Ir al contenido

Club Deportivo La Equidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:20 23 oct 2020 por Rxsals (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Equidad
Datos generales
Nombre Club Deportivo Equidad Seguros S. A.[1]
Apodo(s) Los Aseguradores[2]
El Verde Capitalino[3]
El Equipo de la Mayoría[4]
Fundación 1 de diciembre de 1982 (41 años)
Propietario(s) Bandera de Colombia Equidad Seguros
Presidente Bandera de Colombia Carlos Mario Zuluaga
Entrenador Bandera de Colombia Alexis García
Instalaciones
Estadio Metropolitano de Techo
Ubicación Cra. 71d Bogotá, Colombia
Capacidad 10 000 espectadores[5]
Inauguración 16 de mayo de 1954 (70 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 2020
Sitio web oficial
Divisiones de
La Equidad
Masculino Menores Femenina

El Club Deportivo La Equidad, cuya razón social es Club Deportivo La Equidad Seguros Sociedad Anónima,[1]​ también conocido simplemente como La Equidad, es un club de fútbol de la ciudad de BogotáColombia.

El club pertenece a la empresa Equidad Seguros, fue fundado en diciembre de 1982 y su equipo profesional juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.

La Equidad inició su participación en el Hexagonal del Olaya desde su fundación. Disputó la Primera C desde 1993, y en el 2003 adquirió la ficha de afiliado a la Dimayor ingresando a la Primera B,[6]​ quedando campeón en 2006, lo cual le dio su lugar en la Primera División.

La rama aficionada del club participa durante los meses de diciembre y enero en el Hexagonal del Olaya, además de competir durante todo el año en los torneos de la Liga de fútbol de Bogotá.

Gracias a su título en la Copa Colombia 2008 y sus buenas campañas en sus primeros dos años en Primera División, La Equidad llegó a encontrarse entre los 100 mejores clubes de fútbol del mundo según el escalafón de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).[7][8]

Historia

Su primera competencia la realizó en diciembre de 1982, cuando fue admitido y afiliado como club participante del Hexagonal del Olaya, el torneo de fútbol aficionado más importante de Bogotá. Pero no fue hasta el 12 de octubre de 1992, cuando se le reconoció oficialmente con la resolución 1628 con el nombre de Club La Equidad Seguros,[9]​ el cual se afilió a la Liga de fútbol de Bogotá. De esta manera, desde 1993 comenzó a participar en el torneo de Primera C y de los torneos de las diferentes categorías de la Liga de fútbol de Bogotá.

En la Primera B (2003-2006)

En el año 2003[10]​ el nombre del club cambió a Club Deportivo La Equidad, que desde entonces participó en el Campeonato de Primera B del fútbol colombiano, luego de que Coldeportes le expidiera el reconocimiento deportivo[9]​ y adquiriera su afiliación a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor).[6]

Su primera temporada, en el año 2003, ocupó el octavo lugar e ingresó a la disputa de los cuadrangulares semifinales. Las dos campañas siguientes el equipo quedó eliminado en la lucha por el ascenso. En la temporada 2004 quedó en el puesto 11, y al año siguiente ocupó la novena casilla de la reclasificación, quedando por fuera de los cuadrangulares semifinales por apenas dos puntos. El técnico de esas campañas fue Fáber López.[11]

Ascenso

En la temporada 2006,[12]Alexis García llevó desde el banquillo técnico a La Equidad al ascenso para disputar la Primera División del fútbol profesional colombiano, después de coronarse campeón el 4 de noviembre del torneo de la Primera B en el Estadio Manuel Calle Lombana de la ciudad de Villavicencio al empatar 1:1 con Centauros Villavicencio.[13][14][15][16]

En Primera A (2007-)

Gráfico de la evolución histórica en Liga


El debut en Primera División en 2007 no fue el mejor para Equidad al quedar último en la tabla de posiciones del Torneo Apertura, con apenas dos victorias en 18 partidos, quedando como uno de los primeros opcionados para descender a la Categoría Primera B. Cabe destacar que el primer triunfo 'Asegurador' en Primera División ocurrió el 25 de marzo de 2007 en el estadio Metropolitano de Techo con el marcador 2-0 sobre Real Cartagena, con goles de Stalin Motta y Pablo Jaramillo.[17]

No obstante llegaron al club refuerzos como Juan Diego González, Ervin Maturana, Bréiner Belalcázar, Weymar Olivares, Iván Trujillo y el argentino Diego Cochas para conformar una nómina más competitiva con el primer objetivo de salvar la categoría.[18]

Desde la temporada 2007[19]​ se ha mantenido como el tercer equipo de la ciudad de Bogotá en la Categoría Primera A. Ya que solo hasta 1952 hubo tres equipos Millonarios, Santa Fe y Universidad Nacional,[20]​ solo hasta la temporada 2004[21]​ estuvo Bogotá Chicó, que después se trasladó a Tunja.[22]​ En 2014[23]​ y 2016[24]​ estuvo Fortaleza que descendió a la Categoría Primera B. En 2017[25]​ estuvo Tigres pero en esta misma temporada descendió a la Categoría Primera B.

Primer Subcampeonato: Finalización 2007

Durante la búsqueda del objetivo de permanecer en Primera División, Equidad lideró durante varias jornadas el Torneo Finalización, logrando de esta forma clasificar segundo a los cuadrangulares semifinales. Allí superó en el Grupo B a Boyacá Chicó, Deportivo Pasto y al favorito, Deportes Tolima, convirtiéndose en el primer equipo clasificado a la final.[26]

En la disputa por el título, La Equidad se enfrentó al vigente campeón, el Atlético Nacional.[27]​ El partido de ida se jugó en el Estadio El Campín, finalizando con una clara victoria de 0-3 a favor de Atlético Nacional.[28]​ La vuelta, disputada el miércoles 19 de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín concluyó con un empate de 0-0.[29][30]​Por su parte, para La Equidad el Finalización 2007 significó un histórico subcampeonato y cumplir la meta de quedarse en la máxima categoría del balompié colombiano, logro nunca antes conquistado por un club proveniente de la Segunda División en su primera campaña.[31]

Campeón Copa Colombia 2008

Copa Colombia
2008
- 1º Título

La primera edición de la nueva etapa de la Copa Colombia,[32]​se disputó en el año 2008 con 36 equipos. La Equidad ganó el Grupo C, superando a Centauros, Academia, Bogotá F. C., y los dos equipos más tradicionales de Bogotá: Santa Fe y Millonarios. Posteriormente, luego eliminó a los equipos Cúcuta Deportivo y Envigado F. C., al cual debió enfrentar en la tercera fase y semifinales.

En la final por el título de la Copa Colombia 2008,[33]​ los dirigidos por Alexis García vencieron en la ida 1-0 al Once Caldas,[34]​ y empataron 3-3 en la vuelta jugada en Manizales.[35]​ Con ello, el equipo 'Asegurador' ganó una plaza para representar a Colombia en la Copa Sudamericana 2009.

Ese mismo año, La Equidad jugó el Torneo Apertura del fútbol profesional colombiano, donde clasificó primero a los cuadrangulares semifinales y fue cuarto del Grupo A siendo superado por el América de Cali. Ya en el Torneo Finalización, clasifica séptimo a los cuadrangulares semifinales y fue tercero del Grupo A siendo superado por el Independiente Medellín.

Copa Sudamericana 2009

La Equidad fue local en el partido de ida por la primera fase de la Copa Sudamericana 2009 frente a la Unión Española de Chile. En el juego disputado en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, empataron 2-2 con tanto de Ariel Carreño y gol en contra de Sebastián Miranda.[36]​ En el partido de vuelta, disputado en el Estadio Santa Laura-Universidad SEK, un solitario gol de Mario Aravena le dio el triunfo 1-0 al equipo chileno, lo cual significó la eliminación del equipo colombiano en el torneo internacional.[37]

Ese mismo año, La Equidad jugó el Torneo Apertura[38]​del fútbol profesional colombiano, donde clasificó sexto a los cuadrangulares semifinales y fue segundo del Grupo A a tan solo un punto del Once Caldas, que a la postre sería el campeón. Ya en el Torneo Finalización, el rendimiento no fue el mejor por la disputa alterna de la Copa Sudamericana. Equidad quedó en el puesto 14 con apenas 17 unidades, cerrando un mal año porque fue eliminado en la primera ronda de la Copa Colombia 2009, de la cual defendía el título de campeón.

Segundo Subcampeonato: Apertura 2010

La Equidad termina en la cuarta posición del torneo al finalizar la fase de todos contra todos con 31 puntos, por debajo de Deportes Tolima, Independiente Medellín y Junior. Cabe destacar que en este torneo no hubo cuadrangulares, por lo cual los cuatro equipos clasificados se dividieron en llaves con enfrentamientos de ida y vuelta.

La primera llave la jugaron Deportes Tolima que fue primero enfrentando a La Equidad que fue cuarto. En el partido de ida jugado el 19 de mayo, en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de la ciudad de Bogotá, La Equidad igualó 2-2 con el Deportes Tolima, con goles de Renzo Sheput y Carlos Rentería para La Equidad y de Marcos Canchila y Rodrigo Marangoni para el Tolima.

El partido de vuelta se disputó en la ciudad de Ibagué en el Estadio Manuel Murillo Toro el 22 de mayo, donde ambos equipos igualaron 1-1. El gol del Deportes Tolima lo hizo Franco Arizala, mientras que por La Equidad marcó Sherman Cárdenas, por lo cual hubo lanzamientos desde el punto penal, ganando La Equidad 3-1 y clasificándose a la final con el ganador de la segunda llave que, posteriormente sería, el Junior.

La ida de la final del Torneo Apertura 2010,[39]​ se jugó el 27 de mayo en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de la ciudad de Bogotá ganando La Equidad 1-0 a Junior, con gol de Renzo Sheput, pero el conjunto asegurador no pudo mantener la ventaja y en el partido de vuelta disputado en Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla el 2 de junio cayó con este mismo equipo 3-1, con dos goles de Carlos Bacca y uno de Víctor Cortés para Junior, descontando para La Equidad Leonardo Castro, perdiendo el título y quedando subcampeón por segunda ocasión.[40]

Tercer Subcampeonato: Apertura 2011

Al igual que en el Torneo Finalización 2007 La Equidad se enfrentaba con Atlético Nacional en busca del título de campeón colombiano.[41]​ En el juego de ida, en el Estadio Metropolitano de Techo, el equipo asegurador ganó 2-1 con tantos de Juan Gilberto Núñez y Edwin Rivas. La vuelta en Medellín finalizó por idéntico marcador pero a favor de los verdolagas, luego que Roberto Polo anotara en el último minuto de reposición el gol del descuento, alargando la final hasta los tiros desde el punto penal. En la instancia definitiva, el mismo Polo, Wilberto Cosme y Javier Araújo fallaron sus respectivos cobros, por lo que Equidad cayó 3-2 a pesar del cobro que atajó el golero Diego Novoa. Nuevamente se escapaba el título para La Equidad en el Estadio Atanasio Girardot.[42]

Copa Sudamericana 2011

Para la segunda participación del conjunto asegurador en el torneo continental, al equipo le correspondió el equipo de Juan Aurich, quien dirige el técnico Diego Edison Umaña, en el partido de ida en el Estadio Metropolitano de Techo, Equidad venció 2-0 a Juan Aurich (Primera victoria de local del equipo en la competición) con goles de Hanyer Mosquera a los 20 minutos y de Juan Núñez a los 79. Para el partido de vuelta en el Estadio Elías Aguirre, Chiclayo, Perú el equipo de Equidad vence 1-2 a Juan Aurich (Primera victoria de visitante del equipo en la competición) con goles de Víctor Guazá a los 74 minutos y de Juan Núñez de penal a los 90+2, para Juan Aurich marcó Mauricio Montes a los 16 minutos. Esto significaba que Equidad pasaría a segunda fase por primera vez y se encontraría con Libertad de Paraguay quienes jugaron el 13 de septiembre en el Metropolitano de Techo en donde caería Equidad 0-1 y el 21 de septiembre en el Estadio Dr. Nicolás Leoz, Asunción, Paraguay, el equipo Libertad volvería a ganar 1-0, eliminando al equipo bogotano.

Temporada 2012

En el 2012[43]​ el equipo realizó una gran primera parte, clasificándose a los dos cuadrangulares del año (Apertura y Finalización), lo que le permitió clasificar a la Copa Sudamericana del siguiente año gracias a su puntaje en la tabla de reclasificación final del año . El Deportivo Pasto fue sancionado por los insultos racistas de sus aficionados a los jugadores Carmelo Valencia y Dahwling Leudo de La Equidad.[44]

Copa Sudamericana 2012

En el 2012 el equipo asegurador jugó con Mineros de Guayana en el Estadio El Campín. El equipo capitalino perdió por la mínima diferencia ante el equipo venezolano 0-1 y cuando jugaron en Venezuela el equipo asegurador perdió 2 - 1 ante los negriazules quedando eliminado de la edición 2012.

Copa Sudamericana 2013

Para la edición del 2013 el equipo asegurador clasificó a la Copa Sudamericana 2013. En el primer encuentro enfrentó en condición de visitante a Trujillanos de Venezuela, ganando 0-1. El siguiente partido se jugó en Bogotá con un resultado de 0-0, dándole este empate el cupo a siguiente ronda al equipo asegurador. En la segunda fase enfrentó a Cobreloa de Chile con el cual empató 0-0 en Bogotá en el partido de ida y en el partido de vuelta un empate 1-1 con el que accedió a los octavos de final por primera vez en su historia, donde quedó eliminado por parte del equipo Vélez Sarsfield de Argentina con un marcador global de 4-2, haciendo así su mejor presentación en el certamen internacional.

En el campeonato colombiano en la temporada 2013 el Torneo Apertura quedó en la posición 11 y en el Torneo Finalización quedó en la posición 10.[45]

Temporada 2014: La última clasificación a los 8 antes de 2017

En el torneo apertura del año 2014, el equipo asegurador se clasificó a los cuadrangulares finales, que en este torneo fueron reemplazados por llaves directas de ida y vuelta, divididas en cuartos de final, semifinales y final, clasificando en la octava posición de la tabla final del campeonato con 27 unidades, en la llave de Cuartos de final se enfrentó a Millonarios F.C., con el cual quedó eliminado por un marcador global de 2-1, en el primer juego fue una derrota y en el juego de vuelta disputado en el estadio El Campín, empató 1-1 frente a Millonarios F.C., dejando así una de las llaves más disputadas de los Cuartos de Final del torneo, en este torneo el equipo asegurador fue uno de los mejores visitantes, en donde no perdió ningún partido disputado en calidad de visitante, lo que le permitiría acceder a esta instancia.

Durante el segundo semestre del año el equipo no obtuvo buenos resultados con la dirección técnica de Néstor Otero, por tanto no se le dio continuidad y en su reemplazo llegó el entrenador de las fuerzas básicas del club Faber López quien lo reemplazó hasta el final de dicho torneo, al final de la campaña del equipo en el torneo se oficializa la llegada del técnico Santiago Escobar quien dirigió al equipo durante la temporada 2015.[46]

Temporadas 2015-2017 I

En el 2015, el equipo dirigido por Santiago Escobar no obtuvo los mejores resultados, pues en ambos semestres quedó en la 12ava posición de la tabla, siendo uno de los peores años del club desde su ascenso a la Primera División, pues en ninguno de los dos semestres clasificó a las instancias finales, sumando 26 y 28 puntos, respectivamente. Por otra parte, quedó eliminado en octavos de final de la Copa Colombia 2015 a manos del Independiente Santa Fe con un global de 2-0. A pesar de esto, el entrenador antioqueño siguió en la dirección técnica del 'asegurador'.

En el 2016, una serie de malos resultados que terminó con la derrota con el recién ascendido Fortaleza F.C. dio como resultado la salida del técnico Santiago Escobar. En su reemplazo, llegó el bogotano Arturo Boyacá, que terminó el Apertura 2016 en la casilla 17. En el segundo semestre, el equipo mejoró un poco, pero no lo suficiente para clasificarse, terminando en el lugar 14 con 23 puntos y un año más sin poder clasificarse a instancias finales. Cabe destacar que en la Copa Colombia 2016 cayó nuevamente frente al Independiente Santa Fe, esta vez en cuartos de final.

En el primer semestre de 2017 el equipo dirigido por Arturo Boyacá comenzó un torneo irregular, donde perdió 4 partidos seguidos (Fechas 4 a 7) y a pesar de recuperar algunos puntos, finalmente quedaría eliminado de los cruces finales de la Liga Águila, en el puesto 13 con 23 puntos. Cabe resaltar el polémico partido frente al Deportivo Cali, donde al final del partido dieron declaraciones tanto el D.T. como el presidente de La Equidad reclamando el mal arbitraje, pues dos jugadores del 'Asegurador' fueron expulsados y se pitó un polémico penal que le daría la victoria al Cali.[47]​ Esta campaña marcaría el fin del ciclo del técnico bogotano.

Temporadas 2017 II-2018: La vuelta a los 8

En el Torneo Finalización 2017, el equipo tomaría un nuevo rumbo con el D.T. Luis Fernando Suárez, haciendo una buena campaña de local, donde solamente perdería con Millonarios F.C. y Deportes Tolima de local, además de sumar siempre de visitante, exceptuando en 2 ocasiones. El 'Verde capitalino' quedó séptimo con 30 puntos y después de 3 años clasificaría nuevamente a los cuartos de final de la Liga Águila. Aquí, enfrentaría a Millonarios F.C., quedando eliminado por un marcador global de 3-2, luego de empatar 1-1 en el primer partido y perder 2-1 en la vuelta con polémica, pues la jugada que desembocaría en el segundo gol de Millonarios F.C. venía de una posible mano en el área del capitán de Millonarios F.C. Andrés Cadavid, que pudo haber significado un penal a favor del equipo 'asegurador'.[48]​ En la Copa Águila de ese año, sería eliminado nuevamente por Independiente Santa Fe en octavos de final, cumpliendo 3 años seguidos siendo eliminado por el mismo equipo.

El siguiente año, en el Apertura 2018, el equipo continuó con el proceso de Luis Fernando Suárez, que, aunque no logró clasificar a los 8, estuvo en la disputa por estos lugares hasta la última fecha, donde necesitaba la victoria frente al América de Cali y una derrota del Once Caldas. El Once Caldas perdió 4-1 frente a Alianza Petrolera, pero el 'Verde Capitalino' dejó escapar la victoria en los últimos 10 minutos, y empató 1-1. Eso dejó a La Equidad en el puesto 11 con 25 puntos.

Temporadas 2018 II: Récord en el fútbol colombiano

El Finalización 2018[49]​ ha sido uno de los mejores torneos de La Equidad en cuanto a sumatoria de puntos, pues en las primeras 7 fechas sumó 21 puntos de 21 posibles, con la valla invicta, lo que significó un la imposición de un récord en el fútbol colombiano, la mayor cantidad de minutos de un club sin recibir gol de local, pues desde la llave de cuartos de final en el 2017-II frente a Millonarios F.C. hasta la fecha 8, donde empató 1-1 con el DIM no recibió goles en contra.[50]​ Al final del Todos contra Todos, La Equidad clasificó tercero con 36 puntos, y en los cuartos de final enfrentaría al Junior de Barranquilla, con el que perdería 1-0 en el partido de ida, y en la vuelta, a pesar de crear opciones de gol, no lograría hacer el gol que forzaría la definición desde el punto penal, empatando 0-0 y quedando eliminado. En la Copa Águila quedaría eliminado en cuartos de final, esta vez frente a Leones F.C. por penales.

Al final del año, el técnico antioqueño renunciaría al club gracias a la oferta del Junior de Barranquilla y sería reemplazado por Humberto Sierra.

Copa Sudamericana 2019

Temporada 2019

A pesar de la gran participación internacional, el equipo 'asegurador' tuvo un pobre rendimiento en todo el año 2019. Primero, en el Apertura 2019,[51]​ el equipo sumó apenas 22 unidades, quedando en el puesto 16 a 8 de la posibilidad de disputar los cuadrangulares finales y ganando apenas 4 partidos. Luego, en el Finalización 2019, luego de quedar eliminado de la Copa Sudamericana, en la fecha 9 pierde frente a Alianza Petrolera, significando el fin del ciclo de Humberto Sierra como técnico de los 'aseguradores'. Eso no evitaría una campaña más que pobre, terminando con 20 puntos y en el puesto 17, finalizando así un año para el olvido en cuanto a la competición nacional se refiere.

En la Copa Águila 2019 jugó desde octavos de final, gracias a su condición de clasificado a torneos internacionales, pero, luego de empatar 4-4 en el marcador global, quedó eliminado por penales frente al Deportivo Pasto, perdiendo por 4-3.

Uniforme

  • Uniforme titular: camiseta, pantalón y medias verdes.
  • Uniforme alternativo: camiseta verde lima, pantalón y medias verdes.

Evolución uniforme local

Evolución uniforme alternativo

Evolución tercer uniforme

Proveedores uniformes

Periodo Proveedor
2003-2013 W&F
2014 Bandera de Colombia Kimo
2015 Bandera de Colombia Saeta
2016-2019 Bandera de Alemania Puma
2020 Bandera de Colombia Attle

Patrocinadores

Empresa
Bandera de Colombia Cooperativa Financiera Cotrafa
Bandera de Colombia La Equidad Seguros
Bandera de Colombia Gimnasio Los Pinos
Bandera de Colombia Financiera Progressa
Bandera de Colombia Colanta
Bandera de Colombia Coomotor
Bandera de Colombia Alcaldía de Bogotá

Escudo

El escudo del club es de forma similar al francés antiguo, sin punta inferior ni a los lados. En la parte superior se ubica en fondo verde y letras blancas la palabra equidad en minúsculas. El resto del escudo tiene fondo blanco y se divide en dos partes iguales, siendo la derecha ocupada por cinco franjas horizontales doradas que representan los aros olímpicos. En el centro de la imagen se ubica el logotipo de la aseguradora Equidad Seguros que es un círculo verde, con dos franjas blancas que ingresan y salen de forma circular, representan una balanza como símbolo de la cooperativa de seguros colombiana. En la parte inferior, en letras verdes el complemento del nombre: club deportivo.

Estadio

Estadio Metropolitano de Techo durante el partido de La Equidad contra el Deportes Quindío en el Torneo Apertura 2009.
Estadio Metropolitano de Techo, vista tribuna occidental norte (derecha) y occidental sur (izquierda)

Durante su estancia en la Primera B, jugaba en el Estadio Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Soacha, teniendo como compañero de patio a Bogotá F. C. y utilizando el color verde en su uniforme para los partidos de local. El blanco actual empezó a utilizarlo en el segundo semestre y estuvo allí hasta el cuadrangular final cuando jugó sus partidos de local en el estadio de la Universidad Nacional.

Sus primeros partidos de la temporada 2007-I de la Primera A los jugó en el Estadio Alfonso López Pumarejo de la Ciudad Universitaria de Bogotá.

Desde el ascenso su casa deportiva es el Estadio Metropolitano de Techo, ubicado en la localidad de Kennedy, desde el 11 de marzo de 2007; fecha en la que enfrentó a Santa Fe, otro conjunto bogotano, por el Torneo Apertura 2007. De igual manera, el club cuenta con su propia sede deportiva en el Centro de Alto Rendimiento Saludcoop, ubicado en la calle 193 al norte de Bogotá.[52]

Se encuentra aledaño al Parque de diversiones Mundo Aventura, al Centro Comercial Plaza de Las Américas, al Cine Colombia Multiplex Américas. Se puede acceder fácilmente a él, a través de la Avenida Primero de Mayo y la mencionada Avenida de las Américas, ya que la Estación Mundo Aventura del sistema TransMilenio, se encuentra muy cerca al escenario. Este escenario es compartido con otros equipos profesionales de la capital y municipios vecinos como Tigres FC de Soacha y Fortaleza de Zipaquirá (cuando jugaban en Primera División), además del equipo de Segunda División, Bogotá F. C.

Remodelación 2008-2009

El Estadio de Techo fue sometido a obras para darle iluminación, junto con la construcción de graderías en los sectores de oriental, norte y sur, para ampliar la capacidad de 4.000 a 23.000 espectadores. Actualmente, y faltando la tribuna sur, puede albergar 9 mil aficionados.

La ampliación futura del estadio, que incluye la gradería sur está pendiente de la culminación del contrato de comodato entre el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Cámara de Comercio de Bogotá, por los terrenos que en la actualidad forman parte del Parque Mundo Aventura, pero el gobierno Distrital y el Parque no llegaron a un acuerdo, se espera que en el 2021 vuelvan las negociaciones al respecto.

Hinchada

Distrito Asegurador, compuesta por un grupo de 60 aficionados, pero aun así ha sido difícil tener una hinchada debido a que en la historia de la ciudad siempre se han destacado Santa Fe y Millonarios.

Datos del club

Participaciones internacionales

Torneo Ediciones
Copa Sudamericana (5) 2009, 2011, 2012, 2013, 2019.

Jugadores

Plantilla 2020-I

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
1 Bandera de Colombia 0POR Diego Novoa  35 años Inferiores
12 Bandera de Colombia 0POR Andrés Felipe Pérez  25 años Inferiores
Defensa
2 Bandera de Colombia 1DEF David Agrón  23 años Inferiores
3 Bandera de Colombia 1DEF Andrés Correa  30 años Bandera de Colombia Boyacá Chicó
5 Bandera de Colombia 1DEF Andrés Murillo  28 años Bandera de México Santos Laguna
14 Bandera de Colombia 1DEF Alex Rambal  31 años Bandera de Colombia Millonarios
15 Bandera de Colombia 1DEF John García  35 años Bandera de Colombia Cúcuta Deportivo
19 Bandera de Colombia 1DEF Joan Castro  27 años Bandera de Colombia Barranquilla F. C.
21 Bandera de Colombia 1DEF Walmer Pacheco Capitán  29 años Bandera de Colombia Uniautónoma
26 Bandera de Colombia 1DEF Amaury Torralvo  30 años Inferiores
Mediocampo
6 Bandera de Uruguay 2MED Pablo Lima  33 años Bandera de Uruguay Villa Teresa
10 Bandera de Colombia 2MED Stalin Motta  40 años Bandera de Ecuador Barcelona
11 Bandera de Uruguay 2MED Matías Mier  33 años Bandera de Colombia Junior
13 Bandera de Colombia 2MED Brayhan Torres  26 años Bandera de Colombia Deportivo Pasto
16 Bandera de Colombia 2MED Kevin Salazar  28 años Bandera de Colombia Águilas Doradas
17 Bandera de Colombia 2MED Carlos Rodríguez  29 años Bandera de Colombia Deportivo Cali
20 Bandera de Venezuela 2MED Juan Colina  37 años Bandera de Venezuela Deportivo Táchira
22 Bandera de Colombia 2MED David Camacho  27 años Inferiores
24 Bandera de Colombia 2MED Juan Mahecha  36 años Bandera de Colombia Boyacá Chicó
28 Bandera de Colombia 2MED Matheo Castaño  25 años Inferiores
-- Bandera de Colombia 2MED Brayner de Alba  31 años Bandera de Colombia Barranquilla F. C.
Delantera
7 Bandera de Colombia 3DEL Hansel Zapata  29 años Bandera de Colombia Millonarios
8 Bandera de Colombia 3DEL Pablo Sabbag  27 años Bandera de Portugal Tondela
9 Bandera de Colombia 3DEL Carlos Peralta  34 años Bandera de Colombia Unión Magdalena
25 Bandera de Colombia 3DEL Neider Barona  27 años Inferiores
-- Bandera de Colombia 3DEL Jhan Cuero  24 años Inferiores
Entrenador(es)

Bandera de Colombia Alexis García

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Colombia Carlos Valencia

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Colombia Javier Arango

Delegado

Bandera de Colombia Alfredo Enciso

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Colombia David del Castillo

Médico(s)

Bandera de Colombia Christian Quiceno
Bandera de Colombia Juan Carlos Quiceno
Bandera de Colombia Tatiana Velasco

Otro(s)
kinesiólogo (s)
Bandera de Colombia Daniel León

Leyenda

Actualizado el 23 de enero de 2020

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos colombianos están limitados a tener en la plantilla un máximo de cuatro jugadores extranjeros. La lista incluye solo la principal nacionalidad de cada jugador.
  • Desde la temporada 2020 la Dimayor autorizó únicamente la inscripción de (25) jugadores de los cuales (5) deben ser categoría Sub-23. Los equipos que juegan torneo internacional podrán inscribir (28) jugadores.[68]

Altas y bajas 2020-I

Jugadores que entran y salen de La Equidad en la pretemporada del 2020-I.

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Colombia Alexis García Entrenador Bandera de Colombia Deportivo Pasto Libre[69]
Bandera de Colombia Alex Rambal Defensa Bandera de Colombia Millonarios Libre[70]
Bandera de Colombia Brayhan Torres Mediocampista Bandera de Colombia Deportivo Pasto Cesión[70]
Bandera de Colombia Carlos Rodríguez Mediocampista Bandera de Colombia Deportivo Cali Cesión[70]
Bandera de Venezuela Juan Colina Mediocampista Bandera de Venezuela Deportivo Táchira Libre[71]
Bandera de Colombia Kevin Salazar Mediocampista Bandera de Colombia Águilas Doradas Libre[72]
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Colombia Guillermo Rivera Entrenador Bandera de Colombia Bogotá F. C. Libre[69]
Bandera de Estados Unidos Kevin Piedrahita Portero Bandera de ? Por definir Fin de contrato[73]
Bandera de Colombia Danilo Arboleda Defensa Bandera de Colombia Deportivo Pasto Fin de cesión[73][74]
Bandera de Colombia Juan Vacca Defensa Bandera de Colombia Tigres Traspaso[75]
Bandera de Colombia Daniel Padilla Mediocampista Bandera de ? Por definir Fin de cesión[73]
Bandera de Colombia Armando Vargas Mediocampista Bandera de Colombia Unión Magdalena Fin de cesión[73][76]
Bandera de Panamá Jesús González Mediocampista Bandera de Panamá Tauro Fin de cesión[73][77]
Bandera de Colombia Diego Gómez Mediocampista Bandera de Colombia Tigres Fin de contrato[78]
Bandera de Colombia Cristian Palomeque Delantero Bandera de Colombia Alianza Petrolera Fin de contrato[73][79]
Bandera de Colombia Ethan González Delantero Bandera de Colombia Atlético Huila Fin de cesión[73][80]
Bandera de Uruguay Gastón Poncet Delantero Bandera de Uruguay Sud América Fin de contrato[81]

Jugadores extranjeros

  • Por La Equidad han pasado 35 futbolistas extranjeros.
Nacionalidad No. Jugadores
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1 Kevin Piedrahita
Nicaragua Nicaragua 1 Luis Copete
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1 Juan Colina
BrasilBandera de Brasil Brasil 1 Fernando Oliveira
México México 2 Ulises Tavares y Oscar Bernal
Perú Perú 2 Renzo Sheput y Andy Pando
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 3 Edison Giménez, Jorge Daniel Núñez y Leonardo Villagra
Panamá Panamá 6 Orlando Rodríguez, Gabriel Gómez, Armando Polo, Roman Torres, Valentín Pimentel y Jesús González
Bandera de Argentina Argentina 8 Mariano Fermani, Walter Cubilla, Ariel Carreño, Diego Cochas, Fernando Batiste, Germán Caffa, Andrés Formento y Mariano Vázquez
Uruguay Uruguay 10 Ronald Ramírez, Martín Galain, Matías Jones, Martín Icart, Leandro Gelpi, Federico Laens, Joaquín Aguirre, Pablo Lima, Matías Mier y Gastón Poncet

Récords

Más partidos disputados Máximos goleadores
1. Bandera de Colombia Stalin Motta 442 partidos 1. Bandera de Colombia Stalin Motta 69 goles
2. Bandera de Colombia Dager Palacios 311 partidos 2. Bandera de Colombia Carlos Peralta 42 goles
3. Bandera de Colombia Diego Novoa 222 partidos 3. Bandera de Colombia Wilson Carpintero 34 goles
4. Bandera de Colombia Dahwling Leudo 217 partidos 4. Bandera de Colombia Carmelo Valencia 33 goles
5. Bandera de Colombia Hugo Soto 213 partidos 5. Bandera de Colombia Jean Carlos Blanco 24 goles

Top 10 goleadores históricos

# Jugador Liga Copa Colombia Sudamericana Total
1. Bandera de Colombia Stalin Motta 62 6 1 69
2. Bandera de Colombia Carlos Peralta 37 3 2 42
3. Bandera de Colombia Wilson Carpintero 30 4 -- 34
4. Bandera de Colombia Carmelo Valencia 29 3 1 33
5. Bandera de Colombia Jean Carlos Blanco 22 2 -- 24
6. Bandera de Colombia Dahwling Leudo 19 2 -- 21
7. Bandera de Colombia Carlos Rentería 17 4 -- 21
8. Bandera de Colombia Roberto Polo 20 -- -- 20
9. Bandera de Colombia Wilson Morelo 18 1 -- 19
10. Bandera de Colombia Óscar Londoño 18 -- -- 18

Distinciones

Torneo Jugador Distinción Goles
Apertura 2010 Bandera de ArgentinaAriel Carreño Anotador del gol más rápido en la historia del FPC 1
Apertura 2010 Bandera de ColombiaCarlos Rentería* Botín de Oro 12
Finalización 2012 Bandera de ColombiaCarmelo Valencia* Botín de Oro 9
Copa Colombia 2017 Bandera de ColombiaDiego Álvarez* Botín de Oro 4
Finalización 2017 Bandera de ColombiaCarmelo Valencia* Botín de Oro 11

Nota: * Botín compartido con otro jugador.

Entrenadores

Listado de todos los tiempos

# Entrenador Periodo
1 Bandera de Colombia Faber López enero 2003 - diciembre 2005
2 Bandera de Colombia Alexis García enero 2006 - diciembre 2012
3 Bandera de Colombia Néstor Otero enero de 2013 - septiembre 2014
4 Bandera de Colombia Faber López septiembre 2014 - octubre 2014
5 Bandera de Colombia Santiago Escobar octubre 2014 - abril 2016
6 Bandera de Colombia Arturo Boyacá abril 2016 - mayo 2017
7 Bandera de Colombia Luis Fernando Suárez junio 2017 - diciembre 2018
8 Bandera de Colombia Humberto Sierra enero 2019 - agosto 2019
9 Bandera de Colombia Guillermo Rivera septiembre 2019 - noviembre 2019
10 Bandera de Colombia Alexis García noviembre 2019 - Actualidad

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos amistosos

Divisiones menores

Las divisiones menores actualmente son dirigidas por el exfutbolista Álvaro Solís, obteniendo el título de la Supercopa Juvenil FCF 2017 que les permitirá participar en la Copa Libertadores Sub-20 de 2018.

Notas

  1. (Récord) gol más rápido en la historia del fútbol colombiano.[53]

Referencias

  1. a b «DIMAYOR División Mayor del Fútbol Colombiano». dimayor.com.co. Consultado el 20 de junio de 2016. 
  2. «Equidad presentó a ‘Batman’, su mascota oficial». Gol Caracol. 4 de febrero de 2017. Consultado el 10 de febrero de 2017. 
  3. Bonilla, John Jairo (18 de octubre de 2016). «La Equidad complicó a Once Caldas en el Palogrande: lo superó 0-2 - Liga Águila». futbolred.com. Consultado el 10 de febrero de 2017. 
  4. «Club Deportivo La Equidad Seguros». winsports.co. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  5. «CD La Equidad - Estadio - Estadio Metropolitano de Techo | Transfermarkt». Transfermarkt. Consultado el 10 de febrero de 2017. 
  6. a b Cambio (2 de noviembre de 2008). «La otra cara». Consultado el 24 de mayo de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. IFFHS (30 de abril de 2009). «Club World Ranking». Consultado el 15 de mayo de 2009. 
  8. Caracol Radio (4 de mayo de 2009). «La Equidad entre los 100 mejores clubes del mundo». Consultado el 15 de mayo de 2009. 
  9. a b El Tiempo, ed. (7 de diciembre de 2007). «La Equidad, revelación de este año en el fútbol colombiano, sorprende con su modelo administrativo». Consultado el 15 de diciembre de 2007.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. Rsssf.com. «Colombia 2003». Consultado el 04-05-09. 
  11. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de abril de 2019. Consultado el 7 de abril de 2019. 
  12. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2006». Consultado el 7 de septiembre de 2009. 
  13. El Espectador (16 de noviembre de 2006). «La Equidad, en la A». Consultado el 15 de diciembre de 2007. 
  14. Radio, Caracol (1 de noviembre de 2006). «Seguros La Equidad quedó a un punto de ascender a la primera División del fútbol colombiano.». Caracol Radio. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  15. Tiempo, Casa Editorial El (7 de noviembre de 2006). «A Centauros no le alcanzó para obtener un cupo de ascenso, al finalizar el torneo de la Primera B». El Tiempo. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  16. «Resúmen Deportivo 2006». https://www.colombia.com/especiales/2006/resumen/futbol/nacional.asp. 
  17. Web oficial de Bogotá (26 de marzo de 2007). «La Equidad consiguió su primera victoria en el torneo apertura 2007». Consultado el 15 de mayo de 2009. 
  18. Futbolred.com (5 de diciembre de 2007). «La Equidad presentó su equipo para el próximo torneo». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 15 de diciembre de 2007. 
  19. Colombia 2007 - Rsssf
  20. Colombia 1952 - Rsssf
  21. Colombia 2004 - Rsssf
  22. Colombia 2005 - Rsssf
  23. Colombia 2014 - Rsssf
  24. Colombia 2016 - Rsssf
  25. Colombia 2017 - Rsssf
  26. Futbolred.com (9 de diciembre de 2007). «La Equidad hace historia y es el primer clasificado a la final». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2007. Consultado el 15 de diciembre de 2007. 
  27. Terra (13 de diciembre de 2007). «Nacional y La Equidad disputarán la final del fútbol colombiano». Consultado el 15 de mayo de 2009. 
  28. AFP/Google (16 de diciembre de 2007). «Nacional goleó a La Equidad 3-0 en ida de la final del fútbol colombiano». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2007. Consultado el 15 de mayo de 2009. 
  29. En la Jugada (19 de diciembre de 2007). «¡Nacional, bicampeón!». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2009. Consultado el 15 de mayo de 2009. 
  30. «Nacional 0-0 La Equidad: Repitió título en el 2007 tras ganar el Finalización». www.colombia.com. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  31. Acord Bogotá (21 de diciembre de 2007). «La Equidad, digno subcampeón». Consultado el 15 de mayo de 2009. «...se mantuvo en la categoría luego de estar en la zona de descenso directo y ha sido el único elenco nacido en el ascenso que en su primer año en la primera división logra arribar a la instancia máxima del torneo.»  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  32. Copa Colombia-Postobón. El Tiempo, viernes 22 de febrero de 2008.
  33. Rsssf.com. «Colombia 2008». Consultado el 12 de febrero de 2009. 
  34. Goal.com (12 de noviembre de 2008). «Copa Colombia: La primera final fue para La Equidad». Consultado el 20 de junio de 2009. 
  35. El Tiempo (20 de noviembre de 2008). «Equidad, campeón de la Copa Colombia y jugará la Copa Suramericana del 2009». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2009. Consultado el 20 de junio de 2009. 
  36. Goal.com, ed. (5 de agosto de 2009). «Sudamericana: Unión Española le empata a La Equidad en los suspiros (2-2)». Consultado el 4 de junio de 2010. 
  37. El Espectador, ed. (25 de agosto de 2009). «Equidad Seguros, eliminado por Unión Española». Consultado el 4 de junio de 2010. 
  38. Colombia 2009 - Rsssf
  39. Colombia 2010 - Rsssf
  40. Tiempo, Casa Editorial El. «Junior superó 3-1 a Equidad, se coronó campeón y obtuvo su sexta estrella». futbolred.com. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  41. Colombia 2011 - Rsssf
  42. «Atlético Nacional logra su estrella 11 al coronarse campeón del Apertura 2011». Noticias Principales de Colombia Radio Santa Fe 1070 am. 19 de junio de 2011. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  43. Colombia 2012 - Rsssf
  44. La multa por racismo es una lección para el país, dice ONG afrocolombiana
  45. Frank Ballesteros. RSSSF, ed. «Colombia 2013». 
  46. Colombia 2015 - Rsssf
  47. https://colombia.as.com/colombia/2017/04/29/futbol/1493494051_595679.html
  48. https://www.semana.com/deportes/articulo/millonarios-equidad-cuartos-de-final-liga-aguila-2017/549005
  49. Colombia 2018 - Rsssf
  50. https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/record-de-imbatibilidad-de-equidad-quedo-en-1228-minutos-265232
  51. Colombia 2019 - Rsssf
  52. Samuel Alcalde (24 de abril de 2008). «Pitazo inicial, Equidad Seguros tiene nueva sede deportiva». Consultado el 24 de mayo de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  53. «Hace cuatro años, Ariel Carreño marcó el gol más rápido del Fútbol Colombiano». winsports.co. 25 de julio de 2014. 
  54. «Equidad 5-0 Junior: Paliza en 'Techo'». www.colombia.com. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  55. «Equidad goleó al Medellín y lo dejó al borde de la eliminación». ELESPECTADOR.COM (en español). 15 de abril de 2011. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  56. «Equidad se dio un banquete con Huila: 5-1 y se acerca a cuadrangulares». GOL Caracol (en español). 7 de octubre de 2012. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  57. Radio, Caracol (25 de agosto de 2013). «La Equidad golea 5-2 a Boyacá Chicó en el fútbol colombiano». Caracol Radio. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  58. Tiempo, Casa Editorial El. «Con nueve hombres, La Equidad derrotó como visitante 3-5 a Pereira». futbolred.com. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  59. Tiempo, Casa Editorial El (6 de marzo de 2018). «Equidad no tuvo piedad con Boyacá Chicó: lo goleó 4-0 en la Liga». El Tiempo. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  60. Tiempo, Casa Editorial El (28 de octubre de 2018). «Equidad goleó 4-0 a Patriotas y es líder de la Liga». El Tiempo. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  61. «Equidad 4-0 América: Pasearon al ‘diablo’ en Bogotá». www.colombia.com. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  62. Tiempo, Casa Editorial El. «La Equidad ganó su primer partido, y con goleada: 4-1 sobre Cúcuta». futbolred.com. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  63. Tiempo, Casa Editorial El (14 de diciembre de 2008). «Atlético Nacional cayó en casa 4-1 con Equidad en la última fecha de los cuadrangulares». El Tiempo. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  64. «Equidad 4-1 Tolima: Al final se acordaron de ganar». www.colombia.com. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  65. Tiempo, Casa Editorial El. «Boyacá Chicó ahonda la crisis de La Equidad: lo goleó 5-1». futbolred.com. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  66. «Junior 4-0 Equidad: El ‘Tiburón’ demolió a los capitalinos». www.colombia.com. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  67. «Pasto 4-1 La Equidad: Dentro de los ocho, con lluvia de goles». www.colombia.com. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  68. «Dimayor toma primeras decisiones sobre el FPC 2020». AS Colombia. 30 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2019. Consultado el 23 de enero de 2020. «Reducción de cupos.» 
  69. a b «Alexis García ya entrena a La Equidad». El Vbar. 12 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  70. a b c «¡Atención! Informamos las novedades de nuestro equipo para el año que comienza». La Equidad. 7 de enero de 2020. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  71. «Le damos la bienvenida a Juan Colina». La Equidad. 8 de enero de 2020. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  72. «Plantel 2020-I La Equidad». Dimayor. 1 de febrero de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2020. 
  73. a b c d e f g «¡Atención! Comunicado oficial sobre salida de jugadores». La Equidad. 12 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  74. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas DP-13
  75. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas T-1
  76. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas UM-1
  77. «Vamos Jesús González. Vamos Tauro». Tauro. 15 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  78. «Bienvenido Tigre. Diego Gómez regresa a la familia». Tigres. 19 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  79. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas AP-6
  80. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas AH-1
  81. «Tras su pasaje por el fútbol colombiano, Gastón Poncet regresa a Sud América, y es la tercera incorporación confirmada para la temporada 2020». Sud América. 19 de febrero de 2020. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  82. copa mustang.com (ed.). «La Equidad gano la Copa Tro». Consultado el 25 de enero de 2010. 
  83. Futbolred.com (ed.). «La Equidad se adjudicó la primera Copa 'Ciudad de Rionegro'». Consultado el 11 de julio de 2010. 
  84. Agencia UNAL (ed.). «Equidad Seguros, campeón del hexagonal de fútbol de la UN». Consultado el 25 de enero de 2010. 
  85. equidadclubdeportivo.coop (ed.). «CAMPEONES DEL CUADRANGULAR EN BOLÍVAR». Consultado el 27 de enero de 2017. 

Enlaces externos