera, principalmente los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Tras el golpe de Estado de marzo de 1963, el el gobierno de facto del coronel Enrique Peralta Azurdia volvió a militarizar los institutos de educación media para evitar protestas similares.

Coordinadora de Estudiantes de Educación Media (CEEM)

A partir del gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro se elimina la militarización del Instituto, y se da una pequeña apertura democrática en Guatemala, lo que permite a los estudiantes de educación media en el país a reunirse en la Coordinadora de Estudiantes de Educación Media (CEEM). Durante las décadas de los setentas y ochentas, la CEEM y el frente estudiantil Robin García, con líderes del Instituto Nacional Central para Varones, estuvo involucrada en los siguientes actos de protesta:

  • Protesta por el alza del transporte urbano (1978): junto con la Asociación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de San Carlos, participó en protestas callejeras e incendios de buses urbanos. El gobierno del general Fernando Romeo Lucas García cedió en el intento de aumentar la tarifa, pero utilizó las protestas como excusa para incrementar la represión en contra de la CEEM.[8]
  • Sepelio del licenciado Manuel Colom Argueta: a las 2:30 de la tarde del 23 de marzo de 1979, salió el sepelio de Manuel Colom Argueta, exalumno centralista, de la sede del Frente Unido de la Revolución (FUR) en la 15 calle de la zona 1, hacia el Parque Central (frente al Palacio Nacional. Los estudiantes del Instituto Central observaron un minuto de espera y silencio frente a la puerta central de dicho establecimiento y el equipo deportivo del Instituto, en perfecta formación de lucha, dedico un ¡hurra! al líder caído, quien fue integrante del equipo deportivo cuando era estudiante.[Nota 8][9]
  • Sepelio de los muertos en la Toma de la Embajada de España en Guatemala (1980): luego de velar en el Paraninfo Universitario en la zona 1 a los fallecidos en la Embajada el 31 de enero de 1980, la CEEM se unió a la procesión del sepelio que salió hacia el Cementerio General.
  • Protesta por el alza del transporte urbano (1985): durante estas protestas, que se sucedieron hacia el final del año escolar, prácticamente se paralizó la actividad del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Ocurrieron nuevamente los incendios de buses urbanos, la toma de las instalaciones de los institutos públicos y el bloqueo de calles. El gobierno contrarrestó las protestas otorgando un pase a todos los estudiantes de institutos públicos para que utilizaran el servicio urbano gratuitamente; asimismo, promovió a todos los estudiantes al grado inmediato superior por decreto.[10]
  • Protesta contra el golpe de estado del presidente Jorge Serrano Elías (1993): a raíz del autogolpe de Serrano Elías, los estudiantes del INCV iniciaron fuertes protestas. En esta oportunidad, uno de los guardaespaldas de los diputados del Congreso de Guatemala disparó en contra de un estudiante del Instituto que estaba en la azotea del mismo, cortándole la vida.[11]

Declive

Debido a la fuerte represión del gobierno durante las décadas de 1970 y 1980, el nivel académico del Instituto Nacional Central para Varones empezó a disminuir. Asimismo, se inició el descuido sistemático que el Ministerio de Educación ha tenido con los institutos nacionales, los cuales pasaron de ser los rectores de la educación media de Guatemala, a instituciones de escaso nivel académico. Y, finalmente, con el triunfo de la Liberación en 1954 se dio un auge de colegios católicos y privados con instalaciones en los suburbios de la Ciudad de Guatemala, lo que fue detonante para que los padres de familia de estudiantes de clases altas y medias los prefirieran como los centros de estudios para sus hijos. Hasta la identificación con las causas civiles y populares se ha perdido, y actualmente el Instituto Central es más conocido por su participación cotidiana en disturbios contra establecimientos rivales.[12]

Alumnos Famosos

El Instituto Nacional Central para Varones era una institución de élite, por donde desfilaron numerosas personalidades de la historia guatemalteca y centroamericana:

Nombre Profesión Breve descripción
Asturias, Miguel Angel Escritor, diplomático Premio Nobel de Literatura 1967 y Miembro de la «generación del 20».
Bonilla Ruano, José María Pedagogo, escritor y poeta Escribió numerosos libros de textos que se utilizaron en toda la República de Guatemala. En 1934, por instrucciones del gobierno del general Jorge Ubico modificó la letra del Himno Nacional de Guatemala por estar ésta más identificada con la situación de Cuba que la de Guatemala al momento en que el exiliado poeta cubano José Joaquín Palma la escribiera en 1897.
Castillo, Otto René Poeta guerrillero
Cáceres Lehnhoff, Eduardo
(1906-1980)
Abogado, catedrático, filántropo y político. Fue un connotado abogado guatemalteco, miembro activo del Club Rotario de Guatemala, socio fundador de la Universidad Rafael Landívar y Vicepresidente de Guatemala de 1970 a 1974, junto al presidente general Carlos Arana Osorio. Murió trágicamente durante la Quema de la embajada de España en Guatemala el 31 de enero de 1980.
Colom Argueta, Manuel Abogado y político Alcalde de la Ciudad de Guatemala de 1970 a 1974. Fundador del «Frente Unido de la Revolución» (FUR). Murió trágicamente cuando fue asesinado por elementos del Ejército de Guatemala en 1979.
Coronado Aguilar, Manuel Escritor, catedrático, numismático Reconocido historiador guatemalteco. Miembro de la «generación del 20».
Cruz Uclés, Ramón ErnestoHondurasBandera de Honduras Honduras político Presidente de Honduras de 1971 a 1972.
Figueroa, RodulfoMéxico México Médico Brillante médico mexicano.
Galich, Manuel Dramaturgo, político y diplomático Autor de la obra de teatro M'ijo, el Bachiller, la cual es una dura crítica a la educación pública de Guatemala. Fue ministro de Educación durante el gobierno del doctor Juan José Arévalo Bermejo.
Gómez Carrillo, Enrique Escritor, periodista y cronista Considerado el «Príncipe de los Cronistas» de la lengua española; fue corresponsal de importantes periódicos españoles durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución Bolchevique. No llegó a graduarse de bachiller, pero desde una edad temprana descolló como periodista y crítico.Mendoza, J.M. (1946). Enrique Gómez Carrillo, Edición crítico-biográfica: su vida, su obra y su época. Guatemala: Tipografía Nacional. </ref>
Hernández de León, Federico Escritor y periodista Escribió el «Libro de las efemérides» sobre la historia de Guatemala, fue director de «Nuestro Diario» desde 1928 hasta su muerte en 1959 y escribió los libros «Viajes Presidenciales» sobre los periplos del general presidente Jorge Ubico al interior de la República de Guatemala.[13]
Herrera, Flavio Escritor, diplomático y catedrático Escribió «El Tigre» y «Caos», entre otros libros criollos sobre Guatemala. Al morir, donó la mayor parte de sus bienes a la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Marroquín Rojas, Clemente Abogado, escritor, político y periodista Fundador del Diario La Hora; desde joven participó en actividades políticas contra los gobiernos del licenciado Manuel Estrada Cabrera y del general Jorge Ubico. También atacó a los gobiernos de Juan José Arévalo y de Jacobo Arbenz y fue Vicepresidente de Guatemala durante el gobierno de Julio César Méndez Montenegro. Fue miembro de la «generación del 20».[14]
Mazariegos, Fernando farmecéutico Inventor del Ecofiltro
Mora, Carlos Federico Médico y catedrático Fue rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala de 1944 a 1945 y ministro de Educación durante el gobierno del general Lázaro Chacón.
Navarrete Cáceres, Carlos Arqueólogo
Orantes, Alfonso poeta Miembro de la «generación del 20».
Paniagua España, Carlos Eduardo diplomático
Quintana, Epaminondas Médico y científico Miembro de la «generación del 20».
Recinos, Adrián estudioso de los mayas
Recinos, Efraín Arquitecto Diseñó el Teatro Nacional, entre otras muchas obras
de Adalid, ManuelHondurasBandera de Honduras Honduras Músico
Palma, Gustavo Adolfo Músico Conocido como el «Tenor Centroamericano» fue locutor de la TGW de Guatemala y de la famosa XEW (equis-E-doble-U) de México; como cantante, compartió escenario con los famosos intépretes mexicanos Jorge Negrete, Pedro Infante y Pedro Vargas.
Palma, Baudilio Abogado Presidente de Guatemala durante 4 días en diciembre de 1930.[15]
Villagrán Kramer, Francisco Escritor, político y diplomático Vicepresidente de Guatemala durante el gobierno del general Fernando Romeo Lucas García.

Maestros distinguidos

Catedráticos

Directores

  1. Hildebrando Martí Cuba Cuba (1875)
  2. Santos Toruño (1876-1882)
  3. José María Izaguirre Cuba Cuba
  4. César Augusto Palma y Palma (1974)

Profesores honoris causa

En la literatura

  • El ganador del Premio Nóbel de Literatura de 1967 y ex-alumno del Instituto Central, Miguel Angel Asturias, describe la ceremonia del bautizo de los estudiantes de primer ingreso al Instituto Central en su obra Viernes de Dolores indicando que todos los apodos que llevan los estudiantes universitarios de la época fueron "asignados" por los estudiantes que los "bautizaron" cuando ingresaron por primera vez al Instituto Central.[16]
  • La obra de teatro guatemalteco M'ijo, el Bachiller del dramaturgo guatemalteco Manuel Galich gira en torno a un estudiante recién graduado del Instituto Nacional Central para Varones. La obra es una dura crítica a la educación pública de Guatemala.

Véase también

Referencias

  1. a b Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Editorial de Amigos del País, Guatemala. 
  2. Chinchilla Aguilar, E. El Instituto Nacional El Imparcial, Guatemala. 25 de junio de 1960
  3. Municipalidad de Guatemala: Santos Toruño. Consultado el 1 de agosto de 2014
  4. Rockstroh, 1902, p. 150.
  5. «Página oficial de Otto René Castillo». Consultado el 4 de agosto de 2014. 
  6. Sabino, Carlos (2007). Guatemala, la historia silenciada (1944-1989), Tomo I, Revolución y Liberación. Fondo para Cultura Económica, Guatemala. 
  7. «Era tras la vida por la que íbamos». Consultado el 20 de agosto de 2014. 
  8. «Continúan protestas por el alza del transporte urbano». Prensa Libre de Guatemala. 20 de octubre de 1978. 
  9. Castellanos Montúfar, Sagrario (2006). «Manuel Colom Argueta». Colección Rescate de la Memoria Histórica de la Persona (Guatemala: Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala). 
  10. «Gobierno promueve por decreto a todos los estudiantes de educación media de los institutos públicos». Prensa Libre de Guatemala (Guatemala). 30 de agosto de 1985. 
  11. «Muere estudiante del Instituto Central durante protestas». La Hora de Guatemala (Guatemala). 25 de abril de 1993. 
  12. «Líderes estudiantiles de planteles educativos de la zona 1 se reúnen para discutir problemática de peleas callejeras». elPeriódico (Guatemala). 28 de agosto de 2010. 
  13. Who's Who in Latin America: A Biographical Dictionary of the Outstanding Living Men and Women of Spanish America and Brazil. Stanford, CA, EEUU: Stanford University Press. ISBN 080472315X. Stanford. 
  14. Asturias, Miguel Angel (1978). Viernes de Dolores. Buenos Aires: Lozada. 
  15. «¿Quién es el licenciado Baudilio Palma?». Nuestro Diario, periódico guatemalteco. 13 de diciembre de 1930. 
  16. Asturias, 1978, p. 76.

Bibliografía

Enlaces externos

Notas

  1. Sheca en Guatemala es un pan dulce que se come acompañado de chocolate caliente. Los estudiantes del Instituto Central solían comer este alimento regularmente, por lo que se les puso este apodo. Como el instituto tenía un nivel académico sobresaliente hasta principios de la década de 1970, se le llamó sheca también a las personas muy inteligentes en Guatemala.
  2. Hermano del poeta y héroe cubano José Martí.
  3. Así como también consejos oportunod en cuestiones de carácter pedagógico, como lo demostró en el primer congreso educativo, llevado a cabo en 1881
  4. Rivas compuso una obra de Geografía Universal que ha sido ampliamente consultada
  5. La que en el campo educativo se manifestaba con la tendencia de estudios exhaustivo y sistemático de las Ciencias
  6. al cual apoyó el entonces arzobispo metropolitano Rossell y Arellano por considerar a los gobiernos de Arévalo y Arbenz como comunistas y ateos
  7. Liceo Javier, Colegio Salesiano Don Bosco y el Liceo Guatemala, entre otros.
  8. Fue miembro de los equipos de atletismo, balompié y de baloncesto.
  9. Fue Rector de la Universidad de San Carlos y Alcalde de la Ciudad de Guatemala; padre del Príncipe de los Cronistas Enrique Gómez Carrillo
  10. Ingeniero cartógrafo alemán; jefe de la comisión que definió la frontera México-Guatemala en 1884
  11. Sabartés era amigo íntimo del pintor Pablo Picasso