Diferencia entre revisiones de «Diversidad sexual en América Latina y el Caribe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.217.206.190 (disc.) a la última edición de 85.177.78.214
Línea 57: Línea 57:
Desde el 2000 se debate en la [[Asamblea Legislativa del Distrito Federal]] el derecho de las parejas del mismo sexo a poder unirse legalmente. La diputada [[Enoé Uranga]] propuso una forma legal parecida al [[matrimonio civil]], aunque con menos derechos, llamada ''Sociedad de Convivencia''. Sin embargo el gobierno de la ciudad, entonces encabezado por [[Andrés Manuel López Obrador]] ([[Partido de la Revolución Democrática|PRD]]) no quiso realizar la reforma. La comunidad [[LGBT]] ha criticado duramente al PRD por pedir su voto pero no cumplir. La propuesta recibió apoyo del partido político de la Alternativa Social Demócrata en la campaña presidencia de 2006, siendo su candidata Patricia Mercado quien mencionó el tema en el debate presidencial televisivo.
Desde el 2000 se debate en la [[Asamblea Legislativa del Distrito Federal]] el derecho de las parejas del mismo sexo a poder unirse legalmente. La diputada [[Enoé Uranga]] propuso una forma legal parecida al [[matrimonio civil]], aunque con menos derechos, llamada ''Sociedad de Convivencia''. Sin embargo el gobierno de la ciudad, entonces encabezado por [[Andrés Manuel López Obrador]] ([[Partido de la Revolución Democrática|PRD]]) no quiso realizar la reforma. La comunidad [[LGBT]] ha criticado duramente al PRD por pedir su voto pero no cumplir. La propuesta recibió apoyo del partido político de la Alternativa Social Demócrata en la campaña presidencia de 2006, siendo su candidata Patricia Mercado quien mencionó el tema en el debate presidencial televisivo.


En México existe además la Organización Pro-homosexualidad que es presidida por Gerardo Ángeles Garnica, esta asociación civil se encuentra localizada en la ciudad de Morelia Michoacan.
El 24 de Noviembre de 2009 fue presentada por el Diputado David Razú ante el pleno de la ALDF la iniciativa llamada "MATRIMONIO LIBRE" con la cual se modificaria el código cívil de la Ciudad de México y las personas pudieran tener acceso al matrimonio independientemente de que sean del mismo sexo. Si se aprueba en los próximos días México se convertiria en el primer país de AL con MATRIMONIO GAY CON DERECHO A ADOPCIÓN pues en México no existe un candado a nadie para adoptar. Lo que lo colocaria a la vanguardía y al margen de países como España, Holanda, etc.

En México existen además un sin fin de organizaciones sociales destinadas al apoyo y reivindicación de la comunidad LGBTTTI


===== Ley de Sociedades de Convivencia =====
===== Ley de Sociedades de Convivencia =====

Revisión del 06:41 27 nov 2009

Algunos países latinoamericanos tienen leyes que prohíben la discriminación por motivo de orientación sexual a la hora de ingresar en el ejército, realizar el servicio militar obligatorio o voluntario, ejercer cargos superiores en un trabajo o formar parte de un partido político.

Situación legal de la homosexualidad en el mundo      Sin información Comportamiento homosexual legal      Matrimonio homosexual      Uniones civiles      Sin uniones civiles      Reconocimiento de matrimonios homosexuales realizados en otros países Compotamiento homosexual ilegal      Pena menor      Pena mayor      Cadena perpetua      Pena de muerte

En la época precolombina

Antes de la llegada de los europeos al continente americano, los nativos o indígenas de estas tierras y la mayor parte de sus civilizaciones tenían más respeto y tolerancia por las personas de esta orientación sexual, así como por la mujer. En Centroamérica, las islas del Caribe y Norteamérica, los homosexuales eran considerados frecuentemente como seres especiales, mágicos, dotados de poderes sobrenaturales cuya cercanía era augurio de buena suerte. El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo relata que había indígenas que acostumbraban para buscar protección y ayuda divina traer por joyel un hombre sobre otro en aquel acto de Sodoma, hecho de oro de relieve. La institución del "berdache" u hombre-mujer, mago y chamán, en muchas tribus de Norteamérica, así como los ejemplos escultóricos que han quedado de las culturas mesoamericanas, indican una tolerancia o aprecio de las prácticas homosexuales similar a las del mundo mediterráneo precristiano o las de la India clásica.

En los pueblos precolombinos cada grupo indígena concibió a la sexualidad de acuerdo con su cultura; en el Nuevo Reino de Granada, los caudillos desnudos promovían las relaciones homosexuales entre sus seguidores, lo que escandalizó al cronista fray Pedro Simón quien indignado sentenció a todas estas naciones por haber "caído en el pecado nefando".

Según estudios antropológicos, en Ecuador los nativos distinguían divinidades masculinas y femeninas, Dios Sol, Dios Luna, Madre Tierra, Madre Naturaleza, Padre Volcán y respetaban la bisexualidad. Según las leyes y creencias de estos aborígenes, para ser Chaman de una tribu era necesario ser homosexual, lo cual implicaba sabiduría, la representación de lo masculino y femenino en un solo ser.[1]

En México hay momentos en la historia del país en los que la homosexualidad y el transvestismo formaron parte normal de la sociedad y, exactamente igual que en los ejemplos antes mencionados, había hombres que se vestían y realizaban actividades laborales como las mujeres, y que eran aceptados.

En el imperio Azteca algunas tribus del estado de Sonora permitían que ciertos hombres asumieran el papel de mujer sin necesidad de tener un esposo, ni tener que avergonzarse de ello en absoluto.[2]​ Por ejemplo, en la tribu de los Mojaves, los jóvenes tenían libertad para elegir su propia identidad sexual mediante un rito sagrado en el que los infantes tomaban algún objeto femenino o masculino como obsequio.

En las poblaciones Zapotecas de Oaxaca aún se pueden encontrar hoy en día los muxe, quienes son considerados parte de un tercer sexo. Los muxe nacieron varones pero se visten con ropa de mujer y asumen roles femeninos en la comunidad. Tradicionalmente los muxes también tenían el rol de iniciar sexualmente a los muchachos adolescentes, ya que no era socialmente aceptado que las jovencitas perdieran la virginidad antes del matrimonio. Un estudio antropológico realizado durante la primera mitad de la década de los 70's encontró que aproximadamente 6 por ciento de la población masculina del Istmo de Tehuantepec estaba compuesta por muxes.[3]​ En el 2005, la directora mexicana Alejandra Islas filmó un documental acerca de las muxes de Juchitán de Zaragoza titulado "Muxes: Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro."

En el Imperio Inca, se cuenta con muy poco con datos ciertos de este tema en la historia antigua del Perú.[4]​ A un hombre homosexual o gay se le llamaba hualmishcu, y a la lesbiana holjoshta. En la sierra sureña la homosexualidad no tenía aceptación alguna, en cambio en la costa central y costa norte era algo habitual.

La homosexualidad femenina parece haber sido más conocida: según la crónica de Felipe Guzmán Poma de Ayala, Kapak Yupanqui tenía "un cariño muy especial por ellas" (las mujeres homosexuales). Los Incas tuvieron mucha consideración por las mujeres, las cuales que tenían gran desenvoltura y mucha libertad en el trato social, gozaban de muchos privilegios e incluso podían participar en combates en tiempos de guerra. Igualmente, se les permitía ser bastante promiscuas sexualmente y participar en la toma de decisiones.

Sin embargo, parece que en general, la homosexualidad en el incanato no era bien vista (especialmente en la sierra), ya que entre las máximas de la moral inca (generalmente tres conocidas: ama sua, ama llulla, ama qella ), se incluía dos más :ama waqlla (no seas afeminado o pervertido), y ama sipish (no destruyas la vida de los demás)

En la cultura aymara, a diferencia de las demás antiguas civilizaciones precolombinas que convivían bajo la dominación de los incas, la homosexualidad se conocía. La homosexualidad fue también conocida y respetada entre los mapuches o araucanos y guaraníes, principalmente en la última donde se dice que tenían estas prácticas sexuales con normalidad y naturalidad, sin tener alguna preocupación. Además se puede apreciar en la artesanía de los precolombinos, como en los monolitos, ídolos, vasijas de barro etc..

La colonización europea

La llegada de los colonizadores españoles y demás europeos (portugueses, franceses, británicos y holandeses) supuso la imposición de un nuevo sistema político, social, cultural y religioso, con la conversión al cristianismo y la eliminación de las anteriores creencias y prácticas, estableciéndose la homofobia habitual en Europa, además de la discriminación, el racismo y el clasismo. Los homosexuales pasaron a ser universalmente despreciados.

La Iglesia Católica condenó cualquier práctica de las diversas civilizaciones indígenas que se opusiera a su dogmatismo, considerándolas pecado mortal y demoníaco, y las persiguió mediante la Santa Inquisición que se impuso también en los territorios americanos. Muchos indígenas o amerindios homosexuales fueron asesinados por los colonos o conquistadores españoles principalmente.

Situación por país o región

Norteamérica

México

En México, a partir de la reforma del artículo primero de la Constitución en el 2001, que prohíbe la discriminación, el gobierno mexicano inició políticas públicas a favor de la población homosexual. Entre ellas se destaca la campaña de sensibilización contra la homofobia, coordinada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)[5]​ y el Censida.

Además, el gobierno de México votó en la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra a favor de una propuesta de Brasil que buscaba afirmar que los gays y las lesbianas también tienen derechos humanos. Sin embargo, en mayo de 2006, el Secretario de Gobierno Carlos Abascal censuró el Programa Nacional contra la Discriminación del Conapred, suprimiendo la propuesta de reconocer el derecho a la seguridad social de parejas del mismo sexo.

Desde el 2000 se debate en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el derecho de las parejas del mismo sexo a poder unirse legalmente. La diputada Enoé Uranga propuso una forma legal parecida al matrimonio civil, aunque con menos derechos, llamada Sociedad de Convivencia. Sin embargo el gobierno de la ciudad, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador (PRD) no quiso realizar la reforma. La comunidad LGBT ha criticado duramente al PRD por pedir su voto pero no cumplir. La propuesta recibió apoyo del partido político de la Alternativa Social Demócrata en la campaña presidencia de 2006, siendo su candidata Patricia Mercado quien mencionó el tema en el debate presidencial televisivo.

En México existe además la Organización Pro-homosexualidad que es presidida por Gerardo Ángeles Garnica, esta asociación civil se encuentra localizada en la ciudad de Morelia Michoacan.

Ley de Sociedades de Convivencia

El 9 de noviembre de 2006 fue aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Ley de Sociedades de Convivencia, que permite el reconocimiento legal de las uniones civiles entre homosexuales en la Ciudad de México; así como el congreso del Estado de Coahuila, México reconoció la unión de personas del mismo sexo llamándolo pacto civil de solidaridad.

Centroamérica

Nicaragua y Honduras

Nicaragua y Honduras, los países con menor nivel de desarrollo económico de América, son los que mantienen mayores niveles de homofobia en sus sociedades.[cita requerida]

Nicaragua fue uno de los países de Latinoamérica que mantenía la homosexualidad como delito y castigaba la sodomía bajo penas de 1 a 3 años de cárcel. Movimientos de personas en el día de la Lucha contra la Homofobia en países como Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay realizaron actos de protesta en las embajadas y consulados de Nicaragua para expresar su honda preocupación por ser el único país de Latinoamérica donde aún estaba penada la homosexualidad.

Estos movimientos a favor de la no discriminación y del reconocimiento de los derechos de los homosexuales, enviaron sus mensajes por correo electrónico dirigido a las embajadas de Nicaragua en cada uno de estos países, pidiendo al gobierno nicaragüense que derogase el artículo 204 de la Ley de Código Penal que penalizaba la homosexualidad.

En la actualidad, la nueva redacción del código penal nicaragüense, que entró en vigor en marzo de 2008, ya no considera ilegal la homosexualidad en este país.

Panamá

En Panamá, la agrupación Asociación Hombres y Mujeres Nuevas de Panamá (AHMNP), elaboró en el año 2005 una propuesta titulada No discriminación por razón de orientación sexual e identidad, Ante-proyecto presentado por la AHMNP, con el cual se busca penalizar los actos de discriminación y crímenes de odio que se comenten contra la población GLBT; a la vez que se busca derogar el decreto ministerial número 149 del 20 de mayo de 1949, el cual penaliza la práctica de la sodomía con pena de 3 meses a 1 año de cárcel y multa de $ 50.00 a $ 500.00 y también se busca la derogación del decreto ejecutivo 204 del 3 de septiembre de 1997 que impide que homosexuales y lesbianas formen parte del cuerpo de seguridad de Panamá (Policía Nacional, etc.).

Luego de una serie de protestas de agrupaciones que defienden el derecho de los homosexuales, en las que denunciaban discriminación, el Ejecutivo decidió reformar por vía de Decreto Ejecutivo una norma contenida en el Código Sanitario (el nuemaral c, artículo 12 del decreto 149 de 20 de mayo de 1949) que penalizaba la sodomía, como se conocía a las relaciones sexuales entre hombres en 1973.

Mediante el Decreto No. 332, el presidente, Martín Torrijos, y la ministra de Salud, Rosario Turner, acogieron las quejas de la Asociación de Hombres Nuevos de Panamá, en el sentido de que esa norma promovía la discriminación.

Costa Rica

En Costa Rica, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo podría avanzar después de que la Sala Constitucional acogiera de forma parcial un recurso presentado por un abogado homosexual, líder de una asociación homosexual.

Antillas

En el Caribe la homosexualidad no está penalizada por ley. Sin embargo, en Jamaica han sido asesinados varios líderes de la comunidad gay como Brian Williamson.

Puerto Rico

En Puerto Rico la homosexualidad consentida también estuvo penalizada. Sin embargo, en 2003 se aprobó el nuevo Código Penal, que legalizó este tipo de relación sexual. La disposición entró en vigor en mayo de 2005.

Previamente, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, cuyas decisiones también aplican en el territorio, había declarado inconstitucionales las leyes estatales que penalizaban la sodomía. El país también cuenta con una ley que tipifica las agresiones motivadas por la homofobia caracterizada como uno de los crímenes de odio.

La Asamblea Legislativa considera dentro del estudio de reforma del Código Civil el reconocimiento de la unión civil de parejas del mismo sexo, lo que les concedería la mayoría de los derechos matrimoniales. Sin embargo, coaliciones de grupos fundamentalistas y la Iglesia Católica han anunciado una intensa campaña en contra de la medida. En las ciudades de San Juan y Cabo Rojo se celebran anualmente 'desfiles de orgullo gay', durante el mes de junio.

República Dominicana

En la República Dominicana, hay leyes que prohíben difundir vídeos musicales en cualquier canal de televisión local que estén relacionados con la homosexualidad y la bisexualidad. a pesar de estas leyes ,es bien declarar que la República Dominicana ha logrado disminuir la discriminación hacia los homosexuales en los años de las décadas de los 80 y los 90 abriendo paso al desfile de orgullo gay (gay pride), ya que un gran porcentaje de la población considera que las personas tienen derecho a decidir por ellas mismas y no únicamente los gobiernos.

La homosexualidad en la República dominicana es normal, aunque existe un porcentaje que alude a la homofobia; pero esto no es obstáculo para que muchos dominicanos/as muestren su libertad de sentimientos sexuales en actividades públicas, en medios de comunicación y otros. Logrando así poder aumentar la igualdad de los derechos humanos. Claro, aceptar a las personas con gusto a una libertad sexual, no quiere decir que están destinada a lo vulgar o la mala reputación. más bien en este país se trata a las personas por lo que son y como se comporten ante la sociedad.

Aún falta mucho por hacer para eliminar por completo la homofobia ,que habita mas en los lugares marginados que en las ciudades, y una parte de la comunidad homosexual (gay) que son afectados por depravados que los utilizan.

En República Dominicana, existen lugares destinados a los homosexuales, como discotecas y bares que les permiten expresarse, siempre y cuando mantengan una conducta adecuada.

Cuba

En Cuba, durante los años 1960, la homosexualidad fue condenada y los homosexuales arbitrariamente perseguidos y condenados a "reeducación" en instalaciones similares a campos de trabajo. El Gobierno Revolucionario pidió perdón por su actitud y políticas represivas hacia los homosexuales que fueron a los campamentos de "reeducación".

En algún momento hasta se tuvo la idea excluyente de que estas personas, por su orientación sexual, no eran ciudadanos cubanos.

La película Fresa y chocolate, que generó tanto rechazo como curiosidad entre el público cubano, impulsó el debate público sobre la homosexualidad y ayudó a cambiar algo las actitudes, en una época en la que el régimen se volvió algo menos represivo. La película mostraba la realidad de la homofobia en ese país.

Un escritor cubano homosexual, Reinaldo Arenas, quien fue revolucionario, además de escritor, según el gobierno de Castro, el cual le toco vivir desde sus inicios, su autobiografía: "Antes de que anochezca" es un libro de trama un poco fuerte, nos trata su situación sin titubeos, pues el autor narra su vida a través de la Cuba represiva en contra de la homosexualidad. Incluso salió la película bajo el mismo título en inglés.

En la actualidad no hay leyes que penalicen directamente la homosexualidad y se ha instaurado una cierta tolerancia. En los últimos años, al parecer el país busca una forma de eliminar la homofobia y reconocer algunos derechos de la minorías sexuales. En la Conferencia sobre la Mujer, en Pekín (1995), la delegación cubana fue la única delegación de América Latina en defender todas las referencias contra la discriminación por orientación sexual. Actualmente su Parlamento está debatiendo una serie de nuevas leyes sobre el tema, que incluirían el reconocimiento de la unión civil de personas del mismo sexo.

Guadalupe y Martinica

En departamentos franceses de Guadalupe y Martinica la unión civil es legal de acuerdo a la legislación del país, donde se protegen todos los derechos de las personas con esta orientación sexual. Como en Francia es posible legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, esto también se aplica en sus territorios del continente.

Suramérica

Argentina

Durante la dictadura militar denominada Revolución Argentina (1966-1973) se organiza "Nuevo Mundo", el primer grupo de reivindicación política homosexual de América del Sur. En Argentina anteriormente la homosexualidad pasó a ser ilegal en su primera dictadura con el Proceso de Reorganización Nacional (1976 y 1983), al terminar dicha dictadura pues inmediatamente fue despenalizada y legalizada esta orientación sexual. Con el paso de los años, en Buenos Aires se aprobó en 2003 la Unión Civil para las parejas del mismo sexo, convirtiéndose así en la primera en América Latina en oficializar dichas uniones. Asimismo, en 2005 la provincia de Río Negro, en 2007 Villa Carlos Paz (Provincia de Córdoba) y en 2009 Río Cuarto, Provincia de Córdoba.[6]​ En otras provincias argentinas como en Córdoba, Chaco, La Pampa, Mendoza y Neuquén, se encuentra en proyecto la legalización de la unión civil, mientras que en Santa Fe obtuvo media sanción en la Cámara de Diputadxs y se encuentra en tratamiento en la Cámara de Senadorxs. Para el año 2008 se encuentra en la legislatura el proyecto para la igualdad de derechos a nivel nacional con un amplio apoyo político.

Brasil

Asimismo, en 2005 el estado de Río Grande do Sul (Brasil) también aprobaron dichas uniones. En otros estados de Brasil, se busca aprobar la ley de unión civil, como en (Bahía, Minas Gerais, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Río de Janeiro y São Paulo).

Colombia

Desde que entró en vigor el Decreto 100 de 1980, incurrir en actos homosexuales no está prohibido por la ley en Colombia. Por su parte, la Constitución de 1991 incluye una serie de provisiones que son de especial interés respecto a los derechos de la comunidad LGTB en el país, como el derecho a la igualdad, el principio constitucional del pluralismo y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

En el año 2000, el Congreso estableció en el Código Penal una norma que agravaba la pena cuando se verificase que un delito había sido motivado por la orientación sexual de la víctima. En la actualidad, esta norma no está vigente.

En 2001, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia reconoció por primera vez el derecho de visita íntima de una pareja del mismo sexo a su compañero preso. Más tarde, en 2003, la Corte Constitucional reconoció éste mismo derecho haciéndolo extensivo a todas las parejas del mismo sexo. Actualmente es costumbre muy practicada entre la comunidad colombiana masculina, llamarse cariñosamente por el denominativo "Marica", termino utilizado en el resto de America Latina para Referirse a un Homosexual masculino, Poniendo asi de manifiesto la ambivalencia de los generos y la aceptacion subconciente a ser penetrado.

Recientemente se planteó un proyecto de ley sobre el reconocimiento de los derechos patrimoniales a las parejas del mismo sexo. Este proyecto fue votado en la plenaria del senado el 11 de octubre de 2006 y, tras una votación que causó controversia, después de que varios senadores cristianos intentaran sabotearla,[7]​ pasó a la Cámara de Representantes para ser aprobado definitivamente el 7 de febrero del 2007 en la Corte Constitucional. En ésta, se aprobó la ley que reconocía los derechos patrimoniales, es decir, si uno de los miembros de la pareja homosexual fallece, los bienes y el capital conseguidos por socorro, trabajo y ayuda mutuos podrán ser heredados por su compañero permanente. La única condición para acceder a éste beneficio es que la pareja lleve dos años de convivencia, tal y como ocurre con las parejas heterosexuales.

El 4 de octubre del 2007 la Corte Constitucional de Colombia estableció que las parejas del mismo sexo que en Colombia lleven mínimo dos años de convivencia de hecho, podrán afiliarse al sistema de seguridad social en salud. Con el fallo, ahora estas parejas podrán afiliar a su compañero o compañera al sistema público de salud con sólo presentar una declaración notarial de unión marital de hecho de mínimo dos años.

A partir del último fallo de la Corte del 17 de abril del 2008, las parejas en unión marital de hecho de lesbianas y gays, pueden acceder a la pensión de sobreviviente, tal como sucede con las parejas heterosexuales. De acuerdo con la norma, para que el compañero sobreviviente sea quien reciba la pensión, la pareja debe haber convivido de manera permanente, singular e ininterrumpidamente, durante cinco años antes de la muerte del pensionado. Es decir que la unión debió mantenerse de forma continua durante cinco años y con una sola persona. Las separaciones temporales por trabajo, estudio o viaje no disuelven la unión. Si la persona que pasa a ser beneficiaria tiene más de 30 años de edad, la pensión será vitalicia, si tiene menos de esta edad, la recibirá por 20 años.

El 28 de enero de 2009 la Corte Constitucional de Colombia por ponencia del magistrado Rodrigo Escobar Gil, decidió la modificación de 42 normas incluidas en aproximadamente 20 leyes, con el fin de lograr una equidad entre parejas heterosexuales y homosexuales, excepto en el asunto de la adopción, sobre lo que la Corte no se pronunció. Sin embargo, el acto de adopción en Colombia puede hacerlo un solo individuo, independientemente de su condición sexual.

Entre las modificaciones están:

- Los derechos y beneficios de la Ley de Justicia y Paz, en materia de víctimas e indemnizaciones.

- En materia penal, fueron amparadas las parejas del mismo sexo en los delitos de desaparición forzada y genocidio. Ante estos eventos, la pareja sobreviviente podrá administrar sus bienes, así como exigir al Estado que encuentre a su compañero o compañera permanente.

- Los homosexuales tendrán derecho a no incriminar a un compañero permanente, ni a declarar en su contra.

- En cuanto a los derechos migratorios, podrán recibir la nacionalidad las parejas del mismo sexo que vivan con un extranjero durante más de dos años.

- Los delitos de violencia intrafamiliar también fueron incluidos para las parejas homosexuales, haciendo la salvedad que la Corte se declara inhibida para incluir o no, a las parejas del mismo sexo dentro del concepto de familia.

- El Sistema de Salud de las Fuerzas Militares incluirá a las parejas gays en cuanto a pensión de supervivencia y a la condición de beneficiario en salud.

- Los derechos de patrimonio inembargable también incluirán a las parejas homosexuales, lo que significa que una pareja homosexual puede determinar que una propiedad es de ambos y declararla 'patrimonio familiar'.

- Los homosexuales serán beneficiarios del seguro de vida y del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), lo que significa que si uno de los miembros de una pareja homosexual muere, el otro recibirá indemnización.

- Los funcionarios públicos cuando hagan su juramento de posesión deberán también juramentar a su pareja homosexual, en caso de tenerla.

En Colombia se presenta el único caso conocido del mundo, en que un partido político (POLO Democrático Alternativo PDA) reconoce una cuota específica de participación para personas LGBT en la toma de sus decisiones. En Bogotá, la capital colombiana, las personas que hacen parte del sector LGBT de este partido, han logrado por su presión política que la ciudad cuente con cinco logros visibles:

1. El alcalde Lucho Garzón decretó la política pública LGBT, mediante decreto, antes de finalizar su gestión, como respuesta a la intransigencia del Concejo de la Ciudad en aprobar dicha política por acuerdo.

2. Blanca Durán, públicamente lesbiana, es la actual alcaldesa de la localidad bogotana de Chapinero.

3. La administración creó la Dirección de Diversidad Sexual, dependencia que coordina la política pública en la ciudad para este sector.

4. Se creó el Consejo Consultivo LGBT, órgano que el Alcalde Mayor consulta para tomar las decisiones que atañen a este sector en la ciudad.

De igual manera las personas LGBT de este partido, lograron por primera vez un cargo de elección popular para una persona reconocida pública y abiertamente como LGBT en Colombia.

Uruguay

En Uruguay se buscó regularizar jurídicamente la unión civil de las parejas del mismo sexo. En el año 2005, jóvenes uruguayos pidieron que se aprobara en vez de la unión civil, directamente el matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional. Según una encuesta que se realizó en el país, el 62% de las personas encuestadas menores de 40 años aprobaban el matrimonio homosexual, en cambio el 80% de los encuestados mayores de 50 años reprobaba todas las uniones.

Uruguay se convirtió el 27 de diciembre del 2007 en el primer país de América Latina en legalizar la unión civil de parejas homosexuales en todo el terriotrio nacional, tras la promulgación por parte del presidente Tabaré Vázquez de una ley que consagra las uniones concubinarias de distinto o igual sexo.

Perú

En Perú existe una ley para sancionar y eliminar la discriminación por orientación sexual. En el 2003, en el país se rechazó un proyecto de ley en favor de las uniones homosexuales. También existen asociaciones de gays y de lesbianas que promueven la defensa de los derechos de las personas homosexuales, como el Movimiento Homosexual de Lima entre otros. Sin embargo la polemica se desató cuando la policia peruana sacara un decreto para prhibir el ingreso a personas homosexuales a la academia de la policia.

Venezuela

En Venezuela desde los años 70, las luchas reivindicativas de las personas homosexuales se materializaron con el nacimiento en 1978 del primer grupo pro defensa de los derechos homosexuales, el cual se llamó "Grupo Entendido". En 1995 nació el Movimiento Ambiente de Venezuela el cual realizó una importante labor reivindicativa y su presidente se postuló como el primer candidato abiertamente gay a la Asamblea Constituyente de 1999. En 1998 se fundó la "Alianza Lambda de Venezuela",[8]​ una organización de derechos gays en Venezuela, la cual cuenta con diferentes delegaciones en diversas regiones del país y realiza masivas campañas de visibilidad, jornadas de prevención en salud y mantiene una constante presencia social en los medios de comunicación del país.

Desde los inicios del gobierno del actual presidente Hugo Chávez, en 1999 se han propuesto nuevos artículos de ley para elevar la no discriminación por orientación sexual a rango constitucional, al mismo nivel que los problemas de raza, religión u otra característica. Sin embargo, en la nueva constitución la no discriminación por orientación sexual fue excluida por presiones de grupos religiosos, en especial, la Iglesia Católica. Desde el año 2001, Alianza Lambda organiza el "Mes del Orgullo Gay de Caracas". Un evento multitudinario que consiste en actividades culturales, deportivas, recreativas, educativas y reivindicativas de calle, como las marchas homosexuales de Caracas, a las que acuden más de 20.000 personas. En el año 2002 se creó el Movimiento Gay Revolucionario de Venezuela, en la fluida coyuntura política que atravesaba el país en aquellos momentos, en los que oposición y gobierno decidieron crear una Mesa de Discusión y Acuerdos a fin de tratar la crisis de ingobernabilidad. Actualmente, la homosexualidad, si bien no totalmente aceptada, es tolerada por una buena parte de la población.

Para un futuro se está planteando el reconocimiento legal de las uniones homosexuales por medio de una ley de unión civil. Esto podría hacerse a nivel nacional. El 14 de julio de 2006 se realizó el primer matrimonio homosexual en el país, realizado por la Embajada Británica, entre un ciudadano venezolano y uno inglés, acto que fue informado a las autoridades venezolanas.[9][10]

Chile

En los albores de la República, la práctica sodomítica fue penalizada con la muerte. Luego por ser considerada una pena excesiva, se le aplicarían 10 años de prisión y 100 azotes públicos. La legislación a la que se alude, se convertiría en el artículo 365 que penalizó con cárcel hasta 1998 las prácticas sodomíticas consentidas entre dos varones. La sociedad civil exigió la derogación del artículo, sin embargo, sólo logró su modificación. En la actualidad en dicho artículo se expresa la diferencia en la edad de consentimiento de la práctica sexual entre heterosexualidad y homosexualidad; menor y mayor edad, respectivamente y ya no se omite a lesbianas.

La ley de Estados Antisociales de 1954, penalizó las conductas antisociales. Dichas conductas consideraban la homosexualidad. A partir de este artículo se gestó la represión de gays, lesbianas, trans, en donde trans y gays, fundamentalmente basado en su mayor visibilidad, podían ser enviados a campos de concentración y a desarrollar trabajos forzados.Este artículo sólo fue derogado en el año 1994.

En el país existen leyes que rigen sobre la moral y las buenas costumbres (373-374 del Código penal), que afectan a lesbianas, trans, gays, bisexuales, intersexuales, en tanto, se basan en la trangersión del principio de separación entre derecho y moral, por lo que son penalizadas conductas que no dañan bienes jurídicos, si no que intervienen la moralidad mayoritaria vigente. En este sentido se releva, que sin existir penalización específica de la homosexualidad, se penaliza a la población LTTTGBI en base a interpretaciones que jueces y juezas hacen de la ley, específicamente de estos artículos.

Desde el 2000 se han presentado distintas propuestas de leyes que hacen alusión directa a la orientación sexual. Estas surgen mayoritariamente desde el activismo LTTTGBI. Entre estas se cuentan la Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos, Ley que establece medidas en contra de la discriminación (nombrada así por el gobierno de Ricardo Lagos, que en el 2004 mandataría legislar sobre el tema), Ley de matrimonio homosexual, Ley de Unión de Hecho, Ley de Unión Civil, de las cuales ninguna ha prsperado en el parlamento, por la férrea oposición de sectores conservadores (UDI-RN)

La ley que establece medidas en contra de la discriminación es la que ha gestado mayor cohesión entre las organizaciones de diversidad /disidencia sexual, las que gestaron mesas de trabajo en primer instancia para elaborar la ley y en segunda, a través del comité por la no discriminación, para generar indicaciones a los distintos trámites parlamentarios.

Ecuador

Hasta el año 1997 el Art. 516 literal 1 del Código Penal del Ecuador penalizaba la homosexualidad en consenso con cárcel de cuatro a ocho años para la pareja.[11]

El artículo 23 literal 2 de la constitución de 1998 garantiza lo siguiente: La igualdad ante la ley. Todas las personas serán consideradas iguales y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin discriminación en razón de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma; religión, filiación política, posición económica, orientación sexual; estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole.[12]

En gobierno actual, presidente Rafael Correa, introdujo en la nueva Constitución, aprobada por el 64 por ciento de los electores, en el artículo 68, el que las uniones de hecho entre dos personas, sin especificar su género, tienen los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio, lo que equivale a otorgar derechos y obligaciones a las parejas homosexuales que convivan en unión monogámica por más de dos años, aunque restringe el derecho de adopción a las parejas heterosexuales:

Art. 68.- La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio. La adopción corresponderá sólo a parejas de distinto sexo.

Esto no está libre de la polémica en que los grupos conservadores de derecha, principalmente de iglesias y sectas evangélicas, condenen la decisión y la misma ejecución del artículo 68 por parte de parejas de gays y lesbianas principalmente. En una de sus entrevistas, el presidente del país afirmó que en esta nueva constitución es superar la discriminación y favorecer los derechos humanos, no solo por orientación sexual sino también por otras características[13]

La discusión involucra inevitablemente a los mismos medios de comunicación, que tampoco superan los estigmas informativos previos, de involucrar de forma recurrente el tema homosexualidad en entrevistas y reportajes a portavoces de ambas iglesias. La noción que quedaría al respecto en televidentes, lectores y audiencia en general, es de que hay una confrontación ideológica que contrapone lo bueno contra lo malo; el pecado versus la santidad; lo moral contra lo inmoral, que ha sido la discusión de siempre y no abona en mejorar tanto las condiciones sociales y culturales de homosexuales, como de dar un paso al frente en cuanto a eliminar la discriminación del inconsciente colectivo del ecuatoriano común.

Bolivia

Aunque la homofobia ha estado presente en la sociedad, especialmente en sectores como el ejército, en los primeros años del siglo XXI se han producido grandes avances para atajarla. En 2008 se emitió un corte publicitario de Espacio Solicitado, bajo el auspicio de Derechos Humanos en Bolivia que fue difundido en radio y televisión para concientizar contra la discriminación de la homosexualidad y la bisexualidad, llamado "Bolivia libre de homofobia y de discriminación", inspirado en un artículo de la Nueva Constitución. Dicho artículo, el artículo 14, de la Constitución aprobada en 2009 se incluyó a la prohibición de discriminación por razón de orientación sexual:

(...) prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.

Se han creado las primeras organizaciones LGBT del país, por ejemplo María Galindo, una psicóloga declarada abiertamente lesbiana fundó la asociación Mujeres Creando.

Guayana Francesa

En el departamento francés de la Guayana Francesa la unión civil es legal de acuerdo a la legislación del país, donde se protegen todos los derechos de las personas con esta orientación sexual. Como en Francia es posible legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, esto también se aplica en sus territorios del continente.

Otros países y dependencias no latinas

En otros países, incluyendo las colonias europeas, cada las leyes sobre la homosexualidad varían.

La homosexualidad es legal en Belice, como también en Surinam, Bahamas, algunas de las pequeñas Antillas (Barbados, Santa Lucía, San Cristóbal y Nevis, Granada, Dominica etc.). La homofobia es también persistente, por formar estos países también parte de América Latina, y debida a la influencia de problemas socio-económicos, políticos, religiosos.

En países como Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana la homosexualidad es ilegal y penada. En Jamaica y Trinidad y Tobago se castiga con penas mayores de cárcel, y en Guyana con cadena perpetua.

En el caso de los territorios pertenecientes al Reino Unido como las islas Caimanes, Monserrat, cada uno tiene sus propias leyes, aunque la homosexualidad es legal y no está penalizada. Como son colonias, casi no comparten leyes con la metrópoli, no aplican leyes como la unión civil y como nueva posibilidad por verse el matrimonio entre personas del mismo sexo, debido en algunos casos por sus situaciones sociales. El único territorio británico que si reconoce la unión civil son las Islas Malvinas.

En las Antillas Neerlandesas, que son colonia de los Países Bajos, el caso es similar al del Reino Unido, ya que en estas islas la homosexualidad es legal y sin penalización; pero no comparten las leyes de la metrópoli que las administra (en los Países Bajos es legal el matrimonio del mismo sexo, en cambio en esta región no) debido a su situación social. Sin embargo, Aruba ya entró en debate sobre la legalización de dichas uniones como el matrimonio.

En las pantallas o medios audiovisuales

Una de las películas que hizo que en Latinoamérica cambie ciertas actitudes es Fresa y Chocolate, una producción cubana que generó tanta curiosidad para luego ser rechazada por el público. Con esto era mostrar la realidad de la homofobia no solo en su país de origen, sino también en otros países para promover el respeto y la tolerancia a estas personas de orientación sexual.

En el 2000 se estrenó la versión cinematográfica de Antes que anochezca, película basada en la autobiografía del escritor gay cubano Reinaldo Arenas.

La película argentina Plata Quemada está basada en un caso real y describe la relación sexual entre dos delincuentes argentinos. En la película, uno de los delincuentes es presentado como bisexual.

Lo Que Surja (o LQS) es la primera miniserie de temática homosexual realizada en España por la asociación cultural Singermorning, con el valor añadido de originalidad que supone su difusión por Internet.

El caso de las telenovelas también promovieron la tolerancia, principalmente de producciones brasileñas, colombianas y venezolanas. En series lo hicieron en Mujer casos de la vida real conducida por la actriz y productora Silvia Pinal. Una de las telenovelas que en su tiempo donde todavía hablar de este tema era un tabú, fue en Pantanal, producción brasileña donde se promovía algo de homofobia a principios de la década de los 90'.

Música

En esta región hubo también canciones que cambiaron ciertas actitudes. En 1981, Sandra Mihanovich grabó "Puerto Pollensa", que muchos consideran de temática lesbiana. En 1988 el grupo Mecano grabó el tema musical Mujer contra mujer. También de Franco de Vita con el tema Rosa o Clavel de su álbum Stop, inspirado en la canción de Mecano. Otra también fue del grupo salsero Sonora Tropicana y del cantante Willie Colón con el tema "El gran varón", a ritmo de este estilo tropical, habla de un hombre homosexual que es rechazado por su padre y que no lo acepta, víctima de una enfermedad el muere, tal como sucede en muchas familias Latinoamericanas. Otra canción que parece estar relacionados con la homosexualidad es el tema musical Loca, cantantada por la cantante y actriz María Conchita Alonso, que al principio de la letra habla de una mujer que a toda la gente le parece estar loca ante sus ojos, pero en el avance y final de la letra del estribillo de la canción, que se dice en demostrar que es la mejor actriz, la mujer y la esposa fiel, se descubre que es un hombre estar que si admite estar loco vestido de mujer posiblemente un travesti y que disfruta de su vida sin que a nadie le importe lo que la sociedad hablen de él. Otro tema musical también es Chamon cantada por una agrupación argentina a ritmo de cumbia villera, que habla sobre la fidelidad e infedilidad entre dos hombres, un homosexual y otro bisexual. Muchos artístas, especialmente cantantes como Gloria Trevi, Alejandra Guzmán, Thalía, Paulina Rubio, Shakira, Ana Torroja, Franco de Vita, Gloria Estefan, Chayanne, David Bisbal, Enrique Iglesias, Ricky Martin y entre otros han brindado su apoyo a personas de esta orientación sexual, en que se reconozcan sus derechos y se evite la discriminación en esta región. Dichos cantantes son iconos de la comunidad Gay y Lésbica en América Latina. Dentro del mundo del espectáculo Christian Chávez, miembro del grupo mexicano RBD dio a conocer en esta región su identidad sexual, lo cual recibió un gran apoyo de parte de sus compañeros.

Además existen también algunas canciones con mensajes de carácter homofóbico, uno de ellos por ejemplo es del cantante panameño El General, en la canción "Muevelo" en una parte del estribillo de la canción dice: Yo no quiero un chico mariposa.

Tras la publicación del cuento "El Lobo, el bosque y el hombre nuevo" del cubano Senel Paz, que dio paso a la bastante libre versión fílmica que cuajó como "Fresa y Chocolate", se destapó en la isla caribeña una ola de interés tanto de publico como de diferentes artistas, por expresar, cada vez de forma mas explícita, preocupaciones sobre el tema.

Vale destacar el tema "Pecado Original" del cubano Pablo Milanes, (también grabado por Xiomara Laugart) en el cual se cuestiona a la sociedad y a cada persona en particular sobre el derecho a juzgar, con el asumido papel de "Dios", la solida relación entre dos hombres, dos almas, que se aman y que se atreven a ver la vida con el mismo romanticismo y pasión que el de una pareja heterosexual, a la vez que critica la falsa moral de ministros que usan su poder o el clásico machismo de guerreros que ganan mancebos como trofeo.

Pedro Luis Ferrer, otro polémico cantautor, defiende la otredad de un gay rechazado por los demás pero cuya entrega al trabajo le hace merecedor de respeto, puesto que no es su culpa que le gusten los hombres ("El tiene delirio de amar varones"). Carlos Varela construye otro tanto con su canción "Hombre de silicona" donde describe a un chico que, entre otras cosas,

soñaba con tener los senos de Madonna,

soñaba con las piernas de Cher.
El era hombre, era hombre

pero tenía un corazón de mujer.

El grupo Moneda Dura creó un pequeño hit que buscaba impactar dentro de la ola de interés sobre el tema homoerotico pero que resultó más homofóbico quizás que defensor del tema, satirizando las manías de un travestí con el genérico nombre de Lola:

Lola sale con sus tres collares y su bicicleta, como una nena

aunque todo el barrio sabe que es un tipo nadie la respeta
es rubia pelo largo buenas piernas todo un monumento

y si te descuidas una noche te tragas el cuento...

Otros temas ofrecen, dentro de su especial lirismo y ambivalente apertura, bellas imágenes que pueden ser aplicables a historias con un carácter homoerotico no declarado. Dicho en otras palabras, su sutileza puede conducir a una interpretación o expresión, voluntaria o no por parte del autor, de una historia de amor homosexual o de elementos relativos a ello. Tal es el caso de "Amor difícil" de Amaury Perez:

Yo tengo un amor difícil contigo

que no ventila su olor, que no se exhibe
pero que carga mi corazón avasallando,
como un ciclón, un deseo que no dice.
Yo tengo un amor difícil contigo
aunque me pese lo contendré para siempre
porque más vale la obscuridad para un cariño

que no tolera la gente... diferente.

También se pueden hallar alguna alguna que otra frase, que algunos consideran alusivas positivamente, en canciones de Silvio Rodríguez como en "El Sol no da de beber":

A los tristes amores mal nacidos

y condenados por su rebelión
daré algún día mi canción de amigo
y fundiré mi vino con su vino,

sin perder el sueño por la excomunión.

Tabla

Países Latinoamericanos que han reconocido la Unión civil
País Latinoamericano donde todavía la Homosexualidad es considerado como un delito
Países Latinoamericanos donde la Homosexualidad es legal sin reconocer ninguna unión específica
Países Latinoamericanos con posibilidad de legalizar el Matrimonio entre personas del mismo sexo
Países Latinoamericanos con posibilidad de legalizar la Unión civil

Véase también

Referencias

  1. GLBTT Ecuatoriano
  2. Bartolo, Nicolás (2005). «Aceptaron las culturas prehispánicas la homosexualidad». Consultado el 19 de junio de 2007.  Parámetro desconocido |Edición= ignorado (se sugiere |edición=) (ayuda)
  3. Rymph, David. Cross-sex behavior in an Isthmus Zapotec village. Estudio presentado durante la conferencia anual de la Asociación Americana de Antropología. Ciudad de México. 1974.
  4. Flores Vega, Lili Celeste (2001). «Homosexualidad en el Perú precolombino». Consultado el 19 de junio de 2007. 
  5. Conapred
  6. Río Cuarto ya tiene registro de uniones gay
  7. Herrera, Catalina (2003). «Senado colombiano próximo a votar Unión Homosexual». OpusGay. Consultado el 19 de junio de 2007. 
  8. Alianza Lambda de Venezuela
  9. Primer matrimonio homosexual en Venezuela, realizado por embajada británica
  10. Celebrarán primer matrimonio homosexual en Venezuela
  11. Universidad Andina Simón Bolívar
  12. Constitución del Ecuador
  13. Artículo Guerra declarada entre la Iglesia y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, septiembre 2008.